Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Cusma DN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 167

Propuesta de mejora en la distribución de planta

y los métodos de trabajo para reducir el costo de


producción de alimentos procesados en un supermercado

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Cusma Delgado, Nelson Edgardo

Citation [1] N. E. Cusma Delgado, “Propuesta de mejora en la distribución


de planta y los métodos de trabajo para reducir el costo de
producción de alimentos procesados en un supermercado,”
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú,
2018.

DOI 10.19083/tesis/625135

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-


NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States

Download date 08/05/2024 23:50:49

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/625135


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Propuesta de mejora en la distribución de planta y los métodos de trabajo para reducir el costo de

producción de alimentos procesados en un supermercado

TESIS

Para optar el título profesional de Ingeniero Industrial

AUTOR
Cusma Delgado, Nelson Edgardo (0000-0002-0641-3813)

ASESOR DE TESIS

LLontop Jesús, José Alberto (0000-0002-5852-1269)

Lima, 08 de noviembre de 2018


Dios mío, fortaleza mía, en él confiaré; mi escudo,

y la fuerza de mi salvación, mi alto refugio. (Salmo 18:2)

2
Agradecimientos

Agradezco a mis seres queridos por su infinito amor, en especial a mis padres,

hermanos, mi esposa Cecilia y mis hijos Mariana y Diego.

Agradezco también, a los profesores de la Universidad Peruana de Ciencias

Aplicadas por compartir sus conocimientos y guiarme en esta etapa de la vida.

3
RESUMEN

En el presente trabajo de investigación propone la implementación de algunas herramientas de

Ingeniería industrial con el fin de reducir los costos de producción de algunos alimentos

procesados dentro de un supermercado; este establecimiento comercial presenta valores atípicos

con respecto a la media de otros siete locales de la compañía (también ubicados en niveles socio-

económicos AB). En el desarrollo se investiga sobre algunas metodologías y casos de éxito -en

otras partes del mundo- las cuales podrían ayudar en el caso de estudio; luego se analiza el layout

y proceso actual de trabajo, para este fin se consiguieron los planos definitivos de la construcción

de este local, también se implementó un registro permanente mediante la instalación de dos

cámaras de video digitales en el interior de la zona productiva más representativa, otras actividades

realizadas son las reuniones de coordinación con los trabajadores de mayor experiencia con

quienes se elaboró un formato de encuesta para aplicarla al total de los operarios. Con el análisis

de la valiosa información obtenida, más el estudio del marco normativo peruano referente a las

restricciones de uso de GLP, se realiza el planteamiento de las propuestas de solución, las cual se

enfoca en tres ejes principales: Por un lado, se propone la mejora en la distribución de planta, esta

viene acompañada de una metodología bastante afín como es las 5 “S” y por último, se propone

algunas herramientas para mejorar los métodos de trabajo. Las tres propuestas se cuantifican y

validan mediante el análisis financiero, concluyendo que con las metodologías a implementar se

reducen los costos operativos hasta llevarlos a la media de los locales similares.

Palabra clave: Procesos, Ingeniería, costos operativos, producción, análisis, distribución de planta,

Metodología 5”S”.

4
ABSTRACT

In the present work of investigation, it proposes the implementation of some tools of industrial

Engineering with the purpose of reducing the costs of production of some processed foods inside

a supermarket, this commercial establishment, presents outliers with respect to the average of other

seven premises of the company (also located at socio-economic levels AB). During the process we

have been researchins some methodologies and successful cases -in other parts of the world-

which could help in the case study; then the layout and current work process is analyzed, for this

purpose the final plans for the construction of this site were obtained, a permanent record was also

implemented by installing two digital video cameras inside the most representative productive area

, other activities carried out are the coordination meetings with the senior workers, the ones that

had participated in the elaboration of a survey format that is will be apply to all the workers. With

the analysis of the valuable information obtained, plus the study of the Peruvian regulatory

framework regarding the restrictions on the use of LPG, the proposal of solution proposals is made,

which focuses on three main axes: First, the improvement in the distribution of the plant, this is

accompanied by a fairly related methodology such as the 5 "S" and finally, it proposes some tools

to improve working methods. The three proposals are quantified and validated through financial

analysis, concluding that with the methodologies that are going to be applied, operating costs are

reduced to the average of similar premises.

Keywords: Process, engineering, operating costs, production, analysis, layout, 5”S” Metodology.

5
ÍNDICE

1 CAPITULO: MARCO TEORICO Y ESTADO DEL ARTE ............................................. 15

1.1 Marco teórico ................................................................................................................. 15

1.1.1 Antecedentes ........................................................................................................... 15

1.1.2 Distribución de planta ............................................................................................. 16

1.1.3 Ingeniería de Métodos............................................................................................. 20

1.1.4 Control estadístico de procesos............................................................................... 22

1.1.5 Metodología de la 5 S ............................................................................................. 24

1.2 Estado del arte ................................................................................................................ 27

1.3 Marco normativo ............................................................................................................ 36

1.3.1 Matriz energética en el Perú ................................................................................... 36

1.3.2 Prohibiciones Normativas para el uso del gas ....................................................... 38

2 DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL ............................................................... 40

2.1 Entorno sector ................................................................................................................ 40

2.2 Empresa .......................................................................................................................... 44

2.2.1 Descripción de la empresa ...................................................................................... 44

2.2.2 Misión ..................................................................................................................... 45

2.2.3 Visión ...................................................................................................................... 45

2.2.4 Valores .................................................................................................................... 45


6
2.2.5 Organización ........................................................................................................... 47

2.2.6 Productos................................................................................................................. 48

2.2.7 Clientes ................................................................................................................... 48

2.2.8 Ventas ..................................................................................................................... 48

2.2.9 Competidores .......................................................................................................... 49

2.2.10 Proveedores ............................................................................................................. 50

2.2.11 Participación en el mercado e interna ..................................................................... 51

2.2.12 Mapa de procesos.................................................................................................... 57

2.3 El proceso de la empresa ................................................................................................ 58

2.3.1 Layout y diagrama de recorrido .............................................................................. 58

2.3.2 Estado actual de la zona de trabajo. ........................................................................ 65

2.3.3 Maquinaria y equipos.............................................................................................. 65

2.3.4 Diagrama de flujo de procesos................................................................................ 68

2.3.4.1 Descripción del proceso operativo (recorrido) ................................................. 69

2.3.4.2 Descripción del proceso operativo (tiempo) ..................................................... 73

2.3.5 Diagrama de relaciones ........................................................................................... 77

2.3.6 Capacidad de proceso especifico ............................................................................ 78

2.4 Diagnóstico de la situación actual .................................................................................. 85

2.5 Identificación de los problemas...................................................................................... 89

2.5.1 Problema 1 Deficiente distribución de planta ...................................................... 90

7
2.5.2 Problema 2 Condiciones de trabajo .................................................................... 91

2.6 Árbol de efectos: ............................................................................................................ 92

2.7 Impacto Económico........................................................................................................ 93

2.8 Análisis de las causas ..................................................................................................... 93

Causa –efecto (Ishikawa)....................................................................................................... 97

2.9 Hipótesis ......................................................................................................................... 98

3 PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN ............................................. 99

3.1 Diseño de la propuesta ................................................................................................. 101

3.1.1 Mejorar la distribución de planta. ......................................................................... 101

3.1.2 Metodología de las 5 S”. ....................................................................................... 101

3.1.3 Estudio de métodos ............................................................................................... 102

3.2 Mejora en la distribución de planta. ............................................................................. 103

3.3 Metodología de las 5 “S” ............................................................................................. 108

3.3.1 Clasificar (Seiri) .................................................................................................... 109

3.3.2 Ordenar [Seiton].................................................................................................... 117

3.3.3 Limpiar [Seiso] ..................................................................................................... 122

3.3.4 Seiketsu [estandarizar] .......................................................................................... 128

3.3.1 Shitsuke [disciplinar] ........................................................................................... 144

3.4 Estudio de métodos ...................................................................................................... 145

4 VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA................................................................................ 148

8
4.1 Descripción del proceso operativo D.A.P Propuesto. ................................................. 149

4.2 Matriz de verificación .................................................................................................. 151

4.3 Resultado consumo eléctrico ........................................................................................ 152

4.4 Simulación financiera método de Montecarlo. ............................................................ 155

4.4.1 Sustento de variables............................................................................................. 155

4.4.2 Flujo de caja .......................................................................................................... 157

4.4.3 Resultados ............................................................................................................. 158

4.4.4 Interpretación de resultados .................................................................................. 160

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................. 161

5.1 Conclusiones ................................................................................................................ 161

5.2 Recomendaciones ......................................................................................................... 162

6 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................. 163

9
INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Resumen metodología 5 “S” Fuente Lean Solutions. .................................................... 25

Figura 2 pasos para graficar conocimiento tácito a explicito fuente Nokana y Takeuchi ............ 32

Figura 3 Evolución de los supermercados en el Perú fuente Revista Perú Retail. ....................... 41

Figura 4 Proyección anual de ventas sector supermercados, ....................................................... 42

Figura 5 Organigrama de la empresa fuente página web de la empresa ....................................... 47

Figura 6 Porcentaje de participación de cada unidad de negocio, ................................................ 53

Figura 7 Media de participación en las ventas de la unidad de negocio ....................................... 54

Figura 8 Media de participación en las ventas de la división perecibles, ..................................... 55

Figura 9. Calificación del grado de intervención en el proceso de preparación .......................... 56

Figura 10. Mapa de procesos de la panificadora del supermercado, ............................................ 57

Figura 11 Plano layout general actual ........................................................................................... 58

Figura 12 Plano recorrido actual en primer nivel ......................................................................... 58

Figura 13 Plano recorrido actual en sótano................................................................................... 58

Figura 14 Plano recorrido interno actual ...................................................................................... 58

Figura 15 Matriz peso- distancia. ................................................................................................ 59

Figura 16 Captura de registro de cámaras de video ...................................................................... 65

Figura 17 Relación de equipos.................................................................................................... 67

Figura 18. Diagrama de Pareto variedad de pan más producida, elaboración propia con

información de la ERP de la compañía ......................................................................................... 68

Figura 19 Diagrama analítico de proceso recorrido actual pan francés ........................................ 70

Figura 20 Diagrama analítico de proceso recorrido actual pan de yema ..................................... 71

Figura 21 Diagrama analítico de proceso recorrido actual pan Ciabatta ...................................... 72

10
Figura 22. Imagen con rótulo de hora y fecha, elaboración propia .............................................. 73

Figura 23 Diagrama analítico de proceso tiempo actual pan francés 74

Figura 24 Diagrama analítico de proceso tiempo actual pan de yema ....................................... 75

Figura 25 Diagrama analítico de proceso tiempo actual pan Ciabatta.......................................... 76

Figura 26. Diagrama de relaciones del proceso, .......................................................................... 77

Figura 27. Valores de Cp y su interpretación) .............................................................................. 78

Figura 28 Capacidad sub proceso amasado actual ........................................................................ 79

Figura 29 Capacidad sub proceso pesado actual........................................................................... 80

Figura 30 Capacidad sub proceso boleado actual ........................................................................ 81

Figura 31 Capacidad sub proceso formado actual ........................................................................ 82

Figura 32 Capacidad sub proceso fermentado actual .................................................................. 83

Figura 33 Capacidad sub proceso horneado actual ....................................................................... 84

Figura 34. Promedio venta mensual en locales segmento A-B .................................................... 85

Figura 35. Costo unitario producción de Kg de pan Francés,....................................................... 86

Figura 36.Grafica de barras costo unitario producción de Kg de pan Francés, ............................ 86

Figura 37. Grafica de caja costo unitario producción de Kg de pan Francés, ............................. 87

Figura 38 Arbol de causas # 1 ................................................................................................... 90

Figura 39 Arbol de causas # 2 ..................................................................................................... 91

Figura 40 Arbol de efectos .......................................................................................................... 92

Figura 41 Impacto económico ..................................................................................................... 93

Figura 42 Resultado encuesta a operarios panaderos ................................................................... 94

Figura 43 Resumen de resultados de acuerdo a método ............................................................ 95

Figura 44 Cuadro de análisis 5 Porque ......................................................................................... 96

11
Figura 45 Diagrama de causa - efecto ponderado ........................................................................ 97

Figura 46 Vinculación de las causas con la solución .................................................................. 100

Figura 47 Plano del layout general propuesto ........................................................................... 103

Figura 48 Plano recorrido propuesto en el primer nivel ............................................................. 103

Figura 49 Plano recorrido propuesto en sotano ........................................................................ 103

Figura 50 Plano de recorrido interno propuesto ....................................................................... 103

Figura 51. Imagen de situación actual de la zona de producción ............................................... 108

Figura 52. Imagen de situación actual de la zona de producción ............................................... 109

Figura 53 Plano de planta con sectorización de la zona productiva .......................................... 110

Figura 54 Plano con elevaciones de la sectorización actual ....................................................... 111

Figura 55 Plano con elevaciones de la sectorización en propuesta ............................................ 112

Figura 56. Formato de tarjeta roja,.............................................................................................. 113

Figura 57 Identificación de elementos no necesarios ................................................................. 114

Figura 58 Resumen de elementos ............................................................................................... 115

Figura 59 Calificación de elementos........................................................................................... 116

Figura 60 Ubicación de elementos en zona A actual ............................................................... 118

Figura 61 Ubicación de elementos en zona B actual ............................................................. 119

Figura 62 Ubicación de elementos en zona A propuesta ......................................................... 120

Figura 63 Ubicación de elementos en zona B propuesta ...................................................... 121

Figura 64 Resumen de ubicación final de elementos en propuesta ........................................... 122

Figura 65 Tarjeta de control de limpieza diaria ......................................................................... 126

Figura 66 Tarjeta de actividades por mes .................................................................................. 127

Figura 67 Rutina # 1 Limpieza de horno .................................................................................. 129

12
Figura 68 Rutina # 2 Limpieza de cámara fermentadora .......................................................... 130

Figura 69 Rutina # 3 Limpieza de cámara fermentadora .......................................................... 131

Figura 70 Rutina # 3 Limpieza de divisora boleadora .............................................................. 132

Figura 71 Rutina # 3 Limpieza de laminadora .......................................................................... 133

Figura 72 Rutina # 3 Limpieza de enfriador de agua ................................................................ 134

Figura 73 Rutina # 3 Limpieza de ablandador de agua ............................................................ 135

Figura 74 Rutina # 3 Limpieza de balanza ................................................................................. 136

Figura 75 Rutina # 3 Limpieza de coche para fermentado ......................................................... 137

Figura 76 Rutina # 3 Limpieza de coche para horneado .......................................................... 138

Figura 77 Rutina # 3 Limpieza de coche porta bandejas ........................................................... 139

Figura 78 Rutina # 3 Limpieza de mesa de trabajo ................................................................. 140

Figura 79 Rutina # 3 Limpieza de pisos y paredes .................................................................. 141

Figura 80 Rutina # 3 Limpieza de tachos plásticos ................................................................... 142

Figura 81 Rutina # 3 Mesa exhibidora de madera .................................................................... 143

Figura 82 Formato de evaluación disciplina .......................................................................... 144

Figura 83 Resumen implementación actividades de mejora en capacidad .............................. 146

Figura 84 Recetario para producción de variedades de pan………………………………… 147

Figura 85 Diagrama analítico de proceso recorrido propuesto ................................................... 149

Figura 86 Diagrama analítico de proceso tiempo propuesto ...................................................... 150

Figura 87 Matriz de evaluación de la propuesta de mejora de planta ........................................ 151

Figura 88 Simulación de recibo de consumo eléctrico actual..................................................... 153

Figura 89 Simulación de recibo de consumo eléctrico con la propuesta .................................... 155

Figura 90 Lista de variables para simulación financiera ............................................................ 156

13
Figura 91 Flujo de caja F ........................................................................................................... 157

Figura 92 Simulación financiera VAN ....................................................................................... 159

Figura 93 Simulación financiera TIR ...................................................................................... 160

14
1 CAPITULO: MARCO TEORICO Y ESTADO DEL ARTE

1.1 Marco teórico

1.1.1 Antecedentes

El comercio minorista o Retail en el Perú es de los sectores con un avance sostenido en la economía

peruana, según información difundida el portal del estado peruano (Ministerio de la Producción,

2018) el comercio minorista en el mes de julio avanzo 2.4% (con respecto al mismo mes del 2017)

Por otro lado, ya enfocándonos en el proceso el cual será materia de estudio, según un estudio

realizado, en el primer trimestre de este año, por la dirección de marketing de Alicorp publicado

en la revista especializada Perú Retail, (Perú-Retail, 2018) en el Perú existen 18,000 panaderías de

las cuales 6400 se encuentran ubicadas en Lima, en este artículo se enfatiza que con la creciente

expansión de los supermercados estos negocios pierden competitividad y fracasan frente a la

variada oferta, calidad, flexibilidad, entre otros factores que ofrecen los retailers; además, en

consumo per cápita de acuerdo a un estudio publicado por la revista (Industria Alimenticia,

2018)se muestra Perú está bastante debajo del consumo anual con 30 Kg al año por habitante

cuando el líder Chile consume 96 Kg. En ambos casos ya sean panadería de barrio o como parte

de la variedad que ofrecen los supermercados hay coincidencia en que mejorar los cotos de

producción mediante el estudio de su distribución de planta y la metodología de trabajo será

beneficioso en competitividad. A continuación se describe información relevante la cual servirá

de apoyo para el desarrollo de la presente tesis.

15
1.1.2 Distribución de planta

Según lo descrito en el libro Ingeniería Industrial métodos, estándares y diseño del trabajo (Niebel,

2009) “El objetivo principal de la distribución eficaz de planta consiste en desarrollar un sistema

de producción que permita la fabricación del numero deseado de productos de la calidad que se

requiere y a bajo costo” (p-86). En el mismo texto el autor refiere de que en los distintos tipos de

distribución de planta principales que existen (distribución por producto o en línea recta y

distribución por funciones o por proceso) ninguna tiende a ser mejor que otra, más bien considera

que todas las distribuciones de planta representan una o la combinación de dos distribuciones.

Información importante la comparte la Universidad Politécnica de Valencia en su canal digital

(Valencia, 2014) donde refiere que la distribución de planta o layout hace referencia a la

localización o disposición de todo lo que está dentro o alrededor de los edificios, también se indica

que las principales características o criterios para una buena distribución de planta son:

- La seguridad para los empleados,

- Longitud del camino a recorrer por el producto o cliente dependiendo del rubro

- Claridad de flujo,

- Condiciones de trabajo de los empleados,

- Facilidad en la coordinación y el control,

- Accesibilidad para el mantenimiento y la limpieza,

- Uso de espacios adecuados,

- Flexibilidad en el largo plazo

16
También se hace referencia a los factores que afectan o son afectados al diseñar una distribución

de planta esto con la finalidad de identificar los posibles problemas o condiciones especiales que

ayudaran en la planificación tanto de la construcción como la estimación de los costos de

mantenimiento o maniobras especiales, estos factores son los siguientes:

- Materiales

- Maquinas,

- Mano de obra,

- Manipulación de materiales,

- Tiempos de espera relacionados con el proceso

- Servicios auxiliares como mantenimiento, tipo de energía, etc.

- Condiciones de la edificación,

- Cambios a futuro para adaptarse a nuevos productos o servicios

Otro tema importante que se describen son los síntomas que conducen a pensar que es necesario

un cambio en la distribución o layout, allí se enumera los siguientes aspectos como los de mayor

relevancia:

- Congestión o mala utilización del espacio,

- Excesivo trabajo en curso,

- Distancias muy largas en el flujo del proceso,

- Cuellos de botella saturados y estaciones vacías simultáneamente,

- Trabajadores calificados haciendo operaciones simples,

- Ansiedad laboral y entorno del trabajo poco confortable como consecuencia de lo anterior,

- Dificultad en controlar operaciones y personal

17
Referente a los tipos de distribución de planta en la página web de la universidad politécnica de

Valencia (Valencia, Tipos de distribución de Planta, 2014) se describen los diferentes tipos de

distribución donde se indica que los más importantes son los siguientes:

- Distribución de planta por posición fija, donde el producto transformado o ensamblado se

mantiene quieto ejemplo un barco o autopista los materiales y recursos se mueven alrededor del

mismo, este tipo se da cuando se fabrican una o pocas unidades

- Distribución de planta funcional, es aquella en la que los recursos se agrupan en beneficio de la

función que cumplen por ejemplo en el caso de un Supermercado la zona donde se procesan los

alimentos deben estar cerca de donde se exhiben.

- Distribución de planta por producto, aquí los equipos se ordenan en función del momento en

que van a ser utilizados en el proceso de transformación o ensamblaje, ejemplo la producción

de tableros aglomerados.

- Distribución de planta hibridas en cualquier sistema acaban conviviendo diferentes tipos de

distribución de planta para adaptarse mejor a las diferentes necesidades por ejemplo en un

hospital las distintas especialidades se agrupan por una necesidad funcional, pero en las salas

de operaciones la distribución está diseñada como una posición fija.

18
Según información difundida por la revista Ingeniería de la Universidad Francisco José de Caldas

(Hualpa Zuñiga & Suarez Roldán, 2013), afirman que ”El proceso de ubicación y

dimensionamiento de almacenes es un factor estratégico al momento de diseñar sistemas

logísticos, debido a que se convierte en un componente físico que genera ventajas competitivas de

reducción de costos, tiempos de respuesta y servicio al cliente” también concluye que puede hay

muchos factores que afectan la asignación de espacios de almacenamiento, como es el tamaño, el

diseño del sistema de almacenamiento, las características del producto, las tendencias de la

demanda, las tasas de rotación, entre otros. Aún más el parámetro de ubicación, a pesar de estar

claramente definido entre las primeras etapas de diseño de almacenes, se tiende a descartar su

teoría en razón a que no existe una relación directa con la problemática de asignación de espacios

de almacenamiento. Esto debido a que los modelos desarrollados se orientan a una macro

localización, siendo esta una aplicación para el diseño de sistemas de abastecimiento y

distribución” (Pag-79).

De acuerdo a información de la revista Ingeniería de la facultad de Industrial de la Universidad

Mayor de San Marcos (Mauricio, Leyva, & Salas, 2013) “Todas las heurísticas de mejoría

incluyendo el CRAFT como el más antiguo y popular, que parten de una distribución inicial de

planta no garantizan una solución óptima. El hecho de comenzar con una solución razonablemente

buena es más probable que producirá una solución final de menor costo, pero esto no sucederá

siempre” (Pag-139). Principalmente, hacen referencia al software donde se indica que “Los

algoritmos computarizados básicamente se clasifican según la naturaleza de la función objetivo El

primer grupo trata de minimizar la distancia recorrida por el flujo de materiales a través de las

instalaciones, pertenecen a esta familia CRAFT, SPACECRAFT, MÚLTIPLE y WinQSB. Estas

aplicaciones se orientan hacia los FLPs del sector manufacturas y requieren un layout inicial para

19
hacer la mejoría El segundo grupo trata de maximizar la calificación total de cercanía (closeness

value) para todos los departamentos, siempre cumpliendo con las características requeridas del

edificio, pertenecen a éste grupo CORELAP, BLOCPLAN y ALDEP. Estas aplicaciones

básicamente se orientan hacia los FLPs del sector servicios y se inicia con un área de piso vacío y

luego procede a ubicar los departamentos, empezando con la instalación que tiene la calificación

de cercanía más alta Finalmente se presenta un resumen cronológico de los métodos de

representación del layout, respecto a la propuesta de los autores, la misma que se indica en la Tabla

1. En la columna 1 se indica el tipo de representación y el Autor, en la columna 2 está la

codificación de la representación y en la columna 4 se indica (n) el tamaño del problema que el

Autor maneja en su caso de estudio. En la Figura 2 están detalladas las técnicas de representación

del Layout” (Pag-140)

1.1.3 Ingeniería de Métodos

De acuerdo con lo indicado en el libro Ingeniería Industrial, métodos estándares y diseño del

trabajo en su duodécima edición (Niebel, 2009) los distintos términos que en realidad son

sinónimos de la ingeniería de métodos son: Análisis de operaciones, diseño del trabajo,

simplificación del trabajo, reingeniería corporativa, según indica el autor la coincidencia en todos

los conceptos es lograr la mayor producción por unidad de tiempo. En su libro el autor quiere

diferenciarse acotando que el propone el análisis en dos tiempos, por un lado el Ingeniero

responsable de los métodos es quien diseña el centro de trabajo y también debe estudiar

constantemente el centro de trabajo –ya en operación- con la finalidad de encontrar una mejor

manera de fabricar el producto o mejorar su calidad (pag-4).

20
Por otro lado, (Niebel, 2009) también define 8 pasos que se deben seguir en lo que se define

como el procedimiento sistemático de métodos y medición del trabajo aquí se considera lo

siguiente:

1. Selección del proyecto. Aquí se hace referencia a la selección de un proyecto nuevo o de

un proyecto existente al cual se quiere mejorar ya sea por su baja calidad o porque sus

costos operativos son elevados.

2. Obtención y presentación de datos. Hace referencia a la obtención de datos relevantes

para graficar el ciclo del proceso de manufactura o servicio, recalca la importancia de la

calidad de la información.

3. Análisis de datos. La data obtenida en el paso anterior debe analizarse al detalle mediante

metodologías estadísticas es decir un estudio científico del tema, esto incluye las

tolerancias mínimas y máximas que debe tener el producto o servicio.

4. Desarrollo del método ideal. Aquí se debe seleccionar el mejor procedimiento para cada

operación, inspección o transporte considerando las diversas restricciones asociadas con

cada alternativa, entre ellas la productividad, ergonomía, implicaciones es seguridad y

salud ocupacional entre otros.

5. Presente e instale el método. Aquí se debe poner en operación el método definido y

asegurarse que se obtengan los resultados esperados, para ello sugiere la capacitación a

los usuarios en todo lo referente a esta nueva metologia de trabajo, debe haber bastante

tino para manejar la resistencia natural de las personas al cambio en caso de tratarse de

una mejora.

21
6. Desarrollo del análisis del trabajo. Debe llevar a cabo un análisis detallado del método

implementado con la finalidad de identificar mejoras rápidas reubicando operadores con

habilidades sobresalientes recompensándolos adecuadamente.

7. Establezca estándares de tiempo. Determinar un estándar justo y equitativo para el

método empleado esto mediante la medición de tiempos y el estudio de los mismos.

8. Seguimiento. Aquí el autor hace referencia a las auditorias que se debe hacer al método

instalado con la finalidad de determinar si se está alcanzando los niveles de productividad

y calidad de diseño.

1.1.4 Control estadístico de procesos

De acuerdo a lo que se indica en el libro Control estadístico de calidad y seis sigma (Gutierrez

Pulido & De la Vara Salazar, 2009) los procesos siempre tienen variación porque intervienen

diferentes factores a través de lo que se llaman las 6M (materiales, maquina, medición, mano de

obra, métodos y medio ambiente) “Bajo condiciones normales o comunes de trabajo, todas las M

aportan variación a las variables de salida del proceso en forma natural o inherente, pero además

aportan variaciones especiales o fuera de lo común ya que a través del tiempo las 6m son

susceptibles a cambios, desajustes, desgastes, errores, descuidos, fallas, etc.” Los autores

concluyen que existen dos tipos de variabilidad: Las que se deben a causas comunes y las que

corresponden a causas especiales o atribuibles.

Otro tema desarrollado en el mismo libro, y que será útil en el trabajo de investigación, es lo

referido a las cartas de control donde se indica que el objetivo de las mismas es analizar y

observar el comportamiento de un proceso a través del tiempo allí se pueden determinar que tipo

de causa puede estar causando esa variabilidad. También refiere que las cartas pueden usarse

tanto para el producto final, es decir la salida del proceso como también para las entradas.

22
Existen dos tipos principales de cartas de control

- Cartas de control para variables. Estas se aplican para características de calidad del tipo

continuo que intuitivamente necesitan un instrumento de medición (peso, volumen,

voltaje, longitud, resistencia, temperatura, etc.)

- Cartas de control para atributos. Estas se aplican al monitoreo de características de

calidad del tipo “paso o no pasa” o donde se cuenta el número de no conformidades que

tienen los productos analizados.

Por otro lado, en el artículo publicado en la revista Investigación e innovación en Ingeniería

(Herrera Acosta, Ruiz, & Salcedo, 2017) se indica que “una estrategia que las empresas utilizan

en este sentido es el control estadístico de la calidad, el cual es un método que se basa en la

reducción sistemática de la variabilidad de aquellas características que más influyen en la calidad

de los productos. Implementar el control estadístico de procesos permite a una empresa mejorar

en concreto: la productividad, al hacer predecible el comportamiento de los procesos; la calidad

de los productos, al reaccionar en tiempo real; satisfacer a los clientes al disminuir la variabilidad

de los procesos; e investigar las causas de la variabilidad en los procesos debido a causas

asignables” en tal sentido, los índices de Cp y Cpk deberían “ser superiores a la unidad ya que

ello indicaría que el intervalo de variación natural del proceso es menor que la tolerancia

especificada” todo ello en función de las formulas

23
1.1.5 Metodología de la 5 S

Según (Elsie Bonilla, 2010) Las metodología de las 5 “S” forman parte de las estrategias de

mejora continua (Kaizen) utilizadas por lean manufactury, indica que su origen es paralelo al

movimiento de calidad total ocurrido en Japón, en la década de 1950. También se indica que su

principal objetivo es “lograr cambios en la actitud del empleado para con la administración de su

trabajo” (pag-32). Las metas específicas definidas por los autores son los siguientes:

- Responder la necesidad de mejorar el ambiente de trabajo, eliminar los desperdicios

producidos por el desorden, falta de aseo, fugas, contaminación, etc.

- Reducir pérdidas por incumplimiento de las especificaciones de calidad, tiempo de

respuesta.

- Contribuir a incrementar la vida útil de los equipos, gracias a la inspección permanente

por parte de la persona que opera la máquina.

- Mejorar la estandarización y la disciplina en el cumplimiento de los estándares al tener el

personal la posibilidad de participar en la elaboración de los procedimientos de limpieza,

lubricación y ajuste.

- Hacer uso de elementos de control visual como tarjetas y tableros para mantener

ordenados todos los elementos y herramientas que intervienen en el proceso productivo.

- Conservar el sitio de trabajo mediante controles periódicos sobre las acciones de

mantenimiento de las mejoras

- Facilitar cualquier tipo de programa de mejora continua tales como: Kaizen, just time,

calidad total entre los más importantes.

- Disminuir las causas potenciales de accidentes y aumentar la conciencia de cuidado y

conservación de los equipos y demás recursos de la campaña.

24
La revista Lean Solutions (Solutions, 2018) publica en su portal Web sobre este tema y precisan

que las 5 “S” una metodología / filosofía para organizar el trabajo de una manera que minimice

el desperdicio, asegurando que las zonas de trabajo estén sistemáticamente limpias y

organizadas, mejorando la productividad, la seguridad y proveyendo las bases para la

implementación de procesos esbeltos. Las 5S han tenido una amplia difusión y son numerosas

las organizaciones de diversa índole que lo utilizan, tales como: empresas industriales, empresas

de servicios, hospitales, centros educativos o asociaciones. Se inició en Toyota en los años

1960 con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y

más limpios de forma permanente para lograr una mayor productividad y un mejor entorno

laboral. Aunque las 5S son de origen Japonés, los fonemas inician cada una de las palabras

suenen como un S, de hay el nombre de las 5S.

A continuación, se resumen los objetivos de las 5S para luego explicar en la siguiente tabla.

Figura 1 Resumen metodología 5 “S” Fuente Lean Solutions.

25
1.1.5.1. Seiri (Clasificar)

Significa retirar el lugar de trabajo todos los elementos que no son inútiles para las operaciones

de producción de un producto o la prestación de un servicio. Generalmente las personas se

rodean de objetos innecesarios (Herramienta, maquinas, equipos, partes, documentos etc.) que

creen que serán útiles algún día, de esta manera los objetos tienden a acumularse y estorbar en

las actividades que agregan valor esto multiplicado por cada estación de trabajo genera una

masiva acumulación de desperdicios (muda) que agregan costos al proceso productivo

1.1.5.2. Seiton (ordenar)

Una vez retirado de los puestos de trabajo los elementos inútiles se deben ordenar los útiles, es

darle un lugar determinado a cada cosa, ubicar los elementos en el lugar asignado e identificado,

esto con el fin de que las herramientas, equipos o elementos necesarios puedan ser encontrados

fácilmente por quien los necesite. Esto ahorra tiempos de búsqueda, movimientos innecesarios,

evita problemas de calidad y condiciones inseguras, el orden puede practicarse en paralelo con la

primera S (Clasificar)

1.1.5.3. Seiso (limpiar)

Consiste en identificar y eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que los puestos de trabajo

se encuentren siempre en perfecto estado de modo que cuando alguien necesite utilizar algo esté

listo para su uso. Cuando limpiamos un área es inevitable hacer alguna inspección esto puede

evitar grandes problemas en los equipos

•Tipos de problemas:

•Los entornos de trabajo sucios afectan la autoestima.

26
•Los residuos de procesos pueden generar daños o productos defectuosos.

•Las maquinas no reciben suficientes chequeos.

•La presencia de líquidos en el piso pueden generar accidentes.

1.1.5.4. Seiketsu (estandarizar)

Difiere de las 3 primeras ya que son actividades la cuarta S es un estado que existe cuando se

mantienen las 3 primeras (Clasificación, orden y limpieza).El propósito básico de la

estandarización es evitar el retroceso en las 3 primeras Ss hacer de su ejecución un hábito diario.

1.1.5.5. Shitsuke (disciplina)

Es diferente a las 4 primeras Ss en el sentido de que no es visible y no puede medirse. Existe en

las mentes y voluntades de los empleados y solo su conducta muestra su presencia, como

consecuencia no se puede implantar como una técnica.

1.2 Estado del arte

Se presenta información reciente sobre varios temas afines a la investigación académica, esto con

la finalidad de visualizar como se está manejando o cuales son los avances en casos exitosos

tanto en nuestro país como en otras partes del mundo, cada artículo se sintetizará, indicando la

siguiente información relevante: el título, resumen, las herramientas metodológicas que se

utilizan y por ultimo como se relaciona.

Título:

27
Rediseño de una planta productora de lácteos mediante la utilización de las metodologías

SLP, CRAFT y QAP. (Paredes Rodriguez, Pelaéz Mejia, Chud Pantoja , Payan Quevedo, &

Alarcón Grisales, 2016)

Resumen

En este artículo se tratará el rediseño de una planta productora de lácteos ubicada en la ciudad de

Guadalajara de Buga, con el objetivo de mejorar el nivel de producción de algunos ítems y al

mismo tiempo reducir los costos asociados al recorrido de material y personal dentro de la planta

Existen dos formas de solucionar un problema de distribución en planta: los métodos cuantitativos

basados en la disminución de los costos de transporte entre las distintas dependencias, y los

métodos cualitativos que tiene en cuenta las relaciones de cercanía entre los departamentos. En

este artículo se utilizará un método cualitativo conocido como planificación sistemática de diseño

o SLP (Systematic Layout Planning) debido a que permite tener en cuenta relaciones de

dependencia cualitativa que se generan entre los departamentos, en este caso, de la planta

productora de lácteos. Luego de obtener una distribución que incluye aspectos cualitativos

Desarrollo de índices de capacidad de proceso para un perfil polinómico en una empresa de

elaboración de salsas de las relaciones entre las dependencias, se aplicarán los métodos

cuantitativos CRAFT y QAP, buscando optimizar en un mayor

Herramientas Metodológicas y relación

Las herramientas metodológicas que se describen en el artículo son algoritmos conocidos y

algunos descritos en nuestro marco teórico el más influyente es la planificación sistemática del

diseño SLP desarrollado por Muther, esta información nos servirá de apoyo para determinar los

28
distintos factores que intervienen en el diseño del layout y de cómo se relacionan las distintas

secciones del supermercado a nivel productivo.

Título:

Optimización multiobjetivo del problema de distribución de planta: Un nuevo modelo

matemático. (Moreno, Alvarez, Noble, & Lopez, 2014)

Resumen:

Este artículo presenta un nuevo modelo matemático multiobjetivo para la optimización del

problema de distribución de instalaciones de áreas desiguales conocido como UA-FLP de

dimensiones fijas. Uno de los objetivos es la minimización de los costos de manejo de materiales

y el otro es la minimización de las relaciones de cercanía basadas en criterios independientes del

flujo y el costo entre estaciones de trabajo. Para la validación del modelo matemático se utilizan

diferentes instancias de problemas encontrados en la literatura. Como resultado se encuentra que

el modelo matemático propuesto representa fielmente el problema de distribución de instalaciones

de dimensiones fijas y áreas desiguales optimizando el costo de manejo de materiales y las

relaciones de cercanía para problemas pequeños y proporcionando soluciones de buena calidad

para problemas de mayor tamaño en un tiempo computacional de 10,000 segundos.

Herramientas Metodológicas y relación

29
En este artículo se presentan diversas fórmulas matemáticas con las cuales se puede estimar el

costo total de la operación, esto con el objeto de determinar la posición más favorable

económicamente.

La relación con la tesis se da en la etapa de validación de las propuestas donde se tienen

identificados tanto las distancia como los atributos de la materia prima y producto terminado.

Título:

Mejoras en un centro de distribución mediante la simulación de eventos discretos. (Jimenez &

Goméz, 2014)

Resumen

Se elaboró un modelo de simulación para proponer y evaluar mejoras en un centro de

distribución de alimentos de consumo humano. Se tomaron como indicadores para evaluar el

desempeño del sistema; el nivel de servicio que presta el centro, el tiempo de respuesta, tanto en

30
la recepción como el despacho y los costos operativos. Con el modelo se ejecutaron una serie de

experimentos; como la distribución en planta del almacén, modificaciones en los procesos de

recepción y despacho, obteniendo así una configuración que aumenta el rendimiento del sistema

en estudio aproximadamente un 40%.

Herramientas Metodológicas y relación

En este artículo se describen eventos básicos de simulación con la finalidad de ubicar la posición

más eficiente en un sistema de distribución, esto se relacionará con el trabajo de investigación en

la etapa de validación de la propuesta.

Titulo

Aprendizaje Organizacional caso una panificadora (López-Orozco, Gil Montelongo, & Bolio

Yris, 2017)

Resumen

Muestra la metodología para recolectar las experiencias adquiridas de los trabajadores del equipo

de producción, para la elaboración de prototipos de una panificadora. Nonaka y Takeuchi,

precursores de esta disciplina afirman que, las compañías japonesas han sido exitosas gracias a

sus habilidades en el campo de la creación de conocimiento organizacional, al considerar el

conocimiento como el recurso más relevante que posee una empresa, entendiendo este concepto

como: La capacidad de una compañía para la generación nuevos conocimientos, darlos a conocer

entre los miembros de la organización y materializarlos en productos, servicios y sistemas. Para

el desarrollo de este trabajo se consideraron los modelos de: Nonaka y Takeuchi, Slater, Narver y

una adecuación metodológica de los autores, con base a las siguientes fases: Orientación al

31
aprendizaje, Compartir el conocimiento tácito, Crear conceptos, Justificar los conceptos,

Construir un arquetipo, Expandir el conocimiento, evaluación y actualización del conocimiento.

Herramientas Metodológicas y relación

En el artículo los autores ponen énfasis en ser pragmáticos con el conocimiento adquirido, el

objetivo es lograr que este pase de ser tácito a ser explicito la forma de hacerlo se describe en el

grafico denominado modelo de 5 Fases del proceso de creación de conocimiento organizacional.

La correlación con el trabajo de investigación se dará en la etapa de la estandarización de las

recetas de preparación.

Figura 2 pasos para graficar conocimiento tácito a explicito fuente Nokana y Takeuchi

32
Titulo

Desarrollo de índices de capacidad de proceso para un perfil polinómico de una empresa de

elaboración de salsas

Resumen

Para demostrar la aplicación del control estadístico de procesos se recolectaron datos históricos

de dos variables de °Brix y Cloruro de una salsa para carne producida en una empresa situada en

la costa atlántica colombiana que se dedica a la elaboración de productos alimenticios y a la

maquila de marcas propias. El trabajo se realizó en tres (3) fases.

Herramientas Metodológicas y relación

En la fase 1, se realizó una recopilación de datos de las variables de °Brix y contenido de Cloruro

de la salsa para carnes, que fueron suministradas por el laboratorio de calidad de la empresa

objeto de estudio, correspondientes a un histórico de nueve meses de información.

En la fase 2, se tabularon los datos recopilados en una hoja de trabajo del software utilizado, para

la posterior aplicación de las herramientas de control estadístico generadas con el fin de realizar

diversos análisis y ejecutar las conclusiones del proceso.

En la fase 3, se presentó la aplicación de las herramientas de control estadístico de proceso a la

variable de °Brix y Cloruro, en específico, en esta fase se evaluaron intervalos de confianza,

límites de tolerancia e índices de capacidad propuestos por Kane y Montgomery.

La relación con el trabajo de investigación se da cuando en el diagnóstico de la situación actual

mediante el análisis de los datos de cada proceso de define la capacidad de cada sub-proceso que

33
interviene para la elaboración de las tres variedades de pan establecidas como principales o de

mayor relevancia en la producción.

