Physics">
Magnetismo
Magnetismo
Magnetismo
Polos magnéticos
En los imanes podemos observar que la propiedad de atraer el hierro u otros
metales no radica con igual intensidad en todo el cuerpo del imán, sino
principalmente en pequeñas porciones de sus extremos en donde atraen dichos
materiales. A estas regiones se les llama polos magnéticos.
Imanes permanentes
Cualquier tipo de imán, ya sea natural o artificial, posee dos polos perfectamente
diferenciados: uno denominado polo norte y el otro denominado polo sur.
Todos los imanes tienen dos polos: uno norte (N) y otro sur (Una de las
características principales que distingue a los imanes es la fuerza de atracción o
repulsión que ejercen sobre otros metales las líneas magnéticas que se forman
entre sus polos.
Cuando enfrentamos dos o más imanes
independientes y acercamos cada uno de ellos por
sus extremos, si los polos que se enfrentan tienen
diferente polaridad se atraen (por ejemplo, polo
norte con polo sur), pero si las polaridades son las
mismas (polo norte con norte, o polo sur con sur),
se rechazan.
Las líneas de fuerza de atracción o repulsión que se establecen entre esos polos
son invisibles, pero su existencia se puede comprobar visualmente si
espolvoreamos limallas de hierro sobre un papel o cartulina y la colocamos encima
de uno o más imanes.
Las fuerzas magnéticas que se observan en la
superficie de la Tierra actúan como si fueran
producidas por un gigantesco imán cuyos polos se
encuentran situados cerca de los polos geográficos,
aunque no coinciden con ellos.
El polo norte magnético de la Tierra se llama así
porque atrae el extremo norte de los dipolos
magnéticos que utilizamos como brújulas. Pero como
el extremo norte de la brújula es atraído por éste, el
polo norte de la Tierra es en realidad un polo sur magnético.
Inducción magnética
Si sujetamos un alambre de cobre o conductor de
cobre, ya sea con forro aislante o sin éste, y lo
movemos de un lado a otro entre los polos diferentes
de dos imanes, de forma tal que atraviese y corte sus
líneas de fuerza magnéticas, en dicho alambre se
generará por inducción una pequeña fuerza
electromotriz (FEM), que es posible medir con un
galvanómetro, instrumento semejante a un voltímetro,
que se utiliza para detectar pequeñas tensiones o
voltajes.
Este fenómeno físico, conocido como «inducción magnética» se origina cuando el
conductor corta las líneas de fuerza magnéticas del imán, lo que provoca que las
cargas eléctricas contenidas en el metal del alambre de cobre (que hasta ese
momento se encontraban en reposo), se pongan en movimiento creando un flujo de
corriente eléctrica.
Es preciso aclarar que el fenómeno de inducción magnética sólo se produce cada
vez que movemos el conductor a través de las líneas de fuerza magnética. Sin
embargo, si mantenemos sin mover el alambre dentro del campo magnéticos
procedente de los polos de los dos imanes, no se inducirá corriente alguna. En esa
propiedad de inducir corriente eléctrica cuando se mueve un conductor dentro de
un campo magnético, se basa el principio de funcionamiento de los generadores de
corriente eléctrica.
Electromagnetismo
El electromagnetismo es la parte de la Física que se encarga estudiar al conjunto
de fenómenos que resulta de la acción mutua de la electricidad y el magnetismo.
Campo magnético
El campo magnético es la región del espacio en la cual un imán ejerce su acción
sobre otro imán o un material magnético.
La cantidad física asociada con el magnetismo que crea un campo eléctrico es un
flujo magnético y se define de la misma forma que el flujo eléctrico es decir (las
líneas del campo eléctrico dibujadas a través de la unidad de área son directamente
proporcional a la intensidad del campo eléctrico). El flujo magnético ΦB, es el
número de líneas de campo magnético que pasa a través de una unidad de área
perpendicular, en esa región. A esta razón se le llama densidad de flujo magnético
o inducción magnética.
La densidad del flujo magnético se representa matemáticamente por:
Si el flujo magnético no penetra perpendicularmente un área, sino que ingresa con
cierto ángulo, la ecuación se modifica y queda de la siguiente manera: