Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Informe Final, Estudio de Caso PSICOPATOLOGÍA I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 73

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

ESTUDIO DE CASO:

“La Influencia que transmite la Fobia Social”

AUTORES:

PAICO MARTINEZ, José Samuel (orcid.org/0000-0001-9251-2860)

RABANAL SANCHEZ, Danna Mikal (0000-0002-2088-171)

TERRONES CUEVA, Karely (0000-0003-0227-8447)

VILLALOBOS NUREÑA, Thifany Fiorella (orcid.org/0000-0002-9945-8366)

ZARATE ESPINOLA, José Luis (0000-0003-4355-8808)

ASESOR:

Orbegoso Leiva, Gerardo Rafael (orcid.org/0000-0003-3470-7250)

TRUJILLO-PERÚ

2023-2
I. INTRODUCCIÓN 3

II. DESCRIPCIÓN Y ANALISIS DEL FENOMENO ESTUDIADO 5

2.1. Identificación del paciente: ..........................................................................................5


2.2. Observaciones generales: ..........................................................................................5
2.2.1. Física: ....................................................................................................................5
2.2.2. Conductual ............................................................................................................6
2.3. Análisis del motivo de consulta: ..............................................................................6
2.4. Datos relevantes: .........................................................................................................7
2.5. Análisis de los Resultados: .........................................................................................8
2.5.1. Análisis cuantitativo..............................................................................................8
2.5.2. Análisis Cualitativo ............................................................................................. 12
2.6. Marco teórico:............................................................................................................. 18
III. CONCLUCIONES 22

3.1. Pronostico ................................................................................................................... 23


3.2. Recomendaciones ..................................................................................................... 24
REFERENCIAS 28

- Consentimiento informado: ........................................................................................... 34


- Anamnesis...................................................................................................................... 35
- Examen mental .............................................................................................................. 46
PROTOCOLO RIAS .............................................................................................................. 67
PROTOCOLO FIGURA HUMANA ....................................................................................... 71
PROTOCOLO ORGANICICIDAD ........................................................................................ 71
PROTOCOLO TEST DE LA FAMILIA ................................................................................. 72

2
I. INTRODUCCIÓN

El presente informe constituye un estudio de caso que profundiza en la


intrincada relación entre la ansiedad y el Trastorno de Ansiedad Social,
con un enfoque particular en la fobia social y su repercusión en la calidad
de vida de los individuos que la experimentan. Este análisis se basa en
el caso de un joven de 18 años, identificado con las iniciales R.C.H.G,
quien desempeña el rol de hermano mayor en la familia compuesta por
sus padres, R.H.P y E.G.S, y su hermano menor.

La naturaleza de este estudio se centra en comprender las dificultades


que experimenta el individuo objeto de evaluación para mantener
conversaciones efectivas y comunicarse de manera apropiada con otras
personas. Estas dificultades se manifiestan a través de síntomas como
nerviosismo, tensión y, en ocasiones, tartamudeo, especialmente en
entornos grupales o interacciones cara a cara. Los efectos de estas
dificultades han comenzado a incidir en diferentes aspectos de su vida,
incluyendo su rendimiento académico, su capacidad para establecer
relaciones de amistad y su habilidad para interactuar eficazmente con
sus pares.

Es crucial destacar que este informe adopta un enfoque cualitativo,

basándose en la evaluación de diversas áreas como la inteligencia,


personalidad, organicidad y dinámica familiar. Estas evaluaciones están
diseñadas para proporcionar una comprensión más profunda de los
factores que contribuyen a las dificultades del paciente en la
comunicación y las relaciones interpersonales.

El objetivo principal de este estudio de caso es identificar los factores


subyacentes que contribuyen a las dificultades de comunicación del
paciente. Además, se busca comprender cómo su perfil cognitivo,
emocional y social influye en dichas dificultades, con la finalidad de
proponer estrategias de intervención que mejoren su habilidad de
comunicación y sus relaciones interpersonales.

3
Para alcanzar estos objetivos, se han empleado diversas técnicas de
recolección de datos, incluyendo una anamnesis detallada y la aplicación
de pruebas específicas como el test de RIAS (Raven's Progressive
Matrices), el test de la Figura Humana de Karen Machover, el test de la
Familia, el Inventario de Valoración de la Memoria (IVM) y un examen
mental exhaustivo.

La fobia social, caracterizada por un temor irracional a ser el centro de


atención, ha sido objeto de estudios que respaldan su relevancia.
Paredes (2018) la describe como una aprehensión con síntomas como
enrojecimiento, sudoración y náuseas, asociados a una baja autoestima,
contribuyendo al aislamiento social. Maldonado (2018) destaca la
prevalencia de la ansiedad social en la población peruana, siendo la fobia
social la más frecuente, con una presencia del 3.9% en Lima rural y 2.3%
en la sierra rural entre 2007 y 2008 (Vivar, Calizaya y Padilla, 2010).

En el ámbito nacional, estudios como el de Rodríguez y Pérez (2020) en


Tembladeras reportan niveles significativos de ansiedad social (52%) y
evitación social general (47.1%). En Arequipa, Torres y Ojeda (2018)
concluyen, tras su estudio en 105 escolares, que predomina la ansiedad
social leve (70%), seguida por la ansiedad social moderada (25%) y la
ansiedad social severa (5%).

A nivel internacional, el National Comorbidity Survey Replication


Adolescent Supplements (2011) en Estados Unidos revela que
aproximadamente el 9% de los adolescentes han experimentado fobia
social, siendo el 55.8% generalizado y el 44.2% no generalizado. En Sao
Paulo, Brasil, Muñoz y Rodríguez (2016) abordan la prevalencia e
impacto en la educación de la fobia social, obteniendo una prevalencia
del 7.8% en una muestra de 116 estudiantes, con un 89% de repetidores
de al menos un año de estudio.

