Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Marco Teorico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Bachillerato Oficial General “Héroes

de la Independencia”

INVESTIGACIÓN
APLICADA

Patricia Pérez Amador

Wendy Laura Arenas Sánchez


Numero de lista: 5

marco teórico
Marco teórico
La equidad de género es una lucha constante que busca que las mujeres tengamos
oportunidades en diferentes aspectos como laborales, políticos, sociales
(misóginos), deportivos, entre otros más. Las funciones y la conducta que se
consideraba que eran las apropiadas a cada sexo venían expresadas en los valores,
las costumbres, las leyes y los papeles sociales.
Esta lucha no es de ahora ni de unos cuantos años atrás si no tiene trascendencia,
este tema de la inequidad de genero comienza en el momento en que el hombre se
vuelve sedentario, el desarrollo de la agricultura durante el periodo neolítico impulsó
el “intercambio de mujeres” entre tribus, no sólo como una manera de evitar guerras
incesantes mediante la consolidación de alianzas matrimoniales, sino también
porque las sociedades con más mujeres podían reproducir más niños. Las mujeres
eran intercambiadas o compradas en matrimonio en provecho de su familia; más
tarde se las conquistaría o compraría como esclavas, con lo que las prestaciones
sexuales entrarían a formar parte de su trabajo y sus hijos serían propiedad de sus
amos. En ese entonces la mujer dependía del hombre y ella poco a poco solo se
enfocaba su rol en los deberes domésticos, pasaron los años y las alianzas
matrimoniales se intensificaron, este era dado a base de los acuerdos que contraían
dos familias con fines de conveniencia económica o territorial, por lo cual la mujer
no podía decidir con quién casarse, una estricta fidelidad era requerida de parte de
la esposa, el marido que sorprendía a su mujer en flagrante delito de adulterio, tenía
el derecho de matar al seductor en el acto. Consecutivamente el marido podía
regresar a la esposa a sus padres o matarla, sin embargo, el esposo no estaba
sometido a este tipo de restricción: podía recurrir a los servicios de una hetera o
introducir en el hogar conyugal una concubina, la fémina no tenía voz ni voto en la
familia, ella debía aprender desde cierta edad a cómo realizar los deberes
domésticos como cocinar, barrer, lavar ropa, lavar trastes, entre otros aspectos. Si
en casa había hermanos ella o ellas debían atenderlos sin excusa alguna, no podían
ir a la escuela ni cuestionar las decisiones que el hombre tomaba.
Hacia el segundo milenio a.C. en las sociedades mesopotámicas las hijas de los
pobres eran vendidas en matrimonio o para prostituirlas a fin de aumentar las
posibilidades económicas de su familia. Las hijas de hombres acaudalados podían
exigir un precio de la novia, que era pagado a su familia por la del novio. Si un
marido o un padre no podían devolver una deuda, podían dejar en fianza a su
esposa e hijos que se convertían en esclavos por deudas del acreedor. Estas
condiciones estaban tan firmemente establecidas hacia 1750 a.C. que la legislación
hammurábica realizó una mejora decisiva en la suerte de los
esclavos por deudas al limitar su prestación de servicios a tres años, mientras que
hasta entonces había sido de por vida, por lo cual se apropiaban del producto de
ese valor de cambio dado a las mujeres: el precio de la novia, el precio de venta y
los niños, puede perfectamente ser la primera acumulación de propiedad privada.
La reducción a la esclavitud de las mujeres de tribus conquistadas no sólo se
convirtió en un símbolo de estatus para los nobles y los guerreros, sino que
realmente permitía a los conquistadores adquirir riquezas tangibles gracias a la
venta o el comercio del producto del trabajo de las esclavas y su producto
reproductivo: niños en esclavitud.
Cuando escuchamos la palabra machismo instantáneamente la relacionamos con
golpes, opresión y sometimiento hacia la mujer, suena doloroso y deplorable pero
es una realidad, una dura realidad, es una de las principales violencias contra la
mujer, con el tiempo este se fue agravando más de manera que se clasificaban los
colores por género, el azul para los niños y el rosa para niñas y obviamente el niño
jamás podría vestir de rosa porque él era hombrecito más no un “maricon” como
vulgarmente se refiere a un individuo con preferencias sexuales diferentes.
La mujer toda su vida, debía permanecer bajo la autoridad de un tutor, primero su
padre, luego su marido, su hijo si era viuda o su más próximo pariente.
“Consecutivamente, la manera en que se visualizaba a la mujer trascendió hasta la
edad media, donde los españoles influenciados por la iglesia reforzaron los
estereotipos del concepto “femenino” atribuyéndole un estatus de inferioridad en
cuanto a su ser y su valer”, afirma López, Oresta (2006) y efectivamente la Iglesia
ha sido y será una gran influencia en la concepción que construyamos sobre la
mujer, ya que las mismas sagradas escrituras hacen referencia a ella como un ser
que solo es puro en el matrimonio, fiel al marido, devota a los hijos, casta, sumisa,
abnegada y con espíritu de sacrificio y gran laboriosidad doméstica. El control sobre
la mujer se intensifico debido a que el hombre al considerar cuya riqueza era
abundante y que esta debía heredársela a alguien quien la siguiera generando que
no fuera su esposa, hizo que viera en ella un poderosa don biológico además de
cualidades superiores al que solo ella tenía pero que al mismo tiempo era
susceptible al control autoritario del hombre.
Aunque con el paso de los años la sociedad fue cambiando, su manera de pensar
de la gran mayoría de la población no lo hizo, sino al contrario arraigaron más estas
“costumbres” hasta el punto en que observar esto era de los más normal en las
familias e incluso la mujer lo justificaba y lo practicaba con su descendencia.
El patriarcado es una creación histórica elaborada por hombres y mujeres en un
proceso que tardó casi 2.500 años en completarse, aunque 'patriarcado' y
'machismo' son dos conceptos que tienen mucho en común, no son lo mismo, el
patriarcado es un sistema integral que comprende los tres poderes del Estado
(Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial) y el conjunto de la sociedad, y
que concede unos privilegios al hombre que no le otorga a la mujer y el machismo
se refiere al comportamiento y actitud de cada individuo (sea hombre o mujer) o
grupo social que considera a la mujer inferior al hombre. Durante casi cuatro mil
