Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Art Antic

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Andreea Roșu

Arte antiguo
1. Las culturas prehistóricas en la Península Ibérica
El arte prehistórico constituye el ​lenguaje artístico ​de aquel ​periodo ​de la humanidad en el que no existen fuentes
escritas​, y a partir de que los objetos o manifestaciones incorporan aspectos de índole no directamente funcional.
Cronológicamente, estas ​primeras creaciones artísticas se remontan al ​Paleolítico medio (entre los años ​85000-
40000 a.C.​) momento de desarrollo y apogeo del primer Homo Sapiens: e ​ l hombre de Neanderthal​.

Las ​primeras manifestaciones propiamente artísticas con una intencionalidad ciertamente decorativa aparecen en
el ​Paleolítico superior (​25000-8000 a.C.​). En el Paleolítico, ​el hombre vive de la caza​. Los ​cambios climáticos
originados en esta última glaciación determinan la evolución de la cultura del Paleolítico superior, dando lugar al
Epipaleolítico (o Mesolítico entre ​8000-5000 a.C.​). En el Neolítico (​5000-3000 a.C.​) se desarrollan la agricultura y la
ganadería, surgen los primeros asentamientos estables y se pulen las culturas históricas de Egipto, Mesopotamia y
del Egeo. Finalmente, la ​aparición de los metales genera los ​tres últimos periodos de la prehistoria​: el ​Neolítico o
Calcolítico, la ​Edad del Bronce​ y la ​Edad del Hierro​, entre el 3
​ 000 a.C. y el período romano​.

1.1. El arte PREhistórico y sus manifestaciones artísticas


En el arte prehistórico se diferencia el arte desarrollado en la época del Paleolítico y el arte realizado en el
Epipaleolítico. El ​arte paleolítico se caracteriza por ser ​mayoritariamente figurativo​, mientras que el ​arte
epipaleolítico​ ​o​ ​levantino​ es básicamente​ ​esquemático y geométrico​.

Las distintas ​interpretaciones del arte paleolítico a)​ el arte por el arte,
se resumen en c ​ uatro grandes grupos​: b)​ la magia de la caza y la fecundidad,
c)​ el totemismo,
d)​ la complementariedad sexual.

Se considera que en ​el arte por el arte​, las diferentes manifestaciones artísticas ​nacen de la gran cantidad de
tiempo de ocio que se disponía en aquella época​, sin que existiese ninguna reflexión o intencionalidad más que el
placer estético de realizar las figuras u objetos​. La ​hipótesis de que el arte paleolítico ​representa la
complementariedad Sexual se fundamenta en que algunas composiciones son el resultado de principios distintos y
enfrentados​: ​el masculino y el femenino​. Ambos principios tienen animales y signos que les son propios, los animales
más representados:​ caballo y bisonte​.

Una primera concepción considera los ​abrigos y ​covachos donde se encuentran los conjuntos artísticos como
auténticos "​santuarios​''. A las creaciones artísticas de ​guijarros pintados con signos pseudo geométricos y
esquemáticos se les atribuye s​ ignificado ritual o religioso​, pero de tipo personal, no colectivo.

El arte prehistórico ​se divide en dos grandes tipos de representaciones: las ​realizadas sobre las paredes y formas
rocosas de cavidades, abrigos o baumas​, denominadas ​arte parietal​, y las ​realizadas sobre un soporte exento y
presuntamente transportable​, sea en hueso o piedra, llamadas ​arte mobiliar​.

-Tanto el ​arte parietal como el arte mobiliar del Paleolítico es ​esencialmente naturalista y expresivo​, con
predominio de la temática animalística​. En el ​arte parietal​, los animales más representados son los ​caballos y los
bisontes​, y en menor medida los toros, los ciervos, los cápridos y los mamuts, entre otros. Contrariamente, en el ​arte
mobiliar​ los animales más representados son el r​ eno, el caballo y el bisonte​.
-El segundo gran grupo temático son l​ os signos​, que tanto a ​ parecen en el arte parietal como en el arte mobiliar​.
Se trataba de representaciones de hechos cotidianos tales como​ a ​ rmas, escudos, trampas...
-El último grupo temático, las ​representaciones humanas​. Estas se concretan en cuatro tipos: las ​figuras femeninas
(en el ​arte mobiliar las ​venus esteatopigias cuya característica es la exageración de los senos, el vientre y la cadera y
en ​arte parietal aparecen ​representaciones femeninas realizadas ​de perfil​), ​las masculinas​, ​las manos (negativas y
positivas) y ​los antropomorfos​ que​ ​se les ha interpretado como f​ iguras de chamanes disfrazados​.

Una peculiaridad en el ​arte epipaleolítico o levantino es la ​representación de escenas en movimiento ​de ​temática
bélica​, de ​caza y ​de vida cotidiana​. El ​dinamismo de las composiciones es la característica más notable​. Los
animales están ​sometidos a ​la llamada ​"​perspectiva torcida​":​ ​las astas, cuernos, pezuñas y cascos se pintan con
una visión frontal, mientras que el resto del animal se halla de perfil.

Los ​ejemplos de arte paleolítico que se hallan en la ​Península Ibérica se concentran en la denominada ​zona franco
cantábrica​, que abarca territorialmente el norte de España (​Asturias, Cantabria y el País Vasco​). En cuanto al ​arte
rupestre levantino​, éste se sitúa geográficamente ​entre los sistemas montañosos Ibérico y Bético​.

1
1.2. El arte PROTOhistórico y sus manifestaciones artísticas
En el ​arte protohistórico se diferencia el ​arte desarrollado en el Neolítico y el del ​periodo que aparecen los metales
(​Eneolítico​ o Calcolítico, la​ Edad del Bronce​ y la ​Edad Hierro​).

El ​Neolítico corresponde a un estadio social que ​no se produce de manera sincrónica en todas las zonas europeas​,
no hay unidad artística neolítica​. Sin embargo la aparición de la ​cerámica ​parece paliar este déficit. La importancia
de estos recipientes y ​objetos​ se debe a su vinculación a aspectos​ de índole religiosa y funeraria​.
Entre las numerosas muestras de cerámica se destacan los siguientes grupos:
- Las cerámicas de bandas - decorados de bandas onduladas, normalmente grabadas y más tardíamente
pintadas realizadas a base de espirales y meandros. Posteriormente ángulos y zigzags y el interior de las
bandas se llena con un punteado. La forma de las vasijas es sencilla, sin asas, bajas y de fondo redondo.
- Las cerámicas cardiales - decoración que se consigue mediante la impresión sobre la arcilla húmeda y antes de
su cocción de huellas de la concha de un molusco del género Cardium. También puede denominarse cerámica
impresa.
- Las cerámicas del vaso campaniforme se identifican con la forma característica de sus vasijas, así como el tipo
de su decoración impresa (adornos incisos, rellenos de materia blanca, que imitan las formas de los recipientes
de mimbre mediante bandas lineales y en zigzag, realizadas mediante dentados y triángulos).
- Las Cerámicas de cuerda - imprimación de una cuerda sobre la arcilla todavía húmeda y antes de ser cocida.
La concentración de estos motivos lineales en la parte superior de las vasijas les proporciona un alto grado de
esbeltez.

