Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Memoria Institucional 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 90

MEMORIA INSTITUCIONAL

2022
Memoria Institucional 2022
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL
Verónica Patricia Navia Tejada
Ministra de Trabajo, Empleo y Previsión Social

La Paz – Bolivia
2023
LUIS ALBERTO ARCE CATACORA
Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia
INDICE GENERAL

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL .............................................................................................................. 11


1. MARCO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ............................................................................... 13
1.1 RAZÓN DE SER .................................................................................................................................. 13
1.2 HORIZONTE POLÍTICO ................................................................................................................... 13
1.3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES .............................................................. 13
1.4 ORGANIGRAMA DEL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN
SOCIAL ................................................................................................................................................... 15
2. PLAN OPERATIVO ANUAL, PRESUPUESTO, ADMINISTRATIVA Y RECURSOS
HUMANOS ............................................................................................................................................. 16
2.1 EJECUCIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL .................................................................... 16
2.2 ESTADO DE EJECUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA 17
2.3 EJECUCIÓN ADMINISTRATIVA .................................................................................................. 21
2.4 EJECUCIÓN DE RECURSOS HUMANOS .............................................................................. 22
RESULTADOS ESPERADOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA INSTITUCIONAL ........................ 25
3. DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS ............................................................. 27
3.1 UNIDAD DE ANÁLISIS JURÍDICO ............................................................................................... 27
3.2 UNIDAD DE GESTIÓN JURÍDICA ................................................................................................ 28
4. UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA ............................................................................................ 30
5. UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN .................... 31
6. ÁREA DE RELACIONES INTERNACIONALES ..................................................................... 31
VICEMINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL ............................................................... 35
7. DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO, HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL 37
7.1 JEFATURAS DEPARTAMENTALES Y REGIONALES DE TRABAJO .......................... 39
7.2 UNIDAD DE DERECHOS FUNDAMENTALES ........................................................................ 49
8. DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS DE PREVISIÓN SOCIAL ................................. 56
9. DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS SINDICALES .......................................................... 59
VICEMINISTERIO DE EMPLEO, SERVICIO CIVIL Y COOPERATIVAS ..................................... 67
10. DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO ......................................................................................... 69
10.1 PROGRAMA DE APOYO AL EMPLEO - PAE II .................................................................... 72
11. DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO CIVIL ........................................................................ 76
11.1 UNIDAD DE CAPACITACIÓN, ÉTICA Y DESARROLLO NORMATIVO ....................... 76
11.2 UNIDAD DE FUNCIÓN PÚBLICA Y REGISTRO PLURINACIONAL .............................. 79
11.3 UNIDAD DE RÉGIMEN LABORAL E IMPUGNACIÓN ....................................................... 81
12. DIRECCIÓN GENERAL POLÍTICAS PÚBLICAS, FOMENTO, PROMOCIÓN Y
PROTECCIÓN COOPERATIVA ..................................................................................................... 82

Memoria Institucional 2022 5


ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1. EJECUCIÓN FÍSICA ACUMULADA DEL MINISTERIO DE TRABAJO,


EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL GESTIÓN 2022 ................................................................................ 16

GRÁFICO 2. COMPARATIVO RECAUDACIONES PROYECTADAS Y PERCIBIDAS .............. 19

GRÁFICO 3. COMPARATIVO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2022 ................................ 21

GRÁFICO 4. EVENTOS DE CAPACITACIÓN .......................................................................................... 40

GRÁFICO 5. NÚMERO DE PERSONAS CAPACITADAS ................................................................... 40

GRÁFICO 6. COMITÉS MIXTOS POSESIONADOS A NIVEL NACIONAL ................................. 41

GRÁFICO 7. INSPECCIONES LABORALES REALIZADAS POR DEPARTAMENTO ........... 42

GRÁFICO 8. INSPECCIONES TÉCNICAS REALIZADAS POR DEPARTAMENTO ................. 43

GRÁFICO 9. RE - INSPECCIONES TÉCNICAS REALIZADAS POR DEPARTAMENTO ....... 43

GRÁFICO 10. INICIO DE PROCESOS JUDICIALES REGISTRADOS ........................................... 44

GRÁFICO 11. RESULTADO DE LOS PROCESOS JUDICIALES INICIADOS ............................. 44

GRÁFICO 12. DENUNCIAS LABORALES ............................................................................................... 46


GRÁFICO 13. DENUNCIAS RECIBIDAS DE ACOSO LABORAL Y ACOSO SEXUAL A
MUJERES EN EL ÁMBITO LABORAL ...................................................................................................... 48
GRÁFICO 14 CANTIDAD DE CONMINATORIAS DE CESE DE ACOSO LABORAL
EMITIDAS .............................................................................................................................................................. 49

GRÁFICO 15. INSPECCIONES REALIZADAS EN TRABAJO FORZOSO .................................. 55

GRÁFICO 16. INSPECCIONES REALIZADAS EN TRABAJO INFANTIL .................................... 55

GRÁFICO 17. CAPACITACIONES REALIZADAS POR LA DGPPS .............................................. 58

GRÁFICO 18. TALLERES DE CAPACITACIÓN SINDICAL ............................................................... 61

GRÁFICO 19. ESCUELAS DE FORMACIÓN SINDICAL .................................................................... 62

GRÁFICO 20. INFORMACIÓN PAE II (GESTIÓN 2022) .................................................................... 73

GRÁFICO 21. INFORMACIÓN SPE - PAE II: 7.667 BENEFICIARIOS .......................................... 73


GRÁFICO 22. INFORMACIÓN SPE - PAE II: UNIDADES ECONÓMICAS (POR SECTOR
DE ACTIVIDAD GESTIÓN 2022) ................................................................................................................. 74
GRÁFICO 23. BENEFICIARIOS POR GRUPO DE SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD
(GESTIÓN 2022) ................................................................................................................................................ 74

GRÁFICO 25. TALLERES REALIZADOS POR LA DGSC ............................................................... 77

6 Memoria Institucional 2022


ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO 1. ESTADO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE RECURSOS DEL 01 DE


ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022 ................................................................................................. 18

CUADRO 2. CUADRO DE INGRESOS POR RECAUDACIONES .................................................... 18

CUADRO 3. ESTADO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR TIPO DE GASTO ............. 19


CUADRO 4. PRESUPUESTO INSTITUCIONAL POR GRUPO DE GASTO AL 31 DE
DICIEMBRE 2022 (Expresado en bolivianos) ...................................................................................... 20
CUADRO 5. RESUMEN ESTADO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR
PROGRAMAS ...................................................................................................................................................... 20

CUADRO 6. SOLICITUDES DE PROCESOS DE CONTRATACIÓN ............................................... 22

CUADRO 7. DERECHO PROPIETARIO DE INMUEBLES DEL MTEPS ...................................... 22


CUADRO 8. VERIFICACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS DEL PERSONAL DEL
MTEPS .................................................................................................................................................................... 23

CUADRO 9. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA UNIDAD DE ANÁLISIS JURÍDICO ...... 27

CUADRO 10. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA UNIDAD DE GESTIÓN JURÍDICA .... 28


CUADRO 11. REGULARIZACIÓN DEL DERECHO PROPIETARIO DE BIENES
INMUEBLES DEL MTEPS .............................................................................................................................. 29

CUADRO 12. ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA .................................. 30


CUADRO 13. ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA
LA CORRUPCIÓN .............................................................................................................................................. 31

CUADRO 14. ACTIVIDADES DEL ÁREA DE DERECHO LABORAL ........................................... 37

CUADRO 15. ACTIVIDADES DEL ÁREA DE SEGURIDAD OCUPACIONAL ............................ 39


CUADRO 16. ACTIVIDADES DEL ÁREA DE TRABAJO FORZOSO Y PUEBLOS
INDÍGENAS ........................................................................................................................................................... 50
CUADRO 17. ACTIVIDADES DEL ÁREA DE ERRADICACIÓN PROGRESIVA DEL
TRABAJO INFANTIL ........................................................................................................................................ 51

CUADRO 18. ACTIVIDADES DEL ÁREA DE GÉNERO ..................................................................... 52

CUADRO 19. ACTIVIDADES DEL ÁREA DE RACISMO Y DISCRIMINACIÓN .......................... 53

CUADRO 20. ACTIVIDADES DEL ÁREA DE TRATA Y TRÁFICO .................................................. 53

CUADRO 21. CONVERSATORIOS .............................................................................................................. 54

CUADRO 22. FERIAS DE DIFUSIÓN .......................................................................................................... 56

Memoria Institucional 2022 7


CUADRO 23. TALLERES SOBRE LOS DERECHOS, BENEFICIOS Y DEBERES
CONSTITUCIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL HACIA LOS AFILIADOS ....................... 57

CUADRO 24. VERIFICACIONES REALIZADAS POR LA DGPPS ................................................. 59


CUADRO 25. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE
ASUNTOS SINDICALES .................................................................................................................................. 59
CUADRO 26. ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL ÁREA DE REVISIÓN DE
INFORMES ECONÓMICOS DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS SINDICALES ................. 60
CUADRO 27. UNIDADES DE DESPATRIARCALIZACIÓN IMPLEMENTADAS EN EL
MÓDULO II DE LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN SINDICAL ....................................................... 64
CUADRO 28. ACTIVIDADES DEL ÁREA DE MONITOREO Y PREVENCIÓN DE
CONFLICTOS DE LA DGAS .......................................................................................................................... 66
CUADRO 29. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE
EMPLEO ................................................................................................................................................................ 69
CUADRO 30. ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL PROGRAMA DE APOYO AL
EMPLEO II ............................................................................................................................................................. 72
CUADRO 31. TALLERES REALIZADOS POR LA DGSC CONSTRUCCIÓN DE LA
ÉTICA PÚBLICA PLURINACIONAL ........................................................................................................... 76

CUADRO 32. COMPATIBILIZACIONES DE CÓDIGOS DE ÉTICA INSTITUCIONALES 78

CUADRO 33. DENUNCIAS DE ACOSO LABORAL ............................................................................. 78

CUADRO 34. CONSULTAS VERBALES Y ESCRITAS ......................................................................... 79

CUADRO 35. TALLERES REALIZADOS .................................................................................................. 80

CUADRO 36. ACTIVIDADES DESARROLLADAS ............................................................................... 80


CUADRO 37. ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA UNIDAD DE RÉGIMEN
LABORAL E IMPUGNACIÓN ........................................................................................................................ 81

CUADRO 38. ACTIVIDADES DESARROLLADAS ................................................................................ 82

8 Memoria Institucional 2022


SIGLAS UTILIZADAS

AGENCIA DE GOBIERNO ELECTRÓNICO Y TECNOLOGÍAS


AGETIC
DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

AIE ÁREA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA


AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE
AFCOOP
COOPERATIVAS
COB CENTRAL OBRERA BOLIVIANA

COD CENTRAL OBRERA DEPARTAMENTAL

COR CENTRAL OBRERA REGIONAL

DGAA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS

DGAJ DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS

DGAS DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS SINDICALES

DGE DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO

DGP DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS, FOMENTO,


DGPPFPPCOOP
PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN COOPERATIVA
DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS DE PREVISIÓN
DGPPS
SOCIAL
DGSC DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO, HIGIENE Y SEGURIDAD
DGTHSO
OCUPACIONAL
MTEPS MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL

NNA’T NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE TRABAJADOR

PAE PROGRAMA DE APOYO AL EMPLEO

PDES PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

PEI PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

PEM PLAN ESTRATÉGICO MINISTERIAL

Memoria Institucional 2022 9


SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO DESCOLONIZADOR Y
SSCDYD
DESPATRIARCALIZADOR
REGISTRO ÚNICO ESTATAL DE LAS SERVIDORAS Y
RUESS
SERVIDORES PÚBLICOS

10 Memoria Institucional 2022


INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
1. MARCO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, en la gestión 2022, en
cumplimiento y continuidad con la planificación y articulación estratégica del
Estado Plurinacional de Bolivia, aprobó sus planes de mediano plazo que son
el Plan Estratégico Ministerial (PEM) y Plan Estratégico Institucional (PEI) 2021
– 2025, de los cuales se desprenden la Razón de Ser, el Horizonte Político y los
Objetivos Estratégicos Institucionales:
1.1 RAZÓN DE SER
“Desarrollamos acciones para promover y proteger el trabajo, el empleo digno,
la restitución de los derechos socio-laborales y fundamentales del trabajo,
reconocidos a favor de las trabajadoras y los trabajadores, así como de las
servidoras y servidores públicos; realizamos actividades destinadas a fomentar
el sector cooperativo productivo, en alianza con las organizaciones sindicales
y sociales”.
1.2 HORIZONTE POLÍTICO
“El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social fortalecido en sus competencias
y atribuciones con presencia territorial a nivel nacional, con capacidad operativa
y coercitiva, que defiende, protege los derechos socio-laborales y fundamentales
del trabajo de las trabajadoras, trabajadores, servidoras y servidores públicos; así
como la promoción del trabajo y el empleo digno, para los diferentes actores de la
economía social comunitaria y productiva”.
1.3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES
Se tienen cinco Objetivos Estratégicos, los cuales están enfocados en los
ámbitos de acción de esta Cartera de Estado, siendo estos:
a) Derechos Socio-laborales. - Promover, proteger y garantizar los derechos
socio-laborales, desarrollando e implementando normativa, políticas,
programas y proyectos en el marco del trabajo y empleo digno.
b) Derechos Fundamentales del Trabajo. - Erradicar toda forma de trabajo
forzoso, las determinantes del trabajo infantil, racismo, discriminación,
trata y tráfico en el ámbito laboral; protección de los adolescentes y
jóvenes trabajadores; asimismo, reducir la brecha salarial entre hombres y
mujeres, trabajadores del campo y ciudad en situación de vulnerabilidad, a
través de la restitución de los derechos socio-laborales y fundamentales.

