Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Reporte #3_LP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Física 2, Lab F2-LP

Mediciones Eléctricas
200212271 Josue García, 201603145 Julio Sian

y 201503992 Rudy García

Diciembre 15, 2024

Resumen
Se trabajó con tres resistencias cada una con diferente medida de oposición al flujo de corriente, de
manera teórica se dejó constancia de la oposición y del error que cada una posee, de manera práctica
se tomó la oposición con ayuda de un multímetro y se comprobó el voltaje de la fuente con el mismo,
se realizaron tres diferentes tipos de circuitos se midió en cada resistencia como variaba cada vez que
pasaba por otra resistencia según el tipo de circuito se midió el voltaje o corriente.

1. Objetivos
1.1. Generales
• Estudiar el compotamiento de los circuitos electricos en serie, en paralelo y mixto a traves de la
medicion de voltaje y corriente en cada resistencia, aplicando los principios teoricos mediante la
construccion y analisis de circuitos

1.2. Específicos
* Analizar circuitos electricos simples enn serie y en paralelo, utilizando resistencias y con una fuente
de voltaje menor a 10 V, cerciorandose de medir individualmente cada componente

* comparar el comportamiento del voltaje y la corriente en los circuitos en serie y paralelo,


verificando las diferencias teoricas en la distribucion del voltaje y corriente en cada resistencia
* Aplicar la metodologia de medicion de resistencias utilizando un multimetro, confirmando los
valores con el codigo de colores para las resistencias, y evaluar como afectan estos valores en el
rendimiento y comportamiento de los circuitos electricos

2. Marco Teórico
Mediciones Eléctricas
Antes de realizar mediciones eléctricas en un dispositivo es necesario conocer los diferentes tipos de
circuitos eléctricos tales como circuito en serie, circuito en paralelo y circuito mixto.
Circuitos en Serie
Los circuitos en serie son los que poseen sus dispositivos ordenados de forma consecutiva, es decir uno
detrás de otro. Posee la característica que la corriente que circula a través de los dispositivos es la misma
para todo el circuito, mientras que el voltaje se disipa de forma diferente para cada dispositivo en el
circuito.

1
Figura 1: Circuito en serie

Circuitos en paralelo Los circuitos en paralelo son los que poseen sus dispositivos ordenados de manera
paralela a la fuente que suministra la energía al circuito, la característica principal de este, es que el voltaje
que poseen los dispositivos del circuito es el mismo para todos, mientras que la corriente se divide y es
diferente para cada segmento del circuito.

Figura 2: Circuito en paralelo

Circuitos mixtos:
Este tipo de circuitos es la combinación de los circuitos en serie y en paralelo, formando mallas y nodos,
estos circuitos se suelen analizar mediante las leyes de kirchhoff las cuales se estudiaran a detalle más
adelante.

Figura 3: Circuito mixto

Aplicaciones de Circuitos Eléctricos


En la práctia No. 1 ya se explicaron las formas correctas de medir voltaje, corriente y resistencias asi como
sus precauciones correspondientes, por lo que en esta sección solo encontrara un breve resumen de estas:

Como medir voltaje en DC :


Seleccione con la perilla el rango adecuado para realizar la medición de voltaje, y conecte el voltímetro en
paralelo con el dispositivo al que desee medirle la diferencia de potencial.
Como medir corriente en DC Seleccione con la perilla el rango adecuado para realizar la medición de
corriente, y conecte el amperímetro en serie con el dispositivo al cual se le medirá la corriente.

2
Como medir resistencias eléctricas
Asegúrese que ninguna corriente esta pasando por el circuito, seleccione el rango adecuando para realizar
la medición y conecte en paralelo el omhímetro.

3. Diseño Experimental
Se procedera a medir la resitencia experimental, para compararlo con su valor nominal, se procedera
a medir corriente conectando las resistencias como circuito en serie, se procedera a medir el voltaje
conectando las resistencia como circuito en paralelo y anotar los resultados obtenido en la hoja de datos.

3.1. Materiales
* Fuente de alimentación

* Multímetro digital

* protoboard

* Resistencias

3.2. Magnitudes físicas a medir


* Resistencia

* Voltaje

* corriente

3.3. Procedimiento
* 1) Preparar multímetro, configurarlo en el modo de medición de resistencia, selecionar una escala
adecuada para obtener una lectura deseada, proceder a medir cada punta de la resistencia

* 2)Medición de corriente: configurar multímetro en amperios en la escala mas alta si desconocemos


el rango de corriente. conectar las resistencias como circuito en serie en el protoboard, conectar una
terminal de la resistencia al positivo de la fuente de alimentación, conectar el otro terminal de la
resistencia al negativo de la fuente, para medir corriente debemos romper el circuito,
desconectando del protoboard una terminal de la resistencia, conectar el multímetro en serie, es
decir conecta un terminal del multímetro al terminal de la resistencia y el otro terminal al lugar
donde estaba conectado el cable que se desconecto, encerder la fuente de alimentación, realizamos
la lectura del multímetro que debera mostrar la corriente,que pasa atraves de la resistencia repetir
el procedimiento para las otras resistencias.