En la​ ​Edad del Bronce​ aparece la c​ ultura megalítica​ y​ ​ciclópea​, y e


​ l ​arte rupestre esquemático​.
Las construcciones megalíticas son esencialmente de tipo ​funerario y cultural​:
Las funerarias​ tienen función de tumbas​, generalmente colectivas.
- Los sepulcros de corredor están compuestos de un corredor de entrada que da acceso a una cámara sepulcral.
Construcción a base de​ de grandes bloques irregulares de piedra​ sin elemento cohesionador entre ellos.
- Las cámaras sepulcrales presentan una planta circular, realizada mediante grandes losas clavadas en el
suelo​. Toda la estructura se recubre con tierra y piedras, creando túmulos o colinas artificiales.
- Las galerías cubiertas ​tienen dos modelos: la ​galería propiamente dicha que se asemeja a un ​sepulcro de
corredor sin cámara sepulcral​ y el ​dolmen​ que dispone únicamente de ​una o dos losas​.
- Las cistas ​se diferencian de los dólmenes y galerías cubiertas por carecer de entrada y dibujar generalmente
una planta más cuadrada.
Las culturales son utilizadas como ​lugares sagrados ​que servirían como focos de unión ​y cohesión social de los
distintos grupos de gentes. Posibilidad de uso como​ monumentos astronómicos​ o de culto a modo de​ templos​.
Los ejemplos más destacados de la arquitectura cultural son:
- Las alineaciones son resultado de la colocación en múltiples hileras, paralelas entre sí, de menhires de mayor
irregularidad y menor tamaño que los aislados.
- Los menhires ​son el eje sobre el que se desarrolla el resto de variantes monumentales. Se trata de grandes
piedras en las que se ha buscado una proporción mucho mayor en altura que en anchura y que, a modo de
obeliscos, se levantan verticalmente desde el suelo.
- Los cromlech son agrupaciones de menhires en círculo. Destaca en ellos la aparición de un nuevo modelo de
menhir, el llamado trilito​, formado por tres pesadas piedras dispuestas dos verticalmente y una horizontal, la
cual hace recaer sus extremos sobre la parte superior de las anteriores, creando así un tipo de arquitrabe.
- Las estatuas menhir ​son bloques de piedra en los que se ha esculpido muy rudimentariamente una escultura,
frecuentemente ídolos femeninos y también figuras humanas más complejas.

Una ​variante de la arquitectura megalítica propia de las zonas insulares es la denominada ​arquitectura ciclópea​:
la c​ ultura talaiòtica de Mallorca y Menorca​. Las ​construcciones ciclópeas más representativas son:
- El talayote: forma de túmulos de planta cuadrada o circular y perfil piramidal. A veces son construcciones
macizas o una o varias cámaras que se cubren con un techo de falsa bóveda.
- La taula:​ formada por dos o tres grandes losas de piedra cuya disposición semeja la de una T.
- La naveta: construcción sepulcral, cuya forma exterior recuerda la quilla de una nave invertida. La planta es
irregular, con un contorno semiovalado. En su interior se halla una falsa bóveda ligeramente apuntada como
cierre superior de la cámara donde se sitúa el cadáver. Es posible encontrar navetas con más de una cámara e
incluso con un piso superior.

Los conjuntos megalíticos que destacan son el Poblado y Necrópolis de los Millares Almería); la Cueva del Romeral y
de la Menga, ambas en Antequera (Málaga): la Cueva de Matarrubilla y la Cueva de la Pastora (en Sevilla); el
Dolmen del Soto (Huelva); y la Cova d'en Daina (Girona). En relación a las construcciones ciclópeas, éstas se
encuentran básicamente en las Baleares. Destaca el Talaiot de ses Pahises y el Talaiot de Manacor (en Mallorca); el
Talaioty la Taula de Talati de Dalt, la Torre y Taula d'en Galmés y la Naveta des Tudons (Menorca).
2
El ​arte rupestre esquemático presenta temas y técnicas similares al arte rupestre levantino. Su principal
característica es el ​proceso de abstracción y esquematización al que se someten las imágenes, extremando al
máximo el convencionalismo de las figuras, cuyo significado todavía hoy se desconoce.
Se distinguen tres grandes grupos temáticos:
- Los símbolos​ corresponden a figuras de ídolos y a las representaciones de árboles y ancoriformes.
- Las abstracciones ​hacen referencia a los puntos, rayas y signos astrales como soles o estrellas; mientras
que los fenómenos abstractos incluyen los laberintos, los meandros, las espirales y las lineas concentricas,
los rayos solares y las líneas de lluvia.
- Las figuraciones están formadas por figuras humanas y de animales considerablemente esquematizadas.
Así, la figura femenina se convierte en un triángulo: el hombre es un trazo vertical cruzado por otro horizontal
o por un óvalo; o el ciervo se caracteriza por los múltiples trazos horizontales indicativos de la cornamenta.

Estas representaciones se hallan pintadas o grabadas en abrigos, formaciones rocosas aisladas, formaciones
rocosas en zonas planas o acantilados. En la pintura predomina el color rojo con una amplia gama de tonalidades y
el negro.

1.3. El arte Celtibérico y sus manifestaciones artísticas


El arte celtibérico constituye el lenguaje artístico de los pueblos celtas o ​célticos​, ​que llegaron a la Península hacia
los años ​550 a.C. y se mezclaron con los iberos que habitaban las regiones actuales de Zaragoza, Teruel, Cuenca,
Guadalajara y Soria, formando de esta forma los ​celtíberos​. Cronológicamente se sitúa entre los ​S. VI-I a.C. El
Norte​, propiamente ​celta​, y la ​zona meridional y este​, poblada por los ​iberos​, acaban de configurar el arte
desarrollado en la España de esta época.

1) Arquitectura
La presencia de ​castros célticos y de poblados ibéricos es común a todo el territorio peninsular. Se trata de recintos
fortificados que deben su origen a la inseguridad de las constantes invasiones de la época, por lo que los nativos
que hasta el momento vivían en el llano y en las vegas de los ríos trasladan sus viviendas a sitios más inexpugnables
y de fácil defensa. Así, se suelen ​situar en lugares preeminentes, ​sobre colinas o montes de mediana altura
(​acrópolis​), aprovechando las defensas naturales con buena visibilidad sobre el terreno circundante. Tanto el castro
como el poblado ​se cierran con una o varias murallas concéntricas​, precedidas de fosos, y con la presencia
ocasional de torreones cuadrados flanqueando la puerta de acceso.

Los castros constan de un recinto amurallado en piedra que cobija un ​conjunto de chozas unifamiliares​,
dispuestas de forma irregular y desordenada, ​con paredes generalmente ​de ​tierra seca con maderas y ​techumbre
de paja​. La ​puerta de las casas era ​de tablones de madera y solía estar poco ​elevada del suelo​. ​El suelo se
igualaba con ​piedra menuda sobre la que se colocaba arcilla apisonada​. Tenían un solo ambiente .
Los castros del Noroeste, ​son de tamaño reducido ​y se ​organizan en casas redondeadas y aisladas​, mientras ​en
Castilla​, los ​asentamientos celtíberos tienen ​forma cuadrangular o rectangular ​con un pequeño patio y presentan
en su interior edificios públicos y un planteamiento estructurado. En fases tardías es frecuente el uso de elementos
arquitectónicos adornados con sogueados, esvásticas y otros temas geométricos en relieve. El elemento
arquitectónico decorativo más curioso es la "​pedra formosa​", un monolito divisionario que se halla en los llamados
"monumentos con horno"​; edificaciones semi subterráneas asociados a fines rituales o funerarios. ​Asimismo, las
tumbas son de incineración​, ​guardando las cenizas en vasijas o urnas cinerarias que se disponían en cámaras
subterráneas de planta cuadrangular con cubierta formando túmulo.