Memoria Institucional 2022 13


c) Promoción del Empleo. - Promover y desarrollar la política nacional
de empleo, mediante planes, programas y proyectos articulados
territorialmente, con énfasis en población en situación de vulnerabilidad,
para mejorar la empleabilidad a nivel nacional.
d) Promoción y Fortalecimiento del Sector Cooperativo. - Generar políticas
públicas de fomento, promoción y protección al Sector Cooperativo,
precautelando su estabilidad, organización, funcionamiento y fortalecimiento.
e) Gestión Institucional. - Contribuir al cumplimiento de los objetivos
institucionales, mediante la transformación de la gestión pública
descolonizadora, despatriarcalizadora; con personal técnicamente
cualificado, con uso de lenguas indígenas y socialmente comprometido;
mejorando la implementación, sistematización y automatización de
procesos.
Atribuciones y Competencias
La estructura del MTEPS, básicamente se clasifica por unidades organizacionales
sustantivas las cuales contribuyen de forma directa al cumplimiento de la Razón
de Ser Institucional, la que está conformada por el Viceministerio de Empleo,
Servicio Civil y Cooperativas y el Viceministerio de Trabajo y Previsión Social en
paralelo también están las áreas de asesoramiento y administrativa conformada
por las Direcciones de Planificación, Asuntos Administrativos, Asuntos Jurídicos
y las Unidades de Transparencia, Comunicación y Auditoría Interna que de
acuerdo a sus funciones contribuyen indirectamente al cumplimiento de los
objetivos y cumplen funciones de carácter consultivo y no ejercen autoridad
lineal.

14 Memoria Institucional 2022


1. 4 ORGANIGRAMA DEL MINISTERIO DE
TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL

Memoria Institucional 2022


15
2. PLAN OPERATIVO ANUAL, PRESUPUESTO, ADMINISTRATIVA Y RECURSOS
HUMANOS
2.1 EJECUCIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL
El 10 de septiembre de 2021, se emite Resolución Ministerial N° 844/21 que
aprueba el Plan Operativo Anual (POA) 2022 y el Anteproyecto de Presupuesto
Institucional del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social.
El 14 de julio de 2022, se emite la Resolución Ministerial N° 801/22 que aprueba
el Plan Estratégico Ministerial y Plan Estratégico Institucional 2021 – 2025 del
Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social.
El 16 de agosto de 2022, se emite la Resolución Ministerial N° 924/22, el cuál
aprueba la primera reformulación del Plan Operativo Anual (POA), gestión
2022, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social.
De acuerdo a los datos recopilados por cada unidad organizacional del MTEPS, en
el Sistema de Planificación POAR, en la evaluación y seguimiento del POA 2022, se
evidencia que la ejecución física alcanza al 91.7% y la Presupuestaria al 93,29%.
El progreso del avance de la ejecución física acumulada por meses del MTEPS,
se detalla en el siguiente gráfico:
GRÁFICO 1. EJECUCIÓN FÍSICA ACUMULADA DEL MINISTERIO DE TRABAJO,
EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL GESTIÓN 2022

Fuente: Dirección General de Planificación – POAR

16 Memoria Institucional 2022


Conforme al gráfico, se puede observar que la ejecución acumulada del
MTEPS durante la gestión 2022 alcanzó al 91,7%, lo cual expresa una gestión
eficiente, logrando de esta forma cumplir con los desafíos y metas con los
derechos laborales de los trabajadores, la promoción del empleo, un Sector
Cooperativo que cuenta con fomento, el fortalecimiento de las organizaciones
sindicales, seguridad social para los trabajadores, servidoras y servidores
públicos comprometidos con el pueblo boliviano, con el apoyo de una gestión
administrativa que respalda el cumplimiento del POA, PEI y PEM en articulación
con el PDES 2021-2025.
El Plan Operativo Anual 2022 logró una ejecución satisfactoria debido al
seguimiento y evaluación periódico realizado en cumplimiento a la normativa.
Asimismo, desde la parte técnica las y los directores, jefes de unidad y/o
responsable de área velaron por el estricto cumplimiento de dicho plan, ya que
los resultados del mismo se ven reflejados en los servicios, apoyo, asesoría,
que se brinda desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social hacia
las trabajadoras y trabajadores, desde el ámbito sindical y el ejercicio de sus
derechos fundamentales y socio-laborales.
2.2 ESTADO DE EJECUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA
Del presupuesto programado, en los rubros “Venta de Servicios de las
Administraciones Públicas”, “Tasas”, “Multas”, “Otros Ingresos no Especificados”
y “Disminución de Caja y Bancos” que asciende a Bs45.057.128,00 (Cuarenta y
Cinco Millones Cincuenta y Siete Mil Ciento Veintiocho 00/100 Bolivianos), en el
periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, los recursos
recaudados registrados en el sistema SIGEP, ascienden a Bs38.752.202,59
(Treinta y Ocho Millones setecientos cincuenta y dos Mil Doscientos dos 59/100
Bolivianos) conforme se detalla en el siguiente cuadro:

Memoria Institucional 2022 17


CUADRO 1. ESTADO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE RECURSOS DEL 01 DE
ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022
(Expresado en Bolivianos)

PRESUPUESTO TOTAL RECURSOS SALDO POR


RUBRO DESCRIPCIÓN MOD. PRESUP. VIGENTE
APROBADO PERCIBIDOS PERCIBIR
Venta de Servicios de la
12200 10.150.252,00 0,00 10.150.252,00 11.924.717,76 1.774.465,76
Adm. Pública.
15100 Tasas. 4.357.637,00 0,00 4.357.637,00 4.455.935,00 98.298,00
15910 Multas. 13.147.733,00 0,00 13.147.733,00 14.193.362,30 1.045.629,30
Otros Ingresos No
15990 9.641.671,00 0,00 9.641.671,00 8.178.187,53 -1.463.483,47
Especificados.
Disminución de Caja y
35110 2.692.644,00 0,00 0,00 2.692.644,00
Bancos.
2.692.644,00
SUB TOTAL DA 01 39.989.937,00 0,00 39.989.937,00 38.752.202,59 4.147.553,59
Disminución de Caja y
35110 0,00 5.067.191,00 5.067.191,00 0,00 5.067.191,00
Bancos.
SUB TOTAL DA 05 0,00 5.067.191,00 5.067.191,00 0,00 5.067.191,00
TOTALES 39.989.937,00 5.067.191,00 45.057.128,00 38.752.202,59 6.304.925,41
Fuente de Información: Reportes del SIGEP
Elaboración: Área de Presupuestos - Unidad Financiera DGAA

Los ingresos percibidos en la gestión 2022 por “Venta de servicios de la


administración pública, Multas, Tasas y Otros Ingresos” se puede determinar
que la recaudación fue mayor a lo proyectado de acuerdo al siguiente detalle:

CUADRO 2. CUADRO DE INGRESOS POR RECAUDACIONES


(Expresado en Bolivianos)
GESTIÓN 2022
RUBRO DESCRIPCIÓN DEL RUBRO DE RECAUDACIONES INGRESOS INGRESOS
% DE EJECUCIÓN
PROYECTADOS PERCIBIDOS
12.2 Venta de Servicios de las Administraciones. 10.150.252,00 11.924.717,76 117,48%
15.9.1 Multas. 13.147.733,00 14.193.362,30 107,95%
15.9.9 Otros Ingresos no Especificados. 9.641.671,00 8.178.187,53 84,82%
15.1 Tasas. 4.357.637,00 4.455.935,00 102,26%
TOTAL 37.297.293,00 38.752.202,59
Fuente de Información: SIGEP

18 Memoria Institucional 2022


Elaboración: Tesorería - Unidad Financiera DGAA
GRÁFICO 2. COMPARATIVO RECAUDACIONES PROYECTADAS Y PERCIBIDAS

El Presupuesto de Gastos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social,


fue aprobado mediante Ley Financial Nº 1413, del 17 de diciembre de 2021
correspondiente a la gestión 2022. Se describe a continuación la distribución
de la composición del presupuesto de gastos por fuente de financiamiento, en
porcentajes:
CUADRO 3. ESTADO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR TIPO DE GASTO DEL
01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022
(Expresado en bolivianos)

TIPODE TOTAL
PRESUP. PRESUPUESTO
MODIF. PRESUPUESTO SALDO %
GASTO INICIAL VIGENTE
DEVENGADO
Gasto Corriente. 68.164.336,00 0,00 68.164.336,00 64.513.336,15 3.650.999,85 94,64%
Gastos de Inversión –
6.289.822,00 5.067.191,00 11.357.013,00 7.528.911,75 3.828.101,25 66,29%
Proyectos.
Transferencias
31.446.929,00 24.077.587,00 55.524.516,00 53.936.591,15 1.587.924,85 97,14%
Corrientes.
TOTAL 105.901.087,00 29.144.778,00 135.045.865,00 125.978.839,05 9.067.025,95 93,29%
Fuente de Información: Reportes del SIGEP
Elaboración: Área de Presupuestos - Unidad Financiera DGAA

Memoria Institucional 2022 19


CUADRO 4. PRESUPUESTO INSTITUCIONAL POR GRUPO DE GASTO AL 31 DE
DICIEMBRE 2022
(Expresado en bolivianos)
TOTAL
PRESUPUESTO
GRUPO DESCRIPCIÓN PRESUP. INICIAL MODIF.PRESUP. PRESUPUESTO SALDO %
VIGENTE
DEVENGADO
Servicios
10000 51.185.998,00 0,00 51.185.998,00 49.663.710,09 1.522.287,91 97,03%
Personales.
Servicios No
20000 17.248.213,00 4.338.802,32 21.587.015,32 17.098.536,58 4.488.478,74 79,21%
Personales.
Materiales y
30000 5.048.846,00 319.123,68 5.367.969,68 4.762.697,23 605.272,45 88,72%
Suministros.
40000 Activos Reales. 472.392,00 499.768,00 972.160,00 128.056,00 844.104,00 13,17%
Activos
50000 259.869,00 -259.869,00 0,00 0,00 0,00 0,00%
Financieros.
70000 Transferencias. 31.446.929,00 24.077.587,00 55.524.516,00 53.936.591,15 1.587.924,85 97,14%
Impuestos,
80000 Regalías Y 12.120,00 7.500,00 19.620,00 5.590,60 14.029,40 28,49%
Tasas.
90000 Otros Gastos. 226.720,00 161.866,00 388.586,00 383.657,40 4.928,60 98,73%
TOTALES 105.901.087,00 29.144.778,00 135.045.865,00 125.978.839,05 9.067.025,95 93,29%
Fuente de Información: Reportes del SIGEP
Elaboración: Área de Presupuestos - Unidad Financiera DGAA

CUADRO 5. RESUMEN ESTADO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR


PROGRAMAS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022
(Expresado en bolivianos)
PRESUPUESTO TOTAL PRESUPUESTO
DESCRIPCIÓN %
VIGENTE DEVENGADO
Direcciones y Unidades de Apoyo (Administración
39.593.962,00 38.003.644,50 95,98%
Central)
Viceministerio de Empleo, Servicio Civil y Cooperativas 70.738.778,00 64.532.908,05 91,23%
Viceministerio de Trabajo y Previsión Social 24.713.125,00 23.442.286,50 94,86%
TOTALES 135.045.865,00 125.978.839,05 93,29%

Fuente de Información: Reportes del SIGEP


Elaboración: Área de Presupuestos - Unidad Financiera DGAA

20 Memoria Institucional 2022


GRÁFICO 3. COMPARATIVO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2022

2. 3 EJECUCIÓN ADMINISTRATIVA
La Jefatura Administrativa brinda un apoyo transversal a todas las Unidades
Organizaciones del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, para lo cual
está estructurado en seis áreas operativas, conformadas por: Infraestructura,
Servicios Generales, Archivo Central, Almacén Central, Activos Fijos, Compras
y Contrataciones, a través de las que se atienden todos los requerimientos de
las distintas áreas del Ministerio, enmarcadas en la normativa vigente.
En la gestión 2022 se atendieron 246 solicitudes de procesos de contratación:

Memoria Institucional 2022 21


CUADRO 6. SOLICITUDES DE PROCESOS DE CONTRATACIÓN

TIPO DE CONTRATACIÓN CANTIDAD UNIDAD TOTAL EJECUTADO ANUAL


Licitación Pública. 1 Licitación Bs117.105,00
Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE). 12 Bs1.748.199,00
Procesos de Contratación
Contrataciones Directas. 12 Bs2.610.495,00
Contrataciones Menores Servicio. 117
Contrataciones Menores Consultorías por Órdenes de Compra/ Servicio
9 Bs3.056.615,00
Producto. Contratos
Contrataciones Menores Adquisición de Bienes. 95
Fuente: Unidad Administrativa – Contrataciones DGAA

Derecho Propietario de Inmuebles del Ministerio de Trabajo, Empleo y


Previsión Social
La Unidad Administrativa es la encargada de la custodia de los Inmuebles que
cuentan con derecho propietario saneado a nombre de la Entidad, de acuerdo
al siguiente detalle:

CUADRO 7. DERECHO PROPIETARIO DE INMUEBLES DEL MTEPS

INMUEBLE UBICACIÓN ESTADO


Edificio Dirección General del Servicio Civil. LA PAZ - CIUDAD Calle Capitán Ravelo N° 2043 SANEADO
Jefatura Departamental de Trabajo Beni. TRINIDAD - BENI Calle Cipriano Barace N°238, Zona San José SANEADO
Jefatura Departamental de Trabajo Potosí. POTOSI - CIUDAD Calle Bustillos Nº 512 zona San Roque SANEADO
Edificio Central del METPS. LA PAZ - CIUDAD Calle Yanacocha Esq. Mercado S/N SANEADO
Fuente: Unidad Administrativa DGAA

2. 4 EJECUCIÓN DE RECURSOS HUMANOS


Verificación de Títulos Universitarios del Personal del MTEPS
Se verificaron 79 Títulos en Provisión Nacional y Diplomas Académicos en
cumplimiento a Instructivo MTILCC-DGAJ-UAJ No. 001/2016, referente
al proceso de verificación de Diplomas Académicos y Títulos en Provisión
Nacional, emitido por el entonces Ministerio de Transparencia Institucional y