Este informe aborda la intrincada relación entre ansiedad y el Trastorno


de Ansiedad Social, enfocándose en la fobia social, a través de un
análisis teórico detallado. Se explora la conceptualización de la ansiedad,

4
se describen los criterios diagnósticos y síntomas del Trastorno de
Ansiedad Social, y se resalta la importancia de considerar factores
individuales y familiares en su abordaje. Además, se analiza la conexión
entre ansiedad y asma, destacando la influencia de los factores
psicológicos en los síntomas asmáticos. El análisis teórico establece una
base sólida para comprender la complejidad de la fobia social y sus
implicaciones, enfatizando la importancia de estrategias terapéuticas
específicas y enfoques holísticos para la atención de los pacientes
afectados.

II. DESCRIPCIÓN Y ANALISIS DEL FENOMENO ESTUDIADO

2.1. Identificación del paciente:

Nombres y apellidos: Roberto C. H. G.


Lugar y fecha de nacimiento: Hospital Primavera, 01 de octubre
del 2005
Edad: 18 años
Sexo: Masculino
Grado de instrucción: Superior en curso
Institución: Universidad Privada del Norte (UPN)
Nombre y edades de los padres:
E.G.S. 45 años, vinculo
superficial
R.H.P. 40 años, vinculo distante
Lugar que ocupa entre hermanos: 1/2
Religión que practica: Ninguna

2.2. Observaciones generales:

2.2.1. Física: El evaluado se presentó en perfectas condiciones


de aseo y arreglo personal, su vestimenta era casual,
llevaba puesto un polo negro, busco gris, zapatillas negras,
gorra negra y lentes, su postura fue relajada, el evaluado
se mantenía con la espalda recta, pero no rígida, manos

5
sobre su regazó y piernas cruzadas, presenta evitación, el
evaluado no mantenía contacto visual con los
entrevistadores, solo cuando quería explicar algo más
hacía contacto visual por unos segundos, al principio el
evaluado estaba con su celular escribiendo y mandando
audios, no prestó atención al principio, luego de un
pequeño lapso de tiempo el evaluado logró concentrarse en
lo que estábamos haciendo.
2.2.2. Conductual: Al principio el evaluado estaba con su celular
escribiendo con alguien y mandando audios, no prestó
atención al principio, luego de un momento el evaluado
logró concentrarse en lo que estábamos haciendo, al
principio también su tono de voz era débil, cero contactos
visuales y mantenía siempre la misma postura, tenía una
postura cerrada e inquietud, fue colaborador respondiendo
a todo sin cuestionar al entrevistador.

2.3. Análisis del motivo de consulta:

El motivo de consulta descrito en el caso psicológico es la


dificultad experimentada por el paciente al interactuar y mantener
conversaciones con otras personas, especialmente en situaciones
grupales o cara a cara. Esta dificultad está acompañada de
síntomas de ansiedad y ha estado presente desde el año pasado.
El paciente percibe que esta problemática tiene un impacto
negativo en su capacidad para participar en tareas grupales,
establecer amistades y sostener conversaciones en grupo.
Además, expresa preocupación debido a esta dificultad de
comunicación.
Se puede inferir que el paciente está experimentando dificultades
en sus habilidades sociales y que estas dificultades le generan una
intensa ansiedad. Es importante destacar que estas dificultades
sociales parecen ser crónicas y se han prolongado durante un
periodo significativo de tiempo.

6
La preocupación manifestada por el paciente es un indicador de
que está consciente de la repercusión negativa que esta dificultad
tiene en su vida cotidiana. La incapacidad para participar en tareas
grupales, establecer amistades y mantener conversaciones en
grupo puede afectar su bienestar emocional, su vida social y
posiblemente su rendimiento académico o laboral.
Es relevante señalar que el paciente no ha compartido sus
preocupaciones con nadie hasta el momento, lo que puede indicar
una tendencia a no buscar apoyo social o a sentir vergüenza y
temor al ser juzgado. Sin embargo, su decisión de buscar
orientación o asesoramiento sugiere que está dispuesto a abordar
esta situación y buscar estrategias para superar sus dificultades
sociales.

2.4. Datos relevantes:

- Sus padres se separaron cuando tenía aproximadamente


cuatro años debido a disputas y conflictos constantes.
- El paciente fue diagnosticado con asma a los seis años y
todavía tiene este problema hasta la actualidad. El asma se
desencadena por sus sentimientos y emociones, y evita
interactuar con otras personas para evitar enojarse.
- Durante su infancia y niñez, el paciente sufrió bullying en la
escuela primaria y secundaria.
- Tuvo una crisis de asma después de un examen parcial
desaprobado debido a emociones fuertes.
- Tuvo relaciones sexuales frecuentes a los 14 años, pero se
sentía incómodo con ello y considera que hay otras formas de
expresar amor.
- Tiene tendencia a sobre pensar las cosas, frustrarse
rápidamente y devolver ofensas a quienes lo ofenden.
- Consume alcohol moderadamente en contextos sociales y ha
experimentado el consumo de drogas una vez, pero no
volvería a hacerlo por los riesgos asociados. Por lo cual no

7
suele salir con frecuencia y prefiere estar en su hogar por
comodidad y espacio personal.

2.5. Análisis de los Resultados:

2.5.1. Análisis cuantitativo

INTELIGENCIA: Test de Inteligencia de Reynolds-RIAS

En el índice general obtiene una puntuación índice de 85,


que lo coloca en un percentil 16 dentro de un intervalo de
79-92, lo que señala que se encuentra en una categoría
intelectual moderadamente por debajo del promedio lo que
significa que tiene una dificultad en su capacidad
intelectual general, para poder razonar de manera efectiva
y eficiente mediante la realización de inferencias o
deducciones lógicas, sustentadas en patrones regulares o
coherentes que proporcionan una base sólida para el
proceso cognitivo.

