Computers">
Diseño Grafico
Diseño Grafico
Diseño Grafico
tiles, gratuitos y econmicos Sugerencias Sugerencias: direcciones, ideas, actualidad. Recomendado Ayudar a los visitantes La incapacidad de comunicar Proceso, ciclo de vida... Orgulloso de ser un diseador Leer el diseo Por qu ests ah La distincin entre diseo y estilo DISEO GRFICO o Elementos Elementos del diseo grfico Programas de edicin de texto Texto y DTP Grficos: bitmaps y vectores Layout: ideas Archivos grficos Plantillas, retculas, guas, estilos... o Ilustracin Ilustracin digital Iconos y logotipos El mundo del color Armonas de color Texto como imagen Clipart y dingbats Calcar imgenes Cmics digitales o Mapas de bits Mapas de bits Adquisicin de imgenes: Escaneado Plugins Captura de pantalla Fotografia digital
o o o
Retocar las imgenes Medios naturales Vectorial Dibujo vectorial Ilustracin tcnica Grficos 3D... Paso a paso: una ilustracin digital Taller de Flash SVG: el futuro de los grficos web? Ejemplos SVG Taller de dibujo e ilustracin vectorial Taller: dibujo vectorial 2
Introduccin: generalidades
Los ordenadores han cambiado por completo la forma de trabajar en el diseo grfico, y la forma con que se ve por parte del pblico. En esta seccin proponemos ideas clave para manejar con soltura los recursos de que disponemos en nuestro ordenador: unos recursos que tal vez desconocemos en parte. stas son las secciones principales; a partir de cada unoa de ellas se accede a varios artculos sobre cada tema; tambin se puede consultar el ndice general o mapa del sitio para ver una lista desarrollada de todos los artculos de este Manual de diseo digital:
Organizarse
Tener un equipo preparado para hacer tantas cosas puede resultar desconcertante. Proponemos algunas formas de organizarse y tener todo a punto para obtener buenos resultados en el trabajo sin perder tiempo.
Las Aplicaciones
Los programas son mucho ms que piezas aisladas. Si los utilizamos formando un slido equipo bien compenetrado obtendremos mucho ms de ellos.
Cheapware
Los buenos programas no siempre son los ms caros. Aqu presentamos una seleccin de excelentes aplicaciones que son gratis o muy econmicas, y ofrecemos consejos interesantes.
Organizarse
Aqu presentamos los contenidos de la web del Manual de diseo digital y hacemos una serie de sugerencias generales para el trabajo con ordenadores. Esta es la "segunda edicin" del Manual de Diseo Digital. La primera versin se public en versin catalana en 1999 y en versin castellana al ao siguiente. En la edicin de 2001, Vigital, Manual en lnea de Diseo Digital, fue distinguida con el Premio Mundo Internet de la AUI, el ms prestigioso dentro de este tipo de galardones en Espaa. Esta misma web es un buen ejemplo de los muchos alicientes del diseo y la publicacin digital en comparacin con otros sistemas preexistentes. Al alcance de casi todo el mundo, la publicacin digital permite un acceso sin precedentes a la informacin. Los cambios ms importantes en esta nueva versin estn en la organizacin de los contenidos, an ms racional y fcil de seguir (esperamos). Tambin hay un nuevo diseo de la interfaz y varios artculos nuevos.
principiantes pueden hallar una gua bsica que les permita introducirse en este mundo y empezar a plantearse los mtodos de trabajo y las cuestiones esenciales. Al mismo tiempo, los ya ms expertos encontrarn inspiracin e ideas, y algunos artculos avanzados. En las secciones siguientes analizaremos los programas que pueden permitirnos hacer realidad aquello que imaginamos y discutimos las posibilidades de estas herramientas, que estn ahora al alcance de todos. El poder de los equipos actuales parece intimidar a muchos usuarios; muchos son escpticos ante el hecho de que con un ordenador, y programas tales como los que ellos mismos poseen, puedan obtenerse resultados que parecen muy profesionales. De hecho, la sencillez con que todo puede hacerse es sorprendente. La razn de ser de esta web es compartir los hallazgos que el autor va realizando, a medida que l mismo aprende sobre los temas que le interesan. Para aprender algo, sobre todo cuando incluye trabajo prctico, siempre resulta ms sencillo y efectivo a travs de una tarea concreta, bien definida y que pueda resultar til. En vez de anotarlo en hojas de papel, se ha preparado un cuaderno de notas ms elaborado y en definitiva ms til: esta Web.
Intro, (esta seccin) que presenta nociones generales sobre trabajo con ordenadores, consejos de organizacin y enlaces. Este mdulo es independiente de los dems, y la seccin de enlaces ofrece una seleccin de enlaces relacionados con las otras secciones. Diseo grfico presenta las bases del trabajo de diseo digital, con artculos sobre composicin de diseos y de pginas, color y, en especial, imagen digital. Diseo web contiene artculos que informan de una forma secuencial sobre todo lo necesario para el montaje de una web. Tipografa. Uno de los aspectos ms fascinantes del diseo, aqu tratado con especial profundidad, tanto respecto de su uso, organizacin y creacin.
Consejos tiles
En esta pgina: Aprovechemos lo que tenemos Organizar los ficheros Organizar el espacio de trabajo Probar nuevos programas Atajos Optimizar el funcionamiento A mediados de la dcada de los 80, cuando los ordenadores comenzaron a ser realmente populares, su manejo era muy diferente del de ahora (excepto con los MacIntosh, que ya desde el inicio funcionaban de forma muy intuitiva). Ciertamente, no es lo mismo enfrentarse a una pantalla negra y dictar rdenes penosamente memorizadas, para obtener al final resultados poco mejores que con una mquina de escribir o una calculadora... Desde el punto de vista de una persona interesada en la creatividad audiovisual, esta es una era de sorprendentes cambios e innovaciones: una era en la que tenemos a nuestro alcance las herramientas para crear todo lo relacionado con la imagen y la palabra, con un control total. En estas pginas iniciales de Vigital recogemos algunas propuestas para mejorar la organizacin del trabajo con ordenadores.
La Versionitis: Muchos usuarios tienen una autntica obsesin por poseer las ltimas versiones de todo: el ltimo y ms rpido procesador, el sistema operativo ms reciente, en versin 5.1.2 mucho mejor que la 5.1.1... todo esto, en el fondo, es la versin digital del consumismo descerebrado. Todo depender de qu queremos hacer con el equipo, pero, de verdad, incluso un viejo 486 sigue siendo una muy buena mquina. Lo que tenemos en casa puede ser ms que suficiente para muchas cosas.
Organizar el escritorio
Se ahorra mucho mucho tiempo con una correcta organizacin del escritorio y de la barra de inicio. En vez de dejar que cada programa se site en la rama que se instala por defecto, podemos crear carpetas que alberguen todos los accesos directos a programas de un mismo tipo. Personalmente, tengo cuatro grupos: Texto; Grficos y Diseo; Web y Tipografa. Aqu estn la mayora de programas que utilizo habitualmente. Si dejis que cada acceso a programas se mantenga donde se instala por defecto, tendris: a) mucha dispersin y b) un escritorio superpoblado. Adems, la localizacin de los accesos directos a las aplicaciones puede ser un lo: tpicamente, un programa puede quedar en una rama terciaria o incluso ms all, por ejemplo: Programas > Corel > CorelDraw > Corel Draw. Para acceder mucho ms rpidamente podemos tener una seccin de Grficos que incluya todos los programas de este tipo. As no tendremos que hacer de Tarzn por las ramas de la barra de Inicio... Para introducir cambios en la estructura de la Barra de Tareas, la forma ms simple es elegir la opcin de la misma barra Configuracin > Barra de Tareas. Se abre una ventana de explorador de Windows, en la cual podremos seleccionar y reordenar todos los accesos directos que querramos, segn nuestro propio criterio. Las carpetas innecesarias pueden eliminarse y, si hace falta, podemos crear nuevas o cambiar nombres de las existentes. Muy fcil y muy conveniente.
semejantes a primera vista: un delfn, un tiburn, un ictiosaurio... as, los programas tienden a copiar la forma de trabajar de otros: el tipo de iconos, la
estructura de mens i opciones... Dada la interfaz bastante consistente entre s de los programas de Windows (o al menos, no abiertamente contradictoria) resulta fcil pasar de una aplicacin a otra anloga. As aprendemos que es lo mejor de cada una y acabamos por seleccionar aquello que ms se adapta a nuestros intereses y forma de trabajar. Al comenzar, vale la pena aprender bien el funcionamiento bsico del ordenador, qu significan las cosas principales relativas al manejo de ficheros, edicin, como manejar la interfaz grfica (desenvolverse con los mens, cuadros de opciones...) porque as el mundo del PC queda a nuestros pies... Personalmente, uso habitualmente muchos programas distintos y me resulta muy tedioso hacer siempre las cosas con las mismas herramientas. Experimentar, probar todos los programas a mi alcance para realizar las tareas ms comunes de escribir o dibujar es un aliciente, un entretenimiento ms que ameniza la labor. Ahora los programas tienen un funcionamiento tan intuitivo que se pueden utilizar razonablemente bien desde un principio (bien es cierto que para utilizarlos con una productividad profesional, en algunos casos es cuestin de tiempo y dedicacin.) La ayuda de los programas es cada vez ms completa y grfica. Creo que no es necesario leerla de cabo a rabo antes de atreverse con el programa, pero es bueno saber que est ah para recurrir a ella para aclarar dudas puntuales. Muchas aplicaciones tienen un sistema de ayuda contextual que permite ir directamente al tema corespondiente a lo que estamos haciendo en ese momento, lo que supone ir al grano y ahorrar el esfuerzo de buscar el tema. Se accede en estos casos a la ayuda bien haciendo clic en una tecla que diga ayuda, bien en un signo de interrogacin. Estos consejos sern obvios para muchos, pero por lo que he venido observando, no me parece que estn de ms.
Atajos.
Los atajos de teclado son la forma perfecta de ahorrar tiempo y esfuerzo. Conozco muchos usuarios experimentados que, sin embargo, ignoran algunos pequeos detalles que, al cabo de varias horas de teclear y mover el ratn supondran un notable ahorro de tiempo y movimientos. El botn derecho del ratn sirve para mucho ms que para adornar, os lo aseguro. Los programas suelen utilizar un clic en el botn derecho para acceder a opciones relacionadas con la tarea que se est realizando en ese momento. Probadlo haciendo clic sobre un punto cualquiera del escritorio. Os aparecer el cuadro de opciones para la configuracin del espacio de trabajo. Para cada programa suele funcionar de forma semejante, permitindonos elegir opciones para aquello que estemos haciendo, mucho ms rpidamente que buscando en el men. Otra forma efectiva de ganar tiempo es utilizar los atajos de teclado. Todos los programas los utilizan, y si trabajamos habitualmente con una aplicacin, pueden hacernos ganar mucho tiempo. Cada programa tareas, suele pero tener muchas sus son propias bastante
combinaciones de teclas especficas para realizar diferentes generales. Por ejemplo con Control y C [Ctrl + C], copiamos aquello que se haya seleccionado, y Ctrl + V lo pega en la ubicacin deseada. Memorizar todo esto puede parecer una labor ingrata (o una vuelta al pasado de la informtica, preratonil), pero es probable que lo hagis sin esfuerzo. Cada vez que vayis al men para elegir una opcin de las ms habituales, os podis fijar en que muchas opciones indican el atajo de teclado. Ved el ejemplo adjunto. Aprender un puado de estos atajos os evitar muchos viajes a la barra de men, y en definitiva, os har ganar tiempo. Un atajo fundamental: el cambio rpido entre aplicaciones. Cuando estis ejecutando varias aplicaciones al mismo tiempo, de qu manera pasis de una a otra? Buscis en la barra de men y hacis clic? Es mucho ms rpido apretar con la mano izquierda las teclas Alt y Tab: manteniendo pulsada la
tecla de Alt, cada clic en Tab os pasar a una de las ventanas actualmente
abiertas. Probadlo. Es un truco esencial, en especial para navegar por Internet. Podemos pasar muy rpidamente, sin mover el ratn, de una pgina web a otra abierta en una nueva ventana, mientras la primera se acaba de cargar (o movernos entre un nmero mayor de ventanas abiertas simultneamente.) Asimismo, para movernos con rapidez son tambin muy tiles las teclas de movimiento (las teclas de flechas a la derecha, entre los teclados alfabtico y numrico). Manejar adecuadamente estas teclas (solas o en combinacin con las teclas de Control, Maysculas...) permite un movimiento ms gil por el documento que usando el ratn. Vale la pena consultar este punto en el manual del programa: por ejemplo, aprenderis que para seleccionar todo el texto de un documento, a partir de la posicin del cursor, es mejor con Ctrl + May + Fin que con un largo trecho de arrastrar el ratn.
del
rendimiento:
Para que el ordenador trabaja a mximo rendimiento, conviene leer bien las recomendaciones del manual y de los propios programas. A veces, los fabricantes son muy modestos en los requerimientos tericos de un programa y, a la hora de la verdad, con la configuracin que dicen aceptar funcionan con gran lentitud. Hay una serie de normas simples pero efectivas:
No conviene mucho tener un tapiz de pantalla. S, es ms bonito y ms personalizado, pero acapara memoria innecesariamente. Y nunca sobra la memoria para que funcionen las aplicaciones... Suprimir las animaciones en los mens. No son ms que un truco visual. No mejoran ni agilizan nada; al contrario, pueden ralentizar el sistema. Configurar correctamente la pantalla. Por lo que respecta al nmero de colores que admita la tarjeta, aunque parezca que deba ser al revs, resulta mejor trabajar a color de 24 bits siempre que la tarjeta grfica lo permita. Asumiendo que tenemos un ordenador post-1995... As se representan las imgenes ms rpidamente, porque no
debe adaptarse la visualizacin a la gama de colores disponibles en un modo de vdeo ms modesto, como a 256 colores. Para comprobar qu configuracin tenemos en nuestro equipo, respecto de tapiz de escritorio, modo de vdeo, etctera, haced clic con el botn derecho sobre el escritorio y aparecer un cuadro de opciones para los diferentes aspectos que se pueden modificar. Pulsando la solapa de configuracin (imagen adjunta), aseguraos de que la resolucin y nmero de colores son los convenientes (color de 24 a 32 bits en el Mac, lo llaman millones de colores.) La resolucin de pantalla ms conveniente depende del tamao del monitor, y se mide en pxels (los puntos que forman las imgenes en pantalla.) Para monitores de 14 pulgadas, lo ms confortable para la vista es 640 x 480 pxels. Para 15 pulgadas, podemos optar por 800 x 600. Con un monitor de 17 pulgadas, cada vez ms frecuentes, conviene una resolucin mnima de 800 x 600 (tambin se puede optar por una resolucin mejor, a 1024 x 768.) Configurar una tarjeta por encima de estas resoluciones significar fatiga visual segura. Quien deba adquirir un nuevo monitor, o un nuevo ordenador no debe dudar en gastar un poquito ms y elegir un monitor de 17. Defragmentacin del disco. Se hace con la utilidad includa en Windows, en Archivos de Programas | Accesorios | Herramientas del sistema | Defragmentador. La defragmentacin slo compacta la forma en que se alberga la informacin en el disco duro: no suprime ni cambia nada, pero agiliza la forma en que se recuperan y leen los datos, y por tanto mejora el rendimiento del disco duro y la velocidad del sistema. Utilizad un programa optimizador de la memoria: libera de sta los contenidos no utilizados, dejando ms memoria disponible para las aplicaciones. Si ejecutamos mltiples programas simultneamente, es imprescindible. Un consejo: descargad el programa Rambooster (freeware) de http://www.sci.fi/~borg/rambooster/ Naturalmente, debemos evitar la posibilidad de que un virus contamine nuestro ordenador. Los virus son pequeos programas creados por gente malintencionada que se agarran, sobre todo, a los ficheros ejecutables. En pocas palabras, cuando ejecutamos un programa contaminado, el virus puede pasar a la accin. Pueden causar grandes daos, como eliminar datos o impedir que se pueda trabajar con normalidad. ltimamente circulan tambin virus que se contagian a travs de ficheros de Word (*.DOC) y tambin a travs de Internet, va e-mail. Como norma general, tened un programa antivirus actualizado y no abris nunca un programa de procedencia dudosa sin haberlo examinado antes con el antivirus. Que sea actual es imprescindible, puesto que aparecen virus nuevos cada da. Los ms conocidos son McAfee y Panda. Existen versiones de evaluacin de ambos programas y su precio ronda los 40 euros. Tambin existen algunos antivirus freeware, que se pueden descargar gratis de la web del fabricante, o cualquiera de los siguientes: antivirus fiables y eficaces, recomendados por revistas especializadas y que han obtenido excelente puntuacin en las pruebas comparativas realizadas con diferentes antivirus.
Un mtodo de diseo
por Ross Olson
realidad una escena de un festival de Primavera? Ajusta los niveles y curvas a tu gusto. Y que alguien por favor recorte y gire esa torre inclinada! Pero hay una cara oscura de toda esa libertad. Como nos dijo Pap, la cosa ms espantosa del mundo es una hoja de papel en blanco (Google). Ese lugar donde las limitaciones no se han impuesto puede ser incmodo. La peor prisin que puedo imaginar sera un mundo vaco. Sin paredes, sin obstculos, sin caminos transitados o desiertos. Es mucho ms fcil tener algo a lo que agarrarse. Las reglas son con frecuencia paredes arbitrarias construdas por nosotros mismos. Qu hubiera sido de Pink Floyd sin El Muro? As que aqu estn mis muros, mi mtodo, mis guas y mi objetivo.
Establece el Estilo
Un estilo es una herramienta, es lo que vas a usar para dar en la diana. Piensa en los colores que quieres emplear y qu representan esos colores. Piensa en las imgenes que ayudan a tu objetivo, el ritmo que atraye a tu audiencia, las palabras que comunican con ellos. Piensa en las referencias culturales y los hitos que establecen un marco de referencia comn entre t y tu audiencia.
Toma una hoja de papel o un fichero de texto par anotar estos pensamientos y decisiones. Haz que todo tu equipo sepa qu direccin debe seguirse. Incluso indcalo a los desarrolladores y tcnicos, para que tengan una esencia del proyecto. Te sorprenderan los muchos vacos que llenan cuando estn trabajando en un proyecto. Informarlos de las decisiones de diseo les ayudar a aproximarse a su trabajo de un modo que refuerce el estilo general, aunque sea detrs del escenario.
cabeza sobre el papel. Cada uno de estos puntos de parada son vlidos y altamente personales. Hagas lo que hagas, no te entretengas para criticar. S libre para revisar lo que has hecho y aprender de ello, pero no pares y critiques. Gira el papel arriba abajo y mralo al revs. Mralo de lado, con un ngulo. Observa las reas entre las miniaturas y mira qu mensajes ocultos te has dejado a t mismo. Estn ah, slo tienes que mirar. Pero no pares hasta que hayas terminado.
superestrella cuando el cliente vuelve y pregunta Podemos hacer grandes psters a alta resolucin de nuestra pgina inicial?!?!) Los prototipos deben ser a tamao real. Deben mostrar al usuario dnde irn los botones, cmo se integran las fotos con el fondo, y cmo va a relacionarse nuestra forma arqueada o espiral con el logotipo. Los prototipos necesitan color, fotos reales, lneas rectas y sombras y brillos reales. Asegrate de que todo lo que aprendiste en los pasos en que revisaste los materiales y decidiste el estilo se refleja en estos prototipos. Vuelve atrs y repasa los cambios que has hecho, qu direcciones contrarias se han tomado. Decide si todava tiene sentido.
en una presentacin profesional y bien meditada es esencial para conseguir la confianza que deben tener en t. Esa confianza significa que no deben descifrarte; respetarn tus decisiones y autoridad en el campo digital. Despus de todo, quin hace esto de forma profesional: t, o ellos?
El Proceso Creativo
por Mattias Konradsson
Introduccin
La creatividad y la innovacin nos empujan continuamente hacia adelante. Estoy pensando tanto en los avances cientficos como el queso cremoso, las filosofas innovadoras "Dejo las cosas para ms tarde, luego soy perezoso," y las sandas sin pepitas. Pero pregntale a un amigo que piense algo creativo al momento y te mirar como si se hubiera comido una copa de helado con prisas. Se trata ciertamente de un proceso difcil de empezar. La creatividad y las ideas no surgen bajo demanda, parece que aparecen cuando menos lo esperamos como un relmpago que reorienta nuestra mente en direcciones inesperadas, mostrndonos el camino.
Izquierda y derecha
Los expertos creen que nuestras dos mitades del cerebro controlan diferentes "modos" de pensar. Esta hiptesis fue propuesta por Roger Sperry, que gan el premio Nobel por sus investigaciones en 1981. Los "modos" se dividen a grandes rasgos como sigue:
Lgica
Aleatoria
Secuencial
Intuitiva
Racional
Holstica
Analiza
Sintetiza
Objetiva
Subjetiva
Partes
El Todo
El cerebro izquierdo (no te hagas ilusiones de grandeza; no tienes dos cerebros) se ocupa del pensamiento lgico, anlisis y precisin, mientras que el derecho se encarga de la esttica, el sentimiento y la creatividad. Parece que la mitad derecha es nuestro aliado creativo, mientras que parece que la otra mitad conspire contra nosotros. Las nuevas ideas surgen al romper la norma, al ignorar los lmites y los hechos, aventurndose donde nadie ha estado antes, para buscar nuevas galaxias y civi... oh, disculpad. El cerebro izquierdo, por otro lado, analiza, ordena las cosas, y se recrea en los detalles, por lo general saboteando nuestro pensamiento creativo. stas son malas noticias para aquellos que no han sido agraciados con ser zurdos, ya que esto significa que no tienes un cerebro derecho dominante. Zurdo: diestro en el cerebro, diestro: zurdo en el cerebro. Confuso, eh? Pero antes de que decidas hacerlo todo con la izquierda, escucha lo que voy a decirte.
Despus de un rato, algunas ideas buenas empezarn a emerger. Esto puede que no suceda inmediatamente; a menudo, necesitars entrenar tu cerebro en este tipo de pensamiento (en especial si eres diestro). As que persevera. Si las grandes ideas fueran baratas todos seramos asquerosamente ricos. Con el tiempo, llegars a un montn de ideas. Algunas pueden funcionar, otras haran trizas tu reputacin.
Un paso atrs
Cuando has estado realizando una tormenta de ideas, el brainstorming, durante un rato, necesitas volver atrs y dejar que las cosas se asienten en tu mente. El sueo es excelente para esto. Mientras sueas, tu subconsciente ir mascando la informacin que has encajado, hacindola ms manejable. Al despertar al da siguiente, puede que ya seas capaz de resolver las cosas. De modo similar cuando has estado trabajando demasiado en un proyecto, es fcil que pierdas la visin lateral. Algo no acaba de estar bien, pero no puedes localizar qu es. Otra posibilidad es que pienses que es perfecto y lo dejas ah, para ver al cabo de unos das que hay todo tipo de horribles errores. As que tmate un descanso, reljate y deja al cerebro que haga su tarea.
Reuniones de S!
Esta tcnica fue descrita en un curso al que recientemente asist y funciona muy bien. La idea es tomar un grupo de personas, establecer un tema y dejar que las ideas fluyan. Sea cual sea la idea, todo el mundo debe apoyarla: "S!" Esto ayuda a eliminar el temor a ser ridiculizado en el grupo; la prdida del miedo puede estimularte a rehacer las cosas. Ideas rompedoras e imposibles no slo se toleran sino que se estimulan. A medida que la gente se relaja, los temas parecen gravitar en torno al sexo, la fortuna y la omnipotencia. Pero estos son conceptos muy comunes y que venden bien, de modo que no te preocupes.
Tiempo:
La
Los pepinillos encurtidos crujientes tienen algo especial, no? Su aroma puede dar nuseas a algunos, pero para m es el sabor y el jugo que se abre paso en tu boca como una divina cascada de gusto. Como dijo el sabio, Es como una explosin de gusto en tu boca! Bueno, este artculo realmente no tiene nada que ver con los pepinillos, ni tiene nada que ver con la comida o con los sabios. De hecho, este artculo no tiene que ver con nada tangible, a menos que elijas seguirme. Aunque no tienes que hacerlo, te lo sugiero encarecidamente, puesto que al final de este artculo podras tener algo til.
El tarro
Diversas teoras sobre Manejo del Tiempo se han sucedido: han ido y han venido. He intentado practicar muchas de estas teoras y la mayora han fallado debido a la enorme proporcin de tiempo que necesitaba para seguirlas, en lugar de ahorrarme tiempo. Los beneficios nunca pareca que compensaran el coste, espero explicarme bien. La ltima teora de Manejo del tiempo de la que o hablar de hecho me ha hecho parar y pensar sobre cmo llevo toda mi vida. Esto no suele suceder a menudo, y no me refiero a
pensar, bromistas! La teora que me ensearon recientemente en un curso de Liderazgo que estoy soportando se llama la Teora del Tarro (de pepinillos.)
La teora
Imagina o , si quieres realmente visualizarlo, toma un tarro de pepinillos encurtidos vaco. Un gran tarro, en el que podras meter al menos tres de los mayores pepinillos que jams hayas imaginado. Para aquellos a los que no les gustan los pepinillos, lo lamento, podis sustituir las palabras tarro de pepinillos por tarro de galletas donde sea necesario. Okey, as que tienes el tarro. Ahora, coloca algunos pedruscos dentro. Coloca todos los que sea posible. Dime cuando est lleno. Ahora, s que piensas que est lleno, pero intenta poner un par ms de todos modos. Vale, ya tienes un tarro de pepinillos lleno en el que no cabe nada ms verdad? Ahora, coloca algunos guijarros dentro. Pon tantos como puedas, y levanta la mano y grita cuando creas que el tarro est repleto. Ahora, toma el tarro lleno y toma arena y, como ya supones, puedes llenarlo an ms, hasta que posiblemente ya no quepa nada ms. Pero an cabe algo ms: aade agua y comprubalo. Estoy seguro que el significado de este pequea experiencia no se te habr escapado. Cada uno de nosotros tiene algunas grandes prioridades en la vida, representadas por los pedruscos grandes. Tambin tenemos cosas que nos gusta hacer, como los guijarros. Tenemos otras cosas que debemos hacer, como la arena. Y otras cosas que simplemente se meten en todas partes y complican nuestra vida: el agua. Ninguna de stas son cosas malas en s. Despus de todo, necesitamos la variedad de estos objetos desde las mayores prioridades a los tiempos de descanso para sentirnos completamente realizados. Ninguna teora de Control del Tiempo debera ignorar el equilibrio, y la Teora del Tarro trata por completo del equilibrio. Debes dejar tiempo para todo, y todo simplemente encajar en su lugar debido.
Yo y mi da
Como ejemplo de mi da pre-pepinillos, mi pequea lista de cosas que hacer era algo as:
Revisar
responder
el
las dar
del
web paseo,
funcionan correctamente del beber contenidos salir estn ltimo da algo obsoletos artculo prximamente resueltas almuerzo proyecto temas
Refinar y
12:00: Asegurarme de que todas las cosas relacionadas con el web estn arregladas, funcionando 12:30: 1:30: 3:30: programacin revisar con el para equipo el
2:30: escribir cartas a clientes para tenerlos al da de los cambios en sus proyectos tratar diferentes 4:30: etc., etc., etc. Realmente, podra haber cumplir muchas cosas con este tipo de da; es ms, tpicamente lo consegua. Todos mis sitios funcionaban como es debido, haba escrito algunos artculos, haba conseguido hacer trabajo real, mantener relaciones con los clientes, asegurarme de que mi equipo trabajaba bien, as que qu podra ir mal? Bien, echa una ojeada a las primeras cinco horas del da. Entre las 8am y 1pm, todo lo que consigo hacer que realmente no podra meter en otros perodos en los que mi mente tiende a vagar (y tiendo a hacerlo) es escribir un artculo durante un rato. Esta parte del da fue, pues, un gran desperdicio de tiempo. A menudo voy a almorzar sintiendo que me estoy convenciendo a m mismo de que he sido productivo. Al final del da, siempre pens que haba hecho mucho, pero mi hora de almuerzo siempre tiene un sentimiento algo deprimente. Aparte de esto, esta agenda no funciona si un cliente aparece y necesita mucho trabajo, si un sitio se ha desconfigurado o si tengo un email que requiere ms de cinco minutos de atencin. Si algo inesperado sucede, lo que realmente debemos esperar, mi maana entera y a menudo el da completo se hace aicos.
Mi da nuevo y mejorado
En estos das posteriores a los "pepinillos", my agenda es muy diferente. Ahora programo los momentos que se pueden considerar los pedruscos grandes y dejo las otras prioridades, lo inesperado y pequeas cosas que hago todo el da, como navegar por la web, para rellenar los huecos. Nuevo horario:
800: Establecer los "pedruscos" del da (literalmente, esto es lo que dice!) y tratar los emergencias 830: 1000: 1300: correspondencia con los clientes De repente tengo lo que se siente como un da abierto. Tengo ms tiempo para programar, consigo que las cosas estn acabadas antes, estoy ms relajado, mi horario es ms fluido. Todo funciona increblemente bien. En los das post-pepinillos me di cuenta de que lo que realmente necesitaba era localizar cules eran mis grandes pedruscos durante el da, y no anotar tiempo para nada ms en mi rutina diaria. El Email no es un pedrusco: puedo pasar unos minutos, y maravilla de las maravillas, incluso un da o dos sin tocarlo. El email se parece mucho al telfono en el sentido de que todos tenemos telfono por si hay alguna llamada importante, pero si pensamos en el ltimo ao de llamadas, resulta difcil encontrar ms de una o dos ocasiones en las que era absolutamente necesario responder el telfono o contestar el email en ese preciso instante. escribir artculos programar
Los detractores
Los hay en la audiencia que nunca han practicado las tcnicas de Organizacin del Tiempo en el pasado. Sienten que son suficientemente productivos y consiguen hacer lo suficiente . Me alegro, es algo envidiable. Ahora, tomemos de nuevo el tarro y vacimoslo. Llenemos el tarro con agua hasta que est completamente lleno. Ahora, intentemos aadir algo de arena. qu significa que no puede ser? Esta es la esencia de la teora del Tarro de Pepinillos (o de Galletas). Al asegurarnos primero de que se anotan las prioridades mayores, se asignan al horario y se realizan durante el da, puedes dejar que las cosas pequeas y menos importantes entren en el horario, hasta que has conseguido entrar en horario del da todas las cosas que necesitas hacer, y an as relajado y divirtindote.
Los programas necesarios. Manejar los programas en equipo Informacin sobre StarOffice
Antivirus, compresores/descompresores de ficheros, controladores de fuentes y multimedia... en funcin de nuestros intereses, podramos dedicar un apartado entero a alguno de este tipo de programas (aqu lo haremos con los programas de tipografa.) Utilidades para las comunicaciones
De ser algo anecdtico hace unos pocos aos, han pasado a ser el centro del funcionamiento de muchos equipos. Estos programas tambin suelen venir incorporados en el sistema, o bien son gratis. Los navegadores, programas de correo electrnico, clientes de FTP, editores de pginas web... Programas de grficos
Todo lo necesario para manejar, crear y modificar fotografas i imgenes en general. Lo que incluye Windows es ms bien poco (un bsico programa Paint, til para grficos muy sencillitos), pero los ordenadores suelen incluir un paquete de programas de grficos como CorelDraw; tambin suelen venir includos con un escner o imresora (programas tipo Adobe Photoshop LE, Ulead PhotoImpact o semejantes.) Programas "ofimticos"
Un procesador de textos, una hoja de clculo y una base de datos son los componentes esenciales que suponen todo lo necesario para el usuario tpico. Es frecuente que el PC
incluya una suite ofimtica; el paquete ms difundido es MS-Office, que incluye Word, Excel, Access y Powerpoint respectivamente, los programas de las tres clases citadas y, en el caso del ltimo, una utilidad de presentaciones audiovisuales. Son tambin muy conocidos Lotus Smartsuite y Corel Wordperfect Suite. ltimamente gana adeptos una suite gratuta: Star Office. Puede descargarse desde la Web, pero dado su enorme tamao, a menos que tengamos una conexin muy rpida, conviene ms obtener un CDROM de los que se obsequian con las revistas de informtica (por ejemplo, PC actual, mes de febrero del 2000.) Ms informacin sobre este increble chollo ms abajo...
habitualmente, y las relaciones entre ellos. Echadle un vistazo; este diagrama de trabajo sirve como planificador de tareas y para sugerir nuevas formas de organizarse. Lo ms interesante de la forma de trabajo que sugiere el esquema es:
Poder reutilizar ficheros entre diferentes programas y proyectos. Seguir mtodos de trabajo comunes tanto para la produccin de material impreso como para documentos electrnicos o para la red. Existen algunos formatos de ficheros grficos o de texto aprovechables prcticamente por la totalidad de programas: ficheros de texto .txt, determinados formatos grficos como GIF, TIFF, JPG; formatos de definicin de pgina como EPS... Estos formatos universales tienen una especial utilidad porque permiten separar la forma del contenido y reutilizar partes. Podemos usar de forma combinada material procedente de la Web, materiales multimedia o de elaboracin propia. En general no hay una sola manera de hacer las cosas: cada uno acaba por adoptar los estilos de trabajo que le ahorran ms tiempo y esfuerzo. Es decir, refirindonos al esquema, podemos seguir diferentes rutas y pararnos en diferentes puntos (programas) para llegar al final a un mismo resultado. Lo que importa es el talento y la creatividad que pongamos en juego. Contrariamente a la visin apocalptica de muchos, y por suerte (porque nos queda lo ms divertido e interesante), lo que NO har por nosotros ningun programa es imaginar o decidir las cosas importantes. Podr ser ms o menos inteligente y facilitarnos las tareas. Cosa que no hacen determinados sistemas de presunta ayuda: personalmente, odio aquellos programas que quieren ser ms listos que el usuario y se adelantan ofreciendo opciones que no vienen a cuento... con ridculos asistentes que no hacen ms que estorbar (al estilo de los productos Microsoft) Al cabo de unos minutos mucha gente est buscando la forma de desactivarlos...
complicarse la vida eligiendo diferentes opciones, no hay duda de que debemos aprovechar esta oferta de Sun Microsystems. Esta mega-suite la regalan (cuando productos semejantes e incluso con menos prestaciones tienen un coste muy elevado) en Sun Microsystems, y est disponible para descargar desde su web (http://www.openoffice.org o de http://www.stardivision.com), o tambin en CD-ROMs gratutos, como los que acompaan las revistas. Por qu es gratuto para los usuarios? No entraremos en detalles de competencia entre las grandes empresas de informtica, pero probablemente es una estrategia de competencia con Microsoft y otros colosos del sector. Para determinados usuarios, de todos modos, ofrecen servicios complementarios, como soporte tcnico, manuales impresos, que s tienen un cierto coste y suponen, por tanto, un ingreso para el distribuidor. Sea como sea, resistirse a una oferta tan buena es imposible. Con StarOffice podemos equipar una empresa entera, de forma legal y con un coste cero. Ofrece mucho al usuario: con el paquete de programas que incluye se cubre prcticamente cualquier necesidad para la creacin y proceso de documentos de oficina y para Internet. Con la compatibilidad que mantiene con el resto de aplicaciones comerciales (como Word, Excel...) y su manejo, semejante a cualquier programa corriente de Windows, no hay problema apra utilizarlo a fondo desde el principio. Caractersticas principales. Destaca su compatibilidad con cualquier versin de Office, incluso la ms reciente, de manera que se pueden utilizar sus documentos sin problema. Dado que se basa en la plataforma Java, los documentos de StarOffice son multiplataforma, es decir, pueden abrirse sin necesidad de cambios desde diferentes mquinas (con sistemas operativos distintos: Solaris, Windows, Mac, Linux) Esto hace de StarOffice una solucin ideal para trabajo en grupo, con equipos de utilizan diferentes tipos de ordenador y sistema operativo. Todas las aplicaciones estn totalmente integradas en un mismo entorno operativo, al que se accede desde un men comn, si que se tenga la sensacin de salir de la aplicacin original. Las capacidades del programa son tan buenas si no superiores a las de cualquier programa ofimtico corriente (Smartsuite, Wordperfect o MS Office). Y, como aadido, incluye extras que no encontramos en estos, adems de una excelente preparacin para el uso de Internet y del trabajo en grupo: permite preparar reuniones y asignar tareas al grupo, enviando si es necesario los mensajes que hagan falta en forma de e-mail.