22 Memoria Institucional 2022


Lucha Contra la Corrupción, cuyos informes sobre las gestiones realizadas
fueron enviados a la Unidad de Transparencia conforme procedimiento.
En cumplimiento a la Ley Nº768 de 15 de diciembre de 2015, Artículo 2,
parágrafo I, numeral 14 referente al Sistema Informático del Registro de
Abogados del Estado (RAE), 42 Servidoras y Servidores Públicos fueron
Registrados en la Procuraduría General del Estado, registro permanente de
las y los abogados en la administración pública, que prestan asesoramiento
técnico – jurídico en los procesos que se sustancien ante autoridades
jurisdiccionales o administrativas.
En cumplimiento al Plan Anual de Capacitación Productiva – 2022, se
realizaron las gestiones para la capacitación de 233 servidoras y servidores
públicos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, de acuerdo al
siguiente detalle:

CUADRO 8. VERIFICACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS DEL


PERSONAL DEL MTEPS
CAPACITACIONES AL PERSONAL
Presupuesto Asignado. Bs29.120,00
Capacitaciones Realizadas. 7
Servidoras y Servidores Públicos Capacitados. 233
Fuente: Unidad de Recursos Humanos DGAA

Memoria Institucional 2022 23


RESULTADOS ESPERADOS EN LA
GESTIÓN PÚBLICA INSTITUCIONAL
3. DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS
La Dirección General de Asuntos Jurídicos tiene bajo su dependencia las
Unidades de Análisis Jurídico y de Gestión Jurídica, con el objetivo de velar que
las acciones del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social se enmarquen
en las disposiciones legales en vigencia, brindando asesoramiento en materia
legal a la Ministra y a todas las Unidades organizacionales que componen la
estructura de la Entidad, de manera que todas cumplan con los procedimientos
legales establecidos en la norma y se prevenga cualquier observación de
instituciones públicas.
3.1. UNIDAD DE ANÁLISIS JURÍDICO
La Unidad de Análisis Jurídico tiene como finalidad, contribuir al logro de los
objetivos institucionales y de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, a través
del asesoramiento jurídico y actividades de apoyo a la gestión de la Ministra de
Trabajo, Empleo y Previsión Social; es pertinente señalar que, sus actividades
de apoyo, son desarrolladas de manera transversal en coordinación con las
diferentes unidades organizacionales de la entidad. Para el cumplimiento de las
funciones establecidas, de forma oportuna y de acuerdo a normativa vigente,
la Unidad de Análisis Jurídico en el marco de las acciones programadas en el
Plan Operativo Anual 2022, se ha desarrollado las siguientes actividades:

CUADRO 9. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA UNIDAD DE ANÁLISIS JURÍDICO


ACTIVIDADES RESULTADOS
Proyectos de resoluciones ministeriales y autos que resuelvan recursos administrativos y solicitudes de
aclaración y complementación, emergentes de procesos administrativos laborales, remitidos a la DGAJ
1.214
conforme a procedimiento administrativo.
Proyectos de resoluciones supremas o resoluciones ministeriales de trámites sindicales no observados o
474
notas internas de devolución de trámites sindicales observados.
Informes jurídicos sobre la presunta existencia o inexistencia de indicios de responsabilidad por la
33
función pública.
Informes jurídicos, respecto al contenido de los informes y proyectos de resoluciones ministeriales,
72
remitidos por la Dirección General del Servicio Civil.
Informes sobre proyectos normativos, remitidos a la DGAJ. 58

Informes de criterios jurídicos, sobre consultas legales remitidas a la DGAJ. 60

Fuente: Dirección General de Asuntos Jurídicos

Memoria Institucional 2022 27


3.2 UNIDAD DE GESTIÓN JURÍDICA
La Unidad de Gestión Jurídica tiene como finalidad, contribuir al logro de los
objetivos institucionales y de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, a través
del asesoramiento jurídico, actividades de apoyo a la gestión y del patrocinio de
las acciones legales concernientes al Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión
Social; gestionar las acciones legales para la regulación del derecho propietario
de los bienes inmuebles del Ministerio; patrocinar procesos judiciales en los que
el Ministerio es demandante y/o demandado en acciones constitucionales,
laborales, penales, coactivos fiscales y sociales, contencioso administrativo,
civiles ordinarios; sustanciar los procesos administrativos internos de acuerdo a la
Ley Nº 1178 y sus Decretos Reglamentarios; Elaborar proyectos de Resoluciones
Ministeriales y Administrativas, de carácter administrativo o requerimiento de
las Unidades solicitantes y legalmente sustanciados; elaborar contratos en el
marco de la NB-SABS; elaborar Convenios Interinstitucionales dentro de las
competencias del Ministerio, así como elaborar informes legales sobre aspectos
jurídicos relativos a la aplicación de los Sistemas de Administración y Control
Gubernamentales.
Respecto del tema laboral, las acciones realizadas por la Unidad de Gestión
Jurídica, conforme al Plan Operativo Anual de la gestión 2022, son las siguientes:

CUADRO 10. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA UNIDAD DE GESTIÓN JURÍDICA

ACTIVIDADES RESULTADOS
700 denuncias atendidas.
Judicialización de Denuncias por Infracción a Leyes Sociales en la Jefatura
530 La Paz.
Departamental de Trabajo La Paz y la Jefatura Regional de Trabajo El Alto.
170 El Alto.
Montos recuperados por Infracción a Leyes Sociales. Bs2.593.275,31 recaudado.
8 iniciados.
10 con sentencia a favor del MTEPS.
Procesos Penales.
125 en curso.
Bs10.975,88 recaudado.
6 procesos concluidos.
Procesos Coactivos Fiscales. 3 con sentencia.
Bs95.235, 45 recaudado.

28 Memoria Institucional 2022


43 iniciados.
18 concluidos.
Procesos Sumarios Administrativos.
8 notificados.
2 con resolución.
Acciones de Amparo Constitucional. Atención a 32 acciones interpuestas contra el MTEPS.

Fuente: Dirección General de Asuntos Jurídicos

En conclusión, la Dirección General de Asuntos Jurídicos, mediante la Unidad de


Gestión Jurídica, realizó las acciones legales correspondientes en los procesos
judiciales, administrativos y constitucionales; asimismo, se generó el importe
total de Bs2.699.486,64.- (Dos Millones Seiscientos Noventa y Nueve Mil
Cuatrocientos Ochenta y Seis 64/100 bolivianos).

CUADRO 11. REGULARIZACIÓN DEL DERECHO PROPIETARIO DE BIENES


INMUEBLES DEL MTEPS

LA PAZ, Achocalla, se realizaron acciones


penales, coactivos y administrativos, para
la consolidación del derecho propietario y
saneamiento de la propiedad en favor del
MTEPS.

SANTA CRUZ, calle Quijarro N° 72, Mza. 94,


zona Central - Jefatura Departamental
de Trabajo Santa Cruz, se regulariza la
transferencia del inmueble a nombre de
MTEPS.

Memoria Institucional 2022 29


TARIJA, calle Alejandro Corrado N° 638,
se regulariza la transferencia del inmueble
a nombre de MTEPS.

COCHABAMBA, calle Ayacucho S/N,


se realiza los trámites para la exención
de impuestos municipales ante el GAM
Cochabamba.

Fuente: Dirección General de Asuntos Jurídicos

4. UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA


La Unidad de Auditoría Interna como control posterior realiza sus actividades
de acuerdo a las instrucciones de la MAE y la Contraloría General del Estado,
habiendo emitido los informes de auditoría, que sirven para determinar el
cumplimiento o no de los procedimientos y normativa legal y administrativa,
teniéndose los siguientes resultados:

CUADRO 12. ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA


ACTIVIDADES RESULTADOS
Auditorias. 9 informes.

Seguimiento a recomendaciones de Auditoria. 9 informes.


Notas administrativas con indicios de Responsabilidad Administrativa. 3 notas.
3 informes con daño económico
Informes con indicios de Responsabilidad Civil.
total Bs466.762,49.
Informe identificando daño económico de Bs1.104,07. Considerando el costo beneficio de
recuperar los mismos sugerimos la recuperación mediante mecanismos alternos a las 1 informe.
acciones judiciales.
Informe circunstanciado con indicios de responsabilidad penal y daño económico por
1 informe.
Bs39.371,95.
Fuente: Unidad de Auditoría Interna

30 Memoria Institucional 2022


5. UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
La Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, es la instancia
responsable de gestionar las denuncias por los presuntos actos de corrupción
y en cumplimiento a las políticas de transparencia y lucha contra la corrupción,
independientemente de su estructura y nivel jerárquico.
Durante la gestión 2022 se atendieron:

CUADRO 13. ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y LUCHA


CONTRA LA CORRUPCIÓN

DENUNCIAS ADMITIDAS
CANTIDAD DE AUTO DE CÓDIGO PROCESO
CON INFORME DE
DENUNCIAS RECHAZO DE ÉTICA SUMARIO
RECHAZO

64 27 26 2 9
Fuente: Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción

Asimismo, con la finalidad que la población acceda a la información de la


Entidad, se realizó publicaciones de material de difusión para la gestión de
denuncias y los servicios que presta el MTEPS.

6. ÁREA DE RELACIONES INTERNACIONALES


El Área de Relaciones Internacionales tiene como objetivo gestionar y fortalecer
el relacionamiento internacional del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión
Social (MTEPS) con países extranjeros, Organismos Internacionales y misiones
diplomáticas, a través de acciones dirigidas a la coordinación Internacional de
atención, acciones que coadyuven al resguardo y supervisión de las relaciones
laborales, pensión y seguridad social de las y los trabajadores desde el ámbito
internacional, entre las actividades más destacadas se tienen:
Plan de Acción de La Paz: Bolivia – Perú
En el marco del acuerdo de Cooperación Bolivia – Perú, se participó en Foros
virtuales del “Plan de Acción de La Paz” que comprenden:

Memoria Institucional 2022 31


Cooperación en Materia de Trabajo
• Se promovió un intercambio de experiencias sobre erradicación de trabajo
forzoso y tráfico con fines de explotación laboral, con enfoque en el trabajo
infantil, mediante el intercambio y explicación de las herramientas utilizadas
en cada país, por medio de conversatorios virtuales.
• La Oficina de Atención de Lima Metropolitana y Oficinas Regionales del
Centro Integrado “Formaliza Perú”, compartió con la Dirección General de
Empleo, los mecanismos y herramientas aplicadas para la formalización
laboral y a su vez, el funcionamiento de las Bolsas de Trabajo.
• El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, presentó al Ministerio
de Trabajo de la República del Perú, los objetivos y logros de las Escuelas
Sindicales, así como la explicación de los contenidos mínimos y acuerdos
con las y los trabajadores del Estado Plurinacional de Bolivia.
Cooperación en Materia de Trabajo y Violencia de Género
Se llevó a cabo una reunión técnica en la que el Ministerio de Trabajo de la
República del Perú, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,
realizaron una explicación pormenorizada sobre la Encuesta de Uso del Tiempo,
resultados y posibilidades que brindó para generar políticas públicas de lucha
contra la violencia de género y revalorización del trabajo de la mujer, así como
los trabajos de cuidado.
Participación de la Ministra de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Verónica
Navia en el evento “Acciones de los Países de la Comunidad Andina en
Seguridad Social y Seguridad y Salud en el Trabajo, en el contexto de la
pandemia COVID-19”, organizado por la Comunidad Andina (CAN) y realizado
el 1 de abril de 2022 bajo la modalidad virtual, que también contó con la
participación de Ramiro Alanoca, Director General de Asuntos Sindicales, en el
que dio a conocer las acciones tomadas en torno a la pandemia.

32 Memoria Institucional 2022


“Abordando la informalidad en América Latina”, realizado por la Organización
Internacional de Trabajo – OIT y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
de la República del Perú, realizado en Lima-Perú, del 12 al 14 de mayo de 2022.

110ª Conferencia Internacional de Trabajo, Ginebra, Suiza, del 27 de mayo


al 11 de junio de 2022; la participación de la Ministra de Trabajo, Empleo y
Previsión Social, Verónica Patricia Navia Tejada participó el 06 de junio de 2022.

Memoria Institucional 2022 33


Foro Técnico Internacional de Altos Responsables de las Inspecciones del Trabajo,
realizado el 17 y 18 de noviembre de 2022 en Valencia – España, evento en el
que participó el Director General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional,
Yecid Mollinedo. Concluyó con la firma de una Declaración Institucional de los
países miembros de la Red Iberoamericana de Inspecciones de Trabajo, como
un espacio de colaboración dirigido a fomentar el intercambio de experiencias
y buenas prácticas, la cooperación y el apoyo recíproco, haciendo énfasis en la
capacitación inicial y permanente de los funcionarios nacionales de inspección,
la actividad de vigilancia y control de cumplimiento de la normativa en el ámbito
de sus respectivas competencias.

34 Memoria Institucional 2022


VICEMINISTERIO DE TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL
7. DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO, HIGIENE Y SEGURIDAD
OCUPACIONAL
La Dirección General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional (DGTHSO)
a través del Área Laboral y el Área de Seguridad Ocupacional al ser una de las
direcciones sustantivas más importantes del Ministerio de Trabajo, Empleo y
Previsión Social, tiene como objetivo la promoción de políticas y acciones en el
marco de la legislación laboral y de seguridad ocupacional, lo que permite que
mediante las Jefaturas Departamentales y Regionales de Trabajo asegurar
el cumplimiento de la normativa con una adecuada relación laboral, velando
su cumplimiento a nivel nacional, protegiendo y garantizando el trabajo digno
en todas formas (comunitario, estatal, privado y social cooperativo), además
de cumplir y hacer cumplir las normas laborales y sociales en el marco del
trabajo digno, en ese entendido la DGTHSO, asume tareas en el ámbito del
desarrollo social en el campo de los derechos fundamentales sociales para
alcanzar su desarrollo integral que implica promover políticas socio-laborales
y acciones para asegurar una adecuada relación laboral, considerando la
Despatriarcalización, además de promover el diálogo en el ámbito laboral de
las y los trabajadores, establecidos en la Ley General del Trabajo su Decreto
Reglamentario y la amplia normativa laboral vigente.
La Dirección General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional (DGTHSO),
durante la gestión 2022, realizó las siguientes actividades:

Área de Derecho Laboral

CUADRO 14. ACTIVIDADES DEL ÁREA DE DERECHO LABORAL


ACTIVIDADES RESULTADOS
Elaborar y modificar normativas en Se elaboró el proyecto de ley: Ley N° 1468 “Procedimiento Especial para la Restitución
materia laboral, para el ejercicio de de Derechos Laborales”.
los derechos laborales de las y los Decretos Supremos:
trabajadores. • N° 4668 Regula la aplicación de los derechos laborales adquiridos para las
trabajadoras y los trabajadores sujetos al régimen de la Ley General del Trabajo.
• N° 4708 Otorga el beneficio de Licencias Especiales a todas las trabajadoras y
los trabajadores amparados bajo la Ley General del Trabajo.
• Nº 4709 Establece el goce fraccionado de vacaciones y la acumulación en caso
de incumplimiento del empleador.