Asimismo, en el índice de memoria obtiene una puntuación


índice 119, que lo coloca en un percentil 90 dentro de un
intervalo de 106-126, lo que lo señala en una categoría
intelectual en el promedio lo que significa que el paciente
muestra habilidad de dirigir y mantener la atención de
forma consciente hacia un estímulo particular, procesarlo y
almacenarlo de manera eficiente en la memoria a corto
plazo.

También, en el índice no verbal obtiene una puntuación


índice de 89, que lo coloca en un percentil 23, dentro de un
intervalo de 82-98, lo que señala que se encuentra en una
categoría intelectual considerable por debajo del promedio
lo que significa que el evaluado carece de la destreza
necesaria para percibir de manera adecuada, manejar de

8
forma precisa y alterar imágenes y patrones espaciales con
el fin de transformarlos hábilmente en otras
configuraciones o posiciones visuales. Su capacidad para
procesar información visual está limitada y no logra
ejecutar las tareas relacionadas de manera efectiva,
mostrando dificultades en la interpretación y manipulación
de elementos visuales en diferentes contextos espaciales.

Por último, el índice verbal obtiene una puntuación índice


de 84, que lo coloca en un percentil de 14 dentro de un
intervalo de 78-92, señalando que se encuentra en una
categoría intelectual moderadamente por debajo del
promedio, señalando que el evaluado posee una baja
habilidad de realizar deducciones o inferencias, ni de
aplicar el conocimiento que posee para resolver problemas
empleando una estructura lingüística adecuada y
siguiendo las reglas propias del lenguaje. Esto implica que
también tiene dificultades para comprender y hacer uso de
las habilidades de comprensión verbal.

PERSONALIDAD: Test de La Figura Humana de Karen


Machover

- Cabeza parecida a la de un mono: Indica preocupaciones y


obsesiones.
- Omisión de rasgos faciales marcando cuidadosamente y de
manera agresiva el contorno: nos indica evasión de las
relaciones interpersonales y evasión de los problemas.
- Ojos cerrados: es realizado como mecanismo de defensa
ante la presión del medio ambiente y se cierra para
concentrarse mejor en su narcisismo.
- Brazos largos y cabeza pequeña: Se observa en los dibujos
obsesivos compulsivos.

9
- Bolsillos circulares: tienen carácter primitivo, femenino,
sumiso y narcisista.
- Tamaño del dibujo: medio; una adecuada valoración de sí
mismo.
- Parte superior a la derecha: Muestra expresión de actitudes
negativas.
- Pies a cabeza: Incapacidad para el establecimiento del
equilibrio emocional y un conflicto en las relaciones
interpersonales. El índice de represión se presenta en
orgánicos, no tiene capacidad para entablar relaciones, su
contacto emocional está deteriorado.
- Sexo del primer dibujo: Hombre; se identifica con el sexo
masculino.
- Piernas con pantalones transparentes: Evidencia de
trastornos sexuales pánico.
- Dibujan la Cabeza al final: conflictos en las relaciones
interpersonales en adecuación para el establecimiento del
equilibrio emocional.
- Cuello ancho: persona que se asocia con el impulso, el mal
humor etc.

FAMILIA: Test de la Familia de Corman

Los sectores blancos: Se considerarán zonas de


prohibición, son sujetos deprimidos o los asténicos, son
sujetos que se sienten prohibidos de impulsarse hacia
arriba de todo lo que signifique expansión.

Mecanismos de defensa: Desvalorización: En este caso


podrá significar que no está a gusto con su actual situación
de edad, sexo, y desearía ser otro.

Relación a distancia: Cuando el sujeto no puede entablar


buenas relaciones con alguno o algunos de los miembros
de la familia.

10
El dibujo con un niño solamente: el sujeto debió sufrir
mucho por la presencia de sus rivales, ya sea por ser
susceptibles y celosos o por la marcada preferencia de los
padres hacia el otro.

Identificación con el padre del mismo sexo: En primer


término, el evaluado dibuja a uno de los padres, lo que
significa que es síntoma de valorización porque siente
admiración o se identifica con él.

Agresividad contra el padre del mismo sexo: Lo que se


interpretará como que hay fuertes represiones
relacionadas con el conflicto entre el examinado y la figura
parental.

No hay identificación positiva con el padre del mismo sexo.

Se interpreta que el entrevistado es un sujeto deprimido y


siente que no puede expandirse en diferentes áreas de su
vida, lo que lo ha llevado a desarrollar mecanismos de
defensa, como la desvalorización ya que no está a gusto
con su actual situación y desearía ser otro. Además, el
sujeto no puede entablar buenas relaciones con algunos
de los miembros de su familia, lo que lo llevó a sentir
mucho sufrimiento por la presencia de alguno de sus
rivales de manera susceptible o por la preferencia de los
padres hacia el otro individuo. Al llegar a identificarse con
el padre de su mismo sexo se relaciona con la seriedad
del examinado. Así mismo, vemos la agresividad contra el
padre ya que hay conflictos y no hay una identificación
positiva con la figura parental.

11
ORGANICICIDAD: Bender Koppitz

El puntaje obtenido (IVM) fue de 107, que corresponde a


la categoría Promedio, lo que significa que el nivel de
integración viso-motora se encuentra en el promedio de su
edad. Su habilidad viso-perceptiva y motoras finas; así
como, su capacidad de integrarlas, le permiten realizar
tareas de manera regular que requieren de estas
habilidades. El evaluado se sitúa por encima del 68% de
las personas de su edad y tiene un desempeño que es
similar a las personas de 18 años aproximadamente. Con
relación al tiempo, ha empleado 11 minutos, y se
encuentra 1 minuto por debajo de lo esperado por
personas de su edad. Indicando que trabajó de manera
regular con personas de 18 años.

