Nature">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tectónica de Placas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

Tectónica de

Placas

“Todos los procesos


en la Tierra pueden ser
explicados en
términos de la
Tectónica de Placas.”
Estructura de la Tierra
Tectónica de Placas
τεκτων = tekton "el que construye“
Teoría geológica que explica la forma en que
está estructurada la litosfera.
Da una explicación a las placas tectónicas
que forman la superficie de la Tierra y a los
desplazamientos que se observan entre ellas
en su deslizamiento sobre el manto terrestre
fluido, sus direcciones e interacciones.
Explica la formación de las cadenas
montañosas (orogénesis).
Explicación satisfactoria de por qué los
terremotos y los volcanes se concentran en
regiones concretas del planeta o de por qué
las grandes fosas submarinas están junto a
islas y continentes y no en el centro del
océano.
Antecedentes de la Tectónica de Placas
Primeras hipótesis
• En 1596 el geógrafo Abraham Ortelius se percató de que las costas del Nuevo y
el Viejo Mundo coinciden.
• La idea fue retomada por Snider (1859) en el libro “La Création et ses
Mystères Dévoilè”, donde se argumentaba la separación entre ambas costas.
• La hipótesis se retomó puntualmente a inicios del s. XX por algunos autores
como Taylor (1910) y Baker (1911).
• En 1912 Wegener argumentó sólidamente el posible movimiento de los
continentes, estableciendo la Teoría de la Deriva Continental. Esta teoría
propone la desintegración de un gran continente (Pangea), y se apoya en
datos paleontológicos, geológicos y geodésicos. Sin embargo, Wegener no
explicó las causas del movimiento de los continentes.
• Holmes (1931) atribuyó a una convección profunda la causa de los
movimientos de los continentes, y de la distribución de las orogenias y de los
cinturones de volcanes.
LA DERIVA CONTINENTAL
Alfred Wegener
Antecedentes de la Tectónica de Placas
• Estudios de la distribución de
plantas y animales fósiles también
sugieren la existencia de Pangea.
• Capas de roca que forman una
columna estratigráfica pérmica han
sido encontradas en partes de
África, Sudamérica, Antártida, e
India. Esta secuencia de rocas fue
depositada antes de la
disgregación del supercontinente
Pangea
Antecedentes de la Tectónica de Placas

• Las montañas
se alinean en
el hemisferio
norte
Evolución de
• Norteamérica, los continentes
Europa,
América del
Sur, y África se
agrupan.
LA DERIVA CONTINENTAL
Wegener sugirió dos mecanismos posibles:

1. La fuerza gravitacional que la Luna y el Sol


ejercen sobre la Tierra y que provoca las mareas:
Las fuerzas mareales afectarían principalmente la
capa más externa de la Tierra, que se deslizaría
como fragmentos continentales separados sobre
el interior.
PERO: el físico Harold Jeffreys respondió que las
fuerzas mareales de la magnitud necesaria para
desplazar los continentes habrían frenado la
rotación de la Tierra en cuestión de unos pocos
años.

2. Los continentes más grandes y pesados se


abrieron paso por la corteza oceánica de manera
muy parecida a como los rompehielos atraviesan
el hielo.
PERO: no existían pruebas que sugirieran que el
suelo oceánico era lo bastante débil como para
permitir el paso de los continentes sin deformarse
él mismo de manera apreciable en el proceso.
ALFRED WEGENER (1880-1930)

https://www.elconfidencial.com/cultura/2021-09-
29/volcan-deriva-continental-alfred-wegener_3293135/
Exploración de los fondos oceánicos y el desarrollo
de la Tectónica de Placas

La exploración de los fondos oceánicos


ocasionó el descubrimiento de grandes
cordilleras submarinas: Las dorsales
oceánicas.
Su caracterización detallada se inició a
mediados del s. XX y permitió
reconocer un rift en la zona axial.
Además se observó que la capa de
sedimentos acumulada en los fondos
oceánicos es relativamente delgada.
Expansión del fondo oceánico
• Hess (1962) propuso que las dorsales
son zonas de expansión en las que se
genera corteza oceánica.
• En 1963, Vine y Matthew, publicaron un
articulo donde presentaron datos a
favor de la brillante pero especulativa
idea de Hess: reportaron mediciones de
anomalías magnéticas en los fondos
marinos al sur de Islandia.
• Los registros magnetométricos
mostraban patrones lineales muy
claros de anomalías magnéticas
positivas y negativas.
• Posteriormente, los trabajos de
fechamiento paleontológico e isotópico
de los fondos oceánicos demostraron Las anomalías magnéticas eran también simétricas con
que los materiales son más antiguos respecto al eje de la cadena montañosa del fondo
cuanto más alejados están del eje de las marino.
dorsales.
ANOMALÍAS MAGNÉTICAS EN EL FONDO MARINO
Descubrimiento de la distribución de la sismicidad
• En los años 30 el geofísico japonés Wadati documentó el incremento en la profundidad de
los sismos en función de la distancia hacia el continente.
• Al mismo tiempo el
sismólogo Hugo
Benioff
documentaba la
misma variación y
resaltaba el hecho
de que las zonas de
alta sismicidad no
estaban distribuidas
de manera uniforme
sobre el globo
terráqueo, sino que
éstas se alojaban en
fajas más o menos
continuas asociadas
a algunas márgenes
continentales.
Distribución
de la
actividad
sísmica.
Deriva polar y paleomagnetismo
A mediados de la década de los años cincuenta,
empezaron a surgir dos nuevas líneas de
evidencia, que cuestionaban seriamente la
comprensión científica básica del
funcionamiento de la Tierra.
Una línea procedía de un campo relativamente
nuevo: el paleomagnetismo.
El alineamiento magnético en los minerales ricos
en hierro de rocas de diferentes épocas
variaba mucho
La última pieza de un rompecabezas y el desarrollo de una
revolución científica