Memoria Institucional 2022 37


ACTIVIDADES RESULTADOS
• N° 4710 Regula la declaratoria en comisión de los principales dirigentes
sindicales, para lo cual modifica el artículo 97 del Decreto Supremo N°
22407 de 11 de enero de 1990
Reglamentos:
• Reglamentación del Procedimiento de los Conflictos colectivos.
• Reglamentación para el Refrendado del Formulario Único de Finiquito.
Elaborar y modificar normativas en materia
• Reglamentación del Servicio de Fondos en Custodia del Ministerio de
laboral, para el ejercicio de los derechos
Trabajo, Empleo y Previsión Social.
laborales de las y los trabajadores.
• Reglamentación para la intervención de los inspectores de Trabajo de
conformidad a lo establecido en la Ley de Ejecución Penal y Supervisión.
• Actualización y Estandarización de los Costos de Trámites de los Servicios
que Efectúa el MTEPS.
• Reglamentación de la Ley N° 1468 – Protocolo de Actuación para la
Aplicación de la Ley N° 1468.
Se instalaron un total de 5 consultorios laborales:
Instalar consultorios laborales a nivel
• Departamento de La Paz (Laja).
nacional para consulta, denuncias por
• Departamento de Oruro.
vulneración de derechos laborales y difusión
• Departamento de Tarija.
de la normativa laboral en coordinación con
• Ciudad de El Alto.
las Jefaturas de Trabajo.
• Departamento de Oruro (Feria Multisectorial).
Participar e intervenir periódicamente en Se realizó un total de 5 talleres de capacitación dirigidos a distintos sectores
reuniones, resolución de conflictos, apoyo laborales:
a inspecciones laborales y/o técnicas, • Trabajadores Fabriles de la ciudad de El Alto.
investigación de accidentes, asistencia a • Trabajadores Mineros de La Paz.
cursos de taller de capacitación en materia • Trabajadores en Construcción La Paz.
laboral y/o seguridad ocupacional, a • Trabajadores de la Escuela de Formación Sindical Tarija.
instrucción de la MAE y/o a solicitud. • Trabajadores de la Escuela de Formación Sindical Pando.
Se realizaron 4 talleres:
• Taller de Coordinación y Estandarización de Criterios y Líneas de
Talleres dirigidos al personal de las Jefaturas
Análisis de Defensa de las y los Trabajadores.
Departamentales y Regionales de Trabajo
• Taller Nacional de Capacitación de Derechos Laborales.
del MTEPS en materia laboral y Seguridad
• Taller de socialización del Procedimiento especial para la restitución de
Ocupacional en apoyo y coordinación con las
Derechos Laborales.
Unidades Organizacionales del MTEPS.
• Taller Nacional sobre lineamientos Generales y Evaluación de la Gestión
2022 del MTEPS.
Fuente: Dirección General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional

38 Memoria Institucional 2022


Área de Seguridad Ocupacional

CUADRO 15. ACTIVIDADES DEL ÁREA DE SEGURIDAD OCUPACIONAL

ACTIVIDADES RESULTADOS
Registro Nacional de Profesionales y Técnicos en Higiene, • 1.649 solicitudes del Registro Nacional de Profesionales y Técnicos
Seguridad Ocupacional y Medicina del Trabajo. en Higiene, Seguridad Ocupacional y Medicina del Trabajo.
• 1.554 solicitudes en el portal web institucional de presentación de
Solicitudes en el portal web institucional. Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo – PSST.
• 1.265 atendidas.
Acciones de seguimiento y monitoreo a las actividades de • 11 seguimientos de carácter técnico.
las Jefaturas Departamentales y Regionales de Trabajo. • 14 seguimientos de carácter laboral.
• Feria Multisectorial sobre la Salud Social y Medicina Preventiva.
Ferias en Seguridad y Salud Ocupacional.
• Séptima Feria Multisectorial Plurinacional.
Se realizaron durante la gestión 2022:
• Protocolo Específico de Bioseguridad Frente a la COVID-19 para
Elaborar y actualizar propuestas normativas en materia empresas o establecimientos laborales del Sector Público y
de seguridad ocupacional con el fin de precautelar la Privado que abarcan dentro sus servicios de la actividad turística.
salud, higiene y seguridad de los trabajadores. • Reglamento para la designación de Coordinadores, conformación
y posesión de Comités Mixtos de Higiene, Seguridad Ocupacional
y Bienestar.
Fuente: Dirección General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional

7.1 JEFATURAS DEPARTAMENTALES Y REGIONALES DE TRABAJO


La Dirección General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional, en
coordinación con la Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones
ha centralizado la información reportada por las Jefaturas Departamentales y
Regionales de Trabajo en el sistema “HERRAMIENTAS DE RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA – HRIE”, que resume las actividades ejecutadas
en las siguientes gráficas y cuadros:

Memoria Institucional 2022 39


CAPACITACIONES
GRÁFICO 4. EVENTOS DE CAPACITACIÓN
En número de eventos de capacitación, por departamento, Gestión 2022

Fuente: Jefaturas de Trabajo del MTEPS


Elaborado por el AIE

GRÁFICO 5. NÚMERO DE PERSONAS CAPACITADAS


En número de personas capacitadas por género y por departamento, Gestión 2022

Fuente: Jefaturas de Trabajo del MTEPS


Elaborado por el AIE

40 Memoria Institucional 2022


COMITÉS MIXTOS POSESIONADOS A NIVEL NACIONAL
Los Comités Mixtos de Higiene y Seguridad Ocupacional son organizaciones
constituidas paritariamente entre empleadores y trabajadores por votación
directa en las empresas, tienen la finalidad de coadyuvar con los mismos en
cumplimiento de las medidas de prevención de riesgos ocupacionales; logrando
posesionar un total de 1.962 Comités Mixtos en la gestión 2022.

GRÁFICO 6. COMITÉS MIXTOS POSESIONADOS A NIVEL NACIONAL


En número de posesiones de comités mixtos realizadas por género,
departamento en la gestión 2022

Fuente: Jefaturas de Trabajo del MTEPS


Elaborado por el AIE

En la gestión 2022 se posesiona-


ron un total de 1.962 Comités Mix-
tos, los cuales están conformados
por 10.024 personas, donde el 64%
corresponde a hombres el 35.7% a
mujeres y un 0.3% que prefirieron no
identificarse por género.

Memoria Institucional 2022 41


INSPECCIONES LABORALES
Las Jefaturas Departamentales y Regionales de Trabajo, realizaron un total de
2.180 inspecciones laborales en todo el país, demostrando el compromiso con
las y los trabajadores en la protección de sus derechos socio-laborales.

GRÁFICO 7. INSPECCIONES LABORALES REALIZADAS POR DEPARTAMENTO


En número de inspecciones laborales realizadas por departamento gestión
2022

Fuente: Jefaturas de Trabajo del MTEPS


Elaborado por el AIE

INSPECCIONES TÉCNICAS
En la gestión 2022, se realizaron 1.631 inspecciones técnicas, precautelando el
bienestar físico, mental y social, de las y los trabajadores, en estricto apego a la
normativa vigente. Los datos a nivel departamental se exponen en el siguiente
gráfico:

42 Memoria Institucional 2022


GRÁFICO 8. INSPECCIONES TÉCNICAS REALIZADAS POR DEPARTAMENTO
En número de inspecciones técnicas realizadas por las jefaturas de trabajo
gestión 2022

Fuente: Jefaturas de Trabajo del MTEPS


Elaborado por el AIE

RE - INSPECCIONES TÉCNICAS
Se registraron 1.215 Re - inspecciones técnicas ejecutadas o realizadas, en
materia de seguridad ocupacional y salud en el trabajo. Los datos a nivel
departamental se exponen en el siguiente gráfico:

GRÁFICO 9. RE - INSPECCIONES TÉCNICAS REALIZADAS POR DEPARTAMENTO


En número de Re - inspecciones realizadas gestión 2022

Fuente: Jefaturas de Trabajo del MTEPS


Elaborado por el AIE

Memoria Institucional 2022 43


JUDICIALIZACIONES
Los procesos judiciales que se inician a los empleadores que incumplen la
normativa socio-laboral, permiten medir el impacto de las inspecciones
realizadas, se tiene registro total de 1.665 procesos iniciados a nivel nacional.

GRÁFICO 10. INICIO DE PROCESOS JUDICIALES REGISTRADOS


En número de procesos iniciados por departamento, gestión 2022

Fuente: Jefaturas de Trabajo del MTEPS


Elaborado por el AIE
(*) Las judicializaciones en las jefaturas de trabajo de La Paz y El Alto, las realiza la Dirección General
de Asuntos Jurídicos

GRÁFICO 11. RESULTADO DE LOS PROCESOS JUDICIALES INICIADOS


En número de procesos por departamento, gestión 2022
Sentencias Obtenidas
Se obtuvieron 110 sentencias emitidas en la gestión 2022, sea que se tuvo o no
que apelar.

44 Memoria Institucional 2022


Pagado con sentencia
Es el registro de pago de una multa ganada en juzgado laboral, de sen-
tencias ganadas pasadas, cuyo pago se tiene registrado o realizado en
la presente gestión, de los cuales se registraron 96.

Pagado sin sentencia


Son aquellas inspecciones con sugerencia de multa donde el empleador para
evitar el proceso judicial realiza el pago directo, de los cuales se registraron 109
en la gestión 2022.

Memoria Institucional 2022 45


ATENCIÓN DE DENUNCIAS LABORALES
Las Jefaturas Departamentales y Regionales de Trabajo atendieron 19.775
denuncias, demostrando de esta manera que el MTEPS, es la casa de
las trabajadoras y los trabajadores. A continuación, se desglosan datos
estadísticos.

GRÁFICO 12. DENUNCIAS LABORALES


En número de denuncias atendidas y resueltas, por género, gestión 2022

Fuente: Jefaturas de Trabajo del MTEPS


Elaborado por el AIE

46 Memoria Institucional 2022


GRÁFICO 13. ATENCIÓN DE DENUNCIAS REPORTADAS POR TIPO DE DENUNCIAS
En número de denuncias atendidas y resueltas gestión 2022

Memoria Institucional 2022


Fuente: Jefaturas de Trabajo del MTEPS
Elaborado por el AIE

47
ACOSO LABORAL Y ACOSO SEXUAL A MUJERES EN EL ÁMBITO LABORAL
La Resolución Ministerial N°196/21 de 08 de marzo de 2021 del Ministerio de
Trabajo, Empleo y Previsión Social, dispone que las trabajadoras denuncien a
sus agresores superiores, iguales o inferiores en jerarquía en el ámbito laboral,
mediante la cual, en el caso de probarse la denuncia, tiene la potestad de emitir
una Conminatoria de Cese Inmediato de Acoso Laboral, la estadística de casos
atendidos hasta diciembre de 2022, es la siguiente:

GRÁFICO 13. DENUNCIAS RECIBIDAS DE ACOSO LABORAL Y ACOSO SEXUAL A


MUJERES EN EL ÁMBITO LABORAL
En número de denuncias recibidas en la gestión 2022

Fuente: Jefaturas de Trabajo del MTEPS


Elaborado por el AIE

En la gestión 2022, se recibieron 473 denuncias de acoso laboral y acoso sexual


a mujeres en el ámbito laboral, de las que se emitieron 203 conminatorias de
cese inmediato de acoso laboral.

48 Memoria Institucional 2022


GRÁFICO 14 CANTIDAD DE CONMINATORIAS DE CESE DE ACOSO LABORAL
EMITIDAS
En número de conminatorias emitidas en la gestión 2022

Fuente: Jefaturas de Trabajo del MTEPS


Elaborado por el AIE

7.2 UNIDAD DE DERECHOS FUNDAMENTALES


La Unidad de Derechos Fundamentales UDF, dependiente del Ministerio de
Trabajo Empleo y Previsión Social, fue creada por Resolución Bi-Ministerial
Nº 404/07 del 7 de agosto de 2007, bajo dependencia directa del Despacho
Ministerial, cuenta con cuatro áreas específicas:
Área de Pueblos Indígenas y Erradicación del Trabajo Forzoso
El Área de Trabajo Forzoso y Pueblos Indígenas dependiente de la Unidad
de Derechos Fundamentales, tiene como principal objetivo “Contribuir en la
dignificación de la situación laboral de los trabajadores indígenas, originarios
y campesinos; la erradicación progresiva del trabajo forzoso y otras formas
análogas de explotación laboral de las y los trabajadores de los pueblos
indígenas originarios en el marco de la Constitución Política de Estado”.