Asimismo, con relación al rendimiento académico, el


evaluado presenta las habilidades necesarias para cursar
el semestre no teniendo muchas dificultades.

Finalmente, su rendimiento se encuentra en el promedio


de los estudiantes de su edad que se encuentran en el
mismo semestre que él.

2.5.2. Análisis Cualitativo


a. INTELIGENCICA: Test de Inteligencia de Reynolds-R
Los resultados del RIAS proporcionan una base cognitiva
fundamental para comprender las dificultades que el
paciente experimenta en su comunicación interpersonal,
así como su ansiedad en contextos sociales. Sus
puntuaciones más bajas en los índices generales y
verbales, combinadas con sus desafíos en el ámbito no
verbal, pueden estar directamente vinculadas a sus
problemas de comunicación. De manera paralela, su
capacidad de memoria parece desempeñar un papel

12
significativo en la compensación de algunos de estos
obstáculos, especialmente en situaciones académicas y
sociales.

El paciente obtuvo una puntuación moderadamente por


debajo del promedio en el índice verbal, lo cual sugiere
dificultades sustanciales en la comprensión y aplicación de
habilidades de comprensión verbal. Esto se conecta de
manera directa con sus dificultades en la comunicación, lo
que, a su vez, está fuertemente relacionado con su
ansiedad en contextos sociales.

Es importante tener en cuenta que la comunicación verbal


constituye un elemento esencial en las interacciones
humanas, y las dificultades en este aspecto pueden
contribuir significativamente a sus problemas
comunicativos.

La puntuación considerablemente por debajo del promedio


en el índice no verbal apunta a la existencia de dificultades
por parte del paciente en la percepción y manipulación de
elementos visuales y patrones espaciales.

Estas dificultades pueden influir notoriamente en sus


problemas de comunicación, dado que la comunicación no
verbal desempeña un papel crucial en las relaciones
interpersonales. Aspectos como las expresiones faciales y
las señales visuales son elementos fundamentales de la
comunicación, y las limitaciones del evaluado en este
aspecto pueden estar relacionadas de manera directa con
su ansiedad social.

A pesar de sus dificultades en otros aspectos, el paciente


muestra una capacidad de memoria promedio, la cual
podría estar ayudándolo a contrarrestar algunos de sus
desafíos en situaciones académicas y sociales. La

13
capacidad de recordar detalles importantes en las
interacciones sociales y de mantener conversaciones en
grupo se convierte en una destreza valiosa, aunque podría
necesitar apoyo adicional en otros aspectos.

La evaluación RIAS y sus resultados arrojan luz sobre el


complejo perfil cognitivo del paciente, lo que permite
comprender sus dificultades en la comunicación
interpersonal y su ansiedad en situaciones sociales.

Las áreas con puntuaciones más bajas están directamente


relacionadas con sus problemas de comunicación, y su
capacidad de memoria parece desempeñar un rol de
compensación. Esta compensación se refiere a que, ante
las dificultades en la comunicación, la capacidad de
memoria del individuo actúa como un mecanismo para
contrarrestar o equilibrar esas deficiencias.

b. PERSONALIDAD: Test de La Figura Humana de Karen


Machover

El evaluado presenta evasividad a las relaciones


interpersonales, que fue iniciado desde la experiencia
desagradable del bullying en la infancia y la separación
de sus padres por las constantes discusiones que
tuvieron hasta su separación. Por ello, el evaluado tiene
dificultades para mantener equilibrio emocional en las
relaciones y no tiene capacidad para entablar relaciones
debido al miedo generado por sus agresores cuando
esté estaba pequeño. Así mismo, el evaluado manifiesta
un carácter sumiso, teniendo dificultades para expresar
o gestionar sus emociones y suele manifestarse
mediante el asma.

El evaluado mantiene una adecuada valoración de sí


mismo debido a la experiencia laboral que llegó a

14
desarrollar desde los 11 años, lo que le permitió sentirse
valorado de los aprendizajes que posee. Aunque el
examinado llegó a interactuar íntimamente con una de
sus parejas, menciono que no le agrada la idea de tener
mucho contacto físico o sexual con sus parejas y que le
agrada expresar su cariño de otra manera que no sea
física.

c. FAMILIA: Test de la Familia de Corman

Sus experiencias comunicativas y sociales están


marcadas por un profundo malestar, lo que se traduce
en ansiedad en situaciones grupales y conflictos al
interactuar con los demás. Estas experiencias están en
sintonía con su deseo de cambiar su realidad y la
sensación de desvalorización que experimenta,
mostrando su insatisfacción con su situación actual,
especialmente en su contexto social. En cuanto a su
historia familiar, la separación de sus padres y la
dinámica compleja con su padre ejercen una influencia
significativa en su vida.

Estos aspectos están directamente relacionados con


sus dificultades para establecer relaciones positivas con
ciertos miembros de su familia, particularmente con su
padre. Los conflictos y la agresividad que manifiesta
hacia su padre reflejan una falta de identificación positiva
con esta figura paterna, claramente descrita como
distante y problemática.

d. ORGANICICIDAD: Bender Koppitz

Durante la evaluación, se pudo observar que la persona


evaluada presenta un nivel promedio en su capacidad
de integrar la información visual con su habilidad motora.
Esto significa que tiene un desempeño adecuado en

15
tareas que requieren coordinación entre la percepción
visual y la ejecución de movimientos físicos. Además, ha
demostrado un buen rendimiento académico, mostrando
aptitud y destreza en sus estudios.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta


persona también enfrenta desafíos relacionados con su
salud, específicamente debido a su condición de asma.
El asma es una enfermedad crónica que puede causar
dificultad para respirar, tos y sibilancias, entre otros
síntomas. Según Fernández (2023), el asma es una
enfermedad psicofisiológica, donde las variables
psicológicas influyen en su origen, mantenimiento y
recuperación.