años las mujeres han desarrollado sus vidas y han actuado a la sombra del
patriarcado, concretamente de una forma de patriarcado que podría definirse mejor
como dominación paternalista.
Paternalista: relación entre un grupo dominante, al que se considera superior, y un
grupo subordinado, al que se considera inferior, en la que la dominación queda
mitigada por las obligaciones mutuas y los deberes recíprocos.
A causa de todo esto se crearon diferentes movimientos a lo largo de la historia:
1848 Seneca Falls, Nueva York, EE. UU.
Primera convención por los derechos de las mujeres
Indignadas por la prohibición que impedía a las mujeres hablar en una convención
contra la esclavitud, las norteamericanas Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott
congregan a cientos de personas en la primera convención nacional por los
derechos de las mujeres (Nueva York). Juntas, exigen derechos civiles, sociales,
políticos y religiosos para las mujeres en una Declaración de Sentimientos y
Resoluciones
Feminismo
Más que una palabra, el feminismo es un movimiento que defiende la igualdad de
derechos sociales, políticos, legales y económicos de la mujer respecto del hombre.
Su primer uso documentado se remonta a 1837 en Francia: el socialista Charles
Fourier utiliza el término “feminisme” para describir la liberación de la mujer en un
futuro utópico. A principios de la década de 1900, el concepto se asocia con el
sufragio femenino, aunque después adquiere mayor sentido. Concretamente, el
“feminismo interseccional” destaca cómo las mujeres se enfrentan a diferentes
formas de discriminación en función de la raza, la clase, la etnia, la religión y la
orientación sexual. En su discurso de 1851 “¿Acaso no soy yo una mujer?”, la
feminista norteamericana y antigua esclava Sojourner Truth llama la atención sobre
cómo las mujeres sufren el machismo de maneras diferentes.
1911
Día Internacional de la Mujer
El primer Día Internacional de la Mujer (1911) reunió a más de un millón de personas
en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza a favor del sufragio y los derechos
laborales de la mujer. Hoy se celebra cada año el 8 de marzo. En sus inicios, la
conmemoración sirve de protesta contra la I Guerra Mundial.
Década de 1920
La medicina contra la mutilación genital femenina
En la primera campaña conocida de este tipo, la Sociedad de Médicos de Egipto se
enfrenta a la tradición explicando los efectos nocivos para la salud de la mutilación
genital femenina. Al menos 200 millones de mujeres y niñas vivas hoy en día han
sufrido esta práctica. Hay que esperar a finales del siglo XX para que se adopte
mundialmente el término y la práctica se clasifique explícitamente como forma de
violencia. Hoy, las Naciones Unidas, los movimientos populares de mujeres, la
sociedad civil y otros colaboran para poner fin a la práctica.
1945
Dublín, Irlanda
En el trabajo y en la huelga, con fuerza
¿Qué pasaría si no hubiera ropa limpia durante semanas? En 1945, Dublín aprendió
la lección a la fuerza. Cansadas de la insalubridad en el trabajo, los bajos salarios,
las horas extras y el poco tiempo libre, cerca de 1.500 lavanderas se sindicaron y
fueron a la huelga
Las lavanderías comerciales, un gran negocio en esa época, se resienten. Después
de tres meses (y mucha ropa sucia), la huelga finaliza con éxito y todas las
trabajadoras y todos los trabajadores irlandeses ganan una segunda semana de
vacaciones al año por ley.
1945
Nacen las Naciones Unidas
Tras la devastación de la II Guerra Mundial, se forman las Naciones Unidas en 1945
para fomentar la cooperación internacional. La Carta de las Naciones Unidas
consagra la igualdad de género, en 1946, la Comisión de la Condición Jurídica y
Social de la Mujer se convierte en el primer órgano intergubernamental mundial
dedicado exclusivamente a la igualdad de género; y, en 2010, ONU Mujeres se
convierte en el primer organismo de las Naciones Unidas en trabajar exclusivamente
por los derechos de la mujer.
1960
República Dominicana
Las mariposas inolvidables
Símbolo de la resistencia feminista popular, las hermanas Mirabal —Minerva, María
Teresa y Patria—, conocidas como las Mariposas, forman un movimiento de
oposición directa contra la dictadura de Rafael Trujillo en la República Dominicana.
El 25 de noviembre de 1960, las hermanas son asesinadas. El clamor popular aviva
el movimiento contra Trujillo, derrocando la dictadura en un año. El 25 de noviembre
se recuerdan sus brutales asesinatos, para concienciar sobre la necesidad de poner
fin a la violencia contra las mujeres.
CEDAW
Conocida como la “Declaración de Derechos de la Mujer”, la Convención sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (también
conocida por sus siglas en inglés CEDAW) es el tratado internacional más
exhaustivo para proteger los derechos humanos de la mujer. Es el segundo tratado
de derechos humanos de las Naciones Unidas más ratificado (189 países) tras la
Convención sobre los Derechos del Niño. Aprobada en 1979, la Convención exige
legalmente a los gobiernos signatarios eliminar todas las formas de discriminación
contra las mujeres
1993
Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
El primer instrumento internacional en abordar explícitamente y definir formas de
violencia contra las mujeres.
1994
Programa de acción de la CIPD
Plan de acción que pone a las personas y sus derechos como protagonistas del
desarrollo. Reconoce la salud sexual y reproductiva de la mujer como fundamental
para el bienestar de todas y todos.
1995
Declaración y Plataforma de Acción de Beijing
Marco integral aprobado en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Con
acciones previstas en 12 esferas fundamentales para promover los derechos de la
mujer.
2000
Resolución 1325 del Consejo de Seguridad
Primer marco legal y normativo de las Naciones Unidas en reconocer que la guerra
afecta de forma diferente a las mujeres. Incita a la participación de la mujer en la
prevención y la resolución de conflictos.
Activismo
Desde huelgas de hambre y cadenas humanas hasta peticiones y memes, el
activismo tiene muchas formas de provocar el cambio.
Al igual que con la aparición de la imprenta, la radio y la televisión, Internet y la
telefonía móvil han transformado radicalmente cómo las personas defienden sus
causas. Hay especialistas que avisan de que la participación “pasiva” en línea
reducirá la participación activa fuera de las redes.