Memoria Institucional 2022 49


Se instalaron diez (10) Oficinas Móviles Integrales para la atención de trabajo
forzoso en los siguientes municipios:

CUADRO 16. ACTIVIDADES DEL ÁREA DE TRABAJO FORZOSO Y PUEBLOS


INDÍGENAS
MUNICIPIO RESULTADO
San Miguel de Velasco, Provincia J.M. Velasco -
12 inspecciones Móviles de Trabajo Forzoso y 50 capacitados.
departamento de Santa Cruz.
San Ignacio de Velasco, Provincia J.M. Velasco -
15 inspecciones móviles de trabajo forzoso, 1 denuncia y 5 consultas.
departamento de Santa Cruz.
Santa Rosa del Sara, provincia Sara - 16 inspecciones móviles de trabajo forzoso, 5 denuncias, 20 consultas, 26
departamento de Santa Cruz. capacitados y montos recuperados para el trabajador Bs41.000,00.
Ixiamas, provincia Abel Iturralde – departamento
8 inspecciones móviles de trabajo forzoso y 254 trabajadores capacitados.
de La Paz.
Monteagudo, provincia Hernando Siles – 5 inspecciones y se llevaron 6 audiencias recuperándose un monto total
departamento de Chuquisaca. de Bs350.000,00 en favor de trabajadores guaraníes.
Ascensión de Guarayos, provincia Guarayos –
11 inspecciones móviles de trabajo forzoso, 4 denuncias, 26 consultas.
departamento de Santa Cruz.
14 inspecciones móviles integrales de trabajo forzoso. 30 consultas
atendidas, 3 audiencias sobre nivelación de salarios y una audiencia de
Municipio de Santa Rosa del Sara, provincia Sara
restitución de derechos por beneficios sociales Monto recuperado Bs.
- departamento de Santa Cruz.
7.500,00 en favor de los trabajadores y 100 estudiantes y trabajadores
capacitados en derechos socio-laborales y fundamentales.
Se realizaron 9 inspecciones móviles integrales de trabajo forzoso. Se
participó en coordinación con el Instituto Nacional de Reforma Agraria en
Municipio de Gutiérrez, provincia Cordillera -
el inicio del proceso de reversión de la Hacienda La Tunita, actualmente
departamento de Santa Cruz.
fue revertido en favor del Estado para redistribuir a los trabajadores
guaraníes empatronados.
70 inspecciones móviles integrales de trabajo forzoso; 130 estudiantes de
Municipio de San Borja, provincia Ballivian -
secundaria capacitados en derechos socio-laborales y fundamentales:
departamento de Beni.
Monto recuperado en favor de un trabajador Bs600,00.
20 inspecciones móviles integrales de trabajo forzoso; 7 consultas
Municipio de Carapari, provincia Gran Chaco - atendidas; 119 estudiantes y trabajadores capacitados en derechos socio-
departamento de Tarija. laborales y fundamentales; Montos recuperados y cancelados en favor de
los trabajadores Bs10.570,00.
Fuente: Unidad de Derechos Fundamentales DGTHSO

50 Memoria Institucional 2022


Se han realizado talleres de Capacitación en Derechos Socio-laborales y
Fundamentales a un total de 2.304 trabajadores y trabajadoras.
Área de Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil
Con la participación de estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria y docentes de
Unidades Educativas Públicas y Privadas, se realizaron talleres de capacitación
de los derechos de los adolescentes que se encuentran en edad de trabajar
(14 -18 años). A su vez se capacitó a personal de las DNAS de municipios
capitales (Santa Cruz, Sucre, Trinidad y Oruro), municipios capitales y rurales
(Cochabamba, Tarija, Potosí y Cobija) sobre la Ley Nº1139.
Las oficinas móviles temporales garantizan los derechos de los adolescentes (14
-18 años) en relación al trabajo, asimismo se realizan audiencias de restitución
a cargo de los inspectores de trabajo con la presencia del empleador, el o
la adolescente y en algunos casos la madre, padre, guardadora, guardador,
tutora o tutor.
Se han realizado oficinas móviles integrales:

CUADRO 17. ACTIVIDADES DEL ÁREA DE ERRADICACIÓN PROGRESIVA DEL


TRABAJO INFANTIL
MUNICIPIO RESULTADO
43 trabajadoras y trabajadores reciben atención sobre ejercicio de sus derechos socio-la-
borales.
San Rafael, Urubicha y Buena Vista, 17 audiencias de restitución apoyando la solución de conflictos socio-laborales y la cance-
departamento Santa Cruz. lación de montos a favor de las y los trabajadores adolescentes.

Santa Cruz; montos restituidos a trabajadoras y trabajadores adolescentes: Bs58.521,00.

396 trabajadoras y trabajadores adolescentes reciben atención sobre ejercicio de sus dere-
chos socio-laborales.
123 audiencias de restitución apoyando la solución de conflictos socio-laborales y la cance-
lación de montos a favor de las y los trabajadores adolescentes.
Llallagua, Uyuni, Cotagaita, Betanzos
y Uncía, departamento Potosí. Potosí, montos restituidos a trabajadoras y trabajadores adolescentes: Bs88.230,00.

Fuente: Unidad de Derechos Fundamentales DGTHSO

Memoria Institucional 2022 51


Con la finalidad de verificar el cumplimiento de la Ley en cuanto los derechos
socio-laborales, prevenir la explotación laboral el desarrollo de actividades en
trabajos prohibidos de adolescentes (14 -18 años).
Área de Género
Durante la gestión 2022, se capacitó a 1.830 trabajadores entre mujeres y
hombres, sobre temáticas específicas género, derechos socio-laborales, acoso
laboral y Despatriarcalización.
El Área de Género ha instalado cinco (5) oficinas móviles integrales con enfoque
de género:

CUADRO 18. ACTIVIDADES DEL ÁREA DE GÉNERO


MUNICIPIO RESULTADO

Santa Rosa de Yacuma, 56 consultas, seis (6) audiencias y siete (7) talleres, y se recuperaron un total de Bs80.804,00
departamento del Beni. en favor de las trabajadoras y trabajadores.

12 inspecciones sobre Trabajo Forzoso y Trabajo Infantil, se atendió a un total de 157


personas entre consultas y denuncias. Se realizó un total de 4 talleres de capacitación y
Camargo, Nor Cinti del socialización de derechos socio-laborales, prevención de la violencia y el acoso laboral, la
departamento de Chuquisaca. economía del cuidado y Derechos Fundamentales con una asistencia total de 219 asistentes.
Se instaló Un total de 8 audiencias de restitución de derechos socio-laborales. Se logró la
restitución de un total de Bs42.000,00 en favor de las trabajadoras y los trabajadores.

18 inspecciones sobre Trabajo Forzoso y Trabajo Infantil, se atendió a un total de 43


Porvenir departamento de
personas entre consultas y denuncias. Se realizó un total de 1 taller de capacitación y
Pando.
socialización de derechos socio-laborales, con un total de 37 asistentes.

Villa Charas, del departamento 10 inspecciones, se atendió un total de 82 consultas, se realizó un total de 5 talleres
de Chuquisaca. capacitando a un total de 260 personas.
Palos Blancos, del 8 inspecciones socio-laborales, se atendió un total de 50 consultas y se desarrolló un taller
departamento de La Paz. en el cual se contó con la participación de 63 personas.
Fuente: Unidad de Derechos Fundamentales DGTHSO

52 Memoria Institucional 2022


Área de Racismo y Discriminación
Acciones de socialización, difusión y capacitación mediante talleres en
la temática de Racismo y Discriminación en el ámbito laboral, Derechos
Fundamentales y Derechos Laborales, habiéndose capacitado a 1.532
trabajadoras y trabajadores.

CUADRO 19. ACTIVIDADES DEL ÁREA DE RACISMO Y DISCRIMINACIÓN

MUNICIPIO RESULTADO
15 inspecciones integrales, se atendieron a 45 personas entre consultas y
Ascensión de Guarayos, Provincia
denuncias el monto recuperado a favor de las trabajadoras y los trabajadores
Guarayos del Departamento de Santa Cruz.
fue Bs2.880.
Concepción del Departamento de Santa 15 inspecciones integrales, se atendieron a 70 personas entre consultas y
Cruz. denuncias.
Yapacaní, Provincia Ichilo del 16 inspecciones integrales, se atendieron a 41 personas entre consultas y
Departamento de Santa Cruz. denuncias.
San Javier, Provincia Ñuflo de Chávez, del 20 inspecciones integrales, se atendieron a 55 personas entre consultas y
Departamento de Santa Cruz. denuncias el monto recuperado a favor de las y los trabajadores fue Bs5.000.
San José de Chiquitos, Provincia Chiquitos 10 inspecciones integrales, se atendieron a 25 personas entre consultas y
del Departamento de Santa Cruz. denuncias.
Filadelfia, Provincia Manuripi del
19 personas atendidas entre consultas y denuncias.
Departamento de Pando.
Ascensión de Guarayos, Provincia de 7 inspecciones integrales, se atendieron a 35 personas entre consultas y
Guarayos del Departamento de Santa Cruz. denuncias el monto recuperado a favor de las y los trabajadores fue Bs3.000.
Fuente: Unidad de Derechos Fundamentales DGTHSO
Área Trata y Tráfico

Se programó cuatro oficinas móviles con Enfoque de Trata y Tráfico de personas


con fines de explotación laboral:

CUADRO 20. ACTIVIDADES DEL ÁREA DE TRATA Y TRÁFICO


MUNICIPIO RESULTADOS
Caranavi – departamento La Paz. 13 inspecciones y 64 capacitados en talleres. Bs4.000,00 restituidos.
El Sena – departamento Pando. 20 inspecciones y 130 capacitados en talleres.

Memoria Institucional 2022 53


18 inspecciones y 146 capacitados en talles. Un conversatorio con el Municipio de
Gonzalo Moreno – departamento Pando.
Gonzalo Moreno, 42 participantes.

Robore – departamento Santa Cruz. 20 inspecciones y 152 capacitados en talleres.

20 inspecciones y 42 capacitados en taller. Un conversatorio con el Municipio de


Carapari – departamento Tarija.
Yacuiba. Bs900,00 restituidos.

Fuente: Unidad de Derechos Fundamentales DGTHSO

Durante la gestión 2022, se realizaron ocho (8) conversatorios con Gobiernos


Municipales, suscribiendo actas conforme a lo establecido en la Ley N° 263,
en la que se los compromete a participar activamente en la lucha contra este
flagelo de la humanidad.

CUADRO 21. CONVERSATORIOS


MUNICIPIO RESULTADOS
Ixiamas – La Paz. 14 participantes
La Asunta – La Paz. 37 participantes
Santa Rosa del Sara - Santa Cruz. 18 participantes
Monteagudo _ Chuquisaca. 54 participantes
Guayaramerín – Beni. 10 participantes
Sena – Pando. 50 participantes
Gonzalo Moreno – Pando. 42 participantes
Yacuiba – Tarija. 10 participantes
Fuente: Unidad de Derechos Fundamentales DGTHSO

54 Memoria Institucional 2022


INSPECCIONES ESPECIALIZADAS REALIZADAS POR LA UDF
GRÁFICO 15. INSPECCIONES REALIZADAS EN TRABAJO FORZOSO
En número de inspecciones, gestión 2022

Fuente: Jefaturas de Trabajo del MTEPS


Elaborado por el AIE

GRÁFICO 16. INSPECCIONES REALIZADAS EN TRABAJO INFANTIL


En número de inspecciones, gestión 2022

Fuente: Jefaturas de Trabajo del MTEPS


Elaborado por el AIE

Memoria Institucional 2022 55


8. DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS DE PREVISIÓN SOCIAL
La Dirección General de Políticas de Previsión Social, realiza políticas de
previsión social para incluir a sectores vulnerables a la protección de la
seguridad social, buscando mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores
y sus familias. Se realizaron tres ferias los que tuvieron éxito en las acciones
de coordinación y organización con todos los entes gestores de salud y otras
entidades públicas relacionadas con la seguridad social y previsión, producto
del cual se ha posibilitado llevar a otras ciudades distintas a la sede de
gobierno información sobre los alcances de la seguridad social de corto y largo
plazo, asimismo, se habilitaron puntos de registro al sistema único de salud,
información sobre el SOAT-C, prestaciones gratuitas de salud, vacunación
contra la covid-19 y esquema regular.
Contribuyendo a una difusión completa de los beneficios de la seguridad social
de corto plazo a municipios con amplia población como el alto y Caranavi en el
departamento de La Paz, y en la ciudad de Tarija con bastante participación
de movimientos sociales, sindicatos y particulares actividad en la cual también
se hicieron presente la unidad de bomberos para explicar un poco sobre los
accidentes domésticos más comunes como prevenirlos y que hacer en caso de
suscitarse el siniestro.

CUADRO 22. FERIAS DE DIFUSIÓN


LUGAR FECHA
Tarija. 29 de abril de 2022.
El Alto – La Paz. 29 de septiembre de 2022.
Caranavi- La Paz. 9 de diciembre de 2022.

FUENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS DE PREVISIÓN SOCIAL

Propuesta de política denominada “formulario de verificación de


funcionamiento de los seguros delegados” con proyecto de Resolución
Administrativa N° 01/22 de 23 de marzo de 2022.
Se ha desarrollado un instrumento operativo dirigido a mejorar el desempeño
de las funciones de la dirección general de políticas de previsión social en lo
referido a las acciones de verificación y seguimiento al cumplimiento de la
norma por parte de los entes gestores y los seguros delegados, dirigidos a
promover acciones y políticas para su mejoramiento.

56 Memoria Institucional 2022


Asimismo, la aprobación del “reglamento para la certificación de empresas e
instituciones seguras y libres de covid-19” como un mecanismo para fomentar
una cultura de medicina preventiva de los empleadores con sus trabajadores.
Política denominada “Reglamento para la Certificación de Empresas e
Instituciones Seguras y Libres de COVID-19”, aprobado mediante Resolución
Bi-Ministerial N° 0007 de 23 de septiembre de 2022, suscrita por el Ministerio
de Trabajo, Empleo y Previsión Social y el Ministerio de Salud y Deportes.
Esta política se realizó con arduo trabajo en coordinación con el Ministerio de
Salud y Deportes, a través de: programa ampliado de inmunización, Autoridad
de Supervisión de la Seguridad Social y la Caja Nacional de Salud, esta
política Bi-Ministerial tiene el objetivo de concientizar al empleador respecto
a la prevención de la propagación de la COVID-19, incentivando a aquellas
empresas o instituciones públicas o privadas que alcancen la cobertura del
95% con la segunda dosis, respetando a aquel porcentaje de trabajadores que
no quieran ser inoculados con la vacuna de la COVID-19.

