Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

$RDIVYZJ

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

INFORME TECNICO MANTENIMIENTO

TECNICO EN SISTEMAS

SANTIAGO.
PAULA ANDREA CALAMBAS .

SANTANDER DE QUILICHAO

TABLA DE CONTENIDO

Diagnóstico de los equipos asignados

(pc escritorio y portátil)

Listado de herramientas utilizadas para el

mantenimiento de los equipos.

Desarme y armado de los equipos asignados


Instalación de sistema operativo y programas

aplicativos en los equipos asignados

Conclusiones.

Fichas técnicas de los equipos asignados y link

YouTube.

DIAGNÓSTICO DE LOS EQUIPOS


ASIGNADOS (PC ESCRITORIO Y
PORTÁTIL)

PC ESCRITORIO
El equipo se recibió en buen funcionamiento y se
procedió a realizar un mantenimiento preventivo
limpiando cada una de sus partes internas para
posteriormente entregarlo en perfectas condiciones,
limpio y funcionando normalmente
Portatil (Para instalación Windows 7)
Se recibe el equipo en buen funcionamiento para
realizarle instalación de sistema operativo Windows 7,
posteriormente se entrega en perfecto estado y
funcionando con su nuevo sistema operativo
Portatil (Bueno)
Recibimos Portatil Lenovo L430 en buen
funcionamiento, se procede con el desarme del
equipo para realizarle mantenimiento preventivo. Se
lleva a cabo limpieza de todo el equipo y se le aplica
nueva pasta térmica, posteriormente se arma el
equipo nuevamente y se verifica que esta
funcionando correctamente como cuando se recibió.
Se entrega nuevamente en buen funcionamiento sin
novedades.
https://youtu.be/bvjNhWANVNc?
si=sO68CKlq-2lsUZK8

Portatil (Malo)
Recibimos Portatil HP con varios problemas en
pantalla, disco duro, procesador. Se procede con el
desarmado, pero por problemas en carcazas y
tornillos no se pudo desarmar el equipo por completo
por lo que nos limitamos a seguir con el proceso de
desarme.
Entregamos el equipo como se recibió sin novedades.
HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA EL
MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS

Destornilladores Trapo

Herramientas plásticas Pasta térmica


Brocha Pinzas

PARA MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE


WINDOWS 7
Memoria USB BOOT

DESARME DEL PC
1. Preparación:

 Apago la PC y desconecte todos los cables de la parte


posterior, asegurándome de desconectarla
completamente de la corriente eléctrica.

2. Apertura del Gabinete:

 Retire los tornillos que sujetan el panel lateral del


gabinete y lo deslizo hacia afuera, revelando los
componentes internos de la PC.

3. Identificación de componentes:
 Observe cuidadosamente los componentes internos,
reconociendo la placa base, la fuente de poder, la tarjeta
gráfica, la memoria RAM y otros dispositivos
conectados.

4. Desconexión de Fuente de Poder:

 Localice la fuente de poder y desconecte el cable de


alimentación. Luego, desenchufo los cables que van a la
placa base y otros componentes.

5. Desconexión de Periféricos:

 Desconecte los cables SATA que van a las unidades de


disco duro y unidades de estado sólido. También
desconecte cualquier otro dispositivo periférico
conectado a la placa base.

6. Extracción de Tarjetas de Expansión:

 Desenrosco y retire la tarjeta gráfica, liberando cualquier


palanca de sujeción antes de extraerla cuidadosamente.

7. Extracción de Memoria RAM:

 Libere las palancas de sujeción de los módulos de


memoria RAM y los retiros de los bancos de memoria.

8. Desmontaje de Dispositivos de Almacenamiento:

 Desenrosco los tornillos que sujetan las unidades de


disco duro y las unidades de estado sólido a la carcasa y
el retiro.
9. Desconexión de Cables de la Placa Base:

 Desconecte los cables de la placa base, prestando


especial atención a los cables de alimentación, los cables
SATA y los cables frontales del gabinete.

10. Extracción de la Placa Base:

 Desenrosco los tornillos que sujetan la placa base al


gabinete y la retiro con cuidado, evitando cualquier
fuerza excesiva.

11. Desmontaje de la Fuente de Poder:

 Si es necesario, desmonto la fuente de poder


desenroscando los tornillos de montaje.

12. Limpieza y Mantenimiento:

 Aprovecho la oportunidad para limpiar el polvo


acumulado en los componentes internos con aire
comprimido y realice cualquier mantenimiento
necesario.

