Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Caso de Depresión (1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Pestaña 1

NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES: Sara Nicol Galindo Lamilla - Héctor Daniel

Cortes Guerrero - Sebastián Jaramillo Valencia.

CASO CLÍNICO. RIESGO DE SUCIDIO EN ADOLESCENCIA

Categorización

Demografía del caso:

- Edad: 17 años.

- Sexo: Femenino.

- Diagnóstico CIE-10: Trastorno mixto ansioso - depresivo F41.2

La paciente presenta sintomatología de ansiedad y depresión de forma simultánea,

pero sin que uno de ellos predomine claramente.

- Signos: La madre y tutora legal reporta sentir preocupación por el estado de salud

mental y físico de su hija, dado que ha presentado múltiples episodios

ansiosodepresivos, así como intentos de suicidio en los últimos 3 meses, último

intento de suicidio presentado el 05 de agosto de 2023.

- Síntomas: La paciente presenta baja autoestima y sentimiento de desesperanza,

menciona que por las noches presenta sensación de desespero y se despierta en varias

ocasiones durante la noche, por lo que le cuesta descansar adecuadamente.

- Conductas de riesgo: Sexo, edad, sedentarismo, antecedente de episodios

ansiosodepresivos, autolesiones y múltiples intentos de suicidio previos.

- Dinámica familiar: Mala dinámica familiar, en cuanto a la estructura de la familia; es

una familia nuclear tradicional.

- Clase económica: Clase económica media.


- Antecedentes:

- No se detectan antecedentes heredofamiliares de riesgo.

- La paciente presenta episodios ansiosodepresivos, autolesiones y múltiples

intentos de suicidio previos.

- Se niega uso de toxicomanías, alergias y/o

alguna enfermedad crónica.

- Antecedente de hospitalizaciones previas el 20 de Julio del presente año en

hospital psiquiátrico en donde se le realiza el último ajuste de tratamiento con

Fluoxetina 20 mg por las mañanas, vía oral, se informa un mal apego al

tratamiento, expresando haberlo abandonado 1 mes previo a su hospitalización

actual.

Evaluación

Entrevista:

Para realizar el proceso de rastreo de las generalidades de formulación, se realiza una

entrevista conductual en función del establecimiento de metas terapéuticas, intervenciones y

elementos clínicamente relevantes para abordar; elaborando una historia clínica completa y

retrospectiva que permita abordar la etiología problémica, desarrollo y mantenimiento.

PHQ-9

Para la evaluación de síntomas depresivos, se realizó la ejecución del test PHQ-9, el

cual consta de un autoinforme de 9 ítems en escala Likert que aborda los elementos

diagnósticos del DSM-V, en función de caracterizar el episodio depresivo y determinar la

gravedad sintomática del mismo (Saldivia et. al., 2019).


STAIC

En función de evaluar el componente ansioso de base que caracteriza a los trastornos

de orden depresivo, se realiza la aplicación de la prueba State-Trait Anxiety Inventory for

Children, adaptada específicamente a la niñez debido a que el componente de personalidad no

ha sido totalmente establecido y los elementos ansiosos pueden ser caracterizados y

explicados bajo otros parámetros fuera de una explicación de rasgo (Castrillón, 2005).

ASQ

Para la evaluación de gravedad de posible riesgo suicida, se realizó el Screening

Suicida “ASQ” que es utilizado en el campo de la medicina y urgencias para identificar con

pertinencia un posible riesgo suicida en el paciente, siendo un posible criterio determinante

en conjunto con la entrevista para una posible remisión por emergencias (Baker, 2019).

Propuesta Personal

RPI

El Reward-probability test es una prueba útil para el rastreo de reforzadores en

pacientes con síntomas depresivos, que indica los posibles refuerzos que pueden ser

abordados durante el tratamiento, indicando en términos de prioridad y accesibilidad el

refuerzo que puede obtener el paciente en el ambiente (Santos et. al., 2021).

CDI

El cuestionario de Depresión Infantil es una prueba útil para la evaluación de menores

de edad entre 7 y 17 años, que aborda elementos de disforia y valoración negativa hacia sí

mismo, permitiendo observar todas las distorsiones, pensamientos y juicios cognitivos


propios de la depresión en los cuales se realizará la intervención de este orden (Kovacks,

2011).

Intervención

La investigación se llevó a cabo en 4 momentos principales, en primera instancia, el el

primer momento del proceso de intervención se presentó el consentimiento legal, en

compañía de la madre debido a que es menor de edad, se brindó información con relación al

estudio y se le solicitó la autorización para el uso de los datos personales y el expediente

clínico (Santos et. al., 2021).

En el segundo momento se recopiló información de la manifestación de las conductas

clínicamente relevantes, en donde también se hizo un recorrido a través de los antecedentes

en salud, tanto física como mental, el uso de medicamentos, la estructura de las dinámicas

familiares y los factores y conductas de riesgo presentadas (Santos et. al., 2021).

En el tercer momento se generó una evaluación con instrumentos psicométricos, se

aplicaron instrumentos psicométricos para evaluar la gravedad de la manifestación de los

síntomas depresivos y ansiosos.

En el cuarto momento del proceso se genera el análisis de la información recolectada

en base a cuál se genera un análisis sobre el cuál un proceso de intervención que se

caracterizó de el establecimiento de patrones de comunicación constante con la paciente y su

madre, el proceso de brindar nformación y consejería sobre la depresión, ansiedad y el


suicidio, se hace introducción a una detección y modificación de factores de riesgo como

manera de controlar el entorno bajo el cuál la paciente se ve inmersa.

Frente a el análisis de las manifestaciones depresivas y ansiosas presentadas en el

texto se general objetivos de intervención inicial, en donde se pretenderá reducir los

síntomas, mejorar las habilidades de afrontamiento y regulación emocional y el

fortalecimiento de relaciones familiares y sociales.

Para esto se propone una intervención basada en técnicas cognitivo-conductuales

basada en activación conductual, esto en pro de identificar y modificar pensamientos

negativos y las distorsiones cognitivas que se ven reflejadas a través del proceso evaluativo

(Wang, 2022).

En cuanto a el componente familiar, se propone la realización de sesiones conjuntas

con base en psicoeducación, en donde se incluya a la madre, y se proporcionen técnicas de

entrenamiento en comunicación efectiva y resolución de conflictos y toma de decisiones,

fomentando una interacción sana.

En base a la expresión emocional, se propone un entrenamiento basado en técnicas de

regulación y reconocimiento emocional, partiendo desde la perspectiva de la comprensión de

la forma en que la emoción motiva a la acción (Santos et. al., 2021).

Promoción y prevención
Prevención en Colegios, Capacitación a Maestros

Considerando el carácter epidemiológico y la naturaleza social de la depresión y el

riesgo suicida, se propone la elaboración de un programa de capacitación a maestros para la

detección sindrómica de la depresión en el aula, donde a través de un entrenamiento en

identificación de signos y síntomas propios de la depresión, permitiendo un espacio de

oportunidad para tomar acción e intervenir de forma oportuna ante las señales que puedan

indicar depresión (Santos et. al., 2021).

Prevención a partir de psicoeducación emocional en colegios

Es bien sabido que los cambios en las etapas de la vida y los retos intrínsecos del ciclo

vital representan cambios también en la percepción del estrés que representa el hecho de

afrontar a los mismos; sin embargo, en términos generales se presentan respuestas o

mecanismos desadaptativos de respuesta ante estos estresores, resultando en el desarrollo

patológico de modalidades de respuestas funcionalmente desadaptativas. Ante esto, se

propone el entrenamiento psicoeducativo de forma sistemática en colegios, de técnicas de

regulación emocional y estrategias de afrontamiento generales para las comunalidades que se

encuentren en los retos que propone la vida académica y la etapa de desarrollo particular de

los estudiantes donde se realiza el programa (Wang, 2022)

Promoción de Campañas en Pro de la Salud Mental


Fomentar campañas que promocionen la importancia de la salud mental como agente

crítico y decisivo en el bienestar de las personas, generaría conciencia pública de la

importancia de la salud mental en la vida cotidiana y la reducción de estigmas asociados a

trastornos mentales; esto con el fin de que la población en general haga un ejercicio

consciente de lo que puede ocurrir si un problema de carácter psicológico no es tratado como

es debido y en el tiempo preventivo (Wang, 2022)

Promover puntos informativos e instituciones de apoyo y tratamiento

Impulsar la generación y reconocimiento de instituciones que brinden apoyo y

tratamiento a personas que cuenten con una dificultad psicológica, posibilitando la

ampliación de herramientas de acceso a recursos de salud mental, otorgando un repertorio

adecuado a las necesidades particulares de la institución y a la epidemiología de la depresión.

Si una persona que cuenta con una dificultad psicológica cuenta con una red de apoyo

favorable como una institución, posibilita la mejora y bienestar de la persona (Santos et. al.,

2021).
Referencia

Baker A, Simon N, Keshaviah A, Farabaugh A, Deckersbach T, Worthington JJ, Hoge E,

Fava M, Pollack MP. Anxiety Symptoms Questionnaire (ASQ): development and

validation. (2019) Gen Psychiatr. 18;32(6):e100144. doi:

10.1136/gpsych-2019-100144.

Castrillón, D., Borrero, P. (2005) Validación del inventario de ansiedad estado-rasgo (STAIC)

en niños escolarizados entre los 8 y 15 años. Acta colombiana de psicología 8 (1),

79-90

Kovacks, M., & MHS Staff. (2011). Children´s Depression Inventory 2nd Edition. (CDI2).

Technical Manual. Canada: Multi-Health Systems Inc.

Saldivia, Sandra, Aslan, Joseph, Cova, Félix, Vicente, Benjamín, Inostroza, Carolina, &

Rincón, Paulina. (2019). Propiedades psicométricas del PHQ-9 (Patient Health

Questionnaire) en centros de atención primaria de Chile. Revista médica de Chile,

147(1), 53-60. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872019000100053

Santos, M. M., Puspitasari, A. J., Nagy, G. A., & Kanter, J. W. (2021). Behavioral activation.

In A. Wenzel (Ed.), Handbook of cognitive behavioral therapy: Overview and

approaches (pp. 235-273). American Psychological Association.

https://doi.org/10.1037/0000218-009
Wang, X. and Feng, Z. (2022). A narrative review of empirical literature of behavioral

activation treatment for depression. Frontiers in Psychiatry, 13, 845138.

https://doi.org/10.3389/fpsyt.2022.845138

También podría gustarte