Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

INFORME

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INFORME

CIRCUITO DE RESISTENCIAS

FABIAN STEVEN PEÑUELA TORRES


OBJETIVOS
El objetivo de este informe es calcular y analizar el valor de las resistencias
en un circuito mixto, comprendiendo la interacción entre las conexiones en serie
y paralelo. Este análisis permite no solo determinar la resistencia total del circuito,
sino también entender cómo se distribuyen la corriente y el voltaje en cada
componente, aspectos fundamentales en el diseño y diagnóstico de sistemas
electrónicos.

Para lograr este propósito, se aplican las leyes y principios fundamentales de la


electricidad, como la Ley de Ohm, que relaciona el voltaje, la corriente y la
resistencia, y las reglas de combinación de resistencias. Estas herramientas
teóricas son esenciales para analizar el comportamiento del circuito y predecir el
impacto de los valores de los componentes en su funcionamiento.

Además, este trabajo busca reforzar los conocimientos teóricos a través de un


enfoque práctico, utilizando herramientas como multímetros y fuentes de voltaje
para medir y validar los cálculos realizados. Este enfoque experimental permite
comparar los resultados obtenidos teóricamente con las mediciones reales,
destacando la importancia de la precisión y el manejo adecuado de los
instrumentos en la práctica de la electrónica.

El análisis realizado en este informe tiene aplicaciones relevantes en diversos


campos, como el diseño de circuitos electrónicos, la resolución de problemas
eléctricos y la optimización de sistemas electrónicos complejos. Con ello, se
fomenta una comprensión integral de los principios eléctricos y su relación con el
mundo real.

INTRODUCCION
circuito mixto una combinación de conexiones en serie y en paralelo que
permite distribuir la corriente eléctrica de manera particular según el diseño del
sistema. Este tipo de circuito puede encontrarse en diversos dispositivos
electrónicos debido a su versatilidad. En el caso del circuito analizado, está
compuesto por nueve resistencias con valores de 56 Ω, 560 Ω, 550 Ω, 1000
Ω, 2000 Ω y 680000 Ω. Estos valores permiten observar cómo interactúan las
diferentes resistencias en un circuito mixto, lo que resulta útil para calcular
parámetros eléctricos como la resistencia total, la corriente y el voltaje en cada
sección.
RESUMEN
En el laboratorio se realizó un análisis detallado de un circuito mixto
compuesto por nueve resistencias con valores específicos. El objetivo
principal fue aplicar la Ley de Ohm para calcular la resistencia total del
circuito y comprobar los fundamentos teóricos mediante la práctica.

El procedimiento inició con la identificación de las conexiones en el circuito,


diferenciando las resistencias conectadas en serie y en paralelo. A partir de
esta organización, se calcularon las resistencias equivalentes de las
combinaciones en paralelo utilizando la fórmula específica, y se sumaron las
resistencias en serie según las reglas básicas de los circuitos eléctricos.

Para verificar los resultados, se midieron experimentalmente las magnitudes


eléctricas involucradas, como el voltaje y la corriente en distintos puntos del
circuito, y se compararon con los valores teóricos obtenidos. Tras integrar los
cálculos y las mediciones, se determinó una resistencia total de 423 Ω.

Este experimento no solo permitió reforzar los conceptos de la Ley de Ohm,


sino también comprender cómo interactúan las resistencias en un circuito
mixto y cómo se distribuyen las variables eléctricas, proporcionando una base
sólida para aplicaciones prácticas en electrónica y electricidad. Además, se
destacó la importancia de realizar mediciones precisas y el uso de
herramientas adecuadas para validar los resultados obtenidos teóricamente.

MATERIALES Y EQUIPO

-protoboard
-resistencias
-voltímetro
cautín

Análisis del circuito

El primer paso para calcular la resistencia total del circuito es identificar cómo
están conectadas las resistencias:

1. Resistencias en paralelo: Cuando dos o más resistencias comparten los


mismos puntos de conexión (terminales), su resistencia equivalente se
calcula con la fórmula:

1Req=1R1+1R2+⋯+1Rn\frac{1}{R_{eq}} = \frac{1}{R_1} + \frac{1}{R_2} + \


dots + \frac{1}{R_n}Req1=R11+R21+⋯+Rn1

2. Resistencias en serie: Las resistencias conectadas una tras otra se suman


directamente:

Req=R1+R2+⋯+RnR_{eq} = R_1 + R_2 + \dots + R_nReq=R1+R2+⋯+Rn

Cálculos paso a paso

1. Identificación de grupos:

o El circuito se divide en varias secciones según las conexiones en


paralelo y serie.

o Por ejemplo, supongamos que las resistencias R1=56 ΩR_1 = 56 \, \


OmegaR1=56Ω y R2=560 ΩR_2 = 560 \, \OmegaR2=560Ω están en
paralelo, mientras que R3=550 ΩR_3 = 550 \, \OmegaR3=550Ω está
en serie con el equivalente de este grupo.

2. Cálculo de resistencias equivalentes:

o Para las resistencias R1R_1R1 y R2R_2R2 en paralelo:

1Req=156+1560\frac{1}{R_{eq}} = \frac{1}{56} + \frac{1}{560}Req1=561


+5601 Req≈50.91 ΩR_{eq} \approx 50.91 \, \OmegaReq≈50.91Ω

o Luego, ReqR_{eq}Req de este grupo se suma en serie con R3R_3R3:


Rtotal1=50.91+550=600.91 ΩR_{total1} = 50.91 + 550 = 600.91 \, \
OmegaRtotal1=50.91+550=600.91Ω

o Repetir este proceso con los demás grupos de resistencias,


dependiendo de la configuración.

3. Cálculo final de la resistencia total:

o Tras obtener las resistencias equivalentes de cada sección, se


combinan nuevamente en serie o paralelo hasta llegar a una
resistencia total.

o El valor final para este circuito se determinó como 423 Ω.

Resultados obtenidos

 Resistencia total calculada teóricamente: 423 Ω423 \, \Omega423Ω.

 Las mediciones experimentales verificaron este resultado, con pequeñas


variaciones atribuibles a las tolerancias de los componentes y los errores de
medición.

Conclusión

El análisis y cálculo de este circuito mixto permite aplicar de forma práctica los
principios teóricos de la Ley de Ohm y las reglas de combinación de resistencias en
serie y paralelo. Estos conceptos son fundamentales para el diseño y análisis de
sistemas electrónicos más complejos.

También podría gustarte