Science & Mathematics">
Trauma Facial y de Cuello
Trauma Facial y de Cuello
Trauma Facial y de Cuello
Epidemiologia
Accidentes. Accidentes domsticos Cadas Sexo masculino Jvenes (20-32).
Hematoma peri orbitario bilateral o en antifaz Epistaxis Equimosis conjuntival Aumento de la longitud del tercio medio facial (cara larga, cara de plato). Mala oclusin. Mordida abierta anterior: contacto prematuro de los molares respecto al segmento anterior. Vigilar rinorrea y otorrea.
Manifestaciones clnicas
Cambios en la sensibilidad de la cara. Deformidad en la cara. Dificultad para respirar, atraves de la nariz, por edema o sangrado. Visin doble. Edema peri orbitario
Fractura Le Fort I o de Guerin o transversal de maxilar superior: La lnea de fractura se localiza sobre los pices dentarios y se extiende hasta las apfisis pterigoides.
Le-Fort I
Edema facial. Movilidad del maxilar superior. cambios en la oclusin.
Fractura Le Fort II o piramidal: La lnea de fractura discurre por la raz nasal, hueso lacrimal, reborde infraorbitario y por la pared del maxilar hasta la apfisis pteriogides.
Le-Fort II
Edema facial Hemorragia subconjuntival. Movilidad del maxilar en la sutura nasofrontal. Epistaxis. Cambios oclusales algunas veces rinorrea.
Fractura Le Fort III o disyuncin crneo facial: raz nasal, hueso lacrimal, apfisis frontal del hueso malar, pared lateral y posterior del maxilar hasta apfisis pterigoides.
Le-Fort III
Edema masivo. Elongacin y aplanamiento facial. Mordida abierta anterior y movilidad de el tercio medio cuando se manipulan los dientes del maxilar superior. Epistaxis y rinorrea.
TRAUMA DE CUELLO
Trauma de cuello
Es toda lesin traumtica que afecte el rea comprendida entre: a) Limite superior el borde de la mandbula y la base del crneo. b) Limite inferior el borde superior de la clavcula y la sptima vertebra cervical.
EPIDEMIOLOGIA
> 21 a 30 aos de edad Trauma Penetrante: o daos asociados
Trauma Romo: 50% asociados a accidentes de vehculos de motor q incidencia probablemente porque se reportan menos
Son mas frec. por accidente de vehculo de motor. Relacionados a golpes directos (deportes, asaltos). Asociados a lesin laringo-traqueal. Representa 5 a 10% de todos los traumas. El cuello es el 1% de la superficie corporal.
Tringulo Anterior
Mrgenes:
Medial: Lnea media Lateral: border anterior de msculo esternocleidomastoideo Superior: border inferior de la mandbula
Tringulo Anterior
Estructuras:
Arteria Cartida Yugular Interna Nervio Vago Glndula Tiroidea Larnge Trquea Esfago
Tringulo Posterior
Mrgenes:
Anterior: Msculo esternocleidomastoideo Posterior: Msculo trapezoide Inferior: Clavcula
Tringulo Posterior
Estructuras Importantes:
Arteria Subclavia Plexo Braquial
ZONAS DE MONSON
Zona 1
www.reeme.arizona.edu
Zona 1
Estructuras a mayor riesgo (cont.):
Mediastino Superior pices de pulmn Ducto Torcico Espina cervical, cordn espinal, races de nervios cervicales
Zona 2
Daos a la Zona II son ms comun-mente notables en la inspeccin. Estructuras Importantes: Arterias cartidas y vertebrales - la mayora de los daos a la arteria
cartida son asociados a daos Zona II
Zona 3
Acceso quirrgico difcil Estructuras Importantes:
Glndulas Salivares Esfago Trquea Espina Cervical
METODOS DIAGNOSTICOS
Rx. de cuello. Laringoscopia. Esofagoscopia. Rx. de esfago con gastrografina. Angiografia
rea Laringotraqueal
Sntomas:
Sntomas:
Dificultad al tragar Hematemesis/ Hemptisis