Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Proceso de Atencion de Enfermeria en El Embarazo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

 Proceso enfermero durante el embarazo, trabajo de parto y nacimiento.

 Definición, etapas, signos de alarma, riesgos y complicaciones, cuidado de


enfermería
INTRODUCCIÓN

El proceso de atención de enfermería (PAE) es una técnica procedente, ordenado


de planificación y facilita cuidados de enfermería con el plan de identificar la etapa
de salud de la paciente sus complicaciones de salud existentes y potenciales para
poder establecer procedimientos que aborden las necesidades identificadas y
aplicar intervenciones de patologías específicas que cubran tales requerimientos.

La gestación es una etapa tan esencial en la vida de la mujer y se caracteriza


principalmente por cambios que afectan al organismo femenino tanto en lo
estructural como en lo funcional. Este cuidado de la mujer en el transcurso del
embarazo, parto y puerperio alcanza una excelencia, ya que percibe el inicio de un
período crítico hacia a la madre, en el cual requiere adaptarse de carácter
paulatina a su actual rol.

ETIOLOGÍA

El embarazo comienza a partir de que el espermatozoide atraviesa el ovocito a


este proceso se le denomina fecundación; la cual fusionándose sus dos
pronúcleos da lugar al huevo fecundado o cigoto, para que esto sucediera el
espermatozoide sufre una capacitación para que solo sea uno el que contacte con
la membrana del ovocito y a su vez la membrana del ovocito se impermeabiliza
frente a otros espermatozoides; una vez cruzados se unen los dos pronúcleos
completandose la segunda meiosis del ovocito y así se forma el cigoto. La
fecundación sucede en la zona de la trompa de Falopio; una vez que se produce
la fecundación comienza la gestación o embarazo.

EMBARAZO

El embarazo es considerado como un evento fisiológico y es recibido, en la


mayoría de los casos, como un regalo concedido al sexo femenino.(12) Por otra
parte el embarazo como una etapa fundamental en la vida de la mujer ya que se
caracteriza por las modificaciones que afectan al organismo tanto en lo estructural
como en lo funcional.

ETAPAS

1. El primer trimestre abarca desde la semana 1 hasta la 12. Este período


está caracterizado por una somnolencia excesiva en la embarazada,
llamada hipersomnia. El cuerpo experimenta muchos cambios, sobre
todo hormonales. Suelen aparecer náuseas y vómitos que tienden a
cesar en torno a la semana 12. Durante la semana 5 empieza a
formarse el cerebro, corazón, tubo digestivo y médula espinal del bebé,
en la semana 8 los pulmones, y en la 9 los órganos principales ya se
han comenzado a formar. Al final de la semana 10-11 se concluye el
período embrionario y pasa a llamarse feto.

2. El segundo trimestre abarca desde la semana 13 hasta la 28. Aumenta


el apetito de las embarazadas y va disminuyendo las náuseas y el
cansancio. Los pies y tobillos se pueden hinchar y comienzan a notar los
movimientos que realiza el feto. En torno a la semanas 13 y 16 el feto
desarrolla los órganos sexuales externos y los riñones comienzan a
funcionar. Entre la semana 17 y 20 se puede determinar el sexo del feto.
De la 21 a la 24 el cerebro se desarrolla y los pulmones ya están
formados, aunque no están preparados para funcionar fuera del útero.
De la 25 a la 28 el feto se mueve y se comienza a formar una sustancia
que impulsa la respiración.

3. El tercer trimestre abarca desde la semana 29 a la 40. Las embarazadas


se encuentran en la última fase del embarazo, pueden sentir falta de
aliento y necesidad de acudir con más frecuencia al baño por la presión
que ejerce el feto al descender por la vejiga. Puede salir calostro de los
pezones y comienzas las contracciones llamadas ``contracciones de
Braxton-Hicks´´, que son la preparación del útero para el parto. De la
semana 29 a la 32 los huesos del feto se endurecen y desaparece el
lanugo. Entre las semanas 33 y 36 tiende a desplazar la cabeza hacia
abajo para facilitar el momento del parto, los pulmones continúan
madurando y el cerebro continúa formándose. De la semana 37 a la 40
el feto continúa desplazándose y acumula mayor cantidad de grasa.
En función de la semana de gestación encontramos diferentes tipos de partos. Los
fetos que nacen antes de la semana 37 de gestación son fetos prematuros y se
considera un parto pretérmino. Estos fetos están más predispuestos a presentar
futuras complicaciones, como retrasos en el desarrollo. Los fetos nacidos entre la
semana 37 y la 38 de gestación se consideran partos términos tempranos, entre la
semana 39 y 40 términos completos y entre la semana 41 y 41+ 6 días son
términos tardíos. A partir de la semana 42 pasan a ser partos postérminos.
Los fetos nacidos a término completo presentan mejores niveles de salud que
aquellos que nacen antes o después. Es el mejor momento para que se desarrolle
el parto, ya que permite que los principales órganos terminen de desarrollarse,
siempre y cuando no haya ningún problema de salud que se interponga.
SIGNOS Y SÍNTOMAS

Las pequeñas pero significativas manifestaciones del embarazo están


correlacionadas con los cambios fisiológicos, con la impregnación hormonal y con
el aumento del tamaño del útero.