Titulo

Implementación de la metodología 5´s: mejora continua en el almacén APT en la empresa La

Luz Textiles. (Aguila Flores, Contreras Juárez, Sánchez Sánchez, & Garcia Barrios, 2016)

Resumen

En este trabajo se presenta el enfoque metodológico de la herramienta 5’s implementada en el

almacén APT LA LUZ TEXTILES ubicado en el Santa Ana Chiautempan, TLAX México, con

un enfoque industrial textilero. Con la finalidad de mejorar los servicios que ofrece, las

condiciones físicas de instalaciones y equipo, y con ello generar una cultura de calidad en el

trabajo, el almacén es detectado como un área de oportunidad. Como propuesta de solución para

mejorar esta área se implementó el sistema de mejora continua 5´s, es una herramienta técnica de

calidad de bajos costos y fácil aplicación.

Herramientas Metodológicas y relación

En este artículo se utiliza la metodología de las 5 S en el área de almacenamiento de una empresa

textil con el desarrollo de la implementación se logra establecer orden y limpieza; reducir el

tiempo de búsqueda por producto hasta en un 80%. La relación con el trabajo se en la

implementación de la mitología que ayudará a mejorar la zona de trabajo mediante la

implementación de las 5 S.

34
Titulo

Implementación de la metodología 5 ´s: Mejora Continua en el área de esmaltado y decoración

en la empresa de artesanías Talavera Ocotlán de San Pablo del Monte Tlaxcala. (Carreño Leyva,

Aguilar Cisneros, & Santos Espinoza, 2015)

Resumen

En este artículo se presenta el enfoque metodológico que se realizará en la empresa de artesanías

Talavera Ocotlán, el cual surge del proyecto de investigación denominado: Estudio del Barro de

la Ciudad de Ajalpan con enfoque industrial artesanal, desarrollado en el Instituto Tecnológico

Superior de la Sierra Negra de Ajalpan, Puebla, dentro de la línea de trabajo de procesos de

manufactura. Las 5 ´s son el fundamento del modelo de productividad aplicado efectivamente a

empresas manufactureras de artesanías. También impactan en aspectos importantes como la

seguridad, productividad y calidad. Las 5 ´s se refieren a la creación y mantenimiento de áreas de

trabajo más limpias, más organizadas y más seguras, es decir, se trata de imprimirle mayor

“calidad de vida” al trabajo. El objetivo central de las 5 ´s es lograr el funcionamiento más

eficiente de las personas en los centros de trabajo de las empresas de artesanías de Talavera.

Herramientas Metodológicas y relación

Con la implementación de la metodología de las 5 s, se logra mejorar las condiciones laborales

de los trabajadores de esta pequeña empresa, parte de esta implementación se tomará en el

trabajo de investigación.

35
1.3 Marco normativo

1.3.1 Matriz energética en el Perú

1.3.1.1 Sector electricidad

Según información difundida recientemente en el portal web del ministerio de energía y minas

(https://www.gob.pe/institucion/minem, 2018) la matriz energética en el sistema eléctrico

peruano es generada principalmente por las hidroeléctricas las cuales representan el 63% de la

generación, el segundo lugar lo ocupa la generación con gas natural con una participación del 33%

y por último están las energías denominadas “limpias” generadas por energía eólica 3% y solar

1% de la generación total. La misma fuente también indica que del total generado a nivel nacional

Lima consume el 40% del total generado, se recalca que la energía eléctrica consumida por la

capital proviene de Huancavelica 20%, Junín 6.2%, Huánuco 6% y finalmente Ancash que

representa el 5%. En esta misma publicación el ministro de Energía y Minas Francisco Ismodes

informó que la meta del gobierno es que para el año 2030 el 15% de la matriz energética se genere

mediante energías renovables; otra meta importante es que para el año 2021 se haya alcanzado el

100% de cobertura en electrificación cerrando la brecha que existe en las áreas rurales, todo esto

con el objetivo de mejorar la calidad de vida de miles de peruanos sin acceso a este servicio. Por

último, la Dirección General de Electricidad (DGE) del Ministerio de Energía y Minas (Minem)

informó que durante el primer semestre de 2018 la producción eléctrica acumulada a nivel nacional

alcanzó los 26 277 GW.h (Gigavatios.hora), lo que representa un incremento de 3,2% respecto al

mismo periodo del 2017.

36
1.3.1.2 Sector gas natural

Según el libro publicado por Osinergmin (OSINERGMIN, 2014) conmemorando los 10 años del

inicio de operaciones del proyecto Camisea se indica que “El gas natural ha sustituido al petróleo

y a la hidráulica en la matriz energética del sector eléctrico peruano. De esta manera se han

diversificado las fuentes de energía y se ha podido incrementar la eficiencia” también se acota

que “El gas natural es una de las fuentes de energía más limpias y respetuosas con el medio

ambiente, ya que es la que contiene menos dióxido de carbono (CO2) y lanza menores emisiones

a la atmósfera. Es, además, una energía económica y eficaz, una alternativa segura y versátil y

capaz de satisfacer la demanda energética” referente a los usos del gas natural:

El gas natural y sus usos

“Este combustible se ha utilizado de dos maneras: como fuente de energía (energético) y como

materia prima, como por ejemplo en la industria petroquímica (no energético).

Uso energético El GN comercial es una mezcla de hidrocarburos simples que se encuentra en

estado gaseoso y está compuesta, aproximadamente, por 95% de metano (CH4), la molécula más

simple de los hidrocarburos. Es una de las fuentes de energía más limpias y respetuosas con el

medio ambiente, ya que contiene menos dióxido de carbono y produce menores emisiones a la

atmósfera. Es, además, económica y eficaz, una alternativa segura y versátil, capaz de satisfacer

la demanda energética. Tiene también aplicaciones diversas: cocción de alimentos, calefacción

de ambientes, combustibles para motores de combustión interna, etc. Por otro lado, el uso de GN

incrementará la seguridad en los hogares al reemplazar al GLP, pues no es tóxico ni corrosivo y

en caso de fuga, se disipa rápidamente. Asimismo, tiene menos consecuencias mortales, a

diferencia del uso de los combustibles sólidos como la leña, residuos de cultivos y bosta

37
(responsable de la muerte prematura de millones de personas en el mundo) . Al no contener

azufre ni plomo, su uso representa una disminución de hasta 97% de emisiones contaminantes

con respecto a los combustibles líquidos, lo que favorece el cuidado del medio ambiente. El GN

es un combustible económico para la generación de electricidad y reducido impacto ambiental.

En el sector industrial, reemplaza ventajosamente a otros combustibles, como el carbón o el

querosene, siendo ideal para la industria de la cerámica, cemento, fabricación de vidrio, entre

otros, que emplean varios tipos de equipos (hornos, secadores y calderas). También brinda

beneficios al sector residencial, comercial y de transporte, por ser una fuente de energía más

barata y menos contaminante, y representa ahorros significativos frente a los combustibles que

habitualmente se utilizan en estos sectores.

Uso no energético El GN también es utilizado como materia prima en la industria petroquímica y

para la producción de amoníaco y urea en la industria del fertilizante. El metano (principal

componente del GN) y el etano constituyen la materia base en procesos fundamentales de la

petroquímica (producción de hidrógeno, metanol, amoniaco, acetileno, ácido cianhídrico, etc).

Todos estos fabricados se consideran punto de partida para obtener una amplia gama de

productos comerciales”, (OSINERGMIN, 2014)

1.3.2 Prohibiciones Normativas para el uso del gas

La norma técnica peruana emitida por la comisión de reglamentos técnicos y comerciales de

Indecopi publicada en el 2008 en el punto 7.2.5 indica las prohibiciones de uso del gas licuado

de petróleo en las edificaciones esta textualmente dice lo siguiente:

38
a) Se prohíbe el tendido de tuberías de GLP en ambientes bajo la cota cero, tales como

sótanos, subterráneos u otros, en los que, ante una eventual fuga de GLP, puedan formar

mezclas explosivas GLP-Aire. La restricción anterior no se aplicara a las instalaciones

existentes por debajo de la cota cero y que cuenten con la autorización emitida por la

autoridad competente a la fecha de aprobación y publicación de esta NTP. Además, los

operadores de dichas instalaciones deberán como mínimo implementar las siguientes

medidas de seguridad las cuales pueden encontrarse operativas dentro de los 18 meses

posteriores a la publicación de la presente NTP.

- Todo tramo de tubo o tubería por debajo de la cota cero deberá ser soldada y sometida a

pruebas de hermeticidad. Deberá ser visible en todo momento y protegido contra la

corrosión.

- Deberá contar con detectores de gas en cada ambiente por debajo de la cota cero donde

existan tuberías de GLP.

- Deberán contar con detectores de monóxido de carbono en cada ambiente cerrado y

techado por debajo de la cota cero que contengan artefactos que empleen GLP.

- No deberá existir ningún tipo de regulador en ambientes por debajo de la cota cero.

- Todo ambiente por debajo de la cota cero donde existan tuberías de GLP deberán tener al

alcance un gabinete contra incendios con pitón chorro niebla que descargue como

mínimo un flujo de 7.89 L/s (125 gpm) para disipar los vapores de GLP en caso de

ocurrir una fuga.

39
2 DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

En este capítulo se describe el entorno actual del sector retail, donde la empresa tiene fuerte

presencia, luego se describe a la empresa desde el punto de vista macro (ya que tiene operaciones

en 5 países de Sudamérica) y a nivel local con los formatos que maneja en Perú; después, se analiza

-al detalle- el proceso actual en el cual se enfoca el desarrollo del presente trabajo de investigación

y se realiza el diagnóstico de la situación actual. Con la información descrita anteriormente se

logra identificar los posibles problemas y también se realiza un árbol de efectos de lo que pasaría

si no se toma acción. Por último se cuantifica económicamente lo que cuesta a la compañía

mantener estos problemas y genera una hipótesis principal.

2.1 Entorno sector

El sector retail en el Perú, en especial los supermercados tienen una línea de tendencia de

crecimiento bastante alentadora en los siguientes graficos donde se muestra la cantidad de locales

hasta el 2016 y las ventas proyectadas para este 2018. De acuerdo a un estudio realizado por CCR,

para la revista especializada Perú Retail, hasta diciembre del 2016, los supermercadistas contaban

con 224 tiendas que se ubican en Lima mientras que 92 están en provincias En 6 años se ha doblado

la cantidad de supermercados en Lima, mientras que en provincias se triplicó la cantidad de locales

abiertos” Además, el estudio concluye que hay un interesante potencial de crecimiento en este

sector y que se necesitan más locales para reforzar el canal moderno peruano. En el siguiente

gráfico se muestra la evolución de los supermercados, tanto en Lima como en provincia, tomado

de la misma publicación.

40
Figura 3 Evolución de los supermercados en el Perú fuente Revista Perú Retail.

Por otro lado, según información difundida por el diario Gestión: “Las ventas de

los supermercados bordearían los S/ 15,000 millones (US$ 4,700 millones) lo que representaría un

crecimiento en moneda local cercano a 7% respecto al 2017 (la tasa de crecimiento más alta desde

el 2014) Esta evolución estaría sustentada en parte al impulso de la implementación de nuevas

tiendas, y la maduración de las tiendas inauguradas durante el periodo 2016 y 2017, tanto en Lima

–especialmente con el formato de tiendas de descuento-, como en provincias –en zonas con baja

penetración retail-“ En el siguiente grafico tomado de la página web de la revista Gestión en su

edición del 23 de enero de 2018 se muestra la venta anual de los supermercados en los últimos 5

años.

41
Figura 4 Proyección anual de ventas sector supermercados, fuente Revista gestión, ministerio de
la producción y departamento de estudios económicos de Scotiabank,

Además, según la página WEB Perú Retail (Perú-Retail, 2018) en su edición nacional del martes

20 de marzo del 2018, afirman que la guerra de los supermercados en el Perú se intensifica cada

vez más. “La compañía Supermercados Peruanos, que opera las marcas Plaza Vea, Vivanda y

Mass, continúa liderando el sector supermercadista con una mayor participación de mercado.

Supermercados Peruanos propiedad del grupo Interbank , cuenta con más de 130 locales en todo

el país con una participación cercana al 34%, seguida por su rival CSC con el 32% y Tottus

(Falabella) con un 30%, según un estudio de Inversiones y Asesoría”

Según una publicación de diario La Tercera de Chile, (La Tercera, 2018) en los últimos años,

Supermercados Peruanos ha tenido una mayor presencia en provincias en el sector retail peruano.

42
Asimismo, en sectores populares de Lima ha logrado expandirse con mayor dinamismo con su

innovador formato de tiendas de descuento Mass, cuales ya superan los 102 locales. Cabe precisar

que a nivel de tiendas, Supermercados Peruanos continuará con la expansión de su formato Mass

con no menos de 40 locales este 2018, la firma también tiene un proyecto que está siendo

construido en Pueblo Libre: Plaza Vea en la avenida Sucre.

Por otro lado, el grupo Falabella hoy cuenta con dos formatos en el Perú. El primero, que nació en

el 2002, es supermercado Tottus, que comercializa principalmente categorías tradicionales de

alimentos y productos de higiene. El segundo -abierto en el 2014- es Hiper-bodega Precio Uno, y

cuenta con un surtido de productos, con un mayor foco en no perecibles, privilegiando la

conveniencia en los precios para el mercado peruano. A nivel de locales, en el 2017 abrieron dos

Hiperbodega Precio 1, uno en la ciudad de Piura, con una superficie de ventas de 2.000 m2, y otro

en la ciudad de Ica, con una superficie de ventas de 2.200 m2. Adicionalmente inauguraron dos

Tottus, uno en Callao, con una superficie de venta de 2.400 m2, y otro en la ciudad de Lima, con

una superficie de ventas de 2.600 m2. En total, suman 65 locales, con 234.017 m2. En el ámbito

tecnológico y ventas online, la compañía chilena expandió la entrega de la categoría electrónica a

provincias e instaló Click and Collect en una segunda tienda. Adicionalmente, implementó el

sistema de servicio “self scan”, un proceso de auto-atención de escaneo en cajas, en su primera

tienda. Actualmente, los supermercados representan el 37,2% de las ventas de la compañía en

dicho país, y fue la categoría que tuvo mejor desempeño durante el 2017, luego de reportar un

crecimiento de ingresos de 5,6%, llegando a los US$ 1.144 millones. Lo anterior se explica por las

aperturas mencionadas anteriormente, mientras que las Same Store Sales (SSS) aumentaron 1%

en el mismo periodo.

43
Otra empresa muy importante en el medio es CSC quienes cuentan con sus 93 supermercados en

el Perú, a través de las cadenas, una con estrategia enfocada en calidad y servicio, y la otra

orientada a los segmentos socio-económicos medios y medios bajos de la población. Según

reconoció la propia compañía en su análisis razonado, “la industria de los supermercados en Perú

evidencia un alto potencial de crecimiento, lo que ha fomentado la fuerte competencia”. Sin

embargo, los esfuerzos del holding sudamericano -propiedad de un ciudadano de origen Alemán

no han sido suficientes, ya que, en el 2014, CSC tenía una participación de mercado cercana al

35%, y que hoy es superada por Supermercados Peruanos y Falabella con Tottus le pisa los talones.

En el presente trabajo estudiaremos el proceso de los alimentos elaborados o producidos dentro

del supermercado como es la producción del pan para venta a granel.

2.2 Empresa

2.2.1 Descripción de la empresa

La siguiente información tomada de la página web de la empresa (2018) CSC es un consorcio

empresarial multinacional sudamericano que opera en diversos países de América del Sur,

principalmente en el rubro minorista. Es controlada por un empresario de origen alemán

La empresa se originó a través del autoservicio, fundado por el inmigrante alemán en una ciudad

del interior, en el sur de Chile. En 1976 inauguró, el primer hipermercado de ese país, en el sector

nororiente de Santiago y tres años más tarde lo hizo en Buenos Aires. En los años posteriores,

amplió su línea de supermercados y centros comerciales hasta 2005, cuando adquirieron

Almacenes París en Chile. De allí en adelante, CSC se expandió a Brasil, Colombia y Perú,

convirtiéndose en una de las cadenas minoristas más grandes de América Latina.

44
Es de los más grandes y prestigiosos conglomerados de retail en América Latina. Cuenta con

operaciones activas en Argentina, Brasil, Chile, Perú y Colombia, colaboradores. El equipo de

CSC, en los 5 países donde opera cuenta con 140,000 colaboradores y en el Perú con 14000

Sus operaciones se extienden a través de diferentes líneas de negocios, tales como supermercados,

mejoramiento del hogar, tiendas por departamento, centros comerciales y servicios financieros. Es

una compañía de capitales latinoamericanos más diversificada del Cono Sur y con la mayor oferta

de metros cuadrados. Adicionalmente, desarrollan otras líneas de negocio que complementan sus

operaciones centrales, como es el corretaje de seguros y centros de entretención familiar. Todos

ellos cuentan con un gran reconocimiento y prestigio entre los consumidores, con firmas que

destacan por su calidad, excelente nivel de servicio y satisfacción al cliente.

En el Perú, sus oficinas administrativas se encuentran en el distrito de Miraflores.

2.2.2 Misión

“Nuestra misión consiste en trabajar, día a día, para llegar a ser el retailer más rentable y prestigioso

de América Latina, en base a la excelencia en nuestra calidad del servicio, el respeto a las

comunidades con las que convivimos y el compromiso de nuestro equipo de colaboradores”.

2.2.3 Visión

“Ser un referente de servicio, innovación y búsqueda de soluciones dentro del ámbito del Retail

financiero a través del conocimiento del cliente y así generar valor agregado en todas las

operaciones de Retail de CSC Perú”.

2.2.4 Valores

“Vivimos por y para nuestros clientes: su satisfacción es nuestra misión y obligación,

continuamente buscamos satisfacer sus expectativas. Promovemos y valoramos la actuación

45
responsable, transparente y honesta con cada uno de nuestros grupos de interés: accionistas,

proveedores, reguladores, colaboradores, clientes, consumidores y la comunidad en general.

Realizamos nuestras labores buscando la excelencia en cada uno de los resultados, brindando las

bases, pero confiados en la auto exigencia que se impone cada colaborador.

Estamos conscientes de que, en un ambiente de respeto y trabajo en equipo, obtenemos los mejores

resultados. Ser líderes en el mercado no nos debe enceguecer: la austeridad y humildad han sido y

serán parte del comportamiento esperado de cada uno de quienes integramos CSC daremos

siempre lo mejor de nosotros en beneficio de la Compañía, demostrando así nuestro constante

compromiso.

46
2.2.5 Organización

Figura 5 Organigrama de la empresa fuente página web de la empresa

47
2.2.6 Productos

CSC tienen 32 marcas propias con una amplia cantidad de productos, siendo las más

representativas los supermercados, tiendas por departamento, banco, etc

2.2.7 Clientes

CSC trabaja para que sus clientes tengan una experiencia memorable en su relación con cada una

de nuestras marcas. Busca entregarles información oportuna y transparente, que potencie la

conexión emocional con la marca y sintonicen con ella para entregarles la mejor experiencia de

compra. Los clientes están clasificados de acuerdo al grado de afinidad con la empresa en top, leal,

habitual y ocasional.

De acuerdo a la forma como realizan los clientes sus compras se clasifican en: Despensa,

Reposición, Proximidad o Cercanía, Consumo Inmediato y Bodega.

2.2.8 Ventas

CSC prevé cerrar el ejercicio 2018 con una cifra de negocio de 16.500 millones de dólares. El

crecimiento estará impulsado por las ventas de sus cadenas de supermercados y tiendas de

mejoramiento para el hogar.

En los nueve primeros meses de 2017, las utilidades de CSC cayeron un 47,7%, hasta 120.581

millones de pesos (189,4 millones de dólares). Los ingresos, en cambio, se situaron en 7.607,1

billones de pesos (11.9 millones de dólares), un 1,7% más que en el mismo periodo del año

anterior. Al cierre del año 2017, la red comercial de CSC ascendía a 1.112 tiendas y 54 centros

comerciales.

48
2.2.9 Competidores

Por segundo año consecutivo, los ingresos de CSC cerraron en rojo. El 2017 terminó con una caída

de 0.9%, según los estados financieros del grupo. En la región, CSC tuvo un desempeño disparejo:

en Chile y Argentina, países que representan el 43% y 25% de los ingresos del grupo,

respectivamente, CSC tuvo un crecimiento de 2.7%; mientras que en los demás países —Brasil y

Colombia—, los ingresos cayeron.

En el Perú, los ingresos cayeron 0.9% por menores ventas de la unidad de negocio de

supermercados —Servicio y conveniencia—, que representa cerca del 84% de los ingresos totales

del grupo en el país. Dicha unidad cayó 2.5% en ventas el año pasado en el Perú, a pesar de la

inauguración de un nuevo supermercado en los cuatro trimestres del 2017. Si bien las same store

sales de supermercados —es decir, las ventas sin contar la inauguración de nuevas tiendas— se

mantuvieron en terreno positivo durante el último semestre, éstas cayeron 0.6% en el agregado del

año. La menor rentabilidad de los supermercados generó una caída en el margen ebitda ajustado

de 12.3%, en parte también por un mayor gasto en actividades promocionales y la competencia

con las tiendas de descuento, según los estados financieros del grupo.

La caída en las ventas se da en un contexto en el que la unidad de supermercados de las

principales retailers crece cada vez más.

En su mayoría esta unidad está formada por el Grupo Falabella con Tottus e Hiperbodegas, Precio

Uno e InRetail con Supermercados Peruanos y Mass, han presentado formatos de tienda más

pequeños con precios más accesibles (tiendas de descuento), con la finalidad de masificarse.

La estrategia ha resultado exitosa: la unidad de supermercados del grupo Falabella creció 6.3% y

la de InRetail, 9.7%. Otros jugadores importantes en el mercado son las tiendas de conveniencia.

49
Si bien sus ingresos aún son significativamente menores a los de los supermercados e

hipermercados, su crecimiento en ventas y número de tiendas ha ido en ascenso durante los últimos

dos años. Para el 2018, se espera que este segmento crezca 46%, mientras que los supermercados

e hipermercados crecerían 6%, según Euromonitor. Los supermercados con mayor market

share son Plaza Vea, de Supermercados Peruanos, Metro y Tottus.

2.2.10 Proveedores

CSC busca establecer relaciones basadas en la confianza, respeto mutuo y transparencia con sus

Proveedores. De este modo se espera construir cadenas de valor sostenibles, fomentar el

crecimiento de ambas partes y el desarrollo económico en armonía con el medioambiente, el

entorno social y la diversidad cultural. Por esta razón, los Proveedores se hacen parte de este

compromiso de implementar políticas, procedimientos y prácticas que tratan de equilibrar los

aspectos económicos, sociales y ambientales en su relación con sus trabajadores, proveedores,

clientes, accionistas y la comunidad.

Los Proveedores buscan cumplir de buena fe con todas las leyes y regulaciones vigentes aplicables

al trabajo, al servicio, al producto o bienes a entregar. Además, se suman a las acciones y

procedimientos preventivos necesarios ante cualquier incumplimiento legal, especialmente en el

resguardo de la libre competencia, cohecho, lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y

receptación, conflictos de interés, propiedad intelectual y confidencialidad.

Los Proveedores respetan los derechos humanos fundamentales. Se prohíbe cualquier forma de

trabajo que haya sido contratada ilegalmente o que pueda ser considerada análoga a la esclavitud,

trabajo forzoso o trabajo infantil, ya sea directa o indirectamente a través de sus proveedores de

productos y servicios.

50
En línea con los compromisos de CSC con la diversidad, sus Proveedores rechazan cualquier forma

de discriminación arbitraria basada en motivos de raza o etnia, nacionalidad, edad, situación

socioeconómica, idioma, ideología u opinión política, religión o creencia, sexo, orientación sexual,

identidad de género, estado civil, filiación, o discapacidad. Los Proveedores declaran respetar la

libertad de asociación, el derecho a las negociaciones colectivas, así como la participación de sus

trabajadores en sindicatos.

Los Proveedores se comprometen a brindar un entorno seguro para sus trabajadores, siendo

proactivos en la gestión de un ambiente de trabajo seguro y saludable, garantizando condiciones

de trabajo alineadas a la normativa en materia de remuneraciones, jornada laboral y

subcontratación, y previniendo situaciones que representen ambientes de trabajo hostiles u

ofensivos a las personas, como son las conductas de acoso laboral, ya sea físico o sicológico.

Los Proveedores buscan minimizar el impacto que sus operaciones pueden provocar en el

medioambiente en materia de cambio climático y gestión responsable de residuos, así como otras

iniciativas pertinentes a su industria.

2.2.11 Participación en el mercado e interna

Según una publicación en la Web de Perú Retail (Perú-Retail, 2018) el martes 20 de marzo del

2018, Supermercados Peruanos sigue liderando el mercado nacional seguido de CSC y Falabella.

Esto debido a una estrategia de impulso con formato de tiendas de descuento Mass. La misma

estrategia sigue Falabella con Hiper-bodega Precio Uno mientras que CSC se estanca. Esto debería

revertirse por parte de CSC, puesto que hasta hace 5 años lideraba el mercado, pasando en la

actualidad a un segundo lugar.

51
La guerra de los supermercados en el Perú se intensifica cada vez más. La compañía

Supermercados Peruanos, que opera las marcas Plaza Vea, Vivanda y Mass, continúa liderando el

sector supermercadista con una mayor participación de mercado.

Actualmente, la firma peruana (propiedad del Grupo Interbank) cuenta con más de 130 locales en

todo el país con una participación cercana al 34%, seguida por su rival CSC con el 32% y Tottus

(Falabella) con un 30%, según un estudio de Inversiones y Asesorías Avaral.

Según Perú retail, en los últimos años, Supermercados Peruanos ha tenido una mayor presencia en

provincias en el sector retail peruano. Asimismo, en sectores populares de Lima ha logrado

expandirse con mayor dinamismo con su innovador formato de tiendas de descuento Mass, cuales

ya superan los 102 locales.

Cabe precisar que, a nivel de tiendas, Supermercados Peruanos continuará con la expansión de su

formato Mass con no menos de 40 locales este 2018. La firma también tiene un proyecto que está

siendo construido en Pueblo Libre: Plaza Vea en la avenida Sucre.

En el siguiente cuadro tomado de la página web de la empresa, se muestra cual es la participación

de cada unidad de negocio de la compañía, allí podemos apreciar que en el Perú el formato

supermercados es el más representativo con un 84% de participación.

52
Figura 6 Porcentaje de participación de cada unidad de negocio,
Información tomada de la página web de la empresa

A continuación analizamos al negocio supermercados, en sus distintos formatos o áreas de venta.

Esta está dividida principalmente en 3 divisiones las cuales son Abarrotes, perecibles y non food,

En el siguiente cuadro se aprecia el porcentaje de participación

53
GRAFICA PARTICIPACION DE VENTAS
UDN SUPERMERCADOS

NON FOOD
20.0%

PERECIBLES
48.0%

ABARROTES
32.0%

FUENTE: Elaboración propia con información de SAP

Figura 7 Media de participación en las ventas de la unidad de negocio


Supermercados, elaboración propia

Como podemos apreciar la división perecibles es la que más representa en porcentaje de ventas

con un 48% seguido de abarrotes y non food (no comestibles tale como bazar, electrodomésticos,

librería, etc); en el siguiente gráfico se analiza a la división perecibles y cuáles son las secciones

que la componen, aquí podemos visualizar los distintos porcentajes de participación.

54
PARTICIPACION EN LAS VENTAS DIVISION PERECIBLES
Categoría
POLLOS BRASA FRUTAS Y VERDURAS
7.3% FRUTAS Y VERDURAS POLLOS
PESCADOS
18.8% PANADERIA
6.2%
LACTEOS
COMIDAS PREPARADAS CARNES
EMBUTIDOS
7.3%
COMIDAS PREPARADAS
PESCADOS
POLLOS BRASA

EMBUTIDOS
8.3% POLLOS
16.7%

CARNES
13.4%
PANADERIA
8.5%
LACTEOS
13.5%

Figura 8 Media de participación en las ventas de la división perecibles,


elaboración propia.

Luego se analiza cuáles son las áreas donde hay mayor intervención en la producción desde que

se reciben de las diversas centrales hasta que son puestas a la venta en las diferentes vitrinas

exhibidoras de los supermercados en el siguiente cuadro esta dicha información.

55
SECCION CALIFICACION
Frutas y verduras M
Panaderia A
Lacteos B
Embutidos B
Pescados M
Pollos brasa A
Comidas preparadas A
Carnes B
Pollos B

Alta A
Baja B
Media M

Figura 9. Calificación del grado de intervención en el proceso de preparación


dentro del supermercado, elaboración propia con información de los operarios

De acuerdo a los valores cualitativos obtenidos se puede apreciar de que las áreas donde se tiene

mayor participación local durante el proceso es la panadería, los pollos brasa y las comidas

preparadas.

56
2.2.12 Mapa de procesos

Figura 10. Mapa de procesos de la panificadora del supermercado, elaboración propia de


acuerdo a estudio.

57
2.3 El proceso de la empresa

2.3.1 Layout y diagrama de recorrido

El diagrama de recorrido y layout se mostraran en planos trabajados en el software Autocad, en 2

dimensiones, a manera de resumen se presentan las siguientes láminas:

A001.- En esta lámina está el layout general del supermercado tanto del primer nivel como del

sótano, allí se ha achurado o demarcado con líneas diagonales de color magenta las zonas

afectadas por el proceso actual.

Figura 11 Plano layout general actual Fuente: Elaboración propia


A002.- En esta lámina se muestra el recorrido actual de los insumos en el primer nivel del

supermercado

Figura 12 Plano recorrido actual en primer nivel Fuente: Elaboración propia


A003.- En esta lámina esta se describe el recorrido de los insumos y materia prima en el sótano

hasta llegar a la sala de producción y de allí la producción de pan hasta llegar a las mesas

exhibidoras donde se expende al público.

Figura 13 Plano recorrido actual en sótano Fuente: Elaboración propia


A004.- En esta última lámina se describe el proceso interno para la preparación del pan, para el

análisis se ha tomado el proceso más representativo, prolongado y de mayor complejidad que es

el llamado pan francés.

Figura 14 Plano recorrido interno actual Fuente: Elaboración propia


Finalmente se presenta un resumen de la suma/ producto de recorrido con la cantidad de peso

tanto en insumo como en producto terminado que se tiene actualmente, cuyo resultado es

58
9349.92 Kg-m, con este indicador basaremos el estudio de la mejora en la planta para reducir el

costo de producción

Figura 15 Matriz peso- distancia. Fuente: Elaboración propia

59
60
61
62
63
DISPOSICIÓN ACTUAL DEL PROCEDIMIENTO MAS EXTENSO

Camara Camara
Recepción de Zona de acopio Exhibición area
X [Kg] Y [m] Almacén Montacarga Amasadora Pesado Boleadora Formado de masa Reposo fermentadora fermentadora Horno Eléctrico
mercadería temporal de venta
calor frio

Recepción de
22.71
mercadería

Almacén 60 15

Montacarga 60 69.5

Zona de acopio
60 7.11
temporal

Amasadora 60 1.36

Pesado 98 3 Y

Boleadora 98 4.36

Formado de masa 98 5.12

Reposo 98 5.39

Camara
98 0
fermentadora calor

Camara
0 3.41
fermentadora frio

Horno Eléctrico 98 4

X
Exhibición area de
68
venta

X * Y (Kg x m) 1362.6 900 4170 426.6 133.28 294 427.28 501.76 528.22 0 334.18 272 9,349.92

64
2.3.2 Estado actual de la zona de trabajo.

En las siguientes imágenes registradas por las dos cámaras de video instaladas en el

interior de la zona de producción de panes se puede apreciar, en horario distinto, el estado

de la zona productiva.

2.3.3 Maquinaria y equipos

Figura 16 Captura de registro de cámaras de video Fuente: Elaboración propia

65
66
Figura 17 Relación de equipos Fuente: Elaboración propia

67
2.3.4 Diagrama de flujo de procesos

Con la finalidad de registrar correctamente el proceso de elaboración de las distintas

variedades de pan y con el apoyo de las videograbaciones se prepararon los diagramas de

flujo del proceso tanto de recorrido como de tiempo. Como lo indica (Niebel, 2009) en su

libro Ingeniería Industrial métodos, estándares y diseño del trabajo “el diagrama de flujo

del proceso cuanta con mucho más detalle que el diagrama del proceso operativo (…) y es

particularmente útil para registrar los costos ocultos no productivos como por ejemplo las

distancia recorridas, los almacenamientos y las distancias temporales” (pag-26).

La cantidad de variedad de panes que se preparan es bastante amplia pues son 22 tipos de

pan, nos apoyamos en un diagrama de Pareto para determinar cuáles son las variedades más

representativas y estudiarlas a detalle, el resultado se muestra en la siguiente figura donde

el pan francés, yema y Ciabatta son los que tienen mayor venta

Diagrama de Pareto de TIPO DE PAN


350
100
300

250 80
Porcentaje

200 60
Kg

150
40
100
20
50

0 0
TIPO DE PAN
ce
s a tta
s lla es
a al
m
ba tro ui gr
an Ye O eq gu te
Fr ia t r In
C an bu
m am
ito H
ch
Ca
Kg 90 54 42 42 36 30 30
Porcentaje 27.8 16.7 13.0 13.0 11.1 9.3 9.3
% acumulado 27.8 44.4 57.4 70.4 81.5 90.7 100.0

Figura 18. Diagrama de Pareto variedad de pan más producida, elaboración


propia con información de la ERP de la compañía

68
2.3.4.1 Descripción del proceso operativo (recorrido)

La descripción del proceso operativo del recorrido comienza en la recepción de los

insumos, los cuales se almacenan en la zona en el almacén principal destinada para este fin

de allí a medida que se necesitan los productos, estos se trasladan hasta la zona de

producción ubicada en el sótano del establecimiento comercial, luego sigue el proceso

interno (amasado, dividido, formado, fermentado y horneado) hasta que el producto termine

en los exhibidores para venta al público. Los diagramas del proceso operativo trabajados

son los siguientes:

Diagrama de flujo de recorrido del pan francés

Diagrama de flujo de recorrido del pan de yema

Diagrama de flujo de recorrido del pan ciabatta

69
DIAGRAMA ANALITICO DEL PROCESO D A P - RECORRIDO ACTUAL # 1
DIAGRAMA N° 1 RESUMEN

Proceso: ELABORACION DEL PAN FRANCES Actividad ACTUAL

Operación 14

Transporte 6

Espera 5

Inspección 4

Almacenamiento 1

Total de actividades [und] 30.0

Lugar: Lima Recorrido actual total 142.6 metros


Realizado por : Nelson Edgardo cusma Delgado Referencias
Recorrido Simbolo
Observaciones
Descripcion metros
Esta operación se realiza en recepción de
1 Recepción de insumos o
mercaderia del supermercado
2 Verificacion de insumos 1.0 o Conteo, fechas de vencimiento, etc.
3 Traslado de insumos hacia almacén 22.7 o Se traslado en elevador hidráulico
4 Traslado de insumos desde almacén hasta montacarga 15.0 o Se traslado en elevador hidráulico
Traslado de insumos desde montacarga hacia zona de
5 o Se traslado en elevador hidráulico
acopio temporal 69.5
trabajo manual a juicio de experto, incluyendo
6 Mezclar insumos dentro de amasadora o
7.1 cantidad de agua

7 Amasado o Amasadora sin control automatico de apagado

8 Inspección de masa o Inspección manual y visual


9 Pesado de masa 1.4 o Se pesan en porciones de 2.6 Kg
10 Colocar masa en divisora/boleadora eléctrica 3.0 o
11 Boleado de masa o Se separa los 2.8 en 32 partes iguales
12 Retiro de masa boleada y colocado en mesa de trabajo 2.8 o
13 Formado de masa y colocación en bandejas 2.4 o 77 panes por cada bandeja
22 bandejas por cada coche total 1694 panes
14 Colocar bandejas en coche tipo 1 [0.74 coches] o
por cada coche
15 Reposo de masa en coche de 22 bandejas 1.0 o
16 Formado final de masa ya reposada o
17 Colocar bandejas en coche tipo 1 [1.6 coches] o 48 panes por cada bandeja
18 Fermentado a temperatura ambiente en coche de 22 bandejas o

19 colocación de masa en bandeja de 20 und 1.0 o 20 panes por cada bandeja


20 Colocar bandejas en coche tipo 1 [2.87 coches] 1.0 o

Traslado de coche con bandejas de masa hacia camara


21 o
fermentadora de calor
5.4
22 Fermentado de masa o de 32 a 37°C dependiendo de la demanda
Colocar masa fermentada en coche con bandejas
23 o 20 panes por cada bandeja
resistentes al calor 1.0
24 Traslado de coches con masa hacia horno rotativo 3.4 o
25 Horneado [1.75 horneadas] o 720 panes por cada horneado
26 Retiro de pan y colocado de bandejas en coche tipo 1 1.0 o 20 panes por cada bandeja
27 inspección visual de calidad o
28 Traslado de pan hacia sala de ventas o
29 Vaciado de pan en exhibidores 4.0 o Puesta a la venta

30 Pesado y colocacion de codigo de barras o cliente escoge variedad y cantidad de pan

total 142.6 14 6 5 4 1

Figura 19 Diagrama analítico de proceso recorrido actual pan francés


Fuente: Elaboración propia

70
DIAGRAMA ANALITICO DEL PROCESO D A P - RECORRIDO ACTUAL # 2
DIAGRAMA N° 2 RESUMEN
Proceso: ELABORACION DEL PAN DE YEMA Actividad ACTUAL

Operación 10

Transporte 5

Espera 3

Inspección 4

Almacenamiento 1

Total de actividades [und] 23.0

Lugar: Lima Recorrido total 133.2 metros

Realizado por : Nelson Edgardo cusma Delgado Referencias


Recorrido Simbolo
Observaciones
Descripcion metros
1 Recepción de insumos o Esta operación se realiza en recepción de
2 Verificacion de insumos o Conteo, fechas de vencimiento, etc.
3 Traslado de insumos hacia almacén 22.7 o Se traslado en elevador hidráulico
4 Traslado de insumos desde almacén hasta montacarga 15.0 o Se traslado en elevador hidráulico
Traslado de insumos desde montacarga hacia zona de
5 o Se traslado en elevador hidráulico
acopio temporal 69.5
trabajo manual a juicio de experto, incluyendo
6 Mezclar insumos dentro de amasadora o
7.1 cantidad de agua

7 Amasado o Amasadora sin control automatico de apagado


8 Inspección de masa o Inspección manual y visual
9 Pesado de masa 1.4 o Se pesan en porciones de 2.8 Kg
10 Colocar masa en divisora/boleadora eléctrica 3.0 o
11 Boleado de masa o Se separa los 2.8 en 35 partes iguales
12 Retiro de masa boleada y colocado en mesa de trabajo 2.8 o
13 Formado de masa, pintado y colocación en bandejas 2.4 o 20 panes por cada bandeja
14 Colocar bandejas en coche tipo 1 [2.87 coches] o 22 bandejas por cada coche
15 Fermentado de masa o de 32 a 37°C dependiendo de la demanda
Colocar masa fermentada en coche con bandejas
16 o 20 panes por cada bandeja
resistentes al calor 1.0
17 Traslado de coches con masa hacia horno rotativo 3.4 o
18 Horneado [1.75 horneadas] o 720 panes por cada horneado
19 Retiro de pan y colocado de bandejas en coche tipo 1 1.0 o 20 panes por cada bandeja
20 inspección visual de calidad o
21 Traslado de pan hacia sala de ventas o
22 Vaciado de pan en exhibidores 4.0 o Puesta a la venta
23 Pesado y colocacion de codigo de barras o cliente escoge variedad y cantidad de pan

total 133.2 10 5 3 4 1

Figura 20 Diagrama analítico de proceso recorrido actual pan de yema


Fuente: Elaboración propia

71
DIAGRAMA ANALITICO DEL PROCESO D A P - RECORRIDO ACTUAL # 3
DIAGRAMA N° 3 RESUMEN
Proceso: ELABORACION DEL PAN CIABATTA Actividad ACTUAL

Operación 7

Transporte 5

Espera 4

Inspección 4

Almacenamiento 1

Total de actividades [und] 21.0

Lugar: Lima Recorrido total 126.1 metros


Realizado por : Nelson Edgardo cusma Delgado Referencias
Recorrido Simbolo
Observaciones
Descripcion metros
Esta operación se realiza en recepción de
1 Recepción de insumos o
mercaderia del supermercado
2 Verificacion de insumos o Conteo, fechas de vencimiento, etc.
3 Traslado de insumos hacia almacén 22.7 o Se traslado en elevador hidráulico
4 Traslado de insumos desde almacén hasta montacarga 15.0 o Se traslado en elevador hidráulico
Traslado de insumos desde montacarga hacia zona de
5 o Se traslado en elevador hidráulico
acopio temporal 69.5
6 Mezclar insumos dentro de amasadora 7.1 o trabajo manual a juicio de experto, incluyendo
7 Amasado o Amasadora sin control automatico de apagado
8 Inspección de masa o Inspección manual y visual
9 Dividido de masa 1.4 o Se divide en 12 planchas de 12.5 Kg
10 Colocar planchas de masa en coches tipo 1 [1 coches] o 22 bandejas por cada coche
11 Fermentado de masa a temperatura ambiente o
12 Formado de masa y colocación en bandejas 1.0 o 16 panes por cada bandeja
13 Fermentado de masa a temperatura ambiente o
Colocar masa fermentada en coche con bandejas
14 o 16 panes por cada bandeja
resistentes al calor 1.0
15 Traslado de coches con masa hacia horno rotativo 3.4 o
16 Horneado [1.75 horneadas] o 576 panes por cada horneado
17 Retiro de pan y colocado de bandejas en coche tipo 1 1.0 o 16 panes por cada bandeja
18 inspección visual de calidad o
19 Traslado de pan hacia sala de ventas o
20 Vaciado de pan en exhibidores 4.0 o Puesta a la venta
21 Pesado y colocacion de codigo de barras o cliente escoge variedad y cantidad de pan

total 126.1 7 5 4 4 1

Figura 21 Diagrama analítico de proceso recorrido actual pan Ciabatta Fuente:


