Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Asselbergs Lienzo Quauhquechollan

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

VIII

LIENZO DE QUAUHQUECHOLLAN:
CRNICA PICTOGRFICA NAHUA SOBRE LA
CONQUISTA ESPAOLA DE GUATEMALA
FloRine asselbeRgs

Entre las crnicas indgenas sobre la historia de Guatemala de la


dcada de 1520, hay una que se distingue de las dems, en
primer lugar, por haber sido elaborada por indgenas que no
eran de Guatemala, sino por gente nahua originaria de Mxico
que haba vivido en Guatemala; y, en segundo lugar, por haber
sido realizada segn la tradicin historiogrfica indgena, es
decir, mediante el sistema de escritura pictogrfica. Nos estamos
1

refiriendo al documento que en nuestros das es conocido como


Lienzo de Quauhquechollan.
Este documento fue elaborado por gente nahua, originaria
de Quauhquechollan (en la actualidad, San Martn Huaquechula
en el Estado de Puebla, Mxico), que viaj de Mxico a Guatemala
en 1527 en compaa del conquistador espaol Jorge de
Alvarado,1 hermano de Pedro de Alvarado. Despus de haber

Jorge de Alvarado: Capitn y Teniente de Gobernador. Originario de Badajoz (Extremadura, Espaa). Hijo de Gmez de Alvarado y Mexa, y
Leonor de Contreras. En 1518, particip en la expedicin de Juan de Grijalba que descubri Yucatn (Mxico). Se cas con Luca Xicotncatl
Tecubalsi, con quien procre una hija. En 1536, contrajo matrimonio con Luisa de Estrada, con quien tuvo a Jorge. Particip en la conquista
de Mxico, Escuintla (Soconusco), Pnuco, Oaxaca, Tehuantepec y Soconusco. En Mxico, fue encomendero de Suchimilco, Zcar, Ctela,
Quauhquechollan, Tepapayecan y Guazpaltepeque. Despus del inicio del alzamiento de los cakchiqueles, antes de marchar a Chiapas,
Pedro de Alvarado lo dej al mando de las tropas. En agosto de 1526, antes de partir hacia Espaa, Pedro de Alvarado envi mensajeros a la
ciudad de Mxico a buscar a Jorge. Lleg a Olintepeque en marzo de 1527, al mando de 6,000 indgenas aliados, entre quienes haba muchos
del Seoro de Quauhquechollan. En presencia de Pedro Portocarrero, Hernn Carrillo, Hernando de Alvarado, Jorge de Acua, Francisco de
Arvalo y Diego de Monroy tom posesin del cargo de Teniente de Justicia Mayor y Capitn General. En 1535, durante el Segundo Juicio de
Residencia a Pedro de Alvarado, varios conquistadores declararon que Jorge fue el que venci y someti a los cakchiqueles. El 22 de noviembre
de 1527, da de Santa Cecilia, asent la ciudad de Santiago en Almolonga. Realiz el primer repartimiento de tierras, lo que no fue del agrado
de la mayora de los vecinos, por lo que, en abril de 1528, orden una nueva distribucin de solares. Ese mismo ao mand fundar la Villa
de San Salvador, en las cercanas de Cuscatln, as como las villas de Chiapas y San Miguel (El Salvador). En septiembre de 1528, comand
una campaa militar a Jalpatagua. El 8 de mayo de 1529, asumi el cargo de Teniente de Gobernador. Oblig a 200 jvenes cakchiqueles
a lavar oro y a entregarle diariamente un canutillo de este metal. Entre 1527 y 1529 realiz una entrada a Sacapulas, Uspantln, Aguacatn
y Poyumatln (en la actualidad Santa Eulalia). En 1529, la Audiencia de Mxico envi a Francisco de Ordua, con poderes de Juez de
Residencia, quien le quit el mando el 14 de agosto de 1529. Sin embargo, no pudo concluir el Juicio de Residencia, porque Pedro de Alvarado
retorn, el 30 de abril de 1530. En 1533, su hermano el Adelantado le concedi las encomiendas de Atitn, Tecpanatitn, Totonicapn,
Quetzaltenango y Pochutla, y lo nombr nuevamente Teniente de Gobernador. En tal oportunidad envi una expedicin a Honduras, al mando
del Capitn Cristbal de la Cueva, con el propsito de buscar un puerto de salida. Durante un segundo Juicio de Residencia que se formul
a Pedro de Alvarado, Alonso Cabezas, un antiguo compaero de armas, lo acus de tratar con extrema crueldad a los indgenas, a quienes,
segn la denuncia, aperreaba y ahorcaba, para luego arrojarlos en hoyos. Fue tambin encomendero de Chichicastenango y Soconusco.
En 1534, derrot a los naturales de los alrededores de Sacapulas y Uspantln que se haban sublevado. En tal ocasin colg a varios
indgenas y a otros los lanz a los perros. Ese mismo ao, esclaviz a 250 naturales de Atitln. En abril de 1535, al regreso del Adelantado a
Guatemala, Jorge retorn a Mxico. Antes de partir, recibi la encomienda de Tequicistln y la mitad de Atitln. Falleci en Espaa en 1542.

163

FloRine asselbeRgs

ayudado a los espaoles a conquistar varios seoros indgenas


en lo que actualmente es el Altiplano y Costa Sur de Guatemala,
estos quauhquecholtecas se establecieron en los alrededores de
la ciudad de Santiago de Guatemala, asentada entonces en
Almolonga.
Durante la dcada de 1530, artistas quauhquecholtecas
plasmaron en el Lienzo de Quauhquechollan el rol que haban
desempeado en tales acciones blicas, empleando el sistema
de escritura del Mxico central prehispnico. Dicho sistema de
escritura consta de dos tipos de pictografas:
1- Imgenes estilizadas o convencionales que representan
caminos, agua, plantas, animales, personas, etc., y
2- Imgenes logogrficas usadas para identificar nombres de
personas y lugares (topnimos), as como fechas; es decir,
jeroglficos con elementos fonticos.
Estas pictografas fueron estructuradas y organizadas de
forma tal que constituyen una narracin. Es por ello que este
tipo de escritura se conoce como pictografa narrativa. Los
quauhquecholtecas registraron lo acontecido mediante
convenciones pictogrficas indgenas y espaolas, lo que hace de
su lienzo un amplio mapa histrico. Este mapa muestra la
llegada de los espaoles al pueblo de Quauhquechollan, la
alianza que los quauhquecholtecas hicieron con ellos, la salida
de Quauhquechollan, la expedicin a Guatemala en compaa
de Jorge de Alvarado y las batallas en las que participaron, tanto
en Mxico como en Guatemala. Contiene igualmente informacin
sobre otros eventos de esa poca, la mayora de los cuales se
desarroll en el Altiplano de Guatemala.
Presentar aqu una descripcin e interpretacin del
contenido de esta extraordinaria crnica.2 Primeramente, har
unas observaciones sobre el documento mismo, su historia y su
paradero, as como sobre el contexto en que fue elaborado.
Despus, describir en lneas generales la narracin presentada,
con comentarios sobre las personas, lugares y temas ms
2

3
4
5

164

importantes. Por ltimo, analizar la importancia del documento


y su mensaje.3
EL DOCUMENTO
El Lienzo de Quauhquechollan consiste en una tela grande hecha
de diecisis diferentes piezas de algodn cosidas entre s. La
superficie mide 2.35 x 3.25 metros. Originalmente el documento
era ms grande, pero desafortunadamente parte del lado derecho
fue cortada y no ha sido localizada. El gran tamao del lienzo
sugiere que tuvo una funcin pblica. Probablemente, se le
colocaba en un muro o se le extenda en el suelo, para facilitar la
comprensin del relato que iba haciendo un narrador nahua. El
tamao sugiere tambin que el Lienzo de Quauhquechollan fue
producto del trabajo de varios pintores (tlacuiloque en nhuatl,
singular: tlacuilo), cuestin que vienen a refrendar las diferencias
estilsticas que se observan en la pintura. Los nombres de estos
pintores, sin embargo, son desconocidos.
El documento lleva varias tiras de papel adjuntas a las
imgenes, pegadas a la tela y con glosas en caracteres latinos.
Estas tiras de papel fueron aadidas despus de que la pintura
haba sido terminada. Se haca esto, como sucede con otros
documentos pictogrficos, con el fin de facilitar la comprensin
del lienzo a las personas que no saban leer la escritura pictogrfica,
as como a quienes no conocan la historia oral relacionada con el
documento. Desafortunadamente, la mayora de estas tiras de
papel con glosas estn muy daadas y son ilegibles.
La historia del Lienzo de Quauhquechollan no ha sido
reconstruida en su totalidad. La referencia ms temprana es una
breve descripcin del documento hecha entre 1892 y 1893,4
cuando el lienzo fue copiado para exhibirlo en la Exposicin
Histrico-Americana de Madrid. En 1933, un artista de nombre
Rodolfo Barthez hizo otra copia.5 Desde la fundacin en 1926 del
Museo Casa del Alfeique de Puebla, el lienzo original qued
guardado en este museo y bajo la custodia de la Secretara de

En relacin con el desciframiento de los glifos toponmicos y escenas presentes en el Lienzo de Quauhquechollan, estoy
en deuda con Michel Oudijk, Ruud van Akkeren, Mara Castaeda de la Paz, Bas van Doesburg y Hans Roskamp. Otras
personas que me brindaron apoyo indispensable durante la investigacin de este documento fueron Maarten Jansen,
Christopher Lutz, Laura Matthew, el grupo de investigacin del programa de doctorado de los Estudios Amerindios de Leiden
realizado entre 2000-2004, y las muchas personas que me ayudaron durante el trabajo de campo en Mxico, Guatemala
y Espaa. Mi estudio del lienzo fue parte del proyecto de doctorado que realic en la Universidad de Leiden (Holanda), con
la ayuda de la Fundacin Neerlandesa para el Fomento de Investigaciones Tropicales (WOTRO) y la Escuela de Estudios
Asiticos, Africanos y Amerindios (CNWS).
La descripcin e interpretacin del Lienzo de Quauhquechollan que presento en este trabajo son una sinopsis del libro:
Florine G.L. Asselbergs, Conquered Conquistadors. The Lienzo de Quauhquechollan: A Nahua vision of the conquest of
Guatemala (Leiden: CNWS Publications, 2004). Para ms informacin, vase dicha publicacin.
Paso y Troncoso, 1892-I:71-74. En ese tiempo, el documento estaba en la coleccin de la Academia de Pintura de Puebla,
donde ignoraban su origen, y se conoca como el Lienzo de la Academia de Puebla.
Estas copias tienen ms o menos las mismas dimensiones que el original. Actualmente, ambas copias se encuentran en la
coleccin de la Biblioteca Nacional de Antropologa e Historia de la Ciudad de Mxico (Cdices nos. 35-44 y 34-44A).

viii - lienzo de QuauhQuechollan

Cultura del Estado de Puebla; en 2001, fue trasladado a las


instalaciones del Museo de Arte San Pedro en la misma ciudad.
En 2005, la Secretara de Cultura del Estado de Puebla, en
colaboracin con el Instituto Nacional de Antropologa e Historia
(INAH) de Mxico, delegacin de Puebla, realizaron la
restauracin del documento.
La presencia del lienzo en Puebla durante por lo menos un
siglo y el hecho de que solamente hasta tiempos recientes se
haya reconocido que el rea representada corresponde a
Guatemala sugieren que el documento estuvo desde mucho
tiempo atrs en el rea central de Mxico. Sin embargo, su
contenido hace sospechar que no fue pintado en Mxico, sino en
Guatemala, como tendremos ocasin de ver ms adelante.
Probablemente el documento fue llevado a Mxico poco despus
de su confeccin. Tambin puede ser que el documento que
conocemos actualmente sea una copia del primer documento
que se hizo en Guatemala.
JORGE DE ALVARADO, QUAUHQUECHOLTECAS
Y CONQUISTA DE GUATEMALA
El Lienzo de Quauhquechollan representa gran parte de la
conquista espaola de Guatemala, especialmente el perodo
comprendido entre 1527 y 1529, as como otras conquistas
hechas por Jorge de Alvarado. Debe tenerse en cuenta que,
aunque su hermano Pedro de Alvarado haba conquistado
varios seoros guatemaltecos entre 1524 y 1527, a la altura de
este ltimo ao, los espaoles haban fracasado en alcanzar
una sumisin total del pas. Cuando Pedro de Alvarado sali
hacia Espaa en 1526, mand buscar a Jorge -quien en ese
tiempo estaba en Mxico- para que lo reemplazara en su cargo
de Teniente de Gobernador de Guatemala y continuara la
conquista. En aquel tiempo haba an muy pocos espaoles en
Guatemala.6
Jorge lleg a Guatemala en 1527, acompaado de un nuevo
ejrcito espaol y entre 5,000 y 6,000 soldados indgenas, una
parte de los cuales eran quauhquecholtecas. Fue este ejrcito
espaol-indgena el que, durante los siguientes tres aos,
conquist la mayor parte de seoros indgenas de esos
territorios. En 1534, el propio Jorge de Alvarado escribi al rey
de Espaa sobre el particular:
6
7
8
9
10

yo al t[iem]po que el adelantado mi hermano fue destas


partes a esos rreynos [Espaa], a besar los rreales pies de
v[uestra] m[ages]t[ad], por el v[uest]ro gobernador y
justiia mayor de la nueva espana yo fue proveido por
v[uest]ro capitan, y en v[uest]ro rreal nombre me
mandaron venir a conquistar y poblar estas provinias
de guatimala que a la sazon todo estaba de guerra; y sali
de mi casa y rreposo tresientas leguas de camino a mi
costa y mision traje mucha gente y cavallos y muniion y
los pertrechos nesesarios para hazer semejante conquista,
en la qual servi y trabaje con mi persona y adereos de
noche y de dia, como he d[ich]o a mi costa, en continua
guerra por espaio y tiempo de tres anos que se me
detuvieron los naturales della que no quisieron venir a
dar la obedienia a v[uestra] m[ages]t[ad], aunque por
mi e por mis mensajeros de v[uestra] r[eal] parte fueron
muchas y diversas vezes requeridos; finalmente
ynvitisimo c. yo mediante la voluntad divina los conquiste
e traxe e puse debajo de v[uest]ro yugo y dominio rreal, y
funde y poble de espanoles en las d[ic]has provinias la
iudad de santiago e dos villas que en ella estan pobladas
oy dia []7
El papel de Jorge de Alvarado en la conquista de Guatemala
aparece confirmado en los testimonios de varios otros
conquistadores que participaron en las batallas.8 El rol de los
quauhquecholtecas (y otros conquistadores indgenas) tambin
se menciona en algunas fuentes. As por ejemplo, en un
documento de 1564, un quauhquecholtecatl testifica que l,
junto con otros capitanes de Quauhquechollan y de Tlaxcala,
particip en la conquista de Guatemala quando la pacific el
capitan general Jorge de Alvarado por ausencia del
adelantado [Pedro de Alvarado] su senyor que avia ido a
espanta []9 Y el cronista-conquistador espaol Bernal Daz
del Castillo escribi:
[Pedro de Alvarado] enbi a Jorxe de Alvarado por su
capitn a la paificacin de Guatemala, y quando el Jorxe
de Alvarado vino truxo de camino consigo sobre doscientos
indios de Tlascala, y de Cholula, y de mexicano, y de
Guacachula [Quauhquechollan], y de otras provinias, y
le ayudaron en las guerras []10

Asselbergs, 2004:87.
AGI, Guatemala 41, N. 1, fol. 5r.
Asselbergs, 2004: 87-90.
Vase Probanza de Pedro Gonzlez de Najara, AGI, Patronato 66-1-3 (1564).
Daz del Castillo, 1982:574, Cap. CXCIII. Este conquistador menciona una participacin indgena menor a la que realmente
fue, probablemente para realzar el papel de los espaoles.

165

FloRine asselbeRgs

Para comprender por qu los quauhquecholtecas y otros


conquistadores indgenas estuvieron dispuestos a ayudar a los
espaoles, es preciso tener en cuenta los patrones de conquista
y rebelda en Mesoamrica prehispnica. Antes de la llegada de
los espaoles, las relaciones de poder en Mesoamrica
consistan en un complejo sistema de relaciones polticas y
militares, caracterizadas por cambios continuos de poder y
condicin social. La situacin era tal que, cuando un grupo era
conquistado por otro, los miembros del grupo conquistado se
volvan parte del nuevo sistema de control asumiendo el papel
de sbditos tributarios, tanto en especie como en personas.
Esto, normalmente, implicaba una prdida de estatus y riqueza.
Una de las formas de recuperar el prestigio y las riquezas
perdidos era unirse a las conquistas posteriores de los nuevos
grupos dominadores. Las alianzas formadas entre espaoles,
quauhquecholtecas y otros grupos indgenas estuvieron, en
parte, basadas en la continuidad de este patrn.11
En el caso de Quauhquechollan, la situacin era que, desde
mediados del siglo XV, la comunidad haba sido conquistada por
los mexicas y se haba vuelto parte del imperio azteca,
convirtindose sus miembros en sbditos tributarios. Igual que
otros antes y despus de ellos, los quauhquecholtecas
consideraron la llegada de los espaoles como una oportunidad
para deshacerse del dominio y opresin de los aztecas, aunque
ello significara el sometimiento de Quauhquechollan a la corona
espaola. Por eso recibieron a los espaoles en paz, como
amigos, y les ayudaron a derrotar a los aztecas que se haban
establecido en su territorio. Luego se unieron a otras conquistas
espaolas con la perspectiva de adquirir estatus y riqueza. En
esos momentos no podan imaginarse los efectos finales que
acarreara su participacin, de la que no habran de obtener los
privilegios y derechos que haban esperado, de acuerdo con sus
experiencias prehispnicas. Los quauhquecholtecas lucharon
para sus nuevos gobernantes espaoles, ayudndolos en sus

campaas militares, primero en la conquista de Tenochtitlan y


otras partes de Mxico, y despus participando en la campaa de
Jorge de Alvarado en Guatemala. En ese tiempo, la comunidad
de Quauhquechollan fue otorgada en encomienda a Jorge de
Alvarado.12
DESCRIPCIN DE LA PARTE IZQUIERDA DEL
DOCUMENTO: MXICO
La narracin de los quauhquecholtecas comienza en la
esquina superior izquierda del lienzo (ilustracin 38). Ah
encontramos la escena ms imponente del documento: el glifo
de Quauhquechollan y un dibujo que representa el
establecimiento de la alianza entre quauhquecholtecas y
espaoles. El glifo toponmico de Quauhquechollan es su glifo
nhuatl y est formado por una montaa en forma de
campana, un smbolo indgena que significa lugar y un
guila.13 Este ltimo elemento fue incorporado en el escudo de
armas de los Habsburgos: un guila de dos cabezas que lleva
una espada en cada garra y, por encima del glifo, una corona.14
Debajo de este glifo vemos el encuentro entre los caciques
(seores) de Quauhquechollan y Hernn Corts (con Malinche
a su lado), junto con otro conquistador espaol que lleva una
bandera roja, que representa al gobierno espaol. Uno de los
caciques abraza a Corts y el otro otorga regalos, para indicar
que los quauhquecholtecas recibieron a los espaoles no como
enemigos, sino como amigos, y establecieron una alianza con
ellos15 (ilustracin 39).
A partir de esta primera escena, comienza un camino con
huellas humanas y de caballos que guan al lector por el resto
del documento. Este camino sirve como acoplamiento grfico
para proporcionar un orden temporal a las escenas, indicar la
direccin de la lectura de las imgenes y, en este caso, para
representar movimiento y migracin. Despus de salir de
Quauhquechollan, el camino pasa por varios lugares de Mxico

11 Oudijk y Restall, 2007.


12 Asselbergs, 2004: 51-52 y 87-101.
13 Quauh- es nhuatl para guila, quechol- significa ave quecholli, y -(t)lan sirve como locativo. El glifo de Quauhquechollan
est representado en la Historia Tolteca-Chichimeca, el Cdice Mendoza, el Lienzo de Tlaxcala, la Genealoga de
Quauhquechollan-Macuilxochitepec, el Mapa Circular de Quauhquechollan y el Cdice Huaquechula, todos son documentos
provenientes de Mxico central. A veces, el glifo est compuesto solamente por un guila, y otras veces muestra tambin el
ave quecholli o sus plumas de color rojo.
14 El escudo de armas de los Habsburgos fue una imagen usada por muchos grupos indgenas, tanto mexicanos como
guatemaltecos. Tambin aparece en otros documentos pictgraficos -ya sea con dos espadas o dos columnas-, y con su
propia imagen distintiva en el centro. De una manera similar, este glifo aparece, por ejemplo, en el Lienzo de Tlaxcala, la
Genealoga de Azcapotzalco, el Ttulo de caciques y el Ttulo de Yax. Para un anlisis ms profundo de este escudo de armas,
vase Hans Roskamp, 1998.
15 La composicin de esta escena es comparable con las escenas de otros cdices mexicanos que se refieren al establecimiento
de una alianza. Vase, por ejemplo, el Lienzo de Tlaxcala, y el Cdice Tzintzuntzan, y los Lienzos de Carapan I y II de
Michoacn.

166

viii - lienzo de QuauhQuechollan

39 hernn corts y seores de Quauquechollan.

167

FloRine asselbeRgs

40 capitanes militares espaoles e indgenas encabezados por Jorge de alvarado.

antes de entrar a Guatemala. Ms adelante, se ramifica en varios


caminos que conducen a la parte principal del documento: un
paisaje detallado de caminos y ros que se entrecruzan, rboles
y mercados, jeroglficos toponmicos y escenas de guerra,
personas y temas todos ellos relacionados con la conquista de
Guatemala, entre 1527 y 1529.
Inmediatamente despus de que el camino sale de
Quauhquechollan, se aprecia a un grupo de jefes militares
espaoles e indgenas. A la cabeza va un conquistador espaol a
caballo, seguido por otro conquistador espaol a pie (quien lleva

la bandera roja espaola) y cinco capitanes indgenas con sus


propias insignias y escudos de guerra (ilustracin 40). Este
grupo de capitanes representa al ejrcito espaolquauhquecholteca de Jorge de Alvarado que sali de Mxico
central en 1527 para realizar la conquista de Guatemala. El
capitn a caballo, el lder del grupo, es el mismo Jorge de
Alvarado.16
Estos espaoles y quauhquecholtecas tambin aparecen en
la mayor parte del documento como los principales actores de la
crnica. Los capitanes indgenas se identifican por sus insignias.

16 Las razones que me llevaron a identificar a esta figura como Jorge de Alvarado son las siguientes: 1) El lienzo se enfoca
en conquistas que fueron realizadas entre 1527 y 1529, que fue el perodo en que Jorge de Alvarado capitaneaba el
ejrcito espaol en Guatemala; 2) Jorge de Alvarado fue el encomendero de Quauhquechollan y sabemos que los
quauhquecholtecas lucharon bajo de su bandera, y 3) la imagen de este capitn lleva una tira de papel, la parte posterior
de la cual es todava legible y dice arado.

168

viii - lienzo de QuauhQuechollan

Los pintores o tlacuiloque del lienzo los representan con una


variedad de vestimentas blicas, entre las cuales estn las
insignias en la espalda (o insignias cacaxtes) y los escudos.
Normalmente, las insignias cacaxtes iban atadas a una armazn
de madera en forma de escalera que se pona en la espalda, y a
menudo estaban relacionadas con una armadura especfica
(tlahuiztli en nhuatl) y un escudo especfico (yaochimalli). El
uso de estas prestigiosas insignias era esencial en la guerra
indgena: servan no slo como insignias sino tambin para
mantener unidas a las distintas unidades durante la batalla.
Cuando ya no se podan or los instrumentos sonoros y
musicales, los tambores y trompetas, las insignias cacaxtes
proporcionaban la seal que indicaba dnde y cundo una
unidad estaba avanzando o en retirada.
Sabemos que algunas de las insignias nahuas que se
conocen indicaban el nmero de guerreros que su portador
haba capturado en la guerra; otras se referan a un ttulo o a
un linaje real. A veces, el nombre de un seor o casa noble se
converta en ttulo y la insignia cacaxte llegaba a relacionarse con un rango en el ejrcito. En el caso del Lienzo de
Quauhquechollan, parece que las insignias cacaxtes identificaban a los capitanes quauhquecholtecas no tanto como
individuos sino ms bien como miembros de ciertas casas
nobles, calpulli o barrios.
A continuacin, el lienzo muestra nuevas representaciones
de insignias cacaxtes, y tambin de vestimentas y mscaras de
animales, como una de guila o coyote cubriendo el cuerpo de
un guerrero que mira por entre las fauces abiertas del animal.17
Tan caractersticos como las insignias cacaxtes son los
escudos usados por los capitanes indgenas. Los escudos
militares nahuas normalmente estaban hechos de piel u hojas
de palma trenzada y muestran varios diseos, por lo general con
una franja protectora de plumas en la parte de abajo. Aunque los
conquistadores mexicanos representados en el lienzo operaban
bajo el mando espaol, sabemos que a menudo eran comandados
por sus propios capitanes y en su propio idioma, y, que durante

la batalla, usaban tambin a menudo estrategias de guerra


indgenas que a veces incluso fueron adoptadas por los
espaoles.18
En cuanto a las armas usadas por los quauhquecholtecas y
representadas en el lienzo, vemos sobre todo espadas espaolas,
pero tambin lanzas y espadas indgenas.19 El uso de la espada
espaola fue un privilegio especial, normalmente conferido por
cdula, a modo de consolidar alianzas. El lienzo sugiere que este
privilegio haba sido conferido a los quauhquecholtecas. Los
enemigos indgenas, en cambio, usan sobre todo arcos y flechas,
espadas indgenas, lanzas y hachas.
A la derecha de la representacin del ejrcito de Jorge de
Alvarado que parte de Quauhquechollan, aparece una lista de
glifos toponmicos pertenecientes a lugares de las cercanas de
Quauhquechollan. Entre estos glifos estn el de Tlapanalan
(representado por una montaa escindida), Acatlan (caa),
Atzintzintitlan (mano con joyas), Cuauhyocan (planta),
Nacochtlan (oreja horadada), Epatlan (zorillo), Teopantlan
(casa), Huehuetlan (cabeza) y Tepapayecan (cumbre roja).20 No
hay escenas de batalla relacionadas con estos glifos. Tomando
en cuenta este ltimo detalle, as como el lugar que estos glifos
-aparentemente relacionados con los capitanes del ejrcito
descrito arriba- ocupan en el documento, el hecho de que estn
ordenados como lista y que representan comunidades de las
cercanas de Quauhquechollan, me atrevo a concluir que
corresponden a aquellas comunidades relacionadas con
Quauhquechollan en las que fueron reclutados guerreros para
el ejrcito quauhquecholteca que acompa a Jorge de
Alvarado.21
El camino seguido por el ejrcito espaol-quauhquecholtecat
conduce primeramente a la esquina inferior del documento,
para torcer luego a la derecha y pasar por varios jeroglficos
toponmicos, con o sin escenas de batallas. Esta parte del
documento representa la ruta seguida por Jorge de Alvarado y los
quauhquecholtecas entre Mxico central y Guatemala, durante
la cual conquistaron varios pueblos mexicanos. La mayor parte

17 Para otras imgenes de vestimentas guerreras nahuas, remito al Manuscrito de Glasgow y otras versiones del Lienzo de
Tlaxcala, el Cdice Mendoza, y la Matritensis de Bernardino de Sahagn, que contiene la seccin de vestimenta de batalla
de los Primeros Memoriales. Vase tambin Rieff Anawalt, 1981.
18 Vase El Fiscal con los yndios mexicanos, tlascatecas y apotecas del reyno de Guatemala sobre pago de tributos
(1578), AGI Justicia 291, fol. 96v. Agradezco a Michel Oudijk el que haya compartido conmigo su trascripcin de este
documento.
19 Estas espadas (macuahuitl en nhuatl) estaban hechas de madera, normalmente roble, con hojas de obsidiana o pedernal
insertadas y pegadas en ranuras a lo largo de las orillas, generalmente con una medida de 3 a 4 pulgadas de ancho y un
poco ms de 3.5 pies de largo. Para un anlisis de la guerra, las armas y armaduras aztecas, vanse Hassig, 1988:75-94;
y Frances F. Berdan y Patricia Rieff Anawalt, 1997.
20 Representaciones similares de estas comunidades aparecen en los documentos pictogrficos mexicanos Cdice Mendoza y
en el Lienzo de la Fundacin Heye.
21 Vase tambin Asselbergs, 2004: 133-134.

169

FloRine asselbeRgs

de los glifos representados en esta parte an no han sido


identificados, a causa principalmente del mal estado en que se
conservan las pinturas.
Los glifos aparecen las ms de las veces acompaados de
una escena de batalla. Por lo general estas escenas muestran a
un guerrero quauhquecholtecat (que viene a simbolizar l solo a
una unidad\ejrcito de quauhquecholtecas) luchando contra un
guerrero indgena local (que representa a su vez a los guerreros
de la comunidad enemiga). Siempre el quauhquecholtecat est
en una posicin de superioridad con respecto al guerrero local,
indicando con ello que los quauhquecholtecas ganaron la batalla
y conquistaron la comunidad en cuestin. La ausencia en
algunos casos de escena blica podra indicar que el ejrcito
simplemente pas por el lugar, que el pueblo al que se refiere ya
haba sido conquistado antes de su llegada o, talvez, que los
quauhquecholtecas no participaron en su conquista. En esta
parte, a la izquierda del documento, hay solamente una
ramificacin del camino, que conduce a una escena blica en la
que tres guerreros quauhquecholtecas pelean con tres guerreros
indgenas locales; el sitio en que ocurri esta batalla an no ha
sido identificado.
Justo antes de que el camino llegue a la esquina inferior
izquierda del documento, encontramos el glifo toponmico de
Tehuantepec (imagen de un jaguar: tehuan en nhuatl jaguar,
tepe montaa). Un poco ms adelante, luego de que el
camino atraviesa un ro, est el glifo de Soconusco (representado
por un cacto con flores).22 Relacionada con este ltimo glifo
aparece una escena que representa a tres personas: un espaol
sentado en una silla plegable (referencia pictrica nahua a la
autoridad), otro de pie junto a l, y una tercera persona situada
a sus pies. Los dos espaoles tienen los brazos alzados,
sealando la direccin en que contina el camino (que, ms
adelante, se interna en Guatemala). Por encima de ellos se
observa un tocado de plumas, en referencia a la presencia de
conquistadores quauhquecholtecas. La tercera persona, que no
es un espaol, est orientada como si acabara de llegar del lugar
hacia donde se dirige el camino. Por su posicin inferior y
orientacin podemos identificarlo como un mensajero o un
explorador indgena que llega con noticias del rea que se abre
delante de los otros, es decir, de Guatemala.

