San Juan Damasceno vivió en el siglo VIII y realizó un importante trabajo teológico titulado "La Fuente del Conocimiento" que resumió la fe cristiana de manera clara y concisa. También defendió la veneración de los iconos contra las herejías de su época. Luego de renunciar a su posición, se convirtió en monje donde compuso himnos que enriquecieron la tradición litúrgica ortodoxa.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas2 páginas
San Juan Damasceno vivió en el siglo VIII y realizó un importante trabajo teológico titulado "La Fuente del Conocimiento" que resumió la fe cristiana de manera clara y concisa. También defendió la veneración de los iconos contra las herejías de su época. Luego de renunciar a su posición, se convirtió en monje donde compuso himnos que enriquecieron la tradición litúrgica ortodoxa.
San Juan Damasceno vivió en el siglo VIII y realizó un importante trabajo teológico titulado "La Fuente del Conocimiento" que resumió la fe cristiana de manera clara y concisa. También defendió la veneración de los iconos contra las herejías de su época. Luego de renunciar a su posición, se convirtió en monje donde compuso himnos que enriquecieron la tradición litúrgica ortodoxa.
San Juan Damasceno vivió en el siglo VIII y realizó un importante trabajo teológico titulado "La Fuente del Conocimiento" que resumió la fe cristiana de manera clara y concisa. También defendió la veneración de los iconos contra las herejías de su época. Luego de renunciar a su posición, se convirtió en monje donde compuso himnos que enriquecieron la tradición litúrgica ortodoxa.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Adems de sus dones poticos, Dios
tambin le dio la gracia de la expresin
teolgica. Sin aadir nada a los dogmas y a las doctrinas expresadas por los primeros padres como Gregorio el Telogo, Basilio el Grande, Juan Crisstomo, Gregorio de Niza y Mximo el Confesor, San Juan Damasceno realiz un trabajo de tres partes titulado La Fuente del Conocimiento. Parte de la esencia de la fe Cristiana con una claridad concisa y maravillosa de expresin, que el trabajo entero puede ser considerado como el sello y la gloria mxima de la gran era Patrstica. La tercera seccin Sobre la Fe Ortodoxa es un excepcional acontecimiento en la tradicin cristiana, y para los cristianos ortodoxos, es la fuente ms fidedigna en todo lo concerniente a los dogmas de la Fe. Juan muestra los errores de las herejas que desvan a diestra y siniestra la sana doctrina del camino real que conduce a los cielos, especialmente en sus contribuciones a la lucha contra los iconos. En tres largos tratados, compuestos entre el 726 y el 730, claramente indic los profundos planos teolgicos y la necesidad de veneracin de los santos iconos y reliquias, que son una proclamacin de la realidad de la encarnacin del Hijo de Dios y de la edificacin de nuestra naturaleza en la persona de los Santos. Habiendo adquirido verdadera sabidura a travs de la humildad y firmeza en las labores ascticas, ste filsofo del Espritu Santo se quedo dormido en la paz del seor el 4 de diciembre de 749 (o 753). La cueva donde paso algn tiempo como anacoreta es venerada hasta el da de hoy en el Monasterio de San Saba.
Tropario de San Juan Damasceno - Tono VIII
Campen de la ortodoxia, maestro de
la pureza y de la verdadera adoracin, iluminador del universo y el adorno de los jerarcas: Todo sabio Padre Juan, tus enseanzas han llenado de luz todas las cosas. Intercede ante Cristo nuestro Dios, para que salve nuestras almas.
San Juan Damasceno
Monasterio de San Sabas, en Palestina.
Este folleto tiene como propsito ser una
respuesta bsica y sencilla, a las preguntas frecuentes sobre la forma en que los Cristianos Ortodoxos vivimos nuestra Fe. Si deseas conocer con mayor profundidad este u otro tema, te rogamos acercarte a nuestra Iglesia y solicitar colaboracin a nuestros sacerdotes y fieles. Adems puedes asistir a los diversos cursos que impartimos durante el ao. Te agradeceramos compartir y difundir este material con tus amigos y familiares.
