Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Proyecto Jugo de Caña de Azúcar REAL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 54

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Colegio Universitario Fermín Toro

Barquisimeto – Lara

Estudio de factibilidad para la instalación de una microempresa productora


de Jugo de Caña de Azúcar en Quíbor – Lara.

Barquisimeto, Julio del 2018

i
República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Colegio Universitario Fermín Toro

Barquisimeto – Lara

Estudio de factibilidad para la instalación de una microempresa productora


de Jugo de Caña de Azúcar en Quíbor – Lara.

Autores: Torres, María Antonieta.

Mendoza, Darianny.

Tutor: Manuel Castillo

Barquisimeto, Julio del 2018

ii
AGRADECIMIENTO

Al Colegio Universitario Fermín Toro, por darme la oportunidad de formarme


dentro de sus instalaciones.

A nuestros padres por enseñarme los principios y brindarnos su apoyo


excepcional y su cariño en todo momento.

A nuestros amigos y compañeros por su apoyo incondicional, colaboración y


motivación en todo momento.

A todos los demás familiares que han compartido con nosotras el éxito y la meta
alcanzada.

iii
INTRODUCCIÓN

La caña de azúcar es una planta tropical que puede utilizarse como fuente de
materia prima para una amplia gama de derivados. La temperatura, humedad y
luminosidad son los principales factores del clima que controlan el desarrollo de la
caña. El presente estudio se plantea en Quíbor, municipio Jiménez, Estado Lara,
debido a que este es un producto abundante en dicho municipio se utilizara ese
recurso para la producción de jugo de caña de azúcar.

En su obtención, la materia prima es la caña de azúcar de la cual se extrae el


jugo. La extracción es un proceso estrictamente volumétrico y consiste en separar
el jugo haciendo que la caña pase entre un par de cilindros sometidos a
determinadas fuerzas y rotación. Este proceso es ampliamente utilizado debido a
su acción continua, fácil manufactura, mantenimiento, reparación, y operación.

Entre los años 1950 y 1960 se produjeron numerosas investigaciones teórico


experimentales encaminadas a comprender el proceso de compresión de la caña
preparada, se teoriza la extracción de jugo, se proponen modelos matemáticos
para determinar la potencia requerida, la capacidad de molienda y la eficiencia en
la extracción en función del tamaño de los cilindros y su velocidad de giro, los
cuales se comprueban experimentalmente, por diferentes investigadores (Bullock,
1956; Crawford, 1959; Jenkins, 1971; Murry, 1962; Salomon, 1966; Shann, 1960).

El correcto diseño y operación del molino, requiere del conocimiento de todas


las variables que intervienen en el proceso. El análisis y cálculo del mecanismo de
rodillos cilíndricos se limita a la determinación de las dimensiones del cilindro, la
velocidad de giro y la fuerza de compresión. Independiente de la naturaleza del
material, este pasa a través de los rodillos donde es deformado generándose una
fuerza de fricción entre el material comprimido y los rodillos, el proceso se
caracteriza por una compresión creciente, siendo máxima en el punto de menor
separación entre los rodillos (Maikovcki,1964).

La industria azucarera juega un papel muy importante en la economía del país


ya que de dicha materia prima se obtienen diversos productos y subproductos
como lo son la azúcar refinada, papelón y el jugo de caña de azúcar siendo este
último un producto natural, refrescante y sobre todo saludable.

2
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente en Venezuela existen pocas alternativas nutritivas que puedan ser


consideradas como consumo diario, esto debido a la situación económica actual
del país según información emitida por la “Universidad de los Andes (ULA)” en
estudio realizado en el año 2017.

Partiendo de que la mayoría de los venezolanos están tratando de consumir


productos que causen el menor daño posible en el organismo o al menos
minimizar los riesgos de contaminación en los mismos.

Quíbor, capital del municipio Jiménez perteneciente al Estado Lara es


frecuentemente visitado por gran cantidad de turistas debido a que es un
municipio donde se mantienen actualmente raíces de nuestras costumbres
criollas.

Por tal motivo se decide que es un lugar adecuado para producir y


comercializar el jugo de caña de azúcar satisfaciendo necesidades no solo de los
turistas si no de la misma comunidad de una manera saludable ya que contiene
una fuente de energía, refrescante y nutritiva, además de que será un juego
pasteurizado y va a estar sujeto a las normas de higiene y calidad haciéndolo de
este modo más atrayente para los consumidores. Según
http://agrotendencia.com/guiones/canaazucar.pdf (2010), la elaboración de esta
bebida representa una alternativa como materia prima para la producción de
nuevos productos, ya que ésta tiene un alto nivel nutritivo que va a ser beneficioso
para el consumo humano y también para aprovechar el recurso que no es tan
costoso.

El estudio de la problemática planteada surge a partir de una necesidad y la


importancia de este trabajo radica en la no existencia de una empresa que se
dedique a esta actividad comercial; es decir que no hay competencia local. Este
factor garantiza el posicionamiento en este sector comercial con un producto
nuevo, sano e innovador para consumo de la ciudadanía, la presentación del
producto será en envases de vidrio de 250ml, con el fin de que el consumidor lo
pueda llevar en su lonchera para el colegio o para su lugar de trabajo.

3
Señalando también que con la realización de este proyecto se beneficiarán
muchas personas no solo por el consumo sino por la oportunidad de empleo que
este generará, puesto que para que para que el producto sea producido es
necesario el capital humano.

Además, es de mucha importancia potenciar las tradiciones venezolanas de


consumir productos artesanales como lo es el jugo de caña de azúcar esta bebida
para los duros veranos es ideal para su consumo ya que por estudios realizados a
dicho rubro es rico en potasio, calcio y vitaminas A, C, B1, B2, así mismo es una
rica fuente de glucosa que como sabemos nos ayuda a rehidratar el cuerpo
humano y le da un impulso de energía.

De igual manera el jugo de caña de azúcar se puede incorporar en el mercado


de personas con problemas de diabetes porque a pesar de tiene un sabor muy
dulce, la azúcar contenida es natural y de bajo índice glucémico y este impide un
fuerte aumento en los niveles de glucosa en sangre de los diabéticos, por lo que
puede actuar como un sustituto de las bebidas gaseosas para ellos.

Para llevar a cabo este proyecto se requiere de materia prima como lo es la


caña de azúcar, la cual ya ha sido obtenida debido a una siembra que se tiene en
una hacienda en Sanare.

De acuerdo con lo planteado para el desarrollo del presente proyecto, es


necesario formular las siguientes interrogantes:

¿Es necesario la instalación de una microempresa productora de jugo de caña


de azúcar en Quíbor Estado Lara?

¿Cuáles son los recursos necesarios para la instalación de una productora de


jugo de caña de azúcar en Quíbor Estado Lara?

¿Es factible la instalación de una microempresa productora de jugo de caña de


azúcar en Quíbor Estado Lara?

Objetivo General.

Estudiar la factibilidad económica para la instalación de una


microempresa productora de jugo de caña de azúcar en Quibor Estado
Lara.

Objetivos Específicos

4
 Diagnosticar mediante un estudio de mercado la instalación de una
microempresa productora de jugo de caña de azúcar en Quíbor
Estado Lara.

 Cuantificar la inversión para la instalación de una microempresa


productora de jugo de caña de azúcar en Quíbor Estado Lara.

 Evaluar económica y financieramente la instalación de una


microempresa productora de jugo de caña de azúcar en Quíbor
Estado Lara.

JUSTIFICACIÓN

Partiendo de que muchos venezolanos tratan de consumir productos, que


causen el menor daño posible en el organismo o al menos minimizar los riesgos
de contaminación en los mismos, se ofrecerá este producto como una alternativa
para satisfacer esas necesidades.

Es importante mencionar que debido a esta causa la demanda de frutas


tropicales se ha incrementado y esto ha sido objeto del elevado precio de algunas
bebidas, trayendo como consecuencia el uso inapropiado algunos aditivos y
persevantes que en algunos casos pueden afectar el organismo.

En la actualidad el jugo da caña es de uso limitado, ya que se comercializa bajo


la denominación de papelón donde se puede obtener azúcar común o la panela
que es el jugo de caña semiprocesada que todavía contiene una fracción
importante de humedad. Por lo tanto la mayoría de estos cultivos están destinados
para las grandes plantas azucareras de la región para la refinación, dejando de
lado la posibilidad de la extracción de jugo.

Este producto puede ser consumido con toda confianza ya que es libre de
químicos y edulcorantes artificiales favoreciendo la salud del consumidor final
desde niños hasta personas adultas, además de que en Quibor es abundante la
caña de azúcar no existe un lugar donde se produzca este tipo de producto.

Para poder conocer en parte sobre la composición de esta bebida detallaremos


un pequeño fragmento sobre su contenido; el tronco de la caña de azúcar está
compuesto por una parte sólida llamada fibra y una parte líquida, el jugo, que
contiene agua y sacarosa. En ambas partes también se encuentran otras

5
sustancias en cantidades muy pequeñas. Las proporciones de los componentes
varían de acuerdo con la variedad (familia) de la caña, edad, madurez, clima,
suelo, método de cultivo, abonos, lluvias, riegos, etc. Sin embargo, unos valores
de referencia general pueden ser: Agua 73 - 76 %, sacarosa 8 - 15 %, Fibra 11 -
16 %.

CONVENIENCIA

El proyecto de viabilidad económica para la instalación de una microempresa


productora de Jugo de Caña de Azúcar en Quíbor Estado Lara, permite conocer la
posibilidad de incursionar en el mercado de producción de jugos naturales,
partiendo de un diagnóstico de mercado, un estudio técnico y un estudio de
sostenibilidad financiera que proyecten en el corto, mediano y largo plazo la
conveniencia de la instalación de la microempresa en la zona, mejorando los
beneficios sociales, precios accesibles, un gran sabor natural y nutrición.

RELEVANCIA SOCIAL

Se considera relevante la presente investigación debido a que se entregará no


solo a la comunidad sino a los turistas, un producto novedoso con grandes aportes
nutricionales para subsanar la necesidad de muchos consumidores es importante
mencionar que este tendrá un costo accesible puesto que con la alta inflación que
se vive en el país el solo adquirir un jugo puede salir realmente a un precio muy
elevado y no todos los consumidores tienen la posibilidad de adquirirlo, y así dar
un aporte en el ramo manufacturero, a través de la puesta de este proyecto
contribuirá a generar empleos directos e indirectos durante su inicio y la vida útil
de la empresa.

IMPLICACIONES PRÁCTICAS

6
Como contribución a la investigación social, el trabajo aspira dar oportunidades
en Quíbor, a la instalación de un negocio que permita un crecimiento en la
productividad, trayendo la necesidad de un requerimiento de recursos humanos
para llevar a cabo las actividades del proyecto, con la finalidad de darle
satisfacción a los consumidores que requieran el producto.

UTILIDAD METODOLÓGICA

En cuanto a la importancia de este trabajo para la comunidad universitaria, se


justifica en virtud de la gran utilidad para todos los sectores: para los estudiantes,
ya que será útil no sólo como material de consulta en el proceso de aprendizaje,
sino también para desarrollar investigaciones relacionadas en el tema; para los
docentes y profesionales, como fuente de información teórica y práctica, ya que en
él se descubren los conceptos fundamentales de la viabilidad económica para la
instalación de un proyecto.

ALCANCE

El alcance que se quiere lograr en la empresa es producir entre 100 y 200


envases diarios de jugo de caña de azúcar para su comercialización y poder así
satisfacer a los clientes, generarando cada día una mayor ganancia para cumplir
con los gastos de la empresa.

LIMITACIONES

 Comercialización del producto solo en el Estado Lara.


 Repuestos de los equipos de trabajo.
 Variable del costo del producto.

7
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECENDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Para realizar el presente estudio nos hemos basados en publicaciones y


estudios realizados para tener una idea clara del producto y por ende poder
mejorar la calidad del jugo de caña de azúcar.

Lo que se obtiene de la caña de azúcar para las bebidas es el jugo que se


extrae de ella, por medio de un proceso que consiste en desmenuzar las cañas,
luego pasarlas por trapiche y posteriormente depurar el líquido extraído a través
de filtros. Una vez que se obtiene el jugo de la caña se somete a una
pasteurización o un proceso de clarificación hasta que alcanza las virtudes
necesarias para su utilización en los diferentes tipos de bebidas.

Lo que más importa de esta planta es el jugo que se obtiene de la presión del
tallo. Cualquier persona agotada a partir de trabajar o jugar duro, puede aumentar
su energía con el jugo de la caña de azúcar.

Tal como lo menciona Hernández, Fernández y Baptista (2008), “El soporte


conceptual se desarrolla para sustentar la investigación e integrarla con las teorías
que prevalecen sobre la temática en estudio” (p.45).

Con el objeto de llevar a cabo la investigación se exponen una serie de


referencias que se relacionan directamente con el tema o problema tratado en la
investigación; por consiguiente; se indica a continuación la fuente consultada a fin

8
de obtener una base teórica que sustente la indagación y que sirven de
antecedentes para su desarrollo:

Autores: Leitón Rosero Fernando P. Ramírez Calderón Marcelo H. 2008.


Universidad de Oriente facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y
Ambientales - Escuela de Ingeniería Agroindustrial “Purificación y estabilización
del Jugo de Caña de Azúcar” (Saccharum Officinarum L)” Tesis presentada como
requisito para optar por el título de: Ingeniero Agroindustrial.

La elaboración del Jugo de Caña de azúcar envasado en vidrio ha sido


realizada con el objetivo de ofrecer al público una bebida refrescante y deliciosa,
de alta calidad gracias al cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura
(B.P.M.) e innovadora, debido a que su elaboración aún no ha sido considerada
por la industria alimentaria. La caña de azúcar es originaria de la India y es muy
conocida mundialmente por ser materia prima para la producción de azúcar, pero
en algunos países se conoce también del consumo del jugo de la caña azúcar
como una bebida refrescante y energética proveniente de la trituración de la caña
mediante el uso de un trapiche o molino. Esta bebida normalmente se la toma
inmediatamente después de la extracción del jugo, debido a su corto periodo de
vida útil, pero con la aplicación de la tecnología se puede ampliar el periodo de
vida útil conservando sus características organolépticas. La etapa de investigación
y desarrollo del producto se llevó a cabo durante cinco meses en el área de la
planta piloto del PROTAL. Este periodo de prueba fue utilizado para conseguir la
formulación adecuada que sea del agrado del cliente que a la vez garantice un
producto inocuo y de calidad para su consumo. El proceso de elaboración consiste
en las siguientes etapas: pesado, lavado, picado, extracción del jugo, filtrado,
clarificado, llenado, sellado y etiquetado, se realizaron pruebas físicas, químicas,
microbiológicas y sensoriales para determinar las características cuali-
cuantitativas del producto final, lo cual certifica la calidad y el cumplimiento de los
requisitos con las instituciones pertinentes.

Chamorro et (2007), en su tesis titulada estudio de Factibilidad para la creación


de una empresa productora de avena (bebida Láctea) “fortiavena” se propusieron
el objetivo de conformar una empresa productora de avena como bebida láctea,
con el fin de ser empresarios y generar empleos, contribuyendo al desarrollo
socioeconómico de la región. Se empleó una investigación de campo y se aplicó
una encuesta en la compañía BELLEZAS EXPRESS C.A con una población total
de 250 personas de las cuales se tomó de muestra 70 personas aleatoriamente, el
denominado estudio permitió constatar la factibilidad de la creación de la empresa.
En la actualidad son una empresa en construcción.

9
DEFINICIÓN DE TERMINOS BASICOS

Producción: Es la actividad económica que aporta valor agregado por creación y


suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o
servicios y, al mismo tiempo, la creación de valor.

Jugo: El zumo, o jugo, es la sustancia líquida que se extrae de los vegetales o


frutas, normalmente por presión, cocción, etc., o desprenderse por secreción.

Caña de Azúcar: Planta de tallo leñoso, hueco, flexible, de hojas anchas, algo
ásperas y flores agrupadas en panojas muy ramosas; puede alcanzar hasta 4 m
de altura.

BASES TEÓRICAS

La fundamentación teórica que se tendrá en cuenta para esta investigación


tiene el respaldo de varios autores destacados en el tema, con el propósito de
formar un constructo que fundamente la orientación del estudio. En tal sentido
seguidamente se exponen una serie de postulados teóricos que sustentan este
proceso investigativo.

Proyecto: En la actualidad en Venezuela, existe la necesidad de la búsqueda de


proyectos que le permitan a la colectividad la obtención de un bien común y a
través de un esquema cooperativo y democrático se pueda dar el desarrollo
endógeno de la comunidad. Según Gabaldón (2005) el desarrollo endógeno es “…
uno conjunto de acciones y fuerzas, que atacan y resuelven tanto las interacciones
entre los elementos del sistema real como las interacciones de éste con el
entorno” (p.9)

Por lo tanto, los proyectos buscan plantear diferentes soluciones alternativas


para resolver problemas mediante la aplicación de recursos humanos, físicos y
financieros, con el fin de producir bienes o servicios que satisfagan las
necesidades de las personas y de la sociedad.

Los proyectos pueden surgir por una idea que se desee materializar en un
futuro; así existentes ideas que necesiten de una inversión, tecnología y
metodología aplicables para resolver necesidades del ser humano mediante la
creación de bienes y servicios.

En tal sentido, Baca (1999), señala:

10
El proyecto de inversión se puede describir como un plan que, si se le asigna
determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, podrá
producir un bien o un servicio útil al ser humano o a la sociedad en general. (p. 2)

Así mismo, puede inferirse que la evaluación de un proyecto de inversión,


cualquiera que éste sea, tiene por objeto conocer su rentabilidad económica y
social, de tal manera que asegure resolver una necesidad humana en forma
eficiente segura y sostenible. Sólo así es posible asignar los escasos recursos
económicos, a la mejor alternativa.

