Diapositiva TABLERO
Diapositiva TABLERO
Diapositiva TABLERO
tipo de rotuladores borrables. Las pizarras se fabricaban originalmente de hojas lisas, finas de piedra gris negra u oscura de pizarra.
Una pizarra puede ser simplemente un pedazo de rectngulo de madera pintado con pintura oscura mate (generalmente verde oscuro o negro). Es generalmente as verde oscuro puesto que es un color menos duro a los ojos que el negro. Una variacin moderna consiste en una hoja del plstico en espiral desplegada a travs de dos rodillos paralelos, que se pueden enrollar para crear un espacio adicional de escritura mientras que se guarda lo que se ha escrito.
HISTORIA
Antiguamente trozos de pizarra se usaban de forma individual y en dimensiones pequeas, por lo que se ide utilizar la pared pintada directamente o sobre madera, pero conservando su nombre de pizarra o pizarrn dada su nueva dimensin. En los primeros aos de escolaridad, las maneras ms simples de utilizacin fueron las que se implementaron para mostrar la forma de una letra, para que los alumnos la copien, para que reproduzcan la correcta grafa.
Tabla cuya superficie est especialmente tratada, comnmente para usar. Herramienta bsica y fundamental del proceso de enseanza-aprendizaje. Este medio visual, generalmente, es una superficie plana
UTILIZACION
Se utiliza para visualizar la presentacin de los contenidos Para escribir datos y ayudar a la comprensin de conceptos especficos.
Para hacer cuadros sinpticos, esquemas, mapas conceptuales y resumir procesos de desarrollo de cualquier tema. El tablero es especialmente til cuando se trata de lograr que un grupo numeroso de estudiantes reciba el mismo mensaje.
INDICACIONES PARA USAR EL TABLERO El tablero debe situarse de tal manera que al incidir la luz natural sobre l no se refleje. La luz debe entrar por el costado izquierdo con relacin a los estudiantes. * La parte inferior del tablero debe estar situada a la altura de los ojos de los estudiantes sentados en la primera fila. * Entre el tablero y la primera fila de estudiantes debe haber una distancia igual al largo de ste. * Cuando se escriba en el tablero, se debe comenzar en la parte superior a la izquierda y mantener la horizontalidad. * Cuando se escribe no hable al mismo tiempo. Escriba y luego hable. * El profesor debe cerciorarse de que su letra sea visible y legible desde cualquier ngulo del saln. * El profesor debe ubicarse de tal manera que no obstaculice la mirada de los estudiantes. * Si se utilizan tizas de colores observar su efecto visual desde los distintos ngulos del saln, para escoger los que ms resalten. * Cuando se borre se debe hacer de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.
CLASES DE TABLERO
TABLERO FIJO COMN Es el ms comn se hace directamente sobre la pared, la cual se pule mediante una capa de yeso y finalmente se barniza con una pintura mate especial para tableros TABLERO DE HULE: Es porttil y se puede colocar en cualquier parte del saln
TABLERO METLICO: Se construye con una lmina metlica, la cual se pinta de negro. Ofrece la ventaja que puede utilizarse como Iman grafo.
TABLERO
Se puede trasladar a cualquier parte del saln y utilizar por ambos lados gracias a su tipo de construccin.
MOVIBLE:
TABLERO DE ACRLICO (TABLEMTICO): Consiste en una estructura plana construido de un material sinttico (acrlico), sobre el cual se puede escribir con marcadores de tinta borrable.
- LAS PIZARRAS: La pizarra de tiza es el medio audiovisual ms utilizado por la mayora de los profesores; no obstante se va complementando o sustituyendo, cada vez con mayor frecuencia, por la pizarra blanca. Suele encontrarse en todas las aulas como parte bsica del mobiliario. Generalmente est fija en la pared aunque existen versiones mviles apoyadas sobre caballetes.
LAS PIZARRAS ELECTRNICAS COPIADORAS, empleadas desde hace tiempo en las empresas y que inician su introduccin en los centros de enseanza.
LA PIZARRA DE PAPEL es la versin menos utilizada. Est formada por grandes lminas de papel reunidas en un block, se cuelga sobre un caballete provisto de un sistema especial de fijacin.
VENTAJAS
Es fcil de usar. Requiere poca prctica y equipo. Es fcil de elaborar y los materiales que se requieren son de bajo costo. Permite corregir cualquier error inmediatamente. Es flexible en tanto permite realizar cambios rpidos y activos a los temas. Facilita la participacin de los alumnos. Se adapta al ritmo de trabajo de los alumnos. Se pueden exponer procesos y mtodos, hacer cuadros sinpticos y mapas mentales, as como estructurar grficamente cualquier tema. Se puede combinar con otros materiales. Es til para grupos de todas las edades.
DESVENTAJA
No se puede mantener permanentemente la informacin. Tiene un uso limitado en los grandes grupos y no muestra detalles complicados. Puede usarse excesivamente o considerarse sin importancia como material. El maestro puede usarlo sin cuidado y creatividad. Es confuso para el estudiante si estas aturado de informacin.