En los ​poblados ibéricos era frecuente ​encontrar uno o más templos en los que se rendía culto a los dioses​. Uno de
los mejores ejemplos: Isleta de Campello (Alicante)​. A los iberos ​también les gustaba venerar a sus dioses en lugares
al aire libre​, ​ex: el Cerro de los Santos, en Montealegre del Castillo (Albacete), Castellar de Santisteban y el Collado
de los Jardines (en Jaén) o la Serreta de Alcoy (Alicante).

2) Escultura
En los santuarios ​ibéricos sobresalen las numerosas ​esculturas masculinas y femeninas que se han hallado de
carácter religioso o funerario​. También se han hallado miles de ​objetos sagrados y exvotos​, en su mayoría de bronce,
representando diversos tipos humanos, partes de su cuerpo y animales (caballos, leones, toros y animales
fantásticos), ​de carácter mágico y simbólico​. Era un acto piadoso depositar en los santuarios figuritas
esquematizadas de hombre o de mujer orando, guerreros, jinetes, animales diversos.

Las tres excepcionales ​Damas del Cerro de los Santos ​(Albacete)​, ​de Baza (Granada) y ​de Elche (Alicante) de uso
funerario, que se encuentran en el​ Museo Arqueológico Nacional (Madrid)​, son las obras capitales del a
​ rte ibérico​.
3
Los ​verracos célticos son esculturas de toros y cerdos (que han aparecido en las provincias de Ávila, Salamanca,
Toledo, Cáceres, Zamora y Segovia) ​realizadas en un único bloque de piedra​. Se trata de estatuas totémicas,
exvotos de sacrificios telúricos, estatuas funerarias o, quizá, términos o hitos camineros. Bastantes de ellas
conservan una inscripción latina, indicando que se encuentran colocadas sobre una tumba, como si se tratasen de
animales protectores o como expresión de un sacrificio realizado en honor al muerto para garantizar su vida en el
más allá. La vida que se pretendía prolongar era encomendada a la fuerza vital del animal sacrificado, que hace
ostentación de ella mediante un acusado genitalismo (enroscando el rabo sobre la grupa).

En cuanto a las representaciones de animales, destacan la ​Bicha o toro androcéfalo de Balazote (Museo Arqueológico Nacional
de Madrid) y el ​Toro de Porcuna (Jaén) donde también se ha hallado un conjunto de figuras sueltas (guerreros, personajes de
ambos sexos con trajes ceremoniales), animales diversos (toros, leones, un águila) y numerosos grupos (una divinidad
literalmente envuelta por los cuerpos de dos esbeltas cabras, un individuo en lucha con un grifo, el guerrero que, al pie de su
caballo, alancea a su vencido caído a sus pies). ​Los Toros de Guisando​, son cuatro verracos tosca y sumariamente labrados en
granito que pertenecen a un importante pueblo celta de la meseta. Su carácter religioso o funerario todavía está por determinar.
Entre los exvotos y objetos sagrados hallados en los templos y ajuares funerarios cabe reseñar la figura sedente de Verdolay
(Murcia), un torito hallado en uno de los templos del poblado de Azaila (Teruel), diminutas estatuillas de caballos en Cigarralejo
(Murcia)... También son de interés los relieves funerarios de Osuna (Sevilla).

3) Artes aplicadas
Entre las ​artes ibéricas aplicadas más importantes destaca ​la cerámica​, de la que se distinguen tres escuelas ​la
escuela andaluza (basada en bandas horizontales complementadas con temas decorativos de líneas y círculos), ​la
escuela del Sudeste (temas de animales y escenas figuradas de caza y de guerra, de temas festivos y de la vida
cotidiana) y l​ a escuela del Ebro​ (representaciones de figuras humanas, vegetales y animales).

Tanto joyas y objetos de lujo como armas se han encontrado frecuentemente como ajuares funerarios en las
necrópolis. En cuanto a la orfebrería, son muy característicos ​los ​colgantes y amuletos en forma de reloj de arena​,
así como ​las diademas y ​los collares rígidos que servían de emblema nacional y étnico para los ​pueblos de origen
céltico​. Los ​anillos​, los ​adornos para el tocado​ también evidencian la afición por las joyas en los p
​ ueblos ibéricos​.

Otra gran ​aportación es la ​fabricación de armas de hierro​, con flexibilidad en las hojas de las espadas y la eficacia
cortante de los filos. Destacan las ​dagas y las espadas​, con decoración de damasquinados de plata en la
empuñadura y en la vaina. Esta técnica también se empleó en los broches de bronce de cinturón y en las joyas. El
arma más característica es la f​ alcata ibérica​.

1.4. Los fenicios, los púnicos y sus manifestaciones


El esplendor d​el ​pueblo fenicio se sitúa entre el año ​1100 y 700 a.C.​, cuando ​expandió su influencia ​a través del
comercio y la colonización con la fundación de ​ciudades-estado independientes​. Eran los grandes navegantes de la
antigüedad, verdaderos señores del mar. Inventaron los sistemas reguladores de intercambio de mercancía con
grandes beneficios económicos, asegurando el dominio las rutas comerciales marítimas de un extremo al otro del
mar Mediterráneo. En estos siglos, la Península Ibérica era la región más rica en metales de todo el mundo antiguo y
eso explica la llegada de fenicios, griegos, cartagineses y romanos a sus dominios. Los ​fenicios llegaron a España
en el ​S. XII a.C​.; los ​cartagineses en el ​S. VI a.C.​, invitados por el pueblo fenicio que habitaba la ciudad de ​Gadir
(Cádiz) para protegerse de los ataques de los pueblos indígenas peninsulares. Es aquí cuando en verdad se inicia la
ocupación cartaginesa (o púnica) del territorio español. El motivo principal que los indujo a la conquista de todo el
territorio fue la creciente rivalidad entre ellos y Roma. ​Cartago​, fundada en el año ​814 a.C.​, se convirtió en la ciudad
rectora de los fenicios occidentales. En consecuencia, el arte fenicio estuvo definido por diversas influencias (hitita,
asiria, mesopotámica, egipcia, griega, romana, etc.), por lo que se habla de un estilo explícitamente ecléctico y
orientalizante. La presencia de los ​fenicios en toda la mitad sur de la península​, desde la Sierra de Gredos hasta el
Mediterráneo, constituye lo que se ha llamado ​El Círculo del Estrecho​, con ​Cádiz como ciudad más importante​, que
controla todas las salidas de las explotaciones mineras de ​Sierra Morena, la Ría de Huelva​, y todos los minerales de
la costa Atlántica, cuyo monopolio hasta la llegada de los romanos estuvo en manos de los fenicios de Cádiz. Se
atribuye a los fenicios el origen del nombre de España, que se supone se deriva de ​i-saphan-im (costa o isla de los
conejos), que era como este pueblo semita denominaba a la Península.

Los fenicios pues, ​traen a Occidente su alfabeto (y la escritura), sus dioses​, sus ​rituales funerarios​, ​el aceite (antes
se conocía el acebuche y olivo silvestre), sus ​técnicas artísticas (se introduce el uso del torno de alfarero y la pintura
en la cerámica), ​la joyería (con una nueva técnica, el granulado), el uso del marfil​, ​la arquitectura
(fundamentalmente militar y funeraria), ​el vidrio policromado​, etc. Se generaliza la fundición del bronce en jarros
(para los rituales funerarios), calderos, pebeteros y figuras (huecas y de gran realismo) de animales, hombres y
dioses. También introdujeron el concepto de la d ​ isciplina militar​.