ARMADO DEL PC
1. Preparación:

 Limpiamos la mesa de trabajo y nos aseguramos de


tener todas las herramientas necesarias.
 Nos ponemos la pulsera antiestática y úsala para
prevenir daños por electricidad estática.

2. Instalación del Procesador (CPU):

 Colocamos la placa madre sobre una superficie no


conductora.

 Abrimos el zócalo del procesador.

 Colocamos el procesador cuidadosamente,


asegurándonos de que los pines coincidan.

 Cerramos el zócalo.

3. Instalación del Disipador de Calor y Ventilador (CPU Cooler):

 Aplicamos una pequeña cantidad de pasta térmica al


procesador.

 Colocamos el disipador de calor según las instrucciones


del fabricante.

 Conectamos el ventilador al conector designado en la


placa madre.

4. Instalación de la Memoria RAM:

 Abrimos las pestañas en los bancos de RAM.

 Insertamos las barras de RAM asegurándonos de que


estén alineadas correctamente.

 Presionamos firmemente hasta que las pestañas se


cierren solas.
5. Montaje de la Placa Madre en el Chasis:

 Instalamos los espaciadores en el chasis según el


formato de la placa madre.

 Colocamos la placa madre en el chasis y aseguramos con


los tornillos.

6. Conexión de la Fuente de Alimentación:

 Montamos la fuente de alimentación en el chasis y


fijamos con tornillos.

 Conectamos los cables de alimentación a la placa madre,


CPU, tarjeta
INSTALACION SISTEMA OPERATIVO
WINDOWS 7

Requisitos previos:
1. Memoria USB:

 Necesitaremos una memoria USB con al menos 8 GB de


capacidad.

2. Clave de producto de Windows 7:

 Nos aseguramos de tener tu clave de producto de


Windows 7 a la mano.

Pasos para instalar Windows 7 desde la memoria


USB:
1. Conectar la memoria USB:
 Conectamos la memoria USB a la computadora en la que
vamos a instalar Windows 7.

2. Arrancar desde la memoria USB:

 Reiniciamos la computadora y configuramos para


arrancar desde la memoria USB. Esto se puede hacer
desde la configuración del BIOS/UEFI. Consultamos el
manual de tu computadora para obtener instrucciones
específicas.

3. Iniciar la instalación de Windows:

 Una vez que arranquemos desde la memoria USB,


veremos la pantalla de instalación de Windows.
Seguimos las instrucciones en pantalla.

4. Seleccionar idioma y preferencias de teclado:

 Seleccionamos el idioma y preferencias de teclado,


luego hacemos clic en "Siguiente".

5. Instalar ahora:

 Haz clic en "Instalar ahora".

6. Ingresar la clave de producto:

 Ingresamos la clave de producto cuando se te solicite.

7. Aceptar los términos de licencia:

 Aceptamos los términos de licencia.


8. Seleccionar tipo de instalación:

 Podemos elegir entre una instalación personalizada o


una actualización. Si estamos realizando una instalación
limpia, selecciona "Personalizada".

9. Seleccionar la partición:

 Seleccionamos la partición en la que deseas instalar


Windows 7 y haz clic en "Siguiente". Si necesitamos
crear o eliminar particiones.

10. Completar la instalación:

 Seguimos las instrucciones en pantalla para completar la


instalación. Windows 7 se instalará y la computadora se
reiniciará.

11. Configuración inicial:

 Después del reinicio, seguirás algunas instrucciones para


configurar tu cuenta de usuario, configurar preferencias
y personalizar tu instalación.
CONCLUSIONES

En conclusión, el informe de mantenimiento de


computadoras destaca la importancia crucial de
realizar actividades de mantenimiento de manera
regular para garantizar el rendimiento óptimo y la
fiabilidad de los sistemas informáticos. A lo largo de
este informe, se ha resaltado la relevancia de
prácticas como la limpieza física, la actualización de
software, la gestión de archivos y la seguridad
cibernética.
El mantenimiento preventivo no solo contribuye a
prolongar la vida útil de los equipos, sino que también
minimiza el riesgo de fallos inesperados y pérdida de
datos. Asimismo, se ha enfatizado la necesidad de
realizar copias de seguridad periódicas y de mantener
un enfoque proactivo frente a posibles problemas.
En un entorno tecnológico en constante evolución, la
implementación de un plan de mantenimiento
efectivo se convierte en un elemento fundamental
para optimizar la eficiencia operativa y reducir los
costos asociados con la reparación y sustitución de
hardware. En resumen, el mantenimiento adecuado
de las computadoras es esencial para garantizar un
entorno de trabajo fluido, seguro y eficiente.
FICHAS TECNICAS

También podría gustarte