Enlaces Moleculares (Lab Oratorio)
Enlaces Moleculares (Lab Oratorio)
Enlaces Moleculares (Lab Oratorio)
-INTRODUCCION:
Enlace iónico
El enlace iónico se refiere a las fuerzas electrostáticas que existen entre iones
con carga opuesta. Los iones pueden formarse a partir de átomos por la
transferencia de uno o más electrones de un átomo a otro. Las sustancias
iónicas casi siempre son el resultado de la interacción entre metales de la
extrema izquierda de la tabla periódica, y no mentales de la extrema derecha
(excluyendo a los gases nobles).
Na + Cl NaCl
Enlace Covalente
El enlace covalente, es el resultado de compartir electrones entre dos átomos.
Los ejemplos mas conocidos de enlaces covalentes se observan en las
interacciones de los elementos no metálicos entre si.
H- + H- H-----H
Reactivos
• Etanol
• Sacarosa
• Acetona
• Solución de CaCl2 0.1M
• Solución de CuSO4 0.1M
• Solución de HCl 0.1M
• Solución de CH3COOH 0.1M
• Solución de NaOH 0.1M
• Solución de NH4OH 0.1M
• Solución de NaCL 0.1M
• Solución de CH3COONa 0.1M
• Solución de CH3COONH4 0.1M
• Solución de HCl 6M
• Solución de CH3COOH 6M
• CaCO3
• Zn granallas
• KClO3
Materiales
• Equipo para medir la conductividad eléctrica
• Beackers
• Tubos de ensayo
• Gradilla
• Espátula
5.- PROCEDIMIENTO
Electrolitos y no electrolitos
DISCUSIÓN
CONCLUSIÓN
Al colocar los electrodos en las sales, ácidos y bases fuertes como el cloruro de
sodio, ácido clorhídrico e hidróxido de sodio respectivamente uno se percata
de que hay una buena conductividad; mientras que en los ácidos y bases
débiles como el ácido acético o ácido etanoico y en el hidróxido de amonio
respectivamente hay pobre conductividad.
Sin embargo en el último caso de CH3COONH4, formado por la unión de un
ácido débil (CH3COOH) y una base débil (NH4OH) o NH3; uno supondría que
dicho compuesto sería un pobre conductor eléctrico; pero por el contrario es un
muy buen conductor.
CONCLUSIÓN
KClO3
Sin fundir Pobre conductor
Fundida Buen conductor
DISCUSIÓN
CONCLUSIÓN
HCl CH3COOH
CaCO3 Desprendimiento rápido de CO2 Desprendimiento lento de CO2
Zn Desprendimiento rápido de H2 Desprendimiento lento de H2
Ecuación CaCO3+2HCl CaCl2+CO2+H2O 2CH3COOH+CaCO3 Ca(CH3COO)2+CO2+H2O
química 2CH3COOH+Zn Zn(CH3COO)2+H2
Zn+2HCl ZnCl2+ H2
DISCUSIÓN
6.-CUESTIONARIO
3.-OBJETIVOS
REACTIVOS
• Hidróxido de sodio(lentejas)
• Biftalato de potasio
• HCl CONCENTRADO
• Vinagre blanco
• Ácido nítrico Diluido
• Carbonato de sodio
MATERIALES
• Fiola 500 ml
• Soporte universal
• Bagueta
• Espátula
• Bombilla de jebe
• Pipetas 10 ml , 5 ml
• Balanza Analítica
• Bureta 50 ml
• Matraz
• Beacker 100 ml
5.- PROCEDIMIENTO
6.- RESULTADOS
DISCUSIÓN
CONCLUSIÓN
Cuestionario 2
Solución:
N=
Solución:
N*V=G/Peq
N*5.1ml= 200mg/204.23
N=0.1920173
N=0.2
Solución:
Ha ocurrido una reacción de neutralización.
N*10ml= 0.2*5mL
N=0.1
Solución:
1.18g------------1mL
33g ----------- X
V1N1=V2N2
N1=500mL*0.2/27.96602
N1=0.0035714
6.-¿Cuántos gramos de H2SO4 hay en 8ml de una solución 3.2M del ácido?
7.- ¿Cuántos mililitros de NaOH al 20% se requiere para preparar 250ml de una
solución de NaOH 0.125M?
Solución:
V1N1=V2N2
V1=250Ml*0.125/0.2
V1=156.25mL
BIBLIOGRAFÍA
-http:
//es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080303171800AAfGAJ0