* 3) Medición de voltaje: conectar la fuente de alimentación al protoboard, asegurarse de conectar el


terminal positivo al riel positivo, y el terminal negativo al riel negativo, conectar la resistencia como
circuito en paralelo, en el riel positivo y en el riel negativo, ajustar el multímetro en la escala de
medición de voltaje DC, conectar las puntas de prueba del multímetro, la punta roja al punto donde
necesitamos medir el voltaje en este caso el lado positivo de la resistencia y la punta negativa al lado
negativo de la resistencia, prender la fuente, por ultimo realizar la lectura de la medición.

3
*

4. Discusión de Resultados
- CIRCUITO EN SERIE: Los resultados muestran que la corriente es constante a través de cada
resistencia, mientras que el voltaje se divide proporcionalmente a las resistencias. Esto consistente
con la teoría de circuitos en serie, donde Vtotal = V1 + V2 + V3 y Itotal = I1 = I2 = I3. Los resultados obtenidos
para el circuito en serie confirman las predicciones teóricas. La corriente se mantuvo constante en
todas las resistencias, lo que respalda la afirmación de que en un circuito en serie la corriente es
igual en todos los componentes.

EN PARALELO: En el circuito en paralelo, el voltaje a través de cada resistencia es aproximadamente


el mismo, mientras que la corriente se divide entre las resistencias. Esto concuerda con la teoría de
circuitos en paralelo, donde Vtotal = V1 = V2 = V3 y Itotal = I1 + I2 + I3. Los hallazgos en el circuito en paralelo
también reflejan con precisión la teoría. El voltaje fue prácticamente el mismo a través de cada
resistencia, lo que es característico de este tipo de circuitos.

ERROR Y DESVIACIONES: Las incertidumbres en las mediciones (∆R, ∆V , ∆I) indican posibles fuentes
de error, como la precisión del multímetro y las conexiones en el protoboard. Las incertidumbres en
las mediciones, incluyendo las variaciones en la resistencia, voltaje e intensidad, resaltan la
importancia de la precisión en los experimentos eléctricos. Las desviaciones pueden provenir de
diversos factores, como la calidad del multímetro y la forma en que se realizaron las conexiones en
el protoboard.

5. Conclusiones
1. Se compararon las corrientes medidas en los circuitos en serie y paralelo, donde los valores
obtenidos concordaron con los valores teóricos de la ley de Ohm la cual indica que la corriente para
circuitos en serie es la misma para cada uno de los elementos que lo conforman, mientras que para
el circuito en paralelo la lectura tuvo variaciones debido a los limites que se forman en el circuito
que hacen que la corriente se divida.

2. se compararon los voltajes medidos en los circuitos en serie y en paralelo donde los valores
obtenidos se apegaron a la teoría de la ley de Ohm la cual indica que el voltaje para los resistores
colocados en paralelo es el mismo en cada resistencia, porque se encuentra conectada a una misma
diferencia de potencial ó voltaje, mientras que para el circuito en serie la lectura fue diferente para
cada resistencia la cual se midió.

6. Anexos
Espacio destinado para colocar imagen de su hoja de datos originales, capturas de pantalla de sus
análisis de sus gráficas elaboradas en SciDAVis, caputras de pantalla de cálculos en Excel, así como
cualquier material que consideren imporante para sustentar su informe.

4
Hoja de datos originales

5
Figura 4: Medición de una resistencia

Figura 5: Circuito simple

6
Figura 6: Circuito en serie

Figura 7: Circuito en paralelo

Referencias
Davis, C., Piffer, J., Cohen, M., and Polley, J. (2019). Applying thévenin’s theorem and kirchhoff’s junction
rule to a common rc circuit. The Physics Teacher, 57(4):242–243.

DiBenedetto, E. (2011). Classical mechanics: theory and mathematical modeling. Springer.


Sears, F. W., Zemansky, M. W., Young, H. D., Vara, R. H., García, M. G., Gümes, E. R., Cook, P. M., and Benites,
F. G. (1986). Física universitaria. Fondo Educativo Interamericano Naucalpan de Juárez, México.
Zain, S. (2019). Techniques of classical mechanics: from Lagrangian to Newtonian mechanics. IOP
Publishing.

También podría gustarte