Damasco, metrpoli de Siria, cay ante los musulmanes en el ao 635, los cristianos fueron sometidos a muchas desventajas y a pagar tributos a sus dominadores rabes. En el tiempo del Califa AbedulMalek (685705), todo lo que tuviera que ver con la poblacin cristiana, era responsabilidad de Sergio Mansur, quin gozaba de la confianza del Califa y vena de una de las familias dominantes cristianas de la ciudad. Alrededor del ao
675 naci un hombre sincero y temeroso de
Dios, nuestro Santo Padre Juan, el Arpa del Espritu Santo. Desde su infancia fue educado para entender lo grandioso de las virtudes de la limosna y para hacer actos de amor y caridad, debido a que su padre dedic su riqueza para rescatar y liberar a los prisioneros cristianos. Juan creci e increment su sabidura junto con su hermano Cosme (c.f. 14 oct.) quien habiendo perdido a sus padres, fue adoptado por Sergio. La educacin de los nios fue confiada al monje Cosme, un erudito italiano que Sergio haba rescatado de los rabes. Cosme los instruy en filosofa y en todas las ramas del saber de su tiempo. Su viva inteligencia y su modesto comportamiento les permiti tener un rpido progreso, sobresaliendo especialmente en el arte de la poesa y la msica. Con un perfecto conocimiento del rabe as como del griego, Juan se uni a su padre en la administracin, probando que era muy capaz, por lo que despus de la muerte de Sergio, fue nombrado como su sucesor por el Califa Walid (705 15 ). Cuando Leo III el Saurio (717 41 ) comenz a atormentar a la Iglesia Cristiana en el Imperio Romano atacando la piadosa veneracin de los santos iconos, San Juan lanz una defensa vigorosa de la fe a travs de sus muchas cartas que escribi en Damasco a sus corresponsales en el Imperio, estableciendo las bases teolgicas de la veneracin de los santos iconos como ha sido encontrado en las sagradas escrituras y en los escritos de los Santos Padres. De esta manera, Juan atrajo el odio de Leo, quin
intento deshacerse de l por medio de una
carta falsa en la cual Juan aparentemente le escriba al emperador sugirindole que se apoderara de Damasco. La carta fue mostrada al Califa quin estando furioso le ordeno a su consejero que lo privara de su mano derecha. Esa misma tarde Juan coloc su mano cortada ante el icono de la Madre de Dios y por varias horas le suplico con lgrimas a la Soberana del Mundo que le regresara su mano. Cayendo en un sueo ligero vio venir a la vida al icono y oy que la Santa Madre lo consolaba. Al despertar se maravill con la restitucin de su mano derecha y a partir de ese momento hizo votos para dedicarse a alabar a la Madre de Dios y de Nuestro Salvador, y a defender la Santa Fe Ortodoxa. Renunci a su
posicin en la administracin, distribuy su
fortuna y parti hacia Jerusaln con Cosme para ordenarse monje en San Saba. El Abad de la Lavra puso a Juan bajo el cuidado de un Anciano experimentado en la virtud, spero y demandante, quin le prohibi todo lo que tuviera que ver con filosofa, ciencias, poesa, cantos o lecturas, y le orden se dedicara a l mismo sin quejarse de las tareas domsticas a fin de avanzar en la obediencia y humildad. Un da, sin embargo, pese a la prohibicin de su Padre Espiritual, Juan se conmovi por las suplicas de alguien que haba perdido a su padre y compuso para su consuelo un himno que se usa hasta nuestros das. Cuando su Padre Espiritual oy de este acto de desobediencia le pidi a Juan que recogiera a mano toda la basura de la Lavra, lo cual hizo sin replicarle ni una palabra. Pero varios das despus, la Madre de Dios se le apareci al Anciano y le pidi que desde entonces dejase a su discpulo componer himnos y poemas, los cuales superaran a los Salmos de David y las Odas de los Santos Profetas dada su belleza y dulzura. Juan, inspirado por el Espritu Santo, como el dulce sonido de un arpa, dio voz con intachable armona a un gran numero de himnos que expresan la mas honda percepcin teolgica del Padre de la Iglesia: escribi el canon que cantamos en pascua y compuso la mayor parte del Octoechos de la Resurreccin; tambin es autor de los maravillosos cnones y las sublimes homilas de muchas fiestas del Seor, de la Madre de Dios y de los Santos.