Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Culturas de Guatemala Grupo 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 53

CULTURAS DE GUATEMALA:

SUS CARACTERÍSTICAS, TRADICIONES Y VALORES


La belleza de Guatemala no está solo en sus paisajes al amanecer, también se refleja en la belleza
de la diversidad de sus culturas.
El conjunto que forma las culturas de Guatemala se divide en cuatro; los cuatro pueblos de
Guatemala: cultura Maya, cultura Xinca, Cultura Garífuna y cultura Ladina.
Cultura Maya de Guatemala
La cultura Maya es una de las culturas más representativas a nivel mundial de Guatemala, esta
cultura es reconocida por sus majestuosos templos como El Gran Jaguar en Tikal y sus tradiciones
milenarias.

En el año 2012, todo el mundo puso sus ojos sobre esta cultura, ya que según su
calendario (más preciso que el calendario gregoriano que usamos en la actualidad)
predecía el fin de un ciclo importante en su calendario de Cuenta Larga.
Dicho ciclo se encontraba compuesto por 13 períodos, llamados baktún, de 144.000
días cada uno.
Aunque el fin del ciclo no provoco el fin del mundo como todos esperaban, si recordó los
importantes avances que esta cultura aporto a la historia de la humanidad.
Idioma
Las lenguas mayenses o lenguas mayas son una familia lingüística hablada por los pueblos mayas.
Esto quiere decir que no había una única lengua compartida, sino que se hablaban distintos
idiomas derivados de una proto-lengua común.
Por tal, esta cultura cuenta con 22 comunidades lingüísticas, las cuales son:
Achi´, Akatew, Awakatew, Chalchiteko, Ch´orti´, Chuj, Itzá, Ixil, Popti´, Q´anjob´al, Kaqchikel, K´iche
´, Mam, Mopan, Poqoman, Pocomchi´, Q´eqchi´, Sakapulteko, Sipakapense, Tektiteko, Tzútujil y
Uspanteko.
Ubicación
Se originaron en el continente mesoamericano, expandiéndose al sureste de México, norte de
Centroamérica, abarcando completamente Guatemala, Belice y el occidente de Honduras y El
Salvador.
Características
Algunas que sobresalen en la cultura Maya de Guatemala es la arquitectura que poseían,
resaltaban por la durabilidad de sus edificios, al igual que la escritura Maya, cuya comenzó entre
los siglos I y II d.C. siendo un sistema de escritura avanzando.
Cabe resaltar el sistema numérico que crearon los mayas, en el cual su base es el 20, en donde se
representa en rayas y puntos para nombrar las cifras, exceptuando el cero el cual se representa
con un símbolo en específico.
Vestuario
En la actualidad, las mujeres utilizan güipiles, cortes fajas caites y una especie de falda llamada
corte.

La habilidad y disposición de las mujeres de conservar el tejido ha permitido a los mayas


vestir un tipo de ropa que complace el sentido estético, moral espiritual y propio, que
además los distingue culturalmente.
Los hombres llevan en su vestuario un “patí”, el cual es una prenda especial,
asemejándose a un calzón, lleno de bordados con colores alegres.
Los mayas agregan alegría y elegancia con pañuelos, gorros y adornos coloridos sobre la cabeza.
Gastronomía
Para entender la gastronomía maya es importante conocer el Popol Vuh, un libro con grandes
cualidades literarias.
En este libro se explica la relación del hombre-naturaleza en la que creían los mayas, por ello
tenían el conocimiento de que el hombre fue creado de maíz, cultivo noble y bueno.
Los alimentos base de la gastronomía maya son: maíz, cacao, animales de caza, hierbas y frijol.
Tradiciones y costumbres
Dentro de las principales tradiciones de la cultura Maya de Guatemala, resalta el juego de la
pelota o también llamado “Pok a Pok”.
El “Pok a Pok” consistía en pasar la pelota de un lado a otro utilizando únicamente ciertas
partes del cuerpo como: la cadera, hombros y codos, al juego se le sumó aros en donde la pelota
debía atravesarlos, quien lo consiguiera lo convertiría en el equipo ganador.
Este juego no era solo por ocio, se utilizaba para resolver alguna disputa que se generara entre
grupos rivales y lo “oscuro” de este juego era que en ocasiones el equipo perdedor era sacrificado.

Ahora te contaré un poco sobre algunas costumbres de esta cultura de Guatemala; “la
ceremonia de Sac Ha”.
Esta costumbre Maya es celebrada todos los años por los agricultores, la cual trata en hacer
crecer las cosechas de maíz, se utiliza una bebida preparada de maíz hervido junto con agua que
nace de un cenote.
Para realizar esta ceremonia se presenta la bebida frente a un altar donde se decide llevar a cabo
dicha ceremonia, deseando poder mantener la tierra y agregar alimento con la cosecha.
Otra ceremonia es la danza de Nan Pach, que es una ceremonia de agradecimiento hacia la
naturaleza por la oportunidad de la cosecha de maíz.
Así estas y otras ceremonias de la cultura Maya de la convierten en una de las 4 culturas más
importantes de Guatemala.

Cultura Xinca de Guatemala


Entre las diferentes culturas de Guatemala tambien se encuentra la cultura Xinca. Aunque no se
sabe con certeza, se dice que esta cultura emigro desde Sudamérica a través del océano pacifico
hasta llegar a lo que hoy es Guatemala y fueron grandes aliados comerciales con los Mayas.
Algunos cronistas han señalado que la Cultura Xinca fue uno de los pueblos de Guatemala
que ofreció mayor resistencia a la conquista española pero lamentablemente al final
perdieron y fueron tomados como esclavos.
Idioma El idioma Xinca (idioma oficial de esta cultura) ha ido desapareciendo con el
pasar de los años, tal como lo señala un estudio llevado a cabo en el año de 1997. Dicho
estudio revela que este idioma solo lo hablaban apenas entre 100 y 250 personas. En su mayoría
ancianos.
Ubicación Departamentos de Santa Rosa, Jutiapa, Jalapa, Escuintla.
Características:
Entre las características principales de la cultura Xinca se encuentra su economía. La cual se basa
en la agricultura; cultivando maíz, frijol, anona, sandía, melón, piña, pepino dulce, zapote, mango,
jocote marañón, arroz.
Muchos de esos productos son comercializados en Guatemala y también exportados a otros
países.
Los Xinkas tienen su propio abecedario: a, ch, e, í, ü, h, k, k´, l, m, n, o, p, r, s, t,tz´,u, w, y.
Este es uno de los cuatro pueblos de Guatemala que se encuentra al borde de la extición.

Vestuario
Los hombres utilizan una camisa color blanco con mangas largas, se le llama “koton”,
además utilizan un pantalón color blanco y traslapado sostenido por cintas a los costados,
agregando un sombrero de estilo contemporáneo.
Las mujeres utilizan una blusa color blando, la cual representa la pureza de las acciones de
las mujeres Xinkas.
Una falda color negro hecha con diferentes tipos de tela, en cuanto accesorios utilizan un amplio
rebozo color negro, además de portar aretes grandes y collares voluminosos, en cuanto a su
cabello lo trenzan y forman un círculo con ellas sobre su cabeza, representando los cuatro puntos
cardinales.
Gastronomía
La gastronomía Xinca se basa en el frijol y la tortilla, aún así existen varias comidas tradicionales
donde se utiliza la pepita y el ayote.
Algunos platillos sobresalientes son:
El chufle en pepita
Iguana en pepita
Caldo de chipilín
Arroz con marrano
Frijol Kamawa
Pixtón de arroz

Tradiciones y Costumbres
La cultura Xinca de Guatemala cree en un creador supremo llamado Tiwix o Ow Kajina´Tata.
Por ello dentro de sus costumbres llevan varias celebraciones a las que le llaman “Sus guías
espirituales” las más populares son: “día especial para la comunicación con el creador y formador
del cielo y la tierra” y “día de la comunicación para la creación”.

Cultura Garífuna de Guatemala


La cultura Garífuna es la etnia más joven de los 4 pueblos de Guatemala.
Descendientes de africanos, caribes y arahuacos, son conocidos también como garinagu o black
caribeans. La historia de la cultura Garífuna es muy interesante, ya que se cree que los inicios de
esta cultura sucedieron en el año de 1635, cuando dos barcos que llevaban esclavos hacia las
Indias Occidentales a lo que hoy conocemos como Nigeria, naufragaron cerca de la isla de San
Vicente. Los esclavos escaparon del barco y alcanzaron la isla, donde fueron recibidos por
los caribes, quienes inicialmente los esclavizaron, pero con el pasar de los siglos se mezclaron con
ellos. Los matrimonios entre ellos formaron el pueblo garinagu, conocidos hoy como garífuna.
Idioma
Esta cultura cuenta con su propia lengua (Garífuna), este es un idioma arahuaco hablado en la
costa Caribe atlántica de Honduras, Guatemala, Belice y Nicaragua. La lengua garífuna, junto con la
danza y la música de esta etnia centroamericana, fue proclamada por la Unesco Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2001 e inscrita en 2008 en la Lista representativa del
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Ubicación
Izabal, Livingston
Características
Así como en otras culturas de Guatemala, la cultura Xinca también tiene su propio abecedario: a,
b, ch, d, e, f, g, h, i, k, l, m, n, ñ, o, p, r, s, t, u, ü, w, y
El pueblo Garífuna, tiene sus danzas representativas algunas de ella son: la punta, hüngühügü, el
wanaragua, sambay y parranda. Esta cultura utiliza la madera para elaborar cayucos (bolsas) y
tambores, además de utilizar madera de tarro que se asemeja al bambú, para elaborar ceniceros y
varios tipos de vasos y tarros.
Vestuario
Las mujeres visten coloridos y vistosos vestidos, faldas y blusas que en su mayoría suelen ser
holgadas, son elaboradas con tela comercial con diseños contemporáneos, donde resalta la tela
cuadriculada.
Mientras que los hombres utilizan una vestimenta tradicional, consta de una camisa de manta
cuadriculada, visten pantalón de manta o lona, cabe resaltar que no utilizan jeans.
Gastronomía
Se basa en un sabor caribeño, sus ingredientes principales son el coco, la yuca, el plátano y
diversos productos del mar. Entre algunos platillos tradicionales de esta cultura esta: el pan de
coco, Rice and Beans y el Tapado.
Tradiciones y Costumbres
Una de las tradiciones más sobresaliente de la cultura Garífuna, es la del “Indio Bárbaro”, por lo
general está presente en muchas ferias patronales, pero también se celebra cerca de la navidad.
Esta tradición garífuna consiste en que un hombre utiliza un disfraz con máscara, unta su cuerpo
de aceite quemado o achiote y pasa por la gente con la intención de mancharles, pero si le dan
dinero, se libran de ser manchados por el Indio Bárbaro.

Cultura Ladina de Guatemala


Llegamos al último pueblo de las culturas de Guatemala: La cultura Ladina. La cual tiene sus
orígenes en la colonización posterior al descubrimiento de América. El término “ladino” surge con
el propósito de identificar a las personas que son mestizas, resultado de la unión entre españoles,
aborígenes y africanos. También se incluye dentro del grupo de “ladinos” a las personas que no
tienen sangre aborigen. Entre todas las culturas de Guatemala, esta es la cultura con mayor
crecimiento en los últimos años.
Idioma
El idioma oficial de esta cultura de Guatemala es el español.
Ubicación
La cultura Ladina se encuentra en todo el país, con mayor presencia en la capital, en los
departamentos de oriente, el norte y la costa sur.
Características
Las personas que conforman la cultura ladina de Guatemala suelen vivir en áreas Metropolitanas,
tienden a ser personas con piel caucásica.
Vestuario
Visten de forma casual, sin ningún traje que los identifique; usualmente utilizan pantalones de
lona y camisas de colores con diversidad de diseños.
Gastronomía
La base de la gastronomía de la cultura de Guatemala es el maíz y el frijol, se puede decir pensar
que es una herencia de la cultura maya de Guatemala. Así mismo hay una variedad de platillos que
sobresalen de esta cultura.
Por mencionarte algunos; el fiambre; que es una mezcla de verduras y carnes, el famoso tamal
navideño, el ponche que es una bebida caliente, lleva variedad de fruta y en algunas ocasiones,
según los gustos de todos, pasas.
Tradiciones y Costumbres
Voy a contarte dos de las tradiciones más conocidas que tiene esta cultura de Guatemala.
La primera es la Semana Santa; es una tradición muy reconocida, se lleva a cabo durante una
semana completa en la que se recuerda el sacrificio de Jesús en la cruz.
Muchas personas se reúnen hacer alfombras de aserrín para ver pasar las diferentes procesiones
que se llevan a cabo durante ese tiempo. Festival de Santiago de Barriletes, esta otra tradición
grande de esta cultura se realiza el primero de noviembre, que se le conoce también como “Día de
los muertos”. Esta tradición consiste en que los enormes barriletes que llegan a medir 16 metros
de diámetro vuelen con el viento peculiar del mes de noviembre para alejar a los malos espíritus y
cuando llega la tarde, se queman algunos barriletes para el humo que despidan sea una guía para
las almas que andan perdidas. Las culturas de Guatemala tienen muchas cosas interesantes, cada
pueblo está lleno de valores, tradiciones y características muy peculiares
Conociendo las cuatro culturas de Guatemala:
vestimenta, comidas y más

Hay quienes viajan solamente para conocer los principales lugares turísticos de un país y
relajarse, sin interés en la cultura y las tradiciones del lugar que están visitando; pero para
muchos otros, viajar es la mejor oportunidad de tener aprendizajes de primera mano,
adquiriendo experiencias que no pueden dar ningún libro o documental.
Cuáles son las cuatro culturas de Guatemala
Cuando hablamos de la cultura de Guatemala, la mayoría de la gente que no está familiarizada con
ella piensa únicamente en la cultura maya, ya que conforman el grupo más numeroso y su legado
arquitectónico es reconocido mundialmente, además de tener fuerte presencia en otros países de
Centroamérica.
Pero Guatemala es un país multicultural, donde conviven cuatro grandes culturas, cada una con su
idioma, costumbres, comidas, vestimenta y tradiciones que las hacen únicas.
Estas cuatro culturas son la maya, Xinca, garífuna y ladina, y dentro de las mismas también existen
subdivisiones. Es probable que nunca hayas escuchado de las otras tres, por eso haremos un
repaso por cada una de ellas.

La cultura guatemalteca maya


No hay dudas de la cultura maya es la más influyente en Guatemala; basta con ver sitios
arqueológicos como Tikal y Copán para dimensionar la importancia de esta sociedad que
dominaba gran parte de Mesoamérica, extendiéndose también por los territorios que
actualmente forman México, Honduras, El Salvador y Belice.
Si bien se habla de cultura maya como un todo, en realidad al igual que los otros grupos está
compuesta por varios pueblos, como los K'iche', Q'eqchi', Kaqchikel y Mam, cada uno con sus
propias tradiciones, y que en conjunto forman casi la mitad de la población guatemalteca.
Además de visitar las fantásticas ruinas, para el viajero es muy fácil experimentar parte de esta
cultura a través de la gastronomía, ya que gran parte de los platos típicos de Guatemala provienen
de ella o de la fusión maya – española. Un ejemplo de esto, que te recomiendo probar tanto por
sabor como por importancia cultural, es el Kak 'ik, una preparación íntegramente maya que fue
reconocida como uno de los cuatro platos Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.
Para los mayas el cultivo y la cosecha del maíz es considerado sagrado, de hecho, uno de sus mitos
dice que los humanos fuimos creados a partir de masa de maíz. En la actualidad esto se sigue
respetando, considerando que el hombre debe cuidar del maíz porque este será el alimento de su
familia. Verás que es el ingrediente central en la gastronomía de Guatemala, consumido en
muchas formas diversas, desde varios tipos de tamales hasta pupusas.
Varias ceremonias ancestrales son practicadas por los mayas y es una experiencia inolvidable
poder presenciarlas. Una de ellas es el Chá Chaak (Dios de la lluvia), llevada a cabo por los
agricultores para augurar una buena cosecha del maíz. El rito central de esta celebración es la
preparación de una bebida hecha con maíz hervido (Sac Ha o Saká).
En los tejidos también verás otro de los pilares de la cultura maya, con prendas realizadas a mano
y con bordados de su simbología. Las prendas de las mujeres son particularmente llamativas,
siendo típica la falda llamada corte, el huipil (túnica holgada con decoraciones) y las fajas.
Tradicionalmente, estas vestimentas son usadas en ocasiones especiales y son hechas con telares
de cintura (foto de abajo), que podrás ver a mujeres utilizándolos en mercados locales y sitios
turísticos donde venden sus artesanías.
Las costumbres de la cultura Xinca
Distribuidos principalmente en los departamentos de Santa Rosa y Jutiapa, y en menor medida
en Escuintla y Jalapa, los Xinca son otra de las cuatro grandes culturas de Guatemala.
Actualmente es en esta limitada zona del sur del país con costa al Océano Pacífico donde habitan
los Xinca, pero se sabe que antes de la llegada de los españoles se extendían también por la costa
de El Salvador y Honduras.
A partir de una batalla con los conquistadores europeos en 1524, muchos Xinca fueron tomados
como esclavos y obligados a participar en la conquista del actual El Salvador, algo que es
recordado con el nombre de un pueblo y un río en el municipio de Cuilapa, Santa Rosa (Los
Esclavos).
Algo que identifica fuertemente al pueblo Xinca es su idioma, que, a diferencia de casi la totalidad
de las otras lenguas nativas habladas en el país, no pertenece a la familia maya.
Desde la llegada de los españoles esta familia de cuatro lenguas relacionadas entró en declive ante
la asimilación y disminución de la población. Todas sus variantes son habladas en Guatemala, de
las cuales tres aún se hablan, aunque solo por un número reducido de personas mayores, y otra se
encuentra extinta (Yupiltepeque).
En los últimos años comenzó un movimiento liderado por organizaciones políticas Xinca para
mantener viva su cultura e identidad, lo que hizo que mucha más gente se identificara como tal en
el último censo nacional. Esto hizo que los Xinca reconocidos pasaran de poco más de 16.000 en
2002 a más de 260.000 en 2018.
En cuanto a la vestimenta tradicional, las blusas blancas y las anchas faldas negras son muy usadas
por las mujeres. Los hombres también visten de blanco, generalmente con camisas, algo que
representa la pureza de acciones.
El chipil es una planta silvestre de propiedades medicinales, que sus hojas son hervidas con
verduras para hacer una sopa.

La cultura garífuna de Guatemala


La cultura garífuna de Guatemala, también presente en Nicaragua, Honduras y Belice, es una de
las más distintivas del país, teniendo un origen y tradiciones muy distintas a las otras.
Las raíces del garífuna se remontan al encuentro entre grupos nativos de la isla de San Vicente en
el Caribe con esclavos africanos fugados de barcos europeos, y de ahí que su nombre signifique
“caribes negros”. Fueron los ingleses al tomar San Vicente quienes los expulsaron de las islas hacia
las costas de Centroamérica, donde pudieron permanecer a cambio de ser utilizados como
soldados por los españoles.
La música y sus bailes enérgicos son la característica más llamativa y celebrada de los garífuna, con
la presencia infaltable de tambores. Verlos bailar los ritmos chumba y hunguhungu, a puro
movimiento de cadera, es sumamente contagioso. La actriz, cantante y modelo Déborah David es
la personalidad garífuna más famosa de Guatemala, habiendo participado de un videoclip de Celia
Cruz y siendo elegida como embajadora de Turismo de Guatemala.
La comida también es única, con mucha presencia de plátano verde, leche de coco, pescados y
mariscos. El pan o galleta de yuca (ereba) es el acompañamiento base de todas sus comidas.
La lengua, la danza y la música de los garífunas fueron reconocidas como Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

La cultura guatemalteca ladina


La cultura ladina está representada por la población descendiente de la relación entre mujeres
nativas con los españoles llegados al continente.
La palabra ladino viene de “latino”, y fue una distinción que hicieron los colonizadores para
denominar a quienes hablaban español, pero no eran españoles, ni criollos (descendientes de
españoles nacidos en sus colonias), ni nativos, lo que también llamaron “mestizos”.
En términos generales, en Guatemala se los considera ladinos a los guatemaltecos que no
pertenecen a grupos nativos, o que a pesar de tener ascendencia nativa no se identifican con esta
y hablan solo español, siendo así uno de los más grandes del país.

21 Trajes típicos de Guatemala por departamento


No es un secreto que Guatemala es uno de los países con más riqueza cultural del mundo. Esta
riqueza se ve reflejada en sus tradiciones y costumbres, pero también en los colores y tejidos que
conforman sus hermosos trajes típicos de origen maya.

Aunque en un inicio (antes de la conquista) los trajes típicos de Guatemala carecían de color y
estaban hechos de la corteza de los árboles y las hojas de maguey. Estos sufrieron un cambio
radical, cuando el 6 de diciembre de 1523, Pedro de Alvarado partió hacia Guatemala.
Fue después de la conquista cuando los trajes típicos de Guatemala modernos comenzaron a
aparecer.
Con el único objetivo de distinguir a las comunidades bajo su cargo, los conquistadores ordenaron
la modificación de la vestimenta de dichas comunidades, agregándoles colores específicos para
una mejor distinción.
Fue así como varias comunidades indígenas comenzaron a crear sus propios trajes típicos y se
esparcieron por toda Guatemala.
En la actualidad, tanto hombres, mujeres y niños utilizan con orgullo sus trajes típicos
guatemaltecos y es por ello que a continuación te mostramos los trajes típicos más
representativos de cada departamento de Guatemala.

Traje típico de Alta Verapaz


Hogar de una de las maravillas naturales más espectaculares que Guatemala puede ofrecer, el
departamento de Alta Verapaz es conocido por sus hermosos trajes típicos de color rojo.
Los cuales son representantes de la sangre o más bien dicho: El vigor de la vida, como lo
consideraban los mayas.
Aunque en otras localidades se pueden encontrar distintos trajes típicos, el Tamahú es uno de los
más elegantes debido al turbante que simula una serpiente enrollada y las figuras de animales
incrustadas en su fondo color blanco que relatan antiguas historias.

Traje típico de Baja Verapaz


Al norte de la ciudad capital de Guatemala se encuentra el bello departamento de Baja Verapaz.
Hogar de nuestro Biotopo del Quetzal.
Los días domingos y festivos, lo habitantes de este departamento acostumbran vestir sus bellos
trajes típicos de fiesta.
Esta es una de las pocas comunidades donde las mujeres no usan faja para sujetar el corte, ya que
los extremos simplemente se retuercen y se meten adentro del mismo.

Traje típico de Chimaltenango


Conocido por su clima templado, el departamento de Chimaltenango es uno de los destinos
turísticos favoritos por los guatemaltecos residentes en la ciudad capital, debido a su cercanía y su
hermoso municipio de Tecpán. El traje típico del departamento de Chimaltenango para las
mujeres consiste en un turbante de color negro, un güipil de colores con escote en forma de V o
cuadrado y una faja de colores que sostiene una falda o corte largo que les llega hasta los pies.
Mientras que el traje típico de este departamento de Guatemala para hombres consiste
únicamente de un pantalón blanco, camisa blanca y un saco azul.

Traje típico de Chiquimula


El traje típico de los hombres de Chiquimula consiste en pantalones blancos y una camisa pechera,
los cuales contaban con bordados de 4 colores: rojo, verde, amarillo y azul.
Dichos colores son representativos de la ceiba.
Los trajes de las mujeres son más llamativos, ya que estas últimas utilizan jaspe de color verde y
rojo.

Traje típico de Petén


Representante del Corazón del Mundo Maya en Guatemala, el departamento de Petén es uno de
los pulmones verdes de todo el mundo gracias a su extensa reserva natural.
En su cabecera departamental (Flores) cuenta con 2 trajes típicos, uno es el que usan las señoras
dedicadas a las labores domésticas y está elaborado en tela de mantas color blanco.
El otro traje típico de Guatemala que utilizan en los eventos importantes es el traje de gala, está
confeccionado en tela de satín estampada de color blanco, es un vestido largo con elástico en la
cintura, en la parte de abajo tiene en toda la vuelta tres filas de trencilla colores: azul, amarillo,
verde y morado.

Traje típico de El Progreso


Seguimos conociendo los trajes típicos de Guatemala y esta vez es el turno de El Progreso.
Habitado inicialmente por la etnia náhuatl, hoy en día las culturas y tradiciones de dicho pueblo
aún se ven reflejados en sus trajes típicos.

Traje típico de Quiché


El traje típico de Quiché se ve asociado con la fiesta patronal del propio lugar haciendo que las
mujeres de esta región se vistan para este momento. La vestimenta que se utiliza es reconocida
por ser de los más coloridos y atractivos visualmente teniendo en cuenta su diseño y cómo están
hechos. La mujer utiliza un traje muy pesado blanco el cual cubre con un huipil que puede ser
colocado adelante o sobre su hombro. El mismo está tejido y tiene muchos colores vívidos y
llamativos. En el caso del hombre, el traje resulta ser mucho más sencillo y simple. Consta de un
pantalón simple blanco. En la parte superior se usa una camisa azul y una chaqueta marrón.

Traje típico de Escuintla


Aunque en un inicio el departamento de Escuintla fue mayormente habitado por personas ladinas,
este logro conservar sus raíces indígenas.
La historia dice que el traje típico de Escuintla consistía en pantalón y camisa de manta de color
blanco, para lo hombres.
Mientras que para las mujeres este consistía en una blusa a cuadros pequeños de colores azul y
rojo, el corte es de franjas rojas y azules.
Sin duda uno de los trajes típicos más bonitos de Guatemala.

Traje típico de Huehuetenango


Conservando lo variopinto de sus trajes típicos, Huehuetenango sigue siendo foco de atención
ante la gran multitud de turistas que buscan contactar con las antiguas costumbres mayas y afines.

El traje típico de las mujeres guatemaltecas de Huehuetenango consiste en una cinta de 2-3
pulgadas de ancho decorada con diseños brocados y terminada en cada extremo con grandes
borlas.
Se usa envuelta del pelo largo, que se tira a través de la frente, con toda la anchura de la cinta
expuesta a través de la parte superior de la cabeza y las borlas colgando a cada lado.

Traje típico de Izabal


El departamento favorito de los veraneantes en busca de perfectas playas y atardeceres de
película.
Su traje típico para mujeres esta hecho a base de una tela llamada Mandaguina, que es una
especie de Dacrón, la cual puede ser fabricada en colores alegres o en colores más discretos como
el blanco.
Aunque es uno de los trajes típicos de Guatemala más cautivantes, este ha venido perdiendo poco
a poco su lugar en el corazón de las nuevas generaciones debido a la influencia de la moda, la
escases y el alto costo de las telas utilizadas para su elaboración.

Traje típico de Jalapa


El departamento de Jalapa se encuentra ubicado en la región suroriental de la República de
Guatemala. Su nombre, es derivado del nahualt Xal-a-pán, que significa Lugar en agua arenosa.
A diferencia de los últimos departamentos, el traje típico de Jalapa es uno de los más coloridos en
toda Guatemala. La camisa es confeccionada con telas floreadas y que son adornadas con encajes
en las mangas y el cuello. Además, usan un Tapado, que es confeccionado con tela de dacrón, de
color blanco, con sus orillas adornadas con encajes, y las partes laterales adornadas con dos
franjas, azul y roja, o bien puede ser con bordados alusivos a la naturaleza.

Traje típico de Jutiapa


Conocido como “La cuna del sol” y ubicado a 117 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala,
este departamento cuenta con diversas atracciones turísticas, pero es su bello traje típico lo que
muchas veces llama la atención.
El traje de Jutiapa no tiene representación maya, y el mismo consiste en un vestido blanco vueludo
adornado con varios listones de colores.
Traje típico de Quetzaltenango
Ubicado en el suroccidente de la República de Guatemala, este departamento perteneció a los
mayas k’iche’s, pero con La Conquista en 1524 este sitio fue tomado por los españoles.
Sin embargo esto no impidió que las tradiciones de los fundadores de este pueblo fueran
preservados durante siglos en los trajes típicos de Quetzaltenango y de la historia de Guatemala.
El traje típico de esta región tiene una característica que lo diferencia de otros trajes típicos de
Guatemala, ya que debido al frío que se vive en Quetzaltenango por ser un departamento del
occidente, la tela con la que son confeccionados es gruesa.

Traje típico de Retalhuleu


Ocupado por el pueblo mam y el pueblo Kiché durante la conquista, el departamento de
Retalhuleu ha logrado mantener la belleza de su traje típico a lo largo de los años.
Este es uno de los trajes típicos de Guatemala elaborados con un tejido de algodón
natural (específicamente el huipil), el cual es cultivado y preparado con dibujos geométricos donde
el color rojo es predominante.

Traje típico de Sacatepéquez


Hogar de la Ciudad Colonial de Guatemala, este departamento se encuentra a tan solo 54
kilómetros de la ciudad capital de Guatemala y es uno de los más visitados por los capitalinos cada
fin de semana.
Sus güipiles son de elaborado diseño que se pueden identificar fácilmente, debido a que el dibujo
se puede ver tanto al derecho como al revés del tejido.
Gracias a dicho diseño, esta localidad es famosa por la calidad de sus tejidos entre todos los trajes
típicos de Guatemala.

Traje típico de San Marcos


Acompañado de un trozo de tela blanco acomodado en la mano de la señorita que lo viste, el traje
típico de San Marcos se diferencia de los otros trajes típicos de Guatemala al tener
un huipil blanco sin ningún tipo de bordado en especial.
También con este traje usan algunos collares, que por ser el huipil blanco, éste se ve mucho mejor,
y se complementa con el calzado.

Traje típico de Santa Rosa


Uno de los trajes típicos más alegres de todos los departamentos en Guatemala es el traje de
Santa Rosa.
En este departamento las mujeres visten trajes de satín de colores fuertes y brillantes, los cuales
dan la impresión de ser una continuación de las mengalas que habitaron la región.
El color dorado combinado con una infinidad de flores bordadas en la mayoría del traje hace de
este uno de los trajes típicos de Guatemala más agradable a la vista del espectador.
Traje típico de Sololá
Este departamento es uno de los pocos donde aún se puede observar a su población vestir con
orgullo su traje tradicional. Sus trajes son hechos por ellos mismos gracias al gran talento de sus
mujeres y sus telares de palitos.
Para los hombres el traje está formado por una camisa estampada en diferentes colores, al igual
que el pantalón en el que destaca el fondo de color rojo. El traje se remata con un trozo de tela
oscuro con lunares blanquecinos, que se enrolla en torno a la cintura sobre el pantalón.

Traje típico de Suchitepéquez

Gobernado en otro tiempo por el Reino Quiché, hoy en día en este departamento aún se puede
apreciar su legado a través de su lenguaje y trajes típicos.
Las mujeres de este departamento utilizan el corte de material azul oscuro que da la apariencia de
estar enrollado en todo el cuerpo y que llega casi al tobillo. Además, acostumbran a portar un
paño típico en forma de complemento para el traje.
Mientras que, para los hombres, su traje típico consiste en una camisa de material blanco, tejida a
mano que contienen un cuello compuesto por una tira recta roja.

Traje típico de Totonicapán


Conocido por ser uno de los departamentos de mayor producción de telas en toda Guatemala,
este departamento cuenta con uno de los trajes típicos más representativos de la región.
En este traje típico cada una de sus piezas tiene un significado único, por ejemplo: La faja
representa la seguridad de las mujeres, la cinta representa la flora y fauna, los caites representan
el soporte de la mujer indígena y, por último, el corte recuerda la memoria de nuestros ancestros.
Así también los aretes utilizados por las mujeres buscan representar la riqueza y belleza de la
misma.

Traje típico de Zacapa


Llegamos al final del listado de los trajes típicos de Guatemala y no podíamos finalizar sin
mencionar el traje típico de uno de los departamentos más calientes del país: Zacapa.
Aunque el traje típico del hombre únicamente consiste en una camisa blanco con puños rojos y
azules, pantalón blanco y una cinta de color rojo. Este no deja de representar las tradiciones de
este bello departamento.
A pesar de que el traje de la mujer zacapaneca no tiene muchos detalles como los otros trajes
típicos de Guatemala que hemos visto durante este artículo, este no deja de demostrar la
elegancia y pureza de todas ellas.
Llegamos al final de nuestro listado de trajes típicos de Guatemala por departamento y aunque
hemos presentado varios de ellos, sabemos que existen muchos más.
Así que te aconsejamos que sigas investigando sobre estos trajes, ya que son una representación
muy colorida y festiva de la cultura e historia guatemalteca que ha perdurado durante siglos.
30 tradiciones y costumbres de Guatemala que
debes conocer

No es un secreto que Guatemala es uno de los países con más riqueza cultural de todo el mundo
así que hoy te compartimos las 30 tradiciones y costumbres de los 22 departamentos de
Guatemala que debes conocer.
Pero antes de ello definamos la diferencia entre tradición y costumbre, se dice que su diferencia
radica en la forma de su manifestación, en su forma de transmisión, en la cantidad de personas
que la adoptan y el tiempo que se considera como tal.
Por lo tanto, una costumbre es aquella que es adoptada por un grupo pequeño de personas y es
una rutina cotidiana, mientras que una tradición es una costumbre con raíces socioculturales que
son particulares de un grupo y cuenta con un trasfondo histórico.

1. Semana Santa
Comenzamos este listado de tradiciones y costumbres de Guatemala con una de las tradiciones
religiosas de Guatemala más esperada por todos: Semana Santa o Semana Mayor.
Esta tradición guatemalteca es celebrada por la iglesia católica durante 7 días, este periodo inicia
con el Domingo de Ramos y finaliza con el Domingo de Resurrección.
Durante este periodo de celebraciones se hace memoria de la crucifixión de Cristo y su
resurrección al tercer día.
Esta tradición es tan importante para el pueblo guatemalteco que en el año 2008 fue
declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Nación por las autoridades del Gobierno de
Guatemala a través del Ministerio de Cultura y Deportes.
Además, los días jueves, viernes, sábado y domingo son declarados como asuetos por ley.
Oportunidad que no desaprovechan los guatemaltecos para celebrar a su manera esta semana.

2. Alfombras decorativas

Seguimos con las tradiciones religiosas de Guatemala y esta vez es el turno de las alfombras de
Semana Santa.
Las alfombras son elaboradas para el paso de las procesiones durante la Semana Mayor. Estas
consisten en alfombras de aserrín con representaciones de figuras folclóricas y religiosas en ellas.
Algunas personas utilizan también rosas, hojas de palma y otros materiales orgánicos para darles
más belleza.
Se cree que esta costumbre fue traída por los conquistadores europeos y adoptada por los
primeros creyentes católicos en Guatemala.

3. sábado de gloria
Una de las tradiciones de Semana Santa en Guatemala ocurría el día sábado de dicha semana. Este
día es conocido como sábado de gloria y en él se acostumbraba a pegarles a los niños antes de las
10 horas.

4. Procesiones
Las procesiones son tradiciones religiosas muy populares en Semana Santa en Guatemala y
consisten en un desfile de personas que realizan un recorrido de un lugar a otro como muestra de
su creencia y fe religiosa.
Se cree que la primera procesión en Guatemala data del 10 de marzo de 1543 y está tomo lugar en
la antigua Ciudad de Santiago de los Caballeros, conocida hoy en día como Antigua Guatemala.
Esta tradición es una de las más famosas en toda Guatemala y año tras año miles de turistas
abarrotan las ancestrales calles de Antigua Guatemala para ser testigos de esta tradición religiosa.
5. miércoles de ceniza
Otra tradición religiosa de Guatemala es el miércoles de cenizas, este día marca el inicio de la
Cuaresma en Guatemala y durante todo el día se lleva a cabo la llamada misa de imposición de
ceniza. En dicha misa el sacerdote y otras personas delegadas dibujan una cruz de cenia en la
frente de los fieles católicos que asisten sin falta.
La cruz de ceniza representa la fragilidad humana y es un recordatorio de “polvo eres y en polvo te
convertirás”. Un dato interesante es que la ceniza utilizada para dibujar dicha cruz es proveniente
de la quema de los ramos o palmas que se utilizaron en la celebración del Domingo de Ramos del
año anterior.

6. Quema del torito


Una tradición o costumbre que se puede observar en todos los departamentos de Guatemala es la
quema del torito. Esta tradición tiene sus origines cuando los conquistadores europeos
introdujeron los juegos pirotécnicos para las celebraciones religiosas de esa época. La quema del
torito se lleva a cabo regularmente durante las fiestas patronales, antes de empezar los bailes y
finaliza con la quema de varios juegos pirotécnicos.

7. Danza de los moros


Las Danza de los moros es una de las danzas más populares en Guatemala y esta tiene sus
orígenes en el tiempo de la conquista cuando los españoles quisieron hacer memoria de la batalla
entre los llamados moros y cristianos de España.
En un inicio esta danza se realizaba para adoctrinar a los pueblos nativos de Guatemala durante la
época de la Colonización. Ser partícipe de esta danza era tomado como señal de la conversión al
cristianismo. En la actualidad, esta danza se mezcla con otros tipos de bailes durante la
celebración de fiestas patronales en distintos departamentos.

8. Barriletes gigantes
Una de las tradiciones más pintoresca y esperada por los guatemaltecos son los barriletes gigantes
del municipio de Zumpango que toma lugar el 1 de noviembre de cada año.
Estos gigantes barriletes pueden llegar a medir entre 5 a 16 metros y su objetivo es actuar como
mensajero de paz al enviar un mensaje de paz a los seres queridos fallecidos de los pobladores de
Zumpango. El 30 de octubre de 1998 la tradición de los barriletes de Zumpango fue
declarada Patrimonio Cultural de Guatemala por el ministerio de Cultura y Deportes de
Guatemala.

9. Las posadas
Una de las tradiciones de Navidad en Guatemala son las famosas posadas. Estas simbolizan el
peregrinaje de José y María a su salida de Nazaret a la ciudad de Belén.
En Guatemala esta tradición fue introducida en el siglo XVI y desde entonces se ha practicado en el
mes de diciembre por los creyentes católicos de Guatemala. Esta tradición consiste en un grupo de
personas que cantan villancicos navideños y deambulan por las calles en busca de un hogar que les
permita ingresar. La tradición dice que estas personas son recibidas con un tamal o chuchito, pan
dulce y un vaso de ponche.

10. Quema del diablo


La tradición navideña de la quema del diablo inaugura las actividades navideñas en toda
Guatemala. Esta tradición guatemalteca consiste en la quema de una pequeña (o en algunos casos
gigante) piñata en forma de diablo a las 6 de la tarde del 7 de diciembre de cada año. Según
algunas personas la quema del diablo simboliza una batalla entre el bien y el mal. Al quemar la
piñata en forma de diablo se garantiza que el bien se el bando victorioso en esta batalla. Otras
personas opinan que el significado o razón de ser de esta costumbre guatemalteca es la de limpiar
de manera profunda el hogar, por lo que la quema de la piñata saca lo malo de la casa y/o de las
personas.

11. Danza del palo volador


La danza del palo volar es una tradición oral de Guatemala que tiene sus orígenes en el libro
sagrado de los mayas quiché, el Popol Vuh.
Esta tradición recuerda la maldición hacia los hermanos Jun Batz y Hun Ch’owen que fueron
convertidos en monos cuando intentaron asesinar a sus otros dos hermanos.
Esta danza consiste en que varios hombres cuelgan de lazos desde lo más alto de un tronco de
árbol que se coloca especialmente para esta celebración. Los bailarines utilizan unos trajes que
representan a monos y bailan con movimientos graciosos al compás de la marimba, mientras se
preparan para subir.

12. El día de la mujer maya


Otra tradición oral maya en Guatemala es la celebración del día de la mujer maya (B’elebej’ B’atz’).
En este día se conmemora a la mujer como se complementario para la formación de la vida y
bastión esencial para la conversión de los valores, principios y cosmovisión Maya.

13. El tope de mayo


El tope de mayo es una tradición guatemalteca que se lleva a cabo el 3 de mayo de cada año en el
Barrio de la Cruz de Mayo, Zacapa. Ésta tradición busca representar el fin del verano y el inicio del
invierno.

14. DIA DE LOS MUERTOS


Una de las tradiciones y costumbres más deliciosas de Guatemala es el fiambre.
Este platillo tradicional de Guatemala se come el 1 de noviembre para celebrar el Día de Todos los
Santos. Su receta consiste principalmente en carnes frías, embutidos y vegetales encurtidos
sazonados.

15. Quiebra de cascarones


Esta es una de las tradiciones de Guatemala para niños que se celebra un día antes del miércoles
de ceniza. Los cascarones son el atractivo principal de esta tradición, estos son elaborados con
cascarones de huevo y en su interior se encuentra la reconocida pica-pica o confeti. En su exterior
llevan diversas figuras de colores y el tradicional papel de china que cubre el agujero. Se dice que
esta tradición tuvo su origen en el siglo XV.

16. Carrera de cintas


En el departamento de Huehuetenango el día 1 de noviembre de cada año, se lleva a cabo una de
las tradiciones de Guatemala más peculiares y alegres de todas. La carrera de cintas o también
conocida como el Juego de Gallos, consiste en una carrera desarrollada por jinetes en estado de
ebriedad que comienza a las 6:00 a.m. y finaliza a las 18:00 p.m. Los jinetes deben portar el traje
ceremonial de Todos Santos Cuchumatán, que incluye sombrero con plumas de colores, pañuelos
coloridos y cintas rojas, uno a uno esperan su turno para ingresar a la pista, la cual es controlada
por miembros de la cofradía.
No es extraño que exista más de un muerto en esta celebración debido al estado con el que los
jinetes cabalgan sus caballos.
17. Danza del Rabinal Achí
Declarada como Patrimonio Oral e intangible de la Humanidad por la Unesco en el año 2005. Esta
tradición oral guatemalteca relata la historia entre los pueblos de Quiché y Rabinaleb. La danza se
presenta en idioma achí y consta de 4 actos y 21 personajes, los cuales representan a los dos
pueblos.

18. Baile de los cabezones y gigantes


Una de los bailes más alégrese forma parte de las tradiciones de Guatemala que se llevan a cabo
en su ciudad colonial.
El 24 de diciembre de cada año a las 3:00 p.m. en el templo de La Merced de Antigua
Guatemala se presentan unos singulares bailarines con cabezas gigantes bailando al ritmo de
nuestro instrumento nacional: La marimba.
El objetivo principal de esta tradición guatemalteca es anunciar el nacimiento de Jesús. Sin duda
una de las tradiciones navideñas más alegres de Guatemala.

19. Celebración de cumpleaños


La costumbre de celebrar el día de nacimiento de una persona especial para las familias
guatemaltecas ha sido celebrada por muchos años.
En estas ocasiones especiales se tiene por costumbre la compra o preparación de deliciosos
alimentos para disfrutarlos en familia y amigos.
Además, se acostumbra a entregarle regalos al cumpleañero como forma de demostrar cariño
hacia su persona.
Para la celebración de cumpleaños de los niños se tiene por costumbre quebrar una piñata y
comer un delicioso pastel.

20. La pedida de novia


La tradición maya para solicitar la mano de una novia en Guatemala consistía en la aceptación de
ambas familias en la habilidad del novio para proveer una vida digna a la novia.
Primero el novio debía convencer a sus padres de que era capaz de establecer una familia, luego
se presentaba a la casa de la novia con obsequios para toda la familia como pan, chocolate y
aguardiente.
Al momento de presentar dichos regalos el novio solicitaba la mano de la novia. Estas visitas se
hacían de forma concurrida hasta que los padres de la novia daban su veredicto.
Cuando ambos padres daban su consentimiento, los novios se consideraban unidos en
matrimonio.

21. La Huelga de dolores


La Huelga de dolores es una tradición de Guatemala llevada a cabo exclusivamente por los
estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala cada año durante la Cuaresma.

Esta tradición consiste en un desfile bufo donde los estudiantes buscan expresar su descuerdo o
los errores políticos y sociales actuales de Guatemala.
El desfile toma lugar en la Sexta Avenida de la Zona 1 de la Ciudad de Guatemala y su origen data
del año 1898, cuando la facultad de medicina realizo una huelga con el objetivo de presionar al
gobierno para que mejorase las condiciones de las escuelas primarias.
Una de las tradiciones de Guatemala más nuevas.

22. Navidad
En Guatemala se acostumbra celebrar Navidad en compañía de la familia y disfrutar de una rica
cena familiar que se conforma por un rico tamal y un delicioso vaso de ponche.
Es una costumbre de Guatemala intercambiar abrazos y obsequios a las 12:00 a.m. y colocar un
árbol de navidad en los hogares.
Algunos guatemaltecos acostumbran colocar nacimientos para recordar el nacimiento de Jesús.

23. Día de Todos los Santos


El 1 de noviembre de cada año las familias guatemaltecas acostumbran visitar los cementerios
donde descansan los restos de sus seres queridos para ser recordados.
En esta época se acostumbra a comer deliciosos platillos tradicionales de Guatemala como lo es el
fiambre y como una manera de honrar a los fallecidos, los familiares decoran con flores y otros
elementos las tumbas de sus seres queridos. La gran mayoría de guatemaltecos le gusta visitar los
municipios de Zumpango y Santiago, Sacatepéquez debido a los barriletes gigantes que se exhiben
en ellos. Es un espectáculo colorido que reúne tanto a nacionales como extranjeros en busca de
disfrutar las tradiciones de Guatemala. Este día es considerado como asueto nacional.

24. Día de la cruz


Cada 3 de mayo los albañiles guatemaltecos acostumbran a colocar cruces coloridas frente a sus
construcciones como ritual de protección para sus obras sin terminar.
Esta tradición se celebró por primera vez en Guatemala al pensar que dicha cruz protegería a las
obras sin terminar de los albañiles ante los daños provocados por los días de lluvia que se
aproximaban.
La preocupación de los albañiles era de gran tamaño debido a que en ese tiempo las
construcciones eran de adobe y barro.

25. jueves de paches


Los paches en Guatemala son un plato familiar, hecho de masa de papa, originario
de Quetzaltenango.
En Guatemala es costumbre comer este platillo los días jueves acompañado con pan francés y una
bebida caliente.
Sin duda una de las tradiciones de Guatemala más deliciosas que existen.

26. Fiestas patronales


Todos los departamentos de Guatemala tienen como tradición celebrar la fiesta patronal que
corresponde a su santo patrón.
En estas fiestas los habitantes de una localidad realizan recorridos, queman fuegos artificiales,
comen banquetes, visten sus trajes típicos, etc. Con el objetivo de celebrar en su día a su santo.
En la ciudad de Guatemala se celebra la fiesta patronal de Guatemala, la cual es también conocida
como Feria de Jocotenango. Dicho nombre es debido a que ese es el nombre del barrio en donde
se realiza la festividad.

27. Chivarreto
Chivarreto es una de las tradiciones más violentas en toda Guatemala, esta tradición toma lugar
cada Viernes Santo en la aldea Chivarreto, San Franciso El Alto, Totonicapán.
Consiste en el enfrentamiento a golpes de distintos competidores que llegan de diferentes aldeas
y municipios del occidente guatemalteco.
Según ancianos del lugar, la tradición se inició hace más de un siglo y tenía como objetivo cumplir
una penitencia; sin embargo, esto cambió desde 1900, porque se convirtió en una diversión para
la comunidad, a donde llegan participantes de varios lugares.
A pesar de una tradición violenta del occidente de Guatemala, los organizadores tratan de
preservar la integridad y salud física de los competidores al colocar árbitros y reglas en las peleas a
puño limpio.

28. Caravana del zorro


Declarada como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación en 4 de febrero de 2011, esta es una
de las tradiciones de Guatemala de más reciente ingreso ya que su historia se remonta a tan solo
el año de 1961. Esta tradición consiste en la peregrinación de un grupo de motoristas que se
reúnen en la Plaza de la Constitución el primer sábado del mes de febrero y fijan rumbo hacia
Esquipulas con el objetivo de ver al cristo negro. Este recorrido es de casi 224 kilómetros y en
varios años ha estado cerca de romper records por el número de motoristas que asisten.

29. La danza del venado


Esta danza es una de las tradiciones mayas en Guatemala que representan la guerra entre los
cazadores y animales salvajes.
Al ser una tradición oral en Guatemala sus orígenes varían dependiendo de las distintas regiones
de Guatemala.
En la actualidad el motivo principal de esta danza ha quedado atrás y hoy en día es únicamente
una representación cultural de las comunidades indígenas que participan.

30. Antorchas de independencia


Las antorchas forman parte de las tradiciones de independencia de Guatemala que se llevan a
cabo en el mes de septiembre.
Esta tradición consiste en recorrer las calles de Guatemala corriendo con una antorcha de un
punto a otro. En la ciudad de Guatemala se acostumbra a llegar al Obelisco para encender las
llamas de cada antorcha.
La antorcha representa el recorrido que los jinetes hicieron por Guatemala, Honduras, Nicaragua y
Costa Rica, cuando divulgaron la independencia de Guatemala, por medio de un acta firmada por
las autoridades civiles y religiosas.
Esperamos que este listado de las tradiciones y costumbres de Guatemala te motiven a conocer
nuestro hermoso país, lleno de diversidad e historia esperando a ser conocida.

50 Comidas y bebidas típicas de Guatemala


Apuesto que se te llega a olvidar todo, menos el sabor de una de las comidas típicas de
Guatemala, porque hasta el caldo más simple hasta el pollo más elaborado va lleno de verdadero
sabor.
En el mundo no hay cosa más tierna que ver a alguien disfrutarse de un buen bocado, comer llega
a ser un verdadero arte; desde la manera en la que se enrolla la tortilla recién salida hasta como se
agarra la cuchara para el caldo.
En Guatemala, la comida no es solo para llenarte el hoyito de la muela sino que también es para
abrazarte el corazón con su verdadera sazón.
Te invito a conocer algunas de las comidas y bebidas típicas de Guatemala y sus departamentos:

1. Pepián

Un platillo tradicional y tan enraizado a la cultura Guatemalteca, que se ha nombrado patrimonio


cultural intangible de la nación, el 26 de Noviembre del 2007.
Este platillo es propio del departamento de Chimaltenango.
El pepián se puede preparar con carne de res, pollo o cerdo y mientras se cocina una de ella o ya
bien una mezcla de las mismas, las verduras se perfuman con al vapor que genera el fuego lento.
2. Kaq’ik
Otra de las comidas típicas más representativos de Guatemala, al igual que el Pepian, también se
le denominó patrimonio cultural intangible de la nación.
El origen de este platillo es prehispánico y su nombre se deriva de las palabras q´eqchi´; sus silabas
kak e ik quieren decir rojo, caliente o muy picante que son de origen maya.
Este platillo se compone de chompipe, ajo, achiote molido; ingrediente que le da el color rojo al
caldo, hierba buena, cebolla y cilantro.
Para acompañarlo, se sirve con arroz blanco y tamales de maíz o ya bien tortillas de maíz blanco.

3. Jocón
Es un platillo típico muy reconocido en los departamentos del occidente, sin embargo, es muy
representativo en el departamento de Quetzaltenango. Su nombre se origina del quiché, jok
om que significa: recado verde; esto es por los ingredientes de los que se componen como el
miltomate, cebolla con tallo, cilandro y chile. Este platillo típico de Guatemala puede ser
preparado con carne de cerdo, pollo o gallina; al principio se cocina la carne sazonada con sal,
aparte se cocina los ingredientes verdes; miltomate, chile pimiento, tallos de cebolla, cilantro y
tomates verdes. Cuando los ingredientes estén cocidos se deben de licuar; se vierte la mezcla en
una cacerola con aceite y se le agrega masa para poder espesarlo. Para finalizar se le agrega la
carne con un poco de su caldo y al servir se le acompaña con verduras; papa, zanahorias y ejote.
También arroz blanco y tamales blancos o tortilla, según el gusto.

4. Revolcado
Es un platillo de la combinación culinaria de la cultura maya y mestiza.
Se prepara con carne de cerdo, principalmente con la carne de la cabeza y en algunas recetas se le
agrega el corazón y el hígado.
Para la preparación de este plato se coloca la cabeza del cerdo a hervir con sal; cuando la carne
esté suave, luego se debe limpiar la cabeza, es decir cortar la carne de cerdo en trozos pequeños,
si se le agrega el corazón e hígado se debe hacer lo mismo.
Para preparar el recado se pone a azar tomates, chile guaque, ajos chile pimiento y chile pasa.
Cuando ya estén tostados se licuan y se cocinan a fuego lento con los trozos de carne previamente
preparados, se dejan hervir a fuego lento.
Para agregarle más color rojo al revolcado se le puede agregar polvo de achiote.
Y para servir, se acompaña con arroz blanco.

5. Fiambre
Es un platillo frío tradicional de Guatemala que se hace presente en el mes de noviembre; el
primero de noviembre día en el que se celebra el día de los muertos.
Se conforma de cuatro grupos de ingredientes: embutidos, carnes, diferentes tipos de quesos y
verduras encurtidas; es decir que se le agrega vinagre al grupo de verduras preparadas para el
platillo.
La preparación de este plato típico de Guatemala conlleva varios días de preparación.
Al principio se deben cortar todas las verduras que se le va agregar y colocarlas en reposo con
vinagre, cebolla, perejil picado, tomillo, laurel, sal y pimienta al gusto.
Luego de tres días de que las verduras permanezcan en remojo, se procede a preparar los
embutidos y carnes, cortando y cocinándoles.
Se continúa mezclando todos los ingredientes y al servir se adorna con lechuga, huevo duro,
algunos embutidos y carnes y concluye al espolvorear queso duro.
Existen dos tipos de fiambre, rojo y blanco; para convertirlo en rojo se le agrega remolacha que
será el ingrediente que le agregará el color.
6. Hilachas
Una de las comidas típicas más exquisitos de Guatemala, sin embargo, lleva un cuidado grande al
momento de preparar.
Este platillo se basa en carne de res deshilachada nadando en un caldo de tomate.
Para la preparación de las hilachas; se comienza a hervir la carne de res sazonada y cuando este
suave se comienza a deshilachar, luego por aparte, se pone a cocinar el tomate, miltomate,
cilantro, chile guaque, chile pimiento y al momento de que estos estén cocinados se licuan.
Para terminar, se pone en una olla a hervir por unos minutos que con la carne y se le agrega polvo
de achiote para agregar más color. En esta misma olla se le agrega la carne, la papa, zanahoria y
ejote previamente cocidos.
Para servir, se le agrega arroz blanco y está listo para que lo disfrutes.

7. Tamales Colorados
Los tamales colorados son una tradición guatemalteca, su base está hecha de masa de maíz con un
recado colorado hecho de tomates y chiles, con un trozo de carne de pollo o marrano en medio;
están envueltos en hojas de plátano, cocidos a vapor.
Se acostumbran a comer los días sábados o en navidad. Los puedes disfrutar con pan francés y
unas gotitas de limón, dependiendo tu gusto.

8. Paches
Si es jueves, es porque debes comerte un pache.
Los paches son un plato típico de Guatemala muy representativo en el departamento de
Quetzaltenango.
Es como un tamal, solo que su base está hecha de papa machacada con una salsa roja y lleva un
trozo de pollo en medio y se envuelven en hoja de plátano, se cocinan en vapor y también se
disfrutan con pan francés y unas gotas de limón, que lo convierte en lo mejor que puedas comerte
un jueves por la tarde.
En la mayoría de recetas, el pache suele tener un sabor picante y esto es porque tradicionalmente
se le coloca un chile entro en medio del pache.

9. Chuchitos
Los chuchitos son tan guatemaltecos como el mismo nombre.
Son tamales en forma medio redonda, su base está hecha de masa de maíz y llevan un trozo de
carne con un recado un poco espeso, por lo general son de pollo.
Se envuelven en hojas de tusa y se cocinan al vapor.
Al servirlos, colocas un poco de salsa roja y espolvoreas queso seco, en algunos casos le colocan
perejil picado para agregarle más sabor.

10. Tamalitos de Chipilín


El inigualable aroma del chipilín te va a dejar enamorado de este tamalito.
Es un tamal hecho de masa de maíz, a veces se le agrega un poco de crema para darle un sabor
extra, las hojas de chipilín deben ser lavadas previamente y ya limpias se revuelven con la masa.
Luego se envuelven con hojas de tusa y se cocinan a vapor, estos tamalitos los puedes disfrutar
con un charco de salsa de tomate roja y espolvorear queso seco y disfrutar de este sabor tan
exquisito.

11. Chiles Rellenos


Los poderosos chilles rellenos; por lo general el día domingo es el mejor día para que desayunes
un chile relleno con un francés bien tostado.
Los ingredientes de este platillo son: carne molida, verdura finamente picada, por supuesto que
chile pimiento y huevo.
Para preparar la carne, se debe sazonar con pimienta negra, laurel y sal, se debe cocinar hasta que
comience a tomar un color café, y vertimos la verdura picada para que se cocinen juntos.
La preparación consiste en hacer una pequeña bola de la mezcla de la carne molida y la verdura
picada y colocarle una tira de chile pimiento en medio previamente cocido, luego pasarlo sobre
una mezcla de huevo batido y ponerlo a freír en un sartén con aceite.
Para disfrutarlo ya servido, le agregas perejil espolvoreado y rodajas de cebolla cruda.

12. Tayuyos
Los Tayuyos son famosos en el departamento de San Marcos por el sabor que da la combinación
de la masa y el frijol.
Este plato típico de Guatemala, consiste en tamalitos de masa de maíz con exquisito relleno de
frijol molido.
Para su preparación solo debes de tener la masa y envolverlos en hojas de tusa, dándole forma de
un pequeño tamal y en el centro colocarle una cucharada de frijol volteado, en algunas ocasiones
se preparan en forma de tortilla para facilitar su preparación; cocinándolas en comal.
Y por si algún día te comen un Tayuyos y su centro es de haba, no te espantes porque también es
una forma de preparar un Tayuyos.

13. Empanadas con loroco y queso


Ni se te ocurra visitar el departamento de Zacapa y no comer empanadas de loroco con queso.
Su base es masa de maíz y por supuesto que el loroco, que su aroma te va a volver loco.
Para su preparación solo debes mezclar la masa con el loroco previamente triturado y una
cantidad media de queso seco y crema para darle más consistencia.
Se cocinan en un sartén con aceite caliente o ya bien en un comal con una cantidad pequeña de
aceite vegetal.
Para acompañarlas puedes poner salsa de tomate y un esparcir queso seco zacapaneco.

14. Boxboles
Una de las comidas típicas de Guatemala originario del departamento de Quiché es el delicioso
boxboles. Su preparación es fácil y el color de sus ingredientes lo hace un platillo llamativo.
Para la elaboración de los boxboles se necesita masa de maíz blanco o puede ser amarillo, esto
dependerá de tus gustos, hojas tiernas de ayote para envolver la masa y tomates, miltomates y
semillas de ayote tostadas.
Debes de extender la hoja de ayote a lo largo y colocar un poco de masa preparada en un extremo
de la hoja y la enrollas como en forma de taco, y los dejas cocinando en una olla a vapor.
Para la preparación de la salsa solo debes de poner a cocer el tomate, miltomate y cuando estén
en su punto debes de licuar hasta formar una salsa espesa, agregas unas semillas de ayote
tostadas y está lista para comer.
Cuando los boxboles estén listos los afilas en un plato hondo y le agregas la salsa que preparaste y
está listo para que disfrutes de este platillo típico de Guatemala.

15. Patín
Si te encantan los mariscos, está receta te va abrir el apetito.
Es originaria de Sololá y está elaborada de pescados del lago de Atitlán y salsa de tomate.
Su preparación es sencilla, debes poner a dorar un poco los pescados; estos pescados deben estar
secos y salados previamente.
Para la salsa de tomate, necesitas poner en una olla los tomates con agua, una cebolla y unos
gajos de ajo y si te encanta lo picante puedes agregarle unos chiltepes, luego de que los
ingredientes ya estén listos, pelas los tomates y los licuas; está salsa debe estar algo espesa
porque debe acabar siendo como una pasta de tomate.
Algo que resalta de esta receta es que la mezcla de pasta de tomate y los pescaditos van envueltos
en hojas de maxán.
Para finalizar, debes lavar las hojas de maxán y colocas una porción, con ayuda de un cucharón, de
la mezcla preparada y envuelves bien, luego debes refrigerar al menos por una noche.
Para servir puedes acompañarlo con arroz blanco y tortillas de maíz blanco.

16. Mole guatemalteco


Un postre típico que enamora a toda Guatemala con su sabor, pero que representa al máximo al
departamento de San Marcos.
Los ingredientes de este postre delicioso son: plátanos, chocolate, pan dulce (champurradas), chile
guaque o pasa, semillas de ajonjolí, tomates, canela y pepitoria.
Para prepararlo debes de cortar en pequeñas rodajas los plátanos y freírlos en un sartén, luego
debes colocar los tomates a hervir en una olla aparte y en un comal debes tostar los chiles y
pepitoria.
Para finalizar debes licuar todos los ingredientes, incluyendo el chocolate.
Luego lo viertes en una olla y le incluyes los panes dulces; esto es para espesar y agregarle más
sabor dulce. Luego de que se cocine por unos minutos lo debes colar, agregar azúcar y una pizca
de sal para sazonar.
De último, ahogas los plátanos fritos en la mezcla dulce que preparaste, dejas que hierva por unos
minutos y para servir; decora con semillas de ajonjolí esparcidas.
Sin duda uno de las comidas típicas de Guatemala más deliciosos.

17. Enchiladas guatemaltecas


Un platillo típico de Guatemala que resalta por su elegancia de color corinto vivo, sin dejar atrás su
delicioso sabor.
Las enchiladas guatemaltecas te dejarán encantado con su variedad de ingredientes y sabor único.
Su base es una tostada de maíz frito, encima se coloca lechuga y curtido encima; el curtido es un
picado de varias verduras como lo son, el ejote, repollo, arveja, zanahorias y remolacha, que es el
ingrediente que le da el color corinto vivo, se le agrega vinagre a la mezcla de estos vegetales y
deja reposando.
Se le agrega carne molida (las más recomendadas son posta de cerdo o rochoy de res) a la mezcla
de los ingredientes antes mencionados.
Para que puedas disfrutar de esta delicia, solo debes servir el curtido sobre la tostada y agregarle
salsa roja, rodajas de cebolla blanca y para adornar colocas una rodaja de huevo duro, esparces
queso seco y la disfrutas al máximo.

18. Envueltos de ejote


O en algunos departamentos se conocen como “inditos”.
Los envueltos de ejote son parte de las comidas típicas de Guatemala, ligeros, económicos y fáciles
de preparar.
Debes limpiar los ejotes; cortando las puntas de ambos extremos y luego lavarlos, los colocas en
una olla con agua y sal y dejas que hiervan por unos minutos, luego los debes escurrir y amarras
un puñito de cuatro o cinco ejotes con una pequeña hoja de tusa; debe ser una ramita pequeña.
Colocas un sartén con aceite y mientras se calienta debes hacer una mezcla de huevo batido
agregando un poco de harina para que tenga más consistencia y se adhiera más a los ejotes,
primero se debe batir las claras y cuando la mezcla de huevo batido esté a punto de nieve, agregas
las yemas y colocas la harina.
Tomas los ejotes amarrados y le das una pasada sobre la mezcla de huevo batido, cuando estén
bien empapados los colocas con cuidado en el sartén con aceite y dejas que se doren de ambos
lados.
Para servirlos, los acompañas con arroz blanco y una salsa de tomate encima de los envueltos.

19. Chancletas
Este plato típico de Guatemala está hecho a base de güisquil, lleva muchos ingredientes que lo
convierte en un postre guatemalteco exquisito.
Para preparar esta receta necesitas güisquiles verdes, almendras, huevos, miga de pan dulce,
crema, vainilla blanca, azúcar, pimienta gorda, canela y pasas.
Para preparar, debes comenzar cociendo los güisquiles partidos a la mitad con la canela y pimienta
gorda, luego cuando estén listos debes sacar su relleno, dejando sola la cáscara.
Machacas el relleno del güisquil, haciendo que quede un puré, por otro lado, tritura las almendras
y la revuelves con la miga de pan dulce.
Agregas el huevo, canela, azúcar y vainilla al puré de güisquil, y mezclas bien con las almendras y
miga de pan, y viertes la mezcla en las cáscaras de güisquil y decoras con las pasas y espolvoreas
almendra y miga de pan.
Colocas las cáscaras rellenas en un recipiente que pueda estar en el horno, y dejas que se
terminen de preparar por 30 minutos a una temperatura de 350°F.

20. Yuca con chicharrón


Una de las comidas típicas de Guatemala más representativos del lado del oriente del país.
La yuca con chicarrón es una delicia que te hará agua la boca cuando leas esta receta.
Necesita una yuca pelada y cocida, cuando ya esté lista debes colarla, a manera de retirar los hilos
más duros de la yuca y sazonas con sal, le agregas los chicharrones, se recomienda que esté en
pozoles, para combinar bien con la yuca.
Para acompañar, prepara una rica salsa de tomate, necesitas tomate, cebolla y sal, cocinas los
tomates y los pelas para licuar junto a la cebolla, luego la cocinas por unos minutos y sazonas a tu
gusto.
Para servir, pones la yuca como base y mezclas con los chicarrones, viertes un poco de salsa de
tomate y disfrutas tanto como te deje tu estómago, porque no vas a querer parar cuando pruebes
esta delicia.

21. Garnachas
Una de las comidas típicas de Guatemala que más encontrarás en las ferias patronales y
nacionales del país.
Son pequeñas tortillas de masa de maíz fritas, con un pequeño volcán de carne molida con un mini
charco de salsa de tomate y queso seco esparcido.
Para prepararlas no necesitas más que tortillas de maíz, carne molida, lechuga (es opcional),
mayonesa, tomate, cebolla, tomillo, sal y ajo.
Primero, las tortillas deben estar fritas, luego en una olla aparte colocas a freír la cebolla y el ajo
picados finamente y agregas la carne sazonada para que comience a cocinarse.
Luego absorbes la grasa que suelten las tortillas fritas y colocas un poco de mayonesa y la esparces
por toda la tortilla, si deseas agregar lechuga a tus garnachas entonces colocas la lechuga, si no te
saltas el paso y colocas un poco de la carne molida preparada.
Para finalizar agregas salsa de tomate y queso seco esparcido, y listo solo disfruta.

22. Verduras en escabeche


Son verduras curtidas, que se suelen utilizar para acompañar algunas comidas y en ocasiones se le
agrega picante y entonces se come como si fuera un chile preparado para agregarle sabor a las
comidas.
Para este platillo, no necesitas más que verduras, vinagre, chile (opcional), sal, pimienta y laurel.
Para preparar tienes que cortar las verduras; coliflor, ejote, zanahoria, chile pimiento y añades
arvejas peladas y dejas que se cocinen hasta que estén suaves.
Luego, en un sartén con aceite, colocas a freír las cebollas hasta que tomen un color transparente,
añades laurel y tomillo para que agreguen sabor y sazonen.
Poco a poco debes agregar las verduras faltantes, como la zanahoria, la coliflor y el ejote, del
último agregas el chile pimiento y las arvejas.
Vierte un poco de vinagre y deja que hierva por unos minutos, luego deja que se enfríe y guárdalo
en un recipiente de cristal, por lo general se prefiere comer frío.
Si deseas que esto tenga su toque picante, con mucho cuidado corta en rebanadas el chile y lo
agregas a la mezcla.
Y listo, tienes tus verduras en escabeche, puedes disfrutarlas con cualquier comida que desees y
agregarle un toque extra.
23. Patitas a la vinagreta
Es una de las comidas típicas de Guatemala con mucho sabor y vista que te dejará enamorado.
Las patitas a la vinagreta es un plato sencillo de preparar, lo que le agrega más sabor es el vinagre.
Te cuento como puedes preparar para que lo disfrutes, sus ingredientes son: vinagre, patitas de
cerdo cortadas, cebolla partida, laurel, zanahorias cocidas, papa y ejote cortados, cebollas
curtidas, arvejas y tomillo con laurel.

24. Tostadas guatemaltecas


Las famosas y poderosas tostadas guatemaltecas, son un platillo típico guatemalteco que en
cualquier momento, evento y tiempo de comida es más que bienvenido.
Existen tres tipos de tostadas; tostada de salsa, de guacamole y de frijol.
La elaboración de este platillo es realmente fácil, su base es una tostada; tortilla de maíz frita, y la
salsa que deseas, por ejemplo, la de salsa es una salsa elaborada con tomate, cebolla y ajo para
saborizar.
La tostada de guacamole, es un puré de aguacate con sal, limón y cebolla, aunque este último
ingrediente es opcional.
Y la tostada de frijol, es de frijol colado y previamente frito.
Y para poder disfrutar de este platillo, al servir se le agrega según tu gusto; perejil picado, rodajas
de cebolla, queso seco y picante si gustas.

25. Envueltos de pacaya


Los envueltos de pacaya son una de las comidas típicas de Guatemala que resalta a toda gente, sin
embargo, se vuelve un platillo muy representativo en el departamento de Petén.
Estos envueltos son muy fáciles de preparar y son un exquisito platillo para que puedas degustarlo
en un buen almuerzo.
Para su elaboración se necesita, pacayas tiernas, huevos, aceite, sal y tomates para elaborar una
salsa.
Se colocan las pacayas en una olla con agua y una pizca de azúcar, para quitar el toque amargo
que tienen y se dejan hervir de 5 a 10 minutos.
Bates los huevos hasta que llegue a punto de nieve; se coloca un sartén con aceite y cuando esté
caliente se colocan las pacayas previamente sumergidas en el huevo batido.
Dejas que se doren de ambos lados y mientras puedes realizar una deliciosa salsa de tomate para
acompañar tus deliciosas pacayas.
Y para servir, la acompañas con arroz blanco y unas tortillas recién salidas del comal.

26. Tamalitos de cambray


Estos tamalitos los resalta su color entre rojo y rosado y su único sabor dulce.
Existen recetas donde les agregan carne y otras donde van solo los tamalitos dulces.
Para preparar esta delicia dulce necesitas de los siguientes ingredientes:
anís
colorante vegetal color rojo
harina de arroz y de salpor
azúcar
leche y crema
pasas
hojas de tusas
Con las harinas se hará la masa de estos tamalitos, por ello se deben mezclar bien hasta que
queden sin grumos, y se le va agregando la azúcar, crema y leche, sazonando con una pizca de sal,
cuando ya no tenga grumos se le agrega las pasas y el anís previamente hervido.
Cuando la masa ya está lista, en hojas de tusa se coloca una o dos bolas de masa y se espolvorea
con cuidado una cantidad pequeña del colorante vegetal.
Para finalizar se amarran con la misma tusa y se colocan con cuidado en una olla forrada de tusas,
y se cocinan a vapor.
Ahora ya puedes disfrutar de este platillo dulce típico de Guatemala.

27. Tamal de Elote


Los tamalitos de elote son una delicia dulce más de Guatemala, te asombrará la maravilla de
platillos típicos dulces que tiene nuestro país, pero sobre todo te dejará deseando darle un bocado
a cada uno por eso te dejo la receta de estos tamalitos.
Son elaborados del grano del elote triturado y molido y para preparar no necesitas más que elotes
tiernos, azúcar, mantequilla y sal para sazonar.
Para comenzar debes pelar muy bien los elotes y con mucho cuidado de no romper la tusa ya que
esa misma se usará para envolverlos, así el sabor es doble.
Los elotes se deben desgranar, asegúrate de jalar solo el grano y no desgarrar la mazorca porque si
no se vuelven algo amargos, así que ojo al desgranar.
Con todos los granos listos debes molerlos y así irás formando la masa para esos deliciosos
tamales, cuando la masa esté lista debe tener una textura suave y le agregas la mantequilla,
azúcar y sal para sazonar, y una pequeña cucharada de aceite.
Para empacar la masa, tomas la tusa del elote y la colocas con cuidado, debes poner doble hoja
para que la masa no se salga y doblas muy bien las puntas, los colocas en una olla con agua
suficiente y los dejas cocinar al vapor.
Para servirlos, los puedes acompañar con un crema o queso fresco.

28. Frijol colorado con chicharrón


Estoy segura que con solo leer el título se te hizo agua la boca y ahora hasta sientes el aroma
delicioso de esa combinación; frijoles colorados con chicharrón.
Este platillo es una de las comidas típicas de Guatemala que sobresale en el departamento de
Chimaltenango, donde está el mero sazón de esta comida.
Para preparar este platillo solo necesitas; frijoles colorados por supuesto, miltomate, tomate, ajo,
cebolla, pepita de ayote, sal y sin poder faltar los riquísimos chicharrones.
Comienza dorando los ingredientes como el tomate, miltomate, ajo y cebolla, aparte en un comal
pon las pepitas de ayote, debes tener cuidado que no se quemen porque hará que el recado
amargue, ya tostados todos los ingredientes los licuas.
En una olla de presión, coloca los frijoles y agrega los chicharrones partidos y deja cocinar de 30 a
40 minutos, no te olvides de sazonar con sal a tu gusto.
Cuando ya estén listos, en un sartén u olla viertes un poco de aceite y pones los frijoles con
chicharrón y le agregas el recado que preparaste, deja que se cocinen por unos minutos y listo.
Para servirlos, puedes acompañarlos con arroz blanco, aguacate en rodajas y tortillas calientes.

29. Elotes locos


Una de las comidas típicas de Guatemala más famosas de las ferias patronales y nacionales del
país.
Su preparación es realmente fácil, solo necesitas elotes, mayonesa, mostaza, salsa y queso seco.
Debes pelar y cocer los elotes, cuando ya estén listos deja enfriar e incrusta un palo de madera en
el centro de la mazorca.
Para volverlo un elote loco, debes colocarle los condimentos que mencionamos; mayonesa, salsa y
mostaza en el orden que desees, y espolvorear queso duro por todo el elote.
Esta es una receta, no solo fácil y rica, si no que divertida.

30. Elote asado


Este platillo es similar al anterior, pero no lleva tanto condimento.
Los elotes sueltan un aroma realmente encantador que te va a llevar volando hacer esta receta.
Solo necesitas elotes, chile cobanero (opcional) sal y limón, realmente poco ¿no es verdad?
Colocas los elotes pelados sobre brasas calientes y dejas que se vayan dorando y asando poco a
poco de ambos lados.
Cuando ya estén asados a tu gusto, puedes volver a colocarlo en la hoja del elote para conservar
más sabor y ponerlo más vistoso, agregas sal, limón y chile cobanera a tu gusto.

31. Caldo de res


Una de las comidas típicas de Guatemala con un sabor exquisito que llena a quien sea, se trata de
un delicioso caldo de res que va acompañado de verduras como, zanahoria, ejote, güisquil, papa,
güicoy y elote.
Para la preparación de este plato solo debes colocar en una olla con agua los ingredientes antes
mencionados, sal a gusto y posta de res.
Debes dejar que hierva y las verduras estén cocidas y la carne esté en su punto.
Cuando esté todo listo, lo sirves en un plato hondo, y puedes acompañar tu caldo de res con unas
gotas de limón que intensificarán más el sabor del caldo y por supuesto acompañado de tortillas
blancas calientes.

32. Atol de elote


El atol de elote es una bebida típica y ancestral e Guatemala, todo el sabor del elote se explota en
es esta bebida que te dejará encantado.
Para su preparación necesitas: granos de elote; de preferencia que no sea tierno, canela en raja,
azúcar, una pizca de sal para sazonar y por supuesto agua.
Primero, licua los granos de elote, cuarteando con agua para que se vaya machacando bien y luego
lo cuelas bien, le agregas la canela en raja y azúcar al gusto y lo colocas en una olla a hervir, pones
la pizca de sal y dejar que se cocine el elote, aproximadamente por unos 10 0 15 minutos.
Cuando ya esté bien cocido, puedes servirlo en una taza, roseando canela en polvo y adornando
con unos granos de elote cocido.

33. Fresco de chilacayote


Una bebida típica de Guatemala perfecta para el calor de Semana Santa.
Se consume en especial los días jueves y viernes santos para acompañar las comidas de esos días.
Es una bebida representativa del departamento de Quiché, y es fácil de preparar.
Si quieres refrescarte un poco, te dejo la receta.
Los ingredientes que necesitas son: chilacayote, canela en raja, azúcar, clavos de olor, pimienta
gorda y ralladura panela.
Para preparar debes lavar bien el chilacayote, lo pelas y lo cortas en trozos pequeños, ponlo en
una olla con agua y le agregas los demás ingredientes, dejas hervir por unos 20 minutos y cuando
esté completamente cocido el chilacayote, lo dejas enfriar.
Debes servir el fresco frío y con mucho hielo, esta bebida se caracteriza por lo fría que es.
Disfruta y refréscate.

34. Ponche de frutas


Una bebida típica en la época navideña en Guatemala, puedes tomarla fría o caliente esto
dependerá de tus gustos en las bebidas.
Esta bebida típica proviene de Antigua Guatemala, los ingredientes principales que se utilizan son
las frutas como la piña, pasas, coco, plátano, papaya y uvas.
Para preparar, debe pelar y cortar en trozos pequeños las frutas ya mencionadas, en una olla
colocas agua y las frutas picadas con una raja de canela y agregas pimienta gorda, azúcar, clavos
de olor, pasa y ciruelas (opcional).
Dejas cocinar todo los ingredientes en la olla con agua por unos 30 minutos aproximadamente.
Puedes servir frío o caliente, como tú prefieras tomarlo.

35. Conserva de coco


O dulce de coco, como prefieras llamarle es un dulce preparado artesanalmente.
Es un dulce típico y lo verás en cada feria patronal y nacional del país, además la encontrarás en
lugares turísticos como lo es Antigua Guatemala, Amatitlán y Esquipulas.
Para preparar este delicioso dulce, necesitas coco rallado, leche de coco, azúcar, canela en raja
una porción pequeña de ralladura de limón.
Su procedimiento es realmente fácil, debes colocar todos los ingredientes en una cacerola con
fuego lento hasta tener una mezcla, luego de que retires la mezcla del fuego, deja que se enfríe en
otro recipiente y empareja la mezcla.
Y, por último, corta en las porciones que desees y listo, ya puedes degustar de este delicioso dulce
de coco.
36. Canillitas de leche
Un dulce típico de Guatemala con un sabor único y delicioso.
Su nombre, “canillitas” se origina de la forma que tiene y “leche” es porque es uno de sus
ingredientes principales.
Para preparar solo necesitas; leche, azúcar y canela en raja.
Lo más delicioso de ellas es que son artesanales, como lo son muchos dulces típicos de Guatemala.
Debes introducir todos los ingredientes mencionados en un recipiente y deja cocinarlos a fuego
lento, debes mover constantemente los ingredientes hasta crear una mezcla uniforme, esto puede
llevar un par de horas, cuando esté lista deja reposar hasta que enfríe bien.
Para finalizar, solo debes cortar según el tamaño que desees y disfruta de esta delicia dulce de
Guatemala.

37. El Boj
Es una bebida ancestral, que representa parte de la cultura del departamento de Alta Verapaz.
Esta bebida tiene un significado cultural sino que también lleva un gran significado espiritual.
Se considera una bebida ceremonial y su origen está relacionado a la creación del mundo, por ello
está bebida tiene como base de preparación el maíz.
El maíz que se utiliza para esta bebida debe estar en fuego de leña durante al menos tres días,
luego se remoja por un par de días y se muele, se le agrega jugo de caña de azúcar y de deja
fermentar por tres días.
Está bebida, antes de tomarla se deja frente a un santo; según el ritual debe tomar primero el
santo y luego las personas, también se riega una porción de esta bebida en el terreno donde
trabajan y siembran, como muestra de bendición.

38. Rellenitos
Son uno de las comidas más típicas y deliciosas de Guatemala, cada mordida que le pegas a un
rellenito es como un boleto para ir al cielo, así de delicioso son.
Los rellenitos son puré de plátano con frijol dulce en medio. es un postre que es común encontrar
en ferias patronales y nacionales de Guatemala.
Para preparar solo necesitas plátano macho, que es el mejor para esta receta; necesitarás canela
en raja, frijoles colados, harina, chocolate, azúcar y aceite para freír.
Primero, cortaremos los plátanos en rodajas y los pondremos a cocer con agua, canela y azúcar;
cuando ya estén listos deja enfriar y machuca hasta obtener un puré.
En un sartén debes freír el frijol colado y le agregas azúcar, canela en polvo y chocolate, recuerda
que el relleno de este platillo es totalmente dulce, además no solo el frijol puede ser el relleno,
hay quienes los preparan de majar, siempre deliciosos.
Para finalizar, toma una medida pequeña de plátano y lo moldeas como si fuera una tortilla, le
colocas del frijol dulce y le das forma de una piedra larga, y colocas con cuidado en un sartén con
aceite caliente.
Cuando estén dorados de ambos lados, los sacas y espolvoreas azúcar y puedes comenzar tu viaje
al paraíso con esta carga de sabores dulces.

39. Buñuelos
Pequeñas bolas de harina de trigo hundidas en una miel exquisitas ¿se te hace agua la boca?
Los buñuelos son una de las comidas típicas de Guatemala que son consumidos como postres y
como a muchos postres, los encontrarás en ferias patronales y nacionales,
Este platillo es muy fácil de elaborar, pero como a muchos; difícil de darle la sazón guatemalteca.
Necesitas leche, huevos, harina de trigo, bicarbonato, polvo para hornear, una pizca de sal y aceite
para freír.
Agrega a la leche y huevos la harina, bicarbonato, polvo para hornear y la pizca de sal; estos
ingredientes es mejor que estén cernidos para que no se hagan grumos en la mezcla.
Cuando tengas lista la masa, con ayuda de una cuchara ve poniendo pequeñas esferas sobre
abundante aceite caliente, hasta que se doren de ambos lados.
Para la miel, solo necesitas agua, azúcar, canela en raja y licor (opcional).
Solo debes poner a hervir todos los ingredientes en una olla por uno 5 o 10 minutos.
Cuando todo esté preparado, sumerge los buñuelos en la miel y disfrútalos.

40. Molletes
Este delicioso y típico postre de Guatemala, resalta en la época de Semana Santa.
Es otro platillo de todas las comidas típicas de Guatemala que son hechos con panes de yema de
huevo, cuyos panes se preparaban para los días de dicha tradición, debido que los panaderos
dejaban de laborar por varios días.
Estos panes esponjosos y grandes era uno de los alimentos para pasar los días donde las
panaderías se mantenían cerradas.
Los molletes se preparan con un manjar dentro de los panes los cuales van envueltos en huevo
batido a punto de nieve y se fríen, además se prepara una miel exquisita donde se sumergen.
Aunque cabe resaltar que algunos departamentos no los preparan con manjar, si no que las
mismas migas de pan son el relleno.
Para la miel solo debes colocar agua, clavos de olor y pimienta negra dentro de una bolsa de
manta, panela, azúcar y cáscara u hojas de naranja, se deja hervir por un momento y se ponen los
molletes preparados con mucho cuidado.
Cuando ya estén listos se sacan y se sirven en un plato hondo con suficiente miel.

41. Atol de haba


Una bebida tradicional de Guatemala que viene muchísimo antes de la época de la conquista,
además de su sabor delicioso tiene una tabla nutricional alta.
Para preparar este atol típico de Guatemala necesitas, habas tostadas, azúcar, canela en rada y
una pizca de sal.
Debes remojar las habas al menos por tres horas, luego las licuas para obtener una mezcla, en una
olla agregas esa mezcla y la pones a fuego lento junto a la canela, la pizca de azul y el azúcar, todo
esto conforme a tu gusto.
No te olvides de mover constantemente el atol, de preferencia que sea con una paleta de madera
para que conserve bien el sabor; ya que el metal hará que pierda no solo su sabor, sino que
también sus nutrientes.
Para finalizar, deja que hierva por 10 minutos y puedes retirar del fuego, sirve y disfruta caliente.

42. Arroz con leche


Una bebida dulce y típica de Guatemala, además de atol en algunas ocasiones lo puedes disfrutar
como manjar.
Sin duda alguna, es más tradicional que lo encuentres como bebida.
Sus ingredientes bases son el arroz y la leche, como bien lo dice su nombre, sin embargo, para
agregarle el toque dulce no puede faltar la canela y azúcar.
Necesitas lavar y remojar el arroz, de preferencia que sea de grano suave y quebrado, luego de
remojarlo debes ponerlo a fuego lento, en una olla con agua y canela en raja.
Cuando comience a ponerse esponjoso, debes agregar la leche, la azúcar y la pizca de sal, si gustas
puedes agregarle un chorrito de vainilla y pasas, sin embargo, esto es opcional ya que no que
todos lo prefieren así.
Para terminar, solo debes dejar que hierva por 10 o 15 minutos y puedes servirlo.
Para darle más vista y sabor, puedes espolvorear canela en polvo y disfruta de este riquísimo atol.

43. Dulce de tamarindo


Estos pequeños pero deliciosos dulces típicos de Guatemala, harán que la boca se te haga agua de
lo delicioso que son.
Son dulces que se encuentran en ventas de ferias patronales o nacionales del país.
Es una masa de tamarindo con azúcar; suena algo simple, pero sin duda alguna es una delicia
completa.
Para preparar debes pelar el tamarindo y dejarlo reposar en agua, para que se limpie.
Luego agrega azúcar al tamarindo y comienzas a mezclarlo hasta formar una masa, agrega
colorante rojo y sigue mezclando hasta que todo quede con una consistencia uniforme.
Para terminar, agarra una porción pequeña y hazle forma de bola.
La pequeña bola de masa que hiciste debes pasarla por azúcar, y así lo haces con el resto de masa.
Deja reposar a una temperatura ambiente y listo, tienes tus dulces de tamarindo para que
disfrutes y endulces la vida.

44. Mixtas
Ya casi llegamos al final de nuestro listado de comidas típicas de Guatemala, pero no podríamos
terminar este listado sin mencionar a las inigualables mixtas.
Es una versión guatemalteca del famoso Hot-Dog, lo que caracteriza a las mixtas es que, en vez de
utilizar pan, se come con una base de tortilla de maíz.
Es una receta fácil de preparar, necesitas tortilla de maíz, salchichas, repollo, aguacate, mayonesa,
salsa y mostaza.
Debes freír las salchichas partidas a la mitad, sin embargo, si las prefieres crudas también se vale
en esta receta.
Cuando tengas las salchichas fritas, solo debes untar aguacate sobre la tortilla; el aguacate debes
machacarlo y sazonarlo con sal y limón.
El repollo debes cocinarlo por unos 15 o 20 minutos, lo colocas sobre la tortilla con aguacate y
agregas las salchichas y pones cuanta sala, mayonesa y mostaza prefieras.
Disfruta de tus mixtas guatemaltecas.

45. Subanik
Es una de las comidas típicas de Guatemala que resalta en el municipio de San Martín Jilotepeque
en el departamento de Chimaltenango.
Este recado tradicional es preparado con tomate y una variedad de chiles; como lo es el chile
pimiento, chile guaque, chile pasa, chile seco, chile cobanero, zambo y seco.
Además de otras especies para sazonar, además este platillo se prepara con carne de res también.
Este platillo resalta porque va empacado en hojas de maxán.
Para preparar coloca a cocinar la carne de res y hojas de subanik y tallos de cebolla-
Mientras, prepara el tomate, los chiles y el ajo en una olla con agua, al estar listos debes licuarlos y
agregar el recado a la carne, puedes agregar masa para poder espesar más el recado.
En una olla coloca las hojas de maxán y vierte el recado con la carne, para amarrar puedes utilizar
tiras de cibaque.
Deja que se cocinen por al menos dos horas con fuego bajo.
Y listo, puedes servir y disfrutar de este delicioso platillo acompañado con arroz blanco y tortilla o
tamalitos.

46. Caldo de mariscos


Si eres fan de los mariscos, este es una de las comidas típicas de Guatemala en el departamento de
Escuintla que te está buscando para que lo pruebes.
Lleva desde camarones hasta filetes de mojarras, puedes agregarle el marisco que desees.
Inicia cocinando las cabezas de pescado en una olla con cebolla, una cabeza de ajo entera, sal y
una rama de apio, debes retirar hasta que las cabezas de pescado lleguen a un punto donde
comiencen a deshacerse.
Cuando saques las cabezas, mete a la olla los camarones crudos y deja que se cocinen hasta que el
agua tome un color rojizo, saca los camarones y pela cada uno.
En una olla pon a hervir cilantro y zanahoria picada, conserva el caldo que despidieron y agrega a
la licuadora junto al caldo de cocción de las cabezas de pescado y camarones y sus cascaras y las
cabezas, licuas hasta que quede una crema.
Agrega esa crema a una olla, debes colar la crema para que no se vaya ninguna cáscara del
camarón.
En un sartén con aceite caliente, fríe la cebolla y el chile pimiento picado, agrega tomate picado y
una porción de tomate molido, cuando la cebolla esté bien frita debes colocar todos los
ingredientes en la olla donde permanece la crema que preparaste.
Para terminar, deja hervir la mezcla por 15 minutos, agrega cilantro, el filete de pescado y los
camarones.
Y listo, disfruta de este caldo de mariscos, decora con los mariscos e intensifica el sabor con unas
gotas de limón.

47. Salpicón guatemalteco


Este delicioso platillo, tan delicioso como todas las comidas típicas de Guatemala los vas disfrutar
con solo la vista porque con solo verlo vas a sentir el sabor completo.
Es picado de carne de res; se utiliza bolovique o costilla de res, con tomate, cilandro, hierba buena
y cebolla picada.
Se puede acompañar con el mismo caldo de la cocción de la carne, o ya bien con tostadas para
almorzar.
Para preparar debes colocar a cocina la carne en una olla de presión y le agregas sal, consomé de
res para sazonar, cebolla y 1 diente de ajo y agregas el agua, deja cocinar.
Cuando la carne esté lista, deja que se enfrié y prosigues a picarla, picas tomate, hierba buena y
cebolla y lo mezclas con la carne, sazonas con sal y limón al gusto.
Y listo, su salpicón está preparado para que lo devores como prefieras.

48. Cocadas
Un postre pequeño, pero que de lo delicioso que es, te hace desear más.
Las cocadas son unas galletas de coco pequeñas, son uno de los dulces típicos de Guatemala.
Se prepara con una mezcla de harina, yema de huevo, leche condensada y coco rallado.
Haces bolitas aplastadas de esa mezcla y con cuidado las pones una bandeja e metal para meterla
al horno.
Dejas hornear por 20 minutos a una temperatura de 375° F y luego dejas que se enfríen y puedes
saborear esta delicia junto a un atol o café guatemalteco.

49. Pollo en crema con loroco


El aroma del loroco no te la sacas fácilmente, te queda impregnada y te da más hambre.
El pollo en crema con loroco es una de las comidas típicas de Guatemala que hará que hasta te
chupes los dedos.
Su preparación es fácil y necesitas, pechugas de pollo, loroco, crema, tomate, laurel, tomillo, ajo,
cebolla.
En una olla, coloca las pechugas de pollo a cocer, sazonadas con sal y consomé de pollo.
Coloca una olla aparte y pon aceite y agrega cebolla picada, ajo y deja que se frían un poco, luego
pica el tomate y agrégalo.
Pon las pechugas de pollo dentro de la olla con el tomate y demás, y deja cocinar por un par de
minutos y ve agregando un poco del caldo de la cocción del pollo y vierte con cuidado la crema.
Mezcla bien y deja cocinar por unos minutos, vierte con cuidado el loroco y sazonar con sal y
pimienta al gusto.
Permite que se cocine por 5 minutos y sirve acompañado de arroz caliente y totillas.

50. Tortillas de maíz


Llegamos al final de nuestro listado de platos y comidas típicas de Guatemala, pero antes de
despedirme me gustaría compartir uno de los platillos símbolos de este hermoso país: Las tortillas
de maíz.
Como ya has leído muchos de las comidas típicas de Guatemala se acompañan con tortillas de
maíz, es algo que en la mesa de los guatemaltecos no pueden hacer falta.
El maíz es el principal ingrediente; en Guatemala se celebra el día del maíz, 29 de septiembre.
El maíz es un alimento principalmente cultivado en la región fría del país.
En el departamento de Huehuetenango es donde ha encontrado una variedad grande de maíz.
Para prepararlas, debes desgranar el maíz, cocerlo con cal y luego molerlo para convertirlo en una
masa.
Cuando tengas la masa, debes tomar porciones pequeñas y hacerlas bolas para que después con la
palma de tu mano vayas aplastando y darle forma redonda siempre.
Coloca con cuidado en un comal preparado y caliente, y deja que se cocinen ambos lados.
Puedes acompañar cualquier comida con estas deliciosas tortillas y disfrutar siempre de ella.
Estas han sido 50 comidas y bebidas típicas de Guatemala con sus recetas para que conozcas de la
gastronomía de nuestro país, aparte para que cuando vengas y conozcas ya sepas que comer y no
irte sin haber probado un platillo de estos.
El sazón y sabor de la comida guatemalteca va dejar enamorado a tu apetito que querrás aprender
la sazón completa.
Disfruta de leer y cuidado de no morderte la lengua por leer tantas recetas deliciosas.
25 Mitos y leyendas de Guatemala
Guatemala es un país lleno de cultura y tradiciones pero también de leyendas.
Estas últimas se relatan con el fin de escarmentar malas mañas de niños mal
educados, pero en ocasiones, las leyendas de Guatemala son, incluso, para
proteger a los adultos.

1. La llorona
Una de las leyendas más popular en las calles de Guatemala que aterroriza a cualquier persona y
advierte las andadas de noche por calles con ríos cerca.

2. El Sombrerón
Esta es una de las leyendas de Guatemala que parece que trata de una historia
romántica, pero a veces hay que desconfiar hasta del mismo amor, no todo es
lo que parece. Mide la altura de un dedo de la mano, por ello algunos
consideran que es un duende y algunos lo conocen con el nombre tzitzimite o
tzipitío.
¿Cómo viste el Sombrerón?
Va de negro y marca su paso con botas de tacón, un sombrero de ala grande, un cincho grueso y
brillante, va con su guitarra para envolver a las patojas.
Siempre anda con sus cuatro mulas buscando de quién enamorarse.
Juega con los caballos; les hace trenzas y nudos en el pelo, los hace correr en la noche para
cansarlos, se vuelven ariscos y no dejan que se les acerquen.
Enamora a las muchachas hasta que las pobres se enferman y poco a poco se van muriendo;
afirman que el Sombrerón llega a llorar lágrimas de cristal al entierro y a la tumba todos los días.
Les roba el sueño con las serenatas que les da en la noche, ni las deja comer porque le coloca
tierra a la comida de las pobres muchachas.
Así anda el Sombrerón, llevando cantos nocturnos para enamorar a las muchachas que no las deja
ni a sol ni sombra hasta enamorarlas.
Si lo ves, lo escuchas cantar o pasar, no dejes que te atrape y mantente firme al ignorar sus
serenatas.

3. El Cadejo
Una de las leyendas de Guatemala que habla del espíritu que cuida el andar de los ebrios,
ayudándoles a encontrar el camino a casa.
Lanudo, negro, con ojos de fuego y unos cascos de cabra que lo hace marcar su andar, así es
este espíritu cuidador.
Protector de los hombres ebrios que divagan muy de noche; anda distante e inquieto hasta que el
protegido llegue a casa, aun así, la historia mencione que es un espíritu protector se debe tener
cuidado, porque si este te llega a lamer la boca, te llevara al infierno.
No se logra ver, solo se siente el espíritu y si deja que el cadejo lama su mano, puede que la
persona nunca deje el alcohol hasta llegar a su muerte.
Cadejo blanco
Dentro de esta leyenda de Guatemala, se encuentra la versión del cadejo bueno, que cuida a
mujeres y niños. Se mantiene fiel al lado de ellos cuidando su andar.
Si el cadejo blanco y negro se encuentran pelearan por cuidar a la persona; el cadejo negro ataca a
la persona y el blanco la defiende siempre.
Esta es una de las leyendas de Guatemala que habla del espíritu que cuida incluso de otras almas
que quieran hacer daño, como la Llorona o La Siguanaba.
Así que, si alguna vez te sigue un perro blanco, no lo espantes, puede que sea tu salvación.
4. La Tatuana
Una mujer bella con ojos grandes decorados con pestañas largas y rizadas que hipnotizaba a los
hombres. La Tatuana, era una mujer conocedora de la magia negra y practicándola era como
atraía a los hombres, por ello se le acusó de bruja. Se presentó ante los jueces de la Santa
Inquisición y fue donde se le condenó a muerte. A un día de su muerte, pidió que le llevarán un
trozo de carbón, unas rosas blancas y velas.
En la pared dibujó con el carbón un barco gigante y con los demás objetos que pidió se considera
que invocó algún demonio para que la ayudará a escapar en el barco que había dibujado. Al llegar
su día, se encontraron con la sorpresa que la celda donde estaba ella estaba vacía.
Se piensa que La Tatuana está condenada a navegar en su barco de punta a punta sin poder
descansar. Y como la mayoría de las leyendas de Guatemala, también tiene una versión más: Se
dice que La Tatuana era una esclava y aprendiz de un brujo. Un día, los dos fueron llevados con los
jueces de la Santa Inquisición, condenados a morir en una hoguera, una noche antes de su muerte,
el hombre que practicaba la magia negra le tatuó con la uña un barco en el brazo de la muchacha.
Era un tatuaje con un hechizo, para que la ayudará a escapar en cualquier momento en donde
estuviera en peligro. Y así fue como La Tatuana logró escapar de su condena.

5. La Siguanaba
Entre las leyendas de Guatemala cortas está La Siguanaba. Persiguiendo a los borrachos y a los
enamorados y también a los que andan del tingo al tango presumiendo sus encuentros amorosos.
Llamándoles hasta poder atraparlos y hacerlos caer al barranco. Esta criatura se pone en los ríos
peinando su larga cabellera con peine de oro, luciendo su hermosa y esbelta figura hace que los
hombres se queden admirados de ella. Los hombres se asombran más al ver que la cara de La
Siguanaba que es como la de un caballo. Algunos dicen que hay qué hacer lo siguiente para poder
escapar de ella: Muerde un dije de cruz, o tírate boca arriba y jálale el pelo, así ella se asusta y se
tira a los barrancos.

6. EL DUENDE
Una de las leyendas de Guatemala que más miedo genera.
Este travieso ser mitológico suele encontrarse con más frecuencia en las zonas agrícolas. Siempre
en busca de la mejor manera para molestar a las personas y así puedan adueñarse de su alma o
para que dejen de habitar la casa.
Es escalofriante ver al duende, pero causa más escalofrío escuchar sus pequeños pasos; los
duendes caminan con los pies hacía atrás
Los duendes se la pasan molestando a las personas, tomando las cosas y las esconden o cambian
de lugar.
También anda detrás de los niños y de las jovencitas que buscan adueñarse de sus almas y los
atormentan con crueles juegos.
A los niños se los llevan lejos y tratan de perderlos, para que nadie pueda encontrarlos.
Luego de jugar con ellos por un momento le atrapan su alma.
Juegan con el pelo de los caballos también, haciéndoles trenzas al igual que El Sombrerón.
Dicen que estos chiquitines eran angelitos, pero fueron desterrados porque mantenían la codicia y
la envidia viva en ellos, por ello fueron sacudidos del reino de los cielos.
Para hacer que el duende deje de molestar hay que hacer esto: darles instrumentos, como una
guitarra o un tambor para que ellos se entretengan en hacer música y no en molestar a las
personas.
Una historia escalofriante que cuenta una vecina mía
Un día, ella y su papá regresaban luego de su trabajo en el campo, su tía se encontraba asustada y
apenada hablando con su mamá. Entonces se enteraron que su hijo, el primo de mi vecina se
había perdido.
Eran eso de las 6 de la tarde y no sabían nada de él, hasta que se dieron cuenta de unas pequeñas
huellas sobre la tierra, se percataron que una fila de huella iba hacía un lado y las otras parecían
de un niño que iban de lado contrario.
Asustados pensaron que eran huellas de duende, iniciaron a buscar más, hasta que llegaron al final
del campo y vieron un árbol gigante donde estaba el niño jugando muy alegre.
Rápidamente le dijeron que se bajara del árbol y fuera a casa, sin tantas explicaciones se fueron
para su hogar llenos de miedo y agonía.
Ella dice que cuando llegaron a casa le pidieron a su primo que dijera lo que había ocurrido, por
qué estaba allí jugando sin permiso, si a él lo habían mandado a trabajar.
Él dijo: “cuando estaba trabajando llegaron los pequeños niños y me decían que me fuera a jugar
con ellos, les dije que no muchas veces, pero al final me convencieron”
Él nunca se imaginó que eran duendes, creyó que solo eran niños pequeños que querían jugar con
él.
Relata que su apariencia no es como nos la describen siempre, que eran solo uno niños chiquitines
sin tanto arreglo, pero eso sí; sus botas puntiagudas si eran como siempre imaginamos.
Estos pequeños hacen que el andar por el campo sea más escalofriante y también nos ponen en
qué pensar cuando vemos que las cosas en nuestras casas desaparecen de la nada,

7. PIE DE LANA
Un peculiar ladrón, que robaba para ayudar a los pobres.
Esta corta leyenda de Guatemala, cuenta sobre la manera de robar de un muchacho flaco, ágil y
sigiloso al robar.
Se subía a los techos de las casas del Centro Histórico de Guatemala, se colocaba varias capas de
calcetines; de ahí proviene su nombre: Pie de Lana, para que sus pasos y movimientos fueran
sigilosos y los habitantes de la casa no se enteraran del robo.
La leyenda cuenta que un día, la movida del Pie de Lana no le salió como había planeado y lo
descubrieron, lo sentenciaron a muerte.
Colgado de un árbol se acabó la ayuda del Pie de Lana; el árbol en el que fue cumplida su
sentencia fue en el Cerrito del Carmen, el árbol en la actualidad lleva su nombre: Pie de Lana.

8. EL NIÑO JULIÁN
Historia que nace en 1912, desde entonces cuentan los abuelos sobre la horrible y escalofriante
historia de El niño Julián.
Se trata de un chofer, Alfonso que transportaba a los niños que estudiaban en el centro histórico.
Cuentan que una noche, al finalizar su jornada bien pagada y cansada; se fue a celebrar y a tomar
hasta lo último de sus ahorros.
Al terminar de celebrar, se estaba preparando para regresar a su casa cuando comenzó a escuchar
la voz del niño Julián pidiéndole que lo llevara de paseo a la Avenida Reforma.
Asustado no sabía qué hacer Alfonso, cuentan las voces viejas que se escuchaban gritos
aterradores, corceles a toda velocidad; se escuchaban como almas atormentadas que se llevaba el
diablo y arrojaban espuman de la boca, fue un accidente fatal.
Los vecinos que aún residen por Avenida Reforma afirman escuchar esos gritos y los mismos
corceles pasar.

9. LA NIÑA DEL DÍA DE LOS FINADOS


Una leyenda que inicia en el siglo XIX, se trata de una niña de aspecto frágil y descuidado, vestida
completamente de negro con una mirada de angustia y desesperación.
Se le ve en el patio de la catedral y también en la Iglesia de San Sebastián; en la puerta parada
cuando se escucha la última campanada de la misa de las seis de la tarde.
Ella sigue los pasos de las personas que ella escoja y cuando se le acercan les pide que le hagan un
favor y que en recompense ella entrega una cadena de oro y un papel con su dirección para
agregar una recompensa extra.
Dicen que las personas se enloquecen y al ver que la dirección que les han dado es la dirección
del Cementerio General de Guatemala.

10. ROMPEHUESOS
Un ser mitológico que está hecho mitad humano y mitad animal.
También le dan el nombre de Kajnaq baak. Esta leyenda es muy sonada en el departamento
de Chimaltenango.
Cuentan que este ser está atrás de los niños que desobedecen a sus padres, ellos son sus víctimas.

11. LOS TZIPITÍOS DE LA CAÑA DE AZÚCAR


Dicen que los Tzipitíos son personas pequeñas con un poder grande que castigan a las personas
que cometan algún error o que hagan algo que a los Tzipitíos les desagrade.
Estos diminutos seres provienen del monte y cuidan que nadie se meta con ciertos lugares que
ellos han declarado como sagrados.

12. EL CARRUAJE DE LA MUERTE


El vehículo que llega a traer a la puerta de sus casas a los muertos para llevárselos.
Va la carroza con los caballos negros con sus ojos de fuego, golpeando el piso con fuerza sonando
a gran estruendo, pero muchos dicen que el carruaje va flotando, pero el ruido es inconfundible.
Dicen que no solo anuncia la muerte, también pasa que, si lo ves, te puede llevar.

13. LEYENDA DE LA LAGUNA DE MAGDALENA


Otra de las leyendas de Guatemala cortas, pero llenas de misterio. La laguna se encuentra en
Chiantla, en el departamento de Huehuetenango y se considera una de las maravillas naturales del
país, es un total paraíso que tiene su leyenda. Cuentan que Magdalena, una de las hijas de una
familia que deambulaba por los alrededores para encontrar agua y poder sobrevivir al diario vivir,
era la encargada de ir a recoger el agua al pozo; que estaba formado por varios riachuelos de agua
cristalina. Un día Magdalena fue a traer agua y ya no regresó, la familia buscaba y buscaba y nunca
la encontraron. Se dice que el manantial de donde ella agarraba agua, desapareció y se convirtió
en la laguna, ahora cuentan que cuando la niebla es espesa se logra ver a la muchacha que
desapareció. A raíz de esta mística leyenda no está permitido bañarse en esa laguna.

14. EL ÁRBOL DEL AMATE


Un árbol sembrado en 1779 con el fin de brindarles sombra a los trabajadores que llegaban a sus
alrededores para descansar luego de una buena jornada de trabajo.
Cuentan que este árbol tenía al diablo impregnado y que al pronunciar su nombre tres veces, sin
titubear él aparecía para ofrecerle a los pobres todo lo que un rico pueda tener y si la persona ya
contaba con riquezas le prometía darle más de las que pudiera imaginar.
El trato se cerraba cuando el diablo les decía lo que debían hacer para que él no se ganara el alma
de ellos o los atormentara. Les decía que debían llegar a visitarlo todos los viernes a media
noche al árbol del amate.
Luego de aceptar esta parte del trato ya no había vuelta atrás, y se quedaban condenados hacerlo
siempre.
Dicen que cuando el diablo desaparecía, quedaba un fuerte olor a azufre por todo el alrededor del
árbol.

15. HISTORIA QUE CUENTA MI PAPÁ


Mi papá cuenta que conocía a un señor que vivía que tenía una gran fortuna de dinero, pero que
siempre sufría porque no podía más que contarlo.
Siempre armaba los fajos de dinero y no podía gastarlos como hubiese querido.
Dice que siempre andaba con una mirada de angustia como si alguien lo estuviera persiguiendo en
todo momento.
Por el pueblo donde vivía mi papá contaban las lenguas largas que el señor había hecho pacto con
el diablo, que un día a la semana viajaba para visitarlo para cumplir su parte del trato.
Vivía atormentado y angustiado hasta que murió, la familia contaba que tenía un dineral
guardado, pero que nunca lo veían feliz disfrutando de su fortuna; ellos mismos sospechaban que
había hecho pacto con el diablo.
Pueda que no lo haya hecho, pero muchos hechos de esta historia confirman esta leyenda

16. LOS PENITENTES DE LA RECOLECCIÓN


De las leyendas de Guatemala que más han contado verla hacerse realidad.
Una procesión de personas con capuchas grandes y negras con velas en la mano, “rezando”
aunque realmente no se entiende lo que dicen.
Los penitentes de la Recolección son almas en pena que no encuentran total paz para descansar,
dicen que hay que rezar por ellas para que puedan encontrar un eterno descanso.
Estas almas pasan por la madrugada en la calle; en especial en las calles que están cerca de
catedrales, sobre todo pasan por la iglesia de la Recolección, en Guatemala.
Esta leyenda de Guatemala comenzó en el año 1917, año en el que sucedió el terremoto en este
territorio.
Vecinos del barrio de la Resurrección, dicen que al escucharlos no dejaban que nadie saliera
porque el propósito de los penitentes era llevarse a más personas, para que fueran más entre la
procesión de estas almas en pena.
Dicen que si los ves y recibes la vela que ellos te ofrecen, al día siguiente se convierte en un
hueso y por más que intentes devolverla ellos solo te llevan.
Van en fila y encadenados, amarrados por sus penas tratando de escapar de ellas, a las doce de la
madrugada del 1 de noviembre es cuando más dicen verlos.
Cuidado si los ves o los escuchas, mantente lejos y reza por la liberación de las penas de esas
almas encadenadas.

17. JILGUERRILLO
Una de las leyendas de Guatemala que se originó de una manera cruel acosta de la muerte de una
bella mujer. Una tribu indígena se estableció en la Guatemala hace muchos años atrás, uno de los
integrantes de ella era el guerrero Batsu, cruel y enojado andaba en búsqueda de una mujer. Entre
el bosque cantando como pájaro, una hermosa muchacha de nombre Jilgue se convirtió en la
mujer perfecta antes los ojos del malvado guerrero. Ella aceptó casarse con él, pero no pasó
mucho tiempo y ella descubrió la maldad de Batsu, sus intenciones llenas de crueldad y decidió
alejarse de él.

¿Qué le pasó a Jilgue? Sin embargo, el no aceptó esa decisión y mandó a buscarla por todo
el bosque. Mientras buscaban escuchaban el cantar de Jilgue, dulce y alegre como siempre.
Cuando iban hacía el lugar donde provenía el sonido la veían, pero en cuestión de segundo Jilgue
desaparecía. Rendidos en la lucha de atraparle, el guerrero ordenó que quemaran el bosque
completo así lograba que la linda muchacha saliera de una vez por todas. Pero su plan no
funcionó, enojado le gritó “Jilgue, sal del bosque antes que el fuego te consuma” A lo que Jilgue
respondió muy decidida: “antes prefiero la muerte que poder salvarme e ir contigo” Mientras las
llamas del fuego consumían con totalidad el bosque, el guerrero enojado le recalcaba a Jilgue que
saliera para poder salvarse, que aún estaba a tiempo. Hasta que el lugar quedó en una sola llama,
quemando por completo cada rincón y viéndose el cuerpo de Jilgue desplomarse al suelo envuelto
en el fuego. Luego sale un pájaro color cenizas y sus patas y pico sobresaliendo por un hermoso
color rojo, marcando el momento con un hermoso canto, como el del Jilgue. Ahora en los bosques
de Guatemala, se escucha al Jilguerillo, que no cabe duda que es el alma de ella haciéndose
recordar con su hermoso canto.

18. XOCOMIL EN EL LAGO DE ATITLÁN


Un lago con agua donde se refleja el cielo por completo, aguas calmadas pero no de fiar.
Se ve que este lago no tiene fondo y tampoco se le ha descubierto desembocadura.

El lago de Atitlán ubicado en el municipio de Panajachel, departamento de Sololá; es uno de los


lagos más hermosos de la ciudad de Guatemala y más visitado, pero también cuenta una leyenda
misteriosa, como cada rincón del país.
Esta es una las leyendas de Guatemala con bastante misterio dentro.
El Xocomil es la gran fuerza dentro de las aguas del lago, haciendo un remolino gigante que se
lleva el alma de las personas; dejándolas enfermas con los ojos perdidos hasta que
definitivamente quedan vacíos sus cuerpos.
De acuerdo con las voces Kaqchikeles, el significado de Xocomil trae una etimología de un idioma
hablado en Guatemala, “Xocom” de jocom; que su significado es recoger, “il” que se refiere
a pescados; se refiere a que los pescados de los vecinos del pueblo de alrededor de la orilla del
lago son tomados por el viento.
Es un misterio total la formación de este remolino Xocomil, que mezcla el agua de este precioso
lago y carga con las almas de las personas que presencian el acto de la formación de este.
Aunque hay quienes cuentan que puede recuperarse el alma de las personas, pasan días postrados
en cama, enfermos con fiebre y la vista perdida.
Es un misterio también cómo hacerlo, porque solo algunas personas no saben qué decir para que
el remolino no se la lleve.

19. LA LEYENDA DEL BULTO NEGRO DE LA CALLE


Una de las Leyendas de Guatemala no muy conocidas; el bulto negro de la calle dice que se
aparece por las noches en la calle especialmente en el departamento de Santa Rosa.
Hay un pequeño camino en el pueblo de Cacahuito y a la orilla de los callejones es donde aparece
este misterioso bulto negro.
Dicen que en el pueblo los vecinos salen a tomar y jugar billar en los callejones y ya regresan muy
de noche a sus casas y en el camino a la orilla de la calle es donde se encuentran al bulto.
Algunos dicen que lo ven tirado como si fuera una persona ebria y estuviera dormida, algunos se
acercan a decirles que se levante.
Algunos cuando ven que con los gritos no se levanta se acercan más para tocarlos o patearles
suavemente, es cuando se dan cuenta del bulto con un aspecto ligero y tambaleante.
El bulto se levanta como si de un alma desprendiéndose de un cuerpo se tratara se va hacía otro
lugar.
A los borrachos que lo encuentran se van corriendo y nunca más vuelven a tomar.

20. EL ESPÍRITU DEL AHORCADO EN XELA


Una leyenda de Guatemala que se ubica en el departamento de Quezaltenango.
En Xela, está ubicada la casa que fue construida hace 100 años aproximadamente, donde hoy es
un café-bar o se le conoce también como la casa de los espíritus.
Está vivienda fue construida por un ingeniero alemán que trabajaba en el ferrocarril de los altos,
construyó una torreta ahí mismo para el control del movimiento ferroviario.
El ingeniero se mudó a la ciudad de Guatemala junto a su esposa y empleada, tiempo después
ellas fallecieron por una fuerte epidemia.
Él decidió enterrar los cuerpos de ellas en el jardín de la casa que había construido; sin embargo,
esto no es lo que le da miedo a esta leyenda.
Al terminar el funcionamiento del ferrocarril la casa fue vendida a Marcelo Ixquiac, quien la
mantuvo durante dos generaciones.
Familia Salazar
Luego, en los años 60 la vivienda pasó a otra familia; la familia Salazar, dividió la casa en 6 para
que cada uno de sus hijos tuviera su propia casa.
La señora Salazar y uno de sus hijos; José Luis Salazar se quedaron viviendo en el lugar.
A él le gustaba mucho tomar y fumar, su habitación era la torreta que habían construido y se ponía
a fumar todas las noches en la ventana.
Cuentan que él veía a una hermosa mujer en el jardín y siempre que bajaba a investigar no había
nadie.
Conforme pasó el tiempo descubrió que era un espíritu y el ciegamente enamorado se mató para
poder estar con ella.
Ahorcado fue como él acabó o comenzó con la historia de amor con esa muchacha.
Cuando la vivienda se convirtió en la casa de los espíritus, se volvió muy famosa la historia y dicen
que las personas que llegaban al restaurante sentía o veían algunas cosas paranormales.
No solo se veía el espíritu del ahorcado de Xela, también se sentía a una niña divagando y
esperando chocolate. Además, la presencia de alguien con carácter fuerte se hacía presenta
también.
21. LA SIGUAMONTA
Hay dos leyendas de Guatemala que se confunden; La Siguamonta y Siguanaba, sin embargo, no
son las mismas claro que se confunden porque sus nombres son algo similares y porque ambas se
posicionan en los barrancos para atraer a sus víctimas y hacerlas caer ahí.
Este personaje místico atrae a sus víctimas con el sonido peculiar de un pájaro “tutuii tutuiii
tutuiii” y sus presas son niños curiosos y desobedientes entre el rango de 10 a 13 años.
Los atrapa hasta que llegan a los barrancos y ahí ellos mueren y ella aprovecha a robarles el alma.
Esta historia comenzó a ser más popular en el comienzo de la expansión de la ciudad de
Guatemala, donde aún no había puentes ni caminos para cruzar de zona así que muchos preferían
ir por barrancos y era donde ella se aprovechaba.

22. EL MICO BRUJO


Cuentan que el mico brujo es una mujer de baja estatura con ojos anaranjados, cubierta de pelos y
sus brazos, manos y pies alargados.
Se desprende de ella un grito aterrador que te pone los pelos de punta y anda de techo en techo y
escalando las ramas de los árbol. Cuentan las voces viejas que a las 11 de la noche las mujeres
salían con un guacal blanco y daban tres vueltas hacía atrás y tres para adelante y en la última
vuelta ellas vomitaban el alma en el guacal blanco. Luego de haber hecho eso, ya pueden
convertirse en monos que salen hacer travesuras. Sin embargo, como todas las leyendas hay una
segunda versión y esta cuenta que las mujeres tomaban una flor de un árbol de chilamate y
recitaban un conjuro de un brujo maya y entonces ya se convertían en monos.

¿Qué busca el mico brujo? Ésta leyenda cuenta que son mujeres despechadas que
buscan vengarse de los hombres que les hicieron daño y abandonaron; se trepan a las casas y
meten a ellas para robar frutas y desde el tejado tiran piedras y cosas a las personas que vayan
pasando. Con la picardía hasta la cabeza siempre ven como molestar las casas de quienes buscan
vengarse. Hay quienes han querido atraparlos, pero dicen que cuando ya están seguros de tener
en la mano para matarles o encerrar, se esfuman como un hechizo. El consejo que le dan a los
hombres, es que salgan con la ropa interior al revés para que no los ataquen.

23. EL CUADRO DEL PAYASO


Una de las leyendas de Guatemala que narra la muerte de una familia que pierde a sus miembros
uno por uno por el cuadro del payaso.
Esta leyenda urbana sucede en 1980 donde la familia Muñoz Oriunda, originaria de
Quetzaltenango; Amílcar Muñoz el padre, Josefina de Muñoz su esposa y sus tres hijos, Alberto,
Francisco y la más pequeña Marcela.
Año 1980, el inicio de esta leyenda
Amílcar quien de profesión era médico en el hospital de Quetzaltenango, se le presenta la
oportunidad de cubrir un puesto de suma importancia en el Ministerio de Salud de la ciudad de
Guatemala, decidido a que el futuro le tenía preparadas cosas buenas se mudó a la capital.
Toda su familia se mudó a la zona 4 de la capital, a una casa que está frente a la iglesia Yurrita;
toda la familia muy emocionada a excepción de su hijo Alberto entro a explorar la casa.
Mientras los más pequeños veían cuál sería su habitación, doña Josefina y su esposo veían la
cocina y sala del nuevo hogar. Alberto frustrado y triste esperaba solo en la puerta de la casa.
Había mantas blancas que cubrían los muebles y cuadros de la casa que había sido habitada por
última vez hace varios años.
Alberto encuentra el cuadro
Cuando estaban desempolvando todo, encontraron un cuadro de un circo y un payaso con la
mirada profunda, la mano empuñada y una risa estremecedora que haría correr a cualquiera.
Todos decidían que era mejor tirarlo, menos Alberto.
Él deseaba tenerlo para vengarse de sus papás por hacerlo mudarse a la capital. Así que los
convenció para poder quedárselo, ellos aceptaron, pero con la condición de que solo lo iba
mantener en su cuarto.
El día que se desencadenó la leyenda
El día sábado Amílcar fue el primero en despertar, sin embargo, no deseó despertar a nadie
porque sabía que todos estaban cansados por el largo viaje.
A eso de las 10 de la mañana todos comenzaron a levantarse, excepto su Josefina así que
decidieron hacer un desayuno en familia y Marcela corrió a despertar a su a mamá, pero esta no
despertaba.
El esposo extrañado subió y no pudo bajar más que con los ojos tristes y la pena de que su esposa
estaba muerta.
Alberto enojado se encerró en su cuarto y no se percató que la mano del payaso ahora tenía un
dedo levantado.
Después de la muerte repentina
A los dos días de la muerte de Josefina, Francisco comenzó con una enfermedad respiratoria
fuerte, el papá poniendo en práctica su profesión por más que intentó, el estado de salud de su
hijo era demasiado crítico y murió.
El padre desde el hospital llamó a su casa para contar lo que había sucedido, y Alberto enojado fue
de nuevo a su cuarto a llorar y el payaso tenía dos dedos levantados.
Alberto se quedó dormido y se olvidó de Marcela, hasta que llamó su papá para preguntar cómo
estaban y al levantarse vio que el payaso tenía tres dedos arriba.
Se había olvidado que cuando su padre llamó, estaba bañando a Marcela. Cuando llegó al baño,
Marcela había fallecido en la tina.
Alberto desconsolado le contó a su padre, quien a toda prisa sale del hospital para ir a casa y
ayudar a su hija.
La muerte que llevó a la otra muerte
Sin embargo, por la rapidez con la que conducía en el redondel frente a su casa, se fue a estrellar.
Su hijo escucha el fuerte estruendo y corre a su cuarto a ver por la ventana que daba hacía el
redondel.
Ve el carro del padre que está destrozado con la puerta del conductor colgando y el cuerpo de él
sobre el asfalto.
Llorando se da cuenta que la mano del payaso cobra vida y sonriendo de una manera malévola
levanta un dedo y dice “solo falta 1”.
Alberto sale corriendo a la iglesia pidiendo que todo acabe y sea un mal sueño, sale de la iglesia
con la mirada perdida diciendo “ahora solo faltas tú payaso” y se va a la casa entrando a la fuerza.
La policía lo persigue y ve que Alberto toma el cuadro del payaso para poder quemarlo, rápido lo
culpan del asesinato de toda su familia.
¿Qué paso con Alberto?
Los médicos determinaron que padecía de un trastorno mental, así que lo llevaron a un
manicomio, ubicado en zona 18 cerca del preventivo.
Tres días después de que Alberto fue encerrado, decide matarse porque nadie le cree la historia
del payaso.
El cuadro perdido
Ya no hubo rastro del cuadro del payaso, dicen que fue subastado y hay quienes hablan que fue
llevado a El Vaticano para ser estudiado.
Sea donde esté, ojalá no moleste más.

24. LEYENDA DEL CIMARRÓN


El cimarrón, similar a un cenote se dice que es una depresión natural con un diámetro de 200m y
con una profundidad de 170 m, al fondo de este hoyo se encuentra un bosque con el clima distinto
a la superficie.
¿Cómo fue formado? El hoyo fue formado por un río subterráneo que erosionó en la roca, al inicio
se convirtió en cueva luego se derrumbó la parte de arriba quedando expuesto el fondo. Ahora
brotó un pequeño bosque donde hay árboles que se dice que miden 30 m de altura. Una de las
leyendas de Guatemala que intriga demasiado a saber lo que hay realmente abajo del hoyo del
cimarrón. Personas que han tratado descubrir qué hay debajo del hoyo no vuelven a subir o pagan
su odisea con una locura permanente. Leyenda del tesoro
La historia que resalta en este misterioso lugar es sobre un señor adinerado que iba caminando
con un tesoro en la mano y un grupo de ladrones lo perseguían.
El señor sin tener mucha opción para escapar, se tiró al hoyo sin pensarlo tanto; nunca más se
volvió a saber de él.
Muchos dicen que algunas personas bajan para saber del tesoro que se habla, sin embargo, no
logran mucho.
Hay otra versión sobre la formación del hoyo que es el agujero de un meteorito que cayó y que
abajo habitan extraterrestres.

25. LEYENDA DEL VOLCÁN DE FUEGO


No todas las leyendas de Guatemala son de terror, ni tienen que erizarte la piel, algunas cuentan
como los hermosos paisajes de nuestro país llegaron a ser realidad.
Según la tradición, cuando nuestro país era conocido como la Tierra de los árboles, hombres del
agua y del viento se encontraron frente a frente con 2 grandes montañas, Kabrakán y Hurakán.
Vieron con asombro como las dos montañas movían sus parpados, las montañas estaban
despertando.
Kabrakán que estaba recubierta de vegetación comenzó a escupir fuego y Hurakán rasgo con sus
uñas el cráter, todos asustados huyeron, los hombres, los pájaros, las ceibas, las piedras, incluso
las estrellas.
El cielo se nublo y por días que parecieron siglos, la única luz que alumbraba, no era el sol, era el
fuego que escupía Kabrakán. Aunque esta leyenda de Guatemala parece fantasía, no es difícil
quedar perplejo ante una imponente fumarola.
Dicen que solo los corazones indomables se atreven a acercarse a la boca de la montaña, donde
esta escupe fuego, incluso a esas personas valientes les tiemblan las piernas y las gónadas se le
suben al pescuezo. ¿Te atreves a ver al volcán de frente?
Están han sido algunas de las leyendas de Guatemala que he podido contarte, hay algunas
leyendas con mucho misterio impregnado que nadie ha podido encontrar una explicación clara.
Guatemala está llena de rincones con leyendas urbanas que te pueden dejar con la boca abierta y
los pelos parados del miedo

PATRIMONIOS CULTURALES TANGIBLES DE GUATEMALA


Estos patrimonios son todos aquellos que se representan en un bien físico y que por consiguiente
se divide en 2 áreas: mueble e inmueble.

PATRIMONIOS CULTURALES TANGIBLES MUEBLES DE GUATEMALA:

Los patrimonios culturales tangibles muebles constituyen todo ese tipo de objetos que
representan la diversidad de una población y proyecta su evolución histórica a través de la
conservación de un país (teniendo en cuenta los distintos campos: artesanales, arqueológicos,
artísticos, etnográficos, religiosos, científicos). Entre ellos encontramos las artesanías, piezas
musicales, manuscritos, libros, grabados, ornamentos, joyería, obras de arte, escultura, vestiduras,
instrumentos científicos, instrumentos musicales, etc.

Ejemplos de estos son:

LOS MURALES DE SAN BARTOLO


En 2001, un equipo de arqueólogos realizaba estudios en la parte noreste de Petén. El
investigador William Saturno decidió tomar un descanso y cayó accidentalmente en un túnel,
donde descubrió un mural en el que se ve reflejada gran parte de la mitología maya.
De acuerdo con las investigaciones y pruebas hechas con carbono 14, este trabajo data de al
menos 100 años a. de C., lo que los convierte en la muestra pictográfica más antigua de la cultura
maya.
Heather Hurts, especialista en arqueología mesoamericana, que ha trabajado en la reproducción y
análisis de los murales refiere: “Las pinturas murales de San Bartolo ilustran creencias
fundamentales del Preclásico maya a través de exquisitas representaciones de personas, pájaros,
serpientes y paisajes que engloban creencias fundamentales acerca del poder de la imaginería”.

LA VIRGEN DEL ROSARIO


De acuerdo con estudios, la imagen de la Virgen del Rosario, que se venera en el Templo de Santo
Domingo data de la mitad del siglo XVI.
Está elaborada en plata y mide dos varas. Su cabello fue trabajado con la técnica del repujado. Su
autor, como solía suceder con gran parte del arte sacro de esos tiempos, permaneció en el
anonimato.
La iglesia católica nombró a la Virgen del Rosario como Reina y Alcaldesa Perpetua de Guatemala.

MÚSICA GRANDE
La obra escultórica de Efraín Recinos, que fue elaborada en 1970 y es patrimonio cultural artístico
de Guatemala, fusiona una Marimba con un tanque de guerra.
La pieza fue elaborada en pino, cedro, sauco, durpanel y plywood. Se encuentra ubicada en el
Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida”, en donde se trabaja en su restauración.
De acuerdo con Centro de Rescate, Estudio y Análisis Científico para el Arte (CREA), de la
Fundación Rozas-Botrán, encargada de su rescate: “Está compuesta por figuras humanoides que
muestran los dientes como enardecidos y su mirada es eufórica. En sus manos sostienen cañones y
batones Estas formas se combinan con las teclas que se esparcen por la figura, referencia clara
hacia uno de los referentes de la identidad nacional”.