4
1) Arquitectura
El ​emplazamiento de las ciudades fenicias ​próximas a la costa determina su ​vulnerabilidad e intensa ocupación
posterior, con lo que quedan pocos ejemplos de su antigua arquitectura. Descripciones y testimonios indirectos
demuestran la configuración de apretados caseros, con ​casas de varios pisos​, para aprovechar mejor el espacio
disponible. ​Entre las colonias más notables están; ​Gadir ​con el ​capitel que apareció en el mar, en el islote de San
Sebastián​, Malaka, Sexi (Almuñécar, en Granada), Adra y Villaricos (Almería) y el poblado de Toscanos (Málaga)
que​ t​ iene casas rectangulares y está rodeado por una muralla de sillares cuadrados, que datan del siglo VI a.C.​.
En cuanto a la ​arquitectura religiosa​, el ​templo fenicio más característico se estructura con una ​cella rectangular
para la imagen o el objeto de culto, ​con acceso flanqueado por columnas rematadas por capiteles florales, en las
que apenas se apoya un pequeño voladizo que protege la entrada. Además, esta ​fachada presenta adornos ​muy
simples (orificios circulares), y en las ​paredes ​exteriores laterales se encuentran ventanas en las que asoman
figurillas humanas​.
De las ​necrópolis destacan ​los hipogeos construidos en piedra, con sillares cuadrados y forma rectangular para
depositar el cadáver, que solía ir acompañado de joyas y objetos de todo tipo. ​En otras ocasiones se construye una
cámara rectangular y rampa de acceso ​que se cubría con un tejado muy inclinado a doble vertiente, con armadura
de madera. Existen ​dos tipologías de enterramientos​: los ​unipersonales o independientes, y los ​multipersonales​. En
ocasiones el cadáver yace en un sarcofago antropomorfo de tipo egipcio, con la figura humana esculpida en la tapa,
y posiblemente policromado. Sobresale la cabeza, que representa al difunto sin intención retratista alguna.

2) Escultura
Cabe señalar que para ​los fenicios las artes escultóricas mayores ​tuvieron una cierta limitación debido a la
tendencia al aniconismo propia de los semitas​, por lo que gustaban de venerar a muchos de sus dioses principales
bajo la forma de simples piedras o betilos. No obstante, existe una serie de bronces representando dioses fenicios
de pie o sentados sobre un trono. La diosa Astarté​, que protegía a los navegantes, es la más habitual). La cabeza
de las diosas suele estar adornada con una flor bidimensional, debido a la gran aceptación entre los etruscos y los
griegos. El cabello de las figuras femeninas recuerda frecuentemente al de la diosa egipcia Hathor, cuyo peinado se
encontraba difundido en todo el Mediterráneo.
Destacan otros ​dos temas recurrentes:
-​la ​representación de diosas de la fecundidad unidas a aves acuáticas en actitud de volar​, que forman una barca,
como elemento simbólico solar, de cuya parte inferior cuelgan varias cadenas con sonajeros.
-​los carros votivos​, que constan de carro de cuatro ruedas, sobre cuya caja marcha un jinete acompañado de uno o
dos perros, en persecución de un jabalí. Suelen ir acompañados de varios instrumentos para producir ruido.

La ​pieza escultórica más antigua, fechada hacia el siglo VIII a.C.​, es probablemente un producto de importación.
Representa en bronce a la diosa fenicia Astarté, desnuda y sentada sobre un trono, que ha desaparecido, con los
pies apoyados sobre un escabel hueco, que tiene la inscripción fenicia más antigua de Occidente, donde se la
nombra ​"Astarté de la cueva"​. En la cabeza lleva una peluca sirio-egipcia, que desciende por los hombros.
Esta misma diosa es representada en una figura de alabastro, posiblemente de origen chipriota o sirio, que formaba
parte del ajuar de una tumba de la necrópolis de ​Galera (en Granada)​: se acomoda en un asiento flanqueado por
esfinges con las coronas egipcias y está concebida para ser usada en libaciones rituales; en la cabeza se practicó un
hueco que comunica con sendos agujeros abiertos en los senos, bajo los cuales queda un recipiente que la diosa
sujeta con las manos. La presencia de las esfinges y los senos perforados señala claramente que la figura
entronizada representa a la diosa de la fecundidad.

Asimismo, las ​aportaciones más importantes de la cultura púnica​ son:


- Los ​escarabeos​ se caracterizan por representar un dios en lucha con un león rampante.
- Las ​estatuillas de barro cocido, ​femeninas y masculinas, algunas desnudas y otras vestidas, se presentan con
una gran tosquedad, con adornos o sin ellos, y en las que destacan claramente los órganos sexuales y la
cabeza. Se policromaban con pintura roja, que hoy día han desaparecido por completo.
- Los​ discos de barro con figuras​ (principalmente dioses) desempeñaron una función meramente decorativa.
- Los ​exvotos (imágenes huecas fabricadas con molde) se catalogan en tres tipologías: las ​figuras acampanadas
(la diosa Tanit), las ​figuras planas​ (la diosa Démeter) y las d
​ iosas entronizadas​.
- Las ​máscaras​, clasificadas según traten temas grotescos, de sátiros o de varones se usaban en las prácticas de
iniciación en cofradías religiosas organizadas en colegios y formadas por iniciados.
- Las ​piezas de barro cocido son las muestras más notables del ​arte púnico ibicenco que se han hallado. ​La más
singular es una placa rectangular de terracota, que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid,
que representa una esfinge alada, con la cabeza coronada con la doble tiara egipcia, apoyando sus patas
delanteras en un árbol sagrado. La pieza cumbre de todo el arte púnico ibicenco es una mujer con vestido floral,
cuya cabeza está cubierta por una diadema decorada con rosetones, lleva un collar con colgantes fusiformes.

5
3) Artes aplicadas
Los fenicios​ destacaron en la fabricación de:
- las ​miniaturas de marfil​, elaborando figurillas, placas ornamentales, objetos de tocador, articulos utiles...,
- paneles decorativos para muebles con maderas de alta calidad. Estas composiciones ​muestran escenas
simétricas, repetidas​ innumerables veces.
- adornos y ​joyas de oro​, de ​plata​, de ​cobre y de ​bronce​, producidos ​en serie​. En concreto, destaca la elaboración
de broches de cinturón decorados con motivos orientales, sobre todo con el árbol de la vida.
- frascos de de vidrio para incienso y otros recipientes usando arena de primera calidad procedente de la
ciudad de T ​ iro (Asia Menor)​. ​(Plinio dice que la invención del vidrio se debe a los fenicios, al igual que la pasta vidria.)

Introdujeron el torno del alfarero (Almuñécar). Los principales objetos encontrados del arte de la orfebrería son los broches de
cinturón decorados con motivos orientales de Niebla (Huelva), Medellin (Caceres) Sanchorreja Ávila: el conjunto de joyas de La
Aliseda (Caceres), compuesto por broches de cinturón, diadema, pendientes, brazaletes, colgantes, sellos, sortijas y anillos que se
exponen en el Museo Arqueológico de Sevilla; y los ornamentos sacerdotales (pectoral, brazaletes y placas) de El Carambolo
(Sevilla), que se conservan en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. ​Los vasos de alabastro, de tradición o de extracción
egipcia, son también características de los ambientes fenicios. A menudo sirvieron de urna funeraria. Una buena muestra se
encontró en la necrópolis de Almuñécar (Granada). En relación con los marfiles, destacan las cajas, peines, cucharillas, barras,
amuletos, etc., que se hallaron en las tumbas de Carmona (Sevilla) y que se conservan en el Museo Arqueológico de Sevilla. En
cuanto a las piezas de bronce, sobresalen unos grandes calderos con asas rectangulares decoradas con flores de loto, hallados
en Cástulo (Jaén), datados del siglo VII a.C., muy habituales en todo el Mediterráneo. de los pebeteros o thymiateria, es necesario
señalar el thymiaterion de Despeñaperros (Jaén), el de La Joya (Huelva) y, sobre todo, los seis candelabros de Lebrija (Sevilla), de
oro hueco, con pie acampanado y el cuerpo formado por discos superpuestos y un plato en la extremidad superior para depositar
la lámpara o el recipiente para quemar los perfumes. Sin embargo, el pebetero púnico de Puig des Molins (Ibiza) consta de dos
tazas superpuestas, cuya tipología se asemeja a los tesoros hallados en Trayamar (Málaga). ​Una de las representaciones de
cabezas de felino más importantes es la cabeza hueca de pantera que decoraba la parte posterior de un carro depositado en una
tumba de La Joya (Huelva), originaria del siglo VI a.C., así como la esfinge hallada en Cástulo (Jaén), recortada sobre una placa
hueca y con la doble tiara egipcia.