Bueno, tienen parte de razón. Pero las redes sociales suelen servir para
organizarse, expresar indignación y llamar la atención sobre temas que antes no se
abordaban. Quizá sin ellos el movimiento de las mujeres sería otro.
2003
Monrovia, Liberia
Acción colectiva por la paz
La implacable guerra civil empuja a miles de mujeres liberianas a organizarse.
Dirigido por la activista Leymah Gbowee, el movimiento emplea varias tácticas,
como una huelga de sexo para que los hombres participen en las conversaciones
de paz; o una sentada ante las negociaciones de paz en la que las mujeres
amenazan con desnudarse para denunciar y evitar que los delegados se vayan sin
una resolución.
El éxito es rotundo: pone fin a la guerra civil de 14 años y culmina con la elección
de la primera mujer jefa de Estado de África, Ellen Johnson Sirleaf.
2006
Uttar Pradesh, India
La Gulabi Gang: justicia para las mujeres
En el distrito pobre de Banda (estado de Uttar Pradesh, al norte de la India), un
pequeño grupo de mujeres blandiendo troncos de bambú toma las riendas cuando
oyen que un vecino maltrata a su mujer. Intervienen y obligan al marido a reconocer
el maltrato y ponerle fin. Este modesto movimiento contra el maltrato doméstico
crece hasta convertirse en uno estatal: hoy, decenas de miles de mujeres vestidas
de rosa (gulabi) afrontan juntas las injusticias sociales contra las mujeres en el
estado e inspiran actos parecidos en el país.
2011 en adelante
Estados Árabes
Hacer frente al statu quo
Desde la Península Arábiga hasta las capitales del norte de África, muchas mujeres
protestan enérgicamente por sus derechos como parte de un movimiento más
amplio: el movimiento panarábigo. La protesta otorga protagonismo mundial a las
mujeres, desafiando la percepción de que son pasivas. Aunque esta determinación
no es nueva, en Marruecos, las mujeres soulaliyates luchan por los derechos a la
tierra; en Túnez, el activismo consigue que la igualdad de género se consagre en la
constitución nacional; y, en el Líbano, las campañas hacen que se destierre la
controvertida ley sobre la violación.
2013
Naciones Unidas, Nueva York, EE. UU.
Educación para todas y todos
Es un momento que sacude al mundo: el ataque a la estudiante y activista por la
educación Malala Yousafzai en Pakistán. Sobreviviente de un disparo en la cabeza
y el cuello, Malala aparece por primera vez ante el público en las Naciones Unidas
en su 16º cumpleaños, en 2013.
Y por último tenemos al movimiento feminista este en el caso de México data desde
finales del siglo XIX y principios del XX, en Yucatán, se dio un primer movimiento
feminista en diciembre de 1916, cuando se celebraron dos congresos encabezados
principalmente por maestras y mujeres de la clase media que buscaban crear
consenso en torno a las reformas educativas y sociales.
Gracias a esto existieron tres movimientos importantes: De 1970 a 1980, las
mujeres establecieron el sentimiento de lucha por sus derechos nombrada
“organización, establecimiento y lucha”. La segunda etapa, llevada a cabo en los
80, se trató del “estancamiento y despegue”, que llevó a la confrontación entre las
integrantes de clase media, sectores urbanos y de los sindicatos. La tercera y última,
en la época de los 90, llamada “de alianzas y conversiones”, se basó en la búsqueda
de la democratización.
actualmente este movimiento es una de los más importantes y sonados en México
debido a su marcha y sus logros que ha tenido como, por ejemplo:
Ley Olimpia
El 3 de diciembre de 2019 se aprobó en el congreso de la Ciudad de México la
llamada “Ley Olimpia”, la cual, consiste en un conjunto de reformas realizadas a los
Códigos Penales de las entidades federativas, así como a la Ley General de Acceso
de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, mediante las cuales, se reconoce la
violencia digital como un tipo de delito. La violencia digital definida en el artículo 7°
de la Ley general de Acceso de las mujeres a una vida libre, consiste en actos de
acoso, hostigamiento, amenazas, vulneración de datos e información privada, así
como la difusión de contenido sexual (ya sean fotos, videos, audios), sin el
consentimiento o mediante engaños a una persona.
La Ley Olimpia surge a través de un video íntimo de Olimpia Melo Cruz, el cuál fue
difundido en redes sociales en el año 2014 por su anterior pareja, sin el
consentimiento de ella. Esto generó que se sintiera humillada por las constantes
burlas e insultos que recibía, por tal motivo, Olimpia, junto otras mujeres que habían
sufrido acoso, impulsaron una iniciativa de Ley en Puebla, para reformar el Código
Penal de dicha entidad federativa, logrando que se discutiera y que el legislador
local la llevará a cabo en el año 2018. Actualmente, ya son 16 estados de la