Elaboración propia

72
2.3.4.2 Descripción del proceso operativo (tiempo)

En los siguientes diagramas de flujo se describe el tiempo promedio que toma el proceso de

elaboración del pan, para lograr evidenciar los tiempos reales se revisó el registro de la

información grabada por las dos cámaras de video instaladas en el interior de la sala de

proceso. El tiempo tomado es en segundos y este se verifica con el banner que cada imagen

presenta en la parte superior derecha de la pantalla

Figura 22. Imagen con rótulo de hora y fecha, elaboración propia

73
DIAGRAMA ANALITICO DEL PROCESO D A P - TIEMPO - ACTUAL # 1
DIAGRAMA N° 1 RESUMEN

Proceso: ELABORACION DEL PAN FRANCES Actividad ACTUAL

Operación 14

Transporte 6

Espera 5

Inspección 4

Almacenamiento 1

Total de actividades [und] 30.0

Lugar: Lima Tiempo total en minutos 290.5


Realizado por : Nelson Edgardo cusma Delgado Referencias
Tiempo Simbolo
Observaciones
Descripcion minutos

1 Recepción de insumos o

2 Verificacion de insumos 1.0 o


3 Traslado de insumos hacia almacén 2.00 o
4 Traslado de insumos desde almacén hasta montacarga 2.00 o
Traslado de insumos desde montacarga hacia zona de
5 o
acopio temporal 6.00

6 Mezclar insumos dentro de amasadora o


3.00

7 Amasado o Tiempo bastante variable


16.50
8 Inspección de masa o
9 Pesado de masa 4.00 o
10 Colocar masa en divisora/boleadora eléctrica o
11 Boleado de masa 13.00 o
12 Retiro de masa boleada y colocado en mesa de trabajo o
13 Formado de masa y colocación en bandejas 22.00 o

14 Colocar bandejas en coche tipo 1 [0.74 coches] o


3.00
15 Reposo de masa en coche de 22 bandejas 40.00 o
16 Formado final de masa ya reposada 10.00 o
17 Colocar bandejas en coche tipo 1 [1.6 coches] 5.00 o

18 Fermentado a temperatura ambiente en coche de 22 bandej 35.00 o

19 colocación de masa en bandeja de 20 und 6.00 o


20 Colocar bandejas en coche tipo 1 [2.87 coches] o

Traslado de coche con bandejas de masa pintada hacia


21 o
camara fermentadora de calor
1.00
22 Fermentado de masa 60.00 o
Colocar masa fermentada en coche con bandejas
23 o
resistentes al calor 6.00
24 Traslado de coches con masa hacia horno rotativo 1.00 o
25 Horneado [1.75 horneadas] 44.00 o
26 Retiro de pan y colocado de bandejas en coche tipo 1 4.00 o
27 inspección visual de calidad o
28 Traslado de pan hacia sala de ventas 3.00 o
29 Vaciado de pan en exhibidores 3.00 o

30 Pesado y colocacion de codigo de barras o

total 290.5 14 6 5 4 1

Figura 23 Diagrama analítico de proceso tiempo actual pan francés Fuente: Elaboración
propia

74
DIAGRAMA ANALITICO DEL PROCESO D A P - TIEMPO - ACTUAL # 2
DIAGRAMA N° 2 RESUMEN
Proceso: ELABORACION DEL PAN DE YEMA Actividad ACTUAL

Operación 10

Transporte 5

Espera 3

Inspección 4

Almacenamiento 1

Total de actividades [und] 23.0

Lugar: Lima Tiempo total en minutos 166.5


Realizado por : Nelson Edgardo cusma Delgado Referencias
Tiempo Simbolo
Observaciones
Descripcion minutos
1 Recepción de insumos o
2 Verificacion de insumos 1.0 o
3 Traslado de insumos hacia almacén 2.0 o
4 Traslado de insumos desde almacén hasta montacarga 2.0 o
Traslado de insumos desde montacarga hacia zona de
5 o
acopio temporal 6.0

6 Mezclar insumos dentro de amasadora o


3.0

7 Amasado 16.5
o Tiempo bastante variable
8 Inspección de masa o
9 Pesado de masa 4.0 o
10 Colocar masa en divisora/boleadora eléctrica o
11 Boleado de masa 13.0 o
12 Retiro de masa boleada y colocado en mesa de trabajo o
13 Formado de masa, pintado y colocación en bandejas 22.0 o
14 Colocar bandejas en coche tipo 1 [2.87 coches] 6.0 o
15 Fermentado de masa 60.0 o
Colocar masa fermentada en coche con bandejas
16 o
resistentes al calor 5.0
17 Traslado de coches con masa hacia horno rotativo o
18 Horneado [1.75 horneadas] 16.0 o
19 Retiro de pan y colocado de bandejas en coche tipo 1 4.0 o
20 inspección visual de calidad o
21 Traslado de pan hacia sala de ventas 3.0 o
22 Vaciado de pan en exhibidores 3.0 o
23 Pesado y colocacion de codigo de barras o para cliente

total 166.5 10 5 3 4 1

Figura 24 Diagrama analítico de proceso tiempo actual pan de yema Fuente: Elaboración
propia

75
DIAGRAMA ANALITICO DEL PROCESO D A P - TIEMPO - ACTUAL # 3
DIAGRAMA N° 3 RESUMEN
Proceso: ELABORACION DEL PAN CIABATTA Actividad ACTUAL
Operación 6

Transporte 5

Espera 3

Inspección 4

Almacenamiento 1

Total de actividades [und] 19.0

Lugar: Lima Tiempo total en minutos 189.3


Realizado por : Nelson Edgardo cusma Delgado Referencias
Tiempo Simbolo
Observaciones
Descripcion minutos
1 Recepción de insumos o
2 Verificacion de insumos 1.0 o
3 Traslado de insumos hacia almacén 2.0 o
4 Traslado de insumos desde almacén hasta montacarga 2.0 o
Traslado de insumos desde montacarga hacia zona de
5 o
acopio temporal 6.0
6 Mezclar insumos dentro de amasadora 3.0 o
7 Amasado 19.0 o Tiempo bastante variable
8 Inspección de masa 0.0 o
9 Dividido de masa 22.0 o
10 Colocar planchas de masa en coches tipo 1 [1 coches] 4.0 o
11 Fermentado de masa 90.0 o
Colocar masa fermentada en coche con bandejas
12 o
resistentes al calor 4.0
13 Traslado de coches con masa hacia horno rotativo o
14 Horneado [1.75 horneadas] 26.3 o
15 Retiro de pan y colocado de bandejas en coche tipo 1 4.0 o
16 inspección visual de calidad o
17 Traslado de pan hacia sala de ventas 3.0 o
18 Vaciado de pan en exhibidores 3.0 o
19 Pesado y colocacion de codigo de barras o
para cliente
total 189.3 6 5 3 4 1

Figura 25 Diagrama analítico de proceso tiempo actual pan Ciabatta Fuente: Elaboración
propia

76
2.3.5 Diagrama de relaciones

Con la información del proceso se elabora el diagrama de relaciones para analizar cuál es el

grado de relación en las actividades del proceso de elaboración del pan, el cual se presenta

en el siguiente gráfico.

Figura 26. Diagrama de relaciones del proceso, elaboración propia

77
2.3.6 Capacidad de proceso especifico

Regularmente la teoría sobre capacidad de proceso tanto potencial Cp como real Cpk se

enfoca en el producto terminado, con las especificaciones del cliente y en función de la

variabilidad determinar estos indicadores. En el caso de estudio el producto terminado no se

vende por unidad sino al peso, por lo consiguiente esta forma de evaluarlo no sería la más

acertada. Si podemos identificar la capacidad de cada sub proceso, con esto se identificará

cual es el comportamiento de cada uno. En las siguientes tablas se muestran los 6 sub

procesos donde a cada uno se midió los tiempos y se establecieron tanto el objetivo como

los limites superior e inferior. Los valores de especificaciones fueron determinados

mediante el método de juicio de expertos por los dos operarios panaderos con mayor

experiencia en la elaboración del producto. Los gráficos se muestran a continuación, en

ellos se aprecia que según el grafico tomado del libro control estadístico de calidad y seis

sigma (Gutierrez Pulido & De la Vara Salazar, 2009) todos estos sub procesos no son

capaces con respecto al tiempo que debería tomar en ejecutarse cada tarea.

Figura 27. Valores de Cp y su interpretación fuente libro control estadístico de calidad y


seis sigma (Gutierrez Pulido & De la Vara Salazar, 2009)

78
2.3.6.1 Amasado

1
SUB PROCESO: AMASADO (tiempo en segundos) Ẋ
1 969 1076 956 892 1028 984.2
2 730 905 814 465 937 770.2
3 834 767 911 783 740 807
4 961 886 776 1058 841 904.4
5 940 827 772 1062 1000 920.2
6 1061 987 817 1027 1074 993.2
7 966 740 783 861 969 863.8
8 763 825 1050 1055 1060 950.6
9 986 797 1024 889 776 894.4
10 1030 987 1010 978 1001 1001.2
11 959 760 739 774 832 812.8
12 895 800 1017 974 878 912.8
13 860 1069 856 933 1071 957.8
14 1065 741 687 775 893 832.2
15 897 1010 1072 737 1029 949
16 1090 840 879 909 865 916.6
17 1068 761 721 1073 900 904.6
18 977 1071 876 944 766 926.8
19 741 826 990 891 749 839.4
20 1074 894 765 988 900 924.2
VALORES ESPERADOS
LIMITE INFERIOR 770 LIMITE SUPERIOR 1001 PROMEDIO OBJETIVO 770

CAPACIDAD PROCESO AMASADO


Gráfica Xbarra Histograma de capacidad
1000 LEI, Objetivo LES
LCS=987.5
Media dela muestra

General
Dentro de
_
_ Especificaciones
900 X=903.3 LEI 770
Objetivo 770
LES 1001

LCI=819.1
800
1 2 3 4 780 840 900 960 1020

Gráfica R Gráfica de prob. Normal


LCS=308.6 AD: 0.367, P: 0.398
300
Rangode la muestra

_
150 R=146.0

0 LCI=0
1 2 3 4 700 850 1000 1150

Últimos 4 subgrupos Gráfica de capacidad


1000 Dentro General General
Desv.Est. 66.26 Desv.Est. 64.49
Cp 0.58 Pp 0.60
Valores

900 Cpk 0.49 Ppk 0.51


Dentro de
PPM 92263.99 Cpm 0.00
PPM 84201.67
800
Especificaciones
1 2 3 4
Muestra

Figura 28 Capacidad sub proceso amasado actual Fuente Elaboración propia

79
2.3.6.2 Pesado

2
SUB PROCESO: PESADO (tiempo en segundos) Ẋ
1 343 322 240 293 310 301.6
2 245 262 243 280 245 255
3 320 256 259 287 280 280.4
4 297 304 344 340 286 314.2
5 344 355 333 348 311 338.2
6 325 255 317 247 260 280.8
7 293 281 319 295 251 287.8
8 310 322 289 306 277 300.8
9 264 310 263 346 339 304.4
10 290 323 301 310 248 294.4
11 288 326 300 261 322 299.4
12 346 329 258 304 336 314.6
13 286 317 318 325 324 314
14 310 331 250 306 255 290.4
15 260 338 350 347 347 328.4
16 319 246 327 327 307 305.2
17 289 324 320 321 279 306.6
18 280 260 300 296 311 289.4
19 321 257 290 249 299 283.2
20 254 285 334 326 288 297.4
VALORES ESPERADOS
LIMITE INFERIOR 255 LIMITE SUPERIOR 338 PROMEDIO OBJETIVO 260
CAPACIDAD DE PROCESO PESADO
Gráfica Xbarra Histograma de capacidad
Objetivo
LEI LES
LCS=323.56
Media de la muestra

320 General
Dentro de
_
_ Especificaciones
300 X=299.31 LEI 255
Objetivo 260
LES 338
280
LCI=275.06
1 2 3 4 260 280 300 320 340

Gráfica R Gráfica de prob. Normal


100 AD: 0.248, P: 0.714
Rango de la muestra

LCS=88.9

50 _
R=42.0

0 LCI=0
1 2 3 4 250 300 350

Últimos 4 subgrupos Gráfica de capacidad


350 Dentro General General
Desv.Est. 19.16 Desv.Est. 18.37
Cp 0.72 Pp 0.75
Valores

Cpk 0.67 Ppk 0.70


300 Dentro de
PPM 32092.03 Cpm 0.04
PPM 25531.30

Especificaciones
250
1 2 3 4
Muestra

Figura 29 Capacidad sub proceso pesado actual Fuente Elaboración propia


80
2.3.6.3 Boleado

3
SUB PROCESO: BOLEADO (tiempo en segundos) Ẋ
1 1216 896 928 1216 1376 1126.4
2 832 992 1280 1312 1216 1126.4
3 960 1408 896 896 1344 1100.8
4 992 1344 672 1024 928 992
5 1376 768 1152 1056 1088 1088
6 1024 1056 800 1120 1024 1004.8
7 1088 1056 1024 1248 1056 1094.4
8 1024 832 896 1152 1056 992
9 1152 992 960 1024 1024 1030.4
10 1280 928 960 1024 1056 1049.6
11 1248 928 992 864 1088 1024
12 1312 864 1088 1216 1024 1100.8
13 1216 1024 1280 928 928 1075.2
14 1184 800 1312 1024 1152 1094.4
15 1184 960 1024 1152 1120 1088
16 992 1184 1088 1184 1184 1126.4
17 1312 992 896 1312 1024 1107.2
18 1376 864 1024 928 1152 1068.8
19 1120 896 992 1024 1088 1024
20 992 992 1152 1216 1024 1075.2
VALORES ESPERADOS
LIMITE INFERIOR 990 LIMITE SUPERIOR 1100 PROMEDIO OBJETIVO 1050
CAPACIDAD PROCESO BOLEADO
Gráfica Xbarra Histograma de capacidad
LCS=1129.4 LEI Objetivo LES
Mediadelamuestra

General
1100 Dentro de
_
_ Especificaciones
X=1069.4 LEI 990
1050 Objetivo 105
LES 1100

LCI=1009.5
1000
1 2 3 4 1000 1040 1080 1120 1160

Gráfica R Gráfica de prob. Normal


LCS=219.9 AD: 0.606, P: 0.099
Rangodelamuestra

200

_
100 R=104

0 LCI=0
1 2 3 4 900 1000 1100 1200

Últimos 4 subgrupos Gráfica de capacidad


Dentro General General
1100 Desv.Est. 43.11 Desv.Est. 44.34
Cp 0.43 Pp 0.41
Valores

Cpk 0.24 Ppk 0.23


Dentro de
1050 PPM 271871.37 Cpm 0.34
PPM 281904.77

1000 Especificaciones
1 2 3 4
Muestra

Figura 30 Capacidad sub proceso boleado actual Fuente Elaboración propia

81
2.3.6.4 Formado

4
SUB PROCESO: FORMADO (tiempo en segundos) Ẋ
1 1278 1251 1278 1348 1331 1297.2
2 1384 1229 1234 1286 1234 1273.4
3 1345 1347 1224 1243 1360 1303.8
4 1314 1208 1300 1346 1321 1297.8
5 1380 1341 1254 1298 1322 1319
6 1312 1247 1300 1270 1230 1271.8
7 1247 1297 1321 1341 1281 1297.4
8 1356 1323 1335 1282 1378 1334.8
9 1230 1342 1367 1347 1229 1303
10 1266 1332 1340 1280 1280 1299.6
11 1314 1252 1284 1359 1220 1285.8
12 1340 1435 1255 1214 1265 1301.8
13 1204 1365 1302 1205 1356 1286.4
14 1337 1269 1204 1321 1263 1278.8
15 1260 1410 1287 1342 1345 1328.8
16 1373 1367 1368 1279 1379 1353.2
17 1312 1307 1312 1225 1361 1303.4
18 1376 1287 1264 1350 1320 1319.4
19 1221 1384 1359 1345 1383 1338.4
20 1290 1270 1354 1235 1234 1276.6
VALORES ESPERADOS
LIMITE INFERIOR 1271 LIMITE SUPERIOR 1353 PROMEDIO OBJETIVO 1280

CAPACIDAD DE PROCESO FORMADO


Gráfica Xbarra Histograma de capacidad
LEI
Objetivo LES
LCS=1337.44
Mediadelamuestra

General
1320 Dentro de
_
_ Especificaciones
X=1303.52 LEI 1271
1290 Objetivo 1280
LES 1353
LCI=1269.60
1260
1 2 3 4 1260 1280 1300 1320 1340

Gráfica R Gráfica de prob. Normal


LCS=124.3 AD: 0.432, P: 0.274
Rangodelamuestra

100

_
R=58.8
50

0 LCI=0
1 2 3 4 1250 1300 1350

Últimos 4 subgrupos Gráfica de capacidad


1360 Dentro General General
Desv.Est. 23.10 Desv.Est. 22.69
Cp 0.59 Pp 0.60
Valores

1320 Cpk 0.47 Ppk 0.48


Dentro de
PPM 95756.06 Cpm 0.09
PPM 90457.88

1280
Especificaciones
1 2 3 4
Muestra

Figura 31 Capacidad sub proceso formado actual Fuente Elaboración propia

82
2.3.6.5 Fermentado

5
SUB PROCESO: FERMENTADO (tiempo en segundos) Ẋ
1 2111 2015 2019 2200 2036 2076.2
2 2076 2100 2149 2130 2104 2111.8
3 2092 2100 2137 2010 2100 2087.8
4 2100 2093 2132 2060 2121 2101.2
5 2067 2070 2036 2063 2056 2058.4
6 2099 2100 2100 2100 2048 2089.4
7 2100 2081 2100 2100 2077 2091.6
8 2100 2092 2077 2100 2043 2082.4
9 2084 2092 2139 2058 2100 2094.6
10 2073 2147 2080 2100 2061 2092.2
VALORES ESPERADOS
LIMITE INFERIOR 2000 LIMITE SUPERIOR 2200 PROMEDIO OBJETIVO 2100

Informe de Process Capability Sixpack de FERMENTADO


Gráfica Xbarra Histograma de capacidad
LCS=2107.48 LEI Objetivo LES
Media de la muestra

General
2100 Dentro de
_
_ Especificaciones
X=2088.56 LEI 2000
2085 Objetivo 2100
LES 2200

2070 LCI=2069.64
1 2 2010 2040 2070 2100 2130 2160 2190

Gráfica R Gráfica de prob. Normal


LCS=69.36 AD: 0.315, P: 0.485
Rango de la muestra

50
_
R=32.8
25

0 LCI=0
1 2 2050 2075 2100 2125

Últimos 2 subgrupos Gráfica de capacidad


Dentro General General
Desv.Est. 15.64 Desv.Est. 14.38
2100
Cp 2.13 Pp 2.32
Valores

Cpk 1.89 Ppk 2.05


PPM 0.01 Dentro de Cpm 1.78
2080
PPM 0.00

2060 Especificaciones
1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0
Muestra

Figura 32 Capacidad sub proceso fermentado actual Fuente Elaboración propia

83
2.3.6.6 Horneado

6
SUB PROCESO: HORNEADO (tiempo en segundos) Ẋ
1 2301 2100 1929 1853 2132 2063
2 2320 1837 2182 2074 2340 2150.6
3 2153 2029 1989 2255 1991 2083.4
4 2000 2219 1910 1843 2317 2057.8
5 2120 2165 2274 2001 1897 2091.4
6 1987 1900 2329 1987 2295 2099.6
7 2318 2266 2110 2097 2271 2212.4
8 2295 2049 1952 1945 2311 2110.4
9 2164 2100 2031 1999 2125 2083.8
10 1867 2023 2100 1814 1803 1921.4
VALORES ESPERADOS
LIMITE INFERIOR 1900 LIMITE SUPERIOR 2000 PROMEDIO OBJETIVO 1900
CAPACIDAD DE PROCESO HORNEADO
Gráfica Xbarra Histograma de capacidad
2200 LEI, Objetivo LES
LCS=2198.1
Media de la muestra

General
Dentro de
_
_ Especificaciones
2100
X=2087.4 LEI 1900
Objetivo 1900
LES 2000
2000
LCI=1976.7 00 950 000 050 100 1 50 200 250
19 1 2 2 2 2 2 2
1 2

Gráfica R Gráfica de prob. Normal


LCS=405.8 AD: 0.594, P: 0.089
400
Rango de la muestra

_
200 R=191.9

0 LCI=0
1 2 1800 2000 2200 2400

Últimos 2 subgrupos Gráfica de capacidad


Dentro General General
2200
Desv.Est. 81.02 Desv.Est. 74.06
Cp 0.21 Pp 0.23
Valores

2100 Cpk -0.36 Ppk -0.39


Dentro de
PPM 869971.63 Cpm 0.00
PPM 886661.23
2000

Especificaciones

1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0


Muestra

Figura 33 Capacidad sub proceso horneado actual Fuente Elaboración propia

84
2.4 Diagnóstico de la situación actual

De los locales construidos o remodelados por la empresa en los últimos 5 años, se tomó

como referencia 8 locales los cuales están ubicados en distritos con nivel socio-económico

AB, estos locales se muestran en la figura 1.1.