Por otro lado, Soto (2023) señala que el asma tiene un


componente genético y alérgico, y que las crisis pueden
poner en riesgo la vida. Por lo tanto, es importante seguir
el plan de acción para el asma y acudir al médico o a la
sala de emergencias si los síntomas no se alivian con
los medicamentos.

En este caso, se ha observado que las crisis asmáticas


pueden ser desencadenadas por emociones fuertes, lo
que provoca que la persona tienda a aislarse y evitar el
contacto con los demás para evitar exacerbaciones.
Este aislamiento puede tener impactos negativos en su
bienestar emocional y en su habilidad para desarrollar
relaciones interpersonales de manera saludable. La
interacción social es fundamental para el desarrollo
personal y académico de los individuos, por lo que es
importante brindar apoyo y fomentar la inclusión de esta
persona en actividades y contextos sociales.

16
A pesar de los desafíos mencionados,
la persona evaluada cuenta con habilidades
suficientes para completar su semestre académico de
manera exitosa. No obstante, se requiere de la atención
y el cuidado adecuados en relación a su asma para
garantizar un entorno seguro y saludable. Esto podría
incluir medidas preventivas, como evitar exposiciones a
desencadenantes asmáticos, asegurando disponibilidad
de los medicamentos necesarios y brindando
información y apoyo continuo para ayudar a manejar sus
emociones y estrés de manera efectiva. Aunque la
persona evaluada presenta un buen desempeño
académico y habilidades adecuadas, es importante
considerar los obstáculos relacionados con su salud, en
este caso, el asma y sus desencadenantes emocionales.
Al proporcionar el apoyo adecuado, se puede garantizar
un entorno propicio para su desarrollo integral y éxito
académico.

17
2.6. Marco teórico:

La Ansiedad y el Trastorno de Ansiedad

La ansiedad, según Reyes-Ticas, J. A., (2023) se conceptualiza


como un fenómeno normal que impulsa el conocimiento humano,
activa las operaciones defensivas del organismo y contribuye al
desarrollo de la personalidad. En este contexto, John W. Barnhill
(2023) añade que la ansiedad es una respuesta natural a
amenazas o situaciones de estrés psicológico, desempeñando un
papel crucial en la supervivencia al desencadenar respuestas de
lucha o huida. Esta respuesta moviliza recursos fisiológicos para
enfrentar situaciones amenazantes, como el aumento del flujo
sanguíneo en músculos y corazón.

La Real Academia Española (2014) define la ansiedad como un


estado de agitación o inquietud del ánimo. La conexión de la
ansiedad con los trastornos de ansiedad radica en que, mientras
la ansiedad es una respuesta normal a amenazas o estrés
psicológico, los trastornos de ansiedad son condiciones médicas
crónicas que generan preocupación, tensión y temores
irracionales, afectando la vida cotidiana (Anxiety and Related
Disorders Information for patients and families, 2020; Catalina,
2022).

Es decir, cuando la ansiedad se presenta en exceso, puede


volverse perjudicial y mal adaptativa, comprometiendo la eficacia
y conduciendo a enfermedades (Reyes-Ticas, J. A., 2023). De
acuerdo con Barnhill (2023), la ansiedad se considera un trastorno
cuando ocurre en momentos inapropiados, con frecuencia, y
alcanza una intensidad y duración que interfieren en la actividad
habitual de la persona, llevando a comportamientos inadaptados.

Según "Anxiety and Related Disorders Information for patients and


families" (2020), la ansiedad es parte normal de la vida, pero los

18
trastornos de ansiedad son condiciones médicas crónicas que, sin
tratamiento, pueden afectar significativamente todos los aspectos
diarios. A diferencia de las preocupaciones cotidianas, los
trastornos de ansiedad representan entidades distintas.

Por otra parte, Catalina, B. (2022) complementa esta perspectiva


al describir la ansiedad como una emoción con malestar
emocional, nerviosismo y manifestaciones físicas. En contraste,
los trastornos de ansiedad son condiciones de salud mental con
respuestas intensificadas y difíciles de manejar a lo largo del
tiempo, interfiriendo con actividades diarias como el rendimiento
laboral y las relaciones interpersonales.

Con respecto al Boletín de Psicología (1995), la ansiedad puede


manifestarse como un trastorno primario, donde es el foco
principal de los problemas, como en el caso de la fobia social. Por
otro lado, en el trastorno secundario, la ansiedad surge como
consecuencia de otro problema, como sucede en enfermedades
físicas graves. Existe una estrecha relación bidireccional entre la
ansiedad y las enfermedades físicas. Advierte que la ansiedad
patológica, si no se trata, puede desencadenar trastornos
psicopatológicos graves, como el alcoholismo, el abuso de
sustancias, la depresión o enfermedades físicas. Además, ciertas
conductas inadecuadas, como el exceso de comida, el
tabaquismo o la automedicación, se utilizan como estrategias para
aliviar la tensión, pero en realidad, contribuyen a agravar y
perpetuar el problema a largo plazo.