El Escritorio de StarOffice (Desktop) es el espacio de trabajo integrado entre todas las aplicaciones que forman la suite. Esto se ve al crear un documento nuevo. Podemos escoger entre cualquiera de los programas que componen StarOffice. StarOffice Writer es un completo procesador de textos con prestaciones que igualan a las de Weord y es compatible con cualquier versin de este. Incluso permite algunas funciones de DTP avanzadas, como crear marcos de texto que enlazan automticamente entre s el texto contenido dentro. StarOffice Calc, la hoja de clculo, con todas las prestaciones que cabe esperar, incluyendo un simulador de cambios que permite ver qu pasara si... al introducir cambios en determinados parmetros. StarOffice Base, el programa de base de datos. StarOffice Impress, un programa de presentaciones en pantalla, semejante a Powerpoint (con el que es compatible, como el resto de aplicaciones de la suite.) StarOffice Draw, un completo programa de ilustracin vectorial. Sus prestaciones no tienen nada que envidiar a las versiones bsicas de programas de alto nivel, como CorelDraw. Incluye un vectorizador automtico, creacin dinmica de diagramas de flujo, dibujo a escala con cotas, creacin de texturas y transparencias... y incluye una coleccin de imgenes listas para usar. StarOffice Schedule: una agenda que ayuda a planear y organitzar las tareas individuales o de un grupo de trabajo. StarOffice Mail, un completo programa de correo electrnico, con soporte de mltiples cuentasd e correo: puede importar los datos de Outlook y de Netscape. StarOffice Discussion: cliente para acceder a los grupos de discusin (newsgroups), que tambin admite mltiples servidores de noticias. Navegador integrado: basado en el HotJava, podemos navegar por Internet desde cualquier aplicacin de StarOffice, haciendo que la red est, pues, plenamente integrada en el funcionamiento del programa; si se desea, pero, puede sustituirse por el Explorer. El editor de html visual; cualquier aplicacin permite crear pginas web con us contenidos. StarOffice an incluye otra serie de utilidades que no son precisamente menores:
StarOffice Image, para editar fotografias e imgenes de bitmaps; con muchos filtros especiales. StarOffice Chart, editor de grficos basados en datos numricos, muy fcil de usar. StarOffice Math: un editor de frmulas. StarOffice Gallery: visualizador multimedia. Y ms cosas... Si todava dudis, instalad esta magnfica coleccin, a menos que ya tengis cubiertas todas estas necesidades con algn producto de primera clase.
Cheapware
Este artculo comenta una coleccin de programas que cubren buena parte de las necesidades de un usuario particular para actividades de diseo digital, con el aliciente de ser, en su mayora, gratis (freeware), o bien poder conseguirse por un precio modesto.
Algunos son Shareware y slo pueden emplearse de forma legal dentro del perodo de prueba que indican; suelen ser econmicos si decidimos quedarnos con ellos. Las url donde descargar los programas aparece junto a su comentario o en caso de no figurar, pueden encontrarse en servidores de programas como los que se listan ms abajo. Suites todo en uno ofimticas Editores y utilidades de grficos Programas para la web Utilidades de tipografa Aqu en general no trataremos de programas comerciales que sean ms o menos caros, porque no todo el mundo puede acceder a ellos. De todos modos, la mayora de fabricantes ofrecen versiones tryout o prueba. Las hay de dos tipos principales: versiones que son completas pero caducan en un tiempo limitado (normalmente de 15 das a un mes), y versiones que no caducan pero tienen la capacidad de guardar deshabilitada. Por tanto, los programas ms conocidos o utilizados por muchos profesionales probablemente no se mencionan aqu, pero realmente vale la pena conocer estas utilidades. Merece la pena echar un vistazo a las revistas de informtica en los puestos de prensa, ya que con frecuencia incluyen como regalo programas completos en un CD-rom. Adems, de tanto en tanto, aparecen recopilaciones o especiales de programas de utilitdades para la web, diseo, juegos... Respecto de los programas completos ofrecidos, suele tratarse de la penltima versin, o una an anterior, pero que puede servir perfectamente para nuestros propsitos. De este modo se han ofrecido programas como CorelDraw, Windows Draw, Picture Publisher, Xara Webster y muchos otros. Algo bastante irritante que a menudo sucede con los programas aparentemente gratuitos es que incluyan componentes de Adware (que presentan publicidad en pantalla mientras se utilizan) o, lo que es ms grave, Spyware: registran los movimientos del usuario, los hbitos de navegacin y los envan a una tercera compaa. Esto puede resultar intolerable para muchos, de modo que es conveniente informarse bien antes de descargar e instalar un programa. En webs como www.spychecker.com mantienen una base de datos actualizada sobre este tipo de invasores del sistema. Hasta un cierto punto se pueden evitar este tipo de intrusos con programas como Ad-Aware, capaz de suprimir componentes spyware del sistema una vez instalados.
informacin en las pginas de Programas, ya que Star Office cuenta con aplicaciones prcticamente de todos los tipos que se mencionan en este artculo. Ver tambin www.openoffice.org
Utilidades grficas
(direcciones ms abajo)
Irfanview es una utilidad gratuita para visualizar y organizar imgenes, con muchas opciones, rpida y actualizada. Merece la pena. Otro programa parecido: Slowview. Un programa clsico del Shareware, y que ltimamente tambin aparece como regalo en versin completa (la versin 4, un poco anticuadilla), es el PaintShop Pro. Mucho ms sencillo de manejar que Photoshop, y que permite todas las tareas bsicas Puede obtenerse de cualquier servidor de programas Share, aunque probablemente ya slo encontris versiones ms actuales. Un programa de pintura digital gratis, semejante a Photoshop: The Gimp (www.gimp.org). ltimamente salen otras aplicaciones semejante, como Dogwaffle y otras. Xpal - www.xaraxone.com (en el apartado de Shareware) Una utilidad gratuita para crear paletas de color en el formato .pal, reconocido por muchas aplicaciones grficas. Puede importar imgenes y a partir de ellas calcular una paleta con los colores predominantes. Tiene adems una opcin de aadir colores armnicos para completar un conjunto de 256 colores. Nadger, Eyedropper, ColorCop, Color Pic y otras utilidades semejantes son muy tiles para tomar una muestra de color de cualquier punto de la pantalla, y as saber exactamente cul es su composicin en sistema RGB, HSV o sus valores hexadecimales (para especificar en html.) GIF Cleaner, JPG Cleaner. Sirven para eliminar comentarios e informacin innecesaria de los archivos GIF y JPEG, respectivamente. Estos y otros programas similares pueden conseguirse a partir de un excelente ndice de programas gratuitos y de pequeo tamao (fciles de instalar, rpidos de ejecutar): Se pueden conseguir desde www.tinyapps.org Para construir alguna animacin GIF, existen herramientas especiales que se pueden bajar de cualquier servidor de programas, como GIF Animator o GIF construction set, o Unfreez Gif animator.
Icon Shop Icon manager http://www.ping.be/liontech. Un programa para manejar iconos y libreras de iconos. Permite importacin desde iconos para Mac, guardar como imagen, etc. Reptile (sausage Software) Un generador de texturas que crea sorprendentes imgenes fractales con un clic del ratn. Flash toolset: permite acceder a los grficos, clips y otros elementos que contiene un fichero .swf (de Flash.) Mayura Draw es un programa de dibujo vectorial bsico que permite abrir y guardar en el formato de Adobe Illustrator. Se trata de una aplicacin de muy pequeo tamao y muy rpida, sin complicaciones. Otro programa de dibujo vectorial bastante completo que se ha ofrecido como freeware es Zoner Draw 3. Existe una variedad de programas 3D gratis, incluyendo Strata 3d Base, Blender, OpenFX... TRUCO: Como guardar las imgenes creadas en un programa de evaluacin que no permite guardar? De qu sirve la demo, si no se puede guardar el trabajo hecho?Slo para aprender su manejo y encapricharse con l? Esto no es del todo cierto, en realidad. Si lo que queremos es una imagen no demasiado grande (si nos basta con la resolucin y tamao de pantalla: es decir, para cualquier grfico para la web o presentacin en pantalla), existe una solucin simple: en acabar la imagen, efectuar una captura de pantalla y guardar la imagen en otro programa. Para saber ms sobre el truco de captura de pantallas, consultad la pgina que dedicamos al tema. Editores de texto, html y auxiliares (direcciones ms abajo) Los navegadores de Internet (Explorer, Opera, Netscape / Mozilla...) pueden obtenerse gratis. HTML Kit, First Page 2000, Arachnophilia, 1st Page 2000, NoteTab Light. Son editores de html tiles para aquellos que tienen unos conocimientos de html. Simplifican mucho la tarea y estn llenos de utilidades. Tidy HTML puede actuar como plugin de otros programas o bien como aplicacin independiente. Limpia el cdigo html y lo hace mucho ms manejable y liviano. First page 2000 es ciertamente uno de los mejores editores de pginas Web que pueden encontrarse, adaptado a los ltimos estndares (CSS, javascript, DHTM...) Tiene toda clase de extras, por ejemplo, puede crear muy fcilmente efectos de cambio de imgenes con el ratn (mouseovers), mens desplegables, etc. Un tesoro: aunque es necesario tener un cierto conocimiento de HTML. De todos modos, incluye guas y ayudas muy detalladas, y es, para variar, gratis! Puede obtenerse de la pgina de Evrsoft (www.evrsoft.com).
Para administrar la descarga de documentos de la Web conviene disponer de algn auxiliar (aunque varios de ellos son tipo Spyware!) como Download Mage, Fresh Download, GetRight, Gozilla. Utilsimos. Imprescindibles, casi, para descargas de grandes ficheros: con opciones como la de reanudar la descarga de ficheros en distintas sesiones, El excelente navegador Opera incluye un gestor de descargas incorporado. Existe una gran variedad de programas para el intercambio de MP3. Uno de los que solan dar mejores resultados (al menos para el tipo de msica que solemos escuchar por aqu) era AudioGalaxy. Hay una gran oferta de este tipo de programas, aunque de nuevo ojo al Spyware: se cuentan algunas historias de horror respecto de ciertos programas de estos. Lista de programas en sitios como www.zeropaid.com, o en www.hispamp3.com. La mayora de programas que se pueden descargar de la red aparecen comprimidos, con lo que se hace necesaria alguna utilidad para descomprimir-comprimir los formatos ms habituales (zip, sit, rar, arj...) Winzip es uno de los ms conocidos; es shareware. Existe una variada oferta de utilidades semejantes de tipo gratuito. Para ver e imprimir los ficheros del Acrobat-PDF, el lector gratis de Adobe (Adobe Acrobat Reader). Para crear documentos PDF ya es otra cuestin; se necesita un programa capaz de exportar en ese formato. Muchos programas comerciales tienen esta prestacin. Un programa gratis, FreePDF , permite crear un documento PDF a partir de una pgina web o de un conjunto de ellas. Editores freeware de CSS: Ystilist y Cascade, Style Studio, XStyle... Web Images to html de http://www.coolwintools.de/webimages/free/
Este programa sirve para crear automticamente ndices visuales de grficos en forma de pgina web (html) a partir de cualquier carpeta del sistema. Web Reaper permite descargar de forma automtica una web entera, seguir los enlaces que se le indiquen, bajar selectivamente determinados tipos de ficheros... El programa se puede configurar hasta el mnimo detalle y es muy simple de utilizar, al tiempo que efectivo. Se puede bajar gratis de www.webreaper.net Ws_ftp le es un programa de ftp clsico, es decir, permite simplemente subir y bajar (transferir) ficheros a y desde un servidor remoto, bien por acceso annimo, bien autorizado (son nombre de usuario y contrasea.) Simple y efectivo. http://www.ipswitch.com/
Utilidades de tipografia
Las direcciones figuran ms abajo)
Desde nuestro punto de vista, lo mejor de lo mejor es Bitstream Font Navigator. Este programa se incluye gratis con CorelDraw (incluso en las versiones de prueba.) Otro excelente organizador, en este caso Shareware es Typograf. Fontlister era inicialmente Freeware, pero la versin 3 parece ser share (sin ofrecer mucho de nuevo o mejoras importantes); es muy bueno para gestionar fuentes, imprimir muestras, instalar y desinstalar... recomendable. Pero si realmente necesitis un administrador de tipografas, an lo supera Typograf. Este es shareware, pero su precio es irrisorio en comparacin con las posibilidades que ofrece. The Font Thing es otro buen programa organizador de tipografas. Font Loader (freeware) es tambin una pequea y til aplicacin que permite cargar y descargar de la memoria las fuentes que se le indiquen, rpida y cmodamente.
Sugerencias
En este apartado del Manual inclumos una variedad de artculos y ensayos sobre el papel del diseador, en especial en los nuevos medios digitales e internet. Tiene como objetivo presentar algunas reflexiones y consejos acerca de la prctica del diseo grfico, la organizacin del trabajo del dseador y otros aspectos tericos y prcticos. La seccin est abierta a colaboraciones y a crticas: no dudis en sugerirme vuestras preferencias.
Visitas recomendadas:
Nota: Esta pgina ser revisada en breve; algunos de los enlaces que figuran a continuacin puede que hayan variado, o bien que hayan dejado de ser funcionales.
Aqu ofrecemos una lista de recursos que nos servirn para aprender ms, obtener programas y ficheros de todo tipo y, en definitiva, ampliar nuestros conocimientos y posibilidades. No hemos querido hacer una lista demasiado extensa, a pesar de tener acceso a listas de enlaces muy completas, porque una de las cosas que son, de hecho, ms fciles en Internet es encontrar colecciones de enlaces sobre cualquier tema imaginable. La seleccin que aadimos aqu se centra en recursos interesantes; sitios con mucha informacin y/o enlaces. Es posible que algunos de estos enlaces hayan dejado de funcionar. El mundo de internet est en continuo cambio y remodelacin. Contenidos de esta pgina: a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. Manejar los bookmarks / compartirlos Cuestiones generales de diseo grfico Zona de descarga de programas: Servicios tiles gratis para aadir a nuestra web. Servicios de bsqueda por palabras o frases. Crear logotipos, ttulos y otros grficos... Listas de correo y grupos de discusin Optimizar las imgenes y comprobar las pginas. Colecciones de servicios y utilidades. Elementos gratis para disear las pginas. Applets Java y cdigo Javascript
Bookmark
Wizard,
que
realiza
esta
tarea.
Se
puede
conseguir
de
www.moonsoftware.com. Podemos buscar fcilmente recursos adicionales con los buscadores e ndices. Los ms conocidos son Yahoo, Altavista y similares, pero existen otros muy potentes, tales como Alltheweb, Google, Raging, Direct Hit, Open Directory, Ask Jeeves, Goto ...) Cada buscador tiene informacin sobre la forma de realizar consultas especializadas, o cmo afinar la bsqueda por palabras o por expresiones.
Cuestiones grfico
generales
de
diseo
Buscando temas como "graphic design" o "illustration", o "typography" en MiningCo.com o About.com (una gran coleccin de artculos, tutoriales y enlaces) encontramos recursos sobre cualquier tema. Un sitio recomendable. Deezin y Graphic-design.com, otras recopilaciones de enlaces sobre temas de diseo grfico. Designer-Info ofrece informacin sobre diferentes programas y algunos tutoriales. Una pgina recomendable, porque trata a fondo temas como diseo para la web, diseo de pginas... y analiza con rigor los programas disponibles. Graphics unleashed tambin es un recurso recomendado, con muchos artculos sobre CorelDraw. La serie Logos for the design challenged y Makeover Maven son magnficas. Mike's Sketchpad: una interesante pgina con una inmejorable explicacin de los programas de dibujo vectorial, y tiles tutoriales. Los usuarios de Freehand tienen una visita obligada a FreehandSource, aunque las ideas son vlidas para cualquier programa de dibujo. Colorize.com es una web dedicada al mundo del color. Interesante, con muchos enlaces y, naturalmente, lleno de color. Las webs de los principales fabricantes de software de diseo grfico son una visita aconsejable: las webs de Macromedia o Adobe, valen la pena. Buen diseo y muchos recursos. Por su parte, Corel tiene una excelente web,Designer.com, que se actualiza mensualmente y publica muy buenos artculos. Ezines de diseo: un listado que obtenemos buscando en Yahoo. Esta es, por cierto, una forma instantnea de guardar ficheros de enlaces sobre un tema: guardando la pgina web con el listado obtenido tras una consulta. En ruku.com, encontramos amplias colecciones de artculos y tutoriales sobre diferents programas de diseo grfico.
Softonic y Superarchivos son dos almacenes en castellano; otros servidores bien provistos: softseek.com ,freeware32.com, Nonags, shareware.com, simtel.net/, tucows.com/, winsite.com i fontsnthings.com/
Diseo de webs:
Aparte de los enlaces que ya hemos proporcionado en las pginas anteriores, una recomendacin muy especial para cuestiones de diseo para la web. Una lectura previa imprescindible: Manual de estilo de la Universidad de Yale. Imprescindible. Projectcool i CoolHomepages y Coolwebdesign incluyen una interesante seccin en la que muetran y/o analizan webs que destacan por su diseo, concepto, tecnologa... Communication Arts es la versin digital de una conocida revista de diseo grfico. Una de las secciones ms intersantes es la seccin InteractiveArchive, donde analizan el diseo de pginas web que destacan por diferentes aspectos; constituye un autntico libro de referencia. Tambin encontramos un anuario, un concurso de mejores pginas, con los enlaces correspondientes. La otra cara de la moneda: aprender viendo lo que NO se debe hacer, con las pginas que apestan: http://www.webpagesthatsuck.com/ En CoolHomepages, tambin encontramos una seccin parecida: WorstHomepages. La gente de efuse ha preparado una extensa y magnfica coleccin de artculos, que crece continuamente, tratando todos los aspectos de la creacin de webs: http://www.efuse.com Muy recomendado. El diseo es sobrio y funcional, y al mismo tiempo atractivo. Los contenidos, excelentes. http://www.webreference.com/ es un compendio de recursos para la creacin de pginas Web; otros recursos similares son http://www.stars.com, http://www.siteexperts.com/ , HTML writers guild. y webmonkey. Y an hay muchos otros recursos de este tipo...no es extrao, de todos modos. dnde iban a estar, sino en la red? El ndice de recursos del PNTIC dirige a una buena variedad de pginas para casi todo aquello relacionado con Internet.
Si queremos aadir formularios en las pginas, para recoger las opiniones de los visitantes, recibir encargos, hacer una encuesta... de forma simple
podemos utilizar servicios como Response-o-matic,Freedback o Formsite. Estos servicios recogen las entradas del formulario y lo remiten a la direccin de e-mail que les indiquemos; una manera de incorporar formularios tan completos como se quiera, con un aspecto profesional y que funciona bien. La alternativa sera enviar el formulario a nuestro propio correo electrnico, pero con esta opcin pueden surgir problemas: si el visitante no tiene debidamente configurado su programa de correo, o si lo enva desde otro ordenador que no sea el suyo puede no funcionar y se lleva la impresin de que el fallo se debe a nosotros!
pueden hallar cosas muy interesantes; algunos efectos y complementos de estas pginas proceden de ah.
2. Comprende visitantes
nuestros propios egos.
qu
es
lo
que
buscan
los
Podemos alardear de ser un sitio centrado en el usuario, pero muy a menudo nuestras pginas de inicio sirven primordialmente a las necesidades de la organizacin, o incluso a
Asignamos el espacio disponible en la pgina para representar a los diferentes responsables de la compaa. O presentamos nuestra propia visin del diseo a visitante. Las polticas internas y el ego son dos de las cosas que hacen ms difciles a un nuevo visitante que pueda adivinar cmo encontrar lo que est buscando. Y para escribir una pgina de inicio que realmente est all para ayudar al visitante por encima de todo, primero debemos entender sus necesidades. En este punto demasiados se encogen de hombros y desisten. Tenemos demasiados tipos de personas buscando tantos productos y servicios diferentes, no no es posible preparar la pgina de inicio para el visitante. Bonita excusa, pero sin respuesta. Dell.com lo hace. Dell tiene la que probablemente es la pgina ms centrada en el usuario de todos los fabricantes de ordenadores. Durante aos han construido una pgina inicial en la que se dedica un espacio significativo para que los visitantes puedan elegir lo que buscan. El diseo y el texto en la pgina inmediatamente reconocen que algunas personas estn interesadas en ordenadores personales, mientras que otros buscan equipos de red para oficinas y administraciones. Ambas audiencias y muchas otras han sido identificadas. La pgina de Dell.com, efectivamente, dice s, ests en el lugar adecuado. S, podemos ayudarte. S, identifcate y por favor haz clic aqu para que podemos ayudarte a encontrar exactamente lo que necesitas. Si ellos pueden hacerlo, por qu no podemos hacerlo el resto de nosotros? por qu no podemos disear y escribir pginas de inicio que estn primariamente enfocadas a ayudar a cada visitante a encontrar lo que quiere tan rpidamente como sea posible?
Lo has hecho t mismo. Vas a un nuevo sitio e inspeccionas la pgina. Puede que leas uno o dos encabezados y enlaces por completo, pero a menudo pasars otros por alto. Aqu est la excusa nmero dos: Eh, tenemos un sitio enorme. Tenemos que crear un nmero muy grande de encabezados y enlaces en la pgina de inicio. Bueno, realmente hay algn sitio extenso que ha conseguido resolver este problema: Microsoft.com. Puede que representen el Lado oscuro para algunos diseadores, pero tienen una pgina de inicio ligera en comparacin con el tamao de la organizacin. Y adems hay algo que destacar en la manera en que se hacen las cosas en la pgina de Microsoft. Ves el texto de los enlaces? dice lo justo para hacerse entender. so es una ayuda. Muy frecuentemente las limitaciones en el diseo restringen los enlaces a tres o cuatro palabras cada uno. Cuando esto sucede, a menudo debes dejar al visitante preguntndose qu es lo que hay ms all de esos enlaces: es lo que estn buscando o no? Di lo suficiente para que quede claro. Si quieres ayudar a tus visitantes, intenta reducir el nmero de encabezados y de enlaces en la pgina principal, y hacer que esos enlaces sean lo ms claros posible y sin ambigedad.
travs de los motores de bsqueda. sta es la forma ms simple y elegante de tener una idea del lenguaje que utilizan cuando piensan en tus productos o servicios. Y cuando utilizas los trminos que la gente emplea para los motores de bsqueda, consigues un reconocimiento inmediato. Eh, estos chicos hablan mi lengua!
Sumario ejecutivo
Todos deseamos ayudar a nuestros visitantes que consigan sus objetivos, no? Es lo que queremos y tambin es lo que ellos quieren. proporcionar ayuda, enfocar las cosas a ayudar a los visitantes es una actitud, una forma de pensar. Significa ser un representante para el visitante. Significa eliminar el argot tcnico o corporativo. Significa hablar en su lenguaje y exigir claridad en lo que escribimos. Significa escribir encabezados y enlaces con una comprensin de lo que los visitantes desean, y de lo que necesitan saber para moverse ms all de la pgina principal. Significa disear cada pgina de modo que la atencin de cada persona se dirija a los mensajes y enlaces clave. Significa luchar en algunos combates y conquistar la pgina inicial para el visitante. Significa pegar una nota en el monitor para recordar que debemos seguir concentrados: Qu puedo hacer con esta pgina de inicio que la haga ayudar ms a mis visitantes?
La incapacidad de comunicar
por George Olsen
Es una irona que, como profesionales dedicados a una comunicacin clara, los arquitectos de la informacin y los diseadores de interfaces de usuario tengan tantos problemas para comunicarse entre s.
Ests o no de acuerdo con que el diseo de la informacin es una maldicin, est claro que la reaccin ha empezado; y no estoy seguro de que sea del todo malo. Para aadir otra irona, muchas de las quejas no son acerca de la arquitectura de la informacin o el diseo de interfaz de usuario, sino sobre todo sobre expertos en usabilidad que afirman estar en posesin de toda la verdad.
Capas de diseo
As pues, los diseadores grficos estn presionando en la parte de experiencia de la ecuacin. Los diseadores grficos tambin pueden aportar una comprensin de cosas como la imagen corporativa de marca, la diferenciacin en el emrcado, y una imagen apropiada todo lo cual puede ser tan importante para tu sitio o producto y que los diseadores de interfaces y los arquitectos de la informacin a menudo pasan por alto o incluso desprecian. Parte de la tensin viene de la gente en cada parte que es incapaz de entender las capas del diseo que estn implicadas, incluyendo: Esttica-La superficie aspecto y sensacinl aspectos de la apariencia. Forma-Los aspectos funcionales de la apariencia; en otras palabras, el diseo visual para ayudar a la usabilidad, tal como utilizar cdigos de color para diferenciar secciones, o sombreado para diferenciar una parte com un botn. Comportamiento- Cmo actan las interfaces y los componentes de la informacin. Funcin-Las capacidades del sistema. Las innovaciones aqu son muy perseguidas por el mrketing, pero dado que las funciones son fciles de crear, tambin es fcil crear funciones que no son tiles, llevando a una desmesura. Arquitectura-Cmo los elementos de interfaz de usuario se organizan a un nivel profundo. La innovacin aqu es el desafo ms grande para los desarrolladores, pero puede ofrecer las mayores mejoras en usabilidad. (Nota: Como puede que hayas adivinado, algunas de estas capas estn ms enfocadas a la aplicacin que enfocadas al contenido.) Los diseadores grficos estn ciertamente comprometidos con la esttica y desafortunadamente, los expertos y demasiados diseadores de interfaces de usuario y arquitectos de la informacin parece que piensan que es el nico papel que tiene el diseador. Las quejas de los diseadores de que reciben encargos al estilo de imgenes de colorear segn el nmero vienen de aqu. Este menosprecio por el papel del diseador ignora la contribuciones que pueden hacer los buenos diseadores grficos, que ciertamente saben mucho de los temas de forma , y potencialmente sobre cuestiones de comportamiento (no tanto para los diseadores grficos tradicionales, pero s que es probable en el caso de los diseadores de multimedia interactivo).
Esto en parte se debe a la falta de respeto mutuo entre diferentes disciplinas. S honrado, Cuntos de vosotros habis contemplado los diseadores simplemente como aquellos que hacen las cosas bonitas? Hay muchos diseadores que simplemente quieren hacerlo bonito. Aqu hay una distincin crtica entre diseador grfico y artista grfico. Si los campos de interfaz de usuario y de arquitectura de la informacin no son monolticos, tampoco lo es el diseo grfico, que contiene muchas sub-disciplinas, y atrae a personas con temperamentos muy diferentes. Los artistas grficos tienden a ser ms artsticos y pensar exclusivamente en trminos de esttica. Los diseadoes grficos tienden a ampliar su visin para incluir la forma, y de hecho puede ser ms especfico en este sentido. Es importante que recordemos con qu tipo de diseador estamos tratando.
El trasfondo es importante
Tambin es importante saber cul es la procedencia del diseador/artista con el que ests trabajando. La gente que tiene una procedencia de l diseo de publicaciones ha tenido que resolver problemas similares a los que surgen en la arquitectura de la informacin. (De hecho, arquitectura de la informacin como nomenclatura de esta especialidad puede encontrarse ya en Richard Saul Wurman, quien intent organizar la informacin para las publicaciones.) Aquellos que tienen una formacin en la publicidad tienden a estar ms dirigidos a la esttica (si bien los directores de arte publicitarios estn dirigidos por los conceptos). Dentro del campo del diseo grfico, tambin hay una discusin que viene de lejos, acerca del arte y la funcionalidad, notablemente en el caso de los tipgrafos, sobre la manera en que la tipografa debe reflejar los contenidos. Debe hacerlo de una forma que no se note apenas por parte del lector, o debe hacerlo de forma explcita y expresiva? En realidad no hay Una sola respuesta vlida; en cada caso depende del juego entre informacin, experiencia e interaccin.
expresada y a menudo inconsciente de que el diseo artstico es superior (ya que est ms cerca del arte.) La escritura comparte un punto de vista oculto similar: que los escritores verdaderos trabajan en novelas o en guiones en lugar de en artculos, manuales o textos para anuncios. Una ojeada a los ganadores de premios de diseo de revistas muestra que son generalmente diseos llamativos y artsticos. Y en parte, esto refleja las sensibilidades de los diseadores grficos, quienes por definicin son ms sofisticados visualmente que la poblacin en general. Es el equivalente de los programadores que disean interfaces que tienen sentido para otros programadores. Al contrario, los buenos diseadores tienden a concentrarse en el usuario, lo que hace terriblemente irritante el que los diseadores de interfaz de usuario y los arquitectos de la informacin hagan ver que son los nicos que se preocupan de ello. Pero es importante entender que el diseo grfico como disciplina es bastante intuitiva. Pocos diseadores tienen estadsticas para respaldar una determinada decisin de diseo. Pero s tienen cinco siglos de experiencia beta-testing como gua. Los elementos de interfaz del diseo editorial(por ejemplo, cmo interactuamos con un libro o una revista) han evolucionado a travs de aos de prueba y error y tienen tanto xito que ni siquiera pensamos en ellos.
meterme con los arquitectos de la informacin probablemente sucede lo mismo con otros campos del desarrollo de web). Cuando la gente aprende, tiende a pasar por diferentes estadios. Al principio, ni siquiera se es consciente de Las Reglas (o los pasos requeridos) para conseguir algo. A medida que se desarrollan las capacidades, se aprenden las reglas, y se tienden a ser conscientes de ellas y adherirse a esas reglas. Finalmente, se llegan a un status de experto; se conocen las reglas suficientemente bien para no pensar conscientemente en ellas y se tiene la confianza suficiente para desviarse o romper las reglas si hace falta.
No puedes disear slo de forma heurstica. Si se hace as nos arriesgamos a acabar con una interfaz de usuario o una arquitectura de la informacin que es tcnicamente correcta pero fracasa en el mundo real porque est fuera de lugar respecto de las necesidades del sitio y sus usuarios.
Quin es el primero?
Hay un factor final, el hecho de que la arquitectura de la informacin, y en menor medida el diseo de interfaces de usuario, sean especialidades relativamente jvenes (al menos por lo que respecta al diseo web), hace que esos campos estn an algo indefinidos y tengan algunas superposiciones con otras disciplinas. Como mencionamos antes, hay ciertamente una superposicin con los aspectos de forma del diseo visual. Cuando los arquitectos de la informacin organizan los contenidos, es similar al trabajo que pueden hacer escritores, editores o estrategas de contenido? S. Los analistas de negocio y analistas de sistemas realizan una tarea similar pero no idntica. Un analista de negocio tiene como misin analizar las necesidades de negocio de un sistema, mientras que un analista de sistemas se dedica al flujo de informacin y datos a travs del sistema. La labor de los arquitectos de la informacin y los diseadores de elementos de usuario parece superficialmente similar. Est enfocada al usuario de una manera en que la tarea de los analistas de negocio o de sistemas no lo est. An as, los buenos analistas de negocio y sistemas deberan pensar en sus usuarios y lo hacen as que la distincin se hace borrosa. No, las lneas no siempre estn claras. Pero en lugar de considerar esto como pisar los pies de los dems, deberamos entenderlo como tener alguien que nos guarda la espalda. Idealmente, los diseadores de interfaz de usuario y los arquitectos de la informacin son parte de un equipo, junto con los artistas grficos/diseadores, estrategas de contenido, as como (potencialmente) estrategas de marca, analistas de negocio y analistas de sistema entre otros. Hay, y debera haber, una superposicin entre estos papeles en los que diferentes personas pueden aportar una perspectiva ms amplia de las reas particulares que se atienden. Los diseadores de interfaz de usuario y los arquitectos de la informacin
deberan saber lo suficiente cada uno del trabajo del otro para comprender dnde se dan esos solapamientos, y tener respeto mutuo acerca de las diferencias de enfoque.
Metodologa,
Ciclo
de
Requisitos
Antes de trabajar en prototipos, querrs entender bien los requisitos del cliente o el objetivo del proyecto. Al principio del proyecto, rene informacin, completa una investigacin bsica, analiza el presupuesto, esboza el calendario, revisa las necesidades de mantenimiento, establece el propsito del sitio, y documenta quien es la audiencia diana (sabes que no es el cliente el que se tendr que enfrentar al sitio web!). En la mayora de casos, esta es la parte del perfil del proyecto. Este es un ejemplo muy bsico, y puedes modificarlo a medida que vayas ganando experiencia. Identifica un slo punto de contacto con el cliente para evitar molestias de todas partes. Vale la pena alacrar y documentar los papeles y responsabilidades de los que participan en el proyecto. A medida que progrese el proyecto, un cliente tpico o colega intentar aadir ms cosas, especialmente al descubrir todas esas cosas bonitas y animadas de la web. Considera la necesidad de explicar al cliente que cualquier cambio durante el proyecto implica un documento de solicitud de cambios. El documento expresa el nuevo requisito, las modificaciones en el calendario y el presupuesto aprobado para los cambios. Demasiado frecuentemente, los diseadores se encuentran a s mismos dando su aprobacin a aadir estas cositas puesto que est trabajando en ello de todos modos. Estos fastidiosos aadidos aumentan y acaban por convertirse en noches sin dormir. Puntos que es mejor incluir en los requisitos: Mensaje Audiencia Accin Contenido Capacidades tecnlolgicas Mantenimiento / soporte Administracin Promocin del sitio / motores de bsqueda Calendario/li> Sistema de nomenclatura Puntos a considerar en las comunicaciones Cuando todos las firmas y aprobaciones estn en su lugar, sigue adelante y pasa al Diseo.
