Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Frida Kahlo Entrevista

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

CENTRO EDUCATIVO FRIDA KAHLO

Entrevista para padres de familia

Maestra: Fecha:

Datos Generales:
Nombre del niño:
Edad:
Fecha de Nacimiento:
Domicilio
Nacionalidad: Peso: Estatura:
Escuela de procedencia:
¿Surgieron algunas dificultades en el ciclo pasado?
¿Si, por qué?
¿No, por qué?

Datos Familiares:
Nombre del padre:
Ocupación: Escolaridad: Nacionalidad:
Edad:
Teléfono: Móvil:
Relación padre- hijo:
Nombre de la madre:
Ocupación: _ Escolaridad: Nacionalidad:
Edad:
Teléfono: Móvil:
Relación madre - hijo:

Estructura de Pareja:
Casados ( ) Divorciados ( ) Madre/Padre soltero ( )
Viudo(a) ( ) Unión Libre ( ) Segundas nupcias ( )
1.- ¿Con quién vive el niño?

2.- Miembros de la familia

3.- Lugar que ocupa entre los hermanos


Salud y Rutinas
1.- ¿El niño se enferma con frecuencia? Si ( ) No ( ) De qué:
.
2.- ¿Presenta alguna alergia? Si ( ) No ( ) A qué:
.
3.- ¿cuenta con servicio médico? Si ( ) No ( ) ¿Cuál?
.

4.- ¿cuántas horas duerme el niño?


Horario de sueño diurno
Horario de sueño nocturno
Cama independiente ( ) Cama compartida ( )
¿Por qué?
Ritual para irse a la cama

5.- Edad en la que controló esfínteres:

6.- Alimentos que consume el niño(a) durante:


Desayuno:
Comida:
Cena:

7.- ¿Algún problema del niño(a) que pueda afectar su desenvolvimiento en el jardín de niños?
Si ( ) No ( ) ¿Cuál?

8.-Cual de los siguientes rubros de enfermedades, físicas y trastornos ha padecido o padece tu


niñ@:

Sarampión varicela rubeola paperas escarlatina hepatitis

Convulsiones hipertensión diabetes neumonía infecciones en el oído

Bronquitis asma amigdalitis fiebre reumática infecciones urinarias

Temperaturas altas desnutrición tifoidea depresión autismo

esquizofrenia enfermedades de la piel ansiedad conjuntivitis

9.-Antecedentes de enfermedades familiares

10.- Rasgos positivos de la personalidad del niño(a):


11.- Rasgos menos positivos de la personalidad del niño(a):

12.- El niño presenta con frecuencia conductas como:

Berrinche: Llanto excesivo Orinarse en la cama


Agresividad: Succión del pulgar Morderse las uñas

13.- Alguna aclaración que quiera hacer:

Desarrollo Motriz y de Lenguaje:


1.- ¿A qué edad?
Sostuvo la cabeza:
Gateó:
Primeros pasos:
Balbuceó:
Se sentó
Se paró solo:
Caminó solo:
Primeras palabras:

2.-Describa cómo es el lenguaje del niño actualmente:

Lateralidad:

Diestro: Zurdo: Ambidiestro:

1.- ¿De qué manera le gusta conocer el mundo?

2.- ¿Tiene temor a algo o a alguien?

3.- Juegos o juguetes de seguridad:

4.- ¿Con quién juega?


5.- ¿Con quién tiene comunicación?

6.- En su tiempo libre el niño(a):


Juega: Clases especiales: Tecnología: Otro:
CONDUCTA:
1.- Acción con la que se corrige las conductas inapropiadas de su hijo(a):

2.- Como se refuerzan las conductas positivas del niño(a):

3.- Actitud del niño ante el castigo:

Acepta ( ) Se revela ( )

Indiferencia ( )

4.- ¿Cómo responde ante una agresión física?

5.- Su comportamiento social es:


Agresivo ( ) Extrovertido ( ) Introvertido ( ) Sociable ( )
Dependiente ( ) Tímido ( ) Miedoso ( )
Berrinchudo ( ) Obediente ( )
Otros:

Dinámica Familiar:
1.- ¿Trabajan los dos padres?
SI NO
2.- ¿Quién se encarga del cuidado del niño(a) durante su trabajo?

3.- Actitud del niño hacia la disciplina:


Aceptación ( ) Oposición ( )
Indiferencia ( ) Agresividad ( )
Otro ( ) ¿Cuál?
4.- ¿Considera importante que su hijo asista a preescolar?
SI NO ¿Por qué?
5.- Tiempo que dedica el padre a la familia:

6.- Actividades que realiza el padre con su hijo(a):

7.- Tiempo que dedica la madre a la familia:

8.- Actividades que realiza la madre con su hijo(a):

9.- Que actividades realizan en familia


10.- ¿Se interesa el padre/madre por conocer lo que realiza su hijo(a) dentro de la escuela?
SI NO ¿Por qué?

POSIBILIDADES QUE TIENE EL NIÑO DE SER AUTOSUFICIENTE EN CUESTIONES BÁSICAS:

1.- ¿Cuál de estas actividades puede realizar el niño por sí mismo?


Vestir solo: SI NO
Desvestir solo: SI NO
Abrocharse la ropa: SI NO
Desabrocharse la ropa: SI NO
Ponerse los zapatos: SI NO
Abrocharse las agujetas: SI NO
Lavarse los dientes: SI NO
Asearse después de ir al baño: SI NO
Observaciones y/o comentarios del docente:

Nombre y firma de la Madre

Nombre y firma del Padre


RESUMEN PARA LA EDUCADORA
(Debe ser llenado por la familia)

Fecha:
Nombre del niñ@:
Edad: Fecha de nacimiento:
Nombre de Papá:
Nombre de Mamá:
Con quien vive el niñ@:
El niñ@ es zurdo o diestro:
Padece o padeció alguna enfermedad o alergia:

¿Toma algún medicamento? -¿cuál?:


Tipo de sangre:
¿Asiste a algún tipo de terapia externa? _ ¿cuál?

¿Cómo le gusta que le digan?:


¿Qué le gusta?:
¿Qué le disgusta?:
¿A qué le teme?:
¿Se queda a servicio de comedor?:
¿A qué hora se retirará el niñ@?:
Nombre y Número de contacto de emergencia:

Nombre y firma de la Madre

Nombre y firma del Padre

También podría gustarte