Informe 9 a.orgánico Pr
Informe 9 a.orgánico Pr
Informe 9 a.orgánico Pr
OBJETIVOS DE LA PRACTICA
• Determinar la presencia de dobles enlaces (insaturaciones) en muestras orgánicas mediante la reacción
con permanganato de potasio (KMnO₄)
• Analizar los cambios de color observados durante la reacción de las muestras orgánicas con
permanganato de potasio.
• Evaluar la eficiencia y precisión del método de determinación de insaturaciones.
MARCO TEÓRICO
INTRODUCCIÓN
El carácter de no saturación puede ponerse de manifiesto por ciertas reacciones que se han utilizado para
establecer las llamadas pruebas de insaturación. Estas reacciones de decoloración utilizan dos reactivos
importantes son:
1.- Reacción de adición de bromo en tetracloruro de carbono (solución anaranjada). Es una reacción de
adición o sustitución, mediante la cual se determina la presencia del simple o doble enlace al decolorarse o no
el reactivo. Si durante la reacción no hubo desprendimiento de gas HBr la prueba positiva por adición; y, si hay
este gas, la muestra es insaturada por sustitución.
2.- Reacción de Oxidación con permanganato de potasio: Prueba de Baeyer (Solución violeta). Los
compuestos no saturados reaccionan con el bromo y en general con los halógenos, transformando en simples,
sus dobles o triples enlaces.
La reacción con permanganato es una reacción de oxidación, una solución de permanganato se decolora frente
a compuestos con enlaces etilénicos o acetilénicos, esta prueba se llama prueba de Baeyer para instauraciones.
En soluciones acuosas diluidas y frías el producto final de la reacción es un glicol, al calentar se forma una
oxidación adicional la que rompe la cadena por oxidación y produce ácidos.
La velocidad con la que los compuestos orgánicos decoloran el permanganato depende de la solubilidad del
compuesto orgánico.
PRUEBA DE INSATURACION
La prueba de insaturación es un procedimiento utilizado en análisis orgánico para determinar la cantidad de
dobles enlaces o anillos insaturados en una muestra orgánica. En química orgánica, las moléculas pueden
contener enlaces sencillos, que conectan dos átomos de carbono mediante un solo enlace, o enlaces dobles, que
conectan dos átomos de carbono mediante dos enlaces. Los enlaces dobles, también conocidos como
insaturaciones, pueden ser alquenos, alquinos o anillos aromáticos, y son características de muchos compuestos
orgánicos.
Los hidrocarburos acetilénicos y diolefínicos reaccionan con ambos reactivos tan rápidamente como las
olefinas, diferenciándose únicamente en el aspecto cuantitativo de la cuestión, ya que los primeros adicionan
dos equivalentes de bromo, a diferencia de los segundos, que adicionan solamente un equivalente. Esto habrá
de tenerse en cuenta cuando se trate de determinar semicuantitativamente la cantidad de bromo absorbido, si
bien no suele ser necesario, puesto que la identificación final del compuesto desconocido se realiza
generalmente por la determinación de sus constantes físicas y preparación de sus derivados. Los homólogos
del acetileno que contienen un átomo de hidrógeno.
La presencia de enlaces dobles en una muestra orgánica puede determinarse mediante diversas pruebas de
insaturación, que se basan en reacciones químicas específicas entre la muestra y reactivos que producen un
cambio detectable en la apariencia o color de la muestra. Una de las pruebas más comunes es la prueba de
bromo y la prueba de Bayer para alquenos.
PRUEBA DE BROMO
Una solución de bromo en CH 2 Cl2 es una prueba de insaturación (alquenos y alquinos) y en algunos casos la
capacidad de oxidarse (aldehídos). La solución de bromo es naranja y al reaccionar la solución se vuelve
incolora debido al consumo de bromo. El bromo reacciona con alquenos y alquinos mediante reacciones de
adición y con aldehídos a través de la oxidación. No da reacción con los aromáticos, haciendo de esta una buena
prueba para distinguir alquenos de aromáticos.
