Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Sistemas de Informacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Sistema de información 1

Sistema de información
Un sistema de información (SI) es un
conjunto organizado de elementos, los
cuales formarán parte de alguna de las
siguientes categorías:
• Personas.
• Datos.
• Actividades o técnicas de trabajo.
• Recursos materiales en general
(típicamente recursos informáticos
y de comunicación, aunque no Elementos de un sistema de información
tienen por qué ser de este tipo
obligatoriamente).
Todo interactúa entre sí para procesar los datos y la información (incluyendo procesos manuales y automáticos) y
distribuirla de la manera más adecuada posible en una determinada organización en función de sus objetivos.
Normalmente el término es usado de manera errónea como sinónimo de sistema de información informático, estos
son el campo de estudio de la tecnología de la información (IT), y aunque puedan formar parte de un sistema de
información (como recurso material), por sí solos no se pueden considerar como sistemas de información, este
concepto es más amplio que el de sistema de información informático. No obstante un sistema de información puede
estar basado en el uso de computadoras. Según la definición de Langefors[1] este tipo de sistemas son:

• Un medio implementado tecnológicamente para grabar, almacenar y distribuir expresiones lingüísticas,


• así como para extraer conclusiones a partir de dichas expresiones.

Generalidades
El término Sistemas de Información tiene diferentes significados:
• En seguridad computacional, un sistema de información está descrito
por tres componentes:[2]
• Estructura:
• Repositorios, que almacenan los datos permanente o
temporalmente, tales como "buffers",[3] RAM (memoria de
acceso aleatorio), discos duros, caché, etc.
• Interfaces, que permiten el intercambio de información con el
mundo no digital, tales como teclados, altavoces, monitores,
escáneres, impresoras, etc.
• Canales, que conectan los repositorios entre si, tales como
"buses", cables, enlaces inalámbricos, etc. Una red de trabajo es
un conjunto de canales físicos y lógicos. Sistema de Información (ejemplo)

• Comportamiento:
• Servicios, los cuales proveen algún valor a los usuarios o a otros servicios mediante el intercambio de
mensajes.
• Mensajes, que acarrean un contenido o significado hacia los usuarios o servicios.
Sistema de información 2

• En geografía y cartografía, un Sistema de Información Geográfica (SIG) se utiliza para integrar, almacenar,
editar, analizar, compartir y desplegar información georeferenciada. Existen muchas aplicaciones de SIG, desde
ecología y geología, hasta las ciencias sociales.
• En representación del conocimiento, un sistema de información consiste de tres componentes: humano,
tecnológico y organizacional. Bajo esta perspectiva, información se define en términos de tres niveles de
semiótica. Datos que pueden ser procesados automáticamente por un sistema de aplicaciones corresponden al
nivel de sintaxis. En el contexto de un individuo que interpreta los datos, estos son convertidos en información, lo
que corresponde al nivel semántico. La información se convierte en conocimiento cuando un individuo conoce
(entiende) y evalúa la información (por ejemplo para una tarea específica), esto corresponde al nivel pragmático.
• En matemáticas dentro de la teoría de los dominios, un sistema de información Scott (por su inventor Dana Scott)
es una estructura matemática que provee una representación alternativa de un dominio Scott, como un caso
especial, algebraic lattices.
• En matemáticas teoría de conjunto difuso, un sistema de información es un sistema de atributo-valor.
• En sociología los sistemas de información son sistemas sociales cuyo comportamiento está fuertemente
influenciado por los objetivos, valores y creencias de los individuos y grupos, así como por el desempeño de la
tecnología.[4]
• En teoría de sistemas, un sistema de información es un sistema, automatizado o manual, que abarca personas,
máquinas, y/o métodos organizados de recolección de datos, procesamiento, transmisión y diseminación de datos
que representa información para el usuario.
• En informática, un sistema de información es cualquier sistema o subsistema de equipo de telecomunicaciones o
computacional interconectados y que se utilicen para obtener, almacenar, manipular, administrar, mover,
controlar, desplegar, intercambiar, transmitir o recibir voz y/o datos, e incluye tanto los programas de
computación ("software" y "firmware") como el equipo de cómputo.[5]