Diseo
Este no es lo mismo que desarrollo, cuando empiezas a escribir cdigo. Durante esta fase, desarrolla la arquitectura del sitio utilizando un mapa, prototipos o storyboards y / o diagramas de flujo. Este es el lugar para documentar cmo funcionarn las caractersticas del sitio. Adems, esboza los procedimientos o pasos que los usuarios necesitarn para completar una tarea. por ejemplo, una compaa que exija una tienda en lnea necesitar procedimientos para encontrar, seleccionar y adquirir los productos. Si otra compaa gestiona la fase de comprar en la tienda, debers tratar con una interfaz. Qu hars? Documenta cmo funcionar la interfaz. Si el proyecto tiene sonido, videos o contenido multimedia, es la hora de definir el contenido y conseguir la aprobacin. De nuevo, debes obtener la aprobacin de todos los aspectos del diseo antes de proceder a su desarrollo. Es mucho ms fcil hacer cambios aqu que en la fase de desarrollo.
Desarrollo
A estas alturas ya deberas saber qu quiere el cliente, incluyendo el aspecto y las connotaciones del sitio, la navegacin y la funcionalidad. Es la hora de crear las piezas del rompecabezas y montarlo. Mientras trabajes en los componentes, ponlos a prueba. Es mejor arreglar un problema cuando todava forma parte de la pieza ms pequea. Adems, desarrolla la base de datos y todo el trabajo invisible. Cuando el rompecabezas est montado y el diseo beta est listo para revisar, pasa a la fase de pruebas.
Tests
Hay quien argumenta que las pruebas no deberan ser una fase porque sucede a travs de diversas fases. Si bien es cierto, es necesario hacer un test del producto final para asegurarse de que funciona correctamente como una unidad, y que todo est integrado con xito. Recuerda que hiciste pruebas individuales durante la fase de desarrollo. Algunos talleres hacen tests de componentes, mdulos, sistemas y aceptacin. Hay un artculo en A List Apart, Testing 1-2-3 con los detalles especficos del mundo de las pruebas. No slod debes asegurarte de que el sitio se ve bien, sino de que su funcionamiento y velocidad son correctos. Intenta obtener la opinin del cliente y de los usuarios finales, ya que ellos sern los que utilicen el sitio. Intenta aadir una prueba de usuario a los
requisitos expresados al comienzo del proyecto y explica su objetivo al cliente. An mejor, dile al cliente que los usuarios no estn tan bien informados como el cliente sobre los productos y servicios, as que necesitas gente menos experimentada para probarlo. Es perfectamente legal hacer un poco la pelota.
Molestias finales
Cuando un cliente quiere establecer un sitio, sus expectativas son siempre altas gracias a la alta calidad y el buen desarrollo de los sitios que hay en la web. Es tu misin educarle en los costes que implica tener un buen sitio que adems funcione bien y sea prctico. Los grandes negocios tienen el dinero y los recursos para implementar todos los trucos y son esos sitios los que el cliente medio descubre y empieza a soar con tener uno igual. Antes de acabar cada fase, asegrate de que has completado todos los pasos. Puede venirte bien tener a mano una lista de comprobacin antes de salir de la fase. Si olvidas algo la primera vez, adelo para recordarlo la prxima vez. La belleza de la documentacin y los procesos es la capacidad para adaptar, aadir y modificar a medida que trabajas en el ciclo de desarrollo.
el objetivo de crear diseos efectivos. Hay libros disponibles en la mayora de tiendas con ttulos como The Idiots guide to Web Design and Web Page Design for Dummies. Nuestra profesin se trata como una clase de manualidades en el hogar local de la tercera edad. As que, qu podemos hacer?
Los profesionales no deben tener dificultades en planificar una campaa efectiva de banners o escribir etiquetas meta que funcionen bien para la promocin del sitio. Como profesionales necesitamos este tipo de formacin para competir con los diseadores que trabajan despus de la escuela para enganchar nuestro mercado. En quinto lugar, los diseadores web profesionales deben estar orgullosos de su propia profesin. Es hora de que los diseadores web sean consecuentes con su nombre, y lo recuperen de los chicos de 16 aos. La prxima vez que se te acaben las tarjetas de visita, proclmalo orgullosamente y utiliza el nombre de Diseador Web. Renete con los dems diseadores en tu rea y establece un grupo profesional. Deja de ocultarte detrs de nombres ms bonitos y creativos; si lo haces slo contribuyes a la percepcin de que el diseo web es un negocio apto para idiotas y torpes. No va a ser un camino fcil rehabilitar la imagen profesional del diseador web, pero es algo que todos nosotros deberamos empezar a hacer. El futuro de nuestra profesin se escribir por nuestras actuaciones presentes. As que la prxima vez que alguien te diga que su hijo de quinto tiene su propio sitio web, contstale que debera seguir trabajando fuerte, y cuando se grade en la universidad quizs pueda ser un diseador web profesional, como t.
muy cuidadoseo; un ojo que buscaba tanto lo animado como lo sereno, pero siempre con un consumado respeto por las palabras de la pgina./p> Resulta interesante considerar que el libro apareci por primera vez en 1970fechas que no son precisamente una cima de la historia del diseo grfico cuando los que practicaban el llamado buen diseo estaban al parecer enganchados en una carrera de tramas modernistas suizas o intentando superar a los dems en fealdad. Chappell era uno de esos diseadores, e hizo algunas cosas realmente extraas y olvidables, pero cuando lleg la hora de producir esta pequea obra maestra sobre la historia de la pgina impresa, lo que brill fue el virtuosismo que surge de una vida entera dedicada al estudio y a aprender por los ejemplos lo que funciona y lo que no funciona. Puede que para Chappell fuera ms fcil actuar como un virtuoso cuando diseaba sus propias palabras a su propio ritmo. Los diseadores que trabajan en la rutina diaria de los plazos de entrega y presentacin raramente encuentran la oportunidad de manifestar tal concentracin de capacidades en un proyecto. Sugerir, sin embargo, que los diseadores se pueden beneficiar del siguiente ejemplo de Chappell, y enfocar su propio trabajo como algo written en lugar de montado. Todo diseador puede recordar las incertezas de los das en que empez: aprender nuevas herramientas, adquirir los mejores equipos, obtener tantas fuentes tipogrficas y plugins como sea posible; intentarlo todo y estar preparado para cualquier cosa. Casi cualquier diseador puede tambin sealar algunas decisiones creativas que se deben a lo que los gadgets permiten hacer: en funcin de cuando empez su carrera, puede tratarse de pginas de entrada (splash pages) de medio megabyte, Rollovers en todas partes, o rellenos graduados sin fin, sombras, tipos deformados. O, mirando ms atrs, los bordes dorados y querubines y otros excesos de la impresin victoriana. Tal como sucede con los cortes de pelo y la moda de los adolescentes, existe una tendencia en los comienzos, hacia una autodefensa celosa, como si los proyectos, al examinarlos de cerca, fueran una extensin del cuerpo del diseador: si criticas mi trabajo, me criticas a m y todo lo que soy. Tambin hay una gran predisposicin a definirse a s mismo como opuesto a otras cosas, a destruir todo lo que ya estaba anteriormente, aunque estos gestos raramente tienen mucha continuidad; por ejemplo, es un buen toque de atencin pensar que a David Carson se le consider una vez innovador.
En relacin con esto, ciertamente, estn las grandes declaraciones sobre la absoluta separacin entre lo vulgar y lo que es cool, lo que est en boga. Me muerdo los lengua cuando oigo a un joven diseador decir algo como Helvetica apesta; si bien es cierto que Helvetica ciertamente apesta en muchos contextos, estas situaciones inevitablemente incluyen el trabajo de uno que hara una declaracin tan tpica. Todas estas tendencias les sern familiares a los diseadores y a los que trabajan con nosotrospero que al menos nos demos cuenta de tales comportamientos es un poco irregular. Imaginemos un fontanero o un aprendiz de instructor de planeador que tengan esas rabietas infantiles: si estallan las caeras, o un planeador se estrella, no lo resolver llevando al cliente a comer y hablndole de libertad creativa. Pas varios semestres enseando tipografa en un instituto de arte y diseo. Mis clases empezaban con un pequeo cuestionario, preguntando a los estudiantes (de tercer ao, en una carrera de diseo y comunicacin) que dibujaran algunos smbolos bsicos, como un smbolo de y, el ampersand o un apstrofe, y que escribieran algunas sugerencias de mejora para un texto realmente chapucero que les entregaba. Trimestre tras trimestre tena que repasar los tests y rascarme la cabeza, preguntndome qu haban hecho durante los tres aos anteriores. Con el debido respeto a mis colegas muchos de los cuales enseaban como complemento a su dedicacin a estudios de diseo o agencias publicitariasla educacin se haba enfocado principalmente hacia aspectos que considero alejados del objetivo principal del diseo de comunicacin: crear un trabajo vital, atrayente que pretende sobre todo ser ledo. Utilizar el diseo para comunicar. Para los estudiantes, el texto se manipulaba como un elemento grfico, y se deba mover dentro de una rejilla, manipular y filtrar como una foto, mirarlo con los ojos entornados y examinarlo si se criticaba, pero aparentemente nunca deba leerse. Pero si son los editores quienes se preocupan del texto; nosotros tenemos que disearlo era la respuesta que me daban cuando insista en que los diseadores deben aprender acerca del estilo editorial y los usos del texto. Esto siempre me haca reir. Me quejo del culto al diseador porque afecta la mentalidad artesana que nos permite obtener mejores trabajos. El culto del ego editorial es otro tema: rodeados como estamos
por textos banales, sobrevalorados, el texto no tiene una seguridad implcita en manos de los editores. Dicho esto, hay talento y recursos en ambos lados de la alambrada, y un campo de minas que se extiende entre los editores y los diseadores, ninguno de los cuales se beneficia de la ignorancia de lo que hace el otro. Si diseas con editores, estudia lo que saben y ten algunos libros de referencia a mano. Y sobre todo, lee lo que ests diseando, e imagina leerlo por primera vez, com alguien que acaba de encontrarlo. Hay quien se gana la vida como director artstico o director creativo, en agencias y grandes organizaciones; no les tengo demasiado respeto. Cuando los especialistas se encargaban de los pasos de produccin como la separacin de colores, composicin tipogrfica y montaje, el diseo necesariamente era una actividad corporativa, con un artista comercial (y un presupuesto) guiando el barco. Un diseoador grfico debe por supuesto practicar todas estas especialidades y ms, lo que significa que crear pginas que informan y entretienen, que encantan y persuaden, no es ms simple ahora que antes, sin que importe cun poderoso sea el procesador o el software. Incluso con la edicin de imgenes, arquitectura de la informacin, tipografa y diversos medios formando parte de los recursos de un diseador, vemos que muchos diseadores se dirigen hacia un sendero de especializacin (por ejemplo, creando sitios web para un almacn de accesorios de jardn llenos de animaciones en Flash), hay algo constante: los diseadores deben ser capaces de presentar claramente las ideas. Es casi imposible hacerlo en ambiente de direccin arttica rgida, por supuesto, lo que hace que la mayor parte de diseo comercial parezca tan malo. Los comits, jerarquas y diagramas de organizacin nunca son un aadido para la mejora, con gustos subjetivos impuestos y agendas privadas obstaculizando en todo momento. La gente a menudo me pregunta cmo mejorar el diseo de tales organizaciones, e inevitablemente les respondo, No se puede. Cmo disear para la web si no puedes escribir el cdigo? Cmo puedes dirigir la fotografa si nunca has trabajado en un cuarto oscuro de revelado? Cmo puedes disear texto si no eres un lector atento?
Seguro que hay una lista en algn sitio de las habilidades bsicas que un diseador necesita antes de disfrarse como una estrella de moda. No pude encontrar tal lista en ninguna parte, as que escrib una propia:
Una lista incompleta de cosas que un diseador NoIletrado debe saber antes de convertirse en un Diseador:
El texto inevitablemente debe leerse antes de mirarlo. Las palabras en s mismas son un clip art muy efectivo. La vana superposicin de mensajes a menudo substrae ms valor del que aade. El valor prctico del espacio en blanco es mucho mayor que su valor como elemento de diseo. El simbolismo profundo de una decisin de diseo, quizs sobre una memoria privada del diseador, es irrelevante para la persona que intenta aprender algo del trabajo. Los diseadores de materiales impresos que valoran su trabajo en una pantalla, o los diseadores de web que valorean su trabajo exclusivamente en sus propios monitores, son arrogantes en su ignorancia. La fisiologa de la lectura exige unos puntos de entrada y salida claros. Dedicar atencin simplemente al diseo tipogrfico, o distinguirlo como fino o invisible o clsico es como hacer elogios sobre el hecho de poner sal en un huevo cocido. Las letras no son imgenes de cosas, sino cosas. Las palabras no son cosas, sino imgenes de cosas. Si alteramos arbitrariamente (o permitimos que el software altere) las formas de las letras, y el espacio entre letras y palabras, lo hacemos corriendo un riesgo. El nfasis tiene un coste. Exagerar lo que es obvio puede ser efectivo, pero no todo el tiempo. El punto exacto en el que una parte de informacin ya no requiere asistencia para diferencicarse de otra. El conocimiento de respaldar decisiones de diseo claramente sin caer en una bruma de significados ocultos, que quieren ser creatividad. Dean Allen publica los sitios web Textism y Cardigan Industries, y es un escritor y conferenciante sobre tipografa y diseo editorial. Live en el Sur de Francia.
como tu entretenimiento tiene que ver con la Web, y que lo que est en juego para t no son simplemente consideraciones comerciales, sino reflexiones algo ms profundas. Por qu ests ah? Por qu navegas, creas, discutes, quieres, atacas este medio llamado la World Wide Web? Esta mezcla coja de quasi-lenguajes mal implementados? Este ocano revuelto, sin fin y amorfo, rebosante de trastos intiles, adems de la isla paradisaca ocasional? Este vasto derroche de energa, tiempo, sudor? Esta casa de los espejos de feria que refleja nuestro mundo y al mismo tiempo lo distorsiona?
Por qu lo haces?
Empezaste en algn sitio. Lo hiciste, no diste simplemente el salto y te convertiste en un diseador, un programador o un ejecutivo. No, alguien te mostr esta cosa tan interesante que haba descubierto, este lugar donde la gente publica todo tipo de cosas, dejndolo ah, y pudiste encontrar casi cualquier cosa que desearas, desde lo sublime a lo ridculo. Y captur tu inters cuando te diste cuenta de que esos trabajos los haba creado gente. Gente normal, tal como t mismo. As que lo probaste. Aprendiste HTML, o lo suficiente para ser peligroso, y publicaste algo. Y te enganchaste. De repente, tuviste una participacin en lo que suceda ah fuera. Te importaba.
En esta civilizacin capitalista post-industrial y las clases medias altas en las que otra suposicin la mayora de nosotros vivimos, la situacin es a la vez maravillosa y desagradable. Materialmente, nunca hemos estado mejor. Las necesidades bsicas estn cubiertas, con muchos recursos libres para vivir bien. No nos preocupamos de los depredadores, o del hambre, o de encontrar refugio, y nuestra sociedad es lo suficientemente avanzada para permitirse incluso una ayuda bsica para los que carecen de casa o de comida. Tenemos dinero suficiente en el bolsillo que espera ser gastado, y tenemos cientos y miles de corporaciones dispuestas a ayudarnos a gastarlo. Nos ofrecen de todo, desde tecnologa a entretenimiento, desde transporte a lujo. Vivimos con un exceso de riquezas.
Ests entre los pocos, los muy pocos que entienden lo intrincada que es la web entera, cun frgil y preciosa puede ser. ou are among the few, the very few who understand just how intricate this entire network is, just how fragile and beautiful it can be. Eres uno de los creadores de las destinaciones. Tus sitios, sean comerciales o personales, son faros y oasis en el mundo. Para mejor o peor, eres de los que empujas los lmites hacia fuera y creas los sitios remarcables a los que esperamos que acuda la gente. Algunos comentarios recientes sobre los contenidos en la Web (me descubro: he sido uno de los participantes y un instigador de esos comentarios) han llevado a algunos a preguntar cul es el sentido real. Es una gran Web, dicen, y hay lugar para todo tipo de cosas. Y hay an mucha gente creando cosas, as que qu problema hay? Es una gran Web? Cmo encontrar su propio camino la gente en los sitios corporativos, que puede que sean la nica parte de la Web que han conocido? Los sitios personales no tienen unos presupuestos de marketing de un milln de dlares. Cmo evitarn la comida rpida para poder alcanzar el banquete que necesitan? Y lo que estamos creando merece ser visitado? Nuestras pelculas en Flash y nuestras parodias de Metallica, o los inacabables enlaces a artculos en Salon es esto lo que a gente est buscando? Es esto lo que hemos estado buscando todo este tiempo?O es algo que te tomaste tiempo y esfuerzo para crear, en lo que te obligaste a hacer ms que lo que creas poder hacer y terminaste creando un trabajo que muestra las limitaciones del alma humana? No somos simples tcnicos. No estamos arrojando palabras al vaco para mantenernos sanos. No estamos ah para ganar un dinero, porque seguramente hay maneras ms fciles de hacerlo. Vinimos aqu buscando algo. Lo encontrars? O lo construirs?
Lo admito: soy uno de esos pobres tipos a los que les gusta pasar el tiempo en la ficcin de que hay algo llamado comunidad de diseadores en lnea. Y (en lo que es probablemente una admisin mayor de mi ingenuidad) creo tanto en la posibilidad y el
valor de asociarme con esta dispersin de gente diversa e internacional en los grupos de discusin. Lo hago porque, bueno, adoro el diseo. Ms concretamente, me fascina hablar sobre diseo: quien influencia a quien, qu herramientas empleas, qu tendencias observas, qu te inquieta, y as sucesivamente. Con esta discusin consigo mucho. La relacin entre seal y rudo de este sector en particular de internet siempre tiende claramente hacia el contenido y el significado. Hasta hace muy poco, es decir, hasta que empec a notar un nuevo sentimiento introducindose en los sitios que frecuentaba. En lo que eran tericamente lugares para discutir y celebrar el diseo para la red, el diseo pareca ser la ltima cosa que la gente tena en sus cabezas. Encuentre rpidamente libros de referencia sobre diseo grfico, diseo para la web, tipografa...
Esto es lo consigues.
que
quieres,
esto
es
lo
que
De qu estaba hablando la gente? Digamos que, entre la misoginia no diagnosticada, las fantasas impotentes, la repeticin de gestos y formas de hablar de gangsta, y las reflexiones acerca de qu portal no apesta, estos sitios han empezado a parecer ms un bar de escuela secundaria que una comunidad creativa. Finalmente, alguien en uno de los sitios desgraciadamente, alguien que no soy capaz de identificar, ya que de otro modo reconocera su mrito apunt la razn ms significativa por la cual todo esto estaba sucediendo. Esta persona indic al hecho de que la mayora de gente estaba participando en el grupo no como diseadores, en ningn sentido estricto, ni tampoco estaban interesados en el diseo per se. Creo que esto supuso un shock para la mayora de los mencionados participantes, que queran identificarse ms o menos fuertemente con la palabra que empieza con D. Pero yo estaba de acuerdo. Y es de esto sobre lo que quiero hablar aqu.
Pienso que hay una percepcin equivocada, en especial entre los ms jvenes, de
que el diseo es una actividad que tiene que ver con la decoracin de una superficie para otorgarle una distincin esttica o belleza. Que la superficie en cuestion sea un monitor plano, posiblemente trae sus propias complicaciones, pero no voy a empezar una discusin al estilo de McLuhan por el momento. Estoy simplemente tratando de distinguir entre el diseo y otras cosas, cosas que nombrar enseguida. Veamos si puedo expresar mi punto de vista ms concretamente, para que no empiece a degenerar en palabras custicas de un zorro viejo: creo que el xito en el diseo sobre todo implica una satisfaccin de los requerimientos del usuario. Lo que lo distingue del arte o la expresin personal, en Occidente al mentos, es que pasamos varios siglos de refinamiento para llegar a esta concepcin. Estos siglos se caracterizaron por algo que no puedo evitar considerar como una clara teleologa, u gradiente que podramos llamar progreso si uno tiene la inclinacin. En el meta-campo del diseoalgo que para m incluye diseo grfico, tipografa, diseo industrial, diseo de interiores, arquitectura, modas, incluso jardinera, quizs hasta la cocinatendras que ser bastante tosco para ignorar el amplio movimiento hacia la utilidad, simplicidad y claridad.
idea de que el diseo adecuado podra reducirse a algo algortmico, repetible, predecible. Esto es algo que puedes captar rpidamente abriendo el libro pionero de Josef MullerBrockmann Grid Systems In Graphic Design, por ejemplo, y est indudablemente presente en iconos de mediados del siglo XX como el Modulor de Le Corbusier y The Measure Of Man de Henry Dreyfuss. Est presente en los muebles y diseo visual de Charles y Ray Eames. Est presente en todo lo que hizo Bucky Fuller. (Incluso ira un paso ms all y suponer que est presente en el vestido negro de Coco Chanel, pero la historia de la moda no es mi especialidad, realmente.)
No era de gran ayuda que la estabilidad y la consistencia fueran, bueno, estables y consistentes, es decir, algo que se va a considerar como aburrido y estancado a las generaciones que se han educado en las geometras punzantes de punk rock
anfetamnico de 220-latidos-por-minuto, por de las narrativas exageradas y el ritmo opresivo del hiphop. Ni tampoco era un motivo el que los iconos del Modernismo, en arquitectura al menos, degradaran de una forma clara. Cualquiera que conoci el centro de Manhattan en los 1970 probablemente recuerda una profusin de ejercicios de Miesianismo vaco: Acero oxidndose bajo la lluvia, estatuas de Calder cubrindose de excremento de palomas en el vaco de plazas deshabitadas barridas por el viento. Fue justo en ese momento en que el poder de los ordenadores para crear diseos estuvo al alcance primero de los profesionales ms avanzados y acreditados y muy pronto tambin de los aspirantes, aficionados o simplemente curiosos. Entre la esttica DIY
(hazlo t mismo) de la poca y la sbita disponibilidad de medios tcnicos, el campo sufri una democratizacin sin precedentes. De repente no tenas que pasar por la Universidad de Parsons, o la que fuera, para llamarte diseador a t mismo. Esto es sin duda una gran cosa. Eliminar los criterios ofensivos de quien puede y quien no puede disear? Por supuesto! Eliminar la idea preconcebida de que los que no tienen formacin son incapaces de encontrar respuestas vlidas? Claro. Babilonia debe caer. Pero pienso que en buena medida arrojamos el beb con el agua de la baera cuando como colectivo dimos el salto al hiperespacio el xodo en masa al ordenador, y la creacin basada en los ordenadores. Hubo algo bueno, vlido, honorable y real en esa tradicin, y creo que en nuestro deseo de actuar como hroes que dicen fastdiate mientras buscan su propia definicin, y de violar las diversas redes que nos retenan, dejamos ese algo. Piensa en David Carson y Raygun, piensa en las tipografas estilo grunge, piensa en Neil Denari y Art Chantry. Slo hay dos cosas malas en eso, realmente: primero, que despus de todo es algo as como una manera adolescente de ver el mundo, y en segundo lugar, es realmente bastante solipsista (Solipsismo: la teora de que uno mismo es lo nico real y comprensible.) Una buena forma de entenderlo sera contrastar el diseo de la era inmediatamente predigital con algo que se ha convertido en moneda comn desde entonces.
Para ser un volumen pequeo, entra en muchos detalles acerca de los factores como la densidad de trfico peatonal en una seccin de ferrocarril, o la velocidad con que un tren que pasa afecta las decisiones necesarias para peso de la lnea, color, posicin y tamao. Uno se queda con una sensacin real de la disciplina con la que estos diseadores se enfrentaron a las condiciones en las que su trabajo sera percibido, encontrado, interpretado. Y toda esta disciplina se manifiesta claramente en el trabajo, incluso en los detalles menores: el tipo de papel utilizado en los horarios, la maqueta de un centro de mantenimiento, el ngulo de un reposabrazos. Tomado en conjunto, la impresin que uno tiene al leer British Rail Design es la de un pensamiento humanista serio acerca de las dificultades de la vida en el mundo moderno. Para m, fue un recordatorio de que el buen (es decir, profundo) diseo no es simplemente buen negocio, como la introduccin del libro seala que British Rail lo entendi, sino que potencialmente es un lubricante y un cojn para suavizar, simplificar y mitigar todas las molestias diarias a que nos enfrentamos al tener la temeridad de vivir en un rea de complejidad.
de comparar manzanas y naranjas? En absoluto. Porque slo uno de los dos trabaja en el campo del diseo. Al otro puede describrsele mejor como un estilista.
Parece que se les escapa el hecho de que evidentemente no estn operando en la misma tradicin que Josef Muller-Brockmann, o Henry Dreyfuss, o incluso Joshua Davis. Ni siquiera estoy seguro de por qu se molestan en llamarse a s mismos diseadores, a menos que sea porque tiene una vaga connotacin sexy y contempornea, mientras que ser llamado estilista suena a alguien como Marcel, trabajando en un saln de peluquera.
Diseo Grfico
Abrid cualquier revista o libro que os haya gustado, por su encantador diseo a todo color, por la forma atrayente de presentar la informacin, o cualquier otro motivo: podemos hacerlo en casa! Y probablemente no necesitamos nada que ya no tengamos o que no podamos conseguir fcilmente. Los artculos de esta seccin exploran el diseo grfico digital, para publicar en papel, en soporte electrnico o en Internet: el manejo de texto y de imagen de forma armoniosa y aprovechando las mltiples herramientas disponibles. stas son las secciones principales; a partir de cada unoa de ellas se accede a varios artculos sobre cada tema; tambin se puede consultar el ndice general o mapa del sitio para ver una lista desarrollada de todos los artculos de este Manual de diseo digital:
Generalidades
Las muchas posibilidades que nos ofrece el ordenador para el diseo grfico fomentan la creatividad y la experimentacin. Tratamos algunos aspectos bsicos del estudio grfico digital: composicin, color, manejo de textos, organizacin de imgenes... Tambin revisamos cules son los programas ms tiles para la autoedicin, el dibujo y la pintura digitales, con interesantes consejos.
Ilustracin
Especial dedicado a la ilustracin, analizando en detalle las diferentes opciones de programas de pintura y dibujo. Tcnicas, ideas, conceptos, aplicaciones...
Ilustracin vectorial
Aplicaciones de dibujo vectorial, con tutoriales detallados..., ejemplos de creatividad visual, enlaces interesantes, presentacin de los principales programas...
el
Durante la ltima dcada ha cambiado por completo el proceso de produccin editorial, y como se preparan los textos y grficos que constituyen las publicaciones impresas o digitales. Los sistemas digitales se han impuesto por completo. Los programas que son la esencia de la autoedicin o composicin digital de documentos son: 1. Los programas de composicin de pgina, como Pagemaker, QuarkXpress o Indesign. Pretenden hacer lo mismo algunas alternativas ms domsticas como el Publisher de Microsoft o Serif PagePlus. 2. Aplicaciones de ilustracin (o dibujo vectorial) como Illustrator, CorelDraw o Freehand. 3. Utilidades de tratamiento de imgenes y fotografas, como Photoshop o Paintshop Pro. De hecho, estos ltimos aos se ha dado una tendencia a engordar estos programas, aadiendo prestaciones, de modo que pueden llevar a acabo tareas de casi las tres bases
de la autoedicin comentadas. La consecuencia principal ha sido la aparicin de programas monstruosos, innecesariamente complicados, devoradores de recursos y lentos, que a veces hacen aorar las primeras versiones, ms rpidas simples y fiables, y con un mejor enfoque en trabajos especficos. De todos estos programas, y de lo que ofrecen hablamos en la segunda seccin. La forma de trabajar y los formatos de archivo que usaremos depende mucho de si el producto final ser una publicacin escrita o si ser un documento para colgar en la red. Discutiremos ms en detalle la obtencin y procesamiento de las imgenes y los formatos de archivo que se emplean en cada caso en las secciones de Ilustracin Digital y Manejo de las imgenes. Una buena forma de entender cmo ha cambiado la idea tradicional que podamos tener de la publicacin de revistas, libros, boletines, etctera, es pensar en lo que supone la Web, la www. Adems, en parte impulsados gracias a Internet, surgen en los ltimos aos nuevos sistemas de publicacin digital, como el formato Acrobat PDF formato de documento porttil con unas muy interesantes cualidades que tambin tratamos en estas pginas. Finalmente, la Galera contiene una coleccin de enlaces tiles para aprender ms o ver ejemplos interesantes. Tambin discutimos alternativas de diseo que suelen dar los mejores resultados.
Las reglas bsicas del diseo son aplicables tambin al diseo digital. La simplicidad, consistencia, una buena composicin, son una garanta de buenos resultados, como lo eran antes de la invencin de los ordenadores. Citamos algunas recomendaciones generales para el diseo grfico, segn los mejores especialistas:
El diseo ha de servir al contenido, y debe elaborarse en funcin de ste. El diseo debe estar bien organizado o estructurado. Debe existir contraste entre los elementos, ayudando a diferenciarlos, pero dentro de una unidad. Los elementos clave deben enfatizarse. Un buen diseo a menudo tiende a la simplicidad. La consistencia debe ser un criterio prioritario.
Editores de texto
Uno de los principales motivos por los que la mayora de gente compraba ordenadores (antes de popularizarse los juegos multimedia e internet) era tener un procesador de textos en casa. Este programa, como pieza clave de los ordenadores domsticos y de oficina, es sin duda una de las herramientas ms pobremente entendidas y mal utilizadas del mundo. Se ha utilizado como una mquina de escribir sofisticada, cuando eso es slo el principio de lo que puede ofrecernos. Un procesador de textos y una buena impresora (lser o inkjet) se parece ms a una imprenta profesional que a la vieja mquina de escribir mecnica.
prestaciones interesantes que incorporan estos modernos procesadores facilitan mucho que obtengamos estos resultados. Para ello, cada programa maneja sus propios cdigos y los ficheros que genera suelen ser especficos del programa, y de la versin con que se han preparado. De ah muchos problemas para abrir documentos de un procesador en otro distinto, o para manejar versiones distintas. Para no tener problemas de formato, muchos expertos recomiendan lo siguiente: primero escribir, sin preocuparse de letras, tamaos, espaciados... al tener todo el escrito preparado ya se aplicar el estilo. Adems, puede guardarse el texto sin formato (.txt) para reutilizarlo si es necesario, en cualquier otro programa. Los programas trabajan en un modo wysiwyg (lo que ves es lo que se obtiene tericamente, al menos.) Suelen ir ms deprisa en modo borrador o normal, de manera que a menudo es prctico trabajar as y de tanto en tanto ver la presentacin preliminar del documento.
Control tipogrfico.
Los procesadores de texto son capaces de realizar un buen tratamiento tipogrfico. Debe tenerse en cuenta una serie de recomendaciones que citaremos aqu; el programa las activa en diferentes opciones de sus mens de formato de prrafo y fuente. Versales (o versalitas). Si empleamos texto en mayscula como nfasis, o queremos incluir siglas, como ONU, OTAN... es preferible utilizar las versales, unas pequeas minsculas ms elegantes en combinacin con el texto normal. Aunque existen variantes de tipografas especficamente diseadas para funcionar como versales (las variantes SC de small caps), el programa puede simularlas con cualquier tipo de letra. No queda tan profesional, pero es aceptable: mejor que las maysculas ordinarias. Conversin maysculas a minsculas. Si tenemos problemas con textos que incluyen partes en mayscula que debieran ser minsculas o tipo oracin, o situaciones semejantes, puede solucionarse rpidamente sin reescribir. Por ejemplo, en Word, elegimos Formato | Cambiar Maysculas y Minsculas y automticamente se arreglar segn indiquemos. El artculo siguiente de esta seccin trata este punto en detalle. Incluir grficos e ilustraciones. Aunque los ejemplos de clipart que incluyen los programas suelen ser horrorosos, tambin pueden incorporarse imgenes originales en formatos estndar, como bmp, tif o jpg. Tendremos diversas opciones para colocar la imagen y rodearla de texto, incluso siguiendo el contorno irregular de la imagen. Texto distribuido en columnas. Puede hacerse fcilmente para la totalidad o parte del documento; las columnas pueden ser o no simtricas y variarse el espacio entre ellas. No es una prestacin tan avanzada como la que tienen los programas de maquetacin digital, pero es ms que suficiente. Uso de tablas y tabuladores. Permiten una distribucin exacta en columnas y filas del texto y de datos. Esta opcin es necesaria para listados, ndices... si optamos por utilizar una tabla, puede configurarse el tamao de las celdas, el tipo de contorno, color de las casillas, y mucho ms. Autocorreccin. Aunque la correccin automtica de ortografa puede resultar desesperante, tiene detalles interesantes: los programas corrigen las comillas normales " ", por comillas tipogrficas , sustituyen dos guiones - - por un guin largo , ponen en mayscula automticamente la primera letra de un prrafo y otros detalles. Por otro lado, es conveniente hacer que el programa revise la ortografa al terminar de escribir.
Uso de estilos
La gestin de estilos tal vez una de las ms notables caractersticas (i la ms infrautilizada por usuarios que, sin duda, se beneficiaran mucho de ella.) Con los estilos, el trabajo de aplicar formato al texto se simplifica y potencia
mucho. Si definimos los estilos antes de comenzar a teclear el texto, no deberemos ocuparnos ms de definir tipos de letra, tamao, alineacin, espaciado... con una sola vez se aplicar decenas o centenares de veces, sin equivocaciones. Por la importancia que tiene el uso de estilos, en especial para documentos largos y pginas web, lo discutimos con mayor detalle en otra seccin de esta web. Un beneficio adicional de los estilos esta vez al margen de la aplicacin de formato est en la facilidad con la que obtendremos una tabla de contenidos o ndice, generada automticamente por el programa a partir de los Ttulos de nivel 1, de nivel 2... cuerpo de texto, etc. y adems tambin podemos utilizar una muy til funcin llamada mapa del documento, que permite visualizar la estructura del documento y moverse rpidamente de una seccin a otra, nuevamente en base a las definiciones de estilo. Esta funcin es especialmente til para escritos en los que sea importante la estructuracin y relacin de las partes con el todo (por ejemplo, para los contenidos de una web.)
Textos y autoedicin
Aunque los procesadores de textos han recorrido un largo camino desde la inhspita pantalla en blanco y negro de los aos 80, un procesador est pensado para documentos de oficina o correspondencia, informes, apuntes... pero no par un uso intensivo de imagen o tratamientos especiales del texto. Por ejemplo, podramos escribir fcilmente una novela o un libro de poesa tal como se imprimira, pero difcilmente seramos capaces de maquetar una revista, un catlogo a color o un folleto informativo con alto contenido grfico. Las soluciones ms profesionales para estos propsitos son los progamas de DTP (de desktop publishing, o Autoedicin.) Estos programas tienen funcione mucho ms avanzadas para el diseo de las pginas, el manejo de bloques de texto, control tipogrfico, gestin del color y colocacin de imgenes. Una aplicacin adicional que ha dado un nuevo sentido a este tipo de programas es la generacin de ficheros PDF, en los cuales todas las decisiones de diseo de pgina y tipografa se mantienen fielmente para el lector. La forma en que los programas DTP manejan el texto es bastante diferente, y mucho ms flexible, que en un procesador. Los textos y grficos se pegan como si fueran recortes que se pueden mover libremente por la pgina, o de una pgina a otra; reservarse al lado de la pgina, sobre la mesa de trabajo. El texto que no cabe en un bloque, fluye hacia otro bloque, que se indica con le programa. Esto permite composiciones complejas y creativas de texto e imagen, como las que tenemos en las revistas o catlogos; por otra parte, tambin puede automatizarse el flujo de texto para crear distribuciones ms regulares y simples (como en el texto de un informe o un libro.)
