Carta Xvii - La Estrella
Carta Xvii - La Estrella
Carta Xvii - La Estrella
La Estrella
Le Toille / The star
Sesión 03
“Seamos realistas:
soñemos lo imposible”
Desnudo femenino en
Occidente se asocia con:
Belleza.
Pureza.
Juventud.
Amor.
Victoria.
Inocencia.
Vulnerabilidad.
La Afrodita de Cnido, Afrodita Cnidea o Venus de Cnido (Praxíteles, 360 a. C.)
Sello cilíndrico de origen acadio (2334 a.C.-2154 a.C.) en el que se representa a la
diosa Inanna, tema central de los tres himnos atribuidos a Enheduanna.
Representaciones de la diosa
Ishtar o Astarté
Diosa serpiente (cultura minóica)
Cruz esvástica
La esvástica indica manifiestamente un movimiento de
rotación alrededor del centro, alrededor del cubo inmóvil
de la rueda, que es el polo del mundo manifestado. Es el
símbolo de la generación de los ciclos universales de las
corrientes de energía: no del mundo: sino de la acción del
principio con respecto a la manifestación.
India antigua Mesopotamia (ca. 7,000 a. C.) India
contemporánea
Grecia. Roma.
Cultura mexica Cultura moche
Cuerpos esvástica como símbolos de dominación
y poder.
La estrella
es el mundo en
formación, el centro
original de un universo.
REFLEXIÓN
1. Como fenómeno lumínico
sobre la Tierra.
2. Como fenómeno
anímico/intelectual.
3. Como fenómeno lumínico
sobre el Agua.
Interpretación de la carta
como un astrónomo, un
filósofo o científico
humanista estudioso de las
preguntas fundamentales
del todo.
HUMOR MELANCÓLICO
«.. su mente está preocupada por visiones
interiores, de suerte que afanarse con
herramientas prácticas le parece carente de
sentido (...) La mirada vuelta a una lejanía vacía
(...) Los ojos de Melancolía miran al reino de lo
invisible con la misma intensidad con que su
mano hace lo impalpable (...) Rodeada de los
instrumentos del trabajo creador pero
cavilando tristemente con la sensación de no
llegar a nada (...) Un genio con alas que no va a
desplegar, con una llave que no usará para abrir,
con laureles en la frente pero sin sonrisa de
victoria>> R. Klibansky, E. Panofsky y F. Saxl
Alegoría de la geometría
«El ojo con el cual yo veo a Dios es el ojo con el cual Él me ve»: Meister Eckhart.
Códice Mendoza.
Plancha 63.
El paisaje mítico del túnel de la pirámide de Quetzalcóatl y la ofrenda del Templo
Mayor.