Al mismo tiempo La Revista Cúpula (2021) destaca que los


trastornos de ansiedad constituyen un grupo significativo de
condiciones psicológicas, abarcando desde preocupaciones
persistentes hasta temores abrumadores que afectan la calidad de
vida. Así mismo Chacón Delgado et al. (2021), comenta que
existen diferentes factores ambientales adversos, como

19
enfermedades crónicas, abuso físico, violencia sexual, lesiones
traumáticas, pérdida de seres queridos, divorcio, separación y
dificultades económicas, desempeñan un papel crucial en el
origen de los Trastornos de Ansiedad (TA). De acuerdo con el
DSM-V, estos trastornos, junto con los depresivos, son comunes
en la población general, asociándose con una baja calidad de vida,
disfunción social y un mayor riesgo de enfermedades
cardiovasculares.

De la misma forma, los TA se caracterizan por miedo excesivo,


angustias, ataques de pánico y evitación de situaciones
amenazantes, lo que puede afectar el desempeño social,
académico y laboral. (Chacón Delgado et al., 2021). La ansiedad,
siendo un mecanismo fisiológico de defensa, puede generar
sensaciones desagradables como preocupación, irritabilidad,
inquietud, hipervigilancia o agitación. Sin embargo, puede
convertirse en una patología ansiosa si se manifiesta como una
respuesta incontrolable y persistente por parte del individuo.

En la perspectiva de la Revista Cúpula (2021), estos trastornos no


solo afectan la esfera emocional del individuo, sino que también
repercuten en sus relaciones interpersonales, desempeño
académico y laboral, así como en la capacidad general para
disfrutar de la vida.

Entre estos trastornos, la ansiedad social se destaca como un


subtipo particular que merece una atención especial debido a su
impacto específico en las interacciones sociales.

20
Trastorno de Ansiedad Social y Fobia social:

El Trastorno de Ansiedad Social (TAS) se manifiesta en


situaciones sociales y provoca angustia, miedo o evitación
significativa, con síntomas físicos como rubor facial, sudoración y
temblores (Anxiety and Depression Association of America, 2023;
DSM-5, 2021). La fobia social, clasificada dentro de los trastornos
de ansiedad, implica un miedo irracional a situaciones sociales y
puede generar ansiedad, vergüenza e inhibición (MedlinePlus,
2021).

De acuerdo con Carrión, O., & Bustamante, G. (2005) la fobia es


uno de los trastornos de ansiedad más frecuentes y se caracteriza
por miedos o temores excesivos, irracionales e incontrolables,
careciendo de fundamento real. La fobia social, según el Manual
Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), se
clasifica como un temor o ansiedad intensa en situaciones
sociales donde el individuo teme ser evaluado negativamente
(American Psychiatric Association, 2013). Diversas teorías
explican el origen de la fobia social, incluyendo observacional o
transmisión de información, así como procesos cognitivos como
creencias irracionales (Safir, 2014).

Influencias en la fobia social:

La fobia social, un trastorno que se manifiesta en situaciones


sociales y desencadena angustia, miedo o evitación significativa,
tiene una etiología compleja que involucra diversos factores. Entre
estos, los aspectos evolutivos, temperamentales, neurobiológicos,
psicológicos y socioculturales desempeñan un papel crucial en su
origen y mantenimiento.

La predisposición genética a la fobia social se ha destacado en


estudios que revelan una mayor incidencia de este trastorno entre
personas con familiares directos que también lo padecen (Mayo

21
Clinic, 2021). Experiencias negativas en la infancia, como el
abuso, el rechazo o el hostigamiento, pueden aumentar el riesgo
de desarrollar fobia social (Sierra et al., 2006). El entorno familiar,
por lo tanto, juega un papel significativo en el surgimiento de este
trastorno.

El estilo educativo de los padres ha emergido como otro factor


influyente en la fobia social. En particular, los padres de niños y
adolescentes afectados suelen adoptar actitudes
sobreprotectoras, controladoras, críticas o muestran rechazo
hacia las expresiones emocionales de sus hijos (Psicología y
Mente, 2015). Estas actitudes parentales pueden contribuir al
desarrollo de inseguridad, baja autoestima, dependencia y
dificultades para enfrentar situaciones sociales.

Adicionalmente, la falta de oportunidades de interacción social


durante el desarrollo puede ser un elemento desencadenante de
la fobia social. La restricción de actividades sociales por parte de
los padres puede limitar el aprendizaje y la práctica de habilidades
sociales adecuadas en los hijos (Familydoctor.org, s.f.). Esta
limitación puede resultar en la generación de ansiedad y una
predisposición a evitar situaciones sociales en el futuro.

En conjunto, estos factores familiares y ambientales convergen


para configurar el complejo panorama de la fobia social,
destacando la importancia de abordar no solo los aspectos
individuales, sino también el contexto familiar y social en el
tratamiento y la prevención de este trastorno.

III. CONCLUCIONES

1. La problemática de comunicación del paciente, manifestada por


ansiedad, ha generado repercusiones significativas en múltiples
aspectos de su vida. Se evidencia un deterioro en su rendimiento

22
académico, la dificultad para establecer relaciones de amistad y la
habilidad para interactuar efectivamente con sus familiares.
2. El asma emocional, la tendencia a sobre analizar situaciones y la baja
tolerancia a los demás que evidenciamos tienen una estrecha relación
en los aspectos emocionales del evaluado, estos son los factores que
contribuyen a la dificultad que tiene para relacionarse con los demás
y dificultades en la comunicación.
3. Podemos concluir también que la fobia social se fortalece mediante
los síntomas descritos, como el nerviosismo y tensión.
4. Las experiencias vividas en las etapas anteriores de su vida influyeron
de forma negativa, llevando al evaluado a una vida aislado y sin tener
muchas experiencias sociales.
5. En último lugar, En síntesis, la conexión entre ansiedad, fobia social
y asma revela una compleja red de factores psicológicos y familiares.
La influencia familiar, a través de estilos educativos y experiencias en
la infancia, juega un papel crucial en el desarrollo de la fobia social,
subrayando la importancia de abordar estos aspectos en el
tratamiento.

3.1. Pronostico

El pronóstico para el caso del evaluado es reservado ya que


muestra cuadros de fobia social que le dificulta relacionarse con
otras personas y participar en actividades cotidianas. El paciente
reconoce que su problema le afecta negativamente, y expresa su
deseo de superarlo. Sin embargo, muestra una actitud
contradictoria, ya que por momentos se muestra motivado y
dispuesto a enfrentar sus temores, pero luego se retracta y vuelve
a aislarse. Por ello, el pronóstico del evaluado es reservado, ya
que dependerá de su nivel de compromiso, constancia y
cooperación a realizar en sí mismo a través de un especialista, en
este caso un psicólogo.

23
3.2. Recomendaciones

Para el Evaluado:

- Se recomienda al paciente realizar terapia por exposición, una


técnica respaldada por Bados (2009) como uno de los
tratamientos más exitosos para la Fobia Social (A.S.). La terapia
por exposición implica que el individuo se enfrente gradualmente
a estímulos que generan incomodidad. En la actualidad, esta
técnica también se está utilizando a través de la realidad virtual,
proporcionando una experiencia inmersiva controlada.
- La terapia por exposición se basa en principios de la Teoría del
Aprendizaje, específicamente en la idea de la habituación. Según
esta teoría, la exposición repetida a situaciones temidas disminuye
la ansiedad asociada con esas situaciones. En otras palabras, al
enfrentarse gradualmente a lo que genera miedo, el individuo
puede aprender a tolerar y superar la ansiedad.
- El ejercicio consiste en entablar breves conversaciones con otras
personas, comenzando con temas y tiempos que generen una
cantidad mínima de ansiedad. Por ejemplo, en la primera sesión,
el paciente podría practicar hablar con alguien durante un período
corto sobre un tema neutral. Es esencial que el paciente se sienta
cómodo durante este proceso. A medida que avanzan las
sesiones (generalmente se realizan al menos 10), se aumenta
gradualmente la duración de las conversaciones y se introducen
temas más desafiantes. Este enfoque progresivo permite que el
individuo se acostumbre y se adapte a las situaciones sociales,
reduciendo la ansiedad en el proceso. Este ejercicio se adapta a
las necesidades específicas del paciente, asegurando que el
proceso sea manejable y beneficioso. La terapia por exposición
busca fortalecer las habilidades sociales y reducir la ansiedad
asociada con las interacciones sociales, contribuyendo así a una
mejora general en la calidad de vida del individuo.

24
- Entrenarse en habilidades sociales implica desarrollar
capacidades que faciliten la interacción efectiva y satisfactoria con
los demás. Esta práctica es esencial para mejorar nuestras
relaciones interpersonales. Algunas habilidades sociales básicas
que se pueden trabajar incluyen: iniciar y mantener una
conversación, hacer y recibir cumplidos, expresar opiniones y
sentimientos, así como hacer y rechazar peticiones, dar y recibir
críticas, entre otras.
- Una técnica valiosa para mejorar estas habilidades es el
modelado. El modelado consiste en observar cómo se comportan
otras personas en situaciones sociales. Al observar ejemplos
positivos, uno puede aprender y adoptar comportamientos
efectivos para aplicarlos en situaciones similares. Otra técnica útil
es el ensayo conductual. Esta estrategia implica practicar las
habilidades en situaciones simuladas, ya sea con la guía de un
terapeuta o con otras personas de confianza. Practicar en un
entorno controlado proporciona la oportunidad de adquirir
confianza y mejorar las habilidades antes de enfrentarse a
situaciones sociales reales.
- El feedback, o retroalimentación, también es importante. Consiste
en recibir información sobre el desempeño y áreas de mejora. Esta
retroalimentación constructiva ayuda a comprender qué aspectos
se están manejando bien y en qué áreas se puede trabajar para
mejorar. Estas técnicas ofrecen un enfoque estructurado y efectivo
para mejorar la capacidad de relacionarse con los demás de
manera más efectiva y satisfactoria. (Oliveres y Caballo, 2003)

Para la Familia:

- La Terapia Sistémica Familiar es un enfoque que se centra en


entender cómo la familia influye en el origen y mantenimiento de
la fobia social. Este enfoque considera diversos factores, como

25
genéticos, experiencias traumáticas y el estilo educativo
parental. En términos sencillos, la terapia sistémica familiar
implica explorar cómo las dinámicas familiares pueden estar
contribuyendo a la fobia social del individuo.
- El terapeuta trabajará con la familia para comprender cómo
ciertos patrones de interacción, experiencias pasadas o la forma
en que se abordan los problemas en el hogar pueden estar
relacionados con la ansiedad social del paciente. Un ejercicio
práctico seria discutir en familia las experiencias sociales del
paciente y cómo se abordan dentro del entorno familiar. Esto
ayudara a identificar patrones de comunicación o
comportamientos que podrían estar contribuyendo al problema.
El terapeuta podría proporcionar orientación sobre cómo mejorar
la comunicación dentro de la familia y fomentar un entorno de
apoyo. La Terapia Sistémica Familiar busca entender cómo la
familia puede influir en la fobia social y trabajar en conjunto para
abordar los aspectos familiares que podrían estar contribuyendo
al problema. (Mayo Clinic, 2021; Psicología y Mente, 2015).
- La Terapia Familiar Cognitivo-Conductual (TFCC) es un enfoque
que explora la influencia de las creencias individuales en el
comportamiento familiar. Según Dattilio (2005), se destaca la
conexión entre las creencias sobre uno mismo y las creencias
sobre cómo debe ser y comportarse la familia. Estas creencias
influyen en la forma en que cada miembro procesa, interpreta y
valora las interacciones familiares.
- En la TFCC, se parte de la premisa de que las creencias
individuales afectan directamente las dinámicas familiares. Por
ejemplo, si un miembro tiene creencias negativas sobre sí
mismo, es probable que sus acciones reflejen esa percepción.
De manera similar, las creencias compartidas sobre cómo debe
ser la familia influyen en las expectativas y comportamientos de
sus miembros.

26
- En las sesiones de TFCC, se pueden realizar ejercicios para
identificar y cuestionar estas creencias. Un ejercicio práctico
implica la reflexión individual y compartida en familia sobre las
creencias arraigadas. Esto se puede lograr mediante la escritura
de autorreflexiones y discusiones grupales sobre cómo estas
creencias afectan las interacciones diarias. Este enfoque busca
comprender cómo las creencias individuales impactan en la
dinámica familiar y trabaja en modificar creencias disfuncionales
para mejorar la interacción y promover un entorno familiar más
saludable.

27
REFERENCIAS

American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y


estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Diagnostic and
Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition

Américo R., (s.f) Trastornos de la ansiedad guia practica para


diagnóstico y tratamiento

http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/TrastornoAnsiedad.pdf

Anxiety & Depression Association of America (ADAA), (2023).


Trastorno de ansiedad social (fobia social)
https://adaa.org/sites/default/files/ADAA%20Trastorno%20%20de%2
0Ansiedad%20 Social.pdf

APA. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders


(5th ed.). https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425596

Betina Lacunza, A., & Contini de Gonzalez, N. (2021). Las habilidades


sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de
trastornos psicopatológicos. Fundamentados en Humanidades
XII(23). https://www.redalyc.org/pdf/184/18424417009.pdf

Bordignon, N. A., (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El


diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación,
2(2), 50-63. https://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf

Catalina Botero (2022), ¿En qué momento la ansiedad se considera


un trastorno? ¿En qué momento la ansiedad se considera un
trastorno?

Cubas,R. (2021). Autoestima y Ansiedad Social en estudiantes de 4to


y 5to de secundaria de una institución Educativa Pública del distrito
de Independencia, 2019.Tesis para optar el título profesional de
Licenciada en Psicología.

28
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/27656/Cubas
%20Ruiz%2C%2 0Rosio.pdf?sequence=1&isAllowed

Chacón, E., Xatruch, D., Fernández, M., & Murillo, R., (2021).
GENERALIDADES SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD.
Revista Cúpula; 35 (1): 23-36

https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v35n1/art02.pdf

Cloninger, S. (2003). Teorías de la personalidad. (3ª ed.). México:


Pearson Educación. teorías-de-la-personalidad-susan-cloninger.pdf

Fernández, V. (2023). El asma emocional, una conexión entre


cuerpo y mente. EFE Salud. https://efesalud.com/asma-emocional-
cuerpo-mente-psicologia/

Dattilio, F.M. (2005). The restructuring of family schemas: A


cognitive-behavior perspective. Journal of Marital and Family
Therapy, 31, 15-30.

Díaz Kuaik, I., & De la Iglesia, G. (2019). Ansiedad: revisión y


delimitación conceptual.
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/130624/CONICET_Di
gital_Nro.a764ef5c-f4f8-482b-80a5-
a45aa69363a6_A.pdf?sequence=2

Familydoctor.org (s.f.). Fobia social (Trastorno de ansiedad social).


Recuperado de https://es.familydoctor.org/condicion/fobia-social-es/

González-Ortega, I., Echeburúa, E., Limiñana-Gras, R. M., & Pérez-


García, M. (2018). Tratamiento cognitivo-conductual grupal para el
trastorno de ansiedad social generalizada: Un estudio piloto con
medidas pre-post-tratamiento y de seguimiento. Behavioral
Psychology/Psicología Conductual, 26(1), 7-24.

29
Jara, M., Olivera, M., & Yerrén, E. (2018). Teoría de la personalidad
según Albert Bandura. Revista JANG, 7(2), 22-35.
https://drive.google.com/file/d/1U4cMzNLMCXeaugxrXFWCti2flfVT4
VTr/view?usp=s haring

Kelly, J. (2002). Entrenamiento de las habilidades sociales. Bilbao:


D.D.B.]. Kelly - 2002 - Entrenamiento de Las Habilidades Sociales (1
library.co) Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales
(DSM-5). 5a Ed. 2021 [Libro físico]

Martínez, González, A. E., Rodríguez-Jiménez, T., Piqueras-


Rodríguez, J. A., & inglés-Ferrándiz, C. J. (2017). Systemic family
therapy in children and adolescents with social anxiety disorder: A
case series study. Journal of Child and Family Studies, 26(8), 2259-
2271. https://doi.org/10.1007/s10826-017-0738-3

Mayo Clinic (2021). Trastorno de ansiedad social (fobia social) -


Síntomas y causas. Recuperado de Trastorno de ansiedad social
(fobia social) - Síntomas y causas - Mayo Clinic

MedlinePlus. (2021). Fobia social. Recuperado de


https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000957.htm

Minsa. (2019). Más del 60% de los pacientes que van a los servicios
de salud mental son menores de 18 años de edad.
https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/29765-mas-del-60-de-
los-pacientes-que-van-a-los-servicios-de-salud-mental-son-
menores-de-18-anos-de-edad

Muñoz y Rodríguez, D. (2016). Prevalencia y comorbilidad del


trastorno por ansiedad social.
https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v30n1/art04.pdf

Musitu, G., Román, J.M., Gracia, E