Tarea: I. Datos Informativos
Tarea: I. Datos Informativos
Tarea: I. Datos Informativos
I. DATOS INFORMATIVOS:
Título : Análisis de las relaciones posterior a un conflicto
Tipo de participación : Grupal
Medio de presentación : Aula Virtual / Menú Principal / T2
Se requiere que cada estudiante con su Grupo de Trabajo redacte una situación
conflictiva resuelta que hayan observado en su etorno laboral. De esta situación
van a analizar los temperamentos de las personas que estuvieron en conflicto,
los efectos de las relaciones y la percepción que mantuvieron antes y durante
el proceso de su resolución.
III. INDICACIONES
IV. ANEXOS:
V. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:
NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO
Desarrollo de Se plantea y delimita el tema con Para cada uno de las partes La discusión de la tesis central
contenidos claridad y precisión. Se identifica del caso brindan ejemplos del caso es incompleta, así
una contextualización (que ubica en concretos relacionados a sus como los conceptos e ideas
el tiempo, espacio o perspectiva carreras y/o al presente. centrales. Las ideas que se
metodológica). La mayoría de las ideas presentan tienen poca o
Las ideas fueron presentadas con fueron presentadas con ninguna relación con el tema y
(9 puntos) claridad y de acuerdo a los claridad y de acuerdo a los los objetivos presentados.
objetivos. objetivos.
El documento considera las partes El documento considera solo El documento considera solo
de un caso: resumen, título del cuatro de las ocho partes de una, o ninguna, de las ocho
caso, nota redactada, cita del caso un caso. La presentación del partes de un caso (resumen,
(opcional), apertura del caso, caso no guarda siempre una título del caso, nota redactada,
desarrollo del caso, final del caso. redacción clara y ordenada. cita del caso (opcional),
Presenta una redacción clara y La mayor parte del escrito es apertura del caso, desarrollo del
Presentación
ordenada. Los detalles se presentan coherente y tiene fluidez en caso, final del caso).
(3 puntos)
en orden lógico. El escrito tiene la transición de las ideas. La información está
coherencia y presenta fluidez en la Incluye la bibliografía desorganizada y los párrafos no
transición de las ideas. desactualizada o sin formato están construidos
Incluye bibliografía actualizada y en APA. adecuadamente.
formato APA. No incluye la bibliografía.
3 2 1-0
Las oraciones son claras, La mayoría de las oraciones La mayoría de las oraciones no
estructuradas y variadas. son claras, estructuradas y son claras, estructuradas o
Esencialmente no presenta errores variadas. Presenta algunos variadas. Presenta muchos
gramaticales u ortográficos lo que errores gramaticales u errores gramaticales u
Redacción y facilita la lectura del caso. ortográficos (2 a 3 por ortográficos (6 o más por
ortografía página), pero éstos no página) y en éstos interfieren
(2 puntos) interfieren con el sentido de constantemente con el sentido
las oraciones y la lectura del de las oraciones y la lectura del
caso. caso.
2 1 0
Redacción de la situación conflictiva
- Temperamento: Pragmático.
- Temperamento: Armonizador.
1. Reputación:
Sí, la reputación fue un factor importante en la resolución del conflicto. Ambos líderes, Juan y
Raquel, estaban preocupados por la calidad de su trabajo y, por ende, por su reputación como
líderes de sus equipos. La falta de acuerdo y los retrasos en la entrega podrían haber afectado
negativamente su imagen y credibilidad en la empresa.
2. Confianza:
- ¿Qué conductas, intereses o criterios utilizaron las partes para mantener la confianza?
Juan y Raquel, en su argumentación, utilizaron datos y argumentos sólidos para respaldar sus
posiciones, lo que podría haber contribuido a la confianza en sus argumentos.
La gerente general, Ariana, creó un espacio de diálogo abierto y escuchó las preocupaciones de
ambos equipos, lo que puede haber contribuido a generar confianza en su papel como
mediadora imparcial.
Es decir, la reputación fue un factor importante en el conflicto, ya que los líderes estaban
preocupados por su imagen y credibilidad. La confianza se mantuvo y se fortaleció a través de
conductas abiertas, argumentos sólidos y una solución basada en datos objetivos. En general,
se trabajó de manera efectiva en ambos criterios, lo que contribuyó a la resolución exitosa del
conflicto.