Proyecto de Inversión: Un proyecto de inversión es una propuesta de acción


que, a partir de la utilización de los recursos disponibles, considera posible obtener
ganancias. Estos beneficios, que no son seguros, pueden ser conseguidos a corto,
mediano o largo plazo.

Por otra parte, es la colocación de capital para obtener una ganancia futura.
Esto quiere decir que, al invertir, se resigna un beneficio inmediato por uno
improbable.

Todo proyecto de inversión incluye la recolección y la evaluación de los


factores que influyen de manera directa en la oferta y demanda de un producto.
Esto se denomina estudio de mercado y determina a qué segmento del mercado
se enfocará el proyecto y la cantidad de producto que se espera comercializar.

En todo proyecto, tal como lo menciona Baca (1989) es una presentación


formal de este, con sus objetivos y limitaciones. Luego, la investigación formal del
estudio estará conformada por las siguientes partes:

ESTUDIO DE MERCADO

Se hace para determinar y cuantificar la demanda y la oferta de producto


específico, el análisis de los precios y el estudio de la comercialización con la
finalidad de conocer la posibilidad real de penetración del producto en un mercado
determinado.

Es por ello por lo que Seglin (2000) define el estudio de mercado como “la
obtención, registro y análisis de datos que se relacionan con un problema
específico en la venta de productos y servicios” (p.12).

11
Este análisis expone, que el estudio de mercado permitirá tener una visión clara
del mercado que se pretende penetrar, logrando tener en cuenta las posibles
ventajas y desventajas, así como también valorar los costos y beneficios que se
pueden obtener, de manera de tener una perspectiva del futuro proyecto.

En relación con lo anterior el mismo autor señala que entre los objetivos más
importante del estudio de mercado se encuentran los siguientes:

a) Ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado o la


posibilidad de brindar un mejor servicio que el ofrecido por los productos
existentes en el mercado.

b) Determinar la cantidad de bienes y servicios provenientes de una unidad de


producción que la comunidad estaría dispuesta a adquirir a determinados.

c) Conocer cuáles son los medios a emplear para hacer llegar los bienes y
servicios a los usuarios.

d) Como último objetivo el estudio de mercado se propone dar una idea al


inversionista del riesgo que su producto corre de ser o no aceptado en el mercado.
Una demanda insatisfecha clara y grande, no siempre indica que pueda
penetrarse con facilidad en ese mercado, ya que este puede estar en manos de un
monopolio u oligopolio.

Estas citas sirven para hacer referencia a que un estudio de mercado


representa una muy completa fuente de información que permite establecer una
visión de la situación del mercado, de manera que se puedan tomar decisiones
sobre bases claras, a fin de que el inversionista o comunidad logre establecer una
relación entre los costos de la inversión y los beneficios que se puede obtener de
ésta.

ESTUDIO TECNICO

Es la segunda fase del estudio de factibilidad, en ésta se verifica la existencia


de alguna dificultad técnica que imposibilite el desarrollo del proyecto, se efectúan
estudios preliminares para la ubicación estratégica de la planta, así como además
la determinación de la capacidad física y técnica de la planta, basados en los
resultados del estudio de la demanda anteriormente desarrollado.

12
La importancia del estudio técnico según Erossa (2003, p. 25) radica en que,
éste constituye el núcleo ya que todos los estudios derivados dependen él, y en
cualquier fase del proyecto es importante saber si es técnicamente factible y en
qué forma se pondrá en funcionamiento.

Uno de los resultados del estudio técnico consiste en definir la función de


producción que optimice la utilización de los recursos disponibles en la producción
del bien o servicio del proyecto. De aquí podrá obtenerse la información de las
necesidades de capital, mano de obra y recursos materiales, tanto para la puesta
en marcha como para la posterior operación del proyecto.

Plantea, Baca (ob. cit.), que, en particular, del estudio técnico deberán
determinarse los requerimientos de equipos de producción y el monto de la
inversión correspondiente. Del análisis de las características y especificaciones
técnicas, podrá precisarse su disposición en planta, lo que a su vez permitirá
dimensionar las necesidades de espacio físico para su normal operación, en
consideración de las normas y principios de la administración de la producción.

El análisis de estos mismos antecedentes hará posible cuantificar las


necesidades de mano de obra por nivel de especialización y asignadas a un nivel
de remuneración para el cálculo de los costos de operación. De igual manera,
deberán reducirse los costos de mantenimiento y recuperaciones, así como el de
reposición de los equipos.

La descripción del proceso productivo hará posible, además, conocer las


materias primas y los restantes insumos que demandará el proceso. Es importante
establecer, que el proceso productivo se elige a través del análisis tanto técnico
como económico de las alternativas existentes. La definición del tamaño del
proyecto es fundamental para la determinación de las inversiones y costos que se
derivan del estudio técnico. Para un mismo volumen de producción se obtienen
resultados económicos muy diferentes si el tamaño considera la operación de dos
plantas a un solo turno, cada una o de una planta de dos turnos. Normalmente,
durante esta etapa del estudio puede optarse por una alternativa de tamaño y
proceso específicos, para el proyecto. Sin embargo, cuando existen dudas entre
dos o más posibilidades, parece conveniente no tomar una decisión en una etapa
tan preliminar. En este caso, deberán desarrollarse los estudios de las distintas
posibilidades técnicas de alternativa, postergando, si fuera preciso, la decisión
hasta la última etapa de su evaluación.

ESTUDIO FINANCIERO

13
De acuerdo con Sapag y Sapag (ob. cit.), una etapa del análisis de la viabilidad
económica de un proyecto es el estudio financiero. Los objetivos de esta etapa
son ordenar y analizar la información de carácter monetario que proporcionaron
las etapas anteriores, elaborar los cuadros analíticos y antecedentes legales para
la evaluación del proyecto, evaluar los antecedentes y determinar su rentabilidad.

La sistematización de la información financiera consiste en identificar y ordenar


todos los ítems de inversiones, costos e ingresos que pueden deducirse de los
estudios previos. Sin embargo, y debido a que se ha proporcionado toda la
información necesaria para la evaluación, en esta etapa deben definirse todos
aquellos elementos que debe suministrar el propio estudio financiero. El caso
clásico en el cálculo del monto que debe invertirse en capital de trabajo o el valor
de inicio del proyecto.

BASES LEGALES

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

 ARTÍCULO 87: Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de


trabajar. El Estado garantizará la adopción de las medidas necesarias a los
fines de que toda persona pueda obtener ocupación productiva, que le
proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio
de este derecho. Es fin del Estado fomentar el empleo. La ley adoptará
medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los
trabajadores y trabajadoras no dependientes. La libertad de trabajo no será
sometida a otras restricciones que las que la ley establezca.
 Artículo 112: Todas las personas pueden dedicarse libremente a la
actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las
previstas en esta Constitución y las que establezcan las leyes, por razones
de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras
de interés social. El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la
creación y justa distribución de la riqueza, así como la producción de bienes
y servicios que satisfagan las necesidades de la población, la libertad de
trabajo, empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar
medidas para planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el
desarrollo integral del país.
 ARTICULO 184: La ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los
Estados y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y

14
grupos vecinales organizados los servicios que éstos gestionen previa
demostración de su capacidad para prestarlos, tal como lo se visualiza en el
Numeral 3 La participación en los procesos económicos estimulando las
expresiones de la economía social, tales como cooperativas, empresas de
propiedad social, empresas colectivas y mixtas, cajas de ahorro, mutuales y
otras formas asociativas.

Ministerio de Sanidad

 ARTICULO 1º: Corresponde al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social,


conocer y decidir respecto al control de la higiene y salubridad de los
alimentos destinados al consumo humano; para lo cual, a través de la
dependencia ductora del programa de higiene de los alimentos, elaborará
las normas o reglamentación técnicas que regirán la producción,
fabricación, almacenamiento, transporte, distribución, expendio, importación
y exportación de estos.
 ARTICULO 2º: Los proyectos de normas técnicas que impongan
condiciones o características particulares a los alimentos, sus envases y
embalajes, destinados a la actividad alimentaria, serán discutidos en el
seno de la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), y
será el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social el organismo encargado
de vigilar su cumplimiento.

Del control de la higiene y salubridad de los alimentos

 ARTICULO 6º: A los fines previstos en los Artículos 12, 18, 30 y 42 del
Reglamento General de Alimentos, El Ministerio de Sanidad y Asistencia
Social ejercerá el control de la higiene y salubridad de los alimentos
mediante las actuaciones que a continuación se indican:
* Permiso Sanitario de establecimientos y de vehículos que sean adaptados a
tal fin.

* Registro Sanitario de los Alimentos.

15
* Registro Sanitario de materiales y envases destinados al contacto con los
alimentos.

