Physics">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Informe Campo Magnetico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Resumen

En este experimento, se llevaron a cabo una serie de pruebas con el fin de explorar el
comportamiento de los campos magnéticos generados por imanes rectos y la influencia de
diversos factores en la intensidad de dichos campos en una bobina. A través del uso de
limaduras de hierro, se visualizó la forma del campo magnético, observando cómo estas
limaduras se alineaban con las líneas del campo. Además, se analizaron los efectos de la
configuración de los imanes, la conexión de una bobina y la variación de la intensidad en la
fuente de alimentación en la desviación de una brújula.
Abstract
In this experiment, a series of tests were carried out to investigate the behaviour of
magnetic fields generated by straight magnets and the influence of various factors on the
strength of these fields in a coil. Through the use of iron filings, the shape of the magnetic
field was visualized, observing how these filings aligned with the field lines. In addition,
the effects of the configuration of magnets, the connection of a coil and the variation of the
power supply on the deviation of a compass were analysed.
Introducción
El electromagnetismo es una rama de la física que estudia la relación entre la electricidad y
el magnetismo. Los griegos descubrieron los imanes hace más de 2000 años, y durante
mucho tiempo se sospechó que existía una relación entre estos dos fenómenos. Fue
Christian Oersted, un físico danés, quien en 1813 predijo la existencia de fenómenos
electromagnéticos. Sus estudios, junto con los de Ampère y Faraday, permitieron el
desarrollo de la teoría electromagnética.

El estudio y desarrollo del electromagnetismo ha permitido la construcción de una gran


variedad de máquinas e instrumentos, como electroimanes, generadores de corriente
eléctrica, motores, transformadores, cocinas de inducción y el acelerador de partículas del
CERN.

Los antecedentes mencionados en el párrafo anterior sirven para darle una introducción

sobre la presente experiencia, la cual tiene los siguientes objetivos planteados:

1.1 Estudiar como varía el efecto magnético de dos imanes rectos sobre un cuerpo. Por

medio de limaduras de hierro hacer visible la forma del campo magnético de un imán

recto.

1.2 Determinar los factores que aumentan o disminuyen la intensidad del campo

magnético en una bobina.


Marco teórico
El campo magnético B es una cantidad direccional representada por un vector. Puede
originarse a partir de la movilidad de una carga puntual o de un conjunto de cargas en
movimiento, es decir, a través de una corriente eléctrica.
En el Sistema Internacional, la unidad de medida del campo magnético es el tesla (T). Un
tesla se define como el campo magnético que genera una fuerza de 1 N (newton) sobre una
carga de 1 C (culombio) moviéndose a una velocidad de 1 m/s dentro del campo y de
manera perpendicular a las líneas de campo magnético.
Cuando un objeto magnético entra en un campo magnético experimenta una de estas dos
opciones:
 Una fuerza atractiva, que lo hala hacia la fuente del campo magnético.
 Una fuerza repulsiva, que lo aleja.
Los polos magnéticos son las zonas de mayor intensidad de fuerza magnética en un imán.
Los imanes constan de dos polos magnéticos conocidos como polo norte (N) y polo sur (S).
Estos polos exhiben propiedades magnéticas que determinan su interacción mutua, en base
a ciertos rasgos significativos:
1. Los polos magnéticos opuestos se atraen, lo que implica que el polo norte de un imán es
atraído hacia el polo sur de otro imán, y viceversa.
2. En contraste, los polos magnéticos del mismo tipo se repelen, lo que significa que dos
polos norte o dos polos sur se rechazarán mutuamente.
Desarrollo experimental
En esta experiencia se observa el campo magnético que se genera al colocar imanes rectos,
tanto en polos opuestos como en igualdad de polo. Para ello, se coloca un solo imán sobre
una placa de policarbonato y se dispersan limaduras de hierro sobre él. Las limaduras se
alinean siguiendo las líneas de campo magnético del imán.

Si se colocan dos imanes rectos, uno al lado del otro, con los polos del mismo signo
enfrentados, las limaduras de hierro se alinean en círculos concéntricos. Si se colocan los
imanes con los polos del signo contrario enfrentados, las limaduras de hierro se alinean en
líneas rectas que van de un polo a otro.

En la segunda parte de la experiencia, se observa el efecto electromagnético que se genera


al colocar una brújula junto a un imán. Se traza dos líneas perpendiculares en una hoja de
papel y se coloca la brújula sobre el punto de intersección de las líneas. Cuando se
introduce un núcleo de hierro en una bobina, se genera un campo magnético que desvía la
aguja de la brújula.

Si se conecta un amperímetro al circuito, se puede medir la corriente eléctrica que circula


por la bobina. Cuando se introduce el núcleo de hierro en la bobina, la corriente eléctrica
aumenta.

La experiencia demuestra que los imanes generan campos magnéticos, que los campos
magnéticos de dos imanes pueden atraerse o repelerse, y que los campos magnéticos
pueden generar corrientes eléctricas.
Desviación de la brújula
Se conecta al amperímetro y se marca la desviación
Conclusiones
En resumen, a partir de este experimento, se confirmó que la alineación de limaduras de
hierro refleja las líneas del campo magnético, y se destacó la influencia significativa de la
orientación de los polos magnéticos, donde polos del mismo signo refuerzan el campo,
mientras que los de signos opuestos lo debilitan. Además, se observó que la corriente
eléctrica en una bobina genera un campo magnético cuya intensidad se ve afectada por el
número de espiras y la dirección de la corriente, y la presencia de un núcleo de hierro
refuerza notablemente este campo.
Evaluación
CAMPO MAGNETICO:
1.a) Dibuje los imanes y la forma de sus líneas de campo para cada caso.

Imanes con polos diferentes se atraen


Imanes con polos iguales se repelen

b) ¿Qué representan las líneas de campo?


Representa la dirección entre el polo norte y sur, así mismo la intensidad del campo
magnético si es mayor cuando están próximas.
EFECTO ELECTROMAGNETICO:
2.a) Compare la desviación de la aguja de la brújula cuando esta tiene el núcleo de hierro y
cuando no lo tiene.

Cuando la brújula tiene el núcleo de hierro, la aguja presenta una mayor desviación hacia el
efecto electromagnético, en cambia sin el núcleo de hierro es menor la permeabilidad.

b) ¿Qué deduce después de reducir la intensidad de corriente que circula por la bobina?
Al reducir la intensidad de corriente disminuye la fuerza del campo magnético producido
por la bobina.
3. Explique la desviación de la de la aguja de la brújula cuando intercambió los terminales
de la bobina.

Cambia el sentido que marca la brújula debido al cambio de la polaridad del campo
magnético, por ejemplo, si la aguja iba dirigida hacia el norte, ahora se dirige hacia el
sur.

4. ¿Cómo influye el número de espiras (vueltas) sobre la magnitud del campo magnético?

A mayor numero de espiras se aumenta el campo magnético, cada espira aporta de


manera individual al campo siendo mas fuerte y a menor número de espiras se debilitará
el campo magnético.
Bibliografía
Campo magnético.
https://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/magnet/campomag.html
StudySmarter https://www.studysmarter.es/resumenes/fisica/interaccion-electromagnetica/
campos-magneticos/

También podría gustarte