Dentro de las principales manifestaciones clínicas de la gestación tenemos:

 Náuseas y vómitos.- Pueden aparecer de forma rápida, debido al aumento


de la hcg, suelen ausentarse en el segundo trimestre del embarazo y es
recomendable recurrir a los antihistamínicos o antieméticos.
 Reflujo gastroesofágico.- Consiste en medidas dietéticas como por ejemplo
evitar comidas grasosas, la cafeína y bebidas azucaradas. Se puede utilizar
antiácidos o sino los inhibidores de la bomba de protones.
 Estreñimiento.- Es muy frecuente pero se puede evitarlo con una buena
hidratación, consumo de fibras, frutas, vegetales y verduras, el ejercicio
físico y laxantes osmóticos.
 Leucorrea.- son normales durante el embarazo siempre que no se
acompañan de dolores, escozor en la micción, picores o un olor
desagradable.
En el transcurso del embarazo existen varios cambios que afectan tanto
psicológicamente como social la estabilidad de la mujer y del recién nacido,
igualmente, se ven afectadas por las diferentes prácticas y creencias culturales
transferidas de generación en generación. Para el buen desenvolvimiento de la
enfermería es necesario conocer las diferentes culturas y valores que poseen las
mujeres durante el embarazo, esto facilita el cuidado que les brinda la enfermera
garantizando el bienestar y facilidad en adaptación de la madre y el hijo.
SIGNOS DE ALARMA EN EL EMBARAZO

 Sangrado. Desde ningún punto de vista es normal un sangrado por vagina


durante el embarazo. Esto puede estar indicando un desprendimiento de
placenta.
 Pérdida de líquido vaginal. Si esto se visualiza antes de las 40 semanas de
embarazo se conoce como como rotura prematura de membrana (bolsa
donde se encuentra alojado el bebé) que puede generar complicaciones a
la criatura. Puede ser de coloración clara o verdosa, en este último caso es
causado por sufrimiento fetal.
 Dolor intenso de cabeza. Otro signo que refiere una urgencia es el dolor
intenso de cabeza en la mujer que se encuentra en estado de gravidez.
Esto refiere por lo general que existe un incremento de la presión arterial.
 Visión borrosa, zumbidos en el oído y dolores en el epigástrico (boca del
estómago) son también síntomas de suba de la presión que debe ser
tratado rápidamente pues puede generar convulsión en la paciente.
 Disminución o ausencia de movimientos del feto. Después de las 20
semanas de embarazo, los movimientos fetales se registran más
notoriamente, por lo que no deben disminuir ni cesar. Si ese fuere el caso
recomienda acudir de urgencia al hospital para verificar los latidos del
corazón del neonato. En este contexto señala que el bebé debe moverse
mínimamente unas diez veces al día.
 Contracciones. En caso de percibir un endurecimiento del abdomen, o dolor
intenso en zona de bajo vientre que no cede, se recomienda consultar
rápidamente, pues puede tratarse de contracciones por trabajo de parto.

POSIBLES COMPLICACIONES DEL EMBARAZO

El embarazo es un proceso complejo. Si bien muchas mujeres tienen embarazos


normales, pueden presentarse complicaciones. Sin embargo, presentar una
complicación no quiere decir que no tendrá un bebé saludable. Más bien, significa
que su proveedor la vigilará de cerca y cuidará especialmente de usted y de su
bebé durante el resto de su término.

Las complicaciones comunes incluyen:

 Diabetes durante el embarazo (diabetes gestacional).


 Presión arterial alta durante el embarazo (preeclampsia). El profesional de
Enfermería hablará con usted sobre cómo cuidarse si tiene preeclampsia.
 Cambios prematuros o pretérmino en su cuello uterino.
 Problemas con la placenta. Es posible que cubra el cuello uterino, que se
aleje de la matriz o que no esté funcionando tan bien como debería.
 Sangrado vaginal.
 Trabajo de parto prematuro.
 Que su bebé no esté creciendo bien.
 Que su bebé presente problemas de salud.