Historia
El estudio de los sistemas de información se originó como una sub-disciplina de las ciencias de la computación en un
intento por entender y racionalizar la administración de la tecnología dentro de las organizaciones. Los sistemas de
información han madurado hasta convertirse en un campo de estudios superiores dentro de la administración.
Adicionalmente, cada día se enfatiza más como un área importante dentro de la investigación en los estudios de
administración, y es enseñado en las universidades y escuelas de negocios más grandes en todo el mundo.
En la actualidad, la Información y la tecnología de la Información forman parte de los cinco recursos con los que los
ejecutivos crean y/o modelan una organización, junto con el personal, dinero, material y maquinaria.[6] Muchas
compañías han creado la posición de Director de Información (CIO, por sus siglas en inglés Chief Information
Officer) quien asiste al comité ejecutivo de la compañía, junto con el Director Ejecutivo, el Director Financiero, el
Director de Operaciones y el Director de Tecnología (es común que el Director de Información actúe como Director
de Tecnología y viceversa). Por eso todos los Sistemas de Información deben de ser catalogados en base a su
función.
Sistema de información 3

Tipos de sistemas de información


Según la función a la que vayan
destinados o el tipo de usuario final del
mismo, los SI pueden clasificarse en:
(esta clasificación obedece a un
punto de vista empresarial) [7]
• Sistema de procesamiento de
transacciones (TPS).- Gestiona la
información referente a las
transacciones producidas en una
empresa u organización.
Evolución de los sistemas de información a lo largo del tiempo
• Sistemas de información gerencial
(MIS).- Orientados a solucionar
problemas empresariales en general.
• Sistemas de soporte a decisiones (DSS).- Herramienta para realizar el análisis de las diferentes variables de
negocio con la finalidad de apoyar el proceso de toma de decisiones.
• Sistemas de información ejecutiva (EIS).- Herramienta orientada a usuarios de nivel gerencial, que permite
monitorizar el estado de las variables de un área o unidad de la empresa a partir de información interna y externa
a la misma.
• Sistemas de automatización de oficinas (OAS).- Aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del
administrativo de una empresa u organización.
• Sistema experto (SE).- Emulan el comportamiento de un experto en un dominio concreto.
• Sistema Planificación de Recursos (ERP).- Integran la información y los procesos de una organización en un solo
sistema.
Estos sistemas de información no surgieron simultáneamente en el mercado; los primeros en aparecer fueron los
TPS, en la década de los 60, y los últimos fueron los SE, que alcanzaron su auge en los 90 (aunque estos últimos
tuvieron una tímida aparición en los 70 que no cuajó, ya que la tecnología no estaba suficientemente desarrollada).

Otra clasificación, según el entorno de aplicación


• Entorno transaccional: Una transacción es un suceso o evento que crea/modifica los datos. El procesamiento de
transacciones consiste en captar, manipular y almacenar los datos, y también, en la preparación de documentos;
en el entorno transaccional, por tanto, lo importante es qué datos se modifican y cómo, una vez ha terminado la
transacción. Los TPS son los SI típicos que se pueden encontrar en este entorno.
• Entorno decisional: Este es el entorno en el que tiene lugar la toma de decisiones; en una empresa, las decisiones
se toman a todos los niveles y en todas las áreas (otra cosa es si esas decisiones son estructuradas o no), por lo que
todos los SI de la organización deben estar preparados para asistir en esta tarea, aunque típicamente, son los DSS
los que se encargan de esta función. Si el único SI de una compañía preparado para ayudar a la toma de decisiones
es el DSS, éste debe estar adaptado a todos los niveles jerárquicos de la empresa.
Aplicación de los sistemas de información hbp Los sistemas de información tratan el desarrollo, uso y
administración de la infraestructura de la tecnología de la información en una organización.
En la era post-industrial, la era de la información, el enfoque de las compañías ha cambiado de la orientación hacia el
producto a la orientación hacia el conocimiento, en este sentido el mercado compite hoy en día en términos del
proceso y la innovación, en lugar del producto. El énfasis ha cambiado de la calidad y cantidad de producción hacia
el proceso de producción en sí mismo, y los servicios que acompañan este proceso.
Sistema de información 4

El mayor de los activos de una compañía hoy en día es su información, representada en su personal, experiencia,
conocimiento, innovaciones (patentes, derechos de autor, secreto comercial). Para poder competir, las organizaciones
deben poseer una fuerte infraestructura de información, en cuyo corazón se sitúa la infraestructura de la tecnología
de información. De tal manera que el sistema de información se centre en estudiar las formas para mejorar el uso de
la tecnología que soporta el flujo de información dentro de la organización.