De la ​Cartagena púnica​, la ​Nova Carthago​, destacan las ​monedas que la saga de los ​Bárquidas acuñó con sus
retratos bajo los atributos de Heracles, lo que indica que se divinizaban en vida, a imitación de Alejandro Magno y de
sus sucesores.

2. GRECIA y ROMA

2.1. Introducción
El ​arte griego se desarrolló ​a partir del ​S. VIII a.C.​, habiendo ​asimilado muchos ​conceptos de culturas vecinas​: la
minoica​, la ​micénica​, la ​egipcia​. Lograron la ​máxima cota en el periodo clásico (​S. V-IV a.C.​), ​se ​integra dentro de la
cultura romana​ y, de ahí pasó al mundo occidental, donde sirvió de referentes básico en la cultura posterior.
Los ​fundamentos​ del arte griego son:
- el nacimiento de la polis​, - la creación de una reflexión filosófica​.
- la organización democrática​ y
La creación artística estaba muy ligada a la reflexión de los grandes filósofos griegos (los pitagóricos, Platón,
Aristóteles.). El templo era el exponente más claro de su concepto de ​‘’belleza’’​ cuyas bases eran:
- la armonía​, - la medida​ y
- la proporción​, - el ritmo​.
Desde sus orígenes, ​el arte griego influyó en todo el Mediterráneo​, a través de las ​colonias griegas​, sobre todo las
del ​sur de Italia​. En un segundo momento, las ​conquistas de Alejandro Magno ​permitieron la difusión hacia el este​.
El arte griego en todas sus manifestaciones ha sido la base sobre la que se ha fundamentado buena parte del arte
occidental. Roma fue la transmisora. A esta valoración y transmisión, colaboraron, igualmente, ​El ​Imperio Bizantino
y ​el Islam​, a partir de la caída del Imperio Romano. También en la formación el pensamiento occidental, las
aportaciones del pensamiento griego han sido básicas, sobre todo a partir del momento en que el cristianismo
realizó la fusión entre este sustrato y el pensamiento judío original.

2.2. Cronología orientativa:


El arte griego se desarrolla a partir del siglo VIII a.C. hasta la llegada del helenismo el siglo IV a.C. y fue asimilado por
los logros de la República Romana. Se suele dividir en tres periodos:
- Arcaico​ (​S. VII-V a.C.​)
- Clásico​ (​S. V-IV a.C.​)
- Helenístico​ (​S. IV-II a.C.​)
6
2.3. A
​ ntecedentes cretomicènicos
La cultura cretomicènica se caracteriza por la interesante ​contraposición de dos civilizaciones que constituyen el
germen de la cultura griega​: una marítima en la isla de Creta y otra continental en Micenas.

CRETA
Comercial y marítima,​ domina las ​costas del Egeo​ entre el 2
​ 500 y 1500 a.C..
-Allí construye sus ​ciudades de forma aterrazada y sin murallas​, donde florece un arte festivo relacionado con el
culto mítico del Minotauro​.Las ciudades más importantes como ​Cnosos, Faistos, Hagia, Triada, adoptan la forma de
ciudades-palacio, con terrazas escalonadas en torno a un gran patio rectangular porticado, una serie de
dependencias y corredores para los servicios de la corte , baños, almacenes, y estancias rectangulares o cuadradas;
viviendas con patios interiores de columnas protodóricas policromadas en rojo y negro.
-La ​columna cretense , ​troncocónica de madera y luego de piedra, se caracteriza por su fuste liso, que se estrecha
hacia la base, así como por su capitel, que pasará al orden dórico, de moldura convexa y ábaco cuadrado que sujeta
la viga superior. La columna sostiene el arquitrabe, decorado a base de discos planos. Es un ​tipo de construcción
arquitrabada y policromada que heredará Grecia​.
-Las ​pinturas al fresco representan, de modo naturalista, escenas marinas, ofrendas rituales; festivas y
ceremoniales, como el salto del toro y las danzas, sin olvidar los grupos del salón del trono del palacio de Cnosos.
Siguen la ley de la ​frontalidad egipcia (​ La Parisienne).
-La ​escultura inmortaliza la ​figura femenina en estatuas que representan a la diosa de la fertilidad o a sacerdotisas
con amplia falda acampanada, pecho descubierto y serpientes en las manos.

MICENAS
Se funda sobre ​ciudades amuralladas en alto ​(​acrópolis​) en el ​Peloponeso​. Es una ​cultura militar y guerrera que
conoce el hierro. Funda sus ciudades en M ​ icenas​, la capital, ​Tirinto​ y posiblemente, ​Troya​.
-Disponía de una muralla ciclópea (piedras y sillares enormes), cuyas puertas estaban situadas estratégicamente,
como la Puerta de los Leones, llamada así por sus dos leones enfrentados junto a una columna de tipo cretense.
-En similar disposición se halla en los ​enterramientos monumentales​, tipo tholos egipcios, como el de la tumba de
Agamenón, en Micenas​. La cámara funeraria se cubre con una cúpula de piedra.
-La ​aportación más interesante ​será el tipo de ​casa micénica ​o megaron​, base del templo griego, de planta
rectangular a la que precede un pórtico. Primero se realizó en madera y después en piedra. Tras el pórtico se halla la
nave o naos. La estructura en madera es de arquitrabe liso. Los huecos entre las vigas (metopas) se rellenaban
después con relieves.

3. GRECIA
El ​fundamento cultural y político-social de la civilización griega ​y su ​aportación a la cultura universal es su
dimensión humanística​, su ​preocupación por el hombre​, su ​cultura antropocéntrica ("el hombre como medida de
todas las cosas"). Este corpus filosófico lo encontramos en los poemas homéricos (Ilíada y Odisea), a partir de
tradiciones anteriores, y toma cuerpo en lo que se denomina "mito". El ​pensamiento y la religiosidad griegas ​se
basan en el conocimiento empírico del mundo y metafísico del hombre​. Nace la filosofía y la metafísica y la
experimentación en torno a los fenómenos del cosmos y de la naturaleza.
La ​configuración primitiva de la sociedad denominada ​Koiné (​aldea​) tuvo que ser ​sustituida por una forma de
organización más amplia: ​la polis​, que se convierte en la organización política fundamental de Grecia frente a los
grandes estados orientales. Se organiza en una confederación de ciudades estado con dos zonas bien definidas:
- Esparta: economía cerrada caràcter belicoso, régimen aristocrático y belicoso.
- Atenas: economía abierta, comercial, régimen democrático, que llena el Mediterráneo con sus polis.