* Permiso de Importación.

* Registro de Importadores de alimentos.

* Control de los Alimentos Comercializados.

Organización Mundial de la Salud de las Enfermedades transmitidas por los


alimentos.

Ley Orgánica del Trabajo.

Ley del Impuesto Sobre la Renta.

SISTEMA DE VARIABLES

Según Hernández, Fernández y Baptista (2010). Señalan que una variable es


una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse u
observarse.

En este tipo de trabajo de investigación la variable es la instalación de una


microempresa productora de jugo de caña de azúcar en Quíbor - Lara.

Esta variable se conceptualiza como el estudio que persigue recopilar, crear y


analizar en forma sistemática un conjunto de antecedentes económicos que
permitan juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de
asignar recursos a una determinada iniciativa, que en este caso es la organización
y puesta en marcha de una microempresa textil comunitaria.

La definición operacional, según Hernández y otros (ob. cit.), “representa el


desglosamiento de esta en aspectos cada vez más sencillos que permiten la
16
máxima aproximación para poder medirla, estos aspectos se agrupan bajo las
denominaciones de dimensiones, indicadores y de ser necesario subindicadores”
(p. 125). Las dimensiones representan el área del conocimiento que integran las
variables y de lo cual se desprenden los indicadores.

Cuadro 1

Técnico Metodológico

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES FUENTE INSTRUMENTO ITEMS

- Demanda
Estudio de - Oferta - Consumidores -Entrevista Estructurada 1,2,3,4,5,6,
Estudio de mercado - Precio 7,8
factibilidad -Comercialización
económica
-Tamaño -Especialistas en el área
para la
Estudio técnico -Localización
instalación
-Proceso
de una
-Observación directa
microempr
esa
productora
de Jugo de -Inversión -Estudio de Mercado
Caña de Estudio Financiero -Ingresos -Cuadros Financieros
Azúcar en -Costos -Estudio Técnico
Quíbor, -Beneficios
Estado
Lara.
-Rentabilidad
-Tasa interna de
Estudio retorno -Estudio Financiero -Cuadros Financieros
Económico -Valor Presente Neto
-Punto De Equilibrio

17
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

POBLACIÓN

Según Tamayo y Tamayo, (1997), ¨La población se define como la totalidad del
fenómeno a estudiar donde las unidades de población poseen una característica
común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación¨ (P.114)

La población tomada está representada por la ciudad de Quíbor, Estado Lara


escogido como mercado meta para la producción de jugo de caña de azúcar.

MUESTRA

En cuanto a la muestra, Hernández (2003), señala que “es un enfoque


cuantitativo, siendo un subgrupo de la población del cual se recolectan los datos y
deben ser representativos de dicha población”. (p.305).

Para el cálculo de la muestra se considerará un segmento de la población de


Quíbor específicamente en el sector La Tinaja.

18
Formula

2
(Q) . ( N ) . ( p ) .(q )
n=
(e)2 . ( N −1 ) +¿ ¿

Donde la simbología de la ecuación representa los siguientes parámetros:

Q= Coeficiente de confianza = 1,96

N= Universo o población = 4000

p= Probabilidad a favor = 0,50

q= Probabilidad en contra = 0,50

n= Tamaño de la muestra =?

e= Error de estimación = 0,10

2
(1 , 96) . ( 4000 ) . ( 0 , 50 ) .(0 , 50)
n=
(0 ,10)2 . ( 4000−1 ) +¿ ¿

n=93.81 ≈ 94

Por lo tanto, la muestra quedo conformada por noventa y cuatro (94) personas
localizadas en el sector La Tinaja en Quíbor – Lara.

TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La técnica de recolección de datos según Hernández Sampieri (1998), es “el


proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos” (p. 242).
Como técnica de recolección de datos se empleará inicialmente la observación
directa, que Sierra (1999) la define como “la inspección y estudio realizado por el

19
investigador, mediante el empleo de sus propios sentidos... tal como son o tienen
lugar espontáneamente, en el tiempo en que acaecen y con arreglo a las
exigencias de la investigación científica” (p. 366).

En el caso particular de la presente investigación, se aplicó un instrumento de


medición denominado cuestionario, debido a su adaptabilidad a los requerimientos
del estudio. Según Tamayo & Tamayo: “Un cuestionario consiste en un conjunto
de preguntas respecto a una o más variables a medir. El contenido de las
preguntas de un cuestionario puede ser tan variado como los aspectos que mida”.
(p.140).

En este sentido, el cuestionario estará conformado por once (11) preguntas,


dirigidas a las noventa y cuatro (94) personas en el sector Las Tinajas en Quíbor.

PROCESAMIENTO DE LOS DATOS

Luego de seleccionada la muestra comenzó con la recolección de datos, por


medio del instrumento de medición, el cual está estructurado por once (11)
preposiciones; además, constan de instrucciones claras y precisas de fácil
comprensión que indican como contestar. Seguidamente se procedió a su
aplicación a los noventa y cuatro (94) personas localizadas en La Tinaja Quíbor.

Luego de recolectada y seleccionada la información se realizó el


procesamiento de los datos, con el objeto de elaborar los cuadros estadísticos y
gráficos ilustrativos, que permitieron extraer enunciados teóricos. Para conseguir
tal fin, los datos numéricos se agruparán en intervalos, es decir, se tabularon para
obtener la frecuencia absoluta y relativa de las alternativas de las interrogantes.
Seguidamente se plasman los resultados en gráficos de tipo torta tridimensionales.

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

Según Ruiz (1998), validez del instrumento “...trata de determinar hasta donde
los ítems del instrumento son representativos del dominio o universo de contenido
de la propiedad que se desea medir” (p. 61). La validación del instrumento tiene
como finalidad determinar su aplicabilidad y pertinencia de los ítems con los
objetivos planteados e indicadores, es por ello por lo que una vez que se elabore
el cuestionario, se procederá a realizar la verificación de este para conocer la

20
concordancia de las preguntas con respecto al contexto teórico de los indicadores,
entre otros.

En este sentido, la metodología y contenido del cuestionario fue revisado y


aprobado por expertos en el área de estudio y con conocimiento de metodología
de la investigación. Esto permitió reestructurar el instrumento y dar mayor
orientación a los objetivos de este.

FASE I: ESTUDIO DIAGNÓSTICO

En el desarrollo de esta fase se comenzó con una revisión bibliográfica relacionada con
el proyecto en cuestión, luego de validar y darle confiabilidad al instrumento, se aplicó la
encuesta para evaluar la situación actual del mercado potencial y estudiar la oferta,
demanda, precio y comercialización.

FASE II: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Representa esta fase la factibilidad del proyecto, el cual pretende constituir una
microempresa productora de jugo de caña de azúcar a fin de satisfacer sus
necesidades de alimentación y de cuidar su salud.

FASE III: DISEÑO DEL PROYECTO

Los resultados obtenidos con la aplicación de la encuesta aplicada a los consumidores


potenciales de jugo de caña de azúcar, se procederá a la elaboración del proyecto para la
manufactura del producto, tomando en cuenta la demanda y la oferta ; así como el precio
del producto, también se describe la comercialización, y se debe considerar el estudio
técnico en la que se determinó los procesos, la localización y el tamaño, corroborando la
hipótesis de la investigación, también en el sentido que la manufactura dejugo de caña de
azúcar, contribuirá a mejorar la demanda del producto.

21
CAPITULO IV

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

FASE I

En este capítulo del proyecto se analizan los indicadores más relevantes del
mercado como lo son la demanda, la oferta, el precio y la comercialización del
producto. Para el logro de los datos se proporcionaron muestras del producto y se
aplicaron ocho (08) interrogantes a 94 personas.

Con el fin de cuantificar de manera eficaz los resultados arrojados por la encuesta
realizada a la muestra de la población estos se separaron en diferentes bloques
para de esta forma realizar un análisis de cada uno de los resultados.

Análisis e interpretación de datos obtenidos por los encuestados.

 Conocimiento del consumidor y/o posible cliente.


¿Consume o ha consumido alguna vez Jugo de Caña de Azúcar?

SI ___ NO ___

Las respuestas fueron las siguientes:

SI: 94 (100%)

NO: 0 (0%)

22
Se puede apreciar el hecho de que todos los entrevistados han consumido este
tipo de producto por lo tanto se considera que el público está abierto a nuevos
productos.

 Frecuencia de Consumo.
¿Con que frecuencia adquiere galletas artesanales?

Diaria__ Semanal___ Quincenal___ Mensual___

Las respuestas fueron las siguientes:

Diaria:10 (10,64%)

Semanal:30 (31,91%)

Quincenal:40 (42,56%)

Mensual:14 (14,89%)

Estos resultados revelan la frecuencia con la cual los encuestados adquieren


este producto, se considera que la frecuencia es alta y por lo tanto resultaría
favorable en cuanto a la demanda del producto que se ofrecerá.