Software de maquetacin.
Los programas de autoedicin o maquetacin de pginas no son precisamente aplicaciones caseras (con algunas excepciones), y tienen su mbito de aplicacin esencialmente en el mundo de las artes grficas. Los ms utilizados son: Adobe InDesign/Adobe Pagemaker. ste ltimo lleg hasta la versin 6.5, pero ha sido sustitudo por InDesign como herramienta de maquetacin muy bien integrada con programas de grficos del mismo fabricante, y con una interfaz semejante. QuarkXpress es estrictamente una herramienta profesional, la que suelen utilizar en las imprentas. Segn parece, el programa no sirve ms que para publicaciones impresas y tiene escaso o nulo soporte para edicin de html o para la pantalla. Muchas limitaciones del programa se suplen con lo que se denominan Xtensions plugins que incorporan nuevas funciones y que deben adquirirse por separado. Corel Ventura es un viejo programa que despus de muchas vicisitudes fue adquirido por Corel. Algunas versiones de CorelDraw (como la versin 5 de hace unos aos) incluan Ventura, pero ahora se vende por separado. No se utiliza mucho, porque en el pasado, segn parece, ha tenido poca fiabilidad (cosa que tambin ha pasado con algunas versiones del propio Draw.) El usuario domstico o no profesional, tiene a su disposicin dos programas no muy caros que hacen la tarea de maquetar ms o menos decentemente: Microsoft Publisher y Serif Page Plus. El segundo es ms econmico puede encontrarse por menos de 5000 pts y es una ganga, puesto que tiene muchas ms prestaciones que Publisher: se acerca ms al mbito profesional. Publisher, por su parte, est en muchos hogares por el hecho de venir includo en distintos paquetes de software domstico y en ocasiones por ofrecerse includo con la compra de un pc. Para terminar, sealar que, igual que la frontera entre procesadores y programas de maquetacin se ha hecho borrosa con las ltimas versiones, tambin hay una aproximacin de los programas de diseo grfico (CorelDraw, Illustrator, Freehand) a los de DTP. Las funciones de texto y grficos que incorporan los programas mencionados los convierten en aptas herramientas para la produccin de publicaciones ricas en grficos. De este tro, es Freehand sobre todo el que se utiliza mucho para la produccin de publicaciones cortas (catlogos, folletos, trpticos, informes.)
el paso de una palabra a la lnea siguiente con espacios en blanco o tabuladores: se puede romper la lnea sin comenzar un nuevo prrafo con Mays + Retorno. Y si se quiere forzar una pgina nueva, no debe hacerse aadiendo retornos de carro: se puede conseguir con Control + Retorno. Para ms sugerencias, aconsejamos un vistazo a la seccin que trata de normas bsicas sobre el texto.
Lneas danzarinas.
Seguro que os ha sucedido alguna vez. Al abrir en el procesador de texto un documento de texto, las lneas quedan cortadas donde les da la gana. Hay retornos manuales de carro por todas partes. Esto pasa cuando a) el que ha escrito el texto no sabe que el ordenador ajusta el ancho de las lneas automticamente, o b) que el texto est importado de una pgina web o de un formato distinto, y ha emplazado retornos de carro all donde aparecan originalmente. Existe una solucin rpida para este embrollo. Pero, por favor, no os dediquis a corregir las cuatrocientas pginas lnea a lnea. Leed esto. La manera ms fcil de arreglar este desaguisado, es utilizar un programa como NoteTab, que lo soluciona de golpe y automticamente. Yo lo considero imprescindible para una persona que escriba o maneje textos con frecuencia. Casi todas las personas que conozco! Bieeen, no tenis NoteTab y queris arreglarlo desde Word mismo, o desde vuestro procesador. Tambin puede hacerse, pero lleva algo ms de trabajo. Id a edicin>reemplazar. En la opcin de Buscar (aparecer un recuadro como el de la imagen), teclead ^p. Este carcter significa un retorno de carro manual para el programa. Substituidlo por un espacio en blanco. Ya est solucionado.
Pero para complicar las cosas, mucha gente separa prrafos con dos o ms retornos (cosa que no debe hacerse, insistimos.) Entonces, cmo distinguir las separaciones entre prrafos que queremos cambiar de las que no? Una posibilidad es repetir el truco anterior prrafo a prrafo y decidir qu queremos cambiar y qu no. Pero si el documento es largo, se har eterno. Es preferible realizar una doble sustitucin. Primero, eliminamos los retornos mltiples entre prrafos. Observad si son dobles, triples o lo que sea. Id a edicin>reemplazar i teclead buscar: ^P^P (suponemos aqu que los espacios son dobles) y en reemplazar con: escribid caracteres que no aparecen en el documento, por ejemplo el smbolo si NO del dlar en $$ el (evidentemente, documento!) Mirad la figura adjunta para ver el cuadro de dilogo con el que se hace este arreglo. Ahora haremos la sustitucin dentro de cada prrafo (^p por espacios), como antes, y finalmente, sustituiremos $$ por un solo espacio entre prrafos. Asunto solucionado. Insistimos de nuevo en que para separar los prrafos en un procesador de textos, no debe hacerse nunca con mltiples retornos. sta es realmente una chapuza que debe evitarse, puesto que todos los procesadores tienen una opcin para controlar la separacin entre prrafos, o la sangra de la primera lnea: sta es la herramienta que debe utilizarse. sale
Note Tab
Un programa que entra en la categora de los imprescindibles. Cuando alguien me comenta los problemas que tiene para recuperar archivos de texto preparados en un programa distinto al que maneja, o que l mismo prepar en una versin diferente del mismo programa, me convenzo ms de la importancia de guardar siempre una versin del texto sin formato (.txt) Este texto es recuperable desde cualquier programa y en diferentes sistemas operativos, sin problemas. Para aplicar luego el estilo deseado al texto (tipos de letra, negritas, cursivas...) puede hacerse dentro del procesador de textos que se quiera, mientras se repasa el contenido. Cualquier procesador de texto puede guardar lo escrito en este tipo de archivo (con la opcin guardar como... o exportar...) Si queremos editar directamente texto sin formato, podemos hacerlo con la utilidad que incluye Windows, el " bloc de notes". Inicialmente est en Archivos de programa>Accesorios>Bloc de notas. Si lo usamos con frecuencia, conviene aadir un acceso directo en la barra de tareas o el escritorio.
Las principales limitaciones del bloc de notas de windows son 1) no permite abrir archivos de un cierto tamao; 2) las capacidades de edicin que tienen son miserables. Solucin: emplear el WordPad (tambin includo en Windows) o un procesador de textos como Word o StarWrite, y guardar al final como texto sin formato (.txt). Pero os sugerir un programa mucho mejor para esto. Es gratis y no me cansar nunca de recomendarlo, porque me ha ahorrado mucho tiempo de tarea tediosa y tiene ms prestaciones de las que podis imaginar. Creo que yo empleo una mnima parte de sus opciones, y an as ahorro montones de trabajo. Esta maravilla se llama NoteTab Light, y puede descargarse libremente de la red.
NoteTab corrige automticamente las separaciones incorrectas entre prrafos, y muchos otros problemas frecuentes al pasar texto de un programa a otro.
edicin
de
Casi toda la industria editorial actual exceptuando prensas artesanales se basa en medios infogrficos. La clave del tratamiento de las imgenes son los programas de grficos, que podemos dividir en dos categoras principales: programas de pintura (o tambin de retoque fotogrfico) y programas de dibujo (o tambin de ilustracin vectorial.) Esta divisin obedece a la manera que tienen estos programas de crear y manejar las imgenes. Para ver ms cosas sobre ilustracin e imagen digital, hemos dedicado al tema una seccin completa.
difcilmente pueden ser tan realistas como los bitmaps, pero que pueden escalarse a cualquier tamao sin perder calidad. Idneos para ilustraciones lineales y estilizadas, esquemas, texto y dibujo tcnico. Estas dos categoras no son absolutamente estancas: cada programa puede llevar a cabo algunas funciones propias del otro: por ejemplo, trazar contornos vectoriales para seleccionar partes de un bitmap, o aplicar bitmaps como relleno de un objeto vectorial. Estos ltimos aos han aparecido programas que son, de hecho, una combinacin de ambos sistemas de creacin de grficos. Son programas enfocados al mundo de la creacin grfica para la web: programas innovadores como Fireworks o Deneba Canvas. finalmente, citar programas como Expression o RealDraw que hacen ms difusa an la frontera entre programas de dibujo y de pintura, con sus espectaculares efectos naturales aplicados en un entorno vectorial.
obtenerse de la web de su fabricante.) Ofrecen gratis la versin anterior; la ms reciente se puede obtener en versin de evaluacin y tiene algunas funciones muy avanzadas, como la exportacin de vectores SVG, el prximo estndar de la www.
Figuras 1) 2a - 2b) y 3: diferentes alternativas para la distribucin de las cajas de texto y grficos en una publicacin tpica.
Un ejemplo de aplicacin de un layout en columnas asimtricas como el de esta pgina en la pgina equivalente a esta de la versin catalana de Vigital.
La composicin del texto debe tener en cuenta criterios estticos (visuales) y funcionales. Desde este punto de vista, el texto debe ser lo ms legible que se pueda, para facilitar la comprensin. Un texto bien estructurado y con tipografa correcta ayuda mucho a su comprensin. Debemos separar claramente las secciones y subsecciones; aadir elementos que orienten al lector; enfatizar donde convenga, utilizando cursivas o negrita. Pueden incluirse resmenes que destaquen las partes ms significativas; pies de foto o comentarios de las ilustraciones que aclaren o complementen su significado. Los estudios sobre legibilidad muestran que sta depende de dos factores principales: el tipo de letra y la composicin del texto, esencialmente la longitud de las lneas y su espaciado. Obviamente, conviene que tengamos en cuenta estos principios para facilitar al mximo la lectura de nuestros textos. Existen unos valores ptimos para la longitud del texto: con independencia del tamao de ste, lo que facilita la lectura es poder leer tramos de las frases de golpe. Si las lneas son demasiado cortas, la vista debe buscar continuamente el principio de la lnea siguiente y resulta cansado; pero si la lnea es excesivamente larga, tambin resulta fatigoso. La longitud ptima del texto est entre los 60-70 caracteres, unas 12 palabras de este mismo prrafo. Para una hoja A4 tpica con los mrgenes corrientes de unos 2 o 2,5 cm. y con una nica columna de texto, al tamao estndar de 10 a 12 puntos, el ancho de las lneas resulta ser excesivo. Si el papel es de un formato mayor, como en un peridico, la exageracin de estas longitudes de lnea sera an ms clara.
Para mejorar la legibilidad del texto podemos hacer algo muy simple: ensanchar los mrgenes (figura 1), de manera que la columna se contrae proporcionalmente, hasta tener un ancho ms confortable para su lectura. Adems, obtenemos un aspecto ms limpio, ms claro y, en cierta medida, ms lujoso, con el abundante espacio blanco que conseguimos. Como alternativa, podemos distribuir el texto en dos o ms columnas simtricas, como se muestra en la figura 2 (para decidir el nmero de columnas, podemos seguir el mismo criterio de tener un nmero de caracteres por lnea adecuado.) Debemos tener especial cuidado con el tamao de los caracteres en la columna: cuanto ms estrechas sean estas, ms pequeos debern ser los tipos. Si tenemos caracteres muy grandes en una columna muy estrecha, repetiremos el problema de difcil legibilidad, esta vez por el motivo opuesto, y adems el aspecto ser peor.
hipertexto. Por ejemplo, para una pgina de ndice puede ser ms recomendable un enfoque ms visual, basado en pequeas imgenes y cortos bloques de texto para ampliar la informacin. Recordamos que encontramos explicado todo aquello relacionado con la organizacin de la informacin y el diseo de pginas en algunos recursos de consulta disponibles en la Web y que adjuntamos en las secciones de enlaces. A destacar la pgina del Manual of Style de la Yale University discute con detalle y claridad todos los aspectos a tener en cuenta a la hora de disear y construir una web. Por ltimo, un pequeo librito que resulta muy til para rpidamente buscar una solucin de maquetacin: el recomendable Recetario de diseo grfico de L.Koren y R.Wippo Meckler (Ed. GG)
Archivo de papel.
Suggerncia categories classificaci arxiu grfic. 1. Paisatges naturals 2. Arquitectura 3. Interiors, decoraci per de de un
4. Objectes diversos 5. Fauna 6. Flora 7. Comestibles 8. Textures. 9. Indumentries 10. Personatges 11. Postures corporals 12. Grups de persones 13. Cares, retrats 14. Obres d'art 15. Idees interessants diverses: disseny, lletres...
repasar las viejas revistas, peridicos, catlogos, sellos, etiquetas y envases... cualquier material impreso, antes de llevarlo al contenedor de papel. Recortamos, arrancamos hojas enteras... todo lo que nos llama la atencin visualmente. Reproducciones de pinturas, ilustraciones interesantes, fotografas, composiciones atractivas de pgina, texturas, uso de tipografa, logotipos... todo aquello que nos atraiga. Naturalmente, algunas revistas tienen tantas cosas de inters que es mejor dejar las tijeras y guardar el ejemplar completo! A medida que hacemos una sesin de recortar, para ahorrar trabajo, ya podemos colocar los recortes en montoncitos temticos siguiendo el mismo criterio que nuestro archivo grfico. Cul debe ser este criterio de clasificacin? Esto depende de los intereses de cada cual, pero puede ser algo
parecido a la tabla de al lado. Para tener a punto un buen archivo ya slo falta pasarlo al soporte que deseemos, sea una caja con separadores, un archivador de oficina, un cuaderno archivador de anillas... las cosas pequeas pueden pegarse en hojas y las ms grandes se guardan tal cual. El archivo grfico ser no slo una valiosa herramienta para el diseo y el dibujo, como referencia y fuente de inspiracin, sino tambin un placer para la vista, un entretenimiento que iremos ampliando y renovando cada vez que aadimos materiales nuevos.
Existen diferentes programas que realizan la tarea de organizar los ficheros grficos, o permiten verlos. Todos ellos tienen prestaciones similares: Reconocen un gran nmero de formatos grficos distintos; Muestran miniaturas de las imgenes para verlas ms cmodamente y de forma rpida, y dejan imprimir estos catlogos en miniatura; Permiten incluir comentarios, palabras clave referentes a los ficheros o las carpetas que los contienen, opcin especialmente til para efectuar bsquedas o exportar los listados a una base de datos; Colocan los listados alfabticamente, por tamao, fecha, tipo... Realizan algunas funciones elementales de manejo de ficheros, como cambiar el nombre, mover, copiar, convertir a otro formato...
Dos
tpicos
ejemplos digitales de
de de una
catalogadores de las
lbumes digitales.
Adems del propio navegador de Windows, capaz desde la versin 98 de mostrar miniaturas de las imgenes, existe una gran variedad de programas
carpeta y detalles sobre el organizadores. Para un diseador se hace archivo correspondiente. imprescindible disponer de al menos una de estas
utilidades. Este tipo de programas suele manejarse al mismo tiempo que otro programa en el que deban incluirse las imgenes. Por ejemplo, al mismo tiempo que editamos un documento para la web como ste, tenemos a la vista la carpeta que contiene las imgenes disponibles, para poder seleccionarlas de un vistazo. En muchos casos es posible incluso arrastrar y soltar la imagen desde la ventana de las miniaturas hasta la aplicacin en la que se quiere integrar. Empezamos por las soluciones freeware: Irfanview es una utilidad gratuita para visualizar y organizar imgenes, con muchas opciones, rpida y actualizada. Los comentarios que se dedican al programa son muy elogiosos. Adems existen otros programas semejantes, como Slowview y otros. Las que siguen son algunas de las aplicaciones comerciales de este tipo ms utilizadas: ACDSee, un visor muy completo. Es un programa Shareware, y puede probarse gratis. Resulta muy simple de manejar y es altamente configurable; muy sencillo de manejar y destaca la forma en que se muestran las miniaturas y la imagen a tamao real; muestra las animaciones en los ficheros .GIF de este tipo. Tambin aporta una serie de utilidades de manejo de ficheros muy completa.
Extensis PortFolio. Es un programa dedicado a la administracin de grandes volmenes de ficheros multimedia e incorpora potentes funciones de manejo de bases de datos de los ficheros indexados, incluyendo palabras clave. Una de las ventajas que tiene es su capacidad de crear miniaturas de archivos pdf y vectoriales en formato AI / EPS. ThumbsPlus, CompuPic Pro y XnView (sta ltima gratis) son otras utilidades semejantes a ACDSee. Paint Shop Browse, incluido en el clsico editor de imgenes shareware Paint Shop Pro a partir de la versin 4. Corel Mosaic , la utilidad de manejo de ficheros grficos que incluye Corel Draw. Especficamente para Corel Draw, existe un organizador de su clip-art muy til y totalmente gratis: se llama RomCat , y es esencialmente una base de datos con los miles de dibujos que incluye la suite de Corel, convenientemente indexados. Se pueden buscar palabras clave de lo que nos interesa y automticamente lo encuentra, muestra una miniatura y permite abrirlo en Corel sin necesidad de buscar por la selva de carpetas que suponen los CD-Roms de clipart. Si tenis Corel Draw (versin 7 o posterior,) os conviene mucho bajaros esta joya de la web! HTML Imager. Para acabar, existe un programa que se aparta un poco de esta idea de organizadores de imgenes, pero que tiene tambin un inters obvio y funciona de forma parecida. Adems, es completamente gratis, y hablamos de l en la seccin de Cheapware. Se trata de HTML Imager. Lo que hace es crear una pgina web con todas las imgenes GIF i JPG que contenga la carpeta que se le indique. Es una manera rpida de crear catlogos de imgenes en forma de pgina web; como ejemplo, echad un vistazo a los ndices de imgenes de las diferentes secciones de esta web. Un programa anlogo, an mejor que ste, es WebImages to Html, que se puede obtener, tambin gratis.
Las retculas
Casi todos los programas incorporan una opcin de manejar retculas (normalmente una cuadrcula con espaciado configurable.) Esta red que no se imprime sirve como referencia para colocar los diferentes elementos del texto, imagen, tablas... se puede activar la opcin de aproximar los objetos a las lneas de la red y stos se desplazarn, como si fueran atrados por ella, hasta alinearse con la fila y la columna ms prximas. Algunos programas permiten retculas especiales: por ejemplo, Xara 2 tiene la opcin de elegir una cuadrcula isomtrica (ver la figura.) Si dibujamos respecto de esta cuadrcula podemos fcilmente obtener objetos con aspecto tridimensional.
Muchos programas de ilustracin vectorial incorporan un tipo u otro de guas o retcula para facilitar el dibujo en perspectiva: Freehand dispone de una herramienta especial, mientras que para Illustrator existe un plugin especializado; CorelDraw permite fugar en perspectiva los objetos desde las primeras versiones.
Guas.
Igualmente, puede utilizarse una regla vertical y otra horizontal como referencia, para saber la posicin en que se encuentra un elemento (o el puntero del ratn.) Respecto de estas lneas se pueden definir unas lneas de gua, que se emplean para colocar con precisin los elementos. La forma habitual de colocar las lneas gua es hacer clic sobre la regla y arrastrar hasta la posicin deseada. Tambin puede variarse la posicin del punto de origen de coordenadas (0,0) con el mismo sistema. Las retculas y las guas son herramientas de gran utilidad cuando lo que cuenta es trabajar con precisin y queremos una estructura de base para organizar la disposicin del diseo. Si hacemos un esbozo en papel, sobre papel cuadriculado, podemos hacer servir las dos retculas para que se correspondan entre s el borrador y el producto definitivo. Debemos tener especial cuidado con las unidades que utiliza el programa. A veces, ser necesario cambiarlas en la opcin correspondientes del programa (normalmente, se accede a este cambio desde una parte del men como Preferencias... Opciones... Configuracin... o similar.) Si debemos trabajar en un diseo para la pantalla, es ms cmodo configurar las unidades como pxels, y elegir un tamao de pgina que se corresponda con la resolucin de monitor elegida (normalmente 640 x 480, 800 x 600 o 1024 x 768.) Si, en cambio, el
proyecto est destinado a la impresin en papel, ser mejor definir la red en milmetros o centmetros (cuidado: muchos programas utilizan por defecto pulgadas una pulgada son aproximadamente 2,54 cm.) Las guas son tambin muy tiles para automatizar no slo la colocacin de los elementos en un layout, sino tambin para el recorte preciso de los elementos; esto tiene especial importancia en el desarrollo grfico de diseos ara la web o para la pantalla. Ms informacin en grficos para la web.
Las plantillas
Las plantillas ahorran el trabajo de repetir los elementos comunes a diferentes partes de un proyecto. Por ejemplo, los elementos de la parte superior, e inferior de la pgina suelen ser constantes: comparten encabezados, nmeros de pgina, una misma distribucin; el rea dedicada a los artculos puede tener una distribucin que se mantiene constante dentro de cada seccin. En este caso vale la pena crear una plantilla para cada seccin de la publicacin que comparta una misma estructura bsica y elementos:
Una plantilla nos permite ahorrar mucho tiempo, puesto que evita definir cada vez el diseo de la pgina o colocar los elementos fijos de la maqueta. Basta con llenar las partes que s han cambiado. Por otra parte, hace posible una consistencia en el aspecto de la publicacin, ayudando al lector a situarse y a sentir una mayor familiaridad. Si el programa que utilizis no tiene una opcin especfica para plantillas (si est en ingls, ser templates) podis hacerlo muy fcilmente. Preparad el documento base y guardadlo con el nombre que os convenga, haciendo referencia a que se trata de una plantilla. Por ejemplo, plantilla_seccion.ext (ext: la extensin correspondiente.) A continuacin, abrid el fichero en la aplicacin e introducid las modificaciones necesarias para, digamos, un artculo. Para guardar este artculo, el documento con los cambios realizados, cada vez daremos un nombre nuevo, para no escribir sobre la plantilla, que debe mantenerse invariable: (Archivo | guardar como...)
Una variante del sistema de plantillas la tenemos en programas que permiten abrir una imagen como esquema para colocar elementos encima, o calcarla, sin posibilidad de alterar aquella imagen de fondo, y sin que sta interfiera para nada. Por ejemplo, el editor de pginas web Dreamweaver permite abrir una imagen, la coloca al fondo con un color atenuado respecto del original, y as podemos situar los elementos de la pgina web con una precisin de un pxel. La imagen no formar parte de la pgina html ni se ver; slo es un recurso para el diseo. Muchos diseadores utilizan esta posibilidad, porque preparan un esbozo de cmo quieren la pgina, al tamao real de la pantalla (con Photoshop, Illustrator u otro programa), guardan la imagen como .gif o .jpg y la utilizan despus de referencia de este modo. Por su parte, el uso especial de plantillas que hace Adobe Illustrator es emplear una imagen como pauta para dibujar. Nuevamente, no se imprimen ni se alteran para nada con el trabajo del programa, pero permiten dibujar encima como si calcramos.
Estilos
Los estilos son otra forma de ahorrar tiempo y conferir consistencia a los trabajos dentro de un programa. La idea es, sencillamente, separar los contenidos y el formato. Por ejemplo, decidimos los atributos que ha de tener el texto, los que deben tener los encabezados, un pie de foto... y cada vez que marcamos un texto como uno de estos elementos del documento, automticamente aplicar todo el formato que previamente hayamos decidido. Dado que los estilos pueden reutilizarse en diferentes documentos, el ahorro de tiempo puede ser enorme. Aplicar un solo cambio a la definicin del estilo puede actualizar todos los textos de tantos documentos como se desee. Adems, no nos equivocaremos nunca al elegir tamaos de texto, interlineado, tipos de letra, porque todo lo unifica para todas las partes donde se haya aplicado el estilo.
Naturalmente, podemos realizar la definicin de estilos as como queramos. Podemos crear nuevos estilos, con un nombre descriptivo, como por ejemplo encabezado, ttulo en rojo o seccin en cursiva. A menudo se habla de hoja de estilo para referirse al conjunto de formatos definidos para un documento (o un conjunto de ellos.) Tpicamente, pueden contener elementos tales como ttulo, subttulo, cuerpo de texto, pies de foto, citas... Para las pginas web, se ha introducido un poderoso sistema de hojas de estilo que se denomina hojas de estilo en cascada (CSS). (de cascading style sheets) Es una tecnologa que se utiliza cada vez ms, a medida que la mayora de internautas utilizan versiones actualizadas de los navegadores, que reconocen este avance en el diseo web.
Ilustracin digital
Al utilizar ilustraciones dentro de un proyecto hemos de hacerlo de forma pertinente; no slo por el hecho de dar un poco de vida al texto o hacerlo ms bonito. La ilustracin no debe tan slo acompaar al texto; sera ideal que ampliara la informacin sobre una parte de aquel, o que nos abriera una puerta a una reflexin relacionada con el contenido escrito. En las pginas de este apartado tratamos con ms detalle algunos aspectos de los programas que se utilizan para crear ilustraciones digitales: por un lado los programas de dibujo vectorial -conocidos tambin como programas de ilustracin- y por otro los programas de pintura en mapa de bits y retoque fotogrfico.
herramienta ms, sino que confiere un significado nuevo a muchos trabajos de ilustracin y diseo grfico.
cueste un trabajo extra prepararla. Casi todos los ilustradores y diseadores profesionales actuales han adoptado (al menos en parte) las tcnicas de trabajo digital, sea con vectores, sea en mapa de bits o una combinacin de ambos. Ejemplos muy conocidos son Mariscal o Terry Colon, ilustrador del corrosivo Suck.com o Neville Brody. Los ordenadores y programas que se han venido utilizando de forma especial para el diseo grfico son los Macintosh de Apple (los macs), aunque estos ltimos aos la distancia que separaba pc de Mac respecto de la capacidad de manejar este tipo de programas se ha reducido mucho; la mayora de aplicaciones se editan en versin pc y versin Mac.
Excepto en creaciones que se basen en formas geomtricas, generadas directamente en los programas de diseo, las imgenes de partida para la ilustracin normalmente provienen de fuera del ordenador: una foto, un dibujo, un grabado... y alguien debe ser el autor de stos. Si el diseador tambin se defiende como fotgrafo y sabe dibujar razonablemente bien, ningn problema. Si no es as, debe pensar en dnde obtener las imgenes. Encargarlas expresamente o aprovechar cosas ya hechas. Puesto que pagar los servicios de un artista para crear ilustraciones a medida para un proyecto no es siempre posible, la solucin ms habitual es utilizar clipart, tal como viene o modificado segn convenga. Lo cierto es que siempre conviene estudiarlo bien y efectuar algunos cambios: retocar el color, eliminar alguna parte, combinar dos o ms imgenes... Y buena parte del contenido de los discos baratos de clipart, los que incluyen determinados programas, o el clipart que se ofrece en la web (gratis o de pago) es
realmente malo. Los servicios de venta de clipart de calidad suelen ser ms bien caros, pero hay una diferencia enorme. Algunas webs como Eyewire o Artville merecen una visita, para ver imgenes de calidad y buenas ideas. Una fuente alternativa y segura de imgenes la constituyen los grabados de libros antiguos. Si localizamos un libro con grabados, del siglo XIX o anteriores, podemos utilizar libremente sus imgenes sin problemas legales de derechos de autor. Que muchos diseadores utilicen este recurso no obedece, pero, a criterios econmicos: este material es a menudo fascinante y se presta a tratamientos muy diversos. Las tipografas de dingbats (o fuentes de smbolos) contienen smbolos siempre a punto para utilizar en cualquier programa; hablamos de ellos con ms detalle en otro artculo.
Iconos y logotipos
Los iconos: cuntos vemos al da, trabajando con el ordenador, navegando por la web, indicndonos las funciones de los electrodomsticos, guindonos en un espacio pblico...? Estas pequeas imgenes son muy tiles para guiarnos en todas estas situaciones. Dirigen la vista a los puntos clave. Se trata, por tanto, de imgenes con una funcin de discreta atraccin visual. Sin distraer, y tampoco sin aumentar apenas el tamao de los documentos, puesto que suele tratarse de pequeas imgenes, suponen un acento visual que nos gua.
1. En la interfaz de los programas, identifican las carpetas, aplicaciones, archivos o herramientas. Son los habituales iconos del escritorio o de los programas en Windows o en Mac. 2. Como elementos grficos en los documentos y en las pginas web. Los iconos aqu sirven para identificar secciones, para separar prrafos, como acento grfico o como pequea ilustracin.
Los sistemas Mac utilizan iconos ms vistosos; y adems existe mucha ms variedad de iconos disponibles, ms sitios en la web donde descargar colecciones, etc. Sin embargo, su formato es diferente del de los iconos para PC. La solucin est en una aplicacin llamada MacIco, capaz de convertir los iconos de Mac en su equivalente para PC. Puede obtenerse de http://www.xemico.com/software.html.
Una segunda acepcin del trmino icono est en las pequeas imgenes que acompaan los documentos y pginas web. Normalmente su funcin es sealizar, aunque tambin pueden funcionar como simple ilustracin. Podemos utilizar imgenes monocromas o bien optar por iconos a todo color, en funcin de las necesidades del trabajo. Estos iconos son normalmente imgenes corrientes. Por ejemplo, para una pgina web, se tratar de un fichero GIF. Dadas las pequeas dimensiones de los iconos, incluso un tratamiento fotogrfico no supondr un tamao excesivo.
Para crear estas imgenes los programas de dibujo vectorial son perfectos: podemos trabajar a la escala que deseemos, o cambiar el tamao de las imgenes sin prdida alguna de calidad, y manipular libremente las formas. Al tener todo listo, exportamos la imagen en el formato que debamos.
La fuente de imgenes ms verstil que hay para los iconos --y para tantos otros trabajos de diseo grfico-- son los Dingbats o Tipografas de ilustraciones. Disponibles en cualquier programa, son una fuente variada y abundante de imgenes para crear los iconos. Una combinacin perfecta: un programa de ilustracin vectorial y los digbats. Nuestra aportacin: las series de Deskspace, Fazzes y Antypepatics, disponibles gratis en nuestras pginas de tipografa. En las barras de navegacin de las pginas web, los pequeos iconos encuentran una aplicacin muy importante. Pequeos grficos, de 20 a 30 pxels de lado o incluso menos,
pueden cumplir perfectamente esta misin. Por lo que respecta a iconos para cabeceras de pginas, pueden aadirse efectos de "rollover" y tambin utilizar diferentes colores para dar informacin adicional de dnde se encuentra el visitante. Por ejemplo, es frecuente que se utilice la convencin de que la seccin actual est resaltada de alguna manera, mientras que las secciones relacionadas aparecen en color ms plido, ms oscuro o desenfocadas, tal como vemos, por ejemplo, en la parte superior de esta misma pgina. Por ltimo, los iconos no tienen por qu ser algo esttico. Una discreta animacin puede ser una solucin ideal para sealar algo en una pantalla. Las animaciones no tienen demasiados secretos. Ya sabemos que podemos generarlas como GIF, o tambin utilizar Flash (segn comentamos en nuestras pginas de grficos para la web.) Para los iconos animados es preferible optar por un gif animado. Su tamao ser reducido y seguro que se ver en el navegador.
Los nios tienen un sentido del color mucho ms espontneo y libre que los adultos. En ocasiones es necesario volver atrs y manejar el color con la alegra de los pequeos (dibujo de Isabel, 6 aos.) Uno de los principales alicientes de utilizar los medios digitales en lugar de impresos es poder utilizar el color sin que suponga un lujo. Ciertamente, en la comunicacin audiovisual, el color no es un lujo, sino una necesidad (sin renunciar, naturalmente, al blanco y negro para determinados proyectos.)
Todos los estudios sobre percepcin y comunicacin evidencian que un correcto uso del color hace la informacin ms atractiva, permite que se capte ms rpidamente y mejor (con una mejor comprensin y retencin.) Qu es un uso correcto del color? Bsicamente usarlo para una funcin determinada, como por ejemplo destacar selectivamente las partes esenciales del mensaje o evocar una sensacin determinada (alegra, frescor, seriedad, calidad...) : el color no debe ser una simple decoracin.
Paletas de color.
La seleccin de colores para un proyecto constituye una paleta, por analoga con los colores escogidos por el artista. La mejor forma de asegurar la consistencia entre los colores de diferentes imgenes o documentos es utilizar colores de una paleta compartida. Esto es fcil, porque muchos programas permiten usar unas mismas paletas. Las de los sistemas de color Pantone o Trumatch incluyen centenares de colores diferentes, y trabajando en modalidad de color de 24 bits siempre es posible definir nuevos colores, de entre ms de 16 millones de posibilidades. En los programas de diseo para la web, tanto grficos como de html, suele utilizarse una paleta formada por 216 colores que se denomina paleta web o paleta segura para la web (websafe colours.) Estos colores se muestran por igual en cualquier plataforma, sea Mac, sea PC, incluso con tarjetas grficas de baja resolucin (las que permiten slo color de 8 bits.) ya que este conjunto de colores son comunes a la paleta mnima de colores que muestran ambos tipos de sistema Si bien este nmero de colores es minsculo en comparacin con los colores de otras paletas, es ms que suficiente para muchos
propsitos. Y si comparamos esta cantidad con el nmero de colores de una caja de acuarelas o lpices de color... pocos diseadores tienen tanta variedad!
Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que estos colores de la paleta segura no son los nicos que se pueden ver en un sistema con tarjeta capaz de mostrar slo 256 colores. Puede simularse muchos ms colores mezclando puntos de los colores bsicos. A simple vista el resultado es un tono continuo (al fin y al cabo, tambin los materiales impresos tienen colores conseguidos a base de puntos minsculos de tinta de cuatro colores.) Estos tonos obtenidos por mezcla los prepara el mismo programa de grficos, en el momento de guardar una imagen que contenga algn color no presente en la paleta de 256 colores del sistema. Sirva de ejemplo el grfico adjunto. Como curiosidad, vale la pena visitar la pgina web del Color Mixer, una interesante aplicacin Java que produce al instante una mezcla de 2 3 colores de la paleta segura para simular el color que se le indique. Economa en el uso del color. Ahora bien, tener tantos colores a su disposicin no obliga a los diseadores a usar una gran cantidad de ellos. Tienen mucho donde elegir, pero para cada proyecto, los profesionales suelen seleccionar una paleta limitada: una combinacin de unos pocos colores que mantienen constantes en todo el trabajo, favoreciendo as la consistencia en el diseo general. Una de las ventajas de utilizar una paleta limitada es el hecho de que resulta simple destacar elementos del diseo con una aplicacin selectiva de un color determinado. Resulta curioso que muchos diseos o pinturas que, a primera vista parecen tener colores vivos o intenso, de hecho estn elaborados con una mayora de colores neutros, y unos pocos toques de nfasis con colores ms vibrantes. Por ejemplo, un cuadro pintado en casi su totalidad a base de ocres, grises, blancos y negros, aparenta
ser mucho ms colorido con un ligero toque de colores ms vivos, como naranja ms azul celeste.