CUADRO 23. TALLERES SOBRE LOS DERECHOS, BENEFICIOS Y DEBERES


CONSTITUCIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL HACIA LOS AFILIADOS
NOMBRE FECHA LUGAR HOMBRES MUJERES TOTAL
Taller de Gestión Institucional, Responsabilidad y
22/07/2022 La Paz 68 79 147
Derechos Laborales.
09/09/2022 La Paz 23 34 57
Taller de Socialización de los Reglamentos
de Afiliación, Desafiliación y Re-afiliación, 16/09/2022 Oruro 28 32 60
Asignaciones Familiares, Seguro Voluntario y 22/09/2022 Cochabamba 30 30 60
Afiliación de las Trabajadoras Asalariadas del Hogar 02/10/2022 Beni 1 121 122
y Despatriarcalización.
07/10/2022 Santa Cruz 21 26 47
Taller de Actualización en Seguridad Social. 20/10/2022 Santa Cruz 79 109 188
Taller de Actualización en Seguridad Social. 21/10/2022 Santa Cruz 318 401 719
Taller de Socialización de los Reglamentos 21/10/2022 Beni 23 29 52
de Afiliación, Desafiliación y Re-afiliación, 28/10/2022 Pando 18 16 34
Asignaciones Familiares, Seguro Voluntario y 18/11/2022 Chuquisaca 16 23 39
Afiliación de las Trabajadoras Asalariadas del Hogar 25/11/2022 Potosí 28 34 62
y Despatriarcalización. 02/12/2022 Tarija 25 23 48
FUENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS DE PREVISIÓN SOCIAL

Memoria Institucional 2022 57


Con relación al taller virtual de actualización en seguridad social, efectuado en
fecha 30 de junio de 2022, se utilizó el sistema informático de la Caja Nacional
de Salud para el registro de los participantes, razón por la que no se cuenta con
los registros oficiales en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, no
obstante, el evento fue organizado y ejecutado por esta Dirección General de
Políticas de Previsión Social, en el marco de las actividades planificadas.
Sin embargo, es importante señalar que, como resultado de los otros 13 talleres
organizados por la DGPPS a nivel nacional, se han capacitado a un total de
1.635 participantes de los entes gestores de salud, sindicatos, organizaciones
sociales, y otros, de los cuales el (42%) son hombres y un (58%) son mujeres.

GRÁFICO 17. CAPACITACIONES REALIZADAS POR LA DGPPS


En número de capacitados, por departamento y género, gestión 2022

Fuente: DGPPS
Elaborado por el AIE

Verificar el cumplimiento de la norma en los entes gestores y seguros


delegados.
Con las verificaciones in situ realizados en las instalaciones de los seguros
delegados y detallados en los formularios de verificación correspondientes
se pudo verificar que la mayoría de los seguros delegados cumplen con la
normativa relacionada a la seguridad social de corto plazo, así como con los
protocolos de bioseguridad y contención de la COVID -19.

58 Memoria Institucional 2022


CUADRO 24. VERIFICACIONES REALIZADAS POR LA DGPPS
SEGURO DELEGADO LUGAR FECHA
Sociedad Minera ILLAPA S.A. Oruro 25/03/2022
ENDE Servicios y Construcciones S.A. Oruro 25/03/2022
Sociedad Boliviana de Cemento - SOBOCE S.A. Tarija 29/04/2022
Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas – FERRECO La Paz 31/05/2022
Transportes y Servicios Agropecuarios - CHANE S.A. Mineros - Santa Cruz 28/03/2022
Empresa Agropecuaria y de Servicios - JIHUSSA S.A. Mineros - Santa Cruz 24/3/2022
Unión Agroindustrial de Cañeros - UNAGRO S.A. Mineros - Santa Cruz 25/03/2022
Sociedad Boliviana de Cemento - SOBOCE S.A. La Paz 31/05/2022
Compañía Boliviana de Energía Eléctrica - COBEE S.A. La Paz 31/05/2022
Distribuidora de Electricidad La Paz – DELAPAZ La Paz 31/05/2022
Cooperativa de Telecomunicaciones Sucre - COTES R.L. Chuquisaca 29/07/2022
Compañía Eléctrica Sucre - CESSA S.A. Chuquisaca 29/07/2022
Manufacturas Boliviana - MANACO S.A. Cochabamba 29/08/2022
Cooperativa de Telecomunicaciones Cochabamba - COMTECO R.L. Cochabamba 29/08/2022
Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba - ELFEC S.A. Cochabamba 29/08/2022
Empresa Nacional de Electricidad - ENDE TECNOLOGIAS S.A. Cochabamba 29/08/2022
FUENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS DE PREVISIÓN SOCIAL

9. DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS SINDICALES


El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, viene gestionando la
atención de las solicitudes de trámites enmarcados en la Resolución Ministerial
Nº 832/16, por lo que la Dirección General de Asuntos Sindicales, de acuerdo a
las recomendaciones de las actuales autoridades de gobierno y en atención al
compromiso institucional se ejecutó el Plan Operativo Anual – POA 2022, bajo
el siguiente detalle:
CUADRO 25. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE
ASUNTOS SINDICALES
ACTIVIDADES RESULTADOS
Procesar las solicitudes de reconocimiento de Personalidad Jurídica, Aprobación de
94 trámites atendidos
Estatuto Orgánico y Reglamento Interno.
Procesar las solicitudes de Reconocimiento de Directorio y/o declaratoria en
176 trámites atendidos
comisión permanente de Organizaciones Sindicales.
Procesar las solicitudes de las organizaciones sindicales sobre cambio de razón
39 trámites atendidos
social y/o modificación de estatuto orgánico y/o reglamento interno.
FUENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS SINDICALES

Memoria Institucional 2022 59


Área de Revisión de Informes Económicos
El Área de Revisión de Informes Económicos
de Sindicatos que atiende trámites de la
Resolución Ministerial N° 832/16 de 14
de febrero de 2016 y la Resolución Bi-
Ministerial N°175/06 de 24 de septiembre
de 2006, a las que recurren las diferentes
Organizaciones Sindicales como son:
Sindicatos, Confederaciones, Federaciones
Nacionales, Federaciones Departamentales
y Regionales, Central Obrera Boliviana
y Centrales Obreras Departamentales y
Regionales, y trabajadores de base de
todo el territorio nacional, de acuerdo al
siguiente detalle:

CUADRO 26. ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL ÁREA DE REVISIÓN DE


INFORMES ECONÓMICOS DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS SINDICALES
ACTIVIDADES RESULTADOS
Preparación de Informes técnicos sobre procedencia o improcedencia de las
solicitudes de Rendición de Cuentas de Desembolso de la Cuenta de Multas, Atrasos 60 consultas atendidas
y Otras Sanciones Disciplinarias de las Organizaciones Sindicales según corresponda.
Preparación de Informes técnicos sobre procedencia o improcedencia de las
solicitudes de Denuncia por Falta de Rendición de Cuentas para Ex Directorios de las 19 trámites atendidos
Organizaciones Sindicales, según corresponda.
Fuente: Dirección General de Asuntos Sindicales

Área de Promoción Sindical


En cumplimiento del POA 2022 de la Dirección General de Asuntos Sindicales,
el Área de Promoción Sindical, ha desarrollado los siguientes logros:
Talleres de Capacitación Sindical presencial y/o virtual a nivel nacional,
dirigidos a jefaturas departamentales y/o regionales de trabajo, así como a las
trabajadoras y trabajadores de las organizaciones sindicales.

60 Memoria Institucional 2022


A nivel nacional se desarrollaron 34 Talleres
de Capacitación Sindical, con un total de 2.866
participantes, entre trabajadoras y trabajadores.

Mencionar también que, del total de los asistentes


a los Talleres de Capacitación Sindical, el 33 % son
mujeres y un 67% hombres. Estos eventos fueron
desarrollados con el enfoque de Despatriarcalización
y descolonización.

GRÁFICO 18. TALLERES DE CAPACITACIÓN SINDICAL


En número de capacitados, por departamento gestión 2022

Fuente: DGAS
Elaborado por el AIE

Escuelas de Formación Sindical a través de módulos programados, dirigidas a


trabajadoras y trabajadores de organizaciones sindicales.
Esta tarea específica, ha sido cumplida al 100%, con la ejecución de los 27
módulos, 3 módulos por departamento.

Memoria Institucional 2022 61


En el marco del Convenio de Cooperación Interins-
titucional (MTEPS, COB, EGPP: 06/05/2021), 883 per-
sonas accederán al CERTIFICADO emitido por la Es-
cuela de Gestión Pública Plurinacional, con rúbricas
de las autoridades involucradas en el convenio. De
los cuales 361 son mujeres y 522 hombres.
Resaltar esta actividad como un logro muy importante
por el interés y continuidad en su formación como
una nueva generación de posibles dirigentes/líderes
en sus organizaciones sindicales.

GRÁFICO 19. ESCUELAS DE FORMACIÓN SINDICAL


En número de capacitados, por departamento, gestión 2022

Fuente: DGAS
Elaborado por el AIE

62 Memoria Institucional 2022


CUADRO 27. CERTIFICACIÓN DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE
ESCUELAS DE FORMACIÓN SINDICAL
ASISTENTES
DEPARTAMENTO ORGANIZACIÓN
MUJERES HOMBRES TOTAL
La Paz COD - LA PAZ 34 48 82
Oruro COD -ORURO 52 78 130
Cochabamba COD - COCHABAMBA 37 66 103
Santa Cruz COD - SANTA CRUZ 73 86 159
Potosí COD - POTOSÍ 26 63 89
Chuquisaca COD - CHUQUISACA 30 67 97
Tarija COD - TARIJA 36 47 83
Beni COD - BENI 40 29 69
Pando COD - PANDO 33 38 71
TOTAL 361 522 883
Fuente: Dirección General de Asuntos Sindicales

Elaboración de Materiales de Difusión en formato de libro impreso para su


incorporación a la Biblioteca Laboral y uso en actividades de capacitación
sindical. Debido a la demanda por su contenido, orientado a fortalecer y
empoderar a las organizaciones sindicales, durante la gestión 2022 se tiene la
reimpresión de tres libros de la Biblioteca Laboral.

CUADRO 28. IMPRESIÓN DE LIBROS DE LA BIBLIOTECA LABORAL


CANTIDAD DE CANTIDAD DE NO. DE DEPÓSITO
TÍTULO Y AUTOR(A) IMPRENTA
PÁGINAS EJEMPLARES IMPRESOS LEGAL
Libro de la Biblioteca Laboral No. 74 “Guía Editorial del Estado
básica de organizaciones sindicales” del Plurinacional de 78 páginas 3.000 unid. 4-1-306-2022 PO
MTEPS, segunda edición. Bolivia.
Libro de la Biblioteca Laboral No. 75 Editorial del Estado
“Guía de gestión sindical” del MTEPS, Plurinacional de 120 páginas 2.500 unid. 4-1-307-2022 PO
segunda edición. Bolivia.
Libro de la Biblioteca Laboral No. 73
“Guía de derechos laborales” del MTEPS, Editorial Europa. 140 páginas 4.000 unid. 4-1-560-2022 PO
segunda edición.
Fuente: Dirección General de Asuntos Sindicales

Cabe mencionar que durante la gestión 2022, también se han distribuido


18.913 libros entre las trabajadoras y los trabajadores asistentes a los Talleres

Memoria Institucional 2022 63


de Capacitación Sindical y las Escuelas de Formación Sindical ejecutados por
el Área de Promoción Sindical.

CUADRO 27. UNIDADES DE DESPATRIARCALIZACIÓN IMPLEMENTADAS EN EL


MÓDULO II DE LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN SINDICAL

La Paz Cochabamba

Potosí Tarija

Beni Pando

64 Memoria Institucional 2022


Chuquisaca Oruro

Convenios de Cooperación Interinstitucional


En el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el MTEPS y la
Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia, se ha desarrollado
la temática de DESPATRIARCALIZACIÓN de manera específica en Talleres de
Capacitación, de los 2.864 asistentes a los talleres, 361 personas entre mujeres
y hombres corresponden a los afiliados de las Federaciones Departamentales
de Fabriles en los departamentos: La Paz, Oruro, Tarija, Santa Cruz, Chuquisaca,
Potosí, Tarija, Pando y Beni.

Memoria Institucional 2022 65


Por último, se está gestionando la firma de un Convenio para dar continuidad al
desarrollo de la Despatriarcalización en los eventos de capacitación y formación
de las y los trabajadores afiliados a las organizaciones sindicales del país, a ser
realizados durante la gestión 2023.
Área Monitoreo y Prevención de Conflictos
El Área de Monitoreo y Prevención de Conflictos del MTEPS es una unidad
organizacional dependiente de la Dirección General de Asuntos Sindicales,
la misma tiene como principal objetivo de prevención y sistematización de
información conflictos socio-laboral, así también ejecuta la programación de
talleres de prevención de conflictos con contenidos sobre el conocimiento sobre
la conciliación y arbitraje laborales. A inicios de la gestión 2022 la Dirección
General de Asuntos Sindicales ha llevado a cabo un análisis y evaluación de sus
actividades, estableciendo el seguimiento a las actividades desempeñadas por
el área para la gestión 2022, mismas que se detallan a continuación:

CUADRO 28. ACTIVIDADES DEL ÁREA DE MONITOREO Y PREVENCIÓN DE


CONFLICTOS DE LA DGAS
ACTIVIDADES RESULTADOS
Desarrollar talleres internos virtuales y/o presenciales a nivel nacional, dirigidos Se han realizado un total de cuatro Talleres
al personal de las Jefaturas Departamentales y/o Regionales, con el objetivo de Internos de Capacitación en materia de
resaltar la importancia de la generación de información proveniente del reporte Monitoreo y Prevención de Conflictos,
diario de conflictos socio-laborales y mejorar las capacidades en materia de destinados a la totalidad de servidoras y
Monitoreo, Prevención y Administración de Conflictos. servidores públicos del MTEPS.