 Conocimiento de la competencia.
¿Conoce de alguna empresa que se dedique a la producción y venta de Jugo de
Caña de Azúcar en el área?

SI ___ NO ___

Las respuestas fueron las siguientes:

SI= 0 (0%)

NO= 94 (100%)

Con los resultados obtenidos se pueden tomar como una ventaja a la hora de
implementar el proyecto debido a que en el área donde se desea instalar la
empresa no se cuenta con competencia por lo tanto la oferta de dicho producto es
escaza.

23
 Conveniencia del proyecto.
¿Le parece conveniente la instalación de una microempresa que produzca y
comercialice Jugo de Caña de Azúcar?

SI ___ NO ___

Las respuestas fueron las siguientes:

SI= 90 (95,74%)

NO= 4 (4,26%)

Si bien la recepción de dicho proyecto no es completamente positiva debido a


que EL Jugo de Caña de Azúcar no es un producto de primera necesidad, se
puede apreciar que se cuenta con un buen grado de recibimiento.

 Aceptación del producto.


¿Luego de haber probado una muestra del producto ¿Estaría usted dispuesto a
comprarlo?

SI ___ NO ___

Las respuestas fueron las siguientes:

SI: 94 (100%)

NO: 0 (0%)

Luego de probar el producto se pudo observar la aceptación que este tuvo ante
el entrevistado demostrando el interés de este mismo por adquirirlo.

 Evaluación del precio del producto.


¿Estaría usted dispuesto a comprar un envase de 250ml de Jugo de caña de
azúcar a un precio de 200.000,00Bs?

SI ___ NO ___

Las respuestas fueron las siguientes:

SI= 86 (91,49%)

24
NO= 8 (8,51%)

Se puede observar que los entrevistados estarían dispuestos a adquirir esta


presentación del producto puesto que consideran que el precio es accesible.

 Evaluación del precio del producto. (Promoción)


¿Estaría usted dispuesto a comprar una promoción de 2 envases de jugo de caña
de azúcar por el precio de uno?

SI ___ NO ___

Las respuestas fueron las siguientes:

SI= 89 (94,69%)

NO= 5 (5,31%)

Se observa que la aceptación de la promoción del producto es mayor puesto


que representa una versión más abundante y menos costosa se mantiene un
margen positivo en cuanto a la recepción del precio.

 Evaluación del precio del producto. (Promoción 2)


¿Estaría usted dispuesto a comprar una promoción de 4 envases de jugo de Caña
de Azúcar por el precio de dos?

SI ___ NO ___

Las respuestas fueron las siguientes:

SI= 94 (100%)

NO= 0 (0%)

Se observa un incremento en la aceptación de la promoción 2 del producto es


mayor puesto que representa una versión más abundante y menos costosa se
mantiene un margen positivo en cuanto a la recepción del precio.

Conclusiones del análisis

25
Luego de realizar una encuesta a los residentes del área y analizar sus
respuestas se llegó a las siguientes conclusiones:

 Al no existir una competencia en la zona se convierte en un mercado


potencial.
 Se cree conveniente la instalación de una empresa que produzca jugo de
caña de azúcar debido ausencia de estas.
 Los consumidores adquieren con frecuencia este tipo de producto por lo
tanto al no haber una oferta continua de estas se crea la posibilidad de que
nuestro producto tenga éxito.
 Los precios del producto se consideran accesibles por lo tanto es factible la
venta en esta zona
 Debido a los resultados favorables, se considera viable poner en marcha
este proyecto.
FASE I ESTUDIO DE MERCADO

Debido a que la zona en donde se desarrollara el proyecto no se cuenta con ninguna


empresa que produzca jugo de caña de azúcar, se considera que tiene un potencial
mercado en el cual ofertar el producto. De esta manera el estudio de mercado arrojo los
siguientes resultados:

EL PRODUCTO

La presentación en la que se muestra el Jugo de Caña de Azúcar cuenta con


características saludables como apetitosas lo cual lo distingue entre la mayoría de
los productos similares que se encuentran en el mercado.

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

La demanda se define como la total cantidad de bienes y servicios que pueden


ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor o más
(demanda total o de mercado). Puede ser expresada gráficamente por medio de la
26
curva de la demanda. La pendiente de la curva determina cómo aumenta o
disminuye la demanda ante una disminución o un aumento del precio. Este
concepto se denomina la elasticidad de la curva de demanda.
En este caso se pudo observar que al ofrecer una muestra del producto y
precios bajos e incluso ofertas la demanda por parte de los encuestados aumenta
es decir les parece atractivo y por lo tanto aumentan las probabilidades de que
estos adquieran y consuman el producto.

ANÁLISIS DE LA OFERTA

En economía, se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios


que los productores están dispuestos a vender bajo determinadas condiciones de
mercado. Cuando las condiciones vienen caracterizadas por el precio en conjunto
de todos los pares de precio de mercado y oferta, forman la llamada curva de
oferta. Hay que diferenciar por tanto la curva de oferta, de una oferta actual o
cantidad ofrecida (que en general sería un punto concreto de dicha oferta), que
hace referencia a la cantidad que los productores están dispuestos a vender a un
determinado precio.
De esta manera se dio a conocer el hecho de que la zona donde se
desarrollara el proyecto no existe una oferta de este tipo de producto por lo tanto
se considera una oportunidad de inversión óptima.

ANÁLISIS DE LOS PRECIOS

Generalmente se denomina precio al pago o recompensa asignado a la


obtención de bienes o servicios o, más en general, una mercancía cualquiera. A
pesar de que tal pago no necesariamente se efectúa en dinero los precios son
generalmente referidos o medidos en unidades monetarias.
Los precios del producto serán asignados acorde a los precios del mercado
fijando siempre un margen menor al de la competencia con el fin de apelar a los
consumidores a que adquieran este producto.

27
ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN

La Comercialización es la actividad como tal que se realiza en el comercio. Es


el intercambio o “Trueque” que se aplica cuando una persona quiere adquirir un
producto y a cambio entrega una cantidad de dinero impuesta. Es decir que es la
actividad por la cual el productor hace llegar un bien o servicio al consumidor con
los beneficios de tiempo y lugar.
Tomando en cuenta lo antes mencionado se utilizarán distintas formas de
comercialización, esto incluye entregas a domicilio, ventas a crédito y ventas a
consignación de esta manera se facilitará el acceso al producto para los
consumidores.
FASE II FACTIBILIDAD

ESTUDIO TÉCNICO

El estudio técnico comprende todo aquello que tiene relación con el


funcionamiento y operatividad del proyecto en el que se verifica la posibilidad
técnica de fabricar el producto o prestar el servicio, y se determina el tamaño,
localización, los equipos, las instalaciones y la organización requerida para realizar
la producción.

De esta forma el presente proyecto se basa en la instalación de una microempresa de


Jugo de caña de azúcar, ubicada en La Tinaja - Estado Lara, En donde luego de realizar
una seria de entrevistas se determinó factible el desarrollo del proyecto el cual necesita una
inversión de recursos económicos y humanos por ello, es necesario estudiar varios
aspectos que tienen incidencia directa sobre el futuro de dicha inversión.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El presente proyecto busca instalar una empresa que produzca Jugo de caña

28
de azúcar que contengan un alto contenido nutricional, sea atractiva para el
consumidor y a su vez sea accesible de manera monetaria para el público en
general. Este Jugo vendrá en una presentación, Como lo seria:

 Envase de 250ml.

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

La microempresa estará ubicada en la ciudad de Quíbor, Específicamente en el


sector la Tinaja, Lugar turístico y concurrido el cual facilita la distribución del
producto.

TAMAÑO DEL PROYECTO

El tamaño del proyecto estará determinado por varios factores que influyen en
su operatividad, como lo son las dimensiones y condiciones con las que cuenta el
local, en este caso se establece en un local con medidas de 16 metro de largo por
8 metros de ancho, Cuenta con los servicios básicos como Electricidad, Agua
potable, Aseo urbano, Teléfono, Internet.
Debido a la zona en la cual está ubicado el local es de fácil acceso puesto que se
encuentra en un lugar turístico en donde transitan una gran variedad de rutas de
transporte.

CAPACIDAD INSTALADA

La capacidad instalada es el potencial de producción o volumen máximo de


producción que una empresa en particular, unidad, departamento o sección;
puede lograr durante un período de tiempo determinado, teniendo en cuenta todos
los recursos que tienen disponibles, sea los equipos de producción, instalaciones,
recursos humanos, tecnología, experiencia/conocimientos, etc.

29
Para esta empresa la capacidad instalada está dada por la capacidad de
producción de los trabajadores los cuales comprenden un horario de trabajo desde
las 9am hasta las 5pm, de lunes a viernes , con un descanso entre 12 hasta la
1pm.
Se estima que los trabajadores producirán una cantidad de 25Litros de Jugo
diario, de esta manera la cantidad semanal seria de 125litros, y la cantidad a
producir mensual seria 500litros, al año se producirían 6000litros, sin embargo
debido a que la empresa esta recién establecida se considera que la capacidad
instalada seria de un 60% aumentando un 10% anual hasta alcanzar el máximo de
la capacidad instalada que sería de 6000 litros al quito año de funcionamiento de
la empresa.