En 1965, Wilson sugirió que grandes fallas


conectaban los cinturones móviles
J. Tuzo Wilson, físico globales en una red continua que dividía la
canadiense,convertido
capa externa de la Tierra en varias «placas
en geólogo.
rígidas».
Además, describió los tres tipos de bordes
de placa y cómo los bloques sólidos de la
capa externa de la Tierra se movían unos
con respecto a los otros.
En las dorsales oceánicas, las placas se
separaban, mientras que a lo largo de las
fosas submarinas, las placas convergían.
Además, a lo largo de grandes fallas, que
denominó fallas de transformantes, las
placas se deslizan lateralmente una con
respecto a la otra.
CURSO: Petrología | Modalidad a Distancia - Nivel Básico - 10 hrs |
Dra. Valerie Pompa Mera
PRINCIPALES PLACAS TECTÓNICAS:

● Placa Africana
● Placa Antártica
● Placa Arábiga
● Placa de Cocos
● Placa del Caribe
● Placa de las
Carolinas
● Placa Escocesa
(Scotia)
● Placa Euroasiática
● Placa Filipina
● Placa Indo-
Australiana
● Placa Juan de Fuca
● Placa de Nazca
● Placa
Norteamericana
● Placa del Pacífico
● Placa
Sudamericana
● Placa de Coty
CURSO: Petrología | Modalidad a Distancia - Nivel Básico - 10 hrs |
Dra. Valerie Pompa Mera 1.2. Tectónica de Placas
Movimientos relativos entre placas
Procesos
Movimientos Estructuras
Tipo de borde Ejemplo geológicos
entre placas geológicas
asociados
Sismicidad
Dorsal Vulcanismo.
Divergente Constructivo Dorsal
centroatlántica Expansión del
fondo oceánico
Sismicidad
Destructivo Subducción Costa Pacífico
Vulcanismo
Convergente
Sismicidad
Colisión Orógeno Los Himalayas
Plegamientos

Falla Falla de San Sismicidad


De cizalla Pasivos
transformante Andrés Deformación
CURSO: Petrología | Modalidad a Distancia - Nivel Básico - 10 hrs |
Dra. Valerie Pompa Mera

Límites de Placas
Límites divergentes

Régimen de esfuerzos extensional.


Pueden corresponder a:
i. Límites entre placas oceánicas (límites
constructivos –Dorsales oceánicas)
ii. Zonas de rifting continental (cuencas
extensivas).

Las zonas de régimen extensivo son más


importantes en extensión que las zonas
compresivas, ya que la corteza está
adelgazada.
Debido a esto, el manto astenosférico
asciende y experimenta descompresión
permitiendo la fusión parcial.
Límites de Placas
Dorsales oceánicas:
(Ocean ridges)

Cordilleras submarinas de
grandes dimensiones (hasta 8400
Km de longitud), caracterizadas
por presentar un rift en la zona
axial, con una intensa actividad
magmática, que corresponde a
una zona de divergencia de placas.
Las rocas originadas se les
denomina MORB (Midle Ocean
Ridge Basalts).
CURSO: Petrología | Modalidad a Distancia - Nivel Básico - 10 hrs |
Zonas de rifting continental (cuencas extensivas)
Dra. Valerie Pompa Mera Límites de Placas

• Se encuentra situado al
oeste de Kenia:
• Se extiende desde
Mozambique, en la parte
sudoriental de África,
hasta Siria, en Asia. Miles
de kilómetros del Gran
Rift se encuentran en
África Oriental.
• Al igual que en las
dorsales oceánicas, la
descompresión del
manto es responsable del
magmatismo
Y en México?
El Rift Tepic-
Zacoalco

Se formó como consecuencia de la


intersección de una dorsal con el
continente.
El rift se “subdujo” por debajo de la Placa
Norteamericana

Límites de Placas
CURSO: Petrología | Modalidad a Distancia - Nivel Básico - 10 hrs |
Dra. Valerie Pompa Mera
Límites convergentes
CURSO: Petrología | Modalidad a Distancia - Nivel Básico - 10 hrs |
Dra. Valerie Pompa Mera Límites de Placas
• Zonas de subducción:
• El proceso de la subducción consiste en el hundimiento a gran escala de una placa oceánica
por debajo de otra placa (oceánica o continental), constituyendo un límite destructivo de
placas litosféricas.
• En el límite entre ambas placas se origina una fosa oceánica, y en la placa superior se
desarrolla un arco magmático.