REACTIVOS DE LABORATORIO
• Solución de Bromo en Tetracloruro de carbono al 5%, disolvente CCl4
• Solución de Permanganato de Potasio al 2% (Reactivo de Baeyer), disolvente acetona.
• Muestras: sustancias conocidas saturadas e insaturadas
MATERIALES
1. Tubos de ensayos
2. Mortero
3. Gradillas
4. Mano de mortero
5. Pipetas
6. Espátulas
EQUIPOS DE LABORATORIO
• Sorbona
Ter - butanol
M2 (+)
Terpineol
M3 (+)
M1: Terbutanol
Reacción con Permanganato de Potasio (KMnO₄):
Resultado: (-)
El terbutanol no reacciona con el permanganato de potasio, indicando que no contiene
grupos funcionales que puedan ser oxidados fácilmente por este reactivo. Esto es
consistente con el hecho de que el terbutanol es un alcohol terciario, que no se oxida
fácilmente.
M2: Terpineol
Reacción con Permanganato de Potasio (KMnO₄):
Resultado: (+)
La reacción con terpineol (precipitado café anaranjado) demuestra la presencia de dobles
enlaces en la estructura del compuesto. Los dobles enlaces son característicos de compuestos
insaturados, lo cual indica que el terpineol (perteneciente a la familia de los terpenos) es un
compuesto positivo a insaturación.
M3: Tolueno
Reacción con Permanganato de Potasio (KMnO₄):
Resultado: (+)
El tolueno también reacciona con el permanganato de potasio, indicando que contiene un grupo
funcional que puede ser oxidado. En este caso, el tolueno contiene un grupo metilo unido a un
anillo bencénico, que puede ser oxidado por el permanganato de potasio.
CONCLUSIONES
• En esta práctica se pudo observar la decoloración o no decoloración de cada muestra al agregar
(KMnO4), pero antes de concluir esto debemos tener en claro que al realizar este procedimiento nos
puede dar un resultado tanto negativo como positivo, en tal caso de que sea positivo nos quiere decir
que estamos en presencia de una insaturación y en caso de que nuestro resultado sea negativo estamos
en presencia de una saturación.
• Al reaccionar el permanganato de potasio( 𝐾𝑀𝑛𝑂4 ) con terpineol dio como resultado un precipitado
café anaranjado lo que corresponde a la formación de (𝑀𝑛𝑂2 ) lo cual muestra la presencia de dobles
enlaces en la estructura del compuesto. Los dobles enlaces son característicos de compuestos
insaturados, indicando que el terpineol (perteneciente a la familia de los terpenos) es un compuesto
positivo a insaturación.
• Del mismo modo podemos concluir que el Tolueno (precipitado violeta) nos dio resultado positivo
correspondiente la formación de( 𝑀𝑛𝑂2 ) , demostrando la presencia de dobles enlaces en su estructura,
lo cual nos indica que el Tolueno es un Hidrocarburo insaturado.
• En la muestra del Ter- Butanol es una muestra que no sufre reacción y mantiene la coloración violeta
característica del reactivo lo cual nos indica la presencia de hidrocarburos saturados, resultando ser una
prueba negativa para la presencia de dobles enlaces carbono-carbono.
• Hay que aclarar que el cambio de color mencionado en cada muestra está asociado a la reducción del
(𝐾𝑀𝑛𝑂4 ) a óxido de manganeso (𝑀𝑛𝑂2 ), lo cual aparece como un precipitado, proporcionándonos
información cualitativa.
RECOMENDACIONES
• Ingresar al laboratorio de análisis orgánico con todo el material de seguridad, incluidos guantes,
mascarilla, zapatos cerrados, mandil, etc. Para poder llevar a cabo cada una de las prácticas sin problemas
ni accidentes que pongan en peligro la salud de cada uno de los estudiantes.
• Manejar las sustancias desconocidas con cuidado y atención. Evitar derrames y minimizar la exposición
a vapores o partículas.
• Al finalizar la práctica, asegúrate de desechar adecuadamente cualquier residuo generado según los
procedimientos establecidos en el laboratorio.
ANEXOS
M2: TERPINEOL
(C10H18O)