Figura 1.1. Promedio de venta mensual de pan

PROMEDIO VENTA
NOMBRE DEL LOCAL DISTRITO
MENSUAL EN Kg

SUPERMERCADO PLANICIE LA MOLINA 11500


SUPERMERCADO CAMACHO LA MOLINA 13500
SUPERMERCADO MOLINA LA MOLINA 9800
SUPERMERCADO MARSANO SURCO 11210
SUPERMERCADO GARDENIAS SURCO 10800
SUPERMERCADO BENAVIDES MIRAFLORES 12100
SUPERMERCADO BALTA MIRAFLORES 8245
SUPERMERC MOLINA VIEJA LA MOLINA 10460

Figura 34. Promedio venta mensual en locales segmento A-B elaboración propia
con información de la ERP de la empresa.

Para esta investigación se toma como referencia el tipo de producto con mayor

representatividad en la venta, el nombre de esta variedad es pan francés, en primera instancia

se analiza el indicador costo unitario de Kg de producción, en este caso se encuentra que uno

de los locales [en este caso el Supermercado llamado Sol de la Molina] presenta un valor

bastante alejado de la media muestral, para mayor entendimiento en el siguiente cuadro se

muestra el costo de producción del kg pan francés, en los distintos locales tomados como

muestra

85
C.U PRODUCCIÓN
NOMBRE DEL LOCAL DISTRITO
PAN FRANCES
SUPERMERCADO PLANICIE LA MOLINA 2.99
SUPERMERCADO CAMACHO LA MOLINA 3.02
SUPERMERCADO MOLINA LA MOLINA 3.65
SUPERMERCADO MARSANO SURCO 3.02
SUPERMERCADO GARDENIAS SURCO 3.10
SUPERMERCADO BENAVIDES MIRAFLORES 2.96
SUPERMERCADO BALTA MIRAFLORES 3.02
SUPERMERC MOLINA VIEJA LA MOLINA 3.03

Figura 35. Costo unitario producción de Kg de pan Francés, elaboración propia con
información de la ERP de la empresa.

3.890
COSTO X KG
4

3.024 3.100 3.027


2.990 3.021 2.960 3.018
3
COSTO UNITARIO

0
e ho a o s s lta s
ici ac
in an ia de ña
an ol s en vi Ba Vi
pl m M ar rd n a s
Ca l M Ga rm La
la So Be pe
rm rm rm rm Su rm
pe rm pe
pe pe rm pe pe
Su Su pe Su Su Su Su
Su

Figura 36.Grafica de barras costo unitario producción de Kg de pan Francés,


elaboración propia.

86
Al realizar el análisis de estos datos mediante el software Minitab, verificamos que existe

un valor atípico en el costo unitario de producción

Figura 37. Grafica de caja costo unitario producción de Kg de pan Francés,


elaboración propia.

Luego utilizando el mismo software se realizan los estadísticos básicos

Estadísticos descriptivos: C.U PRODUCCIÓN PAN FRANCES

Variable Media Desv.Est. CoefVar Mínimo Máximo


C.U PROD PAN 3.0991 0.2261 7.30 2.9600 3.6500

Al realizar el análisis de los estadísticos descriptivos de estos datos, podemos apreciar de

que existe un elevado coeficiente de variación 7.3 %, esto se debe a este valor atípico que

corresponde al local Sol de la Molina.

87
Para efectos de comprobación se realiza la misma operación pero esta vez aislando el valor

del local en cuestión los resultados son los siguientes:

Estadísticos descriptivos C.U PRODUCCIÓN PAN FRANCES

Variable Media Desv.Est. CoefVar Mínimo Máximo


C.U PROD PAN 3.0204 0.0428 1.42 2.9600 3.1000

En los resultados se aprecia que el coeficiente de variación se redujo considerablemente de

7.3 % a 1.42 %, el presente trabajo se centrará en analizar qué factores están ocasionando

esta variación en el costo de producción en el supermercado Sol de la Molina y presentar

una propuesta de mejora enfocada en reducirlos a la media esperada de 3.02 soles por Kg.

88
2.5 Identificación de los problemas

Para un estudio detallado de la zona de producción se instalaron 02 cámaras de video

dentro de la zona de trabajo, esta información se analizará para el estudio de los métodos de

trabajo. En el desarrollo de la investigación se pudo identificar los probables problemas

que están ocasionando que los costos de producción de los alimentos en este local sean

elevados. Por un lado, la distribución de la planta de las áreas operativas y por el otro en el

análisis del proceso identificamos deficiencias en las condiciones de actuales de trabajo y

productividad.

Referente a la distribución de planta se identificó que este local a diferencia de los 7 restantes

tiene la zona de producción de alimentos en el sótano donde el recorrido de los insumos es

bastante alejado y existe una restricción normativa de Osinergmin que determina que en los

sótanos no se puede trabajar con equipos que funcionen con gas ya sea natural o gas licuado

de petróleo (GLP).

Por otro lado, hemos identificado también que las condiciones de trabajo no son las óptimas,

pues el ambiente de trabajo está bastante desordenado, no existe estandarización de

procedimiento y sobre todo el trabajo se realiza en base a la expertis de los colaboradores

más antiguos. En el tema de las actividades o sub-procesos se identificó que la mayoría no

son procesos capaces que cumplan con los tiempos establecidos por los expertos panaderos

como los ideales.

89
2.5.1 Problema 1 Deficiente distribución de planta

ARBOL DE CAUSAS # 1

ELEVADOS COSTOS DE
PRODUCCIÓN

DEFICIENTE
DISTRIBUCIÓN DE
PLANTA

UBICACIÓN DE
EQUIPOS DE
PERECIBLES EN EL
PRODUCCIÓN
AREA DE VENTA
FUNCIONAN CON
ENERGIA ELECTRICA

SE ANALIZA ESTE
LOCAL COMO CUMPLIR CON
UNO TIPICO NORMATIVA DE
HIDROCARBUROS

CUMPIMIENTO DE DESCONOCIMIENTO SABIENDO


UBICACIÓN DE COSTOS COSTOS DE
RECURRENTE ENERGETICOS ENERGIA NO SE
EXPONE AL
DIRECTORIO

EN
NO SE ANALIZA SOTANOS
DESPLAZAMIENTO NO SE
DE PRINCIPALES PUEDE
INSUMOS PRODUCIR
CON GAS

Figura 38 Arbol de causas # 1 Fuente: Elaboración propia

90
2.5.2 Problema 2 Condiciones de trabajo

ARBOL DE CAUSAS # 2

ELEVADOS COSTOS
DE PRODUCCIÓN

DEFICIENTES METODOS
DE TRABAJO

SE PRODUCE EN AMBIENTE ‐ DESORDEN ELEVADO COSTO


BASE A EXPERTIS INTERNO ‐ FALTA DE LIMPIEZA DE
MEJORABLE ‐ DEMORA MANTENIMIENTO
‐ DESMOTIVACIÓN

EQUIPAMIENTO
PROCESOS NO ATIPICO EN LA
ESTANDARIZADOS PROBLEMAS DE INDUSTRIA
DISEÑO DE PANIFICADORA
LAYOUT INTERNO FALTA METODOLOGIA
PARA MEJORAR
CONDICIONES DE
TRABAJO
SUBPROCESOS
NO CAPACES NO HAY FEED BACK
CON USUARIO
FINAL

EQUIPOS SIN SUB‐ PROCESOS


CONTROL NO CAPACES
AUTOMATICO

FALTA DE
PLANIFICACIÓN

Figura 39 Arbol de causas # 2 Fuente: Elaboración propia

91
2.6 Árbol de efectos:

A R B O L D E EFEC T O S

ELEVADOS COSTOS
DE PRODUCCIÓN

PERDIDAS
ECONOMICAS

REDUCCIÓN DE
PERSONAL

CIERRE DE
OPERACIONES

FALTA DE VARIEDAD
PARA LOS CLIENTES

FALTA DE
COMPETITIVIDAD

APROVECHAMIENTO
POR PARTE DE LA
COMPETENCIA

Figura 40 Arbol de efectos Fuente: Elaboración propia

92
2.7 Impacto Económico

En el siguiente cuadro se detalla el impacto económico anual que genera mantener la

situación actual, aquí se toma como referencia la información del costo de producción por

Kg desarrollado en anteriormente lo cual es información obtenida de la ERP de la

compañía; referente a la cuantificación de la mejora se toman dos valores, el primero

referenciándolo con el costo de la media de los locales y el otro con respecto al local con

menor costo de producción.

PROMEDIO COSTO PRODUCCIÓN x Kg S/.3.02


COSTO PRODUCCIÓN ACTUAL x Kg*** S/.3.65
DIFERENCIA S/.0.63
PRODUCCIÓN MENSUAL en Kg 9,800
OPORTUNIDAD DE MEJORA ANUAL* S/.74,088
OPORTUNIDAD DE MEJORA ANUAL** S/.81,144

* Tomando como referencia media actual


** Tomado como referencia el local con mejor C.U
*** Tomado de diagnostico situación actual Cap 2

Figura 41 Impacto económico Fuente: Elaboración propia


2.8 Análisis de las causas

Una vez identificados los posibles problemas vamos más a fondo en la investigación, el

procedimiento utilizado es la entrevista a los colaboradores de la zona de producción, con su

opinión se elaboró un formato de encuesta para que, de manera anónima, marquen lo que a

su criterio son las acciones más importantes para mejorar sus condiciones de trabajo, en los

siguientes cuadros está el resultado.

93
Figura 42 Resultado encuesta a operarios panaderos Fuente: Elaboración propia

94
Figura 43 Resumen de resultados de acuerdo a método Fuente: Elaboración propia

95
CUADRO DE LOS 5 PORQUE?

PORQUE # 1 PORQUE # 2 PORQUE # 3 PORQUE # 4 PORQUE # 5

POR CUMPLIR CON CUOTA DE QUIEN DISEÑA NO ANALIZA AL HACE FALTA ESTANDARIZAR CRITERIO
FALTA DE COORDINACIÓN ENTRE
REDUCIDA AREA DE TRABAJO PORCENTAJE DE AREA OPERATIVA DETALLE EL REQUERIMIENTO DEL DE DISEÑO CON REQUISITOS DEL
C AMBAS AREAS
RESPECTO A LA DE VENTA USUARIO USUARIO
O PISO NO TIENE PENDIENTE HACIA NO SE TIENE CONCIENCIA DE LA NO EXISTE FEDD BACK ENTRE HACE FALTA ESTANDARIZAR CRITERIOS
MAL PROCESO CONSTRUCTIVO
S DRENAJES IMPORTANCIA DE ESTE TEMA CONSTRUCTOR Y USUARIO FINAL DEL USUARIO
T LA CANTIDAD DE AGUA SE MIDE DE
REPROCESOS POR EXCESO DE NO EXISTE DOSIFICADOR DE AGUA HACE FALTA ESTUDIAR LOS METODOS
MANERA MANUAL MEDIANTE UN NO SE ACTUALIZAN EQUIPOS
O AGUA DURANTE EL AMASADO FRIA DE TRABAJO
BALDE
S QUIEN COMPRA NO TIENE
E PROCESO DE AMASADO INCAPAZ HACE FALTA ESTANDARIZAR
AMASADORA SIN CONTROL MAPEADO LA IMPORTANCIA DE
CON TIEMPOS BASTANTE CRITERIOS DE COMPRA CON LOS
D L AUTOMATICO DE APAGADO ESTE ELEMENTO EN LA
VARIABLES METODOS DE TRABAJO
E E PRODUCCIÓN
V DESCONOCIMIENTO DE LAS
NO SE CAPACITA AL PERSONAL CON
SE TRABAJA EN BASE A JUICIO DE NO SE TIENE RECETAS DESCONOCIMIENTO O CELO HERRAMIENTAS DE INGENIERIA
P A LOS BENEFICIOS DE TENER UN
EXPERTOS ENTANDARIZADAS PROFESIONAL INDUSTRIAL QUE PUEDEN AYUDAR EN
R D PROCESO DETALLADO
ESTE TEMA
O O PORQUE SE DA MAYOR
EL AREA DE VENTA DE PAN ESTA PORQUE LA NORMA TECNICA NO SE ANALIZO LA POSIBILIDAD DE
D S EQUIPAMIENTO ELECTRICO Y NO IMPORTANCIA A LA CERCANIA Y NO
UBICADA EN EL SOTANO DEL PERUANA PROHIBE EL USO DE GAS EN REDISEÑAR EL LAYOUT DE ESTA
U A GAS COMO EN OTROS LOCALES SE ANALIZARON EL RESTO DE
SUPERMERCADO INSTALACIONES SUBTERRANEAS SECCIÓN
C FACTORES
SE PRIORIZO EL MENOR DESCONOCIMIENTO DE EL
C ALMACEN ESTA UBICADO A 60M DE
RECORRIDO DEL PRODUCTO SOBRECOSTO QUE ESTE MAYOR FALTA ESTUDIO ECONOMICO SOBRE
I MAYOR RECORRIDO DE INSUMOS RECORRIDO HORIZONTAL Y 5.5 DE
TERMINADO Y NO EL DE LOS RECORRIDO DE INSUMOS AFECTA AL ESTE ASPECTO
RECORRIDO VERTICAL
Ó INSUMOS COSTO DE PRODUCCIÓN
N PROYECTISTA DE HVAC DESCONOCE
MERMAS DE PRODUCTO EN AMBIENTE DE TRABAJO CON SISTEMA FALTA DE FEDD BACK CON EL DESCONOCIMIENTO DE LA
CRITERIO DE DISEÑO CORRECTO
PROCESO DE VENTILACION INADECUADO USUARIO FINAL IMPORTANCIA DEL TEMA
PARA UNA PANIFICADORA
NO SE TIENE METODOLOGIA QUE DESCONOCIMIENTO DE LA
AREA DESORDENADA
APOYE EN ESTE TEMA HERRAMIENTA

Figura 44 Cuadro de análisis 5 Porque Fuente: Elaboración propia

96
Causa –efecto (Ishikawa)

Figura 45 Diagrama de causa - efecto ponderado Fuente: Elaboración propia

97
2.9 Hipótesis

La implementación de las propuestas de mejora, tanto en la distribución de planta, en la zona de

producción, como en la metodología actual de trabajo, tendrá un impacto significativo en la

reducción del costo de producción de algunos alimentos, procesados en un supermercado.

98
3 PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN

En este capítulo se desarrolla la propuesta de planteamiento de la solución está en base al

procesamiento de la información la cual fue analizada al detalle en el capítulo anterior, tanto en

planos, visitas al local y sobre todo el análisis de los videos del proceso productivo. De acuerdo al

análisis de la data, se videncia que los elevados costos de producción tienen como causa raíz los

siguientes factores:

 Por la ubicación de la zona productiva y para cumplimiento de la norma sobre el uso del

tipo de energía los equipos están obligados a trabajar con energía eléctrica cuyo costo es

más elevado tanto en el costo propio del tipo de energía sino al ser equipos atípicos su

mantenimiento es más costoso.

 Por temas estratégicos de ventas o estándar de la empresa la ubicación de las secciones que

venden perecibles se ubica en el sótano, esto limita la producción (tanto en costo como en

tiempo) y en este caso específico el recorrido de la materia prima es más extenso.

 Las condiciones del ambiente de trabajo actuales en el tema de infraestructura, orden,

limpieza, etc es muy deficiente.

 Los métodos de trabajo actuales se basan mayormente en la expertis de los trabajadores

más antiguos, no existe nada documentado sobre recetas, tiempos y todo lo relacionado

para obtener un producto final de calidad.

En el siguiente gráfico se detalla la vinculación de las causas con la propuesta de solución.

99
VINCULACION DE LAS CAUSAS CON LA SOLUCIÓN
IMPACTO ECONOMICO PROBLEMA CAUSA CAUSA RAIZ

EQUIPOS DE
PRODUCCIÓN
FUNCIONAN CON
ENERGIA ELECTRICA

UBICACIÓN DE
PERECIBLES EN EL
AREA DE VENTA

DISTRIBUCIÓN DE
PLANTA MEJORABLE CUMPIMIENTO DE
UBICACIÓN
RECURRENTE
IMPACTO
ECONOMICO A
CONSECUENCIA DE
LOS ELEVADOS DESPLAZAMIENTO
COSTOS DE ELEVADOS COSTOS PROLONGADO DE
PRODUCCIÓN DE PRODUCCIÓN PRINCIPALES
INSUMOS
S/ 94,080
ANUALES
FALTA METODOLOGIA
PARA MEJORAR
CONDICIONES
CONDICIONES Y
METODOS DE
TRABAJO
SUB PROCESOS
INCAPACES
ESTADISTICAMENTE

Figura 46 Vinculación de las causas con la solución Fuente: Elaboración propia

100
3.1 Diseño de la propuesta

3.1.1 Mejorar la distribución de planta.

Para lograr una adecuada distribución de planta la cual vaya alineada con el principal objetivo

que es reducir el costo energético y las distancias de recorrido de los principales insumos se

realizan los siguientes pasos.

1. Analizar el costo energético actual y hacerlo saber a la gerencia de operaciones

2. Realizar bosquejos con la ubicación tentativa de la nueva zona de producción y las

modificaciones a ejecutar en la zona que se tomará; también se trabajara con los jefes

de sección y división la mejor ubicación en el sótano para la nueva zona de ventas.

3. Con el bosquejo aterrizado y validado se analizara mediante una matriz para evaluar la

distancia de recorrido actual y el indicador peso- distancia tanto de los insumos como

del producto terminado.

4. Se elaboraran los nuevos planos en formato DWG (autocad) y presentara a las áreas de

Procurement y Mantenimiento para que cotice la ejecución tanto en infraestructura

como de modificaciones al horno rotativo.

3.1.2 Metodología de las 5 S”.

Las imágenes y videos muestras a esta herramienta como una importante oportunidad de

mejora, pues implementar de manera eficiente la metodología de las 5 S” ayudará a mejorar y

mantener orden en la zona de producción, para tal fin se trabajaran los siguientes pasos:

1. Se realizará una auditoria previa y dejara registro fotográfico del estado actual, aprovechando

las filmaciones este documento se realizará en distintos horarios.

101
2. Luego se convocara al jefe de tienda y jefes de sección para explicarles la oportunidad de

mejora, importancia y logros, no solamente para la empresa, el implementar una metodología

que en principio se aplicara a la zona de producción pero esta puede replicarse en las demás

secciones del supermercado.

3. Se implementará la metodología con el apoyo de los operarios y el tecnólogo de

aseguramiento de calidad asignado permanentemente a este local

4. Se capacitará sobre el uso de las herramientas, cuadros, formatos implementados

5. Se definirá los responsables de la evaluación continua.

3.1.3 Estudio de métodos

Se identificó varias etapas del proceso que no están estandarizados, los sub-procesos están fuera

del rango optimo es decir existe oportunidad de mejora en la producción en la cual nos

centraremos estableciendo estándares, controles automáticos de funcionamiento y dosificación,

etc. Los pasos a seguir para implementar las mejoras en este tema es el siguiente:

1. Reunión con los operarios expertos para registrar los tiempos ideales para cada sub proceso

para identificar los elementos de control horario ideales para el proceso,

2. En otra reunión se registrará la data del sistema productivo referente a la cantidad de cada

insumo para las variedades más representativas, esto con la finalidad de elaborar un

recetario.

3. Con esta información se diseñara un recetario que pueda estar al alcance y de fácil

entendimiento de cualquier operario panadero.

4. Reunión para capacitar al personal del uso de las herramientas y metodología.

102
3.2 Mejora en la distribución de planta.