República Mexicana, en los cuales La Ley Olimpia está vigente.
Cárcel y multa de hasta $10000 por piropos obscenos
El Ayuntamiento de la capital del estado hizo modificaciones al reglamento de
policía y buen gobierno para castigar hasta con 36 horas de arresto y una multa de
5 mil pesos a quienes cometan acoso en lugares públicos. Esta medida surge para
evitar conductas antisociales y se atiendan antes de que puedan llegar a tener
consecuencias mayores, las autoridades resolverán que se trata de acoso cuando
haya agresiones verbales, acercamiento insistente o contacto físico, cuando la
víctima sea menor de edad, la sanción se duplicará.
Entre otros más logros que se han generado gracias a este.
Hablemos del feminicidio es la forma más extrema de violencia contra la mujer y
una de las manifestaciones más graves de la discriminación hacia ellas. El término
feminicidio surgió en México como una adaptación del término inglés femicide cuya
traducción literal sería femicidio. El termino femicide o femicidio tiene una larga
historia en la tradición inglesa que se remonta a principios del siglo XIX. En 1801
fue utilizado para denominar el “asesinato de una mujer”. En la década de los
setenta del siglo XX el término fue recuperado por el movimiento feminista
incorporando un nuevo elemento: la misoginia, a la definición decimonónica que lo
entendía simplemente como el asesinato de una mujer. En 1976 la feminista Diana
Russell lo utilizó con este sentido al testificar en el Tribunal Internacional de
Crímenes contra Mujeres en Bruselas. No sería hasta finales de la década siguiente
cuando el término femicidio adquiriría mayor relevancia teórica en el ámbito
feminista, a raíz de lo que se ha conocido como la masacre de Montreal.
Masacre de Montreal
El 6 de diciembre de 1989 Marc Lépine asalta un aula en la Universidad de Montreal.
Ordena a los hombres abandonarla y, al grito de “Je hais les féministes” (“Odio a las
feministas”), abre fuego exclusivamente sobre las mujeres. Tras matar trece
estudiantes y una empleada de la Universidad, dispara sobre sí mismo. Algunos
días después de este suceso, una macabra inscripción aparece garrapateada en
uno de los muros de la Universidad de Ontario Occidental: “Kill Feminist Bitches”
(“Mata a las brujas feministas”)
En nuestro Código Penal Federal el feminicidio se encuentra tipificado en el artículo
325, el cual establece lo siguiente:
“Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de
género. Se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de
las siguientes circunstancias:
o La victima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo;
o A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o
degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de
necrofilia;
o Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito
familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima;
o Haya existido entre el activo y la victima una relación sentimental, afectiva o
de confianza;
o Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el
hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima;
o La victima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la
privación de la vida;
o El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.”
Normalmente los homicidios que se cometen contra las mujeres no son investigados
tomando en consideración que podrían tratarse de feminicidios. Por esta razón, el
Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de
mujeres por razones de género recomienda que todas las muertes violentas de
mujeres que en principio parecerían haber sido causadas por motivos criminales,
suicidio y accidentes, deben analizarse con perspectiva de género, para poder
determinar si hubo o no razones de género en la causa de la muerte y para poder
confirmar o descartar el motivo de ésta.
En este mismo tenor se encuentra la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación (SCJN) relacionada con el caso de Mariana Lima Buendía, la cual
establece que en el caso de muertes de mujeres se debe:
o Identificar las conductas que causaron la muerte de la mujer;
o Verificar la presencia o ausencia de motivos o razones de género que
originan o explican la muerte violenta;
o Preservar evidencias específicas para determinar si hubo violencia sexual;
o Hacer las periciales pertinentes para determinar si la víctima estaba inmersa
en un contexto de violencia.
A pesar de la situación que estamos viviendo actualmente con la cuarentena
ocasionada por la pandemia que se generó en el mes de marzo los feminicidios y la
violencia contra la mujer aumento, se contabilizaron 405 casos de feminicidio en
México entre el 16 de marzo y el 30 de abril: de acuerdo con el registro, el 63% de
los homicidios de mujeres fueron cometidos por el crimen organizado.
Existen diferentes tipos de feminicidio; la creación de tipos de feminicidio y tipos de
asesinato de mujeres es fundamental en este campo para comprender el distinto
alcance de la violencia que los hombres ejercen sobre las mujeres. Cualquier
asesinato contra una mujer está marcado por la inseguridad, por la escalada de
violencia y por situaciones al límite. Según los tipos de feminicidio que se produzcan,
deberán generarse políticas distintas en prevención y sanción de estas prácticas.
FEMINICIDIO ÍNTIMO
Es el asesinato cometido por un hombre con quien la víctima tenía o había tenido
una relación o vínculo íntimo: marido, exmarido, novio, exnovio o amante. Se incluye
el supuesto del amigo que asesina a una mujer -amiga o conocida- que rechazó
entablar una relación íntima con este
FEMINICIDIO NO ÍNTIMO
Aquel asesinato cometido por un hombre desconocido con quien la víctima no tenía
ningún tipo de relación: agresión sexual que culmina en asesinato de una mujer a
manos de un extraño. También consideramos feminicidio no íntimo el caso del
vecino que mata a su vecina sin que existiera entre ambos algún tipo de relación o
vínculo
FEMINICIDIO INFANTIL
El asesinato de una niña hasta los 14 años de edad cometido por un hombre en el
contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder que le otorga su
situación adulta sobre la minoría de edad de la niña
FEMINICIDIO FAMILIAR
El asesinato se produce en el contexto de una relación de parentesco entre la
víctima y el victimario. El parentesco puede ser por consanguinidad, afinidad o
adopción
FEMINICIDIO POR OCUPACIONES ESTIGMATIZADAS
Asesinato de mujeres por su ocupación o por el trabajo que desempeñan. Bajo este
criterio se encuentran aquellas mujeres que trabajan en night clubs o en bares. Son
agredidas porque son mujeres, pero lo que las hace más vulnerables es su
ocupación desautorizada desviada de la “normatividad” femenina, motivo por el cual
se las considera mujeres malas que ocupan espacios proscritos
FEMINICIDIO POR CONEXIÓN
Cuando una mujer es asesinada “en la línea de fuego” de un hombre que intenta o
mata a otra mujer. Puede tratarse de una amiga, una parienta de la víctima, madre,
hija u otra; o una mujer extraña que se encontraba en el mismo escenario donde el
victimario atacó a la víctima
FEMINICIDIO/FEMICIDIO POR PROSTITUCIÓN
Es el asesinato de una mujer que ejerce la prostitución cometido por uno o varios
hombres. Entran en esta tipología los casos en los que él o los victimarios asesinan
a la mujer motivados por el odio y la misoginia que despiertan en estos la condición
de prostituta de la víctima. Los casos también conllevan la carga de estigmatización
social y justificación del feminicidio por prostitución en la mente de los asesinos: “se
lo merecía”; “ella se lo buscó por lo que hacía”; “era una mala mujer”; “su vida no
valía nada”
FEMINICIDIO POR TRATA
La muerte o el asesinato de una mujer se produce en una situación de sometimiento
y privación de la libertad de la mujer víctima en situación de “trata de personas”. Por
trata entendemos -tal como lo señala la ONU- la captación, el transporte, el traslado,
la acogida o la recepción de mujeres y niñas, recurriendo a la amenaza o al uso de
la fuerza u otras formas de coacción, ya sean rapto, fraude, engaño, abuso de poder
o la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de
la o las mujeres y niñas con fines de explotación. Esta explotación incluirá, como
mínimo, la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o
servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la
servidumbre o la extracción de órganos
FEMINICIDIO POR TRÁFICO
El asesinato de la mujer víctima se produce en una situación de tráfico ilegal de
migrantes. Entendemos por tráfico -tal como lo señala la ONU- la facilitación de la
entrada ilegal de una mujer en un Estado, de la cual dicha mujer no sea nacional o
residente permanente, con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio
financiero u otro beneficio de orden material
FEMINICIDIO TRANSFÓBICO
La víctima del asesinato es una mujer transexual y el o los victimarios la matan por
su condición o identidad transexual, por odio o rechazo de la misma
FEMINICIDIO LESBOFÓBICO
La víctima del asesinato es una mujer lesbiana y el o los victimarios la matan por su
orientación o identidad sexual, por el odio o rechazo de la misma
FEMINICIDIO RACISTA
El asesinato cometido contra una mujer por su origen étnico o sus rasgos
fenotípicos, por odio o rechazo hacia los mismos
FEMINICIDIO POR MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA
Cuando la mutilación genital que se practica a una mujer o niña acaba con la vida
de ésta. Nos basamos en la definición amplia de la Organización Mundial de la
