Environment">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Materia de Exposicion Hugo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

¿Qué es la contaminación del agua?

La contaminación del agua ocurre cuando sustancias nocivas—a menudo


sustancias químicas o microorganismos—contaminan un arroyo, un río, un lago,
un océano, un acuífero u otra masa de agua, degradando la calidad del agua y
haciéndola tóxica para los seres humanos o el medio ambiente.

¿Cuáles son las causas de la contaminación del agua?


El agua es especialmente vulnerable a la contaminación. Conocida como
“solvente universal”, el agua es capaz de disolver más sustancias que cualquier
otro líquido de la tierra. Es la razón por la que tenemos Kool-Aid y cascadas
azules brillantes. También es la razón por la que el agua se contamina tan
fácilmente. Las sustancias tóxicas procedentes de las granjas, las ciudades y las
fábricas se disuelven fácilmente en ella y se mezclan con ella, lo que provoca la
contaminación del agua.

Contaminación química del agua de origen


artificial
Vertidos tóxicos que provienen de actividades
industriales.
 Uso de pesticidas y fertilizantes tóxicos en la agricultura
y la ganadería industrial.
 Contaminantes emergentes, es decir que han aparecido
recientemente, y basuraleza en ecosistemas acuáticos.
 Vertidos de aguas residuales, industriales y domésticas.
Algunos ejemplos de tipos de contaminación del agua
según el contaminante que la perjudica o el origen de este
son:
 Derrame de petróleo o mareas negras.

 Aguas fecales.
 Aguas de limpiezas.
 Aguas residuales industriales.

 Aguas residuales agrícolas.

 Aguas residuales ganaderas.


Por tanto, la contaminación del agua se puede producir por
nutrientes, micororganismos, químicos e incluso por
temperatura, entre otros.
Contaminación orgánica de origen natural -
la eutrofización
Si te preguntabas cómo se contamina el agua, ten en cuenta,
para empezar, que la contaminación del agua en algunas
ocasionas se da debido al exceso de nutrientes inorgánicos y
la proliferación desmesurada de organismos acuáticos, los
cuales en su conjunto, alteran la composición y propiedades
del agua.
Este fenómeno que conlleva la contaminación orgánica y
natural del agua es comúnmente denominado eutrofización.
Tanto algas como microorganismos descomponedores y
diversos nutrientes inorgánicos, son los causantes de
producir la eutrofización de las aguas, al contar con una
abundancia excesiva y desequilibrar la estabilidad natural de
la estructura y propiedades de los recursos hídricos.
Aunque las consecuencias de este tipo de contaminación
natural del agua no son tan graves ni persistentes como los
derivados de una contaminación química artificial, también
han de valorarse y controlarse, ya que suponen la pérdida de
muchos ecosistemas.
Aquí te dejamos un vídeo sobre qué es la eutrofización de las
aguas para que aprendas más sobre este problema.

Contaminación química por las actividades


humanas
La contaminación química del agua tiene su origen en
diversas actividades antropogénicas que, de forma
irresponsable, vierten sustancias químicas tóxicas que
provocan la alteración de la composición, estructura y
propiedades de las fuentes naturales de agua.

A continuación veremos algunos de los casos más comunes


en los que se produce una contaminación química artificial
del agua como consecuencia de acciones
antropogénicas:

Vertidos tóxicos procedentes de actividades


industriales
Las contaminantes industrias de la minería, la deforestación,
las refinerías y todas aquellas actividades industriales que
generan productos tóxicos que pueden acabar en la
naturaleza, son las responsables de la contaminación de ríos,
lagos, mares y aguas subterráneas, entre otros ecosistemas
acuáticos.
Uso de fertilizantes y pesticidas tóxicos en la
agricultura y la ganadería industrial
La utilización masiva de fertilizantes y pesticidas en la
agricultura y la ganadería industrial vierten grandes
cantidades de nitratos, fosfatos, y otros compuestos químicos
que resultan gravemente perjudiciales para otros seres vivos,
muchos de los cuales encuentran su hábitat natural en los
ecosistemas acuáticos en los que se vierten dichos químicos.
Vertidos de aguas residuales
Las aguas residuales deben ser gestionadas correctamente
en las plantas de tratamiento de aguas residuales para su
posterior depuración y preparación para su utilización. No
obstante, en muchas ocasiones se dan fugas y malas
gestiones que facilitan la llegada de estas aguas muy
contaminadas a fuentes naturales de agua, provocando la
contaminación de estas.
Basuraleza en ecosistemas acuáticos y
contaminantes emergentes
Todos y cada uno de los residuos de uso doméstico que
generamos los seres humanos deben ser debidamente
tratados y no vertidos a los ecosistemas de forma
irresponsable, ya que ponen en peligro la vida y el equilibrio
ecológico de las demás especies. Muchos fármacos,
productos de higiene y limpieza, así como microplásticos y
utensilios plásticos de un solo uso terminan en aguas
superficiales y subterráneas, provocando su contaminación.
Algunos de estos contaminantes son los considerados
emergentes, por hacer relativamente poco tiempo que
existen, y estos junto con otros que hace mucho más tiempo
que existen, generan lo que se empieza a conocer como
basuraleza o basura en la naturaleza.

Posibles soluciones a
la contaminación del agua
Las soluciones que podemos adoptar tanto a escalas global,
nacional y local para evitar y prevenir la contaminación del
agua son innumerables y muy variadas. El conjunto de todas
esas soluciones servirían como estrategia que permita el
acceso al agua potable a todas las personas, a la vez que se
protegen los ecosistemas naturales de cada rincón del
planeta. En esta lista hablamos sobre algunas de
las principales soluciones a la contaminación del agua:
 Limpieza y mantenimiento de las infraestructuras
destinadas al abastecimiento de agua potable.
 Apostar por gestiones eficaces de las plantas para el
tratamiento de las aguas residuales.
 Evitar el vertido de sustancias tóxicas que provengan de
las distintas actividades de las industrias en aguas
superficiales y subterráneas.
 Regular el uso de fertilizantes y pesticidas para que
éstos no terminen contaminando fuentes naturales de
agua.
 No depositar ningún residuo de uso doméstico que
pueda contaminar el agua.
 Fomentar el desarrollo y la participación en actividades
divulgativas de Educación Ambiental enfocadas a la
conservación de los ecosistemas de agua y el uso
responsable de los mismos.

También podría gustarte