Pensar en los posibles problemas puede ser atemorizante. Pero es importante


estar al tanto de manera que pueda informar El profesional de Enfermería si nota
síntomas inusuales.
LABOR DE PARTO
Son contracciones uterinas extensivas con fuertes dolores continuos que originan
borramiento y dilatación del cérvix; se dividen en tres etapas:
FASE INICIAL: Trabajo de parto o período de dilatación: Inicia con el parto y
culmina con la dilatación completa.
Esta etapa se subdivide en dos fases:
Fase 1: LATENTE DEL TRABAJO DE PARTO: Principia con la apertura del parto
y se especifica por representación de contracciones constantes en cuanto a fuerza
y persistencia, seguida de borramiento cervical y progresión lenta o corta de
dilatación hasta 4 cm.
Fase 2: ACTIVA DE TRABAJO DE PARTO: Es específica por la extensión en la
regularidad, fuerza y continuidad de las contracciones y aligera crecimiento de la
dilatación; aborda con una dilatación más de 4 cm y concluye cuando la paciente
posee con una dilatación completa de 10 cm.
SEGUNDA ETAPA: TRABAJO DE PARTO O PERÍODO EXPULSIVO: Inicia con
la dilatación cervical completa y clausura con la creación del feto, también es
apreciado desde el inicio del pujo materno con dilatación completa que lleva al
nacimiento.
TERCERA ETAPA: TRABAJO DE PARTO O ALUMBRAMIENTO: Está acontece
entre el nacimiento y la eliminación de la placenta.

COMPROMISO DE BIENESTAR FETAL


Bienestar fetal es el enunciado disponible para revelar el equilibrio de la
homeostasis como resultado de la actividad e intercambio correcto entre los 3
divisiones: materno, fetal y trofoblasto; sin retención, uno de los grandiosas luchas
en la obstetricia usual radica en la necesidad de un plan que desempeñe la
exigencia de manifestar con claridad el estado del feto intraútero.
El compromiso de bienestar fetal es la duda o ratificación del disturbio del periodo
metabólico basal del feto; deducción del cambio materno fetal de oxígeno que se
pronuncia con pocos movimientos fetales, alteraciones de la frecuencia cardiaca
fetal y acidosis fetal, si es rígido puede alcanzar hasta el fallecimiento del feto. Por
esta razón que este proceso se clasifica en compromiso agudo y crónico:
Compromiso agudo del bienestar fetal. - Permanente o transitorio. Se evidencia
durante el parto. Bioquímicamente se traduce en hipoxia, hipercapnia y acidosis,
presentándose clínicamente con alteraciones de la frecuencia cardíaca fetal
(FCF)”.
Compromiso crónico del bienestar fetal. - Se presenta antes de la labor de parto,
existiendo una disminución del flujo materno fetal de oxígeno y nutrientes a través
de la placenta produciendo deficiencias que llevan a restricción del crecimiento
fetal.
CUIDADO DE ENFERMERÍA

Cuidado de enfermería del primer mes

• Presentación del profesional de enfermería ante la familia gestante.


• Informar a la mujer gestante sus derechos.
• Aplicación de la tabla de detección de riesgo psicosocial.
• Valoración física y obstétrica completa, y en orden cefalocaudal (observar
alteraciones que se puedan presentar).

1. Brindar educación sobre:


• Autocuidado.
• Cambios fisiológicos y anatómicos en el primer trimestre, cuidados específicos.
• Importancia e indicaciones para la toma de laboratorios y ecografía.
• Consejería VIH e ITS.
• Signos de alarma durante la gestación.
• Realizar remisiones a salud oral, nutrición u otras, según necesidad.
• Importancia de toma de micronutrientes.
• Consejería en regulación de la fecundidad.
• Asistencia al curso de preparación para la maternidad y la paternidad.
• Importancia de la participación del compañero o acompañante durante todos los
controles prenatales.
• Importancia de la toma de citología.
• Sexualidad durante la gestación.
• Uso del preservativo para prevenir infecciones de transmisión sexual.
• Solicitud de exámenes de laboratorio y ecografía.
• Diligenciamiento de historia clínica y del carné materno.
• Toma de citología si cumple criterios de primer control prenatal.
• Valoración física y obstétrica completa de la gestante.
• Seguimiento de riesgo psicosocial.
• Elaboración de carpeta de la gestación para guardar el reporte de exámenes de
laboratorio, ecografías y monitorías.

Cuidado de enfermería del segundo mes

• Valoración física y obstétrica completa de la gestante.


