El Imperialismo
El Imperialismo
El Imperialismo
Introduccin
La Segunda Revolucin Industrial transform la economa y la sociedad de las principales potencias europeas. Europa utiliz su superioridad tcnica, militar y financiera y se lanz al dominio poltico y econmico del resto del mundo. Este se plasm en trminos ocupacin territorial, entre 1870 y 1914, las principales potencias se expandieron fuera de sus fronteras, creando grandes imperios coloniales. Significando la explotacin directa de los recursos de Latinoamrica, Asia y frica as como el control poltico de gran parte de sus territorios. La ambicin por destacar en la carrera colonial llev a enfrentamientos entre potencias, tanto en las colonias como en Europa, siendo una de las causas de la Primera Guerra Mundial.
Un Poco de Concepto
Entenderemos como Imperialismo la Gran expansin territorial de las potencias europeas (Reino Unido, Francia, Alemania, Pases Bajos, Blgica, Italia, Portugal y Espaa) desde mediados del siglo XIX. Este fenmeno llev a que antes de la Primera Guerra Mundial el mapa del mundo estuviera lleno de posesiones al otro lado del ocano de los pases europeos, principalmente en frica y Asia.
Imperialismo: Sistema en el que la cultura, la poltica y la economa se organizan en funcin del dominio de unos pases sobre otros. Colonialismo: Ocupacin de un territorio por otro pas. Conlleva la ocupacin militar, el asentamiento de poblacin originaria del pas dominante y explotacin de sus recursos econmicos en beneficio de este. Metrpoli: Pas dominante Colonia: Pas o territorio sometido, gobernado y explotado por otro.
Gracias a la Revolucin Industrial, los avances tcnicos y productivos logrados en la agricultura, la poblacin europea creci considerablemente. A partir de 1845 la explosin demogrfica condujo a la emigracin del campo a la ciudad
Crecimiento de la poblacin Europea Ao Habitantes Crecimiento %
y de un estado a otro.
1850
1870 1900
266.000.000
310.000.000 400.000.000
26,2
25,6 26
Vocabulario -Emigracin: Desplazamiento desde el lugar de origen a otro lugar para establecerse en l. (fuente : RAE)
Fuente: M.A. Bueno y otros. Historia del mundo contemporneo. Madrid: Ed. Bruo, 2008
La expansin mundial entreg prestigio internacional, lo que aumento el nacionalismo de los pases, Los conflictos imperialista desviaron la atencin sobre los conflictos internos (sociales), adems se popularizo la idea de formar extensos imperios coloniales.
Vocabulario -Nacionalismo: sentimiento que exalta en todos los rdenes la personalidad nacional d e los pueblos. (Fuente: RAE)
Con el desarrollo industrial en Europa, se necesitaron nuevos mercados donde invertir. Se iniciaron las exploraciones de nuevos territorio para extraer las materias primas. La utilizacin de mano de obra a menor costo.
Portada de el diario ingls The Graphic que muestra las plantaciones de T en la India, 1885 . www.claseshistoria.com
Desde mediados del siglo XIX surgen en Europa teoras racistas para explicar el porqu dominar territorios fuera del espacio europeo, la idea de que el hombre blanco es la raza superior.
Los Europeos tienen la tarea de civilizar a estos pueblos que viven en la barbarie.
Vocabulario -Racismo: creencia de superioridad de la propia raza frente a las dems, basndose en caracteres biolgicos.
Exaltacin nacionalista de los grandes estados coloniales, que afirmaban su superioridad y proclamaban el deber de difundir la cultura y la civilizacin europeas por todo el mundo. Chovinismo: calificativo en Francia del patriotismo exagerado, que considera que lo propio del pas al que uno pertenece es lo mejor del mundo. Jingosmo: Nacionalismo britnico exaltado, partidario de la expansin violenta sobre otras naciones. Tena un carcter racista y consideraba necesario el imperialismo para dominar a razas inferiores Asumid la carga del hombre blanco,
Enviad a los mejores de vuestros muchachos, dirigid vuestros hijos al exilio para que ellos sean los servidores de sus cautivos, para que ellos velen, pesadamente ataviados, sobre pueblos agitados y salvajes, mitad demonios, mitad nios R. Kipling, 1899
llevar el progreso y las buenas costumbres a los pueblos inferiores Paternalismo Protector Evangelizacin de pueblos primitivos e idlatras Finalidad cientfica Muchas sociedades geogrficas y cientficas estimularon el colonialismo como via natural del proceso cientfico. Por ello se financiaron innumerables expediciones cientficas y antropolgicas
Armamento
Ferrocarril
Barco de vapor
Telfono
Telgrafo
Radio
Superioridad militar
Inglaterra llego a tener cerca de 30 millones de km2 , el imperio ingls posea los territorios de : Canad, Uganda, el frica Oriental Inglesa, Sudn, Gambia, Sierra Leona, Nigeria, gran parte de la India y Ceiln, Nueva Zelanda, Australia, Egipto, entre otros. Francia, a su vez, posea Argelia, Tnez, Marruecos, el Sahara, Senegal, Guinea, Costa de Marfil, Madagascar, Indochina. Cerca d e10 millones de Km2 de territorio.
Imperios Coloniales
-Alemania conquist Camern, frica Suroccidental, Tanganika, numerosas islas y archipilagos. -otras potencias: Blgica (El Congo), Portugal (Angola y Mozambique), Holanda (Guyana y las Antillas holandesas).
Colonias de explotacin
Estaban bajo la soberana y la administracin de la potencia. Control poltico y explotacin econmica por parte de la metrpoli. Abundante poblacin indgena y lite europea y colonos explotando.(India)
Concesiones
Algunos pases independientes conceden a las potencias puertos y ventajas comerciales (China: Hong Kong, Macao), siempre enclaves codiciados por su inters estratgico o comercial.
Protectorado
La potencia protectora controlaba las riquezas y la poltica exterior mientras que un gobierno ttere nativo se ocupaban de la poltica interior.(Marruecos)
Los territorios colonizados sufrieron un profundo impacto que trastoc el modo de vida de los pueblos indgenas en lo econmico, social, demogrfico y cultural
Sociales El aumento de poblacin rompi el equilibrio poblacin-recursos. Se desorganiz la vida tribal, unidades tnicas fueron divididas o unidas de manera artificial lo que generar violentos conflictos. Se usaron determinados grupos indgenas para reclutar cuerpos de ejrcito de choque y controlar las revueltas indgenas (cipayos en India, mamelucos en Egipto, Gurkas en Nepal) Tambin se esclaviz a parte de la poblacin.
Culturales
Se extendi la cultura occidental en todos los continentes y los europeos tuvieron la oportunidad de conocer otras civilizaciones. Se reforz el sentimiento de superioridad de los occidentales. Polticas Las tensiones nacionalistas del colonialismo llegaron al extremo hacia 1910. Las diversas alianzas entre potencias y la carrera de armamentos desembocar en la Primera Guerra Mundial
Y un libro fundamental
El libro negro del colonialismo Marc Ferro (coord). Trad: Carlo A. Caranci.
En el cmic Tintin en el Congo del dibujante belga Herg, se pueden apreciar las visiones del frica colonial que tenan los europeos.