1) Arquitectura
El urbanismo y la concepción del espacio en la ciudad tienen caràcter racional (acrópolis) y responden a tres criterios:
militar, económico (encrucijadas de caminos o acceso al mar) y estético (se expresa en el caràcter escultórico de los
edificios,que guarda una relación de proporcionalidad con la escala del hombre y están yuxtapuestos como figuras
en el espacio según su finalidad. Existe una planificación de la ciudad.

El ​edificio principal y espectáculo de los griegos es el ​teatro​, de origen religioso en torno al culto de Dionisos
(santuarios de Delos y Delfos). Se dispone en ​hemiciclo​, adaptando las gradas al declive en la colina y ​definiendo el
emplazamiento de otros edificios. Su orchestra será circular o ultrasemicircular con fondo en la escena
arquitectónica que cierra el espacio.

7
Las construcciones son arquitrabadas. se estructuran en líneas verticales y horizontales, a base de elementos de
soporte (columna) y dintel (arquitrabe). Se crean órdenes basados en el tipo de columna y proporcionados a escala
humana. Los materiales evolucionan de la madera a la piedra arenisca ( poros), la caliza dura y el mármol del
pentélico (s.Va.C.). Se usa el color azul en los triglifos, el rojo en las metopas y el dorado para enmarques y
arquitrabes.
La armonía visual se consigue mediante una serie de c ​ orrecciones ópticas​:
- ligeras ​curvaturas del entablamento​ y del estilóbato (primer escalón que sirve de base a las columnas)
- i​ nclinación de las columnas​ hacia el fondo para crear el efecto piramidal.
- ligera ​curvatura del fuste de la columna​ (éntasis) en su parte media para eliminar el efecto de concavidad.

EL TEMPLO GRIEGO: los órdenes


El templo no suele ser de grandes proporciones: es la m
​ orada del dios​ y no un lugar de congregación.

Està d​ ividido en tres partes​ y sigue el esquema del megarón prehelénico:


-​pronaos​ o p ​ órtico​ de columnas y entrada,
-​naos​ o c
​ ella​ nave principal del templo con la estatua del dios y opistodomos (o sala de las vírgenes),
-​parte posterior​ con pórtico o no.

El templo, de ​planta rectangular​, está ​rodeado de columnas (períptero), que son ​sustituidas a veces en los laterales
por muros y columnas adosadas​ (pseudoperíptero).
Se clasifica, ​según el tipo de planta​, en:
-​próstilo​ (un solo frente de columnas). -​monóptero​ ( circular) y
-​anfipróstilo​ (en los dos), -​áptero​ ( sin columnas).
-​díptero​ (con dos filas de columnas)

Según el número de columnas​ que posea en su frente, se denomina:


-tetrástilo, -octástilo,
-hexástilo, -decástilo.
Se habla por último de p
​ órtico in antis = c​ uando el f​ rente​ está e​ nglobado dentro de los muros laterales​.
Pero lo que marca realmente el estilo del templo griego es el o ​ rden de sus columnas​:

- El ​orden dórico o arcaico se extiende hasta el siglo VI a.C. y consta de una escalinata (krepis) con primer escalón
(estilóbato) sobre el que se apoya la columna sin basa. El fuste es estriado (en arista viva), y su diámetro se
adelgaza hacia arriba donde es abrazado por un aro (astrágalo). El capitel se compone de collarino (doble
collar), equino (moldura convexa) y ábaco (listel cuadrado). Sobre este se apoya el entablamento, que se
compone de arquitrabe liso, friso dividido por triglifos (líneas rehundidas) y metopas (con relieves). Cornisa con
acróteras desagües decorativos y tejado plano a dos aguas rematado en los extremos con frontón triangular y
relieves. ​Templos destacados son los de Magna Grecia (sur de Italia y Sicilia) como el de Poseidón en Paestum ( siglo VI
a.C) y el de Agrigento.En Atenas: el Partenón (s.V. a.C); el de Corfú, el de Hera en Olimpia.
- El ​orden jónico procede de la Jonia, región de Asia Menor, y se extiende durante los siglos V-IV a .C. aunque es
sustituido a veces por un orden de cariàtides. La columna presenta basa con molduras que pueden ser cóncavas
y convexas: fuste acanalado con estrías de canto plano y capitel en forma de doble voluta, en cuyo centro se
aprecia una especie de cesto con decoración vegetal y geométrica: ovas y círculos. Encima va el ábaco. El
arquitrabe lleva tres bandas lisas (platabandas) y el friso es continuo y está decorado con relieves. La cornisa se
adorna con dentículos y molduras curvas. ​Templos destacados son el de Atenea Niké, en la acrópolis de Atenas y el de
Apolo, en Delfos.
- El ​orden corintio tiene su origen en la ciudad helenística de Corinto, donde se desarrolla entre los siglos IV-III
a.C. Sigue el mismo esquema que el jónico, salvo en el capitel, que es de forma vegetal, con ocho hojas de
acanto y palmetas. ​Destaca el templo en Didyma, cerca de Rodas. El de tipo monóptero ocircular, ya en época helenística (
Delfos).

LA ACRÓPOLIS DE ATENAS
Reconstruida por Pericles ​al finalizar la guerra con los persas​, lo que da origen a la etapa clásica del arte griego
(siglo V. a.C.). En el nuevo trazado interviene Fidias y otros arquitectos destacados. ​Todo el conjunto se realizó en
mármol del pentélico​. La entrada o propileos, obra de Mnesicles, tiene un carácter solemne a modo de pórtico dórico
con escalinata (iónico en el interior). El intercolumnio central es más ancho, para las procesiones rituales. A las lados
se abren dos alas que enmarcan el pórtico central y que alojaban la pinacoteca y otras dependencias.
8
EL PARTENÓN
Fue ​realizado en sólo diez años (447-437 a.C.) por los arquitectos Ictinos y Calícrates, es el prototipo de templo
dórico griego. Octástilo, por su frente de columnas, de planta rectangular con pronaos abierta al exterior, naos o cella
y opistodomos o cámara de las vírgenes, tiene una altura de 20 mts. En él alcanza la perfección el arte griego, con
las correcciones ópticas y mediciones en curvaturas, diámetros de las columnas, efectos de desplome...
El éntasis de las columnas tiene sólo 2 cm.. y los tambores de las columnas colocados lisos unos sobre otros,
constituían el fuste (10 mts) que luego se estriaba o acanalaba. Las columnas del frente se inclinaban hacia adentro,
y las extremas se hacían más gruesas. La curvatura del suelo en los frentes y los laterales ( 11 cm) permitía la caída
de las aguas del exterior. También es obra de Fidias la escultura de los famosos frisos con 92 metopas y los relieves
de los dos frontones.

2) Escultura
Un rasgo esencial de la escultura griega es la ​importancia de la figura humana​, que se concibe como ​belleza física
ideal (desnudo) y el equilibrio intelectual ​(sofrosine). La evolución en la búsqueda de esta belleza pasa por distintas
etapas: técnica (Auriga), movimiento (Mirón), proporciones (Policleto) e idealización (Praxíteles). En la última fase
(helenística) hay una búsqueda del sentimiento, la expresividad y las formas en forma de "S".
- Época arcaica: en un principio (s.VII a.C.) la escultura griega ​recibe la influencia de la egipcia en la concepción de
la figura según la ​ley de la frontalidad y el hieratismo​: ​la Hera de Samos, la Dama de Auxerre​… Desde el siglo VI
a.C. se advierte una tendencia a la definición de dos tipos anatómicos masculino (Kuros) y femenino (Kore), a la
expresividad de los rostros con la típica sonrisa ática y al hieratismo (brazos pegados al cuerpo). Las figuras de
atletas parecen simbolizar triunfos o victorias en honor a los dioses o héroes olímpicos.
- Época clásica: ​el ​Discóbolo es la única obra que nos ha llegado del broncista Mirón. Su preocupación por captar el
movimiento le lleva a realizar una especie de fotografía del lanzador de disco en un momento de tensión y pleno
esfuerzo. El rostro resulta aún expresivo.
El gran maestro del siglo es ​Fidias​, que plasma la serenidad clásica con la disposición armónica de las figuras, crea la técnica de
paños mojados" que deja traslucir el cuerpo tras las vestiduras e introduce la perspectiva en el relieve a través del escorzo ( en
representación oblicua o frontal). Su obra se integra en los edificios de la Acrópolis ateniense en época de Pericles (s.V. a.C.) con
sus ateneas y las 92 metopas del partenón, con escenas de la guerra de Troya y el famoso friso de las panateneas, así como los
dos frontones, en mármol del pentélico. En estos se representa el nacimiento de Atenea y Poseidón por el dominio del Ática.
Policleto es el creador del canon en la escultura como medida de proporciones del cuerpo humano a partir de un módulo (dáctilo,
dedo:1,80 cm). Así en el Doríforo o Portador de la Lanza "moldea el cuerpo a base de medidas cuadradas, utilizando un canon de
siete cabezas. Introduce el movimiento haciendo que la figura gire el cuello, adelante la pierna con la rodilla flexionada y doble
uno de los brazos en actitud de portar la jabalina. ​Scopas​, ya en el s.IV a.C. abandona la serenidad clásica e introduce la
expresión del sentimiento y la melancolía o el dramatismo en los rostros, como en la cabeza de Meleagro… ​Praxíteles se
caracteriza por imprimir a sus figuras una ligera curva a la altura de la cadera, llamada "curva praxitélica" en forma de "S" y un
cañón mucho más esbelto (Hermes con Dionisos niño o la Venus del Cnido. El pulimento de la figura es mucho más suave y el
rostro tiene una sonrisa casi inexpresiva, lo que pertenece ya al amaneramiento helenístico. Lisipo, escultor de Alejandro Magno,
del que realizó varios retratos, fija el ideal del canon ideal del cuerpo humano ( toma como módulo la cabeza). Su obra más
importante es el Apoxiómenos ( atleta limpiándose la arena) que sigue el canon de ocho cabezas y sugiere un leve movimiento
con los brazos extendidos. El rostro es ya inexpresivo e idealizado.
- Época helenística: ​de esta etapa (s.III aC.) es ​la ​Venus de Milo de rasgos eclècticos como la incurvación de la
cadera", el talle esbelto en * S", el torso desnudo propio de la escuela de Praxíteles y un ropaje al estilo de Fidias.
Otras obras de interés del momento son: ​el grupo del Laoconte y sus hijos​, de intenso dramatismo y movimiento
helicoidal propio del barroquismo de la escuela de Rodas y con más preocupación por el estudio correcto de las
proporciones.

3) Artes aplicadas
La ​pintura griega ha llegado a nosotros a través de las copias romanas y por referencias literarias griegas. Se habla
de pintores tan famosos como Apeles en la escuela jónica del siglo IV a.C. retratista de Alejandro magno. Una copia
de su escuela es la pintura al fresco de las ​Aldobrandinas​. Polignoto, decoró el mercado de Atenas. Su estilo es
conocido por la cerámica de figuras rojas con perfil y fondo negro, en vasos como el de Aquiles y Pentesilea o los
Argonautas. El ​mosaico​, una técnica que pasará a Roma, sí ha legado ejemplos como ​la Batalla de Issos (o de
Arbelas)​ entre Darío y Alejandro. En el campo de la cerámica se pueden distinguir los siguientes estilos:
- Cerámica del Dypilon (S- VII-VI a. C.) o periodo arcaico. Es de estilo geométrico, con figuras muy estilizadas
motivos de grecas. Tiene influencia micénica o aquea y suele ser de gran tamaño.
- Cerámica de figuras negras sobre fondo rojo (S.IV a.C.). Es un estilo de transición con obras como el Vaso
François o el de Ayax Y Aquiles.
- Cerámica de figuras rojas sobre fondo negro ( s.V.a.C). De estilo mucho másb perfeccionado y elegante,
presenta varios planos en perspectiva con escenas mitológicas de perfil muy finas ( Vaso de Kitias)
- Cerámica àtica, ​propia del área ateniense, se caracteriza por la sobriedad en la decoración y por introducir el
color blanco.

9
4) Manifestaciones artísticas griegas en la Península Ibérica
La ​colonización griega en el sur y levante peninsular sucede a la fenicia y púnica​. Hacia el año ​580 a.C. se ​funda
Emporion (Ampurias) ciudad portuaria y la más importante, de planta regular, con muralla del s.III a.C. sus
principales edificios eran los pórticos del Ágora​, una bonita ​stoa​, el templo de Serapis y el ​recinto sacro de Esculapio​,
con la escultura del dios de la medicina" de época helenística. Casas rectangulares y las necrópolis han aportados
ricos ajuares y restos de cerámicas, vasos áticos (s.V-IV a.C.). Con la conquista romana se crea una nueva ciudad
fuera de las murallas de trazado netamente romano. En la desembocadura del ​Ebro, Cabo de Creus y Tarragona ​se
establecieron otras factorías y más al sur las de H​ emeroskopeion (Denia) Mainake (Málaga)​, entre otras.

Escultura: ​El Sátiro de Establiments (Mallorca)... ​de influencia praxiteles. ​Obra en mármol Esculapio o Asclepio de
Ampurias (Museo de Barcelona) del s.III a.C. ​Copias griegas de la época romana, realizadas en mármol por artistas
griegas que procedían de Roma o trabajadas en la península .​. Venus de Cnido y el Baco del Museo de Tarragona,
copia de algún original praxiteliano. O el torso de Afrodita Anadyomene (saliendo del baño en el mar ) Museo de
Barcelona, procedente de Ampurias.
Esculturas griegas​ de Museo de Sevilla ​halladas en Italia​, como el Mercurio (praxitélico)...
El Museo Arqueológico Nacional ​conserva un Hermes ​de bronce de influencia helenística (s.IV a.C) próximo a Lisipo
por su canon esbelto así como en el mismo museo hay una buena muestra de vasos y pintura griega.

4. ROMA
Bajo el concepto de arte romano se pueden designar dos realidades diferentes: en primer lugar ​el arte de Roma​, tal
y como se constituye en el seno de una comunidad perfectamente definida situada a orillas del Tíber y tal y como se
irá desarrollando con la expansión de la misma. Pero también se aplica a las ​manifestaciones artísticas en todo el
territorio sometido al poder de Roma​, es decir, progresivamente en toda la cuenca del Mediterráneo.
La ​conquista romana de la Península​, iniciada en el ​227 a.C.​, s​upone una revolución cultural​: la cultura nativa fue
rápidamente absorbida y superada por la romana, que fundaron la mayor parte de las ciudades actuales. Entre
éstas destacan Mérida, Córdoba, Cartago Nova, Tarraco, Caesar Augusta.