Capacidad Instalada: 100% = 6000

Descripción Litros

100% 6000

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN UTILIZADA

De esta manera la capacidad de producción utilizada se incrementará


anualmente en un 10% comenzando con un 60% hasta obtener la capacidad
instalada que se estima en 5 años de funcionamiento:

Años Capacidad Utilizada (%) Litros


1 60 3600
2 70 4200

30
3 80 4800
4 90 5400
5 100 6000

PROCESO PRODUCTIVO

Para el proceso de producción del jugo de caña de azúcar se necesita transformar la


materia prima con el fin de obtener el producto. La materia prima que se utiliza para este
jugo es el:
 Tallo de caña de azúcar.

Para presentar de manera adecuada el producto se debe seleccionar y desarrollar


el cuidado de la materia prima, así como el cuidado y manipulación al momento de
la elaboración del producto final.

De esta forma se describe el proceso productivo paso a paso:

1. RECEPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA: Se reciben las cañas con la parte


terminal del tallo y hojas para mantener el color y el sabor del zumo.

2. LIMPIEZA Y SELECCIÓN: El color característico de la caña es amarillo,


debe poseer aproximadamente 2-3 metros de altura y de 4-6 cm de
diámetro.

3. LAVADO: Utiliza agua caliente y cloro esto para descontaminar los


patógenos de los residuos de las fumigaciones, así como eliminación de
piedras polvo y hojas.

4. CORTADO: Una vez lavada se procede al cortado rompiendo su corteza


con un cuchillo filoso, este corte se hace de manera horizontal.

5. EXTRACCIÓN DEL JUGO: Con unos molinos se extrae el jugo a través de


la presión mecánica por el conjunto de masas o rodillo.

31
6. FILTRADO: Inmediatamente de la extracción se coloca el zumo en los
depósitos y es pasado por un colador para separar el jugo del bagacillo.

7. PASTEURIZACIÓN

8. REFRIGERADO: Luego de que el jugo es colado y colocado en envases se


refrigera de 1 a 7º C para posteriormente ser consumido.
Este proceso de elaboración del jugo de caña de azúcar ofrece un producto
limpio y satanizado cumpliendo con las normas de higiene que exigen los
organismos de gobierno.

DESCRIPCIÓN DE LA MANO DE OBRA DIRECTA

La microempresa productora de jugo de caña de azúcar requerirá una mano de


obra directa para su funcionamiento para su organización se realizará el siguiente
esquema:

Descripció Sueldo Mes


N.° Sueldo Prestaciones Total, Bs
Sueldo Anual
n Bs Acum. (40%)
10.392.000,0
Empleados 124.704.000,00 49.881.600,00
2 5.196.000,00 0 174.585.600,00

Este cuadro refleja la remuneración de la mano de obra directa, reflejando el sueldo


anual, prestaciones y el total de la remuneración, el cual asciende a 174.585.600,00Bs.
para el primer año. Estimando su aumento en un 50% anual desde el segundo año.

DESCRIPCIÓN DE LOS ACTIVOS

Para desarrollar un proyecto de inversión donde se transforma la materia prima es de


suma importancia contar con los equipos necesarios.
A continuación, se presentan los activos que se requieren para llevar a cabo la

32
instalación de la empresa:

MOBILIARIOS Y EQUIPOS DE TRABAJO

Hace referencia al mobiliario necesario para el funcionamiento de la empresa de


pantalones industriales

Descripción de los Activos

Monto Total
Descripción Cantidad Costo Unitario
(Bs.)

Mesas 1 1.000.000,00 1.000.000,00

Sillas 4 500.000,00 2.000.000,00

Total, Mobiliario 3.000.000,00

Este cuadro refleja, el mobiliario necesario para el funcionamiento de la empresa de


pantalones industriales, siendo el monto del mobiliario de 3.000.000,00 Bs.

Equipos de trabajo

Monto Total
Descripción Cantidad Costo Unitario
(Bs.)

Maquina extractora de jugo 1 15.000.000,00 15.000.000,00

Pasteurizadora 1 20.000.000,00 20.000.000,00

Refrigerador 1 12.000.000,00 12.000.000,00

Total, de Equipos de trabajo 47.000.000,00

Con este cuadro se refleja los activos necesarios para el funcionamiento de la


microempresa productora de jugo. Siendo el monto de la inversión de 47.0000.000,00.

33
Total, Activo Fijo

Descripción de Activos Monto de la Inversión (Bs.)

Mobiliario 3.000.000,00

Equipos de trabajo 47.000.000,00

Total, de Activos Fijos 50.000.000,00

Este cuadro muestra la inversión total en activos fijos, necesarios para el


funcionamiento de la microempresa productora de Jugo de Caña de Azúcar, cuyo
monto asciende a una inversión de 50.000.000,00 Bs.

DEPRECIACIÓN DEL ACTIVO FIJO

Para el cálculo de la depreciación de activos se utilizó el método de la línea


recta, a continuación, se presenta la fórmula utilizada para tales cálculos:

Depreciación de los Activos

Depreciación Depreciación
Descripción de Activos Vida Útil Valorado Mensual Anual
(Bs.) (Bs.)
Mobiliario 5 3.000.000,00 50.000,00 600.000,00

34
Equipos de Trabajo 5 47.000.000,00 783.333,33 9.400.000,00
Totales 833.333,33 10.000.000,00

El monto anual por depreciación de los activos asciende a 10.000.000,00 Bs., siendo para el
mobiliario 600.000,00 Bs. y equipos de trabajo 9.400.000,00 Bs.

DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS DIFERIDOS

Para la instalación de la microempresa productora de Jugo de Caña de Azúcar, se


requiere realizar ciertos gastos relacionados con el registro y licencia de funcionamiento, los
cuales se detallan a continuación:

Cargos Diferidos

Descripción Monto (Bs.)


Acondicionamiento del Local 10.000.000,00
Gastos de Registro 15.000.000,00
Gastos de Organización 20.000.000,00
Total 45.000.000,00

Los gastos de registro se incluyen aranceles, impuestos, publicación, timbres


fiscales, reserva de nombre, tramitación de RIF y acta constitutiva de la empresa
por lo tanto la inversión requerida para cubrir los gastos diferidos asciende a
45.000.000,00 Bs.

AMORTIZACIÓN DE LOS CARGOS DIFERIDOS

Para realizar la siguiente amortización utilizaremos el monto total de los cargos


diferidos y lo dividiremos entre su vida útil con el fin de calcular la amortización
anual de esta manera.
Amortización Anual= 45.000.000,00 / 5 = 9.000.000,00

35
Amortización de cargos diferidos
Descripción Vida Útil Amortización Anual BS

Cargos Diferidos 5 9.000.000,00

El cuadro anterior refleja la amortización anual de los cargos diferidos con una
vida estimada de 5 años, quedando en 9.000.000,00 Bs.

DESCRIPCIÓN DE LOS GASTOS OPERATIVOS

Se refiere aquellos egresos necesarios para la producción de la microempresa de


jugo de caña de azúcar, pero que no intervienen directamente en el proceso productivo.
Los mismos se describen a continuación:

Descripción Monto Mensual (Bs.) Monto Anual (Bs.)


Electricidad 150.000,00 1.800.000,00
Internet 225.000,00 2.700.000,00
Teléfono 80.000,00 960.000,00
Servicio de Agua 200.000,00 2.400.000,00
Totales 655.000,00 7.860.000,00

Los gastos operativos ocasionados por la instalación de la microempresa


productora de Jugo de Caña de Azúcar son de 7.860.000,00bs Anuales y de
655.000,00bs Mensuales para el primer año.

COMPRAS DE INVENTARIO

Para la producción de Jugo de Caña de Azúcar se necesita una inversión por motivos de
inventario, tomando en cuenta la capacidad instalada de la empresa.

Costo Unitario del Jugo de caña de azúcar

36
Descripción Unidad Cantidad Costo Unitario (Bs.) Monto (Bs.)

Caña de azúcar Kg 1 400.000,00 400.000,00

Total 400.000,00

Con un kilogramo de caña de azúcar se obtiene un (1) litro de jugo, lo cual


produce 4 unidades de envases 250ml. Por lo tanto, para determinar el precio
unitario dividiremos el total del costo entre las unidades producidas.

Costo Unitario Jugo de caña de Azúcar = 400.000BS / 4Unidad =


100.000bs/unidad

Una vez estimado el costo unitario del Jugo, se procede a estimar el monto en
dinero para elaborar la cantidad de jugo a producir por año, considerando la
capacidad utilizada.