Salud (OMS), comprende todos los procedimientos consistentes en la resección
parcial o total de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los
órganos genitales femeninos por motivos no médicos. Esto incluye:
– Clitoridectomía: resección parcial o total del clítoris.
– Excisión: resección parcial o total del clítoris y los labios menores, con o sin
excisión de los labios mayores.
– Infibulación: estrechamiento de la abertura vaginal para crear un sello mediante el
corte y la recolocación de los labios menores o mayores, con o sin resección del
clítoris.
FEMINICIDIO COMO CRIMEN INTERNACIONAL
Tipo de feminicidio como término que pudiera ser utilizado en el ámbito del derecho
internacional por lo que los Estados serían responsables política y jurídicamente por
dichos crímenes. El feminicidio como crimen internacional aglutina a su vez, tres
tipos de feminicidio: feminicidio como genocidio, feminicidio como crimen de lesa
humanidad y feminicidio como crimen de guerra.
ASESINATO/FEMINICIDIO SIN DATOS SUFICIENTES
Esta categoría ha sido creada para poder dar seguimiento al caso de la muerte
violenta de una mujer del que no contamos con datos suficientes para clasificarlo
como algún tipo de feminicidio o asesinato, pero existe la confirmación de que la
víctima fue asesinada
FEMINICIDIO SEXUAL SISTÉMICO
El feminicidio sexual es el asesinato de mujeres que son secuestradas, torturadas
y violadas. Sus cadáveres, semidesnudos o desnudos son arrojados en las zonas
desérticas, los lotes baldíos, en los tubos de desagüe, en los tiraderos de basura y
en las vías del tren.
Se divide en las subcategorías de organizado y desorganizado y toma en cuenta a
los posibles y actuales victimarios
o Feminicidio sexual sistémico desorganizado
El asesinato de las mujeres está acompañado -aunque no siempre- por el secuestro,
tortura, violación y disposición del cadáver. Los asesinos, presumiblemente, matan
por una sola vez, en un período determinado y pueden ser hombres desconocidos,
cercanos o parientes de las víctimas que las asesinan y las depositan en parajes
solitarios, en hoteles, o en el interior de sus domicilios
o Feminicidio sexual sistémico organizado
El asesinato de las mujeres está acompañado por el secuestro, tortura, violación y
disposición del cadáver. Los asesinos pueden actuar como una red organizada de
feminicidas sexuales con un método consciente y sistemático a través de un largo
e indeterminado período, dirigido a la identidad de sexo y de género de las
niñas/mujeres
Violencia, es un comportamiento deliberado que puede provocar daños físicos o
psíquicos al prójimo. Es importante tener en cuenta que, más allá de la agresión
física, la violencia puede ser emocional mediante ofensas o amenazas. Por eso la
violencia puede causar tanto secuelas físicas como psicológicas.
Ahora ¿y violencia de género? bueno esta se genera por la desigualdad de poder
en las sociedades patriarcales. El abuso contra las mujeres y niñas es diverso y
comprende el abuso verbal y físico, la tortura, la pornografía infantil, la prostitución,
la trata de mujeres, el abuso infantil, el abuso sexual, las amenazas de muerte, las
coacciones, las amenazas de privaciones, las operaciones ginecológicas
innecesarias, la mutilación genital femenina, la heterosexualidad forzada, la
penalización del aborto, la utilización del lenguaje sexista, el suicidio de mujeres en
situaciones de maltrato, la discriminación laboral, la marginación, la enajenación
genérica, la exclusión de la justicia, la violencia política caracterizada por la
represión y el feminicidio en último extremo.
Y, por último, pero no menos importante hablaremos de los acontecimientos que
tuvieron que suceder para que leyes se aprobaran y modificaran, al igual de algunos
datos importantes como lo es el caso de Asja Armanda en 1996, activista feminista,
fue la primera persona que nombró como feminicidio a las extendidas y fatales
atrocidades sexuales que fueron perpetradas por los hombres serbios en contra de
las mujeres croatas en Bosnia-Herzegovina durante la guerra civil en dicha región.
La adición de la palabra feminicidio al vocabulario feminista hizo posible que las
mujeres reconocieran que el gran número de asesinatos y violaciones misóginos
que ocurrían en esta región del mundo, y que formaban parte deliberada y
sistemática de la estrategia de guerra de los serbios, constituían un horrendo crimen
de masa contra las mujeres, único en el mundo.
- La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), traducida a más de
500 idiomas y dialectos, define por primera vez en la historia los derechos
básicos y las libertades fundamentales que deben disfrutar todos los seres
humanos — mujeres y hombres por igual.