Casi la misma escena se repite enseguida, despus de que el


camino cruza un ro y pasa por otro glifo toponmico (no
identificado). Las nicas diferencias entre las dos escenas son el
estilo de dibujo y la ausencia del tocado de plumas en la segunda
escena, lo cual sugiere que se trata del trabajo de otro tlacuilo.
Adems, la tira de papel que acompaa la segunda escena es
todava en parte legible: identifica al espaol sentado como Jorge
de Alvarado.23
Seguidamente se observa un rbol con flores blancas,
situado entre dos ros. Este glifo aparece dibujado en un tamao
ms grande que la mayora de glifos del documento, lo que
significa que se trata de un sitio importante para la crnica
quauhquecholteca.24 Lo podemos identificar como Retalhuleu,
que era conocido por sus ceibas y se ubica entre los ros Sunun
y Samal. En esa poca, la categora de Retalhuleu provena de
su condicin de zona fronteriza entre grupos mexicanos, mames
y quichs [kiche]. Los dos escenas descritas arriba parecen
significar que antes de entrar en el territorio de mames y
quichs [kiche], Jorge de Alvarado haba obtenido informacin
de los exploradores o espas indgenas que haba mandado a
reconocer la tierra; y que deliberaron y decidieron sobre qu
ruta deban seguir y qu estrategias usar.
Como se dijo anteriormente, el lienzo consta de diecisis
piezas de algodn cosidas entre s. Una cosa curiosa es que la
parte izquierda del documento -que representa sitios y eventos
relacionados con lo que actualmente es Mxico- est hecha de
piezas de algodn ms delgadas que las piezas que forman la
parte derecha del documento, que representa Guatemala. La
escena de Retalhuleu est ubicada exactamente en el lugar
donde estas dos partes estn cosidas entre s verticalmente. El
estilo de las imgenes de los dos partes es, sin embargo, lo
suficientemente parecido como para suponer que fueron hechas
por un solo equipo de tlacuiloque; quizs las dos partes fueron
unidas despus de haber sido pintadas.
Cabe mencionar aqu que la parte izquierda y la parte
inferior del documento estn bordeadas por una banda azul con
imgenes de peces, tortugas y caracoles. Esta banda representa
el mar. Como el documento ha sido cortado en su lado derecho,
no se sabe si anteriormente haba tambin una banda de mar de
ese lado, y otra en la parte superior. Puede ser que los pintores

22 Tanto Tehuantepec como Soconusco fueron sometidos a la Corona espaola cuando Pedro de Alvarado pas por all entre 1523
y 1524. Tiene sentido, entonces, que los tlacuiloque del lienzo no representaran escenas blicas relacionadas con estos glifos.
23 Con ayuda de las dos copias del lienzo de 1892 y 1933, pudimos descifrar el texto en esta tira de papel como: Jorj [] Alvarado.
24 Los tlacuiloque quauhquecholtecas expresaron la importancia de ciertos lugares o escenas por su tamao o posicin en
el paisaje. Un glifo de tamao considerable o situado en un lugar estratgico (como aqu, al principio del camino, o en el
centro del paisaje) indica un lugar de importancia en la narrativa quauhquecholteca.

170

viii - lienzo de QuauhQuechollan

hayan bordeado toda la pintura con una banda de mar para


aislar los territorios que les importaban. En cuanto a la exactitud
geogrfica, solamente estara acorde con la realidad la
representacin del mar en la parte inferior, donde se encuentran
pueblos y regiones situadas relativamente cerca del Ocano
Pacfico.
ENTRADA A GUATEMALA
Despus del glifo de Retalhuleu, que es el lugar donde el
ejrcito espaol-quauhquecholteca entr a Guatemala,
encontramos los glifos de Zapotitln o Xetulul (representado por
la imagen de un zapote) y Suchitepquez o Cotzij (representado
por una flor; xochi-/suchi- flor en nhuatl, tepe - montaa).25
Los tlacuiloque presentaron ambos glifos sin escena blica, lo
que se explica porque en 1527 estas dos comunidades ya
estaban sometidas a la corona espaola. Despus del glifo de
Suchitepquez, el camino tuerce a la izquierda, da la vuelta
ligeramente sobre sus propios pasos, y luego sigue verticalmente
hacia arriba en un giro de noventa grados tierra adentro,
dejando atrs la banda de mar e internndose en el Altiplano de
Guatemala.
El siguiente glifo toponmico que aparece, consistente en la
imagen de un cerro con bordones, no ha podido ser todava
identificado. Le sigue una roca que representa el paso de
montaa de Santa Mara de Jess, tambin conocido como
Palajunoj [Pa Laju(j) Noj],26 y a continuacin dos versiones
diferentes del glifo de Quetzaltenango o Xe Laju(j) Noj
(representado por un muro y plumas del ave quetzal; quetzal
- en nhuatl ave quetzal o plumas de quetzal, tenam(i)muro, -co/-go - locativo). Estos glifos de Quetzaltenango no
son representaciones del nombre quich [kiche] de este sitio
sino de su nombre nahua. Segn se sabe, el nombre
Quetzaltenango se refera a las plumas de quetzal que
adornaban a los seores quichs [kiche] que perecieron
peleando contra el ejrcito de Pedro de Alvarado en 1524.27
Cuando Jorge de Alvarado y los quauhquecholtecas pasaron por
Quetzaltenango en 1527, el rea estaba relativamente tranquila.
El lienzo, sin embargo, muestra varios guerreros, cerca de un
ro. Estos guerreros son espaoles y quauhquecholtecas; el
hecho de que no se muestren guerreros locales puede sugerir

41 danza guerrera quauhquecholteca en olintepeque.

que no hubo ninguna batalla o tambin referirse a un conflicto


interno entre las propias fuerzas espaolas. Quizs representa
un encuentro entre Jorge de Alvarado y su ejrcito con los
espaoles que ya estaban en este lugar, pero que se haban
distanciado de Pedro de Alvarado o de la corona espaola en
general. Sabemos, en efecto, que en este tiempo haba varios
espaoles en Guatemala que ya no queran quedarse y haban
desertado.
Despus de pasar por Quetzaltenango, el camino cruza un
ro -el ro Samal-, a continuacin del cual aparece el glifo de
Olintepeque, pueblo situado a unos kilmetros al norte de
Quetzaltenango, representado por la imagen nahua de
movimiento (olln- en nhuatl).28 Debajo de este glifo hay dos
espaoles sentados en sillas plegables, seis quauhquecholtecas
ejecutando una danza guerrera, una mujer quauhquecholtecat
moliendo maz en un metate, y encima del glifo un espaol a

25 Se trata de Suchitepquez en el actual departamento de Suchitepquez.


26 En 1524, Pedro de Alvarado le dio fama a este sitio por librar una batalla conmemorable con los quichs [kiche]. Vase
Mackie (editor), 1924:56 y 135.
27 Mackie, 1924:59; Carmack, 1973:342.
28 Glifos similares aparecen tambin en el Cdice Mendoza (f. 24v), en referencia a un Olintepec situado en Mxico, y en
varios versiones del Lienzo de Tlaxcala.

171

FloRine asselbeRgs

42 don Jorge y cargadores quauhquecholtecas.

caballo (ilustracin 41). Se sabe que durante algn tiempo


Olintepeque sirvi de base militar, o ms bien de campamento,
a los espaoles y que Jorge de Alvarado y su ejrcito llegaron a
este campamento en marzo de 1527. Pedro Cern, un espaol
que estaba all en aquel tiempo, testific que l vido que el dicho
Jorge de Alvarado vino de la dicha ciudad de Mxico a la
dicha provincia [Guatemala] y de nuevo dio guerra a los
naturales de la dicha provincia. Y que puso su real en el
pueblo de Ollintepeque y truxo cinco o seis mil amigos y
ciertos espaoles soldados.29
Fue tambin en Olintepeque donde Jorge de Alvarado, el da
20 de marzo de 1527, tom oficialmente posesin del cargo de
Teniente de Justicia Mayor y Capitn General de Guatemala. Lo
hizo en presencia de varios capitanes espaoles, todos los cuales
declararon fidelidad al nuevo Capitn General. 30 Jorge de
Alvarado habra de ser adems el fundador del futuro pueblo de
Olintepeque.31 La presencia de dos espaoles en sillas plegables

puede referirse a tales eventos, y el espaol a caballo es


probablemente el mismo Jorge de Alvarado. Ms adelante, el
lienzo muestra otras dos representaciones del glifo de
Olintepeque, lo que indica el importante papel que este sitio
representaba en la historia quauhquecholteca, probablemente
como un lugar al que regresaron algunas veces.
Despus de esta escena, el camino cruza otro ro y se
observa a un hombre que lleva pertrechos en la espalda. Un
poco ms adelante encontramos el glifo de Totonicapn o
Chuimequen [Chwi Miqina por encima de la fuente
termal], representado por una fuente con columnas de humo.
Este pueblo se encuentra situado al norte de Olintepeque.
Dispersas a lo largo del camino hay varias casas y, luego, otro
espaol en una silla plegable. Se ha comprobado que, despus
de la conquista de Totonicapn, se establecieron all algunos
caciques mexicanos; probablemente, las casas representan a los
barrios mexicanos establecidos en el lugar.32

29 Vase Gall, 1968:146.


30 Entre ellos estaban Pedro Portocarrero, Hernn Carrillo, Hernando de Alvarado, Jorge de Acua, Francisco de Arvalo y
Diego de Monroy. Vase Senz de Santa Mara, 1991:22-23.
31 Vanse Gall, 1967(3-4):40 y 49; Kramer, 1994:67; y Ttulo de Ajpop Huitzitzil Tzunun, 1963.
32 Un documento de San Miguel Totonicapn, llamado el Ttulo de Caciques (1544), se refiere a la existencia de barrios
mexicanos en Totonicapn, establecidos por caciques mexicanos que haban venido a Guatemala con Pedro de Alvarado
en 1524. Vase Carmack y Mondloch, 1989:217.