Convergencia Placa Oceánica Vs. Placa Convergencia Placa Oceánica Vs. Placa
Continental: Arco Volcánico Continental Oceánica: Arco Volcánico de Islas
Zonas de colisiónCURSO: Petrología | Modalidad a Distancia - Nivel Básico - 10 hrs |
continental:
Dra. Valerie Pompa Mera Límites de Placas

Zona de convergencia de dos placas continentales en la que no hay subducción, originada


por el cierre de una cuenca oceánica. Con relación a la colisión continental tienen lugar
fenómenos de compresión y pliegue.

A diferencia de los procesos


de convergencia en los que
intervienen placas
oceánicas, la baja densidad
de la corteza continental
impide la subducción.
Cuando colisionan dos
placas continentales se
produce una obducción, ya
que las placas no pueden
fundirse. No aparece una
fosa, aparece un orógeno
Límites transformantes
CURSO: Petrología | Modalidad a Distancia - Nivel Básico - 10 hrs |
Dra. Valerie Pompa Mera Límites de Placas

Límite entre dos placas en el que no hay generación ni destrucción de corteza, debido a
que el movimiento de ambas placas no tiene componente perpendicular, pues es una
falla transformante o de cizalla.

La mayoría de los límites


transformantes se encuentran en el
fondo oceánico y se disponen
perpendicularmente a las dorsales
oceánicas.
Muchas de estas fallas
transformantes están únicamente
asociadas a los procesos de
formación de corteza oceánica. Sin
embargo, algunas corresponden a
límites entre placas mayores.
Límites transformantes
CURSO: Petrología | Modalidad a Distancia - Nivel Básico - 10 hrs |
Dra. Valerie Pompa Mera Límites de Placas

Límites transformantes entre placas


continentales

Dirección del desplazamiento?

El sistema de fallas de San Andrés es


posiblemente el límite transformante más
estudiado.
Ejemplo del libro: “El amanecer de los conejitos suicidas”
Hacia dónde se desplazó la cabeza del “conejito suicida”?
¿Es correcta esta ilustración?
CURSO: Petrología | Modalidad a Distancia - Nivel Básico - 10 hrs |
Región de Turquía y Siria
Dra. Valerie Pompa Mera Límites de Placas
CURSO: Petrología | Modalidad a Distancia - Nivel Básico - 10 hrs |
Dra. Valerie Pompa Mera 1.1. Estructura de la Tierra
PUNTOS TRIPLES CURSO: Petrología | Modalidad a Distancia - Nivel Básico - 10 hrs |
Dra. Valerie Pompa Mera Límites de Placas

Zonas de la superficie terrestre donde convergen tres placas litosféricas.


PUNTOS TRIPLES CURSO: Petrología | Modalidad a Distancia - Nivel Básico - 10 hrs |
Dra. Valerie Pompa Mera Límites de Placas

Zona de Falla Polochic-Motagua (México), y Asia Menor


(Anatolia).
CURSO: Petrología | Modalidad a Distancia - Nivel Básico - 10 hrs |
PENACHOS TÉRMICOS o HOT SPOTS
Dra. Valerie Pompa Mera Límites de Placas

• Son regiones volcánicas que se cree que son alimentadas por manto subyacente que es
anómalo caliente en comparación con el manto circundante.
• Pueden estar en, cerca o lejos de los límites de las placas tectónicas
• El material asciende desde la base del manto, hasta que perforan la litosfera y origina en la
superficie una zona de intenso vulcanismo llamada punto caliente.
Dinámica Terrestre

CURSO: Petrología | Modalidad a Distancia - Nivel Básico - 10 hrs |


Dra. Valerie Pompa Mera
Importancia en la biósfera
• La tectónica de placas ha separado los continentes y los
ha puesto en la situación actual.
• La posición de los continentes fija el comportamiento
del clima durante millones de años.
• Las latitudes en las que se concentra la masa continental
influyen en el establecimiento de los ecosistemas: si las
masas continentales están situadas en latitudes bajas
habrá pocos glaciares continentales y, en general,
temperaturas medias menos extremas.
• Durante el Jurásico el clima era mucho más caluroso y
las corrientes oceánicas podían circular libremente por
los polos en los que solo había océano. El clima tropical
se extendía por todo el globo y los bosques de helechos
arborescentes prosperaban en todas partes.
La composición atmosférica

También podría gustarte