- Tras más de 100 años desde los inicios del movimiento sufragista de las
mujeres y tras décadas de valiente activismo, en muchos países las mujeres
logran votar en la década de 1980. Sin embargo, las mujeres siguen luchando
por el liderazgo todavía hoy.

- 3.5 – 5.5 millones es la cifra estimada de personas en todo el mundo que


asisten a la “marcha de las mujeres” el 21 de enero de 2017 por los derechos
de la mujer. Es uno de los numerosos actos masivos que marcan la década,
que también incluyen otros en la India, tras la violación en grupo de una
estudiante; en América Latina tras los múltiples feminicidios; y, en Nigeria,
tras el secuestro de casi 280 niñas.

- 32.000 es el número de firmas que recoge la interminable petición del


sufragio femenino, de 270 m de largo, presentada ante el parlamento de
Nueva Zelanda en 1893. Poco después, Nueva Zelanda se convierte en el
primer país autónomo que permite votar a las mujeres, e inspira a sufragistas
de todo el mundo.

- La revuelta de las mujeres en Aba


Furiosas por su situación social bajo el gobierno colonial, las mujeres igbo
envían hojas de palma —lo que hoy sería una invitación a un evento en
Facebook— a sus hermanas del sureste de Nigeria. Miles de ellas se unen a
la protesta contra los jefes designados antidemocráticamente o para
“hacerles la guerra”, cantando, bailando, golpeando las paredes e incluso
destrozando los tejados de sus casas. Aunque la represión de las protestas
causa víctimas mortales, acaba obligando a los jefes a dimitir y eliminar los
impuestos a las mujeres del mercado.

- El mundo laboral en constante cambio


La I y la II Guerra Mundial hacen que las mujeres ocupen empleos “no
tradicionales” mientras los hombres van a la guerra. Desde entonces, Rosie,
la remachadora, icono cultural occidental de las trabajadoras en la guerra, ha
sido reinterpretada mundialmente como símbolo del empoderamiento de la
mujer.