172

viii - lienzo de QuauhQuechollan

LUCHA CONTRA LOS CAKCHIQUELES


[KAQCHIKELES]
Ms adelante en el camino, hay otra representacin de Olintepeque, acompaada por una escena de viaje (ilustracin 42),
en la que aparece un espaol a caballo (que se supone es Jorge
de Alvarado) seguido por un grupo de quauhquecholtecas (tres
hombres y dos mujeres) que llevan algunas cosas en la
espalda, incluyendo insignias de guerrero. Se ve parte de un
tocado de plumas y de un escudo indgena. Como es sabido,
Jorge de Alvarado empez en Olintepeque su campaa militar
contra los cakchiqueles [kaqchikeles], y de ah entr a la tierra
cakchiquel [kaqchikel] con todo su ejrcito. Considero que
esta escena representa el principio de la campaa. Muestra no
solamente a los guerreros sino tambin a los portadores
(tamemes en nhuatl) y a los parientes de los guerreros que
les ayudaron en estas conquistas.
Durante la expedicin de Jorge de Alvarado y los
quauhquecholtecas a tierra cakchiquel [kaqchikel] pasaron por
Chichicastenango, cuyo glifo toponmico estaba formado por una
ortiga -tambin conocida como planta de chichicaste- y un muro
(tenam(i) en nhuatl) en una montaa (locativo -co o -go).33
Hay despus otra representacin de Olintepeque, en la que tres
quauhquecholtecas luchan contra cuatro guerreros cakchiqueles
[kaqchikeles]: los quauhquecholtecas ocupan una posicin
superior a la de los guerreros cakchiqueles [kaqchikeles], lo que
indica que los quauhquecholtecas ganaron la batalla. Los
guerreros cakchiqueles [kaqchikeles] aparecen asociados con
otro glifo toponmico que se encuentra ms adelante, el de
Comalapa o Chixot [Chi Xot], en los comales, compuesto por
una montaa con un comal adentro).34 No hay espaoles en esta
escena blica, lo que sugiere que los quauhquecholtecas
conquistaron el sitio con sus propias fuerzas o, al menos, que
eso era lo que queran expresar en su crnica.35
Debajo del glifo de Comalapa, se ve en el camino la imagen
de una fortificacin. Es una convencin pictogrfica para

expresar la idea de rebelin. En el lienzo hay otras


fortificaciones, todas en la parte correspondiente al territorio
cakchiquel [kaqchikel]. Estas fortificaciones representan la
situacin de guerra en que se hallaban los cakchiqueles
[kaqchikeles] en esa poca. El lienzo muestra tambin el uso de
trampas hechas por los cakchiqueles [kaqchikeles]. Varias
fuentes histricas relatan que stos cavaban fosos que llenaban
de estacas endurecidas con fuego y luego cubran con tierra y
hierba, para que los espaoles y sus caballos cayesen en ellos y
muriesen empalados. Estas trampas estn representadas por la
imagen de un agujero con estacas verticales. Slo hay un
ejemplo de un caballo cado en este tipo de trampa (los
espaoles saban evitarlas), pero en varias ocasiones se observan
personas atrapadas. Algunas veces otros les ayudan a salir. 36
Desde Comalapa, el camino sigue hacia abajo, a la parte central
del rea guatemalteca del lienzo. Aqu encontramos el glifo
toponmico de Chimaltenango o Pokob, compuesto por un
escudo (chimal- en nhuatl) y un muro (tenam(i)).
Despus de la llegada de Jorge de Alvarado a Olintepeque en
marzo de 1527, los espaoles trasladaron su base de operaciones
a un lugar cercano a la actual ciudad de San Juan Comalapa,
donde pelearon contra los cakchiqueles [kaqchikeles], y
despus entraron a la regin de Chimaltenango, estableciendo
ah un campamento. Jorge de Alvarado fue el primer espaol
que conquist y pacific esta zona. Permanecieron en
Chimaltenango hasta que decidieron fundar una nueva capital,
la ciudad de Santiago de Guatemala, en Almolonga. 37 Es
exactamente lo que encontramos representado en esta parte del
Lienzo de Quauhquechollan.
Por lo tanto, Chimaltenango era un lugar importante para
Jorge de Alvarado y sus aliados indgenas, y el lienzo muestra
varios elementos alrededor de su glifo (ilustracin 43). Al lado
izquierdo, aparece un espaol a caballo (supuestamente Jorge
de Alvarado) quien apunta su lanza al glifo, representando esta
figura la conquista del lugar. Tambin hay un mercado 38

33 La posicin del glifo en el paraje representado confirma que se trata de este sitio. Vase Asselbergs, Conquered Conquistadors,
pg. 148.
34 Se trata del pueblo de San Juan Comalapa en el Departamento de Chimaltenango. El Manuscrito de Glasgow (una versin del
famoso Lienzo de Tlaxcala, de fecha c 1550) muestra un glifo similar glosado como Comahllan. Vase Acua, 1984:299v.
35 Sabemos que hubo soldados indgenas que realizaron conquistas por s solos, aunque operando bajo la bandera espaola.
Vase Asselbergs, 2004:96. Es posible que ste fuera tambin el caso de los quauhquecholtecas.
36 El uso de trampas por los cakchiqueles [kaqchikeles] est documentado en El Fiscal (1578), AGI Justicia 291, 1, fol. 98r;
en la residencia de Pedro de Alvarado (AGI Justicia 295, fols. 478r-478v); y en el Memorial de Solol. Vase Lujn Muoz,
1999:187-188.
37 Vanse Gall, 1968: 146; Probanza de mritos y servicios de Cristbal Lobo (1549), AGI Patronato 59-1-1; Lujn Muoz,
1999 188; y Gall, 1967:69.
38 Este mercado est representado por una imagen compuesta por un crculo con dos personas entre las que hay un arcn
con plumas encima. Encontramos esta pictografa tambin en otras partes del lienzo. Una imagen similar con su descripcin
aparece en el trabajo de Diego Durn. Vase Durn, 1967: Vol 1, Cap. XX, pgs. 177-186 y lm. 28.

173

FloRine asselbeRgs

(sabemos que en esa poca haba un mercado cerca de


Chimaltenango llamado Tianguesillo) y una casa indgena (lo
que posiblemente se refiere a un barrio mexicano establecido
ah). Encima del glifo encontramos a un hombre ahorcado.
Jorge de Alvarado tena mala fama por castigar a sus enemigos
cruelmente, y fuentes indgenas indican, en efecto, que en ese
tiempo ahorc a varios seores cakchiqueles [kaqchikeles].39 Al
lado derecho del glifo se encuentra un espaol que lleva la
bandera roja espaola, sentado en una silla plegable en frente de
una casa (podra ser otra representacin de Jorge de Alvarado o
de otro capitn importante), y debajo del glifo la figura de un
juego de pelota. Teniendo en cuenta que en el sitio de Tianguesillo
haba antiguos edificios indgenas, talvez el juego de pelota se
refiera a este lugar. 40 Debajo del juego de pelota hay dos
espaoles: uno de ellos toca un tambor, otro una trompeta.
CAMPAA DE CHIMALTENANGO A UTATLN
De Chimaltenango salen tres caminos, que simbolizan las tres
campaas militares efectuadas desde este sitio. Uno de los
caminos se dirige hacia la parte superior izquierda del paisaje
guatemalteco. Primero cruza tres ros y luego regresa al glifo de
Comalapa. A continuacin, despus de una bifurcacin, el brazo
principal de ese camino cruza otro ro y entra de nuevo al rea
quich [kiche] pasando por donde est el glifo de Chichicastenango. Finalmente sigue hacia arriba y desemboca en una
escena compuesta de dos hogueras con personas en ellas. Por su
ubicacin en el mapa y la utilizacin del smbolo de la hoguera,
podemos identificar la escena como una referencia a Utatln o
Gumarcaaj [Qumarkaj], la capital contempornea de los
quichs [kiches] o un sitio cercano.41 Arriba de las dos hogueras aparece una estructura de piedra que parece haber tenido
una imagen encima, y a la izquierda dos soldados quauhquecholtecas en batalla con un guerrero enemigo, cerca de un
ro. Entre los dos quauhquecholtecas hay una imagen de piedras
con plumas de quetzal.

Utatln fue conquistado por Pedro de Alvarado en 1524. Sin


embargo, posteriormente, los hijos de los seores quichs
[kiche] quemados y los seores de Chiquimula (Santa Mara
Chiquimula, ubicado al oeste de Utatln) se rebelaron contra los
espaoles. Tambin hubo otras rebeliones quichs [kiche] en
el rea. 42 El lienzo muestra la participacin que los
quauhquecholtecas tuvieron en la lucha contra estos quichs
[kiche] rebeldes y la ayuda que proporcionaron en su derrota.
CAMPAA DESDE CHIMALTENANGO A
PETAPA Y TZONTECONAPAN
El segundo camino que parte de Chimaltenango lleva hacia la
parte superior derecha del documento. Primero muestra una
gran batalla ocurrida entre dos ros. Esta escena an no ha sido
identificada. El siguiente glifo toponmico que encontramos est
constituido por una estera en el agua y se identifica como Petapa
(petla - estera; a - agua; - pan [posposicin] - en) en el
actual departamento de Guatemala. Aparecen en l dos
quauhquecholtecas luchando contra dos guerreros locales. Ms
adelante, el camino muestra una batalla que se desarrolla en un
lugar representado por una calavera, en referencia a
Tzonteconapan (tzontecoma - calavera; a - agua, - pan en).43 La participacin de conquistadores mexicanos en la
conquista de Petapa est confirmada en otros documentos;
Tzonteconapan an sigue siendo un lugar desconocido.44
Despus de la conquista inicial de esta regin, se rebelaron
Jumaytepeque, Petapa y otras comunidades, lo que oblig a los
espaoles a realizar ah en septiembre de 1529 nuevas
campaas militares.45 Segn el lienzo, los quauhquecholtecas
participaron, antes y despus, en las campaas de pacificacin
del rea. Despus de pasar a Tzonteconapan, el camino tuerce a
la derecha. Desgraciadamente, por estar cortado a su lado
derecha, el lienzo no muestra la continuacin del camino.
A la derecha del glifo de Petapa hay otras dos escenas, cortadas
e incompletas, por lo que an no han podido ser identificadas.

39 El Memorial de Solol relata que Jorge de Alvarado ahorc al Ahpozotzil Cah Ymox [ajpop sotzil Kaji Imox] y al cakchiquel
[kaqchikel] Quiyavit Caok [Kiyawit Kaoq], al seor cakchiquel [kaqchikel] Chuuy Tziquin [Chuy Tzikinu] (probablemente
seor de Iximch [Iximche]), y ms tarde a los seores cakchiqueles [kaqchikeles] Chicbal [Chikbal] y Nimabah Quechn
[Nim Abj Kejchn]. Vase Lujn Muoz, 1999:190.
40 Vase Lutz, 1984:51.
41 Utatln est ubicado al oeste de Santa Cruz del Quich. Sabemos que, cuando Pedro de Alvarado lleg a dicho sitio en
1524, conquist a los quichs [kiches] y quem a sus seores. Sin duda, los quauhquecholtecas se enteraron de este
acontecimiento y escogieron en su lienzo el smbolo de la hoguera como representacin de la regin.
42 Vase Carmack, 1981:306-309.
43 Estos dos lugares aparecen tambin en el Manuscrito de Glasgow, glosados como Petlaapan y Tzonteconapan, respectivamente. Vase Acua, 1984: ff. 302v y 303r.
44 Vase El Fiscal, AGI Justicia 291, 1, fol. 97r.
45 Vase Kramer, 1994:90.

174

viii - lienzo de QuauhQuechollan

43 Mercado y Juego de Pelota en chimaltenango.

Sabemos que en el verano de 1528 Jorge de Alvarado dirigi una


campaa militar contra la regin de Jalpatagua, en el actual
Departamento de Santa Rosa, cerca de la Costa Sur. Se trata de un
rea situada a continuacin del camino de Chimaltenango a
Petapa que muestra el lienzo, por lo que es probable que la parte
cortada del mismo representara dicha campaa militar.
Justo despus de haber pasado Petapa y antes de llegar a
Tzonteconapan, el camino se divide en dos. Mientras que un
camino sigue a Tzonteconapan, el otro tuerce a la izquierda y
contina a lo largo del lmite superior del documento. Siguiendo

este segundo camino, observamos que corre paralelo a un ro


(posiblemente el Ro Motagua), hasta que se bifurca, dando
lugar a un nuevo ramal que conduce a la parte inferior del lienzo
(vase despus). Tanto el camino como el ro se desvan
alrededor de un glifo toponmico formado por una casa con una
piedra adentro. En este sitio, cinco guerreros quauhquecholtecas
derrotan a dos guerreros locales. Al lado derecho de la escena, y
paralelamente al ro, hay otros tres guerreros locales que
parecen estar muertos, probablemente ahogados en el ro.46 El
glifo toponmico de la casa con la piedra adentro podra ser una

46 Encontramos imgenes similares de personas ahogadas en varias versiones del Lienzo de Tlaxcala (vanse Acua, 1984: f.
266v; Chavero, 1864: pg. 55 y lms. 18, 18 y 30; y Durn, 1967: Vol II, Cap. XL, pg. 303 y lm. 27).

175

FloRine asselbeRgs

representacin de Jilotepeque Viejo. En el Ttulo de los del


Pueblo de San Martn Jilotepeque se menciona este sitio como
Chuwapek Qeqakajol Nima Abaj, o Roca adelante de la
cueva de los hijos de los Qeq. 47 La casa podra ser una
representacin de esta cueva .48 Jilotepeque Viejo49 se localiza
cerca de los ros Motagua y Pixcay.
CAMPAA DE CHIMALTENANGO A POCHUTLA
El tercer camino que sale de Chimaltenango conduce hacia
abajo. Lleva primero a un glifo compuesto de una pirmide con
un escudo en frente y una pluma encima. Este glifo es muy
parecido al glifo de Chimaltenango representado en el
Manuscrito de Glasgow (versin del Lienzo de Tlaxcala), y
podra ser otra representacin de este sitio.50
Debajo del glifo de la pirmide con el escudo y la pluma, el
camino se encuentra con otra va. Este otro camino proviene de
la segunda representacin de Olintepeque y, despus de pasar el
glifo de la pirmide, se dirige hacia la derecha y se divide en dos.
Un ramal sigue hacia arriba, y el otro hacia abajo. El ramal que
va hacia abajo, que a su vez vuelve a bifurcarse, llega hasta un
mercado donde dos quauhquecholtecas encuentran a tres
guerreros cakchiqueles [kaqchikeles].
Despus de encontrarse con ese otro camino que acaba de
indicarse, el tercero de los caminos que arranca de
Chimaltenango muestra un rbol grande con una escena de
batalla en que cinco quauhquecholtecas luchan contra siete
guerreros locales. En esta escena encontramos dos glifos de
rebelin, indicadores de otras tantas batallas en el lugar. Desde
esta escena sale un espaol a caballo (probablemente Jorge de
Alvarado), pasando sobre un guerrero local derrotado y al
parecer muerto. Debajo del camino hay otra escena que parece
estar relacionada con la batalla. Representa cuatro casas, un
espaol en una silla plegable con una espada en la mano y, en
frente de l, tres perros blancos que atacan y muerden a tres
guerreros indgenas locales (ilustracin 44). Hay varias
referencias al hecho de que los hermanos Alvarado solan

castigar a los individuos rebeldes echndolos a los perros, un


castigo cruel que tambin se practicaba entonces en Europa.51
Posiblemente, estas escenas de la parte inferior del
documento aluden a la campaa que en 1527 Jorge de Alvarado
dirigi sobre Pochutla (lugar ubicado en el sureste del
Departamento actual de Chimaltenango). Sabemos que estando
en Chimaltenango en aquel ao, Jorge de Alvarado recibi
noticias que Sinacn y Sequechul, lderes cakchiqueles
[kaqchikeles], -buscados por los espaoles- se encontraban en
Pochutla. Por lo tanto, Jorge de Alvarado y sus aliados decidieron
empezar una campaa militar en esta rea para encontrarlos. Al
final, aunque derrotaron a los cakchiqueles [kaqchikeles] del
lugar, tuvieron que regresar a Chimaltenango sin haber
capturado ni siquiera haber encontrado a los dos lderes. El
nombre Pochutla se deriva de la palabra nhuatl pocho(tl), o
pucho(tl), que quiere decir rbol grande o bonito o rbol
ceiba, y que podra ser el rbol que aparece asociado con estas
escenas. Sabemos tambin que Jorge de Alvarado lleg a ser
encomendero de Pochutla.52 La ubicacin en el lienzo de las
escenas relacionadas con el glifo de Chimaltenango corresponde
a las ubicaciones geogrficas de Pochutla y Chimaltenango.
En cuanto al camino con el que vino a encontrarse el que
sale de Chimaltenango y que, como ya se dijo, pasa por la
pirmide con el escudo y la pluma, nos lleva a una escena que
muestra una batalla en un sitio representado por una montaa
rodeada de agua, y dos guerreros a sus lados defendindola.
Adentro de la montaa hay cuatro casas. Alrededor de este glifo
vemos otro guerrero local y cinco quauhquecholtecas que
atacan el poblado. A la izquierda hay un espaol a caballo con la
bandera roja espaola, al parecer animando al ejrcito atacante,
que probablemente es otra representacin de Jorge de Alvarado.
En otro lado de la escena encontramos a un espaol disparando
un can de mano. El hecho de que los tlacuiloque mostraron
tantos guerreros en esta escena sugiere una batalla grande e
importante para los quauhquecholtecas. Despus de esta
batalla, el camino regresa a Chimaltenango pasando por otro

47 Vase AGCA A1, Leg. 6013, Exp. 52.978, folio 11r, en Van Akkeren, 2000:143.
48 Vase tambin Van Akkeren, 2002: 57.
49 Jilotepeque Viejo. Sitio arqueolgico, ubicado en San Martn Jilotepeque (Chimaltenango), a unos seis kilmetros al oeste
del Ro Pixcay. En el siglo XVII, Francisco Antonio de Fuentes y Guzmn, en su crnica Recordacin Florida, errneamente
identific este sitio como Mixco Viejo, y lo describi como una fortaleza de los pokomames, sometida por los espaoles
durante el proceso de conquista. Las investigaciones etnohistricas, realizadas por Robert Carmack en la dcada de 1970,
demostraron no slo el error de Fuentes y Guzmn, sino tambin que el sitio era cakchiquel [kaqchikel]. Vase Carmack,
1979.
50 Vase Acua, 1984: f. 300v.
51 Vanse Mackie, 1924:129; y Kramer, 1994:122. Encontramos escenas similares de perros que atacan a indgenas en los
documentos mexicanos del Lienzo de Analco y el Manuscrito del Aperreamiento.
52 Vase Kramer, 1994:69-83.