Distribución en Compras de Mercancía Anual


Cantidad a Monto (Bs.)
Descripción Año Costo Unitario (Bs.)
Producir
1 3600 100.000,00 360.000.000,00
2 4200 130.000,00 546.000.000,00
Jugo de Caña de
3 4800 169.000,00
Azúcar 811.200.000,00
4 5400 219.700,00 1.186.380.000,00
5 6000 285.610,00 1.713.660.000,00

En el cuadro anterior se observa la capacidad estimada a producir de litros de

37
jugo de caña de azúcar por año, con el costo unitario, el cual tendrá un incremento
a partir del segundo año del 30%. De esta forma, se obtiene el monto anual de
mercancía a comprar para la producción del jugo de caña de azúcar.
A continuación, se muestra el capital de trabajo, para los primeros tres (3) meses
de funcionamiento de la empresa.

Capital de Trabajo (3 meses) Monto (Bs.)


Inventario 90.000.000,00
Mano de Obra Directa 43.646.400,00
Gastos Operacionales 1.965.000,00
Total, Capital de Trabajo 135.611.400,00

La empresa requiere un capital de trabajo 135.611.400,00 Bs. para llevar a


cabo sus operaciones los primeros 3 meses.

DISPONIBILIDAD FINANCIERA

La empresa debe tener al alcance recursos que le permitan su normal funcionamiento


productivo, así como la liquidez para afrontar compromisos monetarios que se generen con
respecto a los trabajadores, proveedores, entre otros, y de esta manera generar confianza
en términos económicos, De esta manera se realizará un aporte de capital propio por parte
de los inversionistas.

Por lo tanto, se realizó un aporte de 700.000.000,00 Bs.

38
FASE III DISEÑO DEL PROYECTO

ESTUDIO ECONÓMICO

El estudio de la viabilidad económica y financiera del proyecto planteado es un apartado


imprescindible para el futuro desarrollo de este, puesto que puede condicionar el diseño
óptimo de la empresa o del proceso.

PLAN DE INVERSIÓN

Aquí se describe el origen de los fondos que servirán para iniciar el funcionamiento de la
microempresa productora de Jugo de Caña de Azúcar, distribuyéndose de la siguiente
manera:

Descripción Distribución Total Inversión

Activo Fijo 50.000.000,00

Mobiliario 3.000.000,00

Equipo de trabajo 47.000.000,00

39
Cargos Diferidos 45.000.000,00

Acondicionamiento del 10.000.000,00


local

Gastos de registro 15.000.000,00

Gastos de Organización 20.000.000,00

Capital de trabajo (3 135.611.400,00


meses)

Inventario 90.000.000,00

Mano de obra directa 43.646.400,00

Gastos Operacionales 1.965.000,00

Total Inversión 230.611.400,00

FINANCIAMIENTO

Para el financiamiento de este proyecto se realizará un aporte propio por parte de los
inversionistas de un total 700.000.000,00 BS que permite cubrir el total de inversión
necesario y contar con una tranquilidad en cuanto a liquidez monetaria para cumplir con
cualquier compromiso tanto con agentes externes como internos (Trabajados,
Proveedores).
COSTOS FIJOS Y COSTOS VARIABLES

Estos costos son aquellos egresos que no varían a pesar de la cantidad de jugo de caña
producido, no intervienen en el proceso productivo de forma directa, por lo menos durante
un año y los costos variables son aquellos que varían de acuerdo con el volumen de
producción, tal como se muestra en el cuadro siguiente

Descripc Año 1 Año 4 Año 5


ión (Bs.) Año 2 (Bs.) Año 3 (Bs.) (Bs.) (Bs.)
Deprecia 10.000.000,00
ción

40
Activos
Fijos
10.000.000,00 10.000.000,00 10.000.000,00 10.000.000,00
Amortiza
ción de
Cargos
Diferidos 9.000.000,00 9.000.000,00 9.000.000,00 9.000.000,00 9.000.000,00
Electricid
ad 1.800.000,00 2.340.000,00 3.042.000,00 3.954.600,00 5.140.980,00
Internet 2.700.000,00 3.510.000,00 4.563.000,00 5.931.900,00 7.711.470,00
Teléfono 960.000,00 1.248.000,00 1.622.400,00 2.109.120,00 2.741.856
Servicio
de Agua 2.400.000,00 3.120.000,00 4.056.000,00 5.272.800,00 6.854.640,00
Total
Costos
Fijos 26.860.000,00 29.218.000,00 32.283.400,00 36.268.420,00 41.448.946,00
Costos Variables
Descripc
ión Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Materia
Prima 360.000.000,00 546.000.000,00 811.200.000,00 1.186.380.000,00 1.713.660.000,00
Total
Costos
Variable
s 360.000.000,00 546.000.000,00 811.200.000,00 1.186.380.000,00 1.713.660.000,00
Total
Costos
Fijos y
Variable
s 388.860.000,00 575.218.000,00 843.483.400,00 1.220.648.420,00 1.755.108.946,00

ESTRUCTURA DE LOS INGRESOS

La estimación de los ingresos se realiza, tomando en cuenta la capacidad utilizada de la


empresa y el precio de venta de los productos. Cabe mencionar que el precio de los
pantalones industriales se incrementará en un 30% a partir del segundo año de
funcionamiento.

Ingresos Proyectados
Capacidad Utilizada Precio de Venta
Años
% Unidades (Bs.) Ingresos (Bs.)
1 60% 3600 200.000,00 720.000.000,00

41
1.092.000.000,0
2
70% 4200 260.000,00 0
1.622.400.000,0
3
80% 4800 338.000,00 0
2.372.760.000,0
4
90% 5400 439.400,00 0
3.427.320.000,0
5
100% 6000 571.220,00 0

PUNTO DE EQUILIBRIO

Para determinar el punto de equilibrio se consideran, las estimaciones de los costos


fijos, costos variables y los ingresos por venta, durante una proyección de cinco (5) años,
con el fin de fijar el punto donde los ingresos son iguales a los egresos y que a partir de ese
momento los ingresos adicionales vienen a representar el beneficio.

Formula del Punto de Equilibrio (PE)

Costos Fijos
PE=
Costos Variables
1−
Ingresos

Punto de Equilibrio
Año Costo Fijos Costo Ingresos Punto de Punto de
Equilibrio
(Bs.) Variables (Bs.) (Bs.) (Bs.) Equilibrio (%)
1 28.860.000,00 360.000.000,00 720.000.000,00 57.720.000,00 8.02%
2 29.218.000,00 546.000.000,00 1.092.000.000,00 58.436.000,00 5.35%
3 32.283.400,00 811.200.000,00 1.622.400.000,00 64.566.800,00 3.97%
4 36.268.420,00 1.186.380.000,00 2.372.760.000,00 72.536.840,00 3.06%
5 41.448.946,00 1.713.660.000,00 3.427.320.000,00 82.897.892,00 2.42%

Este cuadro muestra los ingresos generados por la empresa, juntamente con sus costos

42
fijos y variables, es decir, se observa su punto de equilibrio, reflejando que para el primer
año son necesarios Bs. 57.720.000,00 representando un 8,02% de los ingresos reales. De
esta misma forma, se visualizan los años siguientes hasta llegar a Bs.82.897.892,00
representando un 2,42% de los ingresos reales.

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS PROYECTADO

Los ingresos se determinan en una proyección a cinco (5) años, los costos primos se
calcularon en base a la materia prima e insumos y mano de obra directa, la mano de obra
Administrativa, la cual es representada por la mano de obra que no interviene en el proceso
productivo.

Descripci Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


ón (Bs.) (Bs.) (Bs.) (Bs.) (Bs.)
Ingresos 720.000.000,00 1.092.000.000,00 1.622.400.000 2.372.760.000 3.427.320.000
Costos Primos
Materia
Prima 360.000.000,00 546.000.000,00 811.200.000,00 1.186.380.000,00 1.713.660.000,00
Mano de
Obra
Directa 124.074.000,00 161.296.200,00 209.685.060,00 272.590.578,00 354.367.751,00
Total
Costos
Primos 484.074.000,00 707.296.200,00 1.020.885.060,00 1.458.970.578,00 2.068.027.751,00

43
Gastos Operativos
Electricid
ad 1.800.000,00 2.340.000,00 3.042.000,00 3.954.600,00 5.140.980,00
Internet 2.700.000,00 3.510.000,00 4.563.000,00 5.931.900,00 7.711.470,00
Teléfono 960.000,00 1.248.000,00 1.622.400,00 2.109.120,00 2.741.856,00
Servicio
de Agua 2.400.000,00 3.120.000,00 4.056.000,00 5.272.800,00 6.854.640,00
Total
Gastos
Operativ
os 7.860.000,00 10.218.000,00 13.283.400,00 17.268.420,00 22.448.946,00
Depreciac
ión 10.000.000,00 10.000.000,00 10.000.000,00 10.000.000,00 10.000.000,00
Amortizac
ión 9.000.000,00 9.000.000,00 9.000.000,00 9.000.000,00 9.000.000,00
Gastos
Administ
rativos 19.000.000,00 19.000.000,00 19.000.000,00 19.000.000,00 19.000.000,00
Total
Egresos 510.934.000,00 736.514.200,00 1.053.168.460,00 1.495.238.998,00 2.109.476.697,00
Utilidad
Bruta 209.066.000,00 355.485.800,00 569.231.540,00 877.521.002,00 1.317.843.303,00
ISLR
(34%) 71.082.440,00 120.865.172,00 193.538.723,06 298.357.140,07 448.066.723,00
UTILIDA
D NETA 137.983.560,00 234.620.628,00 375.692.816,09 579.163.861,09 869.776.580,00

Luego de realizar el estado de Ganancias y pérdidas se pudo determinar que el ejercicio


económico arroja ganancias netas suficientes para cubrir con sus obligaciones, por lo tanto,
se considera óptimo el desempeño desarrollado.