Se realizó la digitalización de personerías


Aplicar el sistema RUOS para el monitoreo y administración de la información de 12 Organizaciones Sindicales primigenias
registrada de las Organizaciones Sindicales. dentro del tejido social boliviano, mismas que
figuran en los archivos del MTEPS.
Fuente: Dirección General de Asuntos Sindicales

66 Memoria Institucional 2022


VICEMINISTERIO DE EMPLEO, SERVICIO
CIVIL Y COOPERATIVAS
10. DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO
El enfoque de las políticas de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y
Previsión Social y del Programa Apoyo de Empleo PAE II, debe superar la
visión neoliberal de facilitar el funcionamiento del mercado laboral bajo el
supuesto de que este mercado funciona eficientemente. En ese contexto, es
necesario reconfigurar el modelo de Servicios Públicos de Empleo promovido
por algunos organismos internaciones porque no ha logrado responder a las
necesidades del desarrollo económico y el empleo en nuestro país. Asimismo,
existe una errónea idea de que la aplicación de las políticas de empleo debe
ser ejecutada desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social,
directamente a los beneficiarios sin considerar la distribución de competencias
autonómicas que debería asegurar la implementación de políticas de empleo
nacionales y territoriales. Por otra parte, es necesario desarrollar estrategias
que permitan articular las políticas de empleo a la promoción del sector
productivo y las prioridades nacionales como sustitución de importaciones,
seguridad alimentaria y otras. Las acciones realizadas a lo largo de la gestión
han permitido avanzar en estos objetivos para establecer una plataforma de
implementación de políticas públicas de empleos nacionales y territoriales
articuladas al sector productivo.

CUADRO 29. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE


EMPLEO

ACTIVIDADES RESULTADOS

Gestión para la aplicación de la Política de Empleo


Consolidar y gestionar estrategias para • El Servicio Público de Empleo ha incorporado un sistema de información y
la aplicación de la política nacional de seguimiento de datos de empleo el cual permite contar con elementos técnicos para
empleo a través de la capacitación, la toma de decisiones y ajustes a la aplicación de la política de empleo.
intermediación e inserción laboral • Se tiene conformada una mesa interinstitucional entre el Ministerio de Trabajo,
y autoempleo (emprendedurismo), Empleo y Previsión Social, Ministerio de Planificación del Desarrollo; Ministerio de
articulada al desarrollo productivo Desarrollo Productivo y Economía Plural, Ministerio de Educación y la Presidencia
de forma interinstitucional e de la Cámara de Senadores para la creación de un anteproyecto de Ley de Empleo
intergubernativa. para fomentar la participación de los jóvenes en espacios de formación y espacios
laborales.

Memoria Institucional 2022 69


ACTIVIDADES RESULTADOS

• En la línea de intervención de Bolivia C-re Activa, se ha abierto la participación de


jóvenes profesionales articulándolos al desarrollo productivo logrando intermediar a
353 jóvenes en unidades económicas productivas.
• En la línea de Turismo – Empleo, se ha logrado beneficiar a 10 buscadores de empleo.
Desarrollar oportunidades laborales del
• Y en el marco de los pilotos el Programa de Apoyo al Empleo beneficio a 247
sector público y privado mediante un
Personas con Discapacidad, 54 Tutores de Personas con Discapacidad, 135 Mujeres
servicio integral.
en Rubros no Tradicionales y finalmente 407 mujeres beneficiarios del Programa, se
han recibido apoyos complementarios en su condición de madres con hijos menores
de cinco años, favoreciendo sus condiciones de participación en el mercado laboral
y fomentando la economía del cuidado.

Articulación Intersectorial

• Se han consolidado mesas de trabajo conjuntas con el Ministerio de Desarrollo


Productivo (Viceministerio de la Micro y Pequeña Empresa y Viceministerio de
Turismo), las cuales permitieron canalizar las líneas de intervención de Bolivia
C-reactiva y la línea Turismo – Empleo.
• Se ha participado en las Ferias multisectoriales del Ministerio de la Presidencia
difundiendo la política de empleo y los beneficios del Programa de Apoyo al Empleo II.

Articulación Intergubernativa
Establecer acuerdos intergubernativos,
interinstitucionales e intersectoriales • Mediante acciones conjuntas entre el Servicio Público de Empleo y las Asociaciones
para el desarrollo de políticas de de Municipios de Tarija (AMT), Santa Cruz (AMDECRUZ) y Cochabamba (AMDECO), se
empleo. busca fortalecer el desarrollo productivo articulado al empleo de forma local.
• Se ha socializado la política de empleo a los responsables de turismo y desarrollo
productivo del Gobierno Autónomo Municipal de Caranavi con el propósito de articular
acciones territoriales que permitan promover el fortalecimiento de estos sectores.
• Se han desarrollado Ferias de Oportunidades Laborales bajo la coordinación de
la Dirección General de Empleo, las Jefaturas Departamentales de Trabajo y los
Gobiernos Autónomos Departamentales tanto en Oruro como en la localidad de
Sacaba Cochabamba con el GAM de Sacaba, con la participación de instituciones
públicas, la Universidad Técnica de Oruro, la Universidad San Simón e institutos
técnicos de formación, además de unidades productivas.

70 Memoria Institucional 2022


ACTIVIDADES RESULTADOS

Personas con Discapacidad


• En el marco del cumplimiento de los compromisos establecidos en las actas de
reunión interministerial, se han desarrollado acciones en permanente coordinación
con las Federaciones Departamentales de Personas con Discapacidad en los
siguientes ámbitos: Seguimiento al cumplimiento de la Ley Nº 977, mediante la
emisión de Cartas de Exhortación y Conminatoria a instituciones públicas y privadas
para el cumplimiento del porcentaje de inserción laboral para Personas con
Discapacidad y/o Tutores establecidos en la referida Ley.
• Desarrollo de Talleres y Seminarios sobre Inclusión Laboral de Personas con
Discapacidad dirigido al Sector Público, como acciones de sensibilización.
• Coordinación y gestión con el Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias
para la evaluación y 36 acreditación del oficio de viveristas a siete (7) Personas con
Discapacidad.
• En el marco de la coordinación con las Organizaciones de la Sociedad Civil, se viene
conformando la Plataforma Interinstitucional para el apoyo específico de este sector
en temas de capacitación y apoyo al emprendimiento.

Desarrollar estrategias y programas de Trata y Tráfico de Personas


fomento al empleo, para la inclusión • Se ha elaborado un protocolo de atención a víctimas de trata y trafico como a mujeres
laboral de población en situación que hayan sufrido violencia, en cuanto al acompañamiento y trato que se debe de dar
en el aspecto laboral.
de vulnerabilidad en coordinación
• En cumplimiento a las acciones de prevención de la Ley 263 Ley Integral Contra la
interinstitucional. Trata y Tráfico de Personas, el Servicio Público de Empleo ha realizado acciones
de inscripción, control y seguimiento a las Agencias Privadas de Empleo en las
ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
Víctimas del Golpe de Estado
• Dando continuidad a los compromisos asumidos por el Estado Plurinacional con
las Víctimas de las masacres de Sacaba y Senkata, durante la gestión 2022 se
han realizado diversas gestiones para la incorporación a víctimas o familiares, en
puestos laborales de instituciones públicas.
Articulación con Actores de la Sociedad Civil
• Se ha promovido la conformación de una Plataforma Interinstitucional con
instituciones de la Sociedad Civil a nivel nacional, que desarrollan acciones en temas
de capacitación laboral y apoyo a emprendimientos a personas con discapacidad.
• Se ejecutaron Capacitaciones para Personas Con Discapacidad como resultado del
proceso de Coordinación Interinstitucional que se viene promoviendo con estas
organizaciones.
Fuente: Dirección General de Empleo

Memoria Institucional 2022 71


10.1 PROGRAMA DE APOYO AL EMPLEO - PAE II
El programa de Apoyo al Empleo II dependiente del Ministerio de Trabajo,
Empleo y Previsión Social (MTEPS), ejecuta los recursos del Contrato de
Préstamo 3822/BL-BO-1 desde marzo de 2018 con fuente de financiamiento
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El Programa de Apoyo al Empleo II tiene como propósito, mejorar los procesos
de atención que el Servicio Público de Empleo Bolivia otorga a buscadores de
empleo y a unidades económicas en todas sus oficinas regionales. Esto implica
la mejora del esquema de intermediación laboral, en este sentido se mejorará
la calidad del registro de datos a través de un sistema de perfilamiento laboral
avanzado y la ampliación de la capacidad de la atención física de las oficinas
regionales.
En los resultados del PAE II, destaca lo siguiente:

CUADRO 30. ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL PROGRAMA DE APOYO AL


EMPLEO II

ACTIVIDADES RESULTADOS

Fortalecer y posesionar a nivel Nacional al SPEBO para Mediante la contratación de consultores, servicios y materiales y
incrementar la cobertura y el nivel de utilización de sus suministros y una estrategia comunicacional se logró incrementar
servicios por parte de buscadores de empleo y empresas, la cobertura y los servicios por parte de los buscadores de empleo
a través del financiamiento de una estructura orgánica y Unidades Económicas a nivel nacional en los 9 departamentos, la
funcional y una estrategia comunicacional. ciudad de El Alto y Riberalta.
Mediante la contratación de consultores por producto se logró
Incrementar la capacidad del SPEBO para fortalecer sus
fortalecer la vinculación empresarial con el sector productivo, además
servicios mediante el desarrollo de estudios.
de conocer el estado de situación del subempleo en Bolivia.
Beneficiar a buscadores de empleo mediante el proceso Durante la gestión 2022 se alcanzaron 7.667 intermediaciones o
de capacitación para gestionar su inserción laboral. beneficiarios.
Fuente: Programa de Apoyo al Empleo – PAE II

72 Memoria Institucional 2022


GRÁFICO 20. INFORMACIÓN PAE II
(GESTIÓN 2022)

Fuente: Programa de Apoyo al Empleo – PAE II

GRÁFICO 21. INFORMACIÓN SPE - PAE II: 7.667 BENEFICIARIOS


(POR DEPARTAMENTO GESTIÓN 2022)

Fuente: Programa de Apoyo al Empleo – PAE II

Memoria Institucional 2022 73


GRÁFICO 22. INFORMACIÓN SPE - PAE II: UNIDADES ECONÓMICAS
(POR SECTOR DE ACTIVIDAD GESTIÓN 2022)

Fuente: Programa de Apoyo al Empleo – PAE II

GRÁFICO 23. BENEFICIARIOS POR GRUPO DE SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD


(GESTIÓN 2022)

Fuente: Programa de Apoyo al Empleo – PAE II

74 Memoria Institucional 2022


LOGROS DESTACADOS DEL PAE II PARA EL FORTALECIMIENTO DEL
SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO (SPEBO)
En el área operativa se pueden señalar los siguientes logros más relevantes de
la gestión 2022:
• Las intermediaciones realizadas supera las metas establecidas
inicialmente para el período y también alcanzan las metas globales
del Programa hasta su cierre. Esto ha permitido cerrar la brecha de
resultados en relación a las metas establecidas que estaban en déficit
debido principalmente al golpe de estado y a la pandemia.
• Se ha logrado una mayor participación de mujeres.
• Se ha ampliado la participación del sector de producción, articulando el
Programa con la recuperación económica del país.
• Se logró alcanzar la meta global del programa para la participación de
personas con discapacidad.
• Se incorporó a mujeres en rubros no tradicionales con lo que ayudó en la
disminución de la inequidad de género en el empleo.
• Se realizó el pago efectivo del Apoyo Complementario para Madres con
hijos menores de 5 años facilitando sus condiciones de empleo en el
Programa y promoviendo el reconocimiento de la economía del cuidado
en sus hogares.
• El Programa inició la Línea Turismo-Empleo en coordinación con el
Viceministerio de Turismo para apoyar a este sector que fue duramente
afectado por la pandemia y que tiene una gran potencialidad económica
territorial.
• El Programa ha contribuido en las condiciones de empleo de
jóvenes profesionales, técnicos, egresados y estudiantes apoyando
simultáneamente a unidades económicas micro y pequeñas empresas
a elevar su productividad y la creación de nuevos empleos mediante el
programa Bolivia C-reActiva co-ejecutado con el Viceministerio de la
Micro y Pequeña Empresa.

Memoria Institucional 2022 75


11. DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO CIVIL
El Servicio Civil es la instancia responsable de ejecutar las políticas de empleo
para servidoras y servidores públicos, por lo que es tutora de la aplicación de la
carrera administrativa, el régimen laboral y de inamovilidad laboral; asimismo
tiene la tarea de implementar la ética pública en las instituciones públicas en el
marco de los preceptos constitucionales, lo cual requiere de una actualización
normativa que permita pasar de la Función Pública al Servicio Público.
El punto de partida en ese camino es la decisión asumida mediante Ley Nº 1356
de 28 de diciembre de 2020, de instruir al Órgano Ejecutivo que con la finalidad
de dar cumplimiento al artículo 232 de la Constitución Política del Estado
incorpore criterios adicionales de selección en el proceso de reclutamiento
para servidoras y servidores públicos dentro del régimen de la Ley N° 2027,
suprimiendo la calidad de servidores públicos de carrera, de quienes detentaban
tal condición, para adecuarse a las obligaciones reglamentadas mediante
D.S. Nº 4469 que instituye el Servicio Social Comunitario Descolonizador y
Despatriarcalizador, como mecanismo de interacción entre servidores públicos
y la sociedad, que refuerce su compromiso social y dignifique el Servicio Público,
bajo el paradigma del Servir Bien Para Vivir Bien, reglamentado por esta cartera
de Estado mediante Resolución Ministerial Nº 325/2022.