176

viii - lienzo de QuauhQuechollan

glifo toponmico formado por una montaa con un ave dentro,


donde un quauhquecholtecat derrota a un guerrero local.
Por su ubicacin en el lienzo, creo que la importante batalla
que acaba de mencionarse se realiz en el rea de Escuintla. Los
pipiles (hablantes de una forma corrupta del nhuatl) llamaron
a este sitio Panacat o Panatacat. Este nombre incluye los
elementos pan (lugar), a - (agua) y t(l)aca - (hombre),
que son elementos que tambin figuran en el glifo toponmico.
Otra posibilidad es que la imagen represente un lago y se refiera
a un lugar cercano al Lago de Amatitln. En cuanto a las cuatro
casas adentro de la montaa, es probable que signifiquen las
unidades socio-polticas locales de la comunidad en cuestin. El
glifo toponmico con el ave podra entonces representar
Alotenango (alo - pjaro grande), que est ubicado entre
Escuintla y Chimaltenango.
CIUDAD DE SANTIAGO DE GUATEMALA EN
ALMOLONGA
Los espaoles se quedaron en Chimaltenango hasta el otoo de
1527. En noviembre de ese ao trasladaron su base a la ciudad
de Santiago de Guatemala, asentada en Almolonga 53, desde
donde emprendieron otras campaas de conquista. En la parte
derecha del lienzo, y ocupando un punto situado ms o menos
verticalmente con relacin a Chimaltenango, hay un grupo de
edificios que posiblemente representan a Almolonga. 54 Lo
forman dos casas, una pirmide y una estructura en forma de
escalera, rodeadas de color verde. Varios caminos desembocan
en este punto, de donde sale otro camino que se dirige a la parte
superior del lienzo (vase despus).
Jorge de Alvarado fue el primer espaol que conquist el
valle de Almolonga, un lugar que fue tambin importante para
los quauhquecholtecas. Sabemos que en 1774 Almolonga tena
nueve barrios con nombres de lugares de Mxico, en referencia
a sus fundadores, los conquistadores mexicanos que vinieron a
Guatemala acompaando a los espaoles. Entre estos barrios

haba uno que se llamaba Coaquechula o Kuaquechula, en


memoria de Quauhquechollan.55 Hay referencias a que, despus
de la fundacin de la ciudad de Santiago en Almolonga en 1527,
varios conquistadores mexicanos se establecieron all para
poblar la nueva ciudad. Posiblemente, la fundacin del barrio de
los quauhquecholtecas data de esa misma poca, por lo que es
probable que los edificios representados en el lienzo
correspondan a dicho barrio.56 En el lienzo original, que era ms
grande, este glifo debi de haber ocupado una posicin en el
centro del paisaje guatemalteco y no en el borde derecho como
aparece actualmente. Considero que el lienzo fue creado en este
lugar, con el Volcn de Agua como punto de referencia, puesto
que casi todos los lugares representados en el documento son
visibles desde la cumbre de esa montaa.57
VOLCN DE AGUA Y QUILIZINAPA
A la derecha del glifo central de Chimaltenango encontramos varios glifos toponmicos y escenas relacionadas con el
perodo de la conquista espaola. Uno de los glifos es un volcn
(representado por una montaa grande con fuego o humo
saliendo de su crter), que es quizs el elemento geogrfico
ms prominente del documento. Entre el volcn y Chimaltenango aparece un lugar, simbolizado por una ave en el agua,
que se puede identificar como Quilizinapa (quilitzi - se refiere
a una ave, a - agua, -pan- locativo), nombre nhuatl de una
laguna cercana a la actual Antigua Guatemala.58 De Quilizinapa
sale un ro que fluye hacia la derecha y termina en otra laguna
ms pequea. A la derecha superior de Quilizinapa se encuentra la imagen de un mercado y tres casas, indicativa de un
asentamiento, probablemente mexicano.
La ubicacin geogrfica de Quilizinapa en relacin con
Alotenango y Chimaltenango es la misma que se muestra en el
lienzo. En cuanto a la figura del volcn, tiene que ser una
representacin del Volcn de Agua, que est ubicado ms o
menos al este de Alotenango y al sur de Quilizinapa, como en el

53 Jorge de Alvarado asent la ciudad de Santiago de Guatemala en Bulbuxy o Almolonga, el 21 de noviembre de 1527,
lugar situado cerca del actual pueblo de San Miguel Escobar .
54 Considero que se trata del valle de Almolonga por las siguientes razones: (1) su ubicacin en el lienzo (al nordeste o este
del Volcn de Agua, y al sur del camino de Chimaltenango a Petapa); (2) el hecho de que adems de los varios caminos
que pasan por all uno salga especficamente de ese punto, lo que significa que el sitio sirvi como base militar, y (3) la
importancia que tuvo Almolonga para Jorge de Alvarado y los quauhquecholtecas.
55 Los otros barrios se llamaban Tascala, Cholula, Teguantepeque, Otumpa, Chinampa, Tenustitln, Tatelulco y Tescuco. Vase
AGCA, A1, leg. 73, exp. 1720, folios 8 y 19; agradezco a Laura Matthew por llamar mi atencin sobre este documento.
56 Vanse Sherman, 1970:126; y Asselbergs, 2004:108.
57 Vase Asselbergs, 2004:170-172.
58 Encontramos un glifo similar en el Manuscrito de Glasgow, glosado Quilitziapn. Vase Acua, 1984: f. 311r. Tanto el
Manuscrito de Glasgow como el Lienzo de Quauhquechollan muestran guerreros alrededor de este glifo, en referencia a una
batalla. La participacin de los conquistadores mexicanos en la batalla de Quilizinapa est confirmada en el documento El
Fiscal (1578), AGI Justicia 291, 1, fol. 97r.

177

44 aperreamiento en Pochutla.

lienzo. En los caminos alrededor del volcn hay tres


fortificaciones, en referencia al conflicto con los cakchiqueles
[kaqchikeles] locales. Justo debajo del volcn aparece
representada una gran batalla, en que cuatro quauhquecholtecas
luchan contra cinco guerreros cakchiqueles [kaqchikeles]. En
la esquina superior derecha de esta escena hay un espaol a
caballo que apunta su lanza hacia la escena, indicando que se
trata de otra conquista bajo la bandera espaola.
Las campaas que recoge aqu el lienzo no empiezan en
Chimaltenango ni en la ciudad de Santiago de Guatemala en
Almolonga, sino que son parte de escenas que empiezan y
terminan en la parte derecha cortada del documento.
Esto quiere decir que fueron emprendidas desde uno o
varios sitios situados en el este y que, por lo tanto, la fecha en
que se conquistaron Quilizinapa y el sitio debajo del Volcn de
Agua debe de haber sido despus de noviembre de 1527.
59 Vase Asselbergs, 2004:172-173.

178

CAMPAA DESDE SANTIAGO GUATEMALA A


VERAPAZ Y LOS CUCHUMATANES
Como se dijo anteriormente, los espaoles realizaron varias
campaas militares desde la ciudad de Santiago de Guatemala
en Almolonga. En el lienzo, un camino sale de la imagen que
supuestamente es Almolonga, para dirigirse a continuacin a la
parte superior del documento. Primero pasa por varias escenas
de danzas en que un quauhquecholtecatl toca un tambor y
varios guerreros quauhquecholtecas bailan en la presencia de
un espaol sentado en una silla plegable (ilustracin 45). Estas
danzas parecen estar relacionadas con la imagen de Almolonga,
y podran representar danzas en el honor de los que perecieron
en la conquista, o quizs referirse a llamados a la guerra o
anuncio de nuevas campaas militares.59
Al llegar a la parte superior, el camino se bifurca: un ramal
tuerce a la derecha, constituyendo la va que pasa alrededor de

viii - lienzo de QuauhQuechollan

Jilotepeque Viejo (vase arriba), y el otro tuerce a la izquierda. El


camino de la izquierda contina a lo largo del lmite superior del
documento. Siguiendo este camino, encontramos un glifo
toponmico compuesto por un cangrejo rojo, que puede ser
identificado como Tequicistln, esto es, el Rabinal [Rabinal]
moderno en el departamento de Baja Verapaz (tecuici- es el
nhuatl de cangrejo). 60 Debajo de este glifo, dos
quauhquecholtecas luchan contra tres guerreros locales.
Tambin vemos a un espaol a caballo con la bandera roja. En
esta parte, el camino deja el rea central de Guatemala y se
adentra al rea de Baja Verapaz.
A la izquierda del glifo de Tequicistln y al otro lado del
camino, encontramos un glifo toponmico compuesto por un
crculo de donde mana agua (un manantial), 61 y un
quauhquecholtecatl que derrota a un guerrero local. Este glifo
podra referirse al pueblo de Panacal, un nombre derivado de Pa
Qana Akal, que quiere decir lugar de manantial amarillo o
abundante. Segn las tradiciones orales de ese lugar, se han
encontrado ah armas espaolas y huesos de caballo que
podran ser de esa poca.62
Ms adelante, un camino secundario va hacia abajo y
conduce a un glifo toponmico caracterizado por un caracol.
Debajo de este glifo hay otro glifo toponmico que muestra tres
gotas de lluvia,63 y a su izquierda un ave blanca. No se observan
aqu escenas blicas. Mientras tanto, el camino que sigue a lo
largo del lmite superior pasa por una escena de batalla que
ocurre en un lugar representado por un muro almenado y un
venado. Este glifo toponmico podra referirse al sitio llamado
Mazatenango (maza- nhuatl de venado, tenam(i) - muro).
A continuacin hay un glifo compuesto por una montaa con
una calabaza encima.
Despus, el camino cruza un ro ancho y, finalmente,
termina en otros tres lugares situados en un rea montaosa.
En esta parte, las bases de los glifos toponmicos ya no las
constituyen montaas con forma de campana, sino cerros
grandes y altos. Se ve primero el glifo de una montaa con un
bho encima, que puede ser identificado como Tecolotln
(tecolo- - bho, -tlan - locativo).64 Dentro de la imagen de la