En los siguientes planos se muestra la disposición mejorada con la siguiente distribución:

Figura 47 Plano del layout general propuesto Fuente: Elaboración propia

Figura 48 Plano recorrido propuesto en el primer nivel Fuente: Elaboración propia

Figura 49 Plano recorrido propuesto en sotano Fuente: Elaboración propia

Figura 50 Plano de recorrido interno propuesto Fuente: Elaboración propia

103
104
105
106
107
3.3 Metodología de las 5 “S”

De acuerdo a lo que se indica en el artículo de investigación publicado por la universidad de

Guadalajara (Telles, Pérez, López-Espinoza, & Teyes, 2013) “Al momento de planificar las

acciones de mejora continua en las organizaciones frecuentemente nos vemos atraídos por

soluciones complicadas; hablar de organizar, ordenar y limpiar puede ser considerado como algo

trivial o demasiado simple, ya que son conceptos que se asocian con el ámbito doméstico y nunca

el empresarial” la referida fuente también indica “Organizar, ordenar y limpiar son actividades que

no están en contra de los procesos de mejora continua, ya que son fundamentales para poder lograr

el objetivo; si no se cuenta con un lugar de trabajo limpio y bien ordenado, este se convierte en una

zona de peligro y, en consecuencia, es casi imposible detectar dónde están los problemas”

En las siguientes imágenes tomadas de las cámaras de video, se puede apreciar la situación actual

desde dos ángulos distintos. Las imágenes delatan un ambiente con bastante oportunidad de mejora

con la metodología de las 5 S”

Figura 51. Imagen de situación actual de la zona de producción


108
Figura 52. Imagen de situación actual de la zona de producción

3.3.1 Clasificar (Seiri)

Para lograr un adecuado manejo de la zona de trabajo se trabajó con el layout e identificaron dos

principales muros en donde se almacena o produce la mayor parte del proceso productivo, se

definió identificar con el nombre de zona A y zona B, en la siguiente imagen está el layout interno

con la asignación de zonas.

109
Figura 53 Plano de planta con sectorización de la zona productiva Fuente: Elaboración propia

El siguiente paso es hacer una elevación arquitectónica de estas dos zonas, donde está incluido los

elementos fijos instalados y de uso permanente para el proceso de producción, en las siguientes

imágenes están las elevaciones

110
Figura 54 Plano con elevaciones de la sectorización actual Fuente: Elaboración propia

Para la propuesta de reubicación de la zona de producción en la siguiente lámina esta la

sectorización a utilizar para esta etapa de la implementación de las 5 “S”

111
Figura 55 Plano con elevaciones de la sectorización en propuesta Fuente: Elaboración propia

112
Tarjetas Rojas.

Para este primer paso se utilizaran las denominadas tarjetas rojas, con esto se espera lograr una

clasificación más efectiva, de los elementos innecesarios que están dentro del área productiva;

aquellos elementos que no cuenten con estas tarjetas permanecerán en su sitio hasta definir su

ubicación final. La utilización de estas tarjetas servirá como indicador visual de que este elemento

debe ser retirado de la panadería. El formato de tarjeta roja que se utilizará es el siguiente:

Figura 56. Formato de tarjeta roja, fuente elaboración propia

113
Identificación de Elementos Innecesarios

Conjuntamente con el jefe del área se realizó un recorrido en la zona de producción esto con la

finalidad de identificar los elementos innecesarios en la zona de producción en las siguientes

imágenes están estos elementos

Figura 57 Identificación de elementos no necesarios Fuente Elaboración propia

114
Luego se elaboró un resumen con el resultado de este primer paso

RESUMEN DE ELEMENTOS ENCONTRADOS DENTRO DE ZONA DE PRODUCCION

ITEM ZONA ELEMENTO CANTIDAD ESTADO CALIFICACIÓN

1 B Guantes de cuero 1 Bueno Necesario mejorable


2 B Deposito de plástico pequeño 1 Bueno No necesario
3 B Balde mediano para medir agua 1 Bueno Necesario mejorable
4 B Manguera agua blanda 1 Bueno Necesario mejorable
5 B Rollo de strech
Recipiente film para
con huevo 1 Bueno No necesario
6 B pintado secundarios detrás de
Insumos 1 Regular Necesario mejorable
7 B balanza 1 Regular No necesario
8 B Harina en piso 1 Malo No necesario
9 A Bols metalicos en lavadero 3 Bueno Necesario mejorable
10 A Manguera en piso 1 Bueno Necesario mejorable
11 A Jaba color rojo en piso 2 Regular No necesario
Balde mediano con herramientas de
12 A 1 Bueno Necesario mejorable
trabajo
13 B Coche con desperdicios 1 Malo Necesario mejorable
14 A Coches con bandejas sin uso 1 Regular Necesario mejorable
Galoneras blancas con solvente para
15 A desinfección en piso 4 Bueno Necesario mejorable
16 B Mandiles colgados del extintor 2 Regular Necesario mejorable
17 A Bolsa de harina vacia 1 Malo No necesario
18 A Tacho de basura debajo de extintor 1 Malo Necesario mejorable
19 A Escoba y recogedor mal ubicada 1 Bueno Necesario mejorable

Figura 58 Resumen de elementos Fuente: Elaboración propia.

115
RESUMEN DE ELEMENTOS ENCONTRADOS DENTRO DE ZONA DE PRODUCCION

ITEM ZONA ELEMENTO CANTIDAD ESTADO CALIFICACIÓN


1 B Guantes de cuero 1 Bueno Necesario mejorable
3 B Balde mediano para medir agua 1 Bueno Necesario mejorable
4 B Manguera agua blanda 1 Bueno Necesario mejorable
Recipiente con huevo para
6 B pintado 1 Regular Necesario mejorable
9 A Bols metalicos en lavadero 3 Bueno Necesario mejorable
10 A Manguera en piso 1 Bueno Necesario mejorable
Balde mediano con herramientas de
12 A 1 Bueno Necesario mejorable
trabajo
13 B Coche con desperdicios 1 Malo Necesario mejorable
14 A Coches con bandejas sin uso 1 Regular Necesario mejorable
Galoneras blancas con solvente para
15 A desinfección en piso 4 Bueno Necesario mejorable
16 B Mandiles colgados del extintor 2 Regular Necesario mejorable
18 A Tacho de basura debajo de extintor 1 Malo Necesario mejorable
19 A Escoba y recogedor mal ubicada 1 Bueno Necesario mejorable
2 B Deposito de plástico pequeño 1 Bueno No necesario
5 B Rollo de strech film 1 Bueno No necesario
Insumos secundarios detrás de
7 B balanza 1 Regular No necesario
8 B Harina en piso 1 Malo No necesario
11 A Jaba color rojo en piso 2 Regular No necesario
17 A Bolsa de harina vacia 1 Malo No necesario

TARJETAS ROJAS TOTALES 19


ELEMENTOS POR UBICAR 13
ELEMENTOS POR ELIMINAR 6

Figura 59 Calificación de elementos Fuente: Elaboración propia.

116
3.3.2 Ordenar [Seiton]

De acuerdo a lo que se indica en el libro “Mejora continua de los procesos, herramientas y

técnicas”. (Elsie Bonilla, 2010) En este paso se deben organizar los elementos que se han

clasificado como necesarios de tal manera que se puedan encontrar con facilidad. Por otro lado,

otro aporte interesante tomado de la revista Industria alimentaria (Lucila, 2013) y aplicada en

México, hace referencia a los problemas que puede ocasionar el no trabajar este tema, aquí lo

estamos relacionando, con el desorden existente en la sala de producción indica que “Los

contaminantes se consideran como objetos extraños al producto, los cuales pueden ser inherentes

a algún material del producto o no inherentes que son los que se pueden incorporar en el flujo del

proceso como por ejemplo vidrio, metal o alérgenos. Las fuentes más comunes son materiales,

manipulación, medioambiente o la misma metodología del proceso Un producto se considera

adulterado si todo o parte contiene sustancias sucias, en mal estado, y que podrían ser perjudícales

para la salud. De aquí la importancia de la implementación de los prerrequisitos, incluyendo la

educación del trabajador que podría aplicar la cultura de las 5´S. Se considera contaminación

cruzada a aquella que se produce en presencia de una materia extraña, substancias toxicas o

microorganismos. Aquí se debe asegurar las buenas prácticas de mantenimiento del equipo para

evitar la contaminación de piezas sueltas, tuercas, tornillos, herramientas que podrían afectar” Para

tal fin se han preparado elevaciones arquitectónicas de las dos zonas definidas, allí se dibujará

exactamente donde se deben ubicar cada elemento que interviene en la producción.

Este plano formará parte de la señalización de la zona de trabajo, con la finalidad de que cada

trabajador tenga claro cuál es la ubicación de cada elemento que interviene en el proceso productivo

117
Figura 60 Ubicación de elementos en zona A actual Fuente: Elaboración propia

118
Figura 61 Ubicación de elementos en zona B actual Fuente: Elaboración propia
En las siguientes láminas esta la disposición de elementos considerando la propuesta de

reubicación de la zona de producción hacia el primer nivel.

119
Figura 62 Ubicación de elementos en zona A propuesta Fuente: Elaboración propia

120
Figura 63 Ubicación de elementos en zona B propuesta Fuente: Elaboración propia

121
En el siguiente cuadro se describe la relación de elementos y su ubicación final

RESUMEN DE UBICACIÓN FINAL DE ELEMENTOS DENTRO DE ZONA DE PRODUCCION

ITEM ZONA ELEMENTO CANTIDAD UBICACIÓN FINAL

1 B Guantes de cuero 1 Repisa junto al horno


Se coordina reemplazarlo por
3 B Balde mediano para medir agua
1 dosificador
Se coordina reemplazarlo por
4 B Manguera agua blanda
1 dosificador
Recipiente con huevo para
6 B
pintado 1 debajo de mesa de pesado
en repisa sobre mesa de
9 A Bols metalicos en lavadero
3 pesado
Se coordina reemplazarlo por
10 A Manguera en piso
1 dosificador
14 A Coches con bandejas sin uso 1 Zona B
Galoneras blancas con solvente para
15 A
desinfección en piso 4 Repisa debajo de lavadero
16 B Mandiles colgados del extintor 2 Colagor ubicado en zona A
18 A Tacho de basura debajo de extintor 1 Zona A junto a lavadero
19 A Escoba y recogedor mal ubicada 1 Zona A junto a lavadero

Figura 64 Resumen de ubicación final de elementos en propuesta Fuente: Elaboración propia


3.3.3 Limpiar [Seiso]

Según lo que indica el libro “Mejora continua de los procesos, herramientas y técnicas” (Elsie

Bonilla, 2010) en esta etapa se debe eliminar el polvo y la suciedad de todos los elementos. Por

otro lado información importante tomada de la revista cubana de alimentación y nutrición

(Torres, Carreño, Dihigo, Escoto, & Peraza, 2012) se hacen referencia a 6 etapas para

implementar programa de limpieza y desinfección en establecimientos que procesan alimentos

allí hacen referencia:

Primer paso es “obtener todas las informaciones que forman parte de las bases del Programa.

Estas informaciones corresponderán a las características y condiciones del establecimiento, las

122
sustancias y útiles que se emplean en estas actividades. Los aspectos que tienen relación con el

establecimiento se obtienen mediante observaciones directas de todas las actividades que en este

se realizan y puedan tener relación directa o indirecta con la limpieza y la desinfección, por lo

cual se considerarán las condiciones existentes en diferentes momentos de la jornada de trabajo y

del día”

El segundo paso es “Redactar la primera versión del Programa sobre la base de las informaciones

acopiadas. En la redacción de documento se garantizará que contenga todas las instrucciones de

la limpieza y desinfección del establecimiento en forma integrada y organizada con un lenguaje

fácil de entender por todos los participantes. Este documento debe constituir la guía para la

aplicación y verificación del Programa, además de expresar la preocupación y ocupación en el

establecimiento por garantizar sus condiciones higiénico-sanitarias” aquí aplicaremos los

formatos de rutinas de limpieza y mantenimiento.

Luego “Comprobar la primera versión en el establecimiento en relación con su correspondencia

con este y obtener la interpretación y aceptación de este documento por el personal que

participará en el Programa. Se debe facilitar la lectura y estudio del documento por el personal

que lo aplicará, al que se le solicitará que lo valore de forma comparativa con las actuales

actividades y que señalen sus opiniones sobre todos los aspectos que puedan estar expresados

incorrectamente o que no se puedan aplicar”

El cuarto paso es la capacitación “ al personal que participará en el Programa. En esta

capacitación es importante cumplir las etapas de concepción, formulación, aplicación y

retroalimentación. De acuerdo con las características del personal que recibirá la capacitación, las

condiciones y características del establecimiento, se plantearán objetivos que permitan adquirir

123
conocimientos y habilidades para limpiar y desinfectar correctamente. Para impartir los mensajes

y realizar la retroalimentación se debe hacer énfasis en actividades prácticas”

Como quinto paso es “redactar la versión definitiva del Programa y presentarlo al personal que lo

aplicará. De acuerdo con todos los señalamientos recibidos por el personal que tendrá relación

con el Programa y de las observaciones realizadas, se realizarán los arreglos al documento final

que será presentado en el establecimiento como su Programa de Limpieza y Desinfección”

Ya el último paso es “realizar un seguimiento de la aplicación del Programa mediante el cual se

brindará el asesoramiento para su mejor utilización, además de conocer los inconvenientes de la

utilización del Programa y brindarles solución. Se debe hacer una vigilancia desde los inicios de la

aplicación y a los 3 meses posteriores con énfasis en la detección de los efectos negativos, además

de valorar los aspectos positivos del Programa. Es importante considerar que los Programas de

limpieza y Desinfección deben ser actualizados, especialmente después de cambios o

modificaciones de las condiciones existentes en los establecimientos cuando se confeccionó el

Programa”

124
FORMAT O DE CONT ROL DE LIMPIEZA POR HORA VS-01-2018

HORA NOMBRE FECHA


8:00 Hrs
9:00 Hrs
10:00 Hrs
11:00 Hrs
12:00 Hrs
13:00 Hrs
14:00 Hrs
15:00 Hrs
16:00 Hrs
17:00 Hrs
18:00 Hrs
19:00 Hrs
20:00 Hrs
21:00 Hrs
22:00 Hrs

125
Figura 65 Tarjeta de control de limpieza diaria Fuente: Elaboración propia

126
Figura 66 Tarjeta de actividades por mes Fuente : Elaboración propia

127
3.3.4 Seiketsu [estandarizar]

Con la finalidad de que los pasos anteriores se lleven a cabo de la mejor manera, se coordinó una

reunión con los dos panaderos expertos para definir el procedimiento de cada actividad con la final

de elaborar unos formatos de rutina en los formatos mostrados a continuación están las

características de cada equipo o elemento que interviene en el proceso de producción. Tambien se

muestra el tiempo estándar que toma cada actividad y por último esta la relación y cantidad de

elementos de aseo o insumos a utilizar con algunas recomendaciones.

128
Figura 67 Rutina # 1 Limpieza de horno Fuente Elaboración propia

129
Figura 68 Rutina # 2 Limpieza de cámara fermentadora Fuente Elaboración propia

130
Figura 69 Rutina # 3 Limpieza de cámara fermentadora Fuente Elaboración propia

131
Figura 70 Rutina # 3 Limpieza de divisora boleadora Fuente Elaboración propia

132
Figura 71 Rutina # 3 Limpieza de laminadora Fuente Elaboración propia

133
Figura 72 Rutina # 3 Limpieza de enfriador de agua Fuente Elaboración propia

134
Figura 73 Rutina # 3 Limpieza de ablandador de agua Fuente Elaboración propia

135
Figura 74 Rutina # 3 Limpieza de balanza Fuente Elaboración propia

136
Figura 75 Rutina # 3 Limpieza de coche para fermentado Fuente Elaboración propia

137
Figura 76 Rutina # 3 Limpieza de coche para horneado Fuente Elaboración propia

138
Figura 77 Rutina # 3 Limpieza de coche porta bandejas Fuente Elaboración propia

139
Figura 78 Rutina # 3 Limpieza de mesa de trabajo Fuente Elaboración propia

140
RUTINA 13 VS: 01-2018 Elab por: E Cusma

NOMBRE DE LA RUTINA Limpieza de piso y paredes


FRECUENCIA Diario
QUIEN LO EJECUTA Usuario
CARACTERISTICAS

NOMBRE PISO Y PAREDES

MARCA CELIMA

POTENCIA NA

TIEMPO
N° ACTIVIDADES
APROX[min]
1 Barrido del piso 5
2 Remojar piso y paredes 5
3 Escobillar 5
4 Enjuagar 5
5 Jalar agua hacia desague 10
30
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS REQUERIDAS
N° NOMBRE CANTIDAD OBSERVACIONES
1 Detergente super foam 1/4 L
2 Escobillon 1u
3 Jalador 1u
4 Guantes jebe color verde 1 par
5 Agua 5L

Figura 79 Rutina # 3 Limpieza de pisos y paredes Fuente Elaboración propia

141
Figura 80 Rutina # 3 Limpieza de tachos plásticos Fuente Elaboración propia

142
RUTINA 15 VS: 01-2018 Elab por: E Cusma

NOMBRE DE LA RUTINA Limpieza de exhibidores


FRECUENCIA Diario
QUIEN LO EJECUTA Usuario
CARACTERISTICAS DEL EQUIPO

NOMBRE Mesas exibidoras madera

MARCA Merllan

POTENCIA NA

TIEMPO
N° ACTIVIDADES
APROX[min]
1 Retirar pan 30
2 Retirar papel manteca 5
3 Aspirado 20
4 Limpieza final con paño blanco 15
5 70

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS REQUERIDAS

N° NOMBRE CANTIDAD OBSERVACIONES


1 Aspiradora electrica 1
2 Paño blanco 1

Figura 81 Rutina # 3 Mesa exhibidora de madera Fuente Elaboración propia

143
3.3.1 Shitsuke [disciplinar]

Con el siguiente formato se debe llevar el control de que todas las actividades anteriores se hayan desarrollado, se define como bueno un nivel de

cumplimiento superior al 90%,

Figura 82 Formato de evaluación disciplina Fuente: Elaboración propia

144
3.4 Estudio de métodos

Como el producto terminado no se vende por unidad el tema de las variables “regulares” de estudio

como peso, tamaño, densidad, etc. no son muy relevante se analiza cada sub-proceso con enfoque

en los tiempos. En el presente trabajo de investigación, referente a los métodos de trabajo, en base

a los tiempos registrados mediante las cámaras de video se revisa, al detalle, cada sub proceso que

forma parte del proceso tota. Con base en los resultados descritos en la etapa de diagnóstico de la

situación actual se proponen alternativas de solución las cuales principalmente están dirigidas al

tema del personal y las máquinas. Con respecto al personal de trabajo, se identificó que los tiempos

son bastante irregulares y por consiguiente los procesos no son capaces debido a la experiencia de

los trabajadores, pues un operario con experiencia ejecuta el trabajo con mayor rapidez o exactitud

que un novato; para este caso se monitoreará por los más expertos y adiestrará correctamente. Por

otro lado, hay otros sub-procesos sumamente deficientes debido a que no cuentan con un control

automático, dosificación exacta de agua y recetario para preparar la masa con facilidad; también el

cambio de quemadores de los hornos reduce significativamente los tiempos y la capacidad del

proceso.

En el siguiente cuadro se detalla, por cada proceso, las mejoras que se implementará.

145
Figura 83 Resumen implementación actividades de mejora en capacidad Fuente: Elaboración
propia

146
Otro punto importante es la estandarización de las resetas en el proceso de producción, pues actualmente se realiza en base a la expertis del panadero

mas antiguo, para este caso se implementará un recetario “de bolsillo” el cual sera de un material plastificado; el prototipo de este elemento es el

siguiente:

Figura 84 Recetario para producción de variedades de pan Fuente: Elaboración propia.

147
4 VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA

En este capítulo, se describe cuantitativamente el resultado de la implementación de las

metodologías y herramientas de Ingeniería Industrial propuestas como solución. En el caso de la

mejora de distribución de planta se muestran los diagramas de flujo del proceso ya mejorado con

su respectiva matriz de evaluación donde se pone foco en el recorrido y el indicador (peso-

distancia). También, se cuantifica mediante la simulación de recibos de consumo eléctrico con

variables y valores tomados de la página web de Osinergmin el resultado del ahorro en este tema.

Por último, se realiza una simulación financiara del flujo de caja con los supuestos principales

como ventas, crecimiento económico, precio del principal insumo, etc. En los siguientes cuadros

se muestran los resultados de la implementación de las metodologías propuestas con los siguientes

resultados:

- Mediante la mejora en la distribución de planta se logra reducir el consumo de energía

eléctrica en 50,312 soles por cada año de operación,

- Mediante la mejora en la distribución de planta se logra reducir en 18,000 soles el gasto

por mantenimiento de los equipos de panificación,

- Mediante la mejora en la distribución de planta se logra reducir en 46.44 % la distancia de

recorrido de los insumos

- Mediante la mejora en la distribución de planta se logra reducir en 50 % el indicador

peso-distancia en la matriz de evaluación,

- Con la mejora en los métodos de trabajo se logra reducir en 32.5 minutos el tiempo del

proceso del producto más representativo

- Se hace la simulación financiera para el VAN y TIR con valores aceptables y se realiza la

simulación financiera con el software @Risk.

148
4.1 Descripción del proceso operativo D.A.P Propuesto.