FLUJO DE CAJA PROYECTADO

Este punto se muestra detalladamente el flujo de caja desde el inicio de operaciones de


la empresa de pantalones industriales proyectado.

Descripción Año 1 (Bs) Año 2 (Bs) Año 3 (Bs) Año 4 (Bs) Año 5 (Bs)

Ingreso 720.000.000, 1.092.000.000, 1.622.400.000, 2.372.760.000, 3.427.320.000,

44
00 00 00 00 00

136.611.400, 345.677.400,0 630.080.760,0 1.097.447.128, 1.974.968.130,


Saldo Inicial 00 0 0 00 00

Saldo 1.437.677.400, 2.252.480.760, 3.470.207.128, 5.402.288.130,


Disponible 856.611.400 00 00 00 00

484.074.000, 707.296.200,0 1.020.885.060, 1.458.970.578, 2.068.027.751,


Costo Primo 00 0 00 00 00

Gastos
Operativos 7.860.000,00 10.218.000,00 13.283.400,00 17.268.420,00 22.448.946,00

Gastos 19.000.000,0
Administración 0 19.000.000,00 19.000.000,00 19.000.000,00 19.000.000,00

71.082.440,00 120.865.172,0 193.538.723,0 298.357.140,0


0 6 7

ISLR 0

510.934.000, 807.596.640,0 1.155.033.632, 1.495.238.998, 2.407.833.837,


Egresos 00 0 00 00 00

Saldo Final de 345.677.400, 630.080.760,0 1.097.447.128, 1.974.968.130, 2.994.454.293,


Caja 00 0 00 00 00

Se puede observar que desde el primer año de funcionamiento la empresa genera


suficiente liquidez para cumplir con cualquier compromiso u obligación tanto interno como
externo.

EVALUACIÓN ECONÓMICA

45
Esta parte del proyecto muestra si la empresa es rentable. Para ello, se evalúan los
ingresos obtenidos por la producción de los pantalones industriales, la inversión, los gastos
del estudio, para así lograr conocer si el proyecto es viable o si requiere de ajustar los
valores, con respecto a la compra de materiales, gastos operativos y otros.

INDICADORES FINANCIEROS

ÍNDICE DE RENDIMIENTO SOBRE VENTAS

Para el cálculo de este índice se consideran los ingresos y la utilidad del proyecto a lo
largo de los cinco (5) años.

UTILIDAD NETA
RV = × 100
INGRESOS

Años Utilidad Neta (Bs.) Ingresos (Bs.) Índice R.V (%)

1 137.983.560,00 720.000.000,00 19,16%

2 234.620.628,00 1.092.000.000,00 21,48%

3 375.692.816,09 1.622.400.000,00 23,16%

4 579.163.861,09 2.372.760.000,00 24,41%

5 869.776.580,00 3.427.320.000,00 25,38%

Tal como se aprecia en este cuadro el porcentaje de rendimiento sobre las ventas es de
19,16% para el primer año, el cual aumenta gradualmente hasta llegar al quinto año, el cual
asciende a 25,38%, lo que indica una rentabilidad satisfactoria para su adecuado
funcionamiento.
ÍNDICIE DE RENTABILIDAD SOBRE INVERSIÓN

46
Con este índice se observa el porcentaje de beneficio que se obtiene a partir de la
inversión para cada uno de los años proyectados, se calcula utilizando la siguiente fórmula:

UTILIDAD NETA
R I= ×100
INVERSIÓN

Años Utilidad Neta (Bs.) Inversión Total Bs.) Índice RI (%)

1 137.983.560,00 19,71%

2 234.620.628,00 33,51%

3 375.692.816,09 700.000.000,00 53,67%

4 579.163.861,09 82,73%

5 869.776.580,00 124,25%

Este índice, indica que la inversión tiene beneficio en el primer año es del 19,71% y para
el quinto año del 124,25%, es decir, que la inversión es sostenible, ya que se obtiene un
rendimiento satisfactorio para los inversionistas.

47
PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN

Este se procedimiento realiza para calcular en cuanto tiempo se recuperara la inversión.

Años Utilidad Neta (Bs.) Utilidad Acumulada (Bs.) Inversión (Bs.)

1 137.983.560,00 137.983.560,00

2 234.620.628,00 372.604.188,00

3 375.692.816,09 748.297.004,01 700.000.000,00

4 579.163.861,09 1.327.460.865,00

5 869.776.580,00 2.197.237.445,00

Tal como se puede observar la inversión se recupera en el tercer año de funcionamiento


de la empresa, por lo cual es aceptable en términos económicos y es viable la puesta en
marcha del proyecto.

48
VALOR ACTUAL NETO

Para el cálculo del valor presente neto se utiliza la siguiente fórmula:

FNE
VAN =−INVERSIÓN +
¿¿

Años Flujo Neto Efectivo (Bs.) Inversión VAN (Bs.)

1 123.319.633,03

2 169.875.436,01

3 218.426.055,09 700.000.000,00 442.126.791,00

4 279.789.305,03

5 350.716.362,09

Como se observa en el cuadro, el valor actual neto alcanza a Bs. 442.126.791,00 lo que
demuestra la aceptabilidad del proyecto.

49
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Luego de realizar los cálculos necesarios para determinar la viabilidad del proyecto, el
cual tuvo como objetivo estudiar la factibilidad de la instalación de una microempresa
productora de Jugo de Caña de Azúcar en Quíbor, Estado Lara, se puede decir que los
objetivos han sido alcanzados y se han respondido todas las interrogantes que se
formularon.

Luego de realizar un estudio de mercado se pudo percibir la ausencia de competencia real,


y también la existencia de posibles clientes los cuales respondieron de una manera positiva
ante el producto, a través de una entrevista se pudo percatar que la frecuencia con la que
adquieren este tipo de productos es de manera semanal y quincenal por lo tanto se tendrá
una demanda constante.

De acuerdo a lo expuesto, se requiere una inversión de Bs 230.611.400,00 distribuidos en


activos fijos por Bs.50.000.000,00 ; cargos diferidos por Bs. 45.000.000,00 y capital de
trabajo por Bs.135.611.400,00. Estos recursos fueron cubiertos en su totalidad por un
aporte propio de los inversionistas de Bs. 700.000.000,00.

Una vez ejecutada la inversión y determinar los costos, así como los egresos, se obtuvo
ingresos suficientes para cubrirlos, dejando una utilidad neta para el primer año de Bs.
137.983.560,00 incrementándose cada año hasta alcanzar en el quinto año la cantidad de
Bs.869.776.580,00. Asimismo, el flujo de efectivo en el primer año fue de Bs.
123.319.633,03 aumentando cada año hasta alcanzar en el quinto año Bs. 350.716.362,09,
lo que permite a la empresa contar con dinero suficiente para cumplir con sus compromisos.

50
En el análisis de rentabilidad se observó que el rendimiento sobre ventas para el primer año
se ubica en 19,16% aumentando anualmente hasta el 25,38% para el quinto año. De allí se
puede destacar, con una adecuada administración de recursos se generaron ingresos
suficientes para cubrir los gastos operativos, dejando una utilidad neta muy satisfactoria
para sus inversionistas.

Adicionalmente, muestra que la rentabilidad sobre la inversión en el primer año es de


19,71% llegando a alcanzar el 124,25% para el quinto año, lo cual demuestra unos
beneficios a lo largo de la vida del proyecto, generando buena rentabilidad y una capacidad
financiera con la cual pueden cubrir sus costos totales de operatividad de la empresa.

Cabe destacar que la inversión de este proyecto se recupera en el tercer (3) año de
funcionamiento de la empresa, por lo tanto el proyecto es factible, viable y se sugiere la
ejecución del mismo.

51
RECOMENDACIONES

Se recomienda la puesta en marcha de este proyecto, debido a que se observa en los


resultados financieros cifras positivas que demuestran la propuesta viable.

Realizar un estudio para determinar la aceptación de otros tipos de presentaciones para así
diversificar y expandir el producto con el fin de captar la atención del público.

Llevar a cabo el proyecto para ofrecer un producto alimenticio rico en nutrientes y a precios
accesibles.

52

También podría gustarte