1) Arquitectura
La ​característica principal de la arquitectura ​romana es la ​utilización de la bóveda​, de manera sistemática junto al
ripio con argamasa, un conglomerado de piedrecillas ligadas con cemento. También se usa la piedra tallada y el
ladrillo, más barato, de fácil preparación y fabricación (los talleres de las legiones serán grandes productores de
ladrillos). Para la decoración arquitectónica (columnas, capiteles, frisos), el material más frecuente es el mármol, Para
la terminación de ciertos elementos continúa empleándose el estuco, que permite mode facilidad.
La arquitectura romana incorpora los tres estilos arquitectónicos griegos​: el dórico, el jónico y el corintio. Le
añaden el capitel compuesto​, es decir ​la combinación del estilo jónico con el corintio. ​El templo se levanta sobre ​el
podium​, al que se accede por una escalinata frontal. En vez de la columnata circundante (​períptero​), prefieren limitar
ésta a la fachada (casi siempre con seis columnas). La cella sólo alberga la estatua del dios y el culto se celebra en el
exterior, sobre el altar situado en la parte frontal. El decorado con figuras en frisos o sobre el frontón, sólo aparece en
casos excepcionales. En contrapartida, una sorpo informa sobre las circunstancias de la edificación.

Sin embargo ​la arquitectura civil es la que ​presenta un amplio desarrollo en la época romana​: los monumentos
públicos destacan.
La basílica​, cuya función originaria era de origen judicial, aunque progresivamente fue adquiriendo un carácter
menos exclusivo, hasta convertirse en local para toda clase de reuniones. La cubierta de la basílica adoptó
techumbres de armazón, de doble pendiente. La nave central tiene mayor altura para acomodar las ventanas.

Las termas ocupa otro lugar destacado durante el imperio, como lugar de reunión. Su planta puede presentar
variaciones en función de sus dimensiones, aunque todas constan de la sala fría (frigidarium), más amplia,
constituye el centro en torno al cual se distribuyen los vestuarios,por una parte y por otra, las salas calefaccionadas
tibias (​tepidarium​) o calientes (​caldarium​). Espacios descubiertos para el paseo o ejercicios físicos (​palestra​)
completan el conjunto.

El teatro​, que no tuvo una forma fija en Roma hasta mediados del siglo I a.C., se diferencia claramente de los
modelos griegos por la reducción de la parte delantera de las gradas (la orquesta) a un semicírculo sin utilidad real.
El espectáculo se desarrolla sobre una superficie elevada, el escenario, cerrado por detrás por un alto muro (frons
scenae) articulado de forma que pueda acomodar tres vanos y que incorpora tres órdenes de columnatas.

10
El anfiteatro​, está casi siempre construido sobre el terreno y no excavado, como ocurre a veces con los teatros, y se
destina al combate de los gladiadores, a cacerías, como en el circo, o el hipódromo, destinado a las carreras de
carros. Su decoración es más sobria y recurre a las técnicas de abovedamiento, indispensables para la construcción
de los espacios técnicos, situados bajo la arena en el anfiteatro y para los pasillos de circulación del público, bajo los
tramos de gradas
El arco de triunfo es la mejor muestra del arte imperial, junto a monumentos conmemorativos de diverso tipo, como
las columnas honoríficas, entre las que destacan la de Trajano y la de Marco Aurelio. El principio del arco de triunfo
es sencillo: dos pilares unidos por un arco de medio punto sobre el que reposa un macizo de mampostería, el ático.
Columnas unidas a las paredes exteriores o sobresalientes completan el monumento. Una inscripción evoca los
motivos de la construcción y recuerda los títulos del soberano así honrado, una estatua del cual se alza a menudo
sobre el ático. Si bien el arco de triunfo no es una puerta, el arco en general se integra, no obstante, en el urbanismo
circundante, del que constituye un punto de referencia.

Los foros imperiales​, la ejecución de una plaza monumental regular rodeada de pórticos decorados con relieves
simbólicos y con una gran estatua ecuestre del emperador en el centro, donde solía hallarse la pasta tribunal de
comercio, tiendas y negocios de toda clase.

La casa tradicional romana a diferencia de la casa griega, se edificaba según un plano invariable y estricto. Se
accedía a ella por una puerta situada en el centro del lado anterior, imponiendo de entrada una sensación de eje
central que faltaba en las casas griegas. La entrada conducía al atrio, un gran espacio central con una abertura
rectangular en el techo por donde entraba la luz y aire (y también agua de lluvia, que se recogía en un estanque ​el
impluvium conectado a una cisterna subterránea). En línea recta con la entrada, al otro lado del atrio estaba el
tablinum, la habitación principal, presidida por el señor de la casa. El resto de las habitaciones daban al atrio y se
ordenan según normas menos rigurosas aunque básicamente simétricas. Las casas con atrio más lujosas cuentan
con un peristilo. Las piezas principales, la sala de recepción (​oecus​) y el comedor (​triclinium​) se distribuyen entonces
a uno y a otro lado del peristilo. Estas se orientan hacia el interior, sin abertura a la calle a diferencia de las villas
campestres organizadas por el contrario, en vistas a aprovechar al máximo el paisaje.

La importancia política y económica de las ciudades peninsulares se corresponde con su desarrollo urbanístico,
siguiendo los fines militares con dos vías principales que se cruzaban en ángulo recto. En el cruce acostumbraba a
edificarse el foro, donde solía hallarse la pasta tribunal de comercio, tiendas y negocios de toda clase.

Existen recintos amurallados completos en Lugo y León Otras ciudades importantes que conservan en parte sus murallas son
Tarragona, Barcelona, Astorga y Zaragoza, así como Sevilla y (puerta de Carmona). Las calles porticadas y el foro destacan en
ruinas de ciudades como Ampurias. En Clunia (Alto de Castro, Burgos)o Itálica (Santiponce, Sevilla) conservan restos romanos
(teatros, casas, foro).
Las ciudades estaban comunicadas entre sí por vías que se extendieron por todo el imperio y en las que se encuentran
importantes puentes, como el de Alcántara (Cáceres): enormes construcciones en piedra con arcos de medio punto y
contrafuertes, a veces con un pequeño templete en el que el viajero podía orar y agradecer los servicios prestados por la
construcción. Parecido sistema constructivo tenían los acueductos, con arcos superpuestos de hasta tres pisos, que llevaban el
agua a los principales núcleos urbanos: Segovia, Mérida, Tarragona, Sevilla
Los anfiteatros, teatros y circos eran habituales también en las ciudades destacan así los anfiteatro de Tarragona, Mérida e Itálica
y los teatros de Mérida, Ronda y Sagunto. Destacan también las termas de Itálica y, como balnearios, Caldes de Malavella
(Gerona) y Alange (Badajoz). Entre las termas privadas o domésticas destacan las de Centcelles (Tarragona) o las halladas en la
plaza romana de Astorga. Entre los mausoleos, aparte de la necrópolis de Carmona, con tumbas hipogeo al estilo oriental, se
encuentran los de Mérida de forma circular, el sepulcro de los Escipiones de Tarragona, la Torre Ciega de Cartagena, el de Fabara,
con fachada toscana o el de los Atilios en Sádaba, en forma de templo con arcos de medio punto y guirnaldas decoradas, ambos
en Zaragoza

2) Escultura y artes aplicadas


El ​retrato es la forma del arte oficial. ​Casi siempre esculpido, refleja la imagen que el soberano quería dar de sí
mismo​. Así se explica la multiplicación de una misma obra y su difusión por todo el mundo romano. Se crea un
modelo oficial para conmemorar un acontecimiento del reinado, un artista de talento realiza un prototipo, se hacen
copias para su distribución entre los artesanos de provincias que a su vez las reproducen, a menudo de forma
mecánica mediocre. A la fisonomía del soberano se suman los elementos de su atuendo y los atributos que ostenta,
sobre todo en el caso de las estatuas. Puede aparecer representado como sacerdote como jefe militar, como
ciudadano togado e incluso como héroe mitológico o como dios
En el arte funerario destacan los sarcofagos con relieves. Su utilización se difundió a comienzos del siglo II con la
progresiva sustitución de la incineración por la inhumación.

11

También podría gustarte