• Seguimiento de riesgo psicosocial.
• Signos de alarma durante la gestación.
• Diligenciamiento de historia clínica.
• Remisión al curso de preparación para maternidad y paternidad.
• Derechos y deberes de salud sexual y reproductiva.
• Diagnóstico de enfermería.
• Inducción a la siguiente cita.
Cuidado de enfermería del tercer mes

1. Valoración física y obstétrica completa de la gestante.


2. Seguimiento de riesgo psicosocial.
3. Diligenciamiento de historia clínica
4. Diagnóstico de enfermería.
5. Brindar educación sobre:
• Cambios fisiológicos en el segundo trimestre.
• Autocuidado.
• Signos de alarma durante la gestación.
• Estimulación fetal.
• Vacunación: tétanos, completar esquemas.

Cuidado de enfermería del cuarto mes

1. Valoración física y obstétrica completa de la gestante.


2. Seguimiento de riesgo psicosocial.
3. Diagnóstico de enfermería.
4. Educación sobre:
• Signos de alarma durante la gestación.
• Consejería en regulación de la fecundidad.
• Importancia de los ejercicios físicos en la gestación.
• Remitir al curso de preparación de la maternidad.

Cuidado de enfermería del quinto mes

1. Valoración física y obstétrica completa de la gestante.


2. Seguimiento de riesgo psicosocial.
3. Diligenciamiento de historia clínica.
4. Diagnóstico de enfermería.
5. Brindar educación sobre:
• Cambios fisiológicos en el segundo trimestre.
• Autocuidado.
• Signos de alarma durante la gestación.
• Lactancia materna.
• Trabajo de parto y parto.
• Seguimiento de asistencia al curso de preparación de la maternidad.

Cuidado de enfermería del sexto mes

1. Valoración física y obstétrica completa de la gestante.


2. Seguimiento de riesgo psicosocial.
3. Diligenciamiento de historia clínica.
4. Diagnóstico de enfermería.
5. Brindar educación sobre:
• Autocuidado.
• Signos de alarma durante la gestación.
• Lactancia materna.
• Consejería en regulación de la fecundidad.
• Cambios fisiológicos en el tercer trimestre.
• Seguimiento de asistencia al curso de preparación de la maternidad.

Cuidado de enfermería del séptimo mes

1. Valoración física y obstétrica completa de la gestante.


2. Seguimiento de riesgo psicosocial.
3. Diligenciamiento de historia clínica.
4. Diagnóstico de enfermería.
5. Brindar educación sobre:
• Autocuidado.
• Signos de alarma durante la gestación.
• Cuidados en el puerperio y al recién nacido.
• Consejería en regulación de la fecundidad.
• Cambios fisiológicos en el tercer trimestre.
• Seguimiento de asistencia al curso de preparación de la maternidad.

Cuidado de enfermería del octavo mes

1. Valoración física y obstétrica completa de la gestante.


2. Seguimiento de riesgo psicosocial.
3. Diligenciamiento de historia clínica.
4. Diagnóstico de enfermería.
5. Brindar educación sobre:
• Cuidados en el puerperio y al recién nacido.
• Consejería en regulación de la fecundidad.
• Cambios fisiológicos en el tercer trimestre.
• Seguimiento de asistencia al curso de preparación de la maternidad.

Recordemos que hasta las 30 semanas de gestación, el cuidado prenatal se debe


realizar mensualmente. De las 30 a las 36 semanas, quincenalmente, y de las 37
a las 40 semanas se realizará semanalmente. La frecuencia de los controles
prenatales está determinada por los factores de riesgo o patologías asociadas.

RECOMENDACIONES

• Los profesionales de enfermería realizarán el control prenatal, como mínimo


mensualmente, a todas las gestantes.

• Los profesionales de enfermería deben brindar educación a la gestante y su


familia para prevenir factores de riesgo, y para procurar la detección temprana de
las alteraciones durante la gestación.

• Los profesionales de enfermería deben advertir a la mujer gestante y su


compañero sobre malos hábitos higiénicos, o conductas sexuales de riesgo,
porque pueden constituirse en desencadenantes de morbilidad materna y
perinatal.

• Para conseguir mejorar la calidad de vida de las mujeres trabajadoras en general


y de las diabéticas en particular, los profesionales de enfermería deben saber que
unas palabras dichas con cariño y con conocimientos científicos en el momento
adecuado surten un efecto positivo.

• Los profesionales de enfermería deben conocer los hábitos y conductas de la


población, brindar continuidad en la atención y tener en cuenta el contacto directo,
para que se posibilite su labor en la comunidad y centros hospitalarios.

También podría gustarte