El sistema CMYK, de Cyan, Magenta, Yellow, BlacK, define los colores de forma aditiva, tal como funciona una impresora de inyeccin de tinta o una imprenta comercial de cuatricroma. El color resulta de la superposicin o de colocar juntas gotas de tinta semitransparente, de los colores cian (un azul), magenta (un color rosa intenso), amarillo y negro. El sistema es aditivo, a diferencia de los anteriores, y aqu (0,0,0,0) es blanco puro (el blanco del papel.) El color en pantalla e impreso es muy diferente, y la gama de colores que se puede representar es muy distinto. Los sistemas de gestin de color en pantalla permiten que al menos los colores simulados en pantalla se parezcan lo mximo a los que se obtendrn a la hora de imprimir.
Un mezclador de colores tal como aparece en un tpco programa de ilustracin o pintura. Podemos optar por cualquiera de los sistemas RGB, CMYK, HSV e incluso otras opciones, como el dilogo de eleccin de colores de Windows.
Cada programa (tanto de dibujo como de pintura), tiene su propia forma de generar y administrar las paletas de color. Es frecuente que ya dispongamos de una variedad de paletas para elegir. Si an as queremos crear colores a medida, en el caso ms sencillo, aparece un mezclador de colores y se pueden definir los colores uno a uno para, a continuacin, aadirlos a la paleta deseada. Ms interesante es usar paletas ya preparadas, por ejemplo, a partir de una imagen que contenga colores que nos interese utilizar. Una forma rpida de crear una paleta (con un mximo de 256 colores) es guardar una imagen en formato .GIF. Se crea automticamente una tabla de colores (con un mximo de 256); la paleta asociada puede guardarse para cargarla a continuacin al elaborar un nuevo grfico. Con los programas de ilustracin existen utilidades semejantes: Freehand tiene un xtra llamado name all colours que es especialmente til para crear una paleta a partir de una
imagen. Tambin pueden importarse al programa tablas de colores estndar de Photoshop (un fichero .ACT) Illustrator incluye un interesante filtro (creacin de mosaico de color) que tiene una aplicabilidad parecida (comentamos ms abajo este filtro.) Utilizacin del cuentagotas de color. Inicialmente sta era una opcin de los programas de pintura en mapa de bits, pero ahora la mayora de programas de dibujo vectorial tambin incorporan esta til herramienta, que ahorra mucho tiempo para elegir colores ya utilizados en una imagen. Por ejemplo, en Illustrator, la herramienta alterna su funcin entre bote de pintura y cuentagotas. Lo que hace es seleccionar el color, y pasando al bote de pintura, se aplica al objeto elegido. Para pasar de una herramienta a la otra no es necesario ir al men o a la barra de herramientas; basta apretar la tecla Alt para alternar. En Paintshop Pro tambin se hace algo similar; las herramientas de dibujo alternan con el cuentagotas apretando la tecla de Control. Mosaicos de color. Ya hemos visto que cuando el sistema no dispone de suficientes colores para representar un grfico, simula los colores que no puede crear en forma pura como una trama de otros colores disponibles. Existen varias formas de crear este mosaico de puntos que crea la ilusin de un tono continuo en pantalla; se pueden agrupar en dos categoras principales: tramas regulares y tramas irregulares. Adems, con los programas de dibujo y pintura existen toda una serie de posibilidades de utilizar los mosaicos de color para obtener efectos interesantes. Por ejemplo, muchos programas incluyen un filtro que simula la trama de cuatricroma que se utiliza en impresin: los tonos continuos de color son as sustitudos por una trama de puntos de los colores cian, magenta, amarillo y negro. Otros efectos son parecidos: el efecto de mosaico o pixelizar consiste en asignar una cuadrcula de tamao a elegir para representar la imagen. Finalmente, una aplicacin interesante de estos efectos de mosaico la encontramos en Illustrator. Uno de los filtros del programa crea un mosaico de color a partir de una imagen en mapa de bits. Lo interesante es que, a continuacin, pasamos a tener un conjunto de objetos vectoriales (de forma y tamao determinados por el usuario) y, en definitiva, una paleta de color lista para usar en el programa de dibujo. Efectos especiales de color. La malla de degradado. Los programas de dibujo y pintura no solamente pueden aplicar colores planos, los que dan un aspecto ms bien fro, que recuerda que el trabajo est hecho en la computadora. Todas estas aplicaciones permiten crear efectos de degradado ms o menos logrado. En
el caso ms simple, un color va fundindose con otro, con un aspecto similar a dos lavados de acuarela que se han aplicado uno al lado del otro cuando la pintura an estaba hmeda. Versiones ms sofisticadas del efecto ponen ms colores y opciones en juego. Tradicionalmente se ha considerado que los programas de dibujo no son capaces de crear objetos tan sutiles en su colorido como los programas de pintura en mapa de bits. Sin embargo, algo se ha solucionado con el tiempo y la incorporacin de interesantes funciones en los programas de ilustracin. Las versiones ms recientes de los programas de dibujo vectorial CorelDraw e Illustrator presentan una fascinante herramienta, el relleno de malla, que crea una red sobre el objeto, y los colores van fundindose hacia cada uno de los nudos de la red. Esto permite crear efectos sutiles y muy bellos.
Cambios selectivos y globales de color. Una ventaja aadida de manejar el color con medios digitales es la posibilidad de efectuar tantas copias como se quieran y experimentar variaciones en el color de cada una de ellas. En los programas de ilustracin y pintura encontramos filtros que permiten ajustar de forma global los colores de toda la imagen o de las partes seleccionadas: desaturar, aadir un color determinado, crear una imagen con un solo color (en diferentes tonos)... Recursos interesantes sobre el color. Para aprender ms sobre este fascinante mundo del color, existen numerosos recursos. En los libros de tcnicas artsticas y manuales de diseo siempre se incluye un captulo o varios dedicados al color. Lo que siempre viene bien es leer un libro de arte, y ver los grandes maestros clsicos y contemporneos del color... algunos favoritos personales como Matisse, Piero Della Francesca, Willem deKooning, Claude Monet, Paul Klee, Mark Rothko, las pinturas murales mesoamericanas, Vassili Kandinski, los expresionistas alemanes... En la red existen algunas webs especializadas que contienen abundante informacin relacionada con el mundo del color, como por ejemplo Colorize. ste es uno de los recursos ms completos, e incluye enlaces a otras pginas relacionadas, tutoriales y
mucho ms. En la web de Corel, designer.com se estn publicando una serie de muy interesantes artculos sobre el tema (The color wheel, por Gary W. Priester.) Armonas de color. Ms sobre el color y la forma de combinar colores en el siguiente artculo.
Armonas de color
El color es a menudo el factor clave del xito de un diseo. Existen una infinidad de colores y matices para elegir. Esto hace que escoger una seleccin de colores para un proyecto parezca algo complicado. Es de agradecer cualquier ayuda que nos permita restringir la bsqueda! Ciertamente, la apreciacin de los colores es algo muy subjetivo y, adems, algo sometido al vaivn de las modas. De todos modos, existen algunas ideas bsicas que deben tenerse claras para poder trabajar con soltura con los diseos a color. Esta informacin la podemos encontrar tambin en nuestra biblioteca: los manuales de diseo incluyen siempre captulos ms o menos extensos dedicados a la eleccin y combinacin de colores.
En la pgina previa de esta seccin tenemos una introduccin al mundo del color en el diseo digital. Aqu veremos algunas ideas esenciales para combinar con acierto los colores. Existen varias opciones a la hora de plantear un diseo. Raramente funciona una combinacin de varias de ellas en una sola pgina, de manera que podemos considerarlas mutuamente excluyentes. Un determinado planteamiento del color se asocia a otras connotaciones y valores del diseo: frescura, seriedad, calidad, espontaneidad, juventud, delicadeza... De entrada, existen diferentes formas de enfocar el color en un proyecto: un tratamiento monocromo, o a base de grises tintados; colores matizados o apagados; colores pastel; colores vivos... y dentro de cada una de estas posibilidades podemos emplear diferentes combinaciones. Unas funcionan, otras no. Intentaremos aqu presentar algunas orientaciones bsicas para la seleccin de colores dentro de un esquema u otro. Armonas de color.
La investigacin y las experiencias de los pintores a lo largo de los siglos nos permite disponer de diversos conjuntos de colores que armonizan especialmente entre s. La mejor manera de explorar estos grupos de colores es utilizar la rueda o crculo de color. Una rueda de color bsicamente ordena de forma secuencial la progresin de los colores que forman el espectro de la luz, desde el rojo hasta el violeta.
El crculo de color tiene que resultarnos familiar, por poco que hayamos abierto alguna vez un programa de grficos o hayamos elegido colores en un programa cualquiera. A partir de estos colores y sus variantes (aadindoles blanco o negro para obtener colores pastel y colores apagados, respectivamente), podemos hacer nuestras selecciones de colores para un proyecto. Los motivos por los que determinados colores ligan bien entre s son complejos. Existen diferentes formas de seleccionar colores de manera que formen un grupo armnico: los colores, de una forma agradable a la vista se realzan mutuamente. La seleccin cromtica para un proyecto suele contar con unos pocos colores dominantes que armonizan entre s. Una gran cantidad de colores diferentes, aunque sin duda es algo agradable a la vista, resulta difcil de mantener a lo largo de una serie de pginas o pantallas si se pretende enfocar la atencin en algo que no sean las manchas de colores. Existen diferentes tipos de armonas de colores usadas a menudo por los diseadores y artistas. Veamos algunas de ellas. El ejemplo que proponemos se basa en el crculo cromtico bsico es posible obtener las variantes con diferente luminosidad aadiendo blanco o negro.
Armona monocromtica. Muy simple de utilizar, sobria y elegante. Se basa en un solo color y sus diferentes tonos. Es decir, en un crculo cromtico, estaramos en un solo punto y elegiramos variantes del mismo valor y saturacin, con mayor o menor luminosidad. En el editor de colores de windows, la barra auxiliar de la derecha representa esas diferentes tonalidades de un color. Un plugin llamado Pantone Wheel. Este plugin gratuito (de la muy recomendada serie Unplugged Effects), apto para Paint Shop Pro, versin 4 o posterior, o tambin para Photoshop, crea una rueda semejante a las del sistema Pantone. Lo interesante es que, con un mnimo de manipulacin, obtenemos mltiples variantes de esquemas armnicos listos para usar.
Armona de anlogos.
Los colores anlogos ocupan posiciones inmediatamente prximas en la rueda de colores. En razn de su parecido, armonizan bien entre s. Este tipo de combinaciones es frecuente en la naturaleza.
De complementarios divididos
En lugar de utilizar un par de complementarios, se utilizan los situados en posiciones inmediatamente adyacentes. El contraste en este caso no es tan marcado. Puede utilizarse el tro de colores complementarios, o slo dos de ellos.
En general se puede hablar de diferentes modelos bsicos de seleccin de colores para un proyecto. Cada uno tiene sus connotaciones y es adecuado para unos usos, mientras que sera chocante en otros. Aunque nada nos impide intentar romper los moldes:
Colores vivos e intensos colores tomados directamente de la rueda de color. Colores pastel y colores apagados. Versiones matizadas de los colores, con mayor y menor luminosidad respectivamente. Combinacin del negro con otros colores. El negro y el blanco combinan perfectamente con cualquiera de las familias de colores y los esquemas de colores vivos, pasteles, apagados. De hecho, el negro, el blanco o los grises acromticos realzan la percepcin de los colores del resto de la composicin. Tambin es un truco interesante crear una imagen a base de tonos matizados, de tendencia neutra, y aadir unos pocos toques de colores intensos: esto proporciona una mayor viveza aparente al resto de la imagen.
Existe un formidable programa llamado Color Wheel Pro que genera vistas previas de los resultados de la armona de colores(admite mltiples tipos de armonas) en formato de Flash. Las opciones del programa son mltiples, desde un ejemplo de paquete de producto a un logotipo o a una interfaz de sitio web. Recomendado por la facilidad de uso y las excelentes posibilidades. CorelDraw, a partir de la versin 8, cuenta con una excelente rueda de armonas de colores. Pueden elegirse desde armonas simples hasta complejas (incluso con grupos de 5 colores.). La forma en que funciona es muy sencilla; la ventana es una de las opciones de la persiana de control de colores y permite guardar los colores elegidos dentro de una de las paletas del programa. El sistema es muy til, puesto que adems busca variaciones de los colores que se hayan escogido:
Photoshop dispone de un plugin (de momento disponible slo en la versin Mac) que hace algo parecido a la paleta de armonas de color de CorelDraw. Se llama Hotdoor Harmony y su interfaz es semejante a la ya descrita para el programa de Corel. En este caso, para hacerse una mejor idea, el programa incluye una imagen de muestra en la que se ven los colores de la armona aplicados.
Existen adems muchas otras posibilidades de generar armonas y elegir los colores. Por ejemplo, una serie de aplicaciones (comerciales o gratis), applets de Java y scripts que pueden abrirse en un navegador de Internet. Los ms fciles de encontrar son scripts gratis para especificar el color de los elementos de una pgina web, como el color de fondo, color del texto y color de los enlaces. Algunos de ellos son sorprendentes y adems, tiles. Veamos un ejemplo (aparecer en una nueva ventana que se puede cerrar por separado.) Existe un applet de un proyecto de investigacin de la Universidad de Syracuse que genera combinaciones de colores armnicos. En realidad se trata de una herramienta para realizar una encuesta, pero puede descargarse al disco y utilizarse como una utilidad de combinacin de colores. Puede encontrarse en http://creativity.syr.edu/colortest/ En easyRGB ofrecen una utilidad interactiva que crea combinaciones armnicas de colores a partir de un color que nosotros introducimos, por ejemplo el color de nuestro logotipo. New Vision dispone de una utilidad llamada color complementor que tambin sirve para el mismo fin.
Color Scheme Designer es una fantstica utilidad gratuita con numerosas opyciones: permite no slo tomar muestras de color y previsualiza el resultado en un modelo de pgina; permite exportar a html y css, guardar esquemas, visualiza armonas de colores, y muchas ms opciones.
Finalmente, siempre queda el recurso de utilizar cartas de colores en forma de grfico. Para la mayora de programas puede utilizarse la herramienta cuentagotas para tomar muestras de los colores. Si el programa no dispone de este til, puede emplearse un programa auxiliar, como Eyedropper (comentamos este programa en un artculo reciente sobre produccin grfica de pginas web.) Recordemos, adems, que: 1. Un GIF o cualquier otro formato de color indexado sirve inmediatamente como paleta de colores. 2. Se pueden exportar paletas de colores a diferentes formatos reconocidos por los editores grficos (pal, aco, act...) 3. Para disponer de una paleta de colores dentro de un programa de ilustracin vectorial, existen diversas estrategias posibles: o Emplear una utilidad que asigne nombres a todos los colores. o Utilizar los colores en pequeos chips dentro de un documento del programa y guardarlo. o Importar la paleta desde un formato reconocido por el programa (pal, act...) 4. La conversin de sistemas de unidades rgb-hsv-cmyk... suele ser automtica dentro del programa, as como el paso de unidades hexadecimales a decimales o viceversa. En caso necesario pueden emplearse utilidades al efecto, o incluso para la conversin dec-hex, la misma calculadora del sistema.
Iniciales capitulares (letras capitales) Suplir las deficiencias tipogrficas de la web. Cuestiones de visualizacin del texto en pantalla. Logotipos. Caligramas e ilustraciones con el texto.
Dan un toque de inters a las pginas. Se vienen usando desde pocas lejanas (recordemos sobre todo los libros medievales, manuscritos con detalladas miniaturas y ornamentos.) La mayora de programas de autoedicin y procesadores de textos llevan una utilidad para crear automticamente este tipo de letras. Normalmente, se crean con una altura equivalente a tres lneas de texto, y las principales opciones de colocacin son rodearlas con el resto del texto o bien sangrar todo el prrafo a la derecha. De este modo, sin embargo, el tratamiento tipogrfico que podemos hacer con la letra ornamental ser ms bien bsico: elegir el tipo de letra deseado, con un color y estilo determinado. Si lo que queremos es crear un efecto realmente especial, podemos optar por crear un grfico como letra capital, al tamao deseado. Ya no tendremos las limitaciones previas y podremos aplicar ilustraciones, formas, colores... de la manera que deseemos. Algunas ideas de lo que podemos hacer:
Aadir una inicial caligrfica escrita a pincel, pluma... Colocar una vieta escaneada de un viejo libro de grabados incluso podemos recuperar letras capitulares utilizadas en uno de estos libros. Poner la imagen que har de capitular detrs del texto, y en un color ms suave; o por encima, con un efecto de transparencia.
Una de las mayores quejas de los diseadores respecto de la web es la clara limitacin de este medio en comparacin con los medios impresos, por lo que se refiere al tratamiento tipogrfico. El texto editable de las pginas web tiene limitaciones importantes en el formato y tipo de letra. Tratamos algo ms de estas limitaciones en las pginas de la seccin de Diseo para la Web. Una manera de incorporar las letras que el diseador realmente quiere es crear imgenes (normalmente GIF) con el texto que se deba mostrar. Una ventaja de esta opcin es que podemos usar la tipografa que queramos, puesto que la imagen mostrar la forma de los caracteres, pero no ser necesario que estn instalados para verlos; podremos adems permitirnos muchos ms refinamientos colorsticos y del tratamiento de la imagen y el texto que con el texto ordinario, editable. Sin embargo, incluir texto en forma de grficos tiene tres inconvenientes: 1. El texto deja de ser editable: ya no se puede copiar a otro programa ni se manejar como texto. 2. Si el usuario tiene desactivada la carga automtica de las imgenes de la pgina no se ver nada, excepto el texto alternativo que utilicemos para describir la imagen: por este motivo es importante incluir una breve descripcin con la etiqueta ALT (texto alternativo) durante la edicin de la pgina web. 3. El tamao de la pgina aumentar, proporcionalmente al tamao de la imagen, su nombre de colores y su complejidad. Los dos ltimos inconvenientes de esta lista lo son cada vez menos con los ordenadores y mdems o sistemas de cable actuales, capaces de descargar las pginas a mayores velocidades que aos atrs. Pero el primer problema no se puede resolver; por esto el texto en forma de grfico no debera contener informacin esencial. No hay problema para utilizar texto en grficos para los ttulos o subttulos con una descripcin en la etiqueta Alt y para citas, ejemplos... en general, elementos auxiliares del contenido textual de la pgina.
Cuestiones pantalla.
de
visualizacin
del
texto
en
La pantalla no es precisamente el mejor medio para la lectura. La vista lee con mucha ms dificultad los caracteres en el monitor que en papel, debido a la baja resolucin y a la luz que proyecta la pantalla, en comparacin con la luz reflejada y la impresin a ms alta resolucin del impreso. Una de las consecuencias de la baja resolucin de los monitores es que los caracteres y, en general, los objetos lineales, muestran un dentado fcilmente apreciable cuando se observan ampliados. Incluso los que se muestran a tamao pequeo padecen una visualizacin ms pobre por este motivo. Una forma de hacer ms agradable la visualizacin de los caracteres y otros objetos es suavizar sus contornos. Diferentes programas de dibujo presentan esta capacidad y pueden generar imgenes con sus contornos suavizados, hacindolas ms aptas para verlas en pantalla. Incluso existe una utilidad gratuita de Microsoft que suaviza los contornos de las fuentes TrueType para cualquier aplicacin del entorno Windows: el Font Smoother. Para las fuentes Type 1 esta opcin ya se activa en Adobe Type Manager. Una buena manera, pues, de mejorar el aspecto de la tipografa includa en las imgenes es suavizar los bordes; esta opcin est presente en los cuadros de dilogo de la herramienta de escritura o en las preferencias del programa; si ste est en ingls, se trata de una opcin llamada antialiasing. Suavizar las letras no siempre es recomendable. Si debemos escribir caracteres realmente pequeos, por debajo de 8 o 9 puntos, es mejor desactivar esta opcin de antialias puesto que los caracteres tienen a ese tamao un rea demasiado pequea para conseguir un acabado satisfactorio. En este caso, dejad los caracteres sin suavizado y elegid, eso s, una fuente de excelente legibilidad en pantalla, como Verdana, Tahoma o similares. Para este tipo de letra, puede venir bien una de las letras de resolucin fija (letras de pantalla), e incluso se han diseado algunos modelos de tipografa que son especiales para este uso, y para un tamao fijo. Una de las que hemos empleado en diversos grficos de estas pginas es una fuente gratuita diseada por Ray Larabie, de larabiefonts.com, llamada Orange Kid, que funciona ptimamente para textos a un tamao de 8 a 10 puntos.
Logotipos.
Los logotipos (o, para ahorrar letras, logos) son un ejemplo perfecto de la esencia misma del diseo grfico. En un objeto nico se concentran las mismas consideraciones de comunicacin, estilo y tcnica, que se manejan para proyectos de mayor envergadura. Y adems, a efectos del diseo digital, parece que los ordenadores se inventaran para crear logotipos; su diseo es un compendio de ejemplos de las capacidades de los programas de dibujo y pintura.
Los logotipos ms famosos imponen su percepcin a cualquier combinacin de colores o uso de la tipografa que los recuerde, sea directamente o de una forma ms oblicua...
forma de pequeos cambios en las formas o en la tipografa. En otros casos, dentro de programas ms ambiciosos de renovacin y cambio de la imagen previa.
Requisitos de un logo.
Simplicidad. Con frecuencia una imagen muy trabajada no funciona bien en determinados medios y no capta tan bien la atencin tan bien como una alternativa ms estilizada y simple. Memorabilidad. Un buen logo ha de ser fcil de recordar, debe tener un impacto inmediato y perdurable. Una tarea nada sencilla en el ambiente de saturacin visual en que viven los urbanitas actuales. Ser capaz de funcionar bien en diferentes medios impresos o en pantalla, en diferentes resoluciones y distancias, en color o en blanco y negro. Esto obliga, precisamente, a una simplicidad en la ejecucin del diseo. Coherencia con el resto de la identidad corporativa: el logo ha de estar perfectamente integrado con el resto de materiales que utilice la compaa para sus comunicaciones: material de papelera, envoltorios, material promocional, la pgina web, los anuncios televisivos y carteles...
Tcnicas
Los logotipos tienen dos ingredientes: formas y letras. Se puede utilizar uno de los dos, o una combinacin aceptable de ambos. Puede tener ms peso la imagen, o al revs, ser ms importante la letra. Las formas de la tipografa pueden estar ms o menos manipuladas; puede partirse de una tipografa preexistente, o bien crear una especialmente para el logo. Los logotipos exigen unas tcnicas de diseo que suponen un compendio del manejo de formas geomtricas ms o menos simples, combinadas de las formas ms ingeniosas. Junto con esto, la sobriedad en el uso del color, normalmente en forma de tintas planas, y el uso intensivo de modificaciones de la tipografa, hacen imprescindible el uso de ordenadores. Cierto que muchos de los logotipos ms famosos no se han creado electrnicamente, pero hoy resulta inconcebible desarrollar un logo sin emplear programas de ilustracin, sobre todo por la facilidad con que se llevan a cabo los trabajos que exige la creacin del logo, sin paralelo en los medios tradicionales, y con la posibilidad de efectuar tantos intentos y modificaciones que se quieran, sin destruir la obra ya hecha.
instituciones semejantes; analizar detalladamente cmo estn realizados y qu representan. La siguiente fase es la del trabajo en forma de bocetos. Al principio no se ha de cerrar ninguna posibilidad: dibujar formas con total desinhibicin, asociar imgenes y letras de las formas ms insospechadas. Muchos diseadores tienen un punto de partida en el tratamiento de las letras, para pasar despus a imgenes representativas, intentando huir de lo ms obvio y, por tanto, ms visto. Se intentan todo tipo de juegos visuales, combinaciones de imgenes... Para la creacin de logotipos, una buena coleccin de tipografa es un fantstico arsenal. Algunos tipos de letra decorativos ya sirven casi por s mismos como logotipo, en solitario, o combinados con alguna imagen. Algunas empresas no tienen un logotipo con imgenes, sino que est basado exclusivamente en los tipos, con un mnimo de distorsin o retoque. Ved por ejemplo el caso de Retevisin, basado en el uso corporativo de un mismo tipo, en su publicidad, correspondencia, y con unos esquemas de color consistentes. Si, por el contrario, las letras son slo el punto de partida para un logo ms complejo, los programas de dibujo estn perfectamente capacitados para realizar transformaciones slo limitadas por la creatividad del diseador. Normalmente, para poder llevar a cabo cualquier modificacin de los caracteres hace falta previamente convertirlos en contornos editables: convertir el texto en un objeto vectorial, manipulable como objeto. Al fin y al cabo, las fuentes escalables ya son vectores, slo cabe hacer un rpido cambio de formato dentro del programa: convertir a curvas o convert to editable shapes. El logo definitivo suele producirse con los programas habituales de ilustracin: Freehand, CorelDraw, Xara, Illustrator.
Adaptar el texto a curvas y a formas; el texto puede seguir un contorno o situarse dentro de un objeto que hace de contenedor. Fcil dibujo de siluetas que se pueden superponer, reordenar, fusionar... Letras modificables, tras convertirlas a curvas, de infinitas formas. Incorporacin fcil de clipart o dingbats que pueden tambin modificarse segn sea preciso. Modificaciones de las formas: recortar, excluir, intersectar, fusionar... Operaciones de simetra, copias mltiples, giros, sesgados, distorsiones...
Mezcla de dos o ms objetos, obteniendo formas con contornos que van variando entre los extremos elegidos. Recursos. Abundan los libros sobre logotipos, y muchas revistas y editoriales publican interesantes anuarios sobre identidad corporativa y logos. En la red, en www.unleash.com encontramos toda una magnfica seccin, Logos for the Design Challenged, por el ubicuo Gary W. Priester, donde se explican muchas tcnicas para crear logotipos. Estos tutoriales son, de hecho, un estupendo libro de diseo grfico con CorelDraw. En www.logo.nino.ru y www.logotypes.ru por otro lado, se exponen ms de centenares de logos de todo el mundo y todo tipo de productos y empresas. Una exposicin inmejorable para inspirarse a la hora de crear un nuevo diseo. Y en la Logoteca tenemos (aqu s, en castellano) una coleccin an mayor, que por aadido est convertida a formato vectorial (AI) para poder utilizarlos con mayor flexibilidad.
Clipart y dingbats
Clipart: todo tipo de imgenes y smbolos prediseados, listos para usar en un programa de diseo o autoedicin. El trmino original se refera a "recortes" de papel que se pegaban en diferentes proyectos. Distintas compaas editaban y vendan colecciones de dibujos que se utilizaban de este modo en las ilustraciones, normalmente sin abonar derechos de autor adicionales. Una editorial, Dover, se hizo merecidamente famosa por publicar libros con ilustraciones extradas de libros antiguos, y por tanto libres ,ya desde un principio, de derechos de autor. Los clientes de estos servicios de publicacin de clipart eran sobre todo los medios de comunicacin y las imprentas.
Despus de la revolucin digital, aunque todava es posible manejar clipart de recortes, todo el mundo funciona con la versin digital de esta idea: ficheros de imagen que pueden usarse directamente. Cualquier usuario domstico tiene, probablemente, una buena coleccin de clipart, a veces sin ni siquiera saberlo. Clipart es un trmino muy amplio, puesto que incluye tipos de ficheros muy dispares y, por tanto, aptos slo para determinados usos o que slo pueden manejarse dentro de aplicaciones muy especficas. Clipart vectorial El clipart ms flexible en su manejo es aquel que puede incorporarse en una amplia variedad de programas, y que puede cambiarse de tamao o forma sin perder definicin. En pocas palabras: ilustraciones vectoriales. Las ventajas de la ilustracin vectorial las hemos comentado en detalle en su propio artculo, y explicamos el proceso de creacin de este tipo de arte grfico en nuestra galera de ideas. Los formatos vectoriales preferidos son EPS y los meta-files (WMF, EMF.) La mayora de programas de diseo pueden manipularlos. De todos modos, cada programa puede tener a su disposicin un lote de clipart en su formato especfico; por ejemplo, con CorelDraw se incluye una tonelada de imgenes de clipart en formato .CDR, el formato vectorial propio del programa. Para abrir ficheros de este tipo con una versin ms moderna, hace falta a menudo importarlos como si procedieran de una aplicacin distinta. Clipart de mapa de bits. No suele emplearse tanto en el mundo editorial, sobre todo por las dificultades que presenta para adaptarlo a un proyecto concreto, en especial si implica cambiarlo de tamao. Pero con la popularizacin de la web, se est convirtiendo en algo ms habitual utilizar clipart en forma de gif o de jpg, listo para incorporar en las pginas web. Los gif, adems, pueden ser animaciones. Existen miles de ficheros de este tipo disponibles en la red. En este sentido, sin embargo, el clipart vectorial sigue siendo igualmente flexible y til para la creacin de iconos e imgenes para la web: basta con exportar la imagen, una vez acabada, en el formato conveniente, gif o jpg.
Efectuar cambios en el clipart. Debemos convencernos de una cosa, antes que nada. Si tenemos un cd-rom con medio milln de imgenes, habr 450.000 que ni nos plantearemos nunca usar. Y del resto, probablemente el 90% es de una vulgaridad que no querremos hacerla servir, tampoco. Y al encontrar algo aprovechable, es posible que tengamos que introducir una serie de cambios: Cambio de tamao. Si debemos escalar la imagen, en formato vectorial no tiene ninguna dificultad. Bastar seleccionar el objeto con el puntero y con el cuadro de seleccin (los cuadrados negros que lo rodean) podemos cambiar su tamao horizontal, vertical -tirando de las aristas- o escalarlo proporcionalmente -tirando de los vrtices. Modificar los colores. Otra operacin fcil. Puede que la imagen en s est bien, pero los colores sean inadecuados, o simplemente la imagen sea en blanco y negro. Para armonizar los colores con el resto del diseo, podemos cambiar colores en parte de la imagen. Debemos tener cuidado si el objeto est compuesto de varias partes: antes de cambiar los respectivos colores deberemos desagrupar la imagen, una opcin que se encuentra normalmente en el men Organizar | Desagrupar, o a partir del men contextual que aparece al pulsar con el botn derecho sobre el objeto. En algunos programas tambin se puede seleccionar un objeto dentro de un grupo, normalmente apretando la tecla Ctrl al tiempo que se pulsa sobre la parte del grupo a seleccionar. Modificar grupos. Otra modificacin frecuente es agrupar diferentes piezas de clipart, o eliminar partes no deseadas. Los objetos pueden recolocarse de la forma que ms convenga, como si trabajramos con lminas de acetato transparente. Qu tipo de imgenes encontramos en el clipart?
Casi cualquier cosa, realmente. Los ejemplos utilizados aqu tal vez sugieren que las imgenes son caricaturescas... pero puede encontrarse todo tipo de imgenes tiles: mapas, personajes y retratos, anatoma, animales, comestibles, seales
de trfico, mobiliario... de todo. Por lo que respecta a la realizacin, el espectro es tambin amplio: desde formas geomtricas y smbolos simples hasta detalladas imgenes realistas. Para cada proyecto podemos elegir aquello que es ms apropiado. Dnde obtener las imgenes? Echemos un vistazo a los cd-rom de los programas, porque suelen venir acompaados de una ms o menos generosa coleccin de grficos y
objetos tridimensionales, texturas... (con Office, WordPerfect, CorelDraw, Webster...) Posiblemente el campen de esta prueba es CorelDraw, porque tradicionalmente, al menos desde la versin 3 (y ya va por la 9) incluye todo un disco de clipart, clasificado temticamente. De forma alternativa, existen numerosas webs que ofrecen clipart, bien gratis, bien de pago. Evidentemente, no debe esperarse la misma calidad en ambas categoras! Puede buscarse clipart gratis en pginas como www.esgratis.net, www.thefreesite.com o www.todogratis.com. Tambin desde la web de Corel, www.designer.com, tenemos acceso a una generosa coleccin de imgenes gratis. Nuestro granito de arena: algunas fuentes e ilustraciones, originales y gratis para uso personal: pasad por la pgina en la que las ofrecemos. Uso de los dingbats. Los dingbats o tipografas de smbolos son ficheros de fuente normales y corrientes (Truetype o Type 1), con una particularidad: en lugar de tener asignados caracteres alfabticos o numricos contienen dibujos en blanco y negro (o en el color elegido en el programa, pero siempre son inicialmente monocromos.) Estos dibujos se utilizan como una fuente cualquiera: pueden modificarse sus atributos como texto (tamao, alineacin...) o, para tratamientos ms avanzados, pueden convertirse a curvas y
manipularse libremente. La temtica de los dingbats es tan variada como uno se pueda imaginar, y cubren todos las necesidades grficas. Encontramos
material figurativo realista, smbolos estilizados, signos, formas geomtricas... algunos tienen una aplicacin muy limitada, otros ms general. Existen tambin algunos dingbats que sirven especialmente para crear fondos de tramado continuo, a modo de mosaico. Qu ventaja tiene emplear estos dingbats en lugar de clipart convencional? En especial, el hecho de que para usar un dingbat no hace falta ningn programa especial. Se pueden utilizar desde cualquier programa de Windows o Mac, y sin problemas de versiones. La limitacin principal que tienen es que son monocromos, pero se pueden colorear
fcilmente. Las aplicaciones de los dingbats son muchsimas: son una fuente rpida de iconos o pequeos grficos para destacar parte de una pgina sin complicarse mucho la vida. Son ideales como punto de partida del diseo de logotipos. Pueden emplearse para construir imgenes simples o combinarse para proyectos ms complejos. Tambin pueden hacerse algunos tratamientos especiales: por ejemplo, trabajar con ellos en una aplicacin de 3D. Veamos aqu algunos ejemplos, realizados en un programa ultra-simple, rpido y potente: Xara 3D (un programa que se ha obsequiado con una revista recientemente.) Esta especie de juguetes en madera se han creado en menos de un minuto. Encontraremos dingbats gratuitos o shareware en muchas pginas de Internet. Para ahorrar tiempo, recomendamos visitar la excelente The Dingbat Page, en i-us.com. Docenas de dingbats gratis, clasificados por temas y listos para descargar. Otro recurso: The Dingbat Cave. Recomendamos tambin una serie de tutoriales sobre el manejo de clipart, con ms enlaces includos.
Vectorizar imgenes
Dado que los vectores son mucho ms flexibles a la hora de manipular los elementos de una imagen, a menudo se prepara una ilustracin en forma de trazados vectoriales, partiendo de una imagen de mapa de bits. Por ejemplo, a una forma circular se adapta un vector en forma de crculo; a un contorno irregular, una forma rellena que reproduzca su mismo contorno. A este proceso se le llama calcado o vectorizacin, aunque en muchos manuales lo traducen incorrectamente como trazado (del ingls trace, que significa calcar.) Para calcar de este modo lo que se hace es ajustar, de la forma lo ms precisa posible, una serie de curvas y formas vectoriales a los contornos del mapa de bits.
Este proceso puede llevarse a cabo manualmente, con las herramientas del programa de ilustracin, en especial la pluma. Esta tarea es, no hace falta decirlo, tediosa. Como compensacin, el dibujante va decidiendo la colocacin exacta de cada punto de anclaje, y la precisin puede ser muy elevada. Como alternativa, muy recomendable para dibujos de una cierta complejidad, puede utilizarse un calcado automtico (autotracing): esto se hace bien dentro del programa de ilustracin, bien por medio de un programa auxiliar.
La forma ms conveniente de vectorizar es la que permiten Xara, Freehand, StarDraw o Flash: dentro del mismo programa existe una opcin de calcar (trace bitmap, o autotrace ) que reconoce las formas y coloca en el espacio de trabajo el resultado obtenido. Otros programas como Illustrator slo incluyen un sistema de vectorizacin muy bsico, que reconoce las formas de una en una. La solucin en estos casos es utilizar una aplicacin auxiliar, como Corel Trace (includo en el paquete de CorelDraw) o Adobe Streamline. Este ltimo se ha de adquirir separadamente. Para transferir el vector al programa de ilustracin es necesario guardarlo en un formato adecuado (normalmente como AI-EPS), o tambin puede utilizarse la funcin de copiar y pegar. Formas de vectorizacin. Existen dos mtodos principales de vectorizacin: el mtodo de lnea central y el mtodo de contorno (segn el programa tambin se denomina outline o slo filete .) Los resultados en uno y otro caso son sensiblemente distintos. En el mtodo de contorno ajusta lneas a los contornos del dibujo y crea una serie de formas llenas de negro, blanco o color, pero sin lneas de contorno. Este procedimiento es til para imgenes en color, con reas cubiertas por negro (o color) y para caracteres. Para la mayor parte de ilustraciones, ste es el mtodo de conviene seguir.
El mtodo de lnea central procede de forma prcticamente opuesta. Genera formas sin relleno, y slo crea lneas rectas o curvas. Se utiliza casi exclusivamente para trazados lineales, como mapas lineales, dibujos tcnicos... Adems, esta modalidad tambin es la idnea para crear imgenes slo con curvas a las que se puede aplicar un tipo de pincel natural en aquellas aplicaciones que disponen de dicha opcin.
Existe tambin la posibilidad de vectorizar con una combinacin de tcnicas, es decir, crear formas rellenas y a continuacin superponer lneas y curvas vectoriales abiertas. Algunos programas tienen opciones alternativas en el sistema de vectorizacin. Estos mtodos tienen tambin su inters. Por ejemplo, pueden combinar los dos modelos anteriores para dibujos que alternan reas grandes de color con trazados lineales finos. Existen algunas funciones especiales como el grabado en madera de CorelTrace, que produce formas de espesor variable, semejantes al linleo, y la funcin de esbozo, muy interesante, que crea un entrecruzado de lneas semejante a un
grabado calcogrfico o a un dibujo a pluma. Pese a la falta de calcado automtico en Illustrator, curiosamente ste incorpora una posibilidad de calcado semejante al mtodo de esbozo de CorelTrace: aqu se llama crosshatch. Es un filtro que merece la pena explorar, puesto que en un instante podemos tener una versin dibujada a tinta de una imagen cualquiera: sirva de ejemplo el que adjuntamos.
La forma ms flexible de colorear las imgenes en blanco y negro es utilizar un sistema de capas o de canales; los trazos originales de la imagen en blanco y negro estn separados del color, de manera que resulta imposible afectar uno con el otro. Adems, es posible importar directamente a muchos programas una imagen vectorial (por ejemplo en formato AI-EPS). Esta imagen ser escalada al tamao deseado y convertida en rster o bitmap para poder trabajar con ella en el programa de pintura. La tcnica de coloreado digital admite diversas variantes, que comentaremos brevemente. En todos los casos, debemos partir de una imagen, normalmente en blanco y negro, y pasada a tinta. Como paso previo, debemos digitalizarla con el escner. Si hemos
preparado una serie de bocetos iniciales a lpiz, ser necesario observar bien que no queden rastros en la imagen digitalizada, y retocarla si es preciso. Tambin pueden utilizarse unos lpices tcnicos especiales de color azul non-repro para dibujar los esbozos: estos lpices tienen un trazo invisible para el escner, la fotocopiadora o cualquier sistema reprogrfico. La ventaja que tienen es que no hace falta borrar: se entinta directamente sobre sus trazos. Para los que se dedican ms profesionalmente al dibujo de cmics, deberan considerarse algunos pasos posteriores con las imgenes -referentes a separaciones de color para la imprenta, trapping, etctera. Aqu no nos ocuparemos de estos aspectos: slo comentaremos las ideas bsicas del proceso de colorear el dibujo para obtener una pgina completa en color.
El sistema ms simple.
Abrimos la imagen en blanco y negro en un programa de pintura cualquiera, convertimos la imagen al modo de color, y aplicamos colores con los tiles del programa. Inconveniente: para usar tiles como el bote de pintura, los contornos deben estar perfectamente cerrados: de otra manera, la pintura se extender por todas partes. Este mtodo tiene, pero, la ventaja de ser muy simple y admite cualquier programa, si bien nos encontramos en seguida con muchas limitaciones.
4.
Las dos partes que forman una imagen coloreada, con el sistema de separacin de un contorno en blanco y negro de los colores aplicados . 5. Al acabar de colorear, vamos a Edit | Paste | Paste as transparent image. As se pegara encima el dibujo en blanco y negro que habamos copiado al principio (debemos asegurarnos de que el color de fondo elegido en ese momento es el blanco, para que sea transparente.) Colocamos la copia pegada encima con cuidado en su posicin original, guardamos la imagen y listo. Este mtodo es bastante simple y funciona bien. Slo debemos tener cuidado con un detalle. Suponemos que la copia hecha en b) est todo el tiempo en memoria. Pero si durante el proceso de aplicar color copiamos alguna otra cosa al portapapeles, perderemos el dibujo en negro! Para evitarlo, podemos copiar el dibujo en una nueva imagen. Paso a paso: seleccionar todo (Ctrl + A), copiar (Ctrl + C) y pegar en una nueva imagen (Ctrl +V). As tenemos la seguridad de que no perdemos el original en blanco y negro. No ser mala idea guardarlo, por si ms adelante decidimos hacer una nueva versin en colores distintos.
3.
En la capa original, con el dibujo, seleccionamos reas cerradas con la varita mgica, o seleccionamos con cualquier otro til, o aprovechamos el modo de mscara rpida. 4. Pasamos a la otra capa manteniendo la seleccin y pintamos con cualquier til. No saldremos de los lmites de la seleccin, aunque apliquemos descuidadamente el color con un pincel grande. 5. Repetimos los pasos c) y d) hasta tener todo coloreado. Guardamos y ya est.
Tambin es un mtodo para Photoshop y similares. 1. Abrimos la imagen y convertimos a color (RGB o CMYK.) 2. Seleccionamos todo (Ctrl + A) y copiamos (Ctrl + C.) 3. ) Abrimos la paleta de canales.
4. Creamos un canal nuevo y pegamos la seleccin. 5. Pegamos en el canal nuevo y borramos el contenido del resto de canales (los RGB o los CMYK.) 6. Pintamos con las herramientas normales en el canal RGB o CMYK. El color no afectar para nada el dibujo en blanco y negro, porque se mantiene en un canal de color separado del resto. 7. Al acabar, guardamos la imagen en color resultante.
Mapas de bits
Los ficheros grficos de mapa de bits (bitmaps o raster images) deben su nombre a la forma en que se genera la imagen. Los programas de pintura crean sta asignando un color a cada punto de la pantalla o pxel. Esto se hace evidente al ampliar al mximo una imagen de mapa de bits cualquiera. Se puede apreciar que est formada por una trama de puntos, cada uno de los cuales tiene asignado un color. El conjunto de estos puntos crea la ilusin de una imagen de tono continuo a escala de pantalla normal. Con la ampliacin correcta, la calidad que tienen estas imgenes es buena; una fotografa puede parecer tan realista como su equivalente en papel, a pesar de que la resolucin con que se muestra en pantalla sea sensiblemente inferior. Nmero de colores y resolucin. Los mapas de bits pueden estar definidos en un nmero de colores variable. Cuantos ms colores tenga la imagen, mayor calidad tendr y, en principio, ms voluminoso deber ser el fichero resultante. Ahora bien, existen diferentes sistemas de compresin que hacen que esta regla no sea tan simple: algunos formatos grficos como GIF, PNG o JPG son muy eficientes y pueden almacenar una imagen con un tamao modesto. 1 bit, 4 bits, 8 bits... Muchos programas se refieren al nmero de colores de la imagen como "color de 1 bit", "color de 24 bits", etctera. Qu significa esto? Color de 1 bit implica la posibilidad de dar un valor a cada pxel de la pantalla a elegir entre dos (blanco y negro.) En la modalidad de 4 bits tenemos 16 colores; color de 8 bits permite 256; la mayor parte de tarjetas grficas actuales admiten color de 16 a 32 bits (que permiten mostrar simultneamente, en este ltimo caso, hasta 16,7 millones de colores diferentes.) El color de 32 bits es foto-realista, porque, de hecho, nuestro ojo es incapaz de diferenciar colores con tanta sensibilidad. Lo que interesa aqu es saber que determinadas modificaciones en las imgenes slo son posibles en color de 24 a 32 bits; y que el paso de un modo a otro ms restrictivo siempre implica prdida de informacin; por este motivo siempre es conveniente guardar una copia de las imgenes en color completo. Espacio de trabajo en los programas de pintura.
El programa ms simple que se puede manejar para iniciarse es el Paint que viene includo en Windows (en Programas | Accesorios.) Pese a sus limitaciones, este programa muestra cules son las herramientas bsicas de todo programa de pintura. Incluso programas como el viejo Deluxe Paint para DOS (alguien recuerda este programa del Paleoltico informtico?) ya tenan este mismo espacio de trabajo y herramientas: un gran espacio en blanco, el papel o lienzo donde creamos la imagen, rodeado por una barra de men con las diferentes opciones, una paleta para elegir colores y una o varias cajas de herramientas.
La caja de herramientas es algo bastante estandarizado. Aqu encontramos los tiles de dibujo, pintura y seleccin ms empleados. La caja de herramientas incluye un pincel, con formas variables, dibujo de formas bsicas (elipses, rectngulos, polgonos...) que se dibujan haciendo clic y arrastrando -a medida que estiramos la forma se va dibujando; creacin de gradientes, adicin de texto, trazado de lneas rectas y curvas... Los mejores programas tienen, de hecho, estas mismas herramientas, pero notablemente mejoradas. Por ejemplo, hay ms formas de pinceles donde elegir, se puede graduar la transparencia del color aplicado y muchos otros efectos. Con estos programas se pueden hacer marcas que simulan pinceladas de acuarela, con los mrgenes de la pincelada ms intensos, y lavado en transparencia sobre las formas y colores anteriores; trazo de carboncillo, texturas diversas... Por sofisticado que esto parezca, an hay programas que consiguen ms:
naturales
(un
Pseudo-DeKooning,
ciertamente.)
La imagen est creada completamente en el ordenador, pero las pinceladas parecen ser de pintura real, con diferentes consistencias de pintura y diferentes pinceles. Este tipo de programas estn pensados para la creacin artstica directamente en pantalla, o para retocar imgenes previamente elaboradas; para ellos el mejor complemento es un dispositivo de tableta digitalizadora, un perifrico que aprovecha plenamente las cualidades de programas como Painter, de Metacreations, el lder indiscutible en esta categora de software. El programa tiene infinidad de opciones -y una interfaz bastante compleja; hace que programas ya de por s complicados con Photoshop parezcan un juego infantil. Pero este programa permite efectos sorprendentes combinando sus pinceles de tcnicas realistas y las texturas de papel, tela... que se pueden elegir. El programa se puede obtener en versin de evaluacin de su fabricante, Core / Procreate, o en CD. Ms informacin sobre este tipo de programas en un artculo separado. Limitaciones de los programas de pintura. La forma de generar las imgenes es la principal limitacin de los programas de pintura, al tiempo de que sea el motivo de que puedan conseguirse efectos tan complejos y realistas. Dado que se asigna un color a cada punto para formar la imagen, tienen una resolucin fija; al cambiar sta se pierde calidad. Esto significa que al ampliar o reducir un bitmap tendremos una copia ms o menos degradada del original, pero nunca una calidad tan perfecta como en el original a resolucin de partida. Cualquier modificacin que apliquemos en este mosaico plano puede afectar a los pxeles vecinos del rea a retocar si no andamos con cuidado. Es fcil, pues, cometer errores y rectificarlos puede ser trabajoso. Los programas pueden tener una opcin de deshacer la ltima accin (o un
nmero de ellas, pero esto implica uso de memoria.) Por otra parte, aquello que hemos hecho en la imagen queda incrustado en su mosaico de pxels y no hay manera de distinguirlo del resto de pxels como no sea por el color que tiene; la mayora de programas pueden seleccionar las reas que tienen un mismo color, y aplicar los cambios deseados. Capas, canales y mscaras. Para solucionar algunas de las limitaciones en los programas de pintura se han ido incorporando en las ltimas versiones diferentes sistemas de proteccin de partes de la imagen mientras se trabaja en otras reas. Son las capas, canales y mscaras (y ya
parece que hablamos del Carnaval de Venecia...) Las capas permiten trabajar con un procedimiento semejante a hojas de acetato superpuestas, como en la produccin clsica de dibujos animados. Son transparentes hasta que se dibuja algo sobre ellas. La persiana de control de las capas es semejante en todos los programas de dibujo y pintura: muestra las capas existentes, permite cambiar su orden, aadir o eliminar, decidir si son o no visibles (smbolo del ojo), imprimibles, editables (smbolo del lpiz o pincel) y asignar el nombre que se quiera a cada capa. Estas funciones se aprovechan para trabajar con ms comodidad y seguridad; son una forma interna de trabajar del programa, porque al final el resultado sigue siendo un bitmap en una sola capa. Los canales separan los diferentes valores cromticos de la imagen. Por ejemplo, en modo CMYK hay cuatro canales, para el cin, magenta, amarillo y negro. Cada canal se puede modificar por separado, se pueden crear canales artificiales que preserven una parte de la imagen de cualquier modificacin de los colores, y se puede procesar el color por partes. Este procedimiento es muy til para colorear cmics y otras ilustraciones. Las mscaras o reservas reciben este nombre de la forma tradicional de los ilustradores y fotgrafos de proteger reas de una imagen para retocar el resto. Una mscara en un dibujo a lpiz puede ser un trozo de papel que tapa parte del dibujo para evitar que hagamos trazos en l; pintando en acuarela una mscara se obtienen con cualquier cosa que repela el agua con pigmento, por ejemplo, cera o una goma especial. El sentido de mscara en los programas de pintura es a menudo el opuesto; se refieren,
pues a una seleccin de parte de la imagen que hace que slo se altere sta mientras que el resto queda protegido. En programas como Photoshop es
muy fcil crear y manejar una mscara. El programa tiene una excelente herramienta para ello, llamada mscara rpida, que esencialmente convierte al momento el pincel o cualquier otra herramienta en un aplicador de mscara. Al acabar, y pasar al modo normal, todo lo que hayamos seleccionado o pintado se convierte en un rea seleccionada. Este sistema permite efectos especiales y retoques que son la simplicidad misma (aunque el programa en s no sea nada fcil.) Un ejemplo muy habitual de utilizacin de las mscaras. En 1) seleccionamos una parte de la imagen con un rectngulo de seleccin, en modo mscara rpida. El color rojo seala el rea seleccionada. Podemos efectuar la seleccin con cualquier til de dibujo o seleccin, e incluso aplicar degradados o filtros. En este caso se aplicar a la seleccin, variando su forma e intensidad. Seguidamente (2) aplicamos un filtro en el rea seleccionada (aqu, el filtro cristalizar) y hacemos clic en el icono de modo normal (en la parte inferior de la caja de herramientas de Photoshop.) Queda seleccionada el rea anterior, con un contorno irregular, producto del filtro aplicado. Finalmente, (3) en Seleccin, elegimos Invertir. Borramos todo el resto con la tecla de Suprimir y ya est: hemos obtenido una imagen delimitada por un llamativo contorno irregular.
Adquisicin escanear
de
imgenes:
Estos ltimos aos, los escneres han pasado de ser un artilugio de alta tecnologa, y un coste elevado, a ser un perifrico ms de cualquier PC domstico. Actualmente, un escner en color bsico, capaz de digitalizar hasta un tamao A4, cuesta en torno a las 10.000 pts. Ciertamente, el escner es una herramienta invaluable para el diseador. Podemos incorporar rpidamente fotografas (o diapositivas, si el aparato est preparado para esta opcin), dibujos, lo que sea. Incluso uno de los escneres manuales que se vendan hace unos aos, capaces de leer un ancho de unos 10 cm. y slo en blanco y negro, sigue siendo un instrumento muy aprovechable. Muchos de los trabajos que haremos no exigen mucho ms que una imagen en blanco y negro, que despus usaremos para posteriores modificaciones.
Resolucin.
La resolucin a la que es capaz de incorporar las imgenes el escner suele medirse en dpi (puntos por pulgada.) Los valores tpicos suelen ir de un mnimo de 75 a un mximo de 1200 o ms. Existe una relacin directa entre la resolucin de la imagen y su nmero de colores, con el tamao del fichero de imagen resultante de la accin de captar (o escanear ). Debe tenerse cuidado con estos valores, para evitar ficheros innecesariamente grandes, que resultan ms difciles de procesar y transmitir a travs de red. Para las imgenes que se incorporan a una pgina web, este es un mandamiento: la resolucin necesaria es slo de 72 dpi; i an as obtenemos imgenes que, siendo ficheros de tamao pequeo, mantienen toda su calidad.
En general, para imprimir al mximo de calidad las imgenes, suele recomendarse que se capten a una resolucin doble de la del dispositivo de salida. As podemos imprimir a tamao real, e incluso aumentarlo un poco, sin merma en la definicin. Es decir, para una impresora lser a 300dpi, podemos escanear a 600dpi. Pensemos que, inversamente, si tenemos una imagen a baja resolucin, para imprimirla a mayor tamao que el original se deber escalar el mapa de bits y perder calidad, con aparicin de bordes dentados y mal aspecto general. En cambio, las imgenes para la pantalla no precisan resoluciones mayores que 72 dpi. Si inicialmente hemos trabajado con un mayor grado de detalle, al preparar la imagen definitiva para incorporar a la pgina web nos conviene bajar la resolucin (con la opcin de nuevo muestreo, resample o similar del programa). Ms resolucin no sirve para nada: la imagen no se ver mejor en el monitor (puede que no se vea de ningua manera, porque no todo el mundo tendr la paciencia para esperar que baje! Como referencia prctica, esta tabla nos da una idea del tamao en pxels que tendr una imagen escaneada a 72 dpi. Podemos imprimirla y tenerla a mano al preparar escaneados para la web:
Longitud Tamao (una equivalente en dimensin) en pxels, centmetros escaneando a del original 72 dpi. 1 cm 28 pxels 2 cm 57 pxels 3 cm 85 pxels 4 cm 113 pxels 5 cm 142 pxels 10 cm 283 pxels 15 cm 425 pxels 20 cm 566 pxels
Debemos fijarnos que a una imagen que tenga una longitud de 20 cm, como la dimensin menor de un folio A4, le correspondera un ancho semejante al de la pantalla VGA. Para calcular el tamao total de la imagen -sin compresin- puede hacerse a partir de sus dimensiones en pxels y el modelo de color que tenga. Los programas de grficos suelen indicar el tamao previsto de la imagen.
pero se puede escanear directamente desde Photoshop, Paintshop pro, etctera.) El programa que controla el escner es habitualmente el llamado Controlador Twain (o Twain-32.) Cuando accedemos al programa de grficos, existe una opcin en el men Archivo | Adquirir (Acquire o Scan si est en ingls) que es la que nos permite captar la imagen. Se coloca el original sobre el escner abierto y seguimos las instrucciones.
Decimos el original, pero no necesariamente el papel original. En efecto, el escner realiza una especie de fotografa, y cualquier objeto ser "retratado" con bastante precisin, aunque con poca profundidad focal. El ejemplo de la imagen, es un juguete que hemos colocado sobre el cristal del escner. Algunos diseadores aprovechan esta capacidad de los escneres para adquirir texturas y fotografiar pequeos objetos: por ejemplo, incluso algunos colocan una pelcula de plstico transparente de cocina y encima, cereales, granos de caf, clavos, fruta, pasta... para crear una detallada fotografa de macro. Muchos controladores de escner necesitan una previsualizacin de la imagen antes de adquirirla. En esta previsualizacin podemos seleccionar la parte de la imagen que nos interesa captar, con una herramienta de seleccin estndar (el recuadro de lnea discontinua), y el tipo de lectura que har el aparato (color, gris, blanco y negro, resolucin.) Una vez decidido, el dispositivo lee la imagen i envia la digitalizacin de la misma al programa de grficos desde el que hemos empezado la tarea. Una vez dentro de esta aplicacin, podemos efectuar algunos retoques a la imagen. Los cambios ms comunes son ajustar el contraste, brillo, orientacin y nmero de colores. Los programas suelen llevar herramientas y comandos especficos para hacer fcilmente estos cambios.
la
hora
de
guardar
la
A la hora de guardar la imagen digitalizada, podemos optar por diferentes formatos. Debemos estar seguros, porque algunos formatos, como el jpeg, suponen una prdida de calidad en la imagen, debida a la compresin. As, al volver a abrir el fichero, nos encontraremos que puede haber empeorado un poco respecto de la digitalizacin original. Si tenemos previsto volver a editar la imagen, es ms conveniente guardarla en el formato nativo del programa (es decir, .PSP para Paintshop Pro, PSD para Photoshop...) o bien un formato genrico que respete la calidad original de la imagen, como el TIFF.
Trucos e imgenes.
ideas
para
el
proceso
de
las
En general, para obtener mejores resultados al escanear en blanco y negro, no debemos elegir la opcin blanco y negro; es preferible utilizar la opcin de 256 tonos de gris y despus convertir la imagen a color de 1 bit (blanco y negro.) Esto se debe a que, aunque la imagen sea en blanco y negro, realmente, la tinta o lpiz sobre el papel
presenta unas reas ms oscuras y otras ms claras. As, captando en grises, incorporamos toda esta riqueza de tonalidades; en blanco y negro el escner tiene un umbral de tono a partir del cual descarta puntos de color gris y los considera blanco. Para captar los sutiles detalles de un dibujo a lpiz, no lo conseguiremos adquiriendo en blanco y negro. La opcin aconsejable es escanear en grises y ms adelante, si es necesario, transformar la imagen en bitmap de blanco y negro. Aqu presentamos un ejemplo. Notemos que la calidad de la imagen es mejor cuando se convierte a partir de una imagen captada en grises que si se capta directamente en blanco y negro.
Aunque el dibujo que queremos escanear sea en blanco y negro, los mejores resultados se obtienen adquiriendo la imagen en tonos de gris y despus convirtiendola a blanco y negro (o color de 1 bit.) Si queremos una imagen con reas slidas de color o negro, podemos llenar las reas con el programa de grficos. Esto nos ahorra tener que rellenar todos los contornos en el original: basta delimitar bien las reas y llenarlas luego con el bote de pintura o cualquier otro til de dibujo o pintura del programa de grficos.
Tabletas digitalizadoras.
Un breve comentario a este tipo de dispositivos, idneos para el arte digital con programas al estilo de Painter. La tableta digitalizadora es un perifrico de entrada que es sensible a la sealizacin en su superficie por parte de un ratn especial o una especie de stilus o lpiz de plstico. Este lpiz grfico es sensible a la presin, lo que puede aprovecharse para conseguir efectos semejantes al dibujo natural sobre papel. Algunos programas aprovechan plenamente estas capacidades, en especial el ya mencionado programa Painter (recomendamos probarlo, ya que est disponible en versin demo de
uso ilimitado, al menos algunas de sus versiones: nosotros hemos probado la 4.) El fabricante ms importante es Wacom; existen algunos modelos bsicos que se pueden adquirir a partir de 80 - 100 euros. As pues, este tipo de complemento es perfecto para dibujar y pintar directamente en el ordenador, y sacar el jugo a los programas de pintura. Tambin se utilizan para programas de dibujo tcnico y CAD, para dibujar formas con precisin.
Plugins
Los programas de diseo grfico pueden vivir perfectamente sin plugins. Por qu la autntica mana de muchos usuarios por coleccionarlos y disponer de una amplia seleccin de estos componentes accesorios? Los plugins amplan las capacidades de los programas o realizan una combinacin de acciones que resultan difciles o laboriosas partiendo de las opciones normales del programa. A menudo los plugins (trmino que significa literalmente enchufes) llevan a cabo tareas encadenadas, de modo automtico. ltimamente se habla de muy diversos tipos de plugins y accesorios relacionados. De hecho, algunos programas aceptan diversos tipos de extensiones. Segn la aplicacin, se habla de Extensiones, componentes, objetos, acciones, macros, scripts, xtras, plugins, mdulos, filtros... y algunos pueden incluir ms de un tipo.
En general, las macros, scripts y acciones son una secuencia de comandos del programa. Pueden pedir datos o no a lo largo de su tarea, en funcin de cmo se hayan configurado. Atencin a los virus que pueden transmitirse asociados a algunas de estas extensiones (es bien conocido el caso de los virus de macro de Word, muy extendidos.) Los componentes, plugins, etc. propiamente dichos suelen llevar a cabo una tarea concreta para la cual sera laborioso instruir al programa asociado. Photoshop fue uno de los pioneros en este concepto de programa extensible mediante mdulos accesorios. Otros fabricantes y programadores pueden aportar sus propios plugins, enriqueciendo las capacidades del programa. En el caso de Photoshop suele tratarse de filtros de efectos especiales que se aplican a las imgenes, algunos de forma automtica, otros con opciones configurables por el usuario.
Ventajas
Adems de extender las prestaciones del programa, los plugins suponen la ventaja de conceder capacidades extra para quien las necesite, sin que haga falta saturar de opciones los mens del programa (cosa muy comn en ciertas aplicaciones.)
Muchos plugins son gratis y se pueden obtener libremente de diferentes fuentes, en especial desde diferentes sitios de la web. Adems, en ocasiones sin que hagan falta conocimientos de programacin, se pueden crear continuamente mdulos nuevos que cubran todas las necesidades imaginables del programa. Con frecuencia, en aplicaciones que tienen ciertas limitaciones, los plugins las cubren acercando su funcionalidad a la de programas de la competencia. Por ejemplo, algunos plugins de Illustrator, como Vector Effects, permiten funciones que en otros programas como CorelDraw vienen de serie desde hace muchas versiones, como la extrusin tridimensional. Esto no significa que ste sea superior en todas sus prestaciones; tambin se da la situacin inversa a la descrita. Los plugins pueden activarse o desactivarse, de manera que si es preciso se pueden ahorrar recursos del sistema prescindiendo de ellos. Permiten que una versin antigua de un programa no se quede tan atrasada. Ahora bien, si para incorporar las nuevas funciones debe adquirirse un plugin comercial, puede bien darse el caso de que el coste sea superior al de la actualizacin, puesto que los plugins de pago son a veces tan caros como un programa completo. Siempre hay excepciones, por supuesto. Los plugins comerciales no suelen ser un efecto aislado o una funcin concreta, sino una coleccin ms o menos extensa.
Ejemplos
Existe una mirada de mdulos distintos especficos de diferentes aplicaciones y sera muy largo comentarlos. Sin embargo, existe la tendencia de muchos plugins a funcionar para una variedad de aplicaciones semejantes. As, los plugins diseados para Photoshop suelen funcionar en muchos otros programas de pintura y retoque fotogrfico. Los plugins compatibles con Photoshop son tal vez los ms buscados por los diseadores. No hace falta utilizar este programa. Si utilizamos Paint Shop Pro u otras utilidades semejantes, como por ejemplo Painter tambin se pueden emplear. Existe una enorme cantidad de filtros para Photoshop, muchos de ellos gratis. Dentro de la oferta
gratis, cabe destacar la serie Unplugged (agrupada en cuatro categoras: Unplugged Effects, Colors, Shapes y Tools, con decenas de filtros sorprendentes en cada una). Illustrator y Freehand tienen un buen nmero de plugins, la mayora de ellos comerciales y presentados en colecciones. Por ejemplo, la suite Vector Effects para Illustrator, actualmente distribuda por Corel. Existe tambin un paquete llamado CADTools que extiende las capacidades para el dibujo tcnico. CorelDraw tiene un plugin semejante llamado IsoCalc. En esta pgina estn disponibles varias utilidades tipo script gratis, algunas de ellas interesantes, como TransIt and RadIt. NetObjects Fusion (el programa de edicin web con el que creamos estas pginas) admite components que extienden sus capacidades o facilitan determinadas tareas. Por ejemplo, insertar una lista de enlaces que llevan a los niveles superiores de un sitio, desde los cuales se ha llegado a la pgina actual. El programa incluye de serie varios componentes muy tiles, basados casi todos en Java o Javascript, pero existe una amplia oferta complementaria, bien de pago, bien gratis. Los componentes permiten tareas, a veces increblemente complejas, de la forma ms simple que uno pueda imaginarse, aprovechando la estructura de base de datos de los ficheros de NOF. Suelen funcionar adems con una interfaz muy intuitiva es suficiente con ir eligiendo opciones o seguir un wizard que te gua paso a paso. Dreamweaver es uno de los programas de edicin web ms populares entre los profesionales y no es de extraar que exista una buena variedad de extensiones. Las extensiones admitidas por el programa son variadas: comandos, objetos, acciones y comportamientos (behaviours)... En general, los comandos se invocan desde el men, para llevar a cabo una tarea concreta en el sitio, el documento o una parte de ste. Los objetos insertan un elemento determinado en la pgina, como por ejemplo una imagen dinmica o una tabla preelaborada; las acciones estn basadas en cdigo javascript y permiten asignar scripts y acciones de dhtml cmodamente, seleccionado en los mens. Lo interesante de Dreamweaver es la capacidad de que el usuario cree y aada sus propias extensiones. Algunas requieren experiencia como programador (las acciones), pero otras como los objetos son en realidad una pgina html que contiene el fragmento de cdigo html a insertar, ms un icono identificador. Existen plugins para muchos otros programas. Por ejemplo, QuarkXpress, uno de los ms utilizados programas de autoedicin enfocada a la imprenta, tiene una gran variedad de Xtensions. Lo mismo sucede con los navegadores de Internet. Muchos formatos especiales de sonido o imagen requieren la instalacin de un plugin especial, normalmente disponible de forma gratuita (RealAudio, Quicktime, Ipix, Flash...)
Utilidades y Enlaces
En la ampliacin de este manual encontraris artculos adicionales dedicados a la edicin de imgenes y a los plugins para Photoshop. Filtros compatibles con Photoshop. Si coleccionamos los plugins, digamos para PaintShop pro, podemos llegar a tener una enorme cantidad de ellos. Puesto que slo son tiles para efectos concretos, puede llegar a interesarnos utilizar una aplicacin que permita gestionarlos. Existen diversas utilidades de este tipo, tales como Plugin Manager. Este programa permite activar y desactivar los plugins disponibles, ver informacin completa sobre ellos e incluso mostrar una simulacin de qu resultados producen en la imagen.
Filter Factory es una utilidad dedicada a la creacin de plugins para Photoshop. Tiene una cierta complicacin matemtica, pero es muy potente y flexible. Existen muchsimos mdulos creados por este sistema disponibles en forma de colecciones gratis que pueden descargarse desde diferentes sitios de la web. Incluso se ha diseado un formato para manejar mejor este tipo de plugins y una utilidad para ello (Plugin Commander.) Existen varias webs que ofrecen detallados informes sobre los plugins, archivos listos para descargar, tutoriales y enlaces. A destacar las pginas de Photoshop Plugged In, y PSP Art resources (aunque sin duda deben existir muchos otros sitios semejantes o mejores.) Comentario general sobre plugins para cualquier tipo de aplicacin grfica: Plugins Galore.
Componentes para NetObjects Fusion. Apollon es un magnfico sitio lleno de componentes gratis, algunos de ellos especialmente tiles, como Structure History. Tambin existe un sitio que ofrece una muy extensa variedad de componentes comerciales: Coolmaps; en realidad funciona como un club en el cual la inscripcin da derecho a descargar un nmero de componentes que depende de la cuota que se pague. Tambin se pueden adquirir independientemente, o con un descuento por pertenecer al club. Extensiones para Dreamweaver. Muchas de ellas se pueden obtener desde las propias pginas de Macromedia (Macromedia Exchange), o desde otros sitios, a destacar Dreamweaver Depot.
Captura de pantalla
En muchos manuales sobre ordenadores, revistas y pginas de Internet -en stas tambin- se pueden ver imgenes de cmo es un programa, tal como se ve en el monitor. Estas imgenes se crean aprovechando una interesante posibilidad del ordenador que se llama captura de pantalla. Los usos de la captura de pantalla son mltiples, como discutimos ms adelante. Cualquier cosa que veamos en pantalla puede convertirse en una imagen normal, que despus puede utilizarse donde convenga. Cmo capturar. Armas para la cacera.
No es necesario ningn programa especial: capturar la pantalla es una propiedad del sistema Windows mismo (si bien existen utilidades especializadas, que permiten ms opciones.) Para capturar la pantalla, es decir, tomar una instantnea de lo que se ve en el monitor en un momento dado, hay un sistema muy fcil que podemos probar ahora mismo. Basta con seguir estas sencillas instrucciones:
Preparad en pantalla lo que queremos capturar... puede ser esta misma pgina, o lo que sea. Pulsad la tecla ImprPant (o PrintScreen): est situada a la derecha, entre los teclados numrico y alfabtico (ved la ilustracin adjunta.) Id al programa de pintura que utilizis habitualmente, por ejemplo Paintshop Pro. Abrid una nueva imagen: Archivo | Nuevo. A continuacin, elegimos en Edicin | Pegar. Voil: aparece la pantalla que hemos capturado. Ahora es una imagen. Podemos manipularla a voluntad y guardarla. Alternativamente, la captura de pantalla puede pegarse directamente en cualquier programa, por ejemplo en Word, a modo de ilustracin.
Truco: con la captura de pantalla, como puede imaginarse, estamos limitados a un rea mxima equivalente al tamao configurado en el sistema. Si trabajamos normalmente a 640 x 480 o a 800 x 600 y queremos capturar un rea ms extensa, ampliamos momentneamente el modo de pantalla (por ejemplo, a 1024 x 768.) El rea capturable as es notablemente ms extensa (segn se aprecia en la imagen adjunta.) Aunque no son necesarios, como hemos visto, existen programas especficos para la captura de pantallas, y algunos son gratuitos o shareware, como Capture Express 2000 ,
WinGrab 1.2a , 20/20 2.1 ScreenShooter 1.0 o AnalogX. La mayora de programas de pintura tambin incluyen una utilidad para la captura de pantallas; por ejemplo PaintShop pro incluye una interesante utilidad que permite capturar con algunas prestaciones adicionales, como recortar la parte que se desea del rea visible. Dnde colgar los trofeos: aplicacin de las capturas de pantalla. Qu aplicaciones tiene la captura de pantalla? La ms obvia -y ms habitual- es ilustrar el funcionamiento de programas informticos. Tambin sirve para mostrar un listado de los contenidos de una carpeta o de un disquete, mostrando las carpetas y ficheros en el explorador de Windows. Capturamos e imprimimos en papel, o guardamos como grfico. Idea: podemos emplear este truco para crear un mapa visual de los contenidos de una web. Con una captura tambin podemos aprovechar las imgenes creadas en un programa de demostracin de los que no permiten guardar :) Una buena idea para aprovechar legalmente demos de programas como Photoshop, Painter o Bryce. En principio, es una idea vlida para resoluciones de pantalla (a 72 dpi.) No es imposible, sin embargo, aprovechar reas mayores: basta con ir moviendo el rea visible y adosar los trozos capturados. La limitacin de esta tcnica est en que, naturalmente, al efectuar una captura de la pantalla, lo que obtenemos es un bitmap. No respeta, evidentemente, ni las capas ni los trazados vectoriales, y el texto deja de ser editable.
Fotografa digital
Las cmaras digitales comienzan a ser realmente asequibles y son una interesante herramienta para el diseo, en especial para el diseo web, porque en estas condiciones no es precisa una resolucin demasiado alta. Las prestaciones de este tipo de cmaras van mejorando constantemente, y existen ya modelos de precio y caractersticas muy variables. Las ms econmicas trabajan a resoluciones menores, pero an as son aptas para muchos usos, en especial para materiales que se vern en pantalla.
Las cmaras digitales son muy tiles para fotografa de detalle; son muy cmodas en comparacin con las cmaras ordinarias. Los juguetes de las dos primeras imgenes tienen slo unos pocos centmetros, igual que el reloj...
tonalidad, brillo. Todas las tcnicas convencionales del revelado y laboratorio fotogrfico clsico estn a nuestra disposicin, junto con muchas otras nuevas e insospechadas.
Filtros y mscaras.
Cualquier cambio en la imagen de mapa de bits se puede lograr alterando los parmetros bsicos de la imagen: contraste, brillo, equilibrio de color... estos cambios se efectan pxel a pxel. Naturalmente, se aplican a toda la imagen o a grupos enteros de pxels, efectuando una seleccin de los mismos con una de las diferentes herramientas de seleccin del programa: la varita mgica, el lazo, la pluma... Si queremos aplicar los cambios slo a una seleccin dentro de la imagen, utilizamos lo que se denominan mscaras o reservas. Se trata de un rea que se ve afectada por los cambios, mientras que el resto de la imagen queda protegida de cualquier cambio hasta que se deseleccione el rea a cambiar. Los filtros son ajustes de la forma en que se cambia la imagen (toda o en parte) hasta dar un cierto resultado final. Por ejemplo, puede convertir la imagen en una trama de puntos o distorsionarla. Estos filtros tienen muchas aplicaciones y ahorran mucho tiempo, sobre todo porque obtener los resultados que proporcionan alterando individualmente diferentes parmetros de la imagen sera bastante complicado. Cada programa incluye una coleccin de estos filtros y efectos especiales; tambin es posible conseguir colecciones complementarias, algunas gratis y otras comerciales. Por ejemplo, existe una amplia oferta de plug-ins para Photoshop que crean efectos visuales muy curiosos. Las acciones (del ingls actions) en los programas de retoque son algo ms complejo an: son una macro, es decir, una serie de operaciones consecutivas que se efectan para cambiar una imagen. Por ejemplo, eliminar el fondo y crear una sombra proyectada. Para esto hacen falta una serie de cambios parciales en la imagen ms o menos laboriosos que se pueden guardar grabando este tipo de macros llamadas actions. Un ejemplo muy til: preparar una accin que automticamente cree una miniatura a un tamao concreto para las imgenes de una carpeta y las guarde en el formato elegido y la subcarpeta que se le indique. Los filtros no deben utilizarse indiscriminadamente. Algunos son divertidos y espectaculares: realmente llaman la atencin, pero abusar de ellos cansa pronto, como pasa con tantas cosas. Igual que los efectos de 3D. Las imgenes deben utilizarse para un propsito claro, segn lo que simbolizan, significan o sugieren. A menudo precisan cambios mnimos y no efectos especiales que parecen un truco barato. An as, el arsenal
de efectos disponibles es muy grande y conviene explorarlo. Algunos programas como PhotoImpact, notablemente simples de manejar, muestran una simulacin del efecto que se conseguir con cada filtro y lo presentan como si fuera una galera de imgenes, de forma que es ms fcil hacerse una idea de si el filtro nos sirve o no.
sutiles y creativos. No es de extraar que con estos medios algunos artistas grficos consigan imgenes realmente sorprendentes en las revistas y otros materiales impresos. Con un poco de dedicacin pueden, adems, hacerse trucajes que engaan completamente a la vista...
...Distorsionamos grotescamente...?
...Efectos de ondas...?
...Cristalizamos...?
...Efectos de pintura...?
tamao y posicin indicados. Este mtodo de generacin de formas es la principal ventaja -y fuente de algunas limitaciones- de los programas de dibujo vectorial. La forma con que se generan estas instrucciones para crear un vector, objeto constitudo por una serie de puntos y lneas rectas o curvas, definidas matemticamente, es a travs de las llamadas Curvas de Bzier. Cada objeto:
Tiene una lnea de contorno y est relleno de un color a elegir. Las caractersticas de contorno (o filete) y relleno se pueden cambiar en cualquier momento. Se puede agrupar, separar, recortar, intersectar... y relacionar de otras formas con el resto de objetos del dibujo. Si es independiente se manipula separadamente del resto de objetos; se pueden ordenar de cualquier manera en forma de superposicin.
Curvas de Bzier.
Este sistema se desarroll originariamente, hacia los aos setenta, para el trazado de dibujos tcnicos, en el diseo aeronutico y de automviles. La idea de definir geomtricamente las formas no es demasiado compleja: cualquiera que recuerde unas nociones bsicas de geometra plana sabe que un punto del plano puede definirse por unas coordenadas -como en el juego de hundir la flota :) Por ejemplo, un punto A tiene unas coordenadas (x1, y1) y a un punto B le corresponde (x2,y2). Para trazar una recta entre ambos basta con conocer su posicin. Si en lugar de unir dos puntos con una recta lo hacemos con una curva, nos encontramos con los elementos esenciales de una curva Bzier: los puntos se denominan nodos o puntos de anclaje. La forma de la curva se define por unos puntos invisibles en el dibujo que se llaman puntos de control, manejadores o manecillas. En general, para trazar segmentos rectos se hace clic con el til de dibujo (la pluma), se mueve el ratn y se hace clic en un nuevo punto, y as sucesivamente. Para crear segmentos suaves, curvados, hacemos clic y mantenemos apretado el botn mientras ajustamos la forma de la curva. Esta forma puede modificarse posteriormente, moviendo los puntos de control segn se desee. Los segmentos rectos pueden conectar con segmentos curvos.
Cualquier forma, abierta o cerrada, sea un polgono, un rectngulo, una elipse o una forma curva irregular, se basa en estos elementos tan simples: nodos y puntos de control. Para rellenar con un color, es necesario que los puntos estn unidos formando una lnea cerrada; es decir, el ltimo nodo coincide con el primero (algunos programas admiten relleno para curvas no cerradas, trazando una lnea recta entre los dos puntos extremos y rellenando el rea resultante; y una vez cerrada la forma, puede hacerse nulo su contorno.) Los contornos o filetes pueden ser ms o menos gruesos y tener una forma determinada. Esto permite crear dibujos lineales puros (al estilo del dibujo tcnico) o tambin creaciones ms artsticas, con un contorno caligrfico. El manejo de las curvas de Bzier no es demasiado simple: cuesta un poco entender cmo se manejan exactamente; pero tampoco es cierto aquello que alguien dijo de que "las curvas Bzier son la ms inhumana tortura jams inventada."
c. Se puede controlar con gran precisin la forma, orientacin y ordenacin de los elementos. d. Cualquier efecto que se aplique a los objetos puede rectificarse en cualquier momento: el dibujo es siempre editable. e. Es fcil reutilizar un dibujo o parte de ste en otros proyectos. f. El tamao de los ficheros puede ser increblemente compacto, dado que no se ha de almacenar informacin para definir cada punto de la pantalla, sino una serie de frmulas matemticas. En general, aumenta la complejidad y el tamao el nmero de trazos, y no tanto las reas cerradas sin contorno. g. Los objetos pueden fusionarse fcilmente entre s, creando una serie de formas intermedias, por ejemplo, pasando de un cuadrado a un crculo en diez formas interpoladas. h. Permiten un manejo de letras sin limitaciones; las fuentes Type 1 y TrueType son tambin objetos vectoriales y, por tanto, se pueden manejar de forma idntica dentro del programa de ilustracin. i. El clipart -dadas estas ventajas- se encuentra mayoritariamente en formato vectorial (el formato EPS es el ms corriente. WMF es un formato escalable, vectorial, pero no basado en curvas de Bzier.) j. Se pueden incluir bitmaps en un dibujo vectorial, bien para rellenos de formas, bien como elementos separados; si es necesario, un vector puede exportarse a un formato rster estndar, como GIF o JPG. Las versiones recientes de los programas de ilustracin vectorial son muy sofisticadas e incluyen gran variedad de efectos que pueden aplicarse a los objetos. Algunos de estos efectos tienen una aplicabilidad limitada, pero otros suponen una forma muy eficiente de completar determinadas imgenes. Por ejemplo, pueden aplicar efectos de lente: un objeto afecta a los que tiene por debajo de diferentes maneras. Por ejemplo, en la ilustracin adjunta tenemos una serie de crculos superpuestos a la imagen que actan como:
Lente semitransparente, con un color azul celeste. Hace que el dibujo se vea slo en forma de contornos. Crea grises tintados, en este caso de azul.
Lupa de ampliacin; adems, hemos congelado la zona ampliada y hemos extrado la lente. (este es un truco muy til para explicar en detalle partes de un mapa o de una ilustracin. Efecto de ojo de pez.
Las principales limitaciones de los vectores son sobre todo su aspecto ms fro, ms de ordenador, con su contorno demasiado perfecto. Para solucionar esto, en las ltimas versiones el contorno puede hacerse algo ms irregular, para que se parezca algo ms al dibujo natural; y tambin pueden aplicarse estilos de lnea que reproducen con fidelidad diferentes tcnicas de dibujo y pintura, o imitan un objeto (por ejemplo, una cuerda o una cadena.) Algunos programas tambin crean una repeticin seriada de los objetos que se indiquen a lo largo de un trayecto: por ejemplo, dibujando un trazo, el programa automticamente dibuja formas de huellas. Por otro lado, con los programas de ilustracin es ms difcil preparar imgenes muy realistas; o para conseguirlo hacen falta muy complejos arreglos de degradados, superposiciones, etctera, que hacen que la imagen crezca mucho en tamao y sea difcil de manejar. La solucin est en este caso en un manejo combinado de mapa de bits y trazados vectoriales, cosa que est al alcance de todos los programas existentes.
menos complejas, interactividad (enlaces, acciones controladas por el diseador...), sonido... Por lo que respecta a SVG, es un estndar que se impondr previsiblemente en los prximos aos. Tiene una ventaja extra: el fichero se generar en forma de texto editable, de forma que podr editarse incluso con el bloc de notas, alterando directamente las frmulas matemticas de los vectores. De todos modos, el formato no es demasiado importante, ya que, como hemos comentado, la mayora de programas vienen bien provistos de filtros de importacin y exportacin, para que sea posible compartir ficheros entre ellos y abrir dibujos de las versiones anteriores. Un formato como el EPS para Illustrator, versin 5 se puede abrir y guardar sin problemas por parte de cualquier aplicacin de dibujo vectorial actual.
En los programas de ilustracin vectorial se pueden colocar los objetos con gran precisin de una forma fcil e intuitiva.
Utilizacin.
Es evidente que para dibujos lineales y grficos con formas ntidas, como planos, mapas, diagramas... no hay nada como los programas de ilustracin vectorial. Cumplen todos los requisitos de este tipo de trabajos: precisin, formas siempre editables y escalables... Para formas simples (iconos, pequeas ilustraciones...) tambin son una eleccin segura. Pero tambin para usos ms artsticos los programas de Ilustracin han superado muchas de las limitaciones que se les supona. Actualmente pueden crear dibujos de una gran riqueza, sin el aspecto fro, asptico, de las primeras versiones. Adems, puesto que crean muchos de ellos una imagen en pantalla suavizada (con antialiasing) tienen un
aspecto mucho mejor que en las versiones primeras. Muchos GIFs y JPGs de los que se utilizan en las pginas web se han preparado con programas de dibujo y se han exportado como bitmaps.
Dos modificaciones fciles del texto en un programa de dibujo vectorial: distorsionar libremente el texto y adaptarlo a una forma, bien interiormente, bien por fuera.
La conexin tipogrfica.
Los programas de ilustracin trabajan de una forma muy consistente con los programas de creacin tipogrfica. Esto no es extrao, porque ambos manejan vectores y, de hecho, las fuentes Type 1 estn definidas en PostScript, igual que los grficos de Illustrator y otros programas (el formato AI/EPS.) Por este motivo, es fcil preparar los smbolos o glifos de una fuente dentro del programa de ilustracin y pasarlos como EPS a un programa como Fontographer. Otra consecuencia es que debe ser posible convertir las letras en contornos editables, es decir, descomponer un texto en los objetos vectoriales que lo constituyen. Efectivamente, esta es una tarea fcil, y cada programa de dibujo vectorial incluye un comando que la lleva a cabo (a menudo, basta con apretar el botn derecho con un texto seleccionado y elegir Convertir a curvas.) Una vez convertidas las letras en objetos, ya no har falta tener instalada la fuente para seguir editando los contornos, porque ya han dejado de ser una letra; es un objeto ms dentro del programa de ilustracin. De este modo tenemos las puertas abiertas a retocar letras para crear logotipos o para aplicar cualquier efecto especial del programa. Y si pasamos el dibujo a una imprenta, no har falta que tengan la
fuente en cuestin. Los programas de ilustracin son la herramienta de trabajo habitual para la creacin de logos, tipografas...
Superposicin de la imagen final sobre dibujo de lneas. Esta es una buena manera de combinar en una sola imagen el aspecto externo de un objeto y su estructura interna, mediante la visin de la estructura de lneas de la imagen vectorial. Con algunos programas es algo muy simple: con CorelDraw, una vez acabado el dibujo, dibujamos una forma por encima del rea que queremos que se vea slo en forma de lneas, y aplicamos una lente de dibujo lineal. En esta mquina de escribir, realizada con un programa de dibujo vectorial, dejamos que se vea la estructura subyacente. Una forma interesante de ilustrar representaciones de edificaciones, anatomas, piezas mecnicas... podemos ver al mismo tiempo el aspecto externo y cmo est formado pieza a pieza.
Con Corel Xara y Webster, se puede obtener el mismo efecto: hacemos una copia del dibujo definitivo en forma de mapa de bits; desplazamos la barra de visualizacin al extremo izquierdo (modo lineal), superponemos la copia en mapa de bits y aplicamos una transparencia graduada que deje ver las partes deseadas del modelo lineal. En Photoshop es tambin fcil conseguir este efecto, superponiendo una imagen completa (con un degradado que la hace gradualmente transparente) sobre una imagen de lneas. Crear mapas y planos. Los programas de ilustracin vectorial son idneos para la cartografa. Para crear un plano original o un mapa hecho a medida, en ellos encontramos todas las herramientas necesarias: Utilizaremos diferentes tipos de lneas: continuas y discontinuas, con diferentes colores. El texto puede seguir el contorno de las lneas (en carreteras, ros...)
Para las formas que definen los usos del territorio, podemos dibujar directamente con los tiles del programa, como la pluma, y utilizar los filtros de recortar, soldar, intersectar...
Dado que muchos elementos del mapa tienen atributos que se repiten en las lneas, colores... las propiedades de estilos y copiar las caractersticas de un objeto a otro ahorran mucho tiempo y evitan equivocaciones. Para aadir smbolos al mapa y la leyenda, los dingbats o fuentes de smbolos son una fuente inagotable de imgenes listas para usar. Algunas incluso estn especialmente diseadas para este tipo de trabajo, con smbolos habituales en los mapas. En este tipo de trabajos es casi imprescindible organizar bien el trabajo en capas, separando los diferentes tipos de elementos del mapa en sus respectivas capas. Ilustraciones lineales tcnicas.
Cierto que este campo es ms bien propio de programas especializados, como las aplicaciones de CAD. Pero cualquier programa de dibujo vectorial tambin sirve para dibujar con gran exactitud en proyectos que no sean demasiado ambiciosos. Para los planos de una casa, incluso... (pero no los de un aeropuerto o un edificio de noventa plantas!) En este tipo de trabajos se utilizan habitualmente lneas uniformes, de distinto grueso, lneas discontinuas, y vienen muy bien propiedades de los programas de ilustracin vectorial tales como el manejo de capas, el acotamiento automtico, las reglas y retculas, en especial si existe la opcin de retculas isomtricas.
Existen programas complementarios tipo plugin que aaden capacidad de dibujo de formas isomtricas en CorelDraw (IsoCalc) y facilitan el dibujo tcnico (CADTools para Illustrator.) Grficos estadsticos y numricos Aunque los programas de hoja de clculo incorporan magnficos editores de grficos, a partir de los datos introducidos, tambin se pueden crear grficos en la mayora de programas de diseo vectorial, y aprovechar las mayores capacidades de edicin de las formas de estos, por ejemplo, para mejorar los atributos tipogrficos o para crear pictogramas. Freehand e Illustrator, por ejemplo, tienen opciones especiales dentro de sus mens para crear grficos de barras, lineales, en tarta... Tambin es posible automatizar la generacin de determinados tipos de grficos a partir de los datos contenidos en una tabla o base de datos, de manera que se generen dinmicamente al entrar nuevas modificaciones. Este tipo de grficos pueden ser de tipo vectorial, como svg o flash.. Esquemas y tablas. Vista la libertad con que se pueden colocar los elementos grficos y de texto en un programa de dibujo, estos programas son una herramienta muy cmoda para la preparacin de todo tipo de esquemas, tablas e ilustraciones para todo tipo de publicacin. Nuevamente, existen programas especializados en crear diagramas de flujo y de organizacin (flow charts), pero sus capacidades de diseo son limitadas en comparacin con lo que ofrece un programa de ilustracin profesional.
Este tipo de diagramas, frecuentes en libros de texto, manuales, envases... suelen estar basados en ilustraciones simples, normalmente de tipo lineal, coloreadas o en blanco y negro. Puesto que se trata de crear una secuencia que implica cambio en algunos elementos o partes mientras que otras se mantienen constantes, los ordenadores son idneos para el trabajo, y muy en especial lo son los programas de dibujo vectorial. El ejemplo propuesto (parte de una serie de ilustraciones de tema cientfico) no aprovecha todas estas cualidades, slo la capacidad de coloreado e inclusin en documentos digitales, pero sirve como muestra.
Grficos 3D...
Quin no ha visto pelculas como Star Wars o Los Increbles? O tantas otras producciones, generadas ntegramente con ordenadores o con efectos especiales realmente especiales- creados tambin con sistemas informticos. Los campos ms revolucionarios dentro de la infografa son, sin duda, el diseo asistido por ordenador (CAD) y los sistemas de 3D y realidad virtual. Aunque tanto los equipos como los programas que se utilizan caen fuera del alcance de un usario normal, algunas aplicaciones relacionadas, ms modestas, s que podemos emplearlas en casa. Y al ritmo que sigue la industria informtica, seguramente no nos equivocamos si prevemos que en pocos aos podremos crear pelculas como A Bug's life en nuestro propio PC... Programas de CAD. Estos programas son de uso esencialmente tcnico. Son semejantes a los programas de ilustracin, puesto que tambin trabajan en formato vectorial, escalable. Ofrecen un mayor control de los aspectos tcnicos: escalas, cotas, representacin tridimensional... Los programas de CAD suelen tener un elevado costo, y dado su uso no es muy probable que un usuario comn pueda tener mucho inters en ellos. An as, existen algunas versiones bsicas y paquetes de demostracin que se pueden probar gratis. De todos modos, debemos recordar que para dibujos lineales bsicos un programa de ilsutracin vectorial es perfectamente vlido, y su manejo es ms accesible. De hecho, existen plugins para
estos programas que aaden funciones de dibujo tcnico. Por ejemplo, podemos encontrar una serie de aadidos gratis para CorelDraw en Cool Tools (que tambin crean plugins comerciales como IsoCalc); para Illustrator existe un plugin semejante, comercial, llamado CadTools.)
Existen algunos programas sencillos de CAD que se pueden probar para introducirse en este mundo, en caso de que interese. Por ejemplo, CadStd Lite 3.10, un pequeo programa (1.140 K) es una alternativa sencilla y gratuita a AutoCAD. Se puede obtener, por ejemplo, desde las pginas de Softonic. El propio fabricante de AutoCAD proporciona versiones de evaluacin, con la opcin de salvar deshabilitada, que sirven como til de aprendizaje de las tcnicas de este tipo de aplicaciones. Otro programa con un concepto interesante es SketchUp. Lo ms notable es su capacidad de dibujar directamente elementos en 3d, junto con la posibilidad de generar las vistas con un aspecto de boceto, incluso con trazos irregulares y extremos acotados con estilo de delineante manual. Programas de 3D. Este tipo de programas generan una imagen (o una pelcula animada) de objetos tridimensionales. Los objetos se crean en formato vectorial: normalmente, cada cuerpo se
define por una serie de polgonos y redes situadas en el espacio, que se rellenan con diferentes texturas, efectos de luz, etctera. Esto significa que puede variarse el tamao a voluntad y podemos adoptar el punto de vista que queramos. Conceptualmente, estos programas de 3D no son difciles de entender, pero tienen tantas opciones posibles que manejarlos con soltura puede llevar un tiempo. Algunos programas de 3D, como 3D Studio o Bryce, pueden crear autnticos mundos virtuales, con efectos atmosfricos realistas, con luz y reflejos y todo tipo de detalles.
Es necesario un buen equipo para poder trabajar con una cierta velocidad con las aplicaciones de 3D, pero pueden crearse paisajes sorprendentes. En cuestin de minutos se obtienen, a partir de cero, sin ningn dibujo ni referencia previo, paisajes como los de estos ejemplos. Bryce llega a unos extremos de sofisticacin increbles: podemos crear un cielo con los astros y la luna en la fase correspondiente, efectos atmosfricos de niebla, lluvia, polvo... aplicar diferentes texturas realistas al terreno y vegetacin, y mucho ms. El programa se puede obtener en versin de evaluacin y no caduca, pero tiene desactivada la opcin de guardar. Si lo que queremos es obtener una imagen sola, esto no representa ningn problema: podemos efectuar una captura de pantalla. Parecido a Bryce es Amorphium. Un sorprendente modelador 3D, pero en este caso est infocado a la creacin de modelos de objetos que se pueden pintar en superficie: una especie de taller de cermica digital. Incluso podemos modelar una pieza como si fuera barro fresco. Salen al mercado continuamente cosas nuevas: programas como Canoma, que generan un espacio tridimensional a partir de una fotografa o un esquema plano; estos programas empiezan a popularizarse y cabe esperar que cada vez se hagan cosas ms sorprendentes, al tiempo que su precio baja.
Por otro lado, el programa Terragen est especializado en la generacin de paisajes (como el que aparece junto a estas lneas). Los resultados son muy buenos y resulta muy intuitivo y simple de manejar. Otros programas de 3D que vale la pena explorar son Strata Base, Blender, Maya... Algunos programas tienen una misin ms concreta. Por ejemplo, Xara 3D es una utilidad dedicada a la creacin de textos tridimensionales (o animaciones con estos textos.) Su manejo es ultra-simple, rpido y los resultados notablemente buenos. Tradicin de la casa. Es muy divertido crear smbolos tridimensionales, como pequeas piezas de cermica, madera, metal... partiendo, por ejemplo de un smbolo de una fuente (aqu tenemos dos ejemplos realizados con Zapf Dingbats y WingDings, dos fuentes que todo el mundo tiene.) Este tipo de detalles tiene su inters, pero dentro de un orden: si colocamos veinte en cada pgina, el efecto ser de un mal gusto evidente. Y ttulos con toda una frase en 3D vale ms olvidarlos, a menos que hagamos algo realmente original. Con el de la 20th-Century-Fox ya est muy visto. Xara 3D se ha obsequiado con algunos magazines de informtica, y puede adquirse o descargar en versin de evaluacin de la web de Xara. Sketchup es un programa muy intuitivo de manejar y que crea construcciones tridimensionales muy logradas. Uno de sus puntos fuertes es la capacidad de generar dibujos que parecen esbozados de manera natural, no computerizada. Y finalmente, algo curioso: un programa freeware para construir con un lego virtual: BlockCAD:
Paso a vectorial
paso:
una
ilustracin
El mtodo ms utilizado para preparar ilustraciones en color se basa en los pasos que comentamos aqu. Por ejemplo, todas las divertidas ilustraciones de Terry Colon en suck.com, segn l mismo explica, estn realizadas as:
1. Trabajamos en papel. Dibujamos un boceto a lpiz, aproximadamente a un tamao doble del que deber tener la imagen definitiva. Pasamos a tinta, con rotuladores o lo que sea. Si somos valientes y queremos algo espontneo y rpido, podemos dibujar directamente a tinta. Aqu no aplicamos colores. Lo haremos ms adelante. Una forma de trabajar conveniente es el dibujar sobre
2.
3.
4. 5.
6.
7.
papel fino, semitransparente o papel de calco (se puede comprar un block profesional del llamado layout paper, pero el papel de cartas para correo areo va de maravilla.) As podemos preparar diferentes elementos manteniendo correcta la relacin de tamao, posicin... y combinar estos elementos posteriormente. Escaneamos a 300-400 dpi. En lugar de escanear directamente en blanco y negro, suele funcionar mejor escanear en escala de grises para despus convertir a blanco y negro, previo ajuste del brillo y contraste de la imagen digitalizada. Retocamos la imagen, si es necesario, con el programa de pintura (Photoshop, Paint Shop, Photopaint...) Eliminamos suciedad, cerramos lneas que quedaron abiertas, llenamos reas enteras de negro o de blanco... Vectoritzamos la imagen con Streamline o Corel-Trace (tambin se puede vectorizar directamente dentro de Xara o de Freehand.) Pasamos al programa de dibujo...Corel Draw, Illustrator, Freehand, Xara... Aplicamos color, modificamos partes de la imagen, aadimos letras... dejamos la imagen prcticamente lista. Trabajar en formato vectorial permite muchos efectos de copiar y pegar partes, crear fusiones, mover libremente, distorsionar, y mil efectos ms. El mtodo de trabajo ms aconsejado es utilizar el sistema de capas, algo que recuerda la creacin de dibujos animados: superponemos capas que son como lminas de acetato transparente, donde estn dibujados los diferentes elementos de la escena. Determinados efectos no son posibles en el programa de dibujo y tal vez debern aplicarse en un programa de pintura, a partir de un fichero exportado desde el programa de dibujo vectorial. El fichero definitivo puede ser el formato nativo del programa de ilustracin, o puede exportarse como Shockwave Flash (SWF), gif, jpg... segn convenga. Si exportamos como mapa de bits, podemos optimizarlo o aplicar efectos especiales con un programa de Pintura o una aplicacin de grficos para la Web, como Fireworks o Imageready.
Este mtodo sirve sobre todo para imgenes relativamente simples, como las del ejemplo o las ya mencionadas vietas de Terry Colon. El consejo que ste da a los ilustradores es una cita del dibujante Wally Wood: nunca dibujes lo que puedes copiar; no copies lo que puedes calcar, y evita calcar lo que puedas recortar y pegar. Como ejemplo, esta ilustracin. Formada por dos dibujos independientes que se han dibujado en papel semitransparente. Se han escaneado, vectorizado y finalmente colocado y coloreado en un programa de dibujo. El fondo es un motivo de mapa de bits: Si queris ver ejemplos de las ilustraciones originales del autor, id a la pgina de ilustraciones. Para tareas de colorear imgenes ms complejas, es preferible emplear un mtodo como el que discutimos en el artculo sobre coloreado de cmics.
Taller de Flash
Basta con dar un paseo por la Web para percatarse de que Flash es una parte casi esencial de las pginas web. Muchos sitios incluyen estas --cmo llamarlas? pelculas, que aportan interactividad, vistosos efectos y con una magnfica calidad: un aspecto suave, colores ntidos... Las ideas bsicas de lo que es Flash ya las inclumos en otro artculo (ver Animaciones, dentro de Grficos para la Web.) Aqu ofrecemos un tutorial
bsico para empezar a crear con el programa. Nuestros conocimientos no dan mucho ms de s! De todos modos, puede ser muy til para empezar a trabajar y despus progresar con alguno de los muchos recursos existentes, algunos de los cuales recomendamos ms adelante.
Un ejemplo de imagen Flash (esttica). Se puede hacer zoom a voluntad, haciendo clic con el botn derecho y eligiendo la opcin. Ciertamente, Flash tiene mucho que ofrecer. Tambin es cierto que en muchos casos los diseadores lo utilizan injustificadamente -y muy mal. No es raro encontrar pginas que tardan una eternidad en cargarse, y todo para ver una ridcula animacin, mal optimizada y peor diseada, que para colmo no aporta nada a la navegacin o a la experiencia interactiva del visitante. Una buena pgina con Flash debe cargarse rpidamente y ofrecer slgo que con la alternativa de html ms gif/jpg no sea posible. Cmo crear pelculas Flash. Lo que necesitamos es un programa capaz de preparar y generar las pelculas. El propietario del formato, Macromedia, tiene las aplicaciones ms usadas para esta tarea: Director y Flash. Director est ms bien dirigido a la creacin de proyectos multimedia (al estilo de los cd-rom), mientras que Flash est concebido para la preparacin de las animaciones para la web. Flash es un programa comercial. Encontraremos ms detalles en las pginas de la compaa Macromedia. La versin actual es la quinta. Una muestra del frentico ritmo de cambio de las aplicaciones para la web es el hecho de que en apenas un ao hayan aparecido dos versiones del programa... Macromedia siempre deja probar sus programas durante 30 das (sin limitaciones), de manera que cualquiera puede haber tenido Flash a su disposicin durante casi medio ao, slo con las versiones demo.
Para bien o para mal, Flash es el estndar actual en vectores para la web. A falta de alternativas, conviene aprovecharlo y explorar sus innegables cualidades. Algunos ejemplos son particularmente impresionantes. Sus ficheros son muy compactos. Por ejemplo, la ilustracin adjunta tiene slo 5k. Un GIF al mismo tamao tendra un tamao comparable, pero... qu sucede si queremos una vista en detalle. Flash nos permite ampliar a voluntad sin la ms mnima prdida de definicin. Pero es en el terreno de las animaciones y la interactividad donde Flash muestra de verdad su excelencia. Para animaciones complejas, con muchos cambios de unas pocas formas bsicas, no hay otra solucin mejor. Resuelve con un pequeo fichero y con excelente calidad aquello que un GIF animado hara con un enorme fichero, y sin tanta definicin. Las ltimas versiones incluyen la posibilidad de incluir sonido mp3, formularios de textol... haciendo que las posibilidades creativas estn limitadas slo por la imaginacin del diseador. Parece que con las ms recientes versiones, Flash va en la direccin de una interfaz ms profesional y con mayor simplicidad de uso. Muchos diseadores pueden agradecerlo, porque la forma de trabajar con Flash en las versiones anteriores, como la 2 o la 3, era, como mnimo, especial. La manera en que maneja los vectores es muy particular. Cuando hemos dibujado, por ejemplo, un crculo, separa el contorno del interior, de manera que seleccionando uno de los dos, la otra parte queda atrs. Y al colocar una forma por encima de otra, automticamente troquela la de abajo! Todo esto es irritante, porque puede arruinar un trabajo entero. Pequeo taller de Flash. Los conceptos bsicos. Para entender bien cmo trabajar en Flash deben tenerse claros los trminos que utilizan, y cmo se maneja la aplicacin. Asumimos que tendris una versin demo en ingls, por lo que citamos estos trminos en su versin original. Si estudiis en detalle --antes de instalar la demo-- cmo se maneja el programa (por ejemplo, leyendo algn artculo introductorio como ste, y despus descargando el completo tutorial en pdf que encontramos en las pginas de Macromedia), durante el perodo de prueba os dar tiempo de crear un montn de animaciones: probablemente ms de las que podis utilizar en vuestra web.
El espacio de trabajo de Flash no difiere mucho de otras aplicaciones de diseo grfico. Lo ms particular es el "timeline" para colocar ordenadamente los sucesos de la animacin, y la paleta de smbolos para los elementos que se repiten. La animacin que crea Flash se llama "movie"; para facilitar su creacin, una pelcula flash puede estar constituda por varias secuencias o escenas "scenes", que se ponen una a continuacin de otra para formar una pelcula completa. Una escena tambin sirve como respuesta a una accin (por ejemplo, puede reproducirse al hacer clic en un botn, o al pasar el ratn por encima.) Tambin podemos emplear una accin animada independiente del tiempo, el llamado "movie clip". Si insertamos un clip en la lnea de accin, pasar a representarse, con independencia del resto de la accin. La interfaz del programa Flash no difiere mucho de otros programas. Veamos la figura adjunta. El espacio de trabajo es el "stage" o escenario. En Flash, lo ms peculiar es el cuadro del "Timeline": est formada por frames o fotogramas que se suceden a lo largo del tiempo (en horizontal.); adems encontramos diferentes capas o "layers" para distribuir los objetos de la animacin. Es muy importante entender que en Flash cada objeto animado debe tener su propia capa. Un frame en el que sucede algo se denomina Keyframe. Por ejemplo, para definir el movimiento de un objeto, empleamos dos keyframes que indican la posiciones inicial y final.
Los objetos que forman parte de la animacin pueden ser de diversos tipos: texto, imgenes vectoriales (dibujadas directamente con los tiles del programa o importadas de otras aplicaciones),y tambin imgenes en bitmap. Flash trabaja al mximo de sus capacidades y crea archivos de mnimo tamao si manejamos imgenes vectoriales, y en especial si aprovechamos su capacidad de crear smbolos. Un smbolo es un objeto que se puede reutilizar tantas veces como se quiera, sin aadir tamao al fichero final. Cada smbolo, adems puede presentarse en diferentes variantes (por ejemplo, cambiando su orientacin, tamao o color): son lo que Flash llama instances --lo podramos traducir por variantes o modelos. Los smbolos estn organizados en una paleta especfica, la biblioteca de smbolos (symbol library). Desde ah se arrastran y sueltan a un lugar de la pantalla. Dibujar y modificar formas. Las herramientas de dibujo de Flash son semejantes a las de otras aplicaciones vectoriales. Se accede a ellas a partir de los iconos situados en la caja de herramientas (ver imagen). El dibujo a mano alzada en Flash da formas suaves; con un poco de pericia se pueden conseguir interesantes resultados. La principal precaucin que debe adoptarse con las formas dibujadas est en el ya comentado detalle de que las formas que se superponen sobre otras se recortan de la que queda inmediatamente debajo. Las formas dibujadas o importadas (Flash admite prcticamente cualquier formato vectorial) pueden girarse, escalarse o sesgarse sin mayor dificultad; tambin podemos agrupar y desagrupar objetos, y el texto puede descomponerse en sus formas (convertirse a curvas editables.)
Flash tambin admite bitmaps, pero no es muy aconsejable recurrir a ellos, excepto para aadir alguna fotografa. Para los bitmaps no estn disponibles la mayora de efectos que pueden utilizarse con los vectores --y hacen aumentar el fichero final. Utilizar smbolos. Aprovechar los dingbats. La forma ms prctica y eficiente de organizar los elementos de la animacin es recurrir a los smbolos (definidos ms arriba.) Para definir un smbolo, simplemente seleccionamos un objeto y en el men Insert | Create Symbol. Aparece un cuadro en el que daremos un nombre descriptivo y seguidamente quedar disponible en la biblioteca de smbolos. Flash maneja cuatro tipos de smbolos: grficos, botones y movieclips. Un smbolo normal es un grfico; un botn tiene asociada una accin determinada, normalmente con el ratn o el teclado. Un movieclip puede tener su propia animacin independiente. Cualquier modificacin que hagamos en un smbolo afectar todas sus variantes. Esta capacidad es muy poderosa, pero tambin puede ser una fuente de equivocaciones si no se tiene en cuenta. Para modificar una variante concreta del smbolo, lo que se debe manejar es su Instance (Modify | instance) o bien directamente en el rea de trabajo, escalar, rotar... Alguien ha dicho que Flash y los dingbats parecen hechos el uno para el otro. Y efectivamente, los dingbats suponen una variada fuente de smbolos listos para utilizar. Basta teclear el carcter necesario, convertir a curvas y crear el smbolo. Despus, las posibilidades son infinitas.
Animaciones sencillas. Para crear interfaces y movimiento sofisticado en Flash se hace imprescindible manejar un lenguaje de programacin llamado ActionScript (muy semejante a Javascript). Sin embargo, sin complicarse demasiado tambin es posible crear efectos de animacin y
transformaciones. Adems, en las ltimas versiones del programa se pueden aprovechar mdulos ya preparados para adaptarlos. Para ver cmo crear una animacin sencilla, veamos la capacidad de Flash para generar automticamente todas las formas intermedias entre dos fotogramas (lo que se llama tweening.) Tambin es posible crear animaciones fotograma a fotograma, pero es mucho ms eficiente y rpido recurrir a la tcnica de tweening.
La animacin adjunta, a pesar de lo que pueda parecer, es muy fcil de crear en Flash. De hecho, est preparada con un slo smbolo (las formas en color de la cabeza de Frenologa de la parte superior de esta pgina), y las formas intermedias se han creado automticamente por tweening. Lo ms sorprendente es el tamao del fichero: 6k.(!!!) En el cuadro adel timeline, definimos dos fotogramas clave (dos keyframes) separados por un cierto tiempo, por ejemplo, dos segundos. Basta hacer clic sobre el cuadro correspondiente y en el men Insert | Keyframe. Vamos al primero de ellos y colocamos un smbolo de nuestra biblioteca, que habremos creado antes. A continuacin, colocamos otro smbolo en el segundo Keyframe, y modificamos algo su aspecto, por ejemplo, lo rotamos, cambiamos su color... en Modify | Instance. Para crear la animacin, se selecciona con el ratn todo el segmento entre los dos keyframes utilizados, y pulsando el botn derecho, elegimos Create Tweening. Hay diversos tipos de intercalar las formas intermedias: Shape crea fotogramas intermedios con formas que gradualmente van pasando de un objeto a otro; Motion sirve para todos los dems casos --incluso cuando el smbolo no canvia de posicin y slo vara su color. Para probar la animacin, vamos al men: Control | Test Movie. Si estamos satisfechos de los resultados, ya podemos exportar la peli en formato SWF para incluirla despus en una pgina web. si queremos algo ms sofisticado, aadiremos nuevas capas con otros smbolos que siguen su propia animacin. El formato en que debemos guardar las pelculas para trabajar en ellas en varias sesiones distintas es el Flash (ficheros con una extensin .fla) Otras posibilidades de Flash relacionadas: crear una animacin a lo largo de un trayecto; rotar el objeto a lo largo del recorrido; acelerar o frenar... Importar y calcar imgenes
Los tiles de dibujo de Flash son muy buenos, pero con frecuencia aprovecharemos otros ficheros ya preparados. Flash admite una gran variedad de ficheros vectoriales o de mapa de bits. Para colocar un fichero externo, slo debemos colocarlo con la opcin File | Import. Tambin tiene una generosa coleccin de formatos de salida, tanto vectoriales como de mapa de bits. Para ello, tenemos la opcin Export. Una utilidad interesante que encontramos en Flash es la capacidad de calcar automticamente una forma vectorial por encima de un mapa de bits que hayamos importado. Esta opcin se encuentra en el men Modify | AutoTrace. Si queremos aprovechar las posibilidades de animacin y efectos al mximo, ser preciso efectuar esta operacin; deberemos tener en cuenta, sin embargo, que el auto-calcado ser ms efectivo en imgenes simples y con pocos colores, o en blanco y negro. Interactividad. Si Flash slamente sirviera para crear animaciones, sera un aadido poco funcional para las pginas web. Sin embargo, Flash es un autntico entorno de creacin multimedia. Podemos incluir sonido y una serie de acciones preestablecidas o interactivas que hacen de las pelculas Flash algo muy til para el diseo web. La interactividad se basa sobre todo en el uso de botones para llevar a cabo una accin (por ejemplo, dirigirse a una pgina web), y en la incorporacin de formularios. Los efectos de interactividad son muy potentes y configurables y se trata de un tema ya para usuarios avanzados: planificar y crear una compleja animacin interactiva no es tarea de un rato. Flash es utilizado con frecuencia para crear mens emergentes, que se despliegan a medida que el usuario pulsa sobre las diferentes opciones. Un buen ejemplo es la propia pgina de Macromedia.
Los efectos de mouseover tambin son fciles de conseguir. Un botn se define como un tipo especial de smbolo. Enseguida aparece un cuadro (el que mostramos encima de estas lneas) en el que elegimos el grfico que aparecer en los estados up, over, down, y hit. Es decir, qu debe verse en el estado normal, cuando pasa el ratn por encima, al pulsar y cul es el rea que puede responder (puede ser un rea menor, igual o mayor segn las necesidades.) Cada uno de los estados puede dibujarse directamente, importar un grfico o colocar otro smbolo. Como ya se mencion, para sacar el mximo provecho a la interactividad se hace necesario incluir programacin en ActionScript. Incluir Flash en las pginas web. Naturalmente, las pelculas de Flash las creamos en la mayora de ocasiones como parte de una pgina web. Estas pelculas (un fichero .SWF) se enlazan al cdigo html mediante una etiqueta especfica. No entraremos en detalles aqu; cualquier editor de html actual puede generar las etiquetas de html necesarias para que la pelcula se muestre correctamente. Si el fichero de Flash es esttico (puede tener sentido, por ejemplo, para un mapa o cualquier grfico que interese poder observar en detalles ampliados), ser conveniente de que avisemos de alguna manera de que se trata de una imagen flash; si no, pasar totalmente desapercibido a los visitantes, que no podrn distinguirlo de una imagen normal. Debemos tener en cuenta que las dimensiones de la animacin pueden definirse a voluntad; no aadir complejidad ni aumentar el tamao final del fichero. Los elementos crticos son el texto para leer o los bitmaps que se hayan colocado, ya que estos elementos pueden perder calidad o visibilidad al redimensionar. Recursos sobre Flash y alternativas. Han proliferado ltimamente las pginas web donde se ofrece informacin sobre Flash (tutoriales, aplicaciones relacionadas, consejos y ejemplos.) Basta con recomendar una pequea seleccin, puesto que en las principales pginas se incluyen enlaces a recursos semejantes. La primera parada puede ser la propia pgina de Macromedia. Agunos ejemplos de pginas dedicadas a Flash incluyen www.extremeflash.com , www.flashlite.net , www.flashplanet.com , www.flashzone.com, www.flashkit.com
o www.tutoriales-flash.com (en castellano, y con una interfaz limpia y atractiva). Swish es una sencilla aplicacin que crea pelculas Flash slo con texto. Ahora bien, los efectos que es capaz de crear son sorprendentes (y sera difcil crearlos con el mismo Flash.) Vecta 3D est enfocado a crear imgenes 3d exportadas al formato de Flash. Toon Boom es un completo entorno de creacin de dibujos animados, y es capaz de exportar en forma de pelcula flash. Muchos programas, en sus ltimas versiones, tienen una capacidad ms o menos potente de exportar como SWF. En algunos casos simplemente pueden crear SWF estticos (til para mapas, planos y esquemas que se puedan observar en detalle), en otros incluso pueden generar animaciones simples. Alternativas a Flash. Podramos ahorrarnos el apartado. De momento, no hay alternativa. La habr algn da? Esto ya no es tan seguro. Leed tambin el artculo sobre el nuevo formato vectorial SVG... Por otro lado, os aconsejamos dar un vistazo a un formato vectorial que... ha fracasado. El formato flare (.Web) de Xara. Un fracaso honorable, debido a la falta de poder de la compaa, no a la falta de calidad. Los vectores Flare tienen una calidad excelente, un tamao muy reducido y el plugin para verlos slo tiene unos 200k; se puede obtener gratis de la web de Xara.
Desde hace unos aos, el formato vectorial Shockwave Flash, o simplemente Flash, se ha convertido en una alternativa cada vez ms utilizada. Flash tiene muchas ventajas y, de hecho, hoy podemos encontrar pginas enteras creadas en l. Ahora bien, se trata de un formato de fichero patentado por un fabricante (Macromedia), y puede modificarlo a voluntad. Adems, y a pesar de las numerosas mejoras que cada versin de Flash incorpora, ste es una solucin externa a lo que es el lenguaje de creacin de pginas web, el html. Por estas y otras razones, surgi la iniciativa de crear un formato estndar de fichero vectorial para la web, y as el consorcio de la www (http://www.w3.org/Graphics/SVG/) ha desarrollado el nuevo formato SVG (de Scalable Vector Graphic.)
Para qu SVG? Qu necesidad hay de un nuevo formato grfico? Bsicamente, para superar las limitaciones de los ficheros de mapa de bits, los omnipresentes GIF y JPG. Adems, otros formatos vectoriales ya existentes, como SWF, no estaban diseados inicialmente para la web; eran ms bien un formato para aplicaciones multimedia. El texto contenido en un grfico SVG es editable: puede seleccionarse, buscar, indexar... SVG se ha creado desde un principio como una forma ms del lenguaje XML, el futuro lenguaje de creacin de pginas web y muchos otros documentos. Se trata de un lenguaje extensible (es decir, se pueden aadir definiciones propias, an manteniendo la compatibilidad con las definiciones estndar) y que separa por completo contenido de presentacin; un mismo fichero xml puede representarse de diferentes maneras en funcin de dnde lo abrimos: el ejemplo que suele citarse es el de una definicin de nmero telefnico, que se mostrar numricamente y puede marcarse directamente en un telfono, o puede mostrarse como registro de una base de datos o incluso en forma de grfico (por ejemplo, su situacin en un mapa o un logo) en un terminal grfico de ordenador.
Cuando el lenguaje XML sea el estndar para la creacin de pginas web, los ficheros SVG sern una parte ms de las pginas, no un fichero accesorio.
Qu ofrece SVG? Repasemos las ventajas del formato SVG y sus posibilidades. 1. Tiene todas las ventajas asociadas a un formato vectorial (las que comentamos en las pginas de diseo grfico): es escalable, compacto, con formas siempre editables a travs de curvas Bzier, con contornos suavizados, transparencias, y capaz de incluir, si es preciso, bitmaps. 2. El tamao de los SVG es muy compacto. 3. El texto que incluyen es editable: admite las fuentes escalables ms comunes, como TrueType o Type 1. Esto supone una diferencia enorme con los actuales GIF o JPG: el texto que contienen se puede editar, seleccionar, ser indexado por los buscadores... 4. La calidad de color es excelente; el color del grfico se puede calibrar con los sistemas estndar de gestin de color. 5. El fichero SVG no es binario: se trata de un fichero de texto normal y corriente. Esto significa que se puede editar incluso en el Bloc de notas, y sus contenidos se pueden indexar, buscar... 6. Es compatible con los estndares actuales de la web y --lo que es ms importante-- con los futuros. 7. Soporte de hojas de estilo CSS. Esto significa que con las hojas de estilo podemos modificar, de la forma ms poderosa y fcil, incluso los grficos de las pginas web! El control y poder creativo que esto supone es insuperable. 8. Ser posible crear pginas con una riqueza tipogrfica y de layout sin precedentes, sin sacrificar la accesibilidad del contenido escrito. 9. Puede incluir cdigo (scripts) que modifican el grfico dinmicamente en funcin de las necesidades. 10. Al ser XML, es un formato extensible: los fabricantes podrn adoptarlo como formato nativo de sus aplicaciones, aadiendo las caractersticas especficas que deseen, pero siempre mantendr la compatibilidad bsica y universal con toda aplicacin que reconozca el formato.
11. Admite efectos como sonido, efectos visuales al hacer clic o mover el ratn, etiquetas informativas... 12. Puede generarse dinmicamente en un servidor web como respuesta a instrucciones de Java, JavaScript, Perl o XML. Por ejemplo, pueden crearse al momento grficos de excelente calidad con las cotizaciones de bolsa en tiempo real; un reloj analgico, con minutos y segundos, requiere slo 2K de cdigo. 13. SVG puede llegar a simplificar extraordinariamente el "workflow" para la web. En una aplicacin nica se podr generar casi todo el contenido de las pginas, y convertirse en un formato universal: todos los programas podrn abrir todo tipo de ficheos. Los grficos SVG no seran, como hasta ahora, una versin mutilada de un grfico que ha pasado por varias aplicaciones. Se ahorraran conversiones, pasos de un programa a otro, tareas de optimizar, cambiar de tamao... Los grficos SVG, como en este ejemplo de un mapa de Viena, pueden generarse dinmicamente en un servidor, a partir de los datos solicitados por el visitante (ver la direccin del ejemplo ms abajo.)
A diferencia de otros formatos grficos, el contenido de un archivo SVG es texto normal. Esto significa que puede editarse incluso con un bloc de notas. Aqu tenemos un ejemplo del cdigo de un svg. Est escrito en xml; los diferentes componentes del grfico se identifican en cada carpeta (por ejemplo, rect, polygon...) y los parmetros figuran al lado. Este formato parece el sueo de todos los diseadores hecho realidad. Ciertamente, las posibilidades estn ah. Pero an hay un largo camino a recorrer. Las soluciones --o los apaos-- actuales (html + flash) tienen vigencia asegurada durante unos aos. De momento, Flash ofrece mucha ms interactividad, una implantacin creciente y facilidad de uso. Casi el 80% de los navegadores pueden ver pelculas flash. As, Se trata de una
batalla perdida antes de comenzar? Suceder lo mismo que con el formato PNG? Pese a sus excelentes cualidades, PNG no ha llegado a imponerse a los GIF o JPG, que son la norma en los grficos para la web. De hecho, tcnicamente es superior en algunos aspectos, pero sigue con las limitaciones de un formato bitmap, cosa que ha dificultado que llegara a ser utilizado de forma habitual. La situacin con los SVG es algo diferente, porque no pretende sustituir un formato que funciona perfectamente como el de Flash, sino abrir todo un nuevo mundo de posibilidades en el diseo web. Ver algunos ejemplos de lo que aportar SVG a la web nos abre los ojos a ideas sorprendentes. Herramientas para crear y ver SVG. El formato est lejos de ser algo comn, pero ya hay aplicaciones pioneras que permiten crear este tipo de grficos. Tal como comentamos, es previsible que con el tiempo aparezcan filtros de exportacin para otras aplicaciones, o que los nuevos programas ya incorporen la opcin de serie. Actualmente, slo un puado de programas tienen capacidad de crear SVG. Sin duda, en unos meses aparecern muchos ms (en las pginas del consorcio de la www se informa puntualmente). De momento, tenemos: Adobe Illustrator 9. La esplndida nueva versin de Illustrator, llena de interesantes novedades, est plenamente enfocada a la creacin de grficos web, incluyendo SVG. Corel Draw (versiones 9-10); dispone de un plugin de exportacin a SVG. Mayura Draw, un programa poco conocido. Es una aplicacin de dibujo vectorial bsica, pero con el aliciente de ser minscula, rpida y fiable...y freeware (versin 2). La versin 3 es comercial - shareware, y es la que permite guardar como SVG. Jasc Trajectory Pro es un editor bsico de grficos vectoriales que tiene como formato nativo el SVG. cuenta con las herramientas de dibujo habituales en estos programas y una paleta de propiedades en las que se definen las propiedades de cada objeto, tales como color de relleno y contorno, transparencia...
Jasc Trajectory Pro = Jasc WebDraw. Un nuevo programa del mismo fabricante que Paint Shop Pro. En este programa SVG es el formato nativo, es decir, se trata de una solucin pensada desde un principio para la creacin de grficos SVG. Existe una versin "preview" disponible en la web (www.jasc.com).
Recursos y ejemplos. Recomendamos visitar las pginas o el del consorcio excelente sitio de la de www Adobe
(http://www.w3.org/Graphics/SVG),
(www.adobe.com/SVG), desde donde accediremos a las ltimas noticias sobre el desarrollo de este formidable adelanto en el diseo para la web. Una nueva web dedicada al tema es SVG 101, en www.svg101.com. Encontraremos enlaces a pginas con ejemplos, herramientas para crear y ver los grficos, tutoriales.... En http://www.carto.net/papers/svg/text_e.html vemos una aplicacin de SVG prototipo: mapas generados dinmicamente, a partir de una seleccin de informacin por parte del visitante. Un modelo de lo que se podr hacer con SVG: generar grficos a medida, en funcin de las necesidades del usuario, la fecha y hora, segn el tipo de dispositivo visualizador... Y claro, no podran faltar en este artculo algunos ejemplos de tanta maravilla. Para ver los SVG hace falta, de momento, un plugin. El ms cmodo de instalar es el SVG Viewer que ofrece gratis Adobe en el mencionado sitio. Recogemos tambin algunos grficos de ejemplo,(los ejemplos propios creados con Trajectory).
Taller de vectorial
dibujo
ilustracin
Un efecto vistoso y fcil con la herramienta de mezcla es el generar patrones con lneas cruzadas, muy apropiado para sombrear otros dibujos. Aqu, adems vemos un ejemplo de clipping path o mscara, ya que las formas irregulares de la fusin se han enmascarado en un crculo, que deja ver slo la parte que cae dentro de l.
Una ventaja de los programas de dibujo vectorial est en el hecho de que los resultados que se obtendrn al aplicar un filtro o una transformacin son del todo previsibles. Esto ayuda mucho a adoptar unas tcnicas de trabajo provechosas, que dejan poco lugar a la incertidumbre (cosa que s sucede, en buena parte con los programas de pintura y retoque fotogrfico.) Si a esto aadimos la facilidad de uso y la potencia de las transformaciones disponibles en los programas, cada vez mayor a medida que se suceden las versiones --las principales aplicaciones van ya por la novena o dcima-- tenemos que las posibilidades creativas que estn a nuestro alcance son virtualmente ilimitadas. Este artculo es un repaso en detalle a algunas de las principales tcnicas de trabajo con programas de ilustracin. Consultad tambin los otros artculos en la seccin de diseo grfico.
Mezclas.
Con una aplicacin de dibujo vectorial, destaca la facilidad con que se pueden crear formas intermedias entre dos objetos. Los diferentes programas cuentan bien con una herramienta especial para realizar la mezcla, bien con una opcin en los mens. En CorelDraw, por ejemplo, aparece una paleta con mltiples opciones, referentes al nmero de etapas de la mezcla, la orientacin de los objetos intermedios, el cambio de color de un extremo de la serie al otro, adaptar la serie a un trayecto...
Corel Draw permite -ya desde versiones antiguas como la 3- un fcil e intuitivo control de los efectos de mezcla gracias a sus persianas de opciones, en las que se eligen todos los parmetros necesarios para lograr el efecto deseado. Modificando el nmero de etapas pueden lograrse transiciones suaves para efectos de sombras y brillos. Con la rotacin se pueden obtener mltiples copias. Adems, existe la posibilidad de ajustar la mezcla a un trazado, lo que permite efectos sorprendentes.
Evidentemente, si los dos objetos que fusionamos son idnticos, lo que va a aparecer ser una repeticin seriada. Esto puede servir para crear una serie de lneas, rectas o curvas, una cuadrcula... Las mezclas tambin sirven para otros propsitos: podemos generar con facilidad las formas intermedias en una animacin. Por ejemplo, a partir d una figura con un brazo extendido hacia arriba y otra con el brazo hacia abajo, podemos conseguir todas las etapas intermedias del movimiento.
Obtener variantes de un objeto, ligeramente modificadas.Por ejemplo, podemos modificar de esta manera el contorno de una letra, mezclando dos tipos distintos. Crear degradados suaves. Pese a que los gradientes que crean los programas de ilustracin pueden tener una calidad excelente, una fusin con un nmero elevado de etapas produce efectos de sombreado ms suaves y crebles. Para crear motivos entrecruzados. Si dibujamos una lnea curva regular o irregular, al fusionarla con ella misma podemos obtener interesantes patrones de lneas que se cruzan, semejantes a la tcnica de rayado que se emplea en los grabados calcogrficos.
Gradient mesh.
Si las mezclas son tiles para crear efectos de sombreado sutiles, la herramienta especial que encontramos en Illustrator 8-9 o en CorelDraw 9-10, la malla de degradados (Gradient Mesh) es mejor todava. La tcnica consiste en crear una especie de malla sobre el objeto, con una serie de puntos -cuya posicin podemos cambiar, podemos aadir ms o suprimirlos- que definen los puntos de partida de los gradientes. Los efectos que se pueden conseguir con esta herramienta son de una gran delicadeza y acercan los resultados del programa de dibujo a lo que se espera de una aplicacin de pintura. En particular, el efecto se parece bastante a la acuarela, con un sutil cambio de color de un punto a otro, igual que el que aparece al tocar con el pincel una zona an hmeda.
En las versiones antiguas, la capacidad de combinar los objetos era limitada. Los programas actuales realizan mltiples operaciones de este tipo con suma facilidad. Illustrator destaca por su paleta "buscatrazos" o Pathfinder, especializada en estas tareas. Incorpora diferentes filtros que hacen muy fcil obtener nuevas formas a partir de los objetos que ya tenemos.
Recortar, por ejemplo, es muy fcil con el filtro "crop" de Illustrator. Simplemente superponemos un objeto por encima de lo que queramos recortar y pulsamos el icono del filtro. Muy til para crear pequeas imgenes a partir de detalles de una ilustracin compleja. Algunos ejemplos de las aplicaciones de los filtros de recorte y unin incluyen efectos especiales con letras, y los muy socorridos efectos de alternancia de positivo y negativo.
Repetir transformaciones.
Casi todos los programas de dibujo vectorial tienen un interesante atajo de teclado (tambin accesible desde el men) llamado "repetir transformacin". El efecto es bastante simple: repite todas aquellas transformaciones (giro, movimiento...) aplicadas a un determinado objeto --que an mantenemos seleccionado-- y pega una copia.
Esto significa que, si por ejemplo, hemos rotado un objeto 36 alrededor del centro de una circunferencia, repitiendo la transformacin 9 veces ms obtendremos 10 objetos, copiados alrededor del crculo, y que estarn colocados a distancias y ngulos regulares. Una vez se entiende la tcnica, es extremadamente til para crear formas simtricas de cualquier tipo, como engranajes, orlas, etc.
Rellenos.
Otra rea que merece la pena explorar en nuestro programa de ilustracin es la paleta de rellenos. Existen diferentes variantes: Los rellenos de color plano (con varias paletas para elegir, incluyendo los sistemas estndar de definicin de color, como Pantone o Trumatch.) Gradientes. Se pueden conseguir perfectos gradientes en los que un color pasa gradualmente a otro, de forma radial, lineal, cnica... Controlando los puntos intermedios y la forma en que el color vara de uno a otro (ver ilustracin) se pueden conseguir preciosos rellenos. Patrones o mosaicos de mapa de bits o vectoriales. Cada programa tiene su propia manera de definir estos motivos que se repiten. Son muy tiles para crear texturas en mapas, simular tejidos... y en general suponen una buena manera de difernciar formas sin recurrir a muchos colores diferentes.
Para definir un gradiente, se eligen los colores que figurarn en l y la forma en que se funden gradualmente uno con otro. en este ejemplo (Illustrator) los pequeos cuadrados a lo largo del degradado repesentan los colores que se van fundiendo entre s, mientras que los rombos de la parte superior indican de qu manera se produce la fusin. Veamos, por ejemplo, que en el degradado de blanco a amarillo de la izquierda, el desplazamiento hacia elamrrillo hace que el color sea ms blanco, mientras que si el rombo est situado hacia la mitad el degradado es ms uniforme.
Transparencia.
Todos los programas han acabado por incorporar efectos de transparencia, a partir de Corel 5. El programa que ms se ha hecho rogar ha sido Illustrator, pero al fin en su ltima versin, la 9, ha acabado por incorporar una paleta de transparencias ultrasofisticada. La utilidad de una opcin de rellenos transparentes es muy grande. Pensemos que lo que vemos al natural est lleno de transparencias: agua y lquidos, cristales y las sombras. S, las sombras no son opacas. Para que sean crebles, deben dejar entrever lo que tienen debajo. Por otro lado, aunque se trate de imgenes no figurativas, el uso de transparencias supone un arsenal de recursos magnficos para el creativo.
La transparencia se aplica al objeto de diferente manera en cada programa. Para Freehand y Corel se trata de un efecto de lente; un truco interesante para estos dos programas consiste en crear una lente transparente al 100%, congelar su punto de vista y desplazarla. Con ello obtenemos una vista de la parte seleccionada en el dibujo. til para crear una tabla de contenidos o un diagrama en el que explicamos las partes por separado. En cambio, en Illustrator o Xara se accede a la transparencia con una paleta o una herramienta especial. En cualquier caso, los resultados son los mismos. Un objeto de color semitransparente deja ver los objetos que tiene por debajo, que se observan teidos del color del que queda superpuesto.
Mscaras.
El sentido que tiene el trmino mscara (clipping path) en los programas de dibujo vectorial es algo diferente que en la fotografa o pintura tradicional, e incluso que en los programas de pintura. Un objeto acta como mscara si deja ver los objetos situados por detrs de l slamente en las reas en que tiene formas dibujadas. El resto de la imagen es el que enmascara el fondo. Por ejemplo, si tenemos una imagen que queremos
mostrar a travs de unos topos, creamos los crculos, los seleccionamos junto con el objeto y creamos la mscara. Las mscaras son una forma fcil de adaptar objetos irregulares a un contorno regular: por ejemplo en la ilustracin que muestra la mezcla de dos lneas curvas (ms arriba en esta pgina), el contorno es muy irregular, pero se ha creado una mscara redonda que slo muestra la parte que abarca el crculo. Cada programa tiene su propia manera de proceder a la hora de crear mscaras. En CorelDraw se denomina PowerClip; en Freehand se consigue con la opcin Copy | Paste Inside; y en Illustrator se llama sencillamente Mask | Make (mscara - crear.)
Aunque todas las aplicaciones de dibujo vectorial han acabado por incorporar funciones parecidas (o acceder a ellas mediante plugins que se pueden comprar por separado), CorelDraw incluye un mdulo para hacer estas distorsiones ya desde las versiones iniciales. Corel efectua extrusiones, crea perspectivas, adapta a otros contornos y distorsiona libremente objetos con la mayor
facilidad. Estas funciones estn agrupadas en paletas, en las que se pueden definir todos los parmetros de la operacin.
Otros efectos interesantes que se pueden explorar son aplicar rellenos de gradiente a un ttulo, distorsionar las letras, crear formas para logotipos... Esto es todo! Suponemos que de aqu tienen que salir algunas ideas interesantes para aplicar en nuestro propio programa. El prximo artculo de esta serie contendr trucos concretos y pequeas grandes ideas.
Esta misma distorsin inherente a determinadas imgenes nos puede proporcionar una versin diferente de aqullas, semejante a lo que obtenemos con ciertos filtros de efectos especiales, pero en versin vectorial, de modo que se puede incorporar a cualquier proyecto con independencia de sus dimensiones. En el ejemplo
adjunto, una imagen familiar o no? se ha convertido en una especie de curioso grabado al linleo mediante la vectorizacin. Cuando se debe aadir un fondo de estilo fotogrfico a una imagen de Flash puede ser una buena idea convertir una imagen a vector y simplificar este al mximo. As, dispondremos de un fondo al tamao que necesitemos y el tamao del fichero flash no se ver aumentado significativamente. Puede funcionar muy bien para fondos relativamente simples, como por ejemplo un paisaje con un cielo, nubes y montaas sin mucho detalle.
Crear caracteres de una tipografa o un logotipo. El sistema est explicado en detalle en la seccin de tipografa. Esencialmente dibujamos los trazos simples, sin cerrar, les aplicamos el grosor y tipo de trazo deseado y finalmente convertimos a formas cerradas. Preparar contornos rellenos con una trama, un degradado u otros efectos especiales. Esta opcin puede aparecer en algunas de las nuevas versiones de los programas, pero si no fuera posible, se puede resolver por el mtodo de expansin del contorno. Aprovechar un trazado bsico, fcil de dibujar, para obtener versiones con ms relleno, o para modificarlo de diferentes formas.
Pinceles y contornos
Los pinceles caligrficos son una de las herramientas ms atractivas de los programas de ilustracin. Imitan a la perfeccin el trazo que obtenemos con una pluma que forma un cierto ngulo con la lnea horizontal. Lo ms interesante de los trazos en un programa de dibujo vectorial, y de los trazos caligrficos en particular, es la posibilidad de experimentar libremente, de forma no destructiva. A partir de un dibujo de base es posible intentar variantes muy distintas con los parmetros del contorno: grosor, ngulo, tipo de esquinas y remates. Para aplicar diferentes tipos de contorno a un dibujo lineal obtenido por vectorizacin de una imagen en mapa de bits (por ejemplo, un dibujo lineal escaneado), lo mejor es optar por el mtodo de escaneado de lnea central: el resultado es un dibujo formado por lneas sin relleno, listas para experimentar con variantes de tipos de pincel y de contorno.
Una de las variantes ms creativas de la ilustracin vectorial son los pinceles artsticos. Son la variante vectorial de lo que hacen programas como Painter, pero con un modo de trabajo basado en curvas y lneas vectoriales, con las ventajas que esto implica. Estos tiles se benefician mucho de una tableta digitalizadora, para dibujar directamente de una forma natural. Un programa pionero fue Expression, en su da un programa de Metacreations. Hoy Expression 2 es un producto distribudo por Creature House y presenta impresionantes capacidades para el creativo grfico. El programa utiliza Skeletal strokes , una tcnica que adapta una forma vectorial, de mapa de bits o una composicin, a un contorno vectorial. El sistema es extremadamente eficiente en trminos de rapidez y economa de espacio. Hoy encontramos versiones diferentes de esta idea en casi todos los programas profesionales de ilustracin vectorial (Illustrator 8-9, Freehand 10, Corel 9-10, Fireworks, Xara X...) Este tipo de programa invita a la experimentacin continua. Un dibujo o texto creado con un tipo de pincel se puede modificar instantneamente hacia versiones que poco tienen que ver con el original, eligiendo una opcin de contorno diferente.
aprovechar al mximo los programas de pintura y de dibujo. Se instala en un momento y a partir de entonces las posibilidades que tiene para la creacin digital son ilimitadas. Suele incluir un programa de pintura (por ejemplo, mi Wacom incluye el fabuloso Painter, anteriormente de Metacreations, ahora distribudo por Corel.) El programa controlador de la tableta detecta la presin del lpiz, de modo que genera trazos de grosor variable -tal como hara una pluma o un pincel real sobre el papel, o aplica color y texturas con mayor o menor intensidad. La sensacin es de trabajar con medios naturales. Slo que aqu no hay suciedad, equivocaciones irreversibles o caminos fijos. Una tableta digitalizadora permite aprovechar mucho mejor las herramientas de dibujo de los programas, en particular los pinceles artsticos y las plumas caligrficas. As, es el mejor accesorio para un programa como Illustrator o Expression. En realidad, para cualquiera de ellos (Corel, Xara, Freehand, Fireworks...), puesto que todos tienen alguna herramienta de dibujo a mano alzada que se beneficiar de las cualidades de la tableta. Muchos ilustradores pretenden usar esta herramienta para dibujos que pretenden ser "realistas". Todo es aceptable. No olvidemos que la fotografa tiene pocas limitaciones para el ordenador, y es posible obtener cualquier imagen al momento con una cmara digital. Para qu esforzarse en reproducir de nuevo la realidad de una forma mimtica? Bajo nuestro punto de vista, aunque todo es aceptable, creemos que incluso para trabajos ms estilizados la tableta grfica se aprovecha al 100% -por ejemplo, para aplicar unos pocos tonos de color a una imagen formada por un dibujo en blanco y negro, o para dibujar de una forma menos acadmica, ms espontnea y divertida.
La ventaja de los smbolos no slo es la reduccin de tamao final del archivo que los contiene, sino el hecho de que se pueden actualizar todos a la vez cambiando el smbolo maestro. Es decir, funcionan de una forma anloga a los estilos de un documento: se actualizan en una sola operacin.
Si se utiliza una mscara con un objeto de texto (puede ser necesario convertir ste a curvas) se pueden lograr interesantes efectos de texto con un fondo texturado o con la imagen que sea, pegada dentro.
Algunos programas exportan directamente en formato SWF, de modo que puede adquirirse en Flash como si fuera un smbolo o parte de una animacin. Si no es posible, Flash admite el resto de formatos vectoriales estndar, como Adobe Illustrator o EPS.