El vaso de los remeros


Esta pieza, cuya manufactura data de entre los años 600 y 900 DC, presenta tres escenas grabadas
que según los estudiosos refieren el nacimiento del dios del maíz.
En la parte inferior derecha se representa la encarnación del dios en el inframundo (la semilla
germinada), que emerge de una boca con rasgos zoomorfos. Luego, es ataviado por dos mujeres, y
posteriormente es conducido sobre una barca por los dioses remeros gemelos. En otra escena
renace en un ambiente acuático.
La pieza forma parte de la colección del Museo ‘Popol Vuh’ de la Universidad Francisco Marroquín.

LA SILLA DE ATANASIO TZUL


Este mueble que perteneció al líder indígena guatemalteco, del pueblo maya k’iche’, quien derrotó
al poder español en Totonicapán de 1820. Durante veintinueve días instauró un gobierno propio
en la región.
La pieza se ha resguardado en el Museo Nacional de Historia durante los últimos años. Sin
embargo, autoridades locales y del gobierno central analizan la posibilidad de devolverla a su
departamento de origen.

PATRIMONIOS CULTURALES TANGIBLES INMUEBLES DE GUATEMALA


Los patrimonios culturales tangibles inmuebles son todos aquellos monumentos, edificaciones y
lugares que han sido localizados y reconocidos como estructuras y espacios que deben
conservarse para la postergación de la historia, ya que representan un valor fundamental en la
historia de un país.
Ejemplos de estos son:

PARQUE NACIONAL TIKAL


Sin duda el patrimonio cultural arqueológico más importante de Guatemala. La antigua ciudad
maya de Tikal fue reportada en 1848 por Modesto Méndez y Ambrosio Tut, Corregidos y
Gobernador de Petén, respectivamente.
El señor Eusebio Lara viajó en esta primera expedición para elaborar las primeras ilustraciones de
los monumentos de Tikal. Sin embargo, se tiene conocimiento de que Tikal fue conocido por
algunos nativos de la zona y posiblemente por misioneros españoles a fines del siglo XVII.
En 1853, posterior a la publicación del diario de Méndez en la Gaceta de Guatemala, se da a
conocer a la comunidad científica su descubrimiento, a través de una publicación de la Academia
de Ciencias de Berlín.
El Parque Nacional Tikal fue creado el 26 de mayo de 1955 bajo la responsabilidad del Instituto de
Antropología e Historia, y se constituye como la primera área protegida de Guatemala, reconocida
por UNESCO como Sitio de Patrimonio Mundial en 1979.
Rodeado de una selva exuberante, alberga invaluables riquezas que forman parte del patrimonio
cultural y natural del país, con una extensión de 575.83 km².
Más recientemente, el Congreso de la República, en 1989, crea el Sistema Guatemalteco de Áreas
Protegidas y en 1990 la Reserva de Biosfera Maya, definiendo al Parque Nacional Tikal como una
de las zonas núcleos de la Reserva.
Durante el año 2002 se realizó una remedición de los límites y mojones del Parque, con el fin de
inscribirlo en Registro de la Propiedad Inmueble, y aclarar su situación jurídica.
Dato curioso: En 1979, la UNESCO declara al Parque de Tikal, como el primer Sitio de Patrimonio
Mundial Cultural y Natural de la Humanidad. Gracias a su combinación cultural y natural hace que
se convierta en el primero de los 23 sitios en el mundo que han sido declarados como Sitios de
Patrimonio Mundial Mixto de la Humanidad (UNEP 1997a, 1997b).
Antigua Guatemala

Declarada como patrimonio cultural de la humanidad en el año 1979.


La ciudad de Antigua, sede de la Capitanía General de Guatemala, fue fundada a principios
del siglo XVI. Edificada a 1.500 metros de altura en una zona sísmica, que como resultado fue
destruida en su mayoría debido a un terremoto en el año 1773.
Construida con arreglo a un trazado en damero inspirado en los principios del Renacimiento
italiano, La Ciudad de Antigua Guatemala llegó a poseer en menos de tres siglos un gran número
de monumentos deslumbrantes.
Cabe mencionar que, hoy en día sigue sin perder su estilo colonial, el encanto de su época lleno de
detalles clásicos y una sofisticación simple, lo cual la hace uno de los patrimonios culturales más
hermosos y atractivos de visitar en Guatemala.

PARQUE ARQUEOLÓGICO Y RUINAS DE QUIRIGUÁ


Este impresionante parque arqueológico fue declarado como uno de los patrimonios culturales de
la humanidad en el año 1981. Habitada desde el siglo II, Quiriguá fue la capital de un Estado
autónomo durante el reinado de Cauac Cielo (723-784). Conserva admirables monumentos del
siglo VIII y una impresionante serie de estelas y calendarios esculpidos que constituyen una fuente
esencial de conocimientos sobre la historia de la civilización maya.

PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL TAK’ALIK AB’AJ


Es un yacimiento arqueológico de la cultura maya prehispánica. Se encuentra en el municipio de El
Asintal (Retalhuleu), en el sur de Guatemala.
El sitio floreció cultural y económicamente en los períodos Preclásico y Clásico, desde el
siglo IX a. C. hasta por lo menos el siglo X d.C., y era un centro importante de comercio, con
contactos comerciales con Kaminaljuyú y Chocolá.
Los hallazgos obtenidos a través de las excavaciones arqueológicas lo colocan como uno de los
mayores yacimientos de monumentos esculpidos en la costa guatemalteca del océano pacífico.
El núcleo de la ciudad cubría aproximadamente un radio de 6,5 kilómetros cuadrados (km²), en
donde aún se pueden apreciar alrededor de 80 estructuras importantes y más de una docena de
plazas.
Más de doscientas estelas esculpidas en piedra se han encontrado en el lugar desde su
descubrimiento.
Su arquitectura se vio grandemente influenciada por los Olmecas durante el período Preclásico
Medio y después desarrolló rasgos mayas.
Según el Acuerdo Ministerial 528-2002 el parque fue declarado como patrimonio cultural de
Guatemala en el año 2002.

CIRCO REY GITANO, DE LOS HERMANOS LÓPEZ


El Circo Rey Gitano fundado a finales del año 1977, un circo familiar que ha venido de generación
en generación produciendo entretenimiento artístico a sus espectadores con la magia del circo y
desde el 2012 según el Acuerdo Ministerial 933-2012 ha sido declarado patrimonio cultural.
Según cuenta Jerry López, uno de herederos del trabajo familiar, él y sus 9 hermanos son
descendientes de familia gitana, en específico su abuela, quien era gitana húngara y que seguido
de ello su abuelo paterno se convirtió en un cirquero en el departamento de Huehuetenango.
Además, cuenta que llevan más de 100 años en Guatemala, en donde viajan cada semana a
distintos lugares para seguir con la trayectoria cirquera.

EL CENTRO CÍVICO, ZONA 1


El Conjunto Histórico Centro Cívico, ubicado en la zona 1, se encuentra delimitado de la 21 calle y
6 avenida hacia el oriente, por la 21 calle, hasta llegar a la 8 avenida; se bordeará el área del Banco
de Guatemala y Crédito Hipotecario Nacional, y en la 24 calle se retoma hacia la 6 avenida
cerrando el polígono en el punto inicial.
Esta zona de la ciudad, es un lugar que destaca por su arquitectura y fachadas que encuentras a lo
largo de las avenidas.
El Teatro Nacional, el Banco de Guatemala, el Palacio Nacional y el paseo de la sexta son unos de
los lugares históricos de la zona que podemos encontrar, sin contar con la diversidad de museos
que puedes visitar como: el Museo del Ferrocarril, Musac, Casa de la memoria, Museo del
Holocausto, Museo Nacional de Historia, Museo Numismático de Guatemala, Museo de Correos,
Telégrafos y Filatelia, etc.
Según el Acuerdo Ministerial 189-2014 el Centro Cívico fue declarado patrimonio cultural de
Guatemala desde el año 2014.

CUEVAS Y GRUTAS NAJ TUNICH

Declarado como patrimonio cultural y natural de Guatemala desde el 2020 según el


Acuerdo Ministerial 41-2020. El Parque Arqueológico Cuevas de Naj Tunich está ubicado en la
vereda La Compuerta, en el municipio de Poptún.
El Parque se encuentra en la parte sureste del Departamento de Petén en el extremo sur de las
Montañas Mayas.
Las cuevas de Naj Tunich se proponen como patrimonio cultural por su destacado arte rupestre
prehispánico. Naj Tunich en el idioma maya de Quiché significa “casa de piedra” y en realidad es
una cueva única con varias ramas.
La parte delantera es bastante amplia y proporciona un impresionante punto de acceso que recibe
a sus visitantes.
Esta cueva fue utilizada por los antiguos mayas del sureste de Petén como centro de culto y como
resultado se han adquirido muchas pistas sobre las creencias mágicas y religiosas de esta
civilización.
Sus formaciones geológicas son de una belleza excepcional y las imágenes pintadas datan de hace
2.000 años. La propiedad propuesta para inscripción tiene un área de 2.000 hectáreas y una
elevación de 600 metros.
Es una formación de cuevas kársticas y sus características fisiográficas y geológicas son de las
clásicas cuevas de piedra caliza o creta. Consisten en estalactitas, estalagmitas, bancos de piedra,
arcos de presas, cortinas, cúpulas, deslizamientos de tierra y huecos.
Cuando se descubrió la cueva por primera vez, estaba rodeada de selva tropical que ahora
lamentablemente se ha perdido con el asentamiento de los recién llegados a la vecindad.
¿Tesoros encontrados dentro de la cueva?
Durante muchos siglos antes de la conquista española, Naj Tunich fue una cueva ceremonial de
gran importancia para el pueblo maya. De hecho, fue un lugar de peregrinación y un santuario
excepcionalmente conocido durante la antigüedad, al igual que el cenote Chinchen Itza de México.
En el interior se descubrieron varias vasijas de cerámica y miles de fragmentos de cerámica, así
como una variedad de otros artefactos hechos de jade, conchas, obsidiana, pedernal y otros
materiales.
El arte rupestre encontrado dentro de la cueva consta de cinco grupos de petroglifos (imágenes
talladas en piedra), cuatro áreas con impresiones positivas de huellas de manos (80 en total) y 97
pinturas. Las imágenes y propósitos son variados, mientras que algunos muestran fechas de
calendario, otros ejemplifican humanos, criaturas mitológicas, pájaros y rostros de personajes
masculinos con barba.
Este arte rupestre es extremadamente único por su naturalismo y la cantidad de escritura
incluida. El texto asciende a unos 500 glifos en total, muchos de los cuales no se pudieron descifrar
en su totalidad, y 21 fechas diferentes que se registraron en una rueda de calendario, pero que
parecen no tener relación con la Serie Inicial (Stone, 1991).
La pintura utilizada para la creación del arte rupestre es un pigmento oscuro similar al carbón. Las
paredes internas de la cueva donde se encuentran la mayoría de las pinturas son de piedra caliza
pulida. El pulido es el resultado del agua que se formó en la cueva durante miles de años.

CASA FLAVIO HERRERA


Con el objetivo de fomentar las actividades artísticas y culturales en Guatemala, el 26 de junio de
1973 se llevó a cabo la construcción de la Casa de la Cultura Flavio Herrera según el Acuerdo de
Rectoría No. 8,410.
Además de favorecer con el contenido de su biblioteca, la creación de Casa Flavio Herrera da
soporte en la educación en todos los niveles educativos y capacita al personal de bibliotecas
rurales, así como dar a conocer la vida y obra del Ilustre Benefactor de la Universidad de San
Carlos de Guatemala, Licenciado Flavio Herrera.
Son objetivos de la Casa de la Cultura Flavio Herrera, brindar asesoría para proyectos de desarrollo
socio-cultural, continuar siendo una biblioteca especializada en literatura guatemalteca, apoyando
la iniciativa de creación y desarrollo de las casas de la cultura del país.
Cabe mencionar que esta casa cultural fue declarada parte de los patrimonios culturales de
Guatemala en el año 2020 según el Acuerdo Ministerial 881-2020.

PATRIMONIOS CULTURALES INTANGIBLES DE GUATEMALA


Seguidamente tenemos los patrimonios culturales intangibles de Guatemala, estos patrimonios se
representan por medio de todos aquellos bienes inmateriales, eso quiere decir que representan
todas esas características y expresiones que se manifiestan por medio de las costumbres y
tradiciones de un país.
Entre ellas podemos mencionar las festividades, creencias, ceremonias, religiones, historias, mitos
y leyendas, música, danzas, idiomas, modismos, gastronomía, medicina y todo ese
conocimiento/prácticas que se comparten de generación tras generación gracias a nuestros
antepasados.
A continuación un listado de los patrimonios culturales intangibles de Guatemala más importantes
y reconocidos en otros países:
Actividad Lugar y año Acuerdo Ministerial

La Técnica para la Elaboración del Pinol 2015 – Guatemala 756-2015

El Baile del Torito del Municipio de Jacaltenango 2012 – Jacaltenango, Huehuetenango. 1181-2012

El Proceso de Elaboración de Cerámica, Alfarería y Artesanía de Santa Cruz Chinautla 2012 – Santa Cruz Chinautla, Guatemala 1170-2012

Rezado de la Inmaculada Concepción del Templo de San Francisco 2012 – Guatemala Guatemala 1161-2012

La danza “La Conquista de Guatemala” 2012 – Rabinal Baja Verapaz 34-2012

Coro de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2012 – Guatemala 23-2012

La Caravana del Zorro 2011 – Guatemala 102-2011

La Cofradía Mayor del Niño del Santísimo de Quetzaltenango 2011 – Quetzaltenango Quetzaltenango 1018-2011

Las Marchas Fúnebres guatemaltecas 2011 – Guatemala 362-2011

El evento Umi’al Tinamit re Xelajuj No’j 2011 – Quetzaltenango Quetzaltenango 1044-2011

El Festival Folklórico Nacional de Cobán 2010 – Alta Verapaz 532-2010

La Huelga de Dolores de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2010 – Guatemala 275-2010

La Cofradía de San Marcos Evangelista del Departamento de San Marcos 2010 – San Marcos 346-2010
Las Mayordomías de la Iglesia Católica del municipio de San Juan Chamelco del
2010 – San Juan Chamelco Alta Verapaz 251-2010
departamento de Alta Verapaz, reconocidas por la jerarquía de la iglesia católica

El Convite del día 8 de diciembre Chichicastenango El Quiché 347-2010

El Proceso de Elaboración de Chocolate 2009 – Mixco, Guatemala 526-2009

El Vía Crucis Viviente del Colegio Salesiano “Don Bosco” 2008 – Guatemala 504-2008

La Semana Santa en Guatemala 2008 – Guatemala 560-2008

El baile La Chatona y El Caballito 2007 – El Petén, Guatemala 776-2007

Los Platos de Comidas: El Jocón de carne de gallina, el Kaq ik, el Pepián y los Plátanos
2007 – Guatemala 801-2007
en Mole

La Procesión Acuática de la Romería del Niño Dios de San Juan Bautista Amatitlán 2007 – San Juan Bautista Amatitlán Guatemala 292-2007

El Convite del día 7 de Diciembre 2005 – Ciudad Vieja Sacatepéquez 696-2005

El Baile Folklórico “La Legión de los 24 Diablos” 2005 – Ciudad Vieja Sacatepéquez 649-2005

El Convite Los Fieros 2005 – Villa Nueva Guatemala 642-2005

El Etnodrama “Rabinal Achi” 2004 – Rabinal Baja Verapaz 294-2004

Las Cofradías Indígenas 2003 516-2003


Ceremonial denominado La Pach, el Pregón y sus Parlamentos 2002 – San Pedro Sacatepéquez San Marcos 524-2002

2014 – Asociación Zacapaneca de Contadores de Cuentos


La Oralidad del Valle Medio del Motagua 620-2014
y Anécdotas -AZCCA-

los conocimientos y procesos tradicionales para la preparación fiambre guatemalteco 2019 – Guatemala 880-2019

Romería a Esquipulas 2015, Esquipulas 1199-2015


NUESTROS PATRIMONIOS CULTURALES DE LA HUMANIDAD EN
GUATEMALA PARA EL MUNDO

En Guatemala tenemos 3 patrimonios que además de ser culturales para nuestra nación, la
UNESCO los declaro como patrimonios de la humanidad,
 Antigua Guatemala: Declarado como patrimonio cultural de la humanidad en el año 1979.
 Parque Nacional Tikal: Declarado como patrimonio cultural de la humanidad en el año
1979.
 Parque arqueológico y ruinas de Quiriguá: Declarado como patrimonio cultural de la
humanidad en el año 1981.

PATRIMONIOS CULTURALES INMATERIALES DE GUATEMALA


RECONOCIDOS POR LA UNESCO
Actualmente Guatemala tiene tres elementos inscritos en la lista
del Patrimonio Cultural Inmaterial (que forma parte de las declaraciones de
la UNESCO)

1) LENGUA, DANZA Y MÚSICA DE LOS GARÍFUNAS


Es uno de los bienes inmateriales, inscrito en 2008 (originalmente proclamado en 2001).
Este bien es compartido con Belice, Honduras y Nicaragua.

Las garífunas proceden del mestizaje de varios grupos originarios de África y del Caribe, cuyos
elementos culturales integraron. En el siglo XVIII, se establecieron en la costa atlántica de América
Central tras verse obligados a huir de la isla de San Vicente.
Hoy día, estas comunidades viven en, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Belice.
La lengua garífuna pertenece a la familia de lenguas arawak y ha sobrevivido a siglos de
persecución y dominación lingüística. Poseen una gran riqueza de úragas, relatos que se narraban
durante las veladas o las grandes reuniones.
Las melodías reúnen elementos africanos y amerindios y los textos constituyen una verdadera
reserva de la historia y el saber tradicional de los garifunas sobre el cultivo del manioc, la pesca, la
fabricación de canoas y la construcción de casas de barro cocido.
Seguidamente, hay también un fuerte componente satírico en las canciones que se cantan al ritmo
de los tambores y por consiguiente se acompañan de bailes en los que participan los espectadores.

2) LA TRADICIÓN DEL TEATRO BAILADO DEL RABINAL ACHÍ


Bien inmaterial inscrito en 2008 (originalmente proclamado en 2005). El Rabinal Achí es un drama
dinástico maya del siglo XV y uno de los escasos testimonios de la tradición prehispánica.
En él se presentan mitos acerca de los orígenes de los habitantes de la región de Rabinal, así como
temas populares y políticos, además que se expresa con bailes de máscaras, teatro y música.

3) CEREMONIA DE LA PAACH
Bien inmaterial inscrito en 2013. Es un ritual de veneración del maíz que se celebra en el municipio
de San Pedro Sacatepéquez.
Se trata de una ceremonia de acción de gracias por la buena cosecha obtenida, que pone de
relieve la estrecha vinculación existente entre los seres humanos y la naturaleza.
En la ceremonia intervienen orantes, llamados “parlamenteros”, que pronuncian plegarias de
ofrenda en lengua maya mam.
Los participantes son en su mayoría campesinos –hombres y mujeres– de edad madura con una
extensa red de relaciones en el seno de la comunidad, que los reconoce como dirigentes suyos.
En el transcurso de la ceremonia, cuatro parlamentarios secundados por otros tantos auxiliares
pronuncian plegarias de ofrenda, y cuatro madrinas visten las mazorcas de maíz con trajes
tradicionales, asimismo organizan la preparación y el servicio de la comida ritual.
¿Sabías que el 26 de febrero se celebra el
día del patrimonio cultural de Guatemala?
Un 26 de febrero de1848 fue realizada la primera visita oficial del Gobierno
a la ciudad Maya de Tikal por el Gobernador y Magistrado de Petén,
Modesto Méndez, siendo un día histórico para el patrimonio cultural de
nuestro país.

En 1998 según el Acuerdo Gubernativo No. 86-98 declara el 26 de febrero


como el Día del Patrimonio Cultural de Guatemala, conmemorando así la
diversidad de nuestros pueblos y además visibilizando la importancia de la
preservación de nuestra riqueza cultural por medio de los patrimonios
culturales que existen en Guatemala.
Orden Nacional del Patrimonio Cultural de
Guatemala
Esta orden es un reconocimiento que lo otorga el Presidente de la República, en compañía
de los Ministros de Cultura y Deportes y de Relaciones Exteriores.

El objetivo es reconocer la labor de aquellas personas e instituciones nacionales o extranjeros que


se dedican a la conservación, divulgación, valorización y protección del Patrimonio Cultural de la
Nación, en el año 1999 se crea e instituye la Orden Presidencial “Orden Nacional del Patrimonio
Cultural de Guatemala”.
Algunos personajes galardonados por la orden son:
Año Ganador

201
Miguel Alfredo Álvarez Arévalo, actual Director del Museo Nacional de Historia.
2

200 Doctor en Arqueología, Juan Antonio Valdéz investigador, catedrático


8 universitario, escritor y director de proyectos arqueológicos.

200 Grupo Wanáragua por encargarse de conservar, proteger y asimismo divulgar la


7 Cultura Garífuna.

Roberto Aycinena Echeverría, Carlos Alberto Haeussler Uribio, Jorge Montes


200
Córdova, Raúl Minondo Herrera, Pelayo Llerena Murúa y Jorge Molina
6
Sinibaldi, entre otros.

Ley del patrimonio cultural de Guatemala

¿Sabías que en Guatemala existe una ley para proteger y recuperar los
patrimonios culturales de nuestro país? Es el decreto número 26-97 y la
puedes encontrar en la Constitución Política de Guatemala.
25 JUEGOS TRADICIONALES DE GUATEMALA PARA NIÑO Y
ADULTOS

1. Tenta
Tenta, o también conocido en algunas regiones como “Tenta pelota”, es un juego
tradicional que ha sido parte de la infancia de muchos guatemaltecos, fomentando el
juego al aire libre, la destreza física y la interacción entre amigos y familiares. Las risas, la
competencia amistosa y la destreza son ingredientes esenciales en este juego. Tenta es un
juego sencillo, pero que requiere estrategia, rapidez y mucha diversión. Así que reúne a
tus amigos o a tu familia, sal al aire libre y revive este increíble juego tradicional de
Guatemala.