Áreas de trabajo
El trabajo con los sistemas de información puede centrarse en cualquiera de estas tres áreas generales:
• Estrategia de los sistemas de información.
• Gestión de los sistemas de información.
• Desarrollo de los sistemas de información.

Estudio de los sistemas de información


Ciborra (2002) define el estudio de los sistemas de información como el estudio que trata la inserción y el uso de la
tecnología de la información en las organizaciones, instituciones, y la sociedad en general.[8]
Muchas universidades, tales como la Universidad de Carnegie Mellon,Universidad Tecnológica de Panamá, la
Universidad de California - Berkeley, la Universidad de Michigan, la Universidad de Colorado, la Universidad de
Syracuse, la Universidad de George Mason,la Universidad de Washington, la Universidad George Washington, la
Universidad de Nueva York, la Universidad Claretmont, la Universidad de Toronto, la Universidad Multimedia, la
Universidad de Idaho, la Universidad de Limerick, la Universidad Tecnologica Nacional y Universidad de Buenos
Aires de Argentina ofrecen actualmente grados académicos en sistemas de información y en otros campos
relacionados.

Referencias y notas
• Todo o parte de este artículo fue creado a partir de la traducción del artículo Information system de la Wikipedia
en inglés, bajo licencia Creative Commons Compartir Igual 3.0. y GFDL.
[1] Langefors, Börje (1973). Theoretical Analysis of Information Systems. Auerbach. ISBN 0-87769-151-7.
[2] (2004) . ISBN 84-933336-7-0.
[3] En informática, un es un área de memoria destinada para el almacenamiento temporal de datos, y se utilizan típicamente entre dispositivos
con diferente velocidad de procesamiento
[4] Angell, I.O. and Smithson S. (1991) Information Systems Management: Opportunities and Risks
[5] Federal Standard 1037C, MIL-STD-188, and National Information Systems Security Glossary
[6] Rockart et. Al (1996) Eight imperatives for the new IT organization Sloan Management review.
[7] Laudon, Jane y Kenneth (2006). Sistemas de información gerencial- Administración de la empresa digital. Pearson Educación- Prentice Hall.
[8] Ciborra, C. (2002) Labyrinths of Information, Oxford, Oxford University Press

Enlaces externos
• Sistemas de información y contabilidad (http://www.cursoscontabilidad.es/
sistemas-de-informacion-y-contabilidad.html/)
Commons

• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Sistema de información.


Fuentes y contribuyentes del artículo 5

Fuentes y contribuyentes del artículo


Sistema de información  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=30044261  Contribuyentes: Adridelolmo, Alexav8, Azcarlos2, BlackBeast, Camilo, Camima, Carmin, Der Kreole,
Diegusjaimes, Drini, Ecemaml, Farisori, GermanX, Globalphilosophy, Gretana, HUB, Humberto, Isha, Jesuja, Jordav, Jperelli, Kved, Lucien leGrey, MacMauro, Manuelt15, Matdrodes, Muro de
Aguas, Mushii, Netito777, Pan con queso, Pinar, PoLuX124, Queninosta, RoyFocker, Supersoro, Tonyjack, V.camavilca, 138 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes


Archivo:esquema_sistema_de_informacion.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Esquema_sistema_de_informacion.png  Licencia: desconocido  Contribuyentes:
User:Jesuja
Archivo:Sistema informacion.gif  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Sistema_informacion.gif  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Original uploader was Mdd at
en.wikipedia
Archivo:Sistemas_de_informacion_evolucion.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Sistemas_de_informacion_evolucion.png  Licencia: desconocido  Contribuyentes:
User:Jesuja
Imagen:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: User:3247, User:Grunt

Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/

También podría gustarte