- 25.000 es el número de mujeres que se reúne en Reykjavik en 1975 para


protestar contra la desigualdad económica - un 10 % de la población de
Islandia. El “Día Libre de las Mujeres” prácticamente paraliza los servicios,
las escuelas y los negocios de la ciudad.

- Las normas mundiales desempeñan un papel clave al establecer referencias


para la comunidad internacional que los países tienen la obligación de
implementar. El final del siglo XX se caracteriza por la firma de tratados
históricos y por resultados que fijan normas con efectos transformadores
sobre las vidas de las mujeres.
- El poder de los medios. El papel de los medios es fundamental en la
formación de opinión y actitudes hacia las mujeres, y al mismo reflejan cómo
se las ve. El sexismo en los medios sigue estando generalizado, pero hay
anuncios virales y campañas digitales que cambian los estereotipos.

Hoy, 1 de cada 3 mujeres sufre violencia a lo largo de su vida; 830 mujeres mueren
cada día de causas evitables relacionadas con el embarazo; sólo 1 de 4
parlamentarios son mujeres a nivel mundial; y hasta 2086 no se cerrará la brecha
salarial si no se contrarresta la tendencia actual. La desigualdad de género es
endémica. Ahora, cuando la comunidad internacional se une con la Agenda para el
Desarrollo Sostenible, tenemos que luchar para que las próximas generaciones
vivan en un mundo donde la mujer pueda expresarse, decidir e intervenir, y disfrutar
de los mismos derechos que el hombre.
Por esta y muchas otras razones debemos investigar concretamente las
definiciones de estos movimientos, porque surgen y que han hecho las autoridades
para que esto no siga ocurriendo para no opinar por opinar si no dar un buen
argumento del porque no están de acuerdo con este movimiento y las medidas que
el gobierno las ha orillado a hacer, que no es vandalismo como muchos lo ven es
una manera de que te preste atención el gobierno, debido a que este no quiso
responder cuando los movimientos eran pacíficos si no al contario lo que hicieron
fue sabotearlos ¿cómo? Mandando personas pagados por ellos a que se metieran
a la marcha a cometer destrozos y vandalismo tomando como escusa el
movimiento.
Ve más allá de lo que te muestran los medios de comunicación amarillistas, abre
los ojos y tu mente, porque si tu no lo haces nadie más lo hará por ti porque el
gobierno lo que busca es mantener al pueblo ciego, sin que alce la voz ni manifieste
lo que está pasando afuera en realidad, quiere mantenerte bajo su dominio. Si nos
ponemos a analizar todos los verdaderos problemas del país ninguno se le ha dado
la importancia para que estos mejoren, lo que hacen es mencionarlos y “mostrarle”
al pueblo que está ayudando cuando no lo es solo lo hacen para mantener tu
atención solo en eso para que ellos mientras puedan seguir con su corrupción. Si
nos damos cuenta ningún problema ha sido atendido adecuadamente del todo.
http://computo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/libro/Investigacion%20Feminista.pd
f
https://www.significados.com/feminismo/
https://www.significados.com/equidad-de-
genero/#:~:text=Qu%C3%A9%20es%20la%20Equidad%20de,relaciones%20entre
%20hombres%20y%20mujeres.
https://concepto.de/movimiento-feminista/
https://www.milenio.com/especiales/quedarse-inmovil-no-es-la-opcion
https://www.culturamas.es/2018/01/10/gerda-lerner-el-origen-del-
patriarcado/#:~:text=El%20patriarcado%20es%20una%20creaci%C3%B3n,consta
ntemente%20sus%20normas%20y%20valores.
https://sites.google.com/site/equidaddegenerogaby/home/antecedentes-del-genero
https://interactive.unwomen.org/multimedia/timeline/womenunite/es/index.html#/clo
sing
https://www.gob.mx/conavim/articulos/que-es-el-feminicidio-y-como-
identificarlo?idiom=es#:~:text=La%20muerte%20violenta%20de%20las,de%20viol
encia%20contra%20la%20mujer.
https://www.infobae.com/america/mexico/2020/07/09/feminicidios-en-mexico-el-63-
de-los-asesinatos-de-mujeres-fueron-cometidos-por-el-crimen-organizado/
https://definicion.de/violencia/
https://artecontraviolenciadegenero.org/?p=1614#:~:text=%2DFEMINICIDIO%20C
OMO%20CRIMEN%20INTERNACIONAL&text=El%20feminicidio%20como%20cri
men%20internacional,feminicidio%20como%20crimen%20de%20guerra.

También podría gustarte