montaa hay un rbol con calabazas o cacao, y varios guerreros


que aparecen desde atrs de los cerros y las casas, sugiriendo
una emboscada. Los quauhquecholtecas que se aproximan son
tres guerreros y dos mujeres desarmadas.
De Tecolotln, el camino sube hacia la orilla superior del
documento y termina en una escena grande de batalla, cerca de
un lugar caracterizado por un muro almenado. Pero antes de
llegar a ese lugar puede observarse otra batalla a la izquierda del
camino, que ocurre en un lugar representado por una montaa
grande con un ave encima, en referencia sin duda a la sierra de
los Cuchumatanes (cuchuma- nhuatl de curruca o
pinzn).
Toda esta parte superior del lienzo concuerda, entonces, con
lo que se sabe acerca de las campaas militares que Jorge de
Alvarado dirigi sobre el rea de Tequicistln y Tecolotln, la
serrana de Sacapulas y Uspantln en el actual Departamento de
Quich, y Aguacatn y Poyumatln (el actual Santa Eulalia) en el
Departamento de Huehuetenango, las cuales fueron
emprendidas, tal y como se representa en el lienzo, desde la
ciudad de Santiago en Almolonga.65
OBSERVACIONES GENERALES
El Lienzo de Quauhquechollan es una crnica indgena muy
valiosa para el estudio de la participacin indgena en la
conquista espaola de Mxico y Guatemala. Para entender el
significado del documento y su mensaje, tenemos que
considerar su estructura y contenido. Qu personas, lugares y
acontecimientos describen los tlacuiloque y cules omiten? A
qu elementos prestaron atencin especial y cules otros
omiten? Cmo se relacionan los elementos del lienzo unos con
otros? Qu podemos aprender de su formato y presentacin?
Finalmente, qu revela el propio documento acerca de la fecha
y lugar en que fue compuesto?
El lienzo cuenta la historia de la conquista de Guatemala
vista desde la ptica de los conquistadores quauhquecholtecas.
Por lo tanto, presenta las personas, lugares y eventos que fueron
importantes para ellos, documentando solamente sus logros
militares y no las batallas en que fueron derrotados.

60 En el Manuscrito de Glasgow aparece una pictografa similar correspondiente a este lugar. Vase Acua, 1984: fol. 301r.
61 El Cdice Mendoza presenta un glifo similar en folio 32r, glosado como Ameyalco (ameyal- es nhuatl para manantial).
Vase Berdan y Anawalt, 1997:69.
62 Vase Van Akkeren, 2000:58.
63 Un glifo similar aparece en los Lienzos de Chiepetlan de Mxico, en los cuales hay un sitio llamado Quiauhtepec (quiahuilluvia, en nhuatl). Vase Galarza, 1972.
64 Encontramos un glifo similar en el Manuscrito de Glasgow, glosado Tecolutla. Vase Acua, Relaciones geogrficas, fol.
313r.
65 Vanse Gall, 1968: 144; Kramer, 1994:66; y Asselbergs, 2004:173-174.

179

FloRine asselbeRgs

Del mismo modo, en cuanto mapa geogrfico, el documento


se limita a sealar aquellos lugares de relevancia para la
narrativa quauhquecholteca. Es un mapa en el que los tlacuiloque, para subrayar la importancia de ciertas regiones, las
presentan en tamao ms grande, en una posicin central o
repetidas veces. El tamao del glifo de Quauhquechollan, por
ejemplo, refleja la centralidad que este lugar tena para ellos, al
ser la regin de donde provenan originalmente y en donde
vivieron sus ancestros. Otros lugares fundamentales en la
narrativa quauhquecholteca son Retalhuleu, donde el ejrcito
cruz una frontera importante, as como Chimaltenango y la
ciudad de Santiago en Almolonga, que aparecen colocados en
posiciones centrales en el paisaje. Por su parte, el hecho de que
Olintepeque aparezca varias veces es un buen ejemplo de la
combinacin que el lienzo hace de los rdenes cronolgico y
geogrfico. Presenta, en efecto, una narrativa cronolgica en un
entorno geogrfico y es, en tal sentido, un mapa histrico. En
otras palabras, aunque en la mayor parte del lienzo la distribucin de los glifos toponmicos concuerda con la topografa
real del rea, es sobre todo la narrativa la que hace resaltar los
aspectos territoriales. El territorio representado, adems de ser
el que interesa destacar de acuerdo con las exigencias de las
historias que se narran, se encuentra limitado a los lados del
lienzo por una banda de mar, de acuerdo con la manera
indgena en que se perciban espacio y paisaje.
El camino de Quauhquechollan a Guatemala hasta la
segunda representacin de Olintepeque se presenta como una
narrativa casi lineal: se ve un solo camino por el que los
espaoles y los quauhquecholtecas viajan.66 Despus de este
punto, el camino se ramifica y la pictografa se convierte en un
paisaje de caminos y ros que convergen, se entrecruzan o
separan, y en una dinmica de rutas comerciales, mercados,
jeroglficos toponmicos, personas y escenas diversas. Esta
ltima parte, que se refiere al Altiplano de Guatemala, muestra
tal variedad de elementos geogrficos e histricos que da la
impresin de ser el rea mejor conocida por los autores del
documento, especialmente en lo relativo a la regin central de
Chimaltenango y a la ciudad de Santiago en Almolonga. Por otra
parte, el hecho de que haya aqu tantas escenas diversas y
detalladas sugiere una participacin de quienes lo pintaron en la
vida social, econmica y poltica local. Es otra razn a favor de la

hiptesis de que el lienzo original fue elaborado por


quauhquecholtecas que se haban establecido en esta rea,
aunque despus se pudiera haber enviado a Quauhquechollan.
Adems de documentar los eventos y lugares que fueron
importantes para los quauhquecholtecas, el lienzo revela
tambin la manera en que se vean a s mismos: de acuerdo con
conceptos prehispnicos, como conquistadores y, por
consiguiente, como personas que haban alcanzado prestigio y
merecan una posicin privilegiada. Se representan con piel
blanca y junto a los espaoles, para crear un contraste con sus
enemigos indgenas a los que representan con piel morena.
Aparecen entonces ms relacionados con el mundo de los
espaoles que con el de los otros grupos indgenas, ante
quienes se muestran como una clase claramente separada.
Probablemente pintaron el lienzo para recordar a sus
gobernantes municipales, y quizs tambin a los espaoles, su
importancia como conquistadores indgenas y para insistir en
las reclamaciones derivadas de esa posicin.
Puesto que los eventos representados en el lienzo ocurrieron
entre 1520 (ao en que Quauhquechollan fue sometido a la
Corona espaola) y 1529, creera que fue pintado en los
primeros aos de la dcada de 1530, cosa que parece confirmar
la ausencia en el documento de representaciones de iglesias.
Casi todos los documentos pictogrficos coloniales que
conocemos de Mxico muestran iglesias. Ahora bien, en
Guatemala se empezaron a construir iglesias slo a finales de la
dcada de 1530, ms tarde que en Mxico. Es de suponer que, si
el lienzo hubiera sido elaborado en ese perodo o ms tarde, sus
tlacuiloque las hubieran incluido.
Aunque parece que no sobrevivi ningn otro lienzo relativo
a la conquista espaola de Guatemala, comparable al Lienzo de
Quauhquechollan (en el caso de las varias versiones del Lienzo
de Tlaxcala, que muestran tambin conquistas en Guatemala,
debe hacerse la salvedad de que fueron hechas en Mxico), hay
indicios de que s los hubo en el pasado. En el Ttulo de
Caciques (1544), por ejemplo, se hace referencia a un mapa
pictogrfico compuesto por caciques de Mxico central que se
haban establecido en San Miguel Totonicapn.67
Adems, en un documento fechado en 1571, el espaol Juan
Hernndez Njera, intrprete oficial de nhuatl en la real
Audiencia de Guatemala, testifica que haba visto personalmente

66 La ruta representada aqu es la misma ruta hecha por Pedro de Alvarado entre 1523 y 1524, y por muchas otras personas
antes y despus de l. Era una ruta de comercio mayor desde tiempos prehispnicos y sigui sindolo tambin despus de la
conquista. Debieron de haber sido los conquistadores indgenas, que ya conocan esa ruta, quienes guiaron a los hermanos
Alvarado por ella.
67 Vase Carmack y Mondloch, 1989:212-213 y 218.

180

43 danza blica en almolonga.

un pao pintado q[ue] truxeron a esta ciudad [Santiago


de Guatemala] unos indios en q[ue] sealaban los
conquistadores y los viajes q[ue] abian hecho a los que
en las d[ic]has conquistas mas se abian sealado y
servido []68
Y en otro documento, el mismo Juan Hernndez Njera
declara que:
ha sabido asi de conquistadores como pobladores antiguos
y de los gobernadores e indios principales tascaltecas e
mexicanos que fueron por parte de S.M. en la conquista y
pacificacin de esta tierra con quien este testigo ha
comunicado por servir como es interprete de esta tierra
haber pasado asi como la pregunta contiene y porque
figuras y pinturas que mostraban a gobernadores y
presidente y oidores de esta tierra para que se les hiciesen
mercedes como tales conquistadores lo mostraban asi y

por relacion y escrituras dichas mediantes este testigo


como interprete y decian que el dicho Pedro Gonzales
Najara lo sabia por ser interprete en aquel tiempo y
conquistador antiguo el y su padre y esto responde.69
Aparentemente este segundo texto es una referencia, si no al
propio Lienzo de Quauquechollan, a otro de caractersticas
similares.
El Lienzo de Quauhquechollan es una fuente extremadamente interesante y valiosa acerca de cmo una comunidad
nahua form en suelo guatemalteco su propia identidad, hizo
manifestacin de ella y la utiliz como respaldo en la reclamacin
de ttulos y tierras. Adems de ello, proporciona informacin
visual sobre la conquista de Guatemala y revela datos sobre el
perodo comprendido entre 1527 y 1529 y el papel de Jorge de
Alvarado en dicha conquista, que no encontramos en ninguna
otra fuente histrica.

68 Vase Probanza de mritos y servicios de Gaspar Martin (1571), AGI, Patronato 66a-1-7, f. 110v. Trascripcin de
Wendy Kramer, a quien agradezco haber llamado mi atencin sobre este documento.
69 Vase Patronato 59-1-3. Transcripcin de Laura Matthew, a quien agradezco haber llamado mi atencin sobre este
documento.

181

También podría gustarte