Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

30

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

ASPECTOS FUNDAMENTALES

DE LA
INVERSIÓN EXTRANJERA
EN
MÉXICO
1.- ¿Qué es Inversión e
Invertir?
Invertir: Canalizar recursos financieros para obtener beneficios económicos futuros.

Invertir: Canalizar recursos financieros para obtener beneficios económicos futuros.


2.- ¿Qué es persona
Extranjera?
Una persona extranjera es aquella que tiene nacionalidad
distinta a la mexicana o una e

ntidad extranjera sin personalidad jurídica​


3.- ¿Qué es Inversión
Extranjera?
La inversión extranjera es la participación de
inversionistas extranjeros en el capital de sociedades mexicanas
o en la adquisición de activos en el país​
4.- ¿Qué es la Inversión
Extranjera Directa?
La Inversión Extranjera Directa es la participación
directa de inversionistas extranjeros en el capital de una empresa
o en la adquisición de activos productivos, con el objetivo de
influir en su administración o control​
5.- ¿Qué es la Inversión
Extranjera Indirecta?
Inversión Extranjera Indirecta: Se refiere a la
participación de capital extranjero realizada indirectamente a
través de sociedades mexicanas controladas por capital mexicano,
siempre que estas no estén controladas por la inversión extranjera​
6.- ¿Qué es la Inversión
Extranjera Neutra?
Inversión Extranjera Neutra: Es aquella realizada en sociedades mexicanas o fideicomisos autorizados, que no se computa
para determinar el porcentaje de inversión extranjera en el capital social de las sociedades .
7.- ¿Cuál es el marco
jurídico de la Inversión
Extranjera en México?
Está compuesto principalmente por la Ley de Inversión
Extranjera y su reglamento, junto con otros tratados
internacionales en los que México es parte​
Utilizando la Ley de Inversión
Extranjera, su reglamento o
cualquier otra fuente, contesto
los siguientes cuestionamientos:
A.- ¿Qué es la Zona
Restringida?
Zona Restringida: Es la franja del territorio nacional
de 100 km a lo largo de las fronteras y 50 km a lo largo de
las playas, donde los extranjeros no pueden adquirir
directamente bienes inmuebles​
B.- ¿Qué es la Cláusula de
Exclusión de Extranjeros?
Cláusula de Exclusión de Extranjeros: Es el pacto expreso
en los estatutos sociales que prohíbe admitir a extranjeros como socios
o accionistas de una sociedad .
C.- ¿Qué es la Cláusula de
admisión de extranjeros?
Cláusula de Admisión de Extranjeros: Es el
convenio que permite la participación de extranjeros en una
sociedad, bajo ciertas condiciones, debiendo notificar a la
Secretaría de Relaciones Exteriores .
D.- ¿Cómo se regulan las
sociedades mercantiles con
cláusula de admisión de
extranjeros?
Regulación de sociedades con cláusula de
admisión de extranjeros: Estas sociedades deben
notificar a la Secretaría de Relaciones Exteriores dentro de los 30
días hábiles posteriores a la modificación de sus estatutos​
E.- ¿Qué es la Cláusula
Calvo?
La Cláusula Calvo es una disposición en los contratos y estatutos
de sociedades que establece que los extranjeros que adquieran
propiedades o derechos en México renuncian a solicitar la protección
diplomática de sus gobiernos y se comprometen a someterse a las leyes
y tribunales mexicanos​

También podría gustarte