11.1 UNIDAD DE CAPACITACIÓN, ÉTICA Y DESARROLLO NORMATIVO


En línea con el nuevo método de construcción de la ética pública, respondiendo
a la sentida necesidad de involucrar de manera activa a la mayor cantidad
de servidoras y servidores públicos en espacios de discusión, reflexión,
análisis y acción concreta, que demuestre no solamente el nivel conceptual
que se ha alcanzado, sino fundamentalmente el compromiso personal con
las necesidades urgentes de la población nacional, se han desarrollado las
siguientes actividades:

CUADRO 31. TALLERES REALIZADOS POR LA DGSC


CONSTRUCCIÓN DE LA ÉTICA PÚBLICA PLURINACIONAL
TALLERES CANTIDAD
CONTRUCCIÓN DE LA ÉTICA PÚBLICA PLURINACIONAL 67 talleres realizados

76 Memoria Institucional 2022


GRÁFICO 25. TALLERES REALIZADOS POR LA DGSC
En cantidad de participantes por departamento

Fuente: DGSC
Elaborado por el AIE

Nuevo enfoque para la construcción de los Códigos de Ética


Producto de la evaluación objetiva de la aplicabilidad de los actuales Códigos
de Ética Institucional, que se ha desarrollado, desde finales de la gestión 2021
se ha trabajado en una adecuación del enfoque a los principios y valores de
la Constitución Política del Estado a través de la construcción participativa y
horizontal de una ética pública, involucrando de manera directa a cada servidor
y servidora pública en la definición de este marco moral y un compromiso
personal.
Con este propósito se ha elaborado un “Manual de Construcción de la Ética
Pública Plurinacional”, que acompañe el esfuerzo de las entidades públicas
en la construcción de su Ética Institucional, recogiendo las experiencias
alcanzadas en las anteriores gestiones, pero también mejorando de manera
objetiva el grado de aplicación de los instrumentos que se han generado para
este objetivo, así como su efectividad.

Memoria Institucional 2022 77


Este instrumento orientador para la construcción de códigos de ética
institucional, se encuentra en gestión para su correspondiente aprobación,
a partir de lo cual, se socializará y comenzará la implementación del nuevo
enfoque.
Compatibilización de Códigos de Ética
Adicionalmente a ello y como responsabilidad operativa de este eje de trabajo,
se ha continuado con la compatibilización de códigos de ética institucional,
mientras no se cuente con la formalización del nuevo método de construcción
de la Ética Pública Plurinacional, de acuerdo al siguiente detalle:

CUADRO 32. COMPATIBILIZACIONES DE CÓDIGOS DE ÉTICA INSTITUCIONALES


DETALLE CANTIDAD
Solicitudes ingresadas. 24
Compatibilizados. 21
Fuente: Dirección General del Servicio Civil

En este sentido, se ha evidenciado que la implementación de acciones de


capacitación, mediante los talleres participativos de Ética Pública, incentiva
la presentación y actualización de Códigos de Ética Institucional, lo que nos
ayuda a alcanzar otra de nuestras metas como unidad, que es el número de
códigos compatibilizados por gestión.
Denuncias de acoso laboral y consultas de servidoras y servidores públicos
Como parte de las tareas de la Unidad, también se han alcanzado los siguientes
resultados en cuanto a atención a las denuncias de acoso laboral y a las
consultas escritas y verbales que llegan a esta instancia:

CUADRO 33. DENUNCIAS DE ACOSO LABORAL

DENUNCIAS DE ACOSO LABORAL CANTIDAD


Ingresadas. 24
Concluidas. 18
Fuente: Dirección General del Servicio Civil

78 Memoria Institucional 2022


CUADRO 34. CONSULTAS VERBALES Y ESCRITAS
DETALLE (CONSULTAS VERBALES O ESCRITAS) CANTIDAD
Verbales: 9
Ingresadas.
Escritas: 13
Verbales: 9
Atendidas.
Escritas: 13
Consultas sobre Códigos de Ética. 11
Consulta sobre Acoso Laboral. 4
Otro Tipo de Consultas. 7
Fuente: Dirección General de Servicio Civil

11.2 UNIDAD DE FUNCIÓN PÚBLICA Y REGISTRO PLURINACIONAL


La Unidad de Función Pública y Registro Plurinacional, dependiente de la
Dirección General de Servicio Civil – DGSC, tiene por objetivo velar por la
correcta implantación de la carrera administrativa, articulada con el Sistema de
Administración de Personal; además de administrar el Registro Único Estatal
de las Servidoras y Servidores Públicos - RUESS.
A partir de la incorporación del Servicio Social Comunitario Descolonizador y
Despatriarcalizador - SSCDyD, como uno de los requisitos adicionales para
el acceso a la carrera administrativa, dispuesto mediante Decreto Supremo
N° 4469 de 3 de marzo de 2021 y Resolución Ministerial N° 325/21 de 1 de
abril de 2021, la Unidad de Función Pública y Registro Plurinacional, desarrolló
estrategias de implementación del SSCDyD a través de la “Generación de
Oferta” en distintas áreas como Salud, Atención y Auxilio, Educación, fomento
a la Cultura, Seguridad Ciudadana, Medio Ambiente, entre otros, las cuales
fueron evaluadas de acuerdo a las necesidades de la sociedad boliviana,
procurando lograr postulaciones que se constituyeron en el proceso masivo
de inscripción o registro de servidoras y servidores públicos, permitiendo
contar con personal necesario para la ejecución de actividades planificadas
y programadas por la Dirección General del Servicio Civil en coordinación con
las entidades técnicamente y legalmente competentes, alcanzando un total de
3.603 servidoras y servidores públicos inscritos.
Como parte de ello se realizaron talleres capacitación para el SSCDyD con la
siguiente participación por Departamento:

Memoria Institucional 2022 79


CUADRO 35. TALLERES REALIZADOS

DEPARTAMENTO CANTIDAD DE TALLERES CANTIDAD DE PARTICIPANTES


La Paz 1 96
Oruro 3 348
Potosi 0 0
Tarija 1 10
Chuquisaca 2 65
Santa Cruz 1 15
Beni 1 30
Pando 1 27
Cochabamba 2 432
TOTAL 12 1.023
Fuente: Dirección General de Servicio Civil

Esta estrategia permitió el desarrollo del SSCDyD, en el marco de las actividades


circunscritas al área de intervención desplegada realizando actividades en
áreas de intervención en Infraestructura y Medio Ambiente, desarrolladas en la
Gestión 2022 en las ciudades de La Paz y Oruro.

CUADRO 36. ACTIVIDADES DESARROLLADAS

FECHA ACTIVIDAD TOTAL HORAS LUGAR


15/1/2022 Infraestructura 8 Oruro “Unidad Educativa Primero De Mayo Satélite”.
15/1/2022 Infraestructura 8 Oruro “Unidad Educativa Luis Mario Careaga”.
15 y 16/1/2022 Infraestructura 16 Oruro “ Unidad Educativa Tomas Barrón”.
15 y 16/1/2022 Infraestructura 16 Oruro “Unidad Educativa Ferroviario”.
15 y 16/1/2022 Infraestructura 16 Oruro “Unidad Educativa Bolivia De Vinto”.
15 y 16/1/2022 Infraestructura 16 Oruro “Unidad Educativa Guido Villa Gomez”.
16/1/2022 Infraestructura 8 Oruro Cerco Perimetral “Junta Vecinal Sierra Mier”.
16/1/2022 Infraestructura 8 Oruro “Unidad Educativa Idelfonso Murguia”.
22/1/2022 Infraestructura 8 Oruro Polifuncional “Primero De Mayo Satélite2.
12/06/2022 Infraestructura 6 La Paz Limpieza Laguna Achocalla.
Fuente: Dirección General del Servicio Civil

80 Memoria Institucional 2022


11.3 UNIDAD DE RÉGIMEN LABORAL E IMPUGNACIÓN
La Unidad de Régimen Laboral e Impugnación tiene como principal objetivo
velar por la correcta aplicación del régimen laboral de las y los servidores
públicos y coadyuvar en la administración de justicia en sede administrativa.
En este contexto, la Unidad de Régimen Laboral e Impugnación, logró atender
cuatrocientos setenta (470) Hojas de Rutas, habiendo obtenido los siguientes
resultados:

CUADRO 37. ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA UNIDAD DE RÉGIMEN


LABORAL E IMPUGNACIÓN

ACTIVIDADES RESULTADOS
Atender recursos jerárquicos del régimen de la carrera
• 51 Resoluciones de Recursos Jerárquicos.
administrativa, procesos disciplinarios y régimen laboral.

• Asistencia y defensa de 5 acciones de amparo


constitucional en Audiencias. Asimismo, se realizaron
Elaborar informes técnicos, memoriales y/o notas
los respectivos informes en derecho de las acciones de
correspondientes a demandas contencioso administrativas,
Amparo Constitucional.
acciones de amparo constitucional, acciones de cumplimiento
• 2 quejas mediante las cuales se dispuso dejar sin
y asistir a las audiencias convocadas por el Tribunal de
efecto resoluciones ministeriales emitidas por esta
Garantías en los casos que corresponda.
Entidad.
• 2 acciones de inconstitucionalidad concreta.

Atender y resolver solicitudes de reincorporación relativas a


inamovilidad laboral de madre y/o padre progenitores y por • 82 pronunciamientos en materia de inamovilidad
discapacidad, personas enfermas con cáncer y portadoras de laboral.
VIH - SIDA.

Atender consultas escritas, consultas verbales o denuncias


referidas al régimen de impugnación, régimen laboral,
inamovilidad laboral de madre y/o padre progenitores y por • 316 consultas escritas.
discapacidad, personas enfermas con cáncer y portadora de • 345 consultas verbales.
VIH - SIDA, realizadas por instituciones públicas, servidores y
ex servidores públicos.

• 12 Resoluciones Administrativas con sus respectivos


Atender y resolver recursos de revocatoria interpuestos a
Informes de Recursos de Revocatoria.
instructivas de reincorporación laboral; así como remisión de
• 6 Expedientes para tramitación de Recursos
recursos jerárquicos.
Jerárquicos en la DGAJ.
Fuente: Dirección General del Servicio Civil

Memoria Institucional 2022 81


12. DIRECCIÓN GENERAL POLÍTICAS PÚBLICAS, FOMENTO, PROMOCIÓN
Y PROTECCIÓN COOPERATIVA
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social de acuerdo a normas
sectoriales: Decreto Supremo N° 29894 (DOE), Ley General de Cooperativas
N° 356 y Decreto Supremo N° 1995 (Reglamento a la LGC), debe “promover el
desarrollo social, económico y productivo de las cooperativas”; sin embargo no
cuenta con las competencias para su aplicación en temas sectoriales, accionar
que debe ser desarrollado a través de una articulación efectiva entre diferentes
sectores del gobierno central y autonómico.
Es necesario fortalecer el social cooperativismo debido a que en algunas
cooperativas se ha distorsionado la filosofía del cooperativismo, y se debe
fortalecer la consciencia sobre su razón de ser; en esa perspectiva el MTEPS
junto a otras instituciones públicas vinculadas al movimiento cooperativo, ha
realizado acciones en procura de revertir estas malas prácticas.
La AFCOOP, como instancia fiscalizadora debe fortalecer su rol de Autoridad a
través de medidas estructurales y ajustes normativos.

CUADRO 38. ACTIVIDADES DESARROLLADAS

ACTIVIDADES RESULTADOS

Formar a personas que requieren el curso básico de cooperativismo En estos eventos se capacitaron a un total de
a nivel nacional a través de cursos presenciales y/o virtuales como 9.158 personas, las cuales integrarían un total de
requisito para la obtención de su Personería Jurídica ante la AFCOOP 491 nuevas cooperativas de diferentes sectores.
(cooperativas en proceso de constitución).

82 Memoria Institucional 2022


Se capacitó a 2.952 asociados (as) pertenecientes
a 231 cooperativas constituidas de los sectores
de Minería, Transporte, Salud, Agropecuaria y
Capacitar de forma presencial y/o virtual a los asociados (as)
Comercialización, en 42 eventos de Educación
de cooperativas priorizadas a través de cursos específicos de
cooperativa con las temáticas de: Ley General
Educación Cooperativa en coordinación con entidades vinculadas
de Cooperativas, Gestión y Administración
al sector.
Cooperativa, Tribunal disciplinario o de Honor,
Junta de Conciliación, Seguridad Industrial y
Salud Ocupacional.

Memoria Institucional 2022 83


En coordinación con los entes matrices del sector
Capacitar asociadas de cooperativas priorizadas a través de talleres cooperativo minero, se realizaron 5 talleres de
presenciales y/o virtuales de sensibilización en temas de equidad sensibilización en temas de equidad de género,
de género en el marco de la Ley Nº356 eventos en los que se capacitó a 179 asociadas
pertenecientes a 38 cooperativas mineras.

En coordinación intra e interinstitucional, se


prestó Asistencia Técnica en el diseño y apoyo
Fortalecer a los sectores cooperativos a través de asistencia técnica en la elaboración de normativas internas que
en temas de administración, Tribunal Disciplinario y/o de Honor y reglamenten los Tribunales Disciplinarios
Seguridad Social a corto y largo plazo. o de Honor a cooperativas ya constituidas,
fortaleciendo de esta manera el funcionamiento
adecuado de las cooperativas asistidas.

Los días 26 y 27 de agosto de 2022, en ambientes


del Campo Ferial Chuquiago Marka de la ciudad
de La Paz, se realizó la Expo Feria Nacional
de Cooperativas de Producción, Servicios Y
Servicios Públicos, en la cual participaron 80
Realizar la Expo Feria Nacional de Cooperativas de producción,
cooperativas de primer a cuarto grado de los
servicios y servicios públicos (EXPOFENCOOP-2022).
sectores de producción, servicios y servicios
públicos a nivel nacional y 16 entidades
estatales vinculadas al sector cooperativo, las
que expusieron sus productos y servicios en 96
stands.

84 Memoria Institucional 2022


Se realizaron seminarios de promoción cooperativa,
dirigidos a:
• Sindicato de Trabajadores Artesanos AIMAP.
Realizar seminarios en la modalidad presencial y/o virtual • Federación de Trabajadoras por cuenta propia.
de promoción Cooperativa. • Personas con discapacidad realizado en coordinación
con la DGE en el departamento de La Paz.
• Seminario de Promoción Cooperativa dirigido a grupos
potenciales en la ciudad de Oruro.

Fuente: Dirección General de Políticas Públicas, Fomento, Promoción y Protección Cooperativa

Memoria Institucional 2022 85


86 Memoria Institucional 2022

También podría gustarte