DIAGRAMA ANALITICO DEL PROCESO D A P - RECORRIDO PROPUESTO # 1


DIAGRAMA N° 1 RESUMEN
Proceso: ELABORACION DEL PAN FRANCES Actividad ACTUAL ANTERIOR DIFERENCIA
Operación 14 14
Transporte 6 6
Espera 5 5
Inspección 4 4
Almacenamiento 1 1
Total de actividades [und] 30.0 30.0

Lugar: Lima Recorrido total [metros] 75.8 142.6 66.8


Realizado por : Nelson Edgardo cusma Delgado Referencias
Recorrido Simbolo
Observaciones
Descripcion metros
Esta operación se realiza en recepción de mercaderia
1 Recepción de insumos o
del supermercado

2 Verificacion de insumos o Conteo, fechas de vencimiento, etc.

3 Traslado de insumos hacia almacén 15.4 o Se traslado en elevador hidráulico

trabajo manual a juicio de experto, incluyendo


6 Mezclar insumos dentro de amasadora o
7.1 cantidad de agua

7 Amasado o Amasadora sin control automatico de apagado

8 Inspección de masa o Inspección manual y visual

9 Pesado de masa 1.4 o Se pesan en porciones de 2.6 Kg

10 Colocar masa en divisora/boleadora eléctrica 3.0 o

11 Boleado de masa o Se separa los 2.8 en 35 partes iguales

12 Retiro de masa boleada y colocado en mesa de trabajo 2.8 o

13 Formado de masa y colocación en bandejas 2.4 o 77 panes por cada bandeja

22 bandejas por cada coche total 1694 panes por


14 Colocar bandejas en coche tipo 1 [0.74 coches] o
cada coche

15 Reposo de masa en coche de 22 bandejas 1.0 o

16 Formado final de masa ya reposada o

17 Colocar bandejas en coche tipo 1 [1.6 coches] o 48 panes por cada bandeja

18 Fermentado a temperatura ambiente en coche de 22 bandejas o

19 colocación de masa en bandeja de 20 und 1.0 o 20 panes por cada bandeja

20 Colocar bandejas en coche tipo 1 [2.87 coches] 1.0 o

Traslado de coche con bandejas de masa hacia camara


21 o
fermentadora de calor
5.4

22 Fermentado de masa o de 32 a 37°C dependiendo de la demanda

Colocar masa fermentada en coche con bandejas


23 o 20 panes por cada bandeja
resistentes al calor
1.0

24 Traslado de coches con masa hacia horno rotativo 3.4 o

25 Horneado [1.75 horneadas] o 720 panes por cada horneado

26 Retiro de pan y colocado de bandejas en coche tipo 1 1.0 o 20 panes por cada bandeja

27 inspección visual de calidad o

4 Traslado de pan desde zona de producción hasta montacarg 15.0 o Se traslada en elevador hidráulico

28 Traslado de pan desde montacargas hacia sala de ventas 15.1 o

29 Vaciado de pan en exhibidores o Puesta a la venta

30 Pesado y colocacion de codigo de barras o cliente escoge variedad y cantidad de pan

total 75.8 14 6 5 4 1

Figura 85 Diagrama analítico de proceso recorrido propuesto Fuente: Elaboración propia


149
DIAGRAMA ANALITICO DEL PROCESO D A P - TIEMPO - PROPUESTO # 1
DIAGRAMA N° 1 RESUMEN
Proceso: ELABORACION DEL PAN FRANCES Actividad ACTUAL ANTERIOR DIFERENCIA
Operación 14 14
Transporte 6 6
Espera 5 5
Inspección 4 4
Almacenamiento 1 1
Total de actividades [und] 30.0 30
Lugar: Lima Tiempo total en minutos 258.0 290.5 32.5
Realizado por : Nelson Edgardo cusma Delgado Referencias
Tiempo Simbolo
Observaciones
Descripcion minutos
1 Recepción de insumos o
2 Verificacion de insumos 1.0 o

5 Traslado de insumos desde recepción hacia zona de acopio o


2.00
6 Mezclar insumos dentro de amasadora 3.00 o
7 Amasado 12.00 o
8 Inspección de masa o
9 Pesado de masa 4.00 o
10 Colocar masa en divisora/boleadora eléctrica o
11 Boleado de masa 13.00 o
12 Retiro de masa boleada y colocado en mesa de trabajo o
13 Formado de masa y colocación en bandejas 22.00 o
14 Colocar bandejas en coche tipo 1 [0.74 coches] 3.00 o
15 Reposo de masa en coche de 22 bandejas 40.00 o
16 Formado final de masa ya reposada 10.00 o
17 Colocar bandejas en coche tipo 1 [1.6 coches] 5.00 o
18 Fermentado a temperatura ambiente en coche de 22 bandej 35.00 o
19 colocación de masa en bandeja de 20 und 6.00 o
20 Colocar bandejas en coche tipo 1 [2.87 coches] o
Traslado de coche con bandejas de masa pintada hacia
21 o
camara fermentadora de calor 1.00
22 Fermentado de masa 60.00 o
Colocar masa fermentada en coche con bandejas
23 o
resistentes al calor 6.00
24 Traslado de coches con masa hacia horno rotativo 1.00 o
25 Horneado [1.75 horneadas] 23.00 o
26 Retiro de pan y colocado de bandejas en coche tipo 1 4.00 o
27 inspección visual de calidad o
28 Traslado de pan hacia sala de ventas 4.00 o
29 Vaciado de pan en exhibidores 3.00 o
30 Pesado y colocacion de codigo de barras o para cliente

total 258.0 14 6 5 4 1

Figura 86 Diagrama analítico de proceso tiempo propuesto Fuente: Elaboración propia

150
4.2 Matriz de verificación

Figura 87 Matriz de evaluación de la propuesta de mejora de planta Fuente: Elaboración propia

151
4.3 Resultado consumo eléctrico

En los siguientes cuadros se simula la facturación del consumo eléctrico antes y después de la

mejora en la distribución de planta, los factores y precios unitarios se tomaron del siguiente enlace

https://www.osinergmin.gob.pe/Tarifas/Electricidad/PliegosTarifariosUsuarioFinal.aspx?Id=1500

00 de la página web de Osinergmin quienes regulan el costo de la energía e hidrocarburos en

nuestro país.

Como se puede apreciar el consumo eléctrico baja considerablemente y los valores de ahorro reales

son bastante alentadores. En este caso se logra un ahorro anual de 50,312 soles.

152
Simulación de recibo de consumo eléctrico actual

Figura 88 Simulación de recibo de consumo eléctrico actual Fuente: Osinergmin

153
Simulación de recibo de consumo eléctrico implementando la mejora en la distribución de planta

154
Figura 89 Simulación de recibo de consumo eléctrico con la propuesta Fuente: Osinergmin
4.4 Simulación financiera método de Montecarlo.

4.4.1 Sustento de variables

En el siguiente gráfico se muestra el sustento de las variables que forman parte de la simulación

en el software @Risk, durante la investigación se identificaron 4 factores importantes que

definirían los resultados estos son:

- La tendencia de ventas, para esta variable se revisó el promedio de venta anual a lo largo

del funcionamiento del supermercado (2016 en adelante)

- Inflación para ello se tomó la información publicada en la página web del Banco Central

de reserva del Perú, este factor aplica al precio unitario de venta del producto, al costo de

la energía eléctrica y el costo de mantenimiento de los equipos de la zona de producción

en su nueva ubicación.

- Variación del precio de los materiales de construcción, se tomó la información publicada

en la página web del INEI, esta variable será aplicable a la inversión inicial para los

trabajos de acondicionamiento de la zona de producción y venta en su nueva ubicación.

- Variación del costo del principal insumo en la producción del pan, este factor se aplica al

costo de producción del producto.

155
Figura 90 Lista de variables para simulación financiera Fuente: INEI, BCR

156
4.4.2 Flujo de caja

FLU J O D E C AJ A
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
INGRESOS 79,482.56 117,541.54 117,541.54 117,541.54 117,541.54 117,541.54
Kg de venta anual 181,333.33 181,333.33 181,333.33 181,333.33 181,333.33
S/Kg Ahorro por implementación 0.65 0.65 0.65 0.65 0.65
EGRESOS 51,798.64 51,798.64 51,798.64 51,798.64 51,798.64
Energia 30,318.60 30,318.60 30,318.60 30,318.60 30,318.60
Mantenimiento 20,989.56 20,989.56 20,989.56 20,989.56 20,989.56
Depreciación 490.48 490.48 490.48 490.48 490.48
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 65,742.90 65,742.90 65,742.90 65,742.90 65,742.90
Iimpuestos 30% 19,722.87 19,722.87 19,722.87 19,722.87 19,722.87
UTILIDAD NETA 46,020.03 46,020.03 46,020.03 46,020.03 46,020.03
Mas depreciación 490.48 490.48 490.48 490.48 490.48
FLUJO DE CAJA OPERATIVO ‐79,482.56 46,510.51 46,510.51 46,510.51 46,510.51 46,510.51

i 12%
n 5 Años
VAN S/.88,177.42
TIR 51.08%

Figura 91 Flujo de caja Fuente: Elaboración propia

157
4.4.3 Resultados

Informe @RISK Salida para VAN / 5 Años D25


Ejecutado por: Nelson Edgardo Cusma Delgado
Fecha: 10 de octubre de 2018 05:52:12 p.m.

Información de resumen de simulación


Nombre de libro de trabajo propuesta de mejora
Número de simulaciones 1
Número de iteraciones 1000
Número de entradas 5
Número de salidas 2
Tipo de muestreo Latino Hipercúbico
Tiempo de inicio de simulación 10/10/2018 17:51
Duración de simulación 00:00:02
Generador de # aleatorio Mersenne Twister
Semilla aleatoria 688642644

Estadísticos resumen para VAN / 5 Años


Estadísticos Percentil
Mínimo S/.‐329.49 5% S/.24,178.53
Máximo S/.186,955.36 10% S/.36,158.58
Media S/.88,175.89 15% S/.44,785.04
Desv Est S/.39,909.56 20% S/.52,253.69
Varianza 1592773180 25% S/.59,076.10
Indice de sesgo0.153254374 30% S/.65,232.82
Curtosis 2.402146488 35% S/.70,766.14
Mediana S/.85,915.05 40% S/.75,958.66
Moda S/.102,396.44 45% S/.80,799.64
X izquierda S/.24,178.53 50% S/.85,915.05
P izquierda 5% 55% S/.91,191.29
X derecha S/.157,476.11 60% S/.96,858.69
P derecha 95% 65% S/.102,701.21
Diff X S/.133,297.58 70% S/.109,444.05
Diff P 90% 75% S/.116,829.40
#Errores 0 80% S/.124,348.35
Filtro mín Apagado 85% S/.133,199.31
Filtro máx Apagado 90% S/.143,516.34
#Filtrado 0 95% S/.157,476.11

158
Figura 92 Simulación financiera VAN Fuente: @ Risk

Informe @RISK Salida para TIR / 5 Años D26


Ejecutado por: Nelson Edgardo Cusma Delgado
Fecha: 10 de octubre de 2018 05:56:29 p.m.

Información de resumen de simulación


Nombre de libro de trabajo TIR PROPUESTA DE MEJORA
Número de simulaciones 1
Número de iteraciones 1000
Número de entradas 5
Número de salidas 2
Tipo de muestreo Latino Hipercúbico
Tiempo de inicio de simulación 10/10/2018 17:56
Duración de simulación 00:00:02
Generador de # aleatorio Mersenne Twister
Semilla aleatoria 51198649

Estadísticos resumen para TIR / 5 Años


Estadísticos Percentil
Mínimo 11.39% 5% 23.75%
Máximo 89.83% 10% 28.99%
Media 50.63% 15% 32.87%
Desv Est 16.26% 20% 36.28%
Varianza 0.026430607 25% 39.17%
Indice de sesgo0.034761138 30% 41.58%
Curtosis 2.417062387 35% 43.93%
Mediana 50.12% 40% 46.05%
Moda 57.28% 45% 48.10%
X izquierda 23.75% 50% 50.12%
P izquierda 5% 55% 52.28%
X derecha 78.06% 60% 54.50%
P derecha 95% 65% 57.09%
Diff X 54.32% 70% 59.64%
Diff P 90% 75% 62.36%
#Errores 0 80% 65.38%
Filtro mín Apagado 85% 68.78%
Filtro máx Apagado 90% 72.78%
#Filtrado 0 95% 78.06%

159
Figura 93 Simulación financiera TIR Fuente: @ Risk

4.4.4 Interpretación de resultados

De acuerdo a los resultados obtenidos con la simulación en el software @Risk se interpreta lo

siguiente:

- Referente al Valor actual neto (VAN) se verifica que hay más de 90% de probabilidad de

que este sea positivo. Además la media es superior a 88,000 soles con una desviación

estándar de 39,909 nuevos soles.

- Con respecto a la tasa interna de retorno (TIR) se constata que no hay probabilidad de que

sea inferior a 10%. Además, presenta una media de 50.63% con deviación estándar de

16.25%.

Por lo antes expuesto, este proyecto es viable económicamente hablando.

160
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

 Los resultados expuestos en el capítulo anterior coinciden con la hipótesis planteada ya

que con la implementación de las propuestas de mejora tanto en planta como en métodos

de trabajo se logra reducir el costo de producción.

 Se concluye que con la mejora en la distribución de planta se logran ahorros importantes,

tanto en energía como en mantenimiento durante la operación del negocio.

 Para el proceso de horneado es mucho más eficiente y rentable utilizar un sistema de

combustión de gas en reemplazo de los hornos eléctricos.

 Con la implementación de la metodología de las 5 S se mejora el ambiente actual de

trabajo, generando bienestar de los colaboradores, cultura de salubridad y motivación del

personal. Esto independientemente del beneficio que obtienen los clientes.

 Mediante la mejora en el proceso de amasado, tanto en la dosificación de agua como en el

control automático del tiempo se reducen al mínimo los reprocesos por exceso de

humedad o sobre-agitado de la masa.

161
5.2 Recomendaciones

 En este mismo local se recomienda analizar los procesos de producción de las comidas

preparadas y pollos brasa, con la finalidad de identificar más oportunidades de mejora.

 Considerando que la empresa cuenta con 93 locales, se recomienda analizar el proceso

actual de cada panadería con la finalidad de ubicar algunas oportunidades de mejora

mediante la implementación de las herramientas estudiadas en el presente trabajo de

investigación.

 Se recomienda analizar mediante el estudio del trabajo la capacidad real de cada local y su

potencial de producción para ver la posibilidad de que al ubicarse locales muy cercanos

con una sola sala de producción se pueda abastecer a ambos locales, este ahorro en zona

productiva se puede aprovechar para incrementar el área de venta que es el “core

bussines” del negocio.

 Se recomienda investigar sobre las nuevas tendencias en la producción de este tipo de

alimentos, pues existe la posibilidad de centralizar la producción de masa y desde este

centro derivarlo a cada local, con esto se ganarían valiosos metros cuadrados para usarlos

como exhibición de ventas o alquilarlo para algún locatario tipo Starbucks.

162
6 BIBLIOGRAFIA

Aguila Flores, A., Contreras Juárez, A., Sánchez Sánchez, A., & Garcia Barrios, J. M. (2016).

Implementación de la metodología 5´s: mejora continua en el almacén APT en la empresa

La Luz Textiles. Academia Journals, 1289-1292. Obtenido de

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fap&AN=125073987&lang=es

Carreño Leyva, F., Aguilar Cisneros, M., & Santos Espinoza, L. (2015). Implementación de la

metodología 5 ´s: Mejora Continua en el área de esmaltado y decoración en la empresa de

artesanias Talavera Ocotlán de San Pablo del Monte Tlaxcala. Memorias del Congreso

internacional de investigación académica, 756-760. Obtenido de

http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=71&sid=e9a1bdb9-051c-

4a17-bc27-9131b73fd660%40pdc-v-sessmgr06

Cencosud, W. (20 de setiembre de 2018). http://www.cencosud.com. Recuperado el 15 de junio

de 2018, de http://www.cencosud.com/nuestra-mision/cencosud/2016-01-19/180703.html

Elsie Bonilla, B. D. (2010). Mejora continua de los procesos, herramientas y técnicas. Lima:

Fondo editorial de la Universidad de Lima.

Gutierrez Pulido, H., & De la Vara Salazar, R. (2009). Control estadistico de calidad y seis

sigma. México: Mc Graw-Hill/INTERAMERICANA EDITORES, S.A DE CV.

Herrera Acosta, R., Ruiz, S., & Salcedo, L. (05 de diciembre de 2017). Desarrollo de índices de

capacidad de proceso para un perfil polinómico en una empresa de elaboración de.

Innovación e investigación en Ingenierias, 1, 2, 3 y 7. Obtenido de

https://doi.org/10.17081/invinno.6.2.3112
163
https://www.gob.pe/institucion/minem. (20 de 09 de 2018). Obtenido de

https://www.gob.pe/institucion/minem/noticias/18193-la-produccion-electrica-nacional-

crecio-3-2-el-primer-semestre-de-2018

Hualpa Zuñiga, A. M., & Suarez Roldán, C. (2013). Ubicación y dimensionamiento como

parametros en el diseño de almacenes. Ingeniería, 79. Recuperado el 23 de junio de 2018,

de http://www.redalyc.org/pdf/4988/498850176005.pdf

Industria Alimenticia, r. (2018). Industria Alimenticia. Panificacion en america Latina. Obtenido

de Panificacion en america Latina

Industrias, S. N. (05 de setiembre de 2018). Sociedad Nacional de Industrias . Obtenido de

http://www.sni.org.pe/industria-panadera-crecio-4-1-primer-semestre-del-2018/

Jimenez, M., & Goméz, E. (2014). Mejoras en un centro de distribución mediante la simulación

de eventos discretos. Revista de la facultad de ingenieria Industrial de la Universidad

Mayor de San Marcos, 143-148.

La Tercera, D. (18 de marzo de 2018). https://www.latercera.com. Recuperado el 02 de junio de

2018, de https://www.latercera.com/negocios/noticia/tottus-le-pisa-los-talones-cencosud-

peru/103352/

López-Orozco, G., Gil Montelongo, M. D., & Bolio Yris, C. A. (2017). Aprendizaje

Organizacional: Caso una panificadora. Ingeniería Industrial, 161-170. Obtenido de

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=124402961&lang=es

Lucila, M. (2013). Control de calidad para evitar contaminantes. Industria Alimentaria, 37.

164
Mauricio, D., Leyva, M., & Salas, J. (2013). Una taxonomía del problema de distribución por

procesos y sus métodos de solución. Revista de la facultad de Ingeniería Industrial, 139-

140.

Moreno, A., Alvarez, A., Noble, V., & Lopez, J. (2014). Optimización multiobjetivo del

problema de distribución de planta: Un nuevo modelo matemático. Ingenieria y

Competitividad, 257-267. Obtenido de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=291333276024

Niebel, B. (2009). Ingeniería Industrial Métodos, estándares y diseño del trabajo. México: Mc

GRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A DE C.V.

OSINERGMIN. (2014). http://www.osinergmin.gob.pe. Obtenido de

http://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/Institucional/Estudios_Econo

micos/Libros/Libro-Industria-Gas-Natural-Peru-10anios-Camisea.pdf

Paredes Rodriguez, A. M., Pelaéz Mejia, K. A., Chud Pantoja , V. L., Payan Quevedo, J. L., &

Alarcón Grisales, D. R. (2016). Rediseño de una planta productora de lácteos mediante la

utilización de las metodologias SLP, Craft y QAP. Scientia et technica, 318-327.

Obtenido de

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eih&AN=122337611&lang=es

Parthasarathy, R. (2015). Effective Implementation of an ISO 50001 Energy Management

System. American Society for Quality, 61. Obtenido de

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=egs&AN=102817744&lang=es

Perú-Retail. (20 de marzo de 2018). https://www.peru-retail.com. Recuperado el 10 de mayo de

marzo de 2018, de https://www.peru-retail.com/supermercados-peru/

165
Producción, M. d. (23 de Setiembre de 2018). Ministerio de la Producción. Obtenido de

https://www.gob.pe/institucion/produce/noticias/19249-produce-ventas-del-sector-retail-

minorista-superaron-los-s-3-100-millones-en-julio

Solutions, L. (15 de junio de 2018). Lean solutions. Obtenido de

http://www.leansolutions.co/conceptos/metodologia-5s/

Telles, F. S., Pérez, D. M., López-Espinoza, A., & Teyes, E. S. (17 de MAYO de 2013).

Comportamiento y Organización, implementación del sistema de gestión de la calidad "5

S". Guadalajara, México, México: Centro Universitario del Sur (CUSur) de la

Universidad de Guadalajara, Mexico.

Torres, A. C., Carreño, T. C., Dihigo, M., Escoto, R. A., & Peraza, F. (2012). Confexión de

programas de limpieza y desinfexión en establecimientos de alimentos. Revista Cubana

de Alimentación y Nutrición, 77-80.

Valencia, U. P. (07 de Marzo de 2014). Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=oTKnXG7pkzU

Valencia, U. P. (07 de Marzo de 2014). Introducción a la Distribución de Planta. Recuperado el

21 de Julio de 2018, de https://www.youtube.com/watch?v=tdvrwyURLzM

166

También podría gustarte