2. Capirucho
El Capirucho es un juego que ha formado parte del corazón cultural de Guatemala durante
generaciones. Con un sencillo objeto de madera y cuerda, se crean horas de diversión y
habilidad que desafían tanto a niños como adultos. El Capirucho es más que un juego; es
una prueba de destreza manual, concentración y paciencia.

3. Manitas calientes
Remontémonos a los días escolares con el animado y electrizante juego de Manitas
Calientes. Manitas Calientes, también conocido en algunos lugares como Mano Quemada,
es un juego que ha marcado la infancia de muchos guatemaltecos. Es una forma excelente
de fomentar la interacción entre amigos y de disfrutar de momentos llenos de risas y
diversión. Este juego, además de ser un medio para la diversión, fomenta la rapidez y los
reflejos. Manitas Calientes es un juego que seguro recordarás con cariño y nostalgia. Así
que, ¿por qué no traer de vuelta esos buenos recuerdos y compartirlos con los más
jóvenes? Este juego tradicional de Guatemala sigue siendo una manera estupenda de
pasar el tiempo y compartir con los amigos.

4. Tazos
Los Tazos son pequeños discos de plástico que fueron populares en los años 90 y
principios de los 2000, llegaron a Guatemala y a muchos otros países a través de las papas
fritas de la marca Sabritas. Rápidamente, se convirtieron en una fiebre entre los niños,
quienes coleccionaban, intercambiaban y jugaban con ellos en el recreo.

5. Trompo
Este juego ha sido parte de la infancia de muchas generaciones, demostrando que la
diversión no requiere de grandes tecnologías, sino de habilidad y un toque de
competitividad. Los trompos son juguetes sencillos, usualmente hechos de madera, que se
hacen girar mediante una cuerda enrollada en su cuerpo. Este juego ha sido transmitido
de generación en generación, creando un vínculo entre el pasado y el presente de nuestra
hermosa Guatemala.

6. La liga
La Liga, también conocido en algunos lugares como “Elasto” o “La Soga”, es un juego que
ha sobrevivido al paso del tiempo y sigue presente en muchas escuelas y parques. Se trata
de un juego lleno de energía, destreza y mucha diversión.

7. Pulso
El Pulso es un juego de competencia directa que pone a prueba la fuerza y resistencia de
los competidores. Se juega en parejas y el objetivo es simple: doblegar la mano del
contrincante hacia atrás utilizando solo la fuerza del pulso.

8. El Escondite
es un juego clásico que no necesita de elementos especiales para jugarlo, solo un buen
lugar con suficientes escondites y un grupo de amigos listos para la diversión. ¿Están listos
para recordar las emocionantes reglas de este juego?

9. El patio de mi casa
“El patio de mi casa” es más que una ronda, es una canción que ha unido a generaciones
de niños en un baile lleno de risas y diversión. Esta ronda se acompaña con una serie de
movimientos que siguen la letra de la canción.

10. Policías y ladrones


Este es una de las formas más emocionantes y divertidas de juego de roles de los juegos
tradicionales de Guatemala: ¡el juego de Policías y Ladrones! Policías y Ladrones es un
juego al aire libre que ha sido una forma favorita de entretenimiento para niños de todas
las edades. Los jugadores se dividen en dos equipos, uno de “policías” y otro de
“ladrones”, y el objetivo es simple: los policías deben atrapar a los ladrones.

11. Stop
Hablemos sobre uno de los juegos tradicionales de Guatemala que ha mantenido a
familias y amigos pensando y divirtiéndose juntos: ¡el juego de Stop! También conocido
como “Alto” o “Basta”, es un juego de palabras y rapidez mental que desafía a los
jugadores a pensar en palabras que comiencen con una letra específica en diferentes
categorías.

12. Zapatito cochinito


Zapatito Cochinito es uno de los juegos tradicionales de Guatemala que también es
popular en todo el mundo. Este juego suele disfrutarse en grupos de más de 5 niños y se
basa en una ronda infantil o canción que a todos gusta. A menudo, también se utiliza
como una dinámica de sorteo entre los niños.

13. Arranca Cebollas


Para este juego necesitaras un árbol, poste de luz o lo que sea para que el primer jugador
se sujete fuertemente. Luego, los otros participantes deberán realizar una cola tras este
primer jugador sujetándose uno tras otro con las manos en la cintura. Una vez la las
“cebollitas” este listo, es hora de que el “arrancador” haga de las suyas y comience el
juego. EL arrancador deberá tratar de arrancar a cada uno de los participantes de la fila
que realizaron, haciendo uso únicamente de la fuerza de sus brazos. Los otros
participantes deben hacer todo lo posible para no ser arrancados y así no ser eliminados
del juego.

14. La gallinita ciega


En primer lugar, se debe elegir a quien llevará la venda, es decir, el que hará el papel
de gallinita ciega y deberá encontrar al resto. Una vez seleccionada la gallinita ciega debe
colocarse un pañuelo en los ojos, de forma que no pueda ver nada y se le puede dar
algunas vueltas para confundirlo un poquito. Los otros niños se colocarán alrededor de la
gallinita y esta intentará atraparlos, una vez atrape a alguno deberá de reconocerlo
únicamente utilizando sus manos.

15. Avioncito
El avioncito es uno de los juegos tradicionales de Guatemala que se puede jugar en
cualquier lugar.

16. Carrera de encostalados


La Carrera de Encostalados es uno de los juegos tradicionales de Guatemala que desafía a
los participantes a saltar y balancearse dentro de costales en una carrera hacia la meta.
17. La Perinola
La Perinola es un juego tradicional que se juega con un pequeño dispositivo de madera o
plástico que tiene diferentes caras numeradas y marcadas con palabras como “todos
ponen”, “todos quitan”, “poner uno” y “quitar uno”.

18. Cincos
Los cincos, también conocidos en algunos lugares como canicas, es un juego en el que se
necesita habilidad, precisión y un poco de suerte. Este juego, que se juega con pequeñas
esferas de vidrio, metal o cerámica, ha sido una parte esencial de la infancia argentina
durante mucho tiempo.

19. Carreras de Huevos


Las Carreras de Huevos son uno de los juegos tradicionales de Guatemala que han sido
disfrutados durante mucho tiempo. Este divertido juego combina habilidad, equilibrio y un
toque de competencia. Este juego una actividad popular que se juega al aire libre y brinda
momentos de risas y emoción.

20. Carrera de carretillas


Si con el último juego no te cansaste, te prometemos que con este si lo harás. Las carreras
de carretillas humanas son de los juegos tradicionales de Guatemala perfectos para
actividades al aire libre, ya que no necesita nada más que la disposición de los
participantes a ensuciarse un poquito.

21. Juego de las sillas


El juego de las sillas es uno de los juegos tradicionales más conocidos y divertidos en
Guatemala. Se trata de un juego de competencia y habilidad que puede ser jugado por
personas de todas las edades. El objetivo del juego es conseguir una silla para sentarse
antes que los demás jugadores. Pero hay un problema: hay una silla menos que el número
de participantes. Es decir, si hay 5 jugadores, solo hay 4 sillas.

22. Saltar la cuerda o lazo


Aunque este juego pueda parecer parte de una rutina de ejercicios, si lo practicas con
amigos estamos seguro que te la pasaras muy divertido y lo mejor es que cumplirás con tu
rutina de ejercicios al mismo tiempo. Para practicar este juego, así como los últimos juegos
tradicionales de Guatemala que hemos mencionado, necesitaras de un espacio abierto.

23. Chamuscas
El juego de las Chamuscas, también conocido como fútbol callejero, es uno de los juegos
tradicionales de Guatemala que ha sido amado y practicado por jóvenes y adultos durante
mucho tiempo. Este juego informal y apasionado se juega en las calles, patios o cualquier
espacio abierto disponible. Las Chamuscas fomentan la camaradería, la competencia y la
habilidad futbolística.

24. Teléfono descompuesto


Si ya estás cansado de los juegos tradicionales de Guatemala para espacios abierto y lo
único que quieres es pasártela bien con tus amigos alrededor de una mesa o un espacio
cerrado, este juego es para ti.
25. Piedra, papel o tijera
Creo que este es uno de los juegos tradicionales de Guatemala que todo el mundo conoce,
pero si tú no lo haces, no te sientas mal. Aquí te van las instrucciones de como jugar
Piedra, papel o tijera.

SUBCULTURAS DE GUATEMALA
El término subcultura se usa en sociología y antropología para definir a un grupo de
personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia
dentro de la cultura dominante de la que forman parte. La subcultura puede formarse a
partir de la edad, grupo étnico o género de sus miembros, también le llaman: TRIBUS.

¿Que son las Tribus Urbanas?


Son agrupaciones formadas por algunos pueblos antiguos o primitivos. La tribu, en el
sentido tradicional, surge a partir de la asociación de varias familias que habitan un
determinado territorio. El grupo social queda bajo el liderazgo de un jefe o patriarca, que
suele ser una persona mayor y respetada por el resto de los integrantes.

TRIBUS URBANAS EXISTENTES EN GUATEMALA


Una tribu urbana es un grupo de personas que se comporta de acuerdo a las ideologías de
una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una ciudad o casco
urbano.
Se ven cada vez más por las calles y centros comerciales. Los jóvenes de esta generación,
como ha pasado en otras, han adoptado estéticas y formas de vida propias. Estos grupos
nacieron en Estados Unidos y han llegado a Guatemala a través de la TV y el internet.

ALGUNAS SUBCULTURAS SON:

EMOS
Nacen en los años ochenta, como un estilo musical derivado del punk hardcore
americano. La palabra “emo” viene de emotional hardcore music. Son mentes
inconformes y pesimistas. Se preocupan mucho por su apariencia, tienden a preguntarse
el sentido de las cosas. Suelen vivir en un estado cercano a la depresión, en ocasiones se
automutilan y tienen un aspecto andrógino.
Vestuario
pantalones pegados tipo tubo, pelo negro con un mechón que les tapa un ojo, tennis
Converse o Vans, camisetas ajustadas, sudaderos con capucha con motivos como
calaveras o corazones. Usan piercings, chapas y los ojos delineados de negro.

SKATERS
A diferencia de las otras tribus, al Skater no lo define la música que escucha ni su
vestimenta. A él lo define su patineta y la actitud con que la monta. No le importan las
reglas ni la autoridad. No le interesa hacer los mejores trucos ni tener las tablas más caras.
El skater lo único que quiere es pasársela bien con sus amigos, de preferencia en lugares
donde es prohibido patinar.
En los últimos años, entre los patinetos se ha popularizado el “Longboard” que, al igual
que la tabla del surf, depende de la cadera para ser guiada. Esto ha motivado a que
muchos skaters alternen las calles y su cemento con las playas y sus olas, las tablas que
avanzan sobre llantitas con las que solo necesitan de agua acelerada.

HIPPIES
Hippie es una persona que se adhiere a una subcultura con orígenes en el movimiento de
contracultura de los años 1960. La palabra hippie se deriva del inglés hípster que solía
usarse para describir a la subcultura previa de la Generación Beat que también tuvo como
base importante a la ciudad estadounidense de San Francisco y su distrito Haight-Ashbury.
Esta nueva subcultura heredo los valores contraculturales de la Generación Beat, crearon
sus propias comunidades, escuchaban rock psicodélico, abrazaron la revolución sexual,
participaban en activismo radical y usaban drogas como la marihuana, el LSD y otros
alucinógenos para expandir la conciencia.
FILOSOFÍA DE VIDA
Los hippies se auto marginaban de la sociedad, buscando formas de vida en común en las
que la paz y el amor fuesen los valores más importantes. Esto los hizo oponerse
frontalmente a la mayoría de las doctrinas, valores y costumbres comúnmente aceptado.

ORÍGENES
La palabra inglesa hippie deriva de otra palabra en inglés, hip, que quiere decir “popular,
de moda”. De ese término se deriva la palabra inglesa hípster (un “hipista”, que indica a
los que pretenden ser hip, los bohemios. En los EE.UU. antes de los años 1960, los
bohemios y los hipsters por lo general se envolvían con la cultura negra (por ejemplo:
Harry “The Hipster” Gibson y también uno de los más revolucionarios el famoso Miguel W.
Larrea) y el jazz. El 6 de septiembre de 1965, en un periódico de San Francisco, el
periodista Michael Fellon usó la palabra hippie por primera vez para referirse a los hippies
y a los jóvenes bohemios (al contrario de los viejos bohemios de la llamada generación
beat). Pero la gran prensa aún tardó casi dos años en utilizar la nueva palabra.
LEGADO
Alrededor de 1980, gran parte del estilo hippie, pero muy poco de la esencia del
movimiento, fue absorbido por la cultura mayoritaria. La prensa generalista perdió interés
en esta subcultura. Por su parte, muchos de los antiguos hippies se integraron en la
corriente dominante de pensamiento y los sistemas sociales y económicos de los que
habían renegado.
No obstante, otros hippies continuaron manteniendo un compromiso profundo con esta
forma de vivir y sus ideales. Como los hippies tendieron a evitar la publicidad después del
verano del amor y de Woodstock, surgió un mito popular de que el movimiento había
desaparecido, aunque de hecho continuó existiendo en comunidades en diversos países.
La evolución de algunas comunas hippies ha dado lugar a las ecoaldeas de hoy, también
llamadas “comunas del 2000”.
ESTILO Y COMPORTAMIENTO
El icono del hippie suele ser un hombre con el pelo y la barba notablemente más largos
que lo considerado “elegante” en la época. Ambos sexos tendían a dejarse el cabello largo
y algunos hippies caucásicos lo llevaban al estilo afro, imitando a los afroamericanos.
Mucha gente no asociada a la contracultura consideraba estos largos cabellos una ofensa,
o “anti-higiénicos”, o consideraban aquello “cosa de mujer”. El entonces gobernador de
California Ronald Reagan definió al hippie como “un tío con el pelo como Tarzán, que
camina como Jane y que huele como Chita”.
Para ambos sexos, tanto el cabello largo como su forma de vestir funcionaban como señal
de pertenencia a esta contracultura y muestra de su actitud iconoclasta.

LOS BO-BOS
Se trata generalmente de personas conformistas pero tolerantes que consumen
productos caros y exóticos. El bo-bo es pues una mezcla entre el yuppie y el hippie y suele
practicar lo que se conoce popularmente como “pobreza complicada”, es decir, gastan
mucho dinero en no parecer ricos.
Suelen ser hombres y mujeres de entre 30 y 40 años, solteros o divorciados, urbanitos
cultos y viajados que están al tanto de las últimas tecnologías, son amantes del buen
comer y beber y se suele decir que trabajan para vivir. Se les define así “Refinado
intelectual del consumo, científico del pequeño placer y complejo experto de lo simple”.

REGAETONEROS
Los reggaetones guatemaltecos se caracterizan por usar la ropa de sus Dioses, e intentar
parecer un intento casi siempre fallido de ellos, la forma principal de identificar a un
reggaetonero es que se sabe todas las canciones y siempre va a la vanguardia de las que
van saliendo, muchas veces confundidos con MAREROS (explicado más adelante) en
ocasiones pueden causar temor en las calles debido a que algunas veces tienen mala
pinta. Son motivo de burla por todas las demás tribus debido a que todos piensa que su
música es basura, y sus Dioses también, van a todos los conciertos de sus dioses, los
principales son, Wisin y Yandel, Daddy Yankey, Don Omar, Baby rasta y Gringo, etc. Casi
todos los reggaetones son iguales.
Nacen en Londres a principios de los setenta. La idea era buscar un “look” agresivo y crear
una oposición a la decadencia de la cultura, apoyan el anarquismo. Últimamente se han
enfrentado a los emos en otros países, porque supuestamente les han robado su estilo.
Vestimenta: utilizan crestas en el pelo, en el caso local el pelo despeinado tratando de
formar una cresta, de colores estridentes; chumpas de cuero, pantalones ajustados y
camisetas ajustadas o sin mangas. Como complementos: cinturones, pulseras, cadenas en
el cuello y piercings.
Música: The Clash y Blink 182.

BOHEMIOS
Este es un grupo de personas jovenes que casi todos son fumadores y grandes literatos,
pero estos son así por llevar una vida desordenada y sin sentido para ellos.

ROCKEROS.
Estas tribus urbanas tienen un humor: Tradicionalista y rebelde, individualista y
"endogámico". viene directamente de los teddy boys ingleses que había en los años 50s, la
mayoría de esos teddy boys adolescentes de los 50s se fueron a cumplir con su servicio
militar, y a la vuelta, ya un poco más mayorcitos, cambiaron su estética de levita y zapatos
de suela de crepé, por pantalones y cazadora de cuero, imitando la estética ultilizada por
Marlon Brando en la película "El Salvaje (The Wild One)" la cual es una película de culto
entre los rockers. La estética cambió, pero su pasión por el rock and roll perduró.
Actualmente la esta tribu urbana es una de las más extensas en nuestro país, muchos
jóvenes se integran a esta cultura por las características de pensamiento de la misma.
Esta tribu urbana es una de las más populares de Guatemala, pero no solo aquí, sino que a
nivel mundial.
Esta tribu urbana es muy popular porque la mayoría de adolescentes trata de encajar en
un grupo de amigos que piensen igual que él.

METALEROS/HEAVYS
Metalero (Metalhead en inglés) o heavy es la palabra con la que se designa al individuo
que escucha y prefiere música del género metal.
El metal surge a inicios de los 70’s inspirándose en el Blues para crear sus sonidos (véase:
“Metal: A Headbanger’s Journey”), aunque fueron los rockeros de la época los primeros
en aceptar este género musical, por lo que arrastra mucha de su estética. Aún hoy día no
se está de acuerdo sobre cuál fue la primera banda en la escena del metal, siendo Led
Zeppelin y Black Sabbath los más aceptados como pioneros.
RELACIÓN CON OTRAS SUBCULTURAS
Los metaleros suelen asociarse o ser afines principalmente a otras subculturas que
compartan aspectos, como los rockeros, Hippies (paz y libertad), Góticos (oscuridad), y
Punks (rebeldía), aunque también suelen llevarse mal con ellos ya que el punk rock se
desarrolló para detener al Metal e igual a veces con los góticos. Rechazan del mismo
modo a las tribus urbanas que por lo que consideran, la banalidad o ausencia de ideales y
por lo convencional de sus gustos, tienden a chocar con raperos (por su carácter rítmico
muy repetitivo), bakalas (por presumir de su estilo y repudiar otros), emos (por su
exageración de las emociones) , reggaetones (por presumir de un ritmo repetitivo, y
machismo), y pijos (tambien llamados chetos o floggers) (por su prepotencia y por
presumir de forma exagerada y egocéntrica de una mayor economía). De todas formas, no
está claro o no existe un ideal único del metalero, pero todos tienen en común la idea de
darle un sentido a la música que se escucha, hecho que no respetan ni promueven las
anteriores tribus urbanas.
RELIGIÓN
En general los metaleros tienen poco respeto por la religión organizada y son críticos de
ella. La iconografía religiosa es absolutamente prominente en algunos subgéneros del
metal, pero casi siempre en una manera blasfema. El nivel de desacato por el cristianismo,
hace que sean acusados de satanistas. Mientras que la imagen de Satán juega un rol
importante en la cultura metal, actualmente se practica muy poco satanismo y el rechazo
de la religión organizada puede ser igual de fuerte que por el satanismo, junto con el
paganismo y el Wicca.
MANERA DE VESTIR
La forma de vestir de los metaleros fue heredada basicamente del rock siendo el más
notorio Judas Priest y posteriormente se agregó vestimenta militar influencias de esto se
pueden notar claramente en bandas de thrash metal de los años 80, tales como Metallica,
Destruction y Megadeth, usando cinturones de balas en sus conciertos (es probable que
las bandas de thrash metal hayan tomado la idea de usar los cinturones de bala de bandas
de NWOBHM como Motörhead, quienes incorporaron la bala como parte de su estética
desde sus inicios).
Algunos metaleros toman parte de las culturas celta y vikinga. La independencia,
masculinidad y el honor es extremadamente importante en este tipo de metaleros, que
rechazan la actual cultura de consumista y metrosexual. Los seguidores del glam metal
usualmente usan cuero negro y apretado, pero con remeras de colores fuertes y pañuelos
por todos lados. A menudo los fans de Folk metal, viking metal, power metal, thrash
metal, death metal, black metal y heavy metal se dejan el cabello largo y barba. Algunos
usan colgantes y accesorios vikingos y célticos, como hachas o pendientes neo-paganos.
En los conciertos, fotos o videos musicales de estos géneros como Turisas o Moonsorrow
es común verlos usando una cota de malla, pieles de animales, pintura de guerra y armas
de guerra de la alta edad media. Los fanáticos del power metal y músicos como Rhapsody
of Fire a menudo visten con ropa de la época del renacimiento y la edad media incluyendo
pantalones de cuero negros o marrones apretados y camisas abotonadas de varios
colores. La imagen de los bardos y caballeros es una parte muy importante de la forma de
vestir para el power metal.

También podría gustarte