Computing">
Album de Pasos
Album de Pasos
Album de Pasos
1: La Fuente de alimentación
En principio, si has adquirido un gabinete que no incluye fuente de alimentación, lo primero será montar la
fuente al chasis del gabinete.
Para ello, debes ubicarla de manera que el ventilador disipador quede orientado hacia la parte posterior de la
carcasa, y que los cables de alimentación queden hacia el interior. Una vez colocada, debe ser sujetada con los
tornillos.
Lo primero que debes hacer es identificar el zócalo en el que se ubicará el procesador, el cual es fácilmente
detectable, ya que por lo general es grande y posee varios agujeros circulares, además de tener la indicación de
las siglas ZIF.
El CPU posee una marca o una de sus esquinas recortada que es lo que te permitirá colocarlo de manera
correcta, ya que obviamente esta marca debe coincidir exactamente con la que tiene el zócalo.
Lo siguiente será montar la motherboard al chasis del gabinete, para lo cual sólo debes alinear la motherboard
de forma correcta a la bandeja que incluye el chasis para ello, y luego fijarla con los tornillos que vienen de
fábrica con la carcasa.
Debes asegurarte que los distintos conectores para bahías queden debidamente ubicados, con el fin de
posteriormente poder montar las placas que creas necesarias para tu nueva computadora.
Una vez que identifiques los bancos para la memoria RAM, debes colocar cuidadosamente cada módulo sobre
ellos y empujar el mismo lentamente y sin ejercer fuerza hasta que escuches un clic.
Paso 5: Conexión de cables
Antes de continuar introduciendo componentes, es recomendable conectar algunos cables a la motherboard. En
principio debes conectar la motherboard a la fuente de alimentación.
También es conveniente conectar los cables del panel frontal del gabinete, tanto el de Power y Reset como los
leds, los puertos USB donde conectaras los periféricos y los demás Para hacerlo lo mejor es recurrir al manual
de la motherboard, donde se indica claramente cómo deben ser conectados de acuerdo al modelo.
Esto conseguirá que eliminemos cualquier amenaza que hayamos podido tener en el equipo y que nuestro
antivirus no ha detectado. Ojo, porque los antivirus de terceros no son necesarios, ya que Windows Defender
es muy bueno, pero MalwareBytes es una excepción. Podrías, por ejemplo, instalarlo y desinstalarlo a cada vez
que hagas estos análisis, ya que además es gratuito.
PASOS COMO
REALIZAR
MANTENIMIENTO A
UNA IMPRESORA
CON SOFTWARE
1.Actualización de controladores de la impresora
Al elegir la opción Administrar del menú emergente de Mi PC, aparecerá la ventana de administración del
equipo y elegimos la opción administradora de dispositivos del menú izquierdo de la ventada.
Una vez hecho esto, podemos observar todos los controladores que se encuentran instalados en el PC. Si el
controlador de la impresora no es reconocido, debemos instalarlo con el de la impresora o utilizando el
asistente del administrador y elegir buscar en Internet, para que realice la búsqueda de forma automática
2.Mantenmiento de software
Actualizados los controladores, procedemos a realizar el mantenimiento de la impresora, ubicando el apartado
de Impresoras en el Panel de control de Windows, para proceder a realizar los ajustes necesarios.
3.Panel de control
Ubicamos la impresora predeterminada, la selección con el mouse y elegimos la opción propiedades, una vez
seleccionada esta opción, podemos visualizar la venta de herramienta y mantenimiento.
4.Herramienta de mantenimiento
Seguidamente, ubicamos la opción “Mantenimiento”, elegimos la tarea de alineación de cabezales de la
impresora y seguimos las instrucciones del asistente
5.Alineación de cabezales
Ahora, procedemos a limpiar la placa inferior de la impresora. Para realizar esto, debemos sacar todas las hojas
de la bandeja de alimentación, luego doblamos una hoja oficio por la mitad, la desdoblamos y la colocamos en
la bandeja de alimentación. A continuación, ejecutamos la opción limpieza del menú de Mantenimiento y
esperamos que la impresora realice su trabajo.
6.Limpieza de rodillos
Ahora, sólo resta realizar la limpieza de rodillos. Para ello, escogemos la opción directamente del menú de
mantenimiento de la impresora y seguimos las instrucciones del asistente de mantenimiento.
Una vez realizado este procedimiento, nuestra impresora estará en óptimas condiciones de funcionamiento. Es
recomendable, realizar el mantenimiento de nuestra impresora por lo menos cada dos meses y protegerla con
una funda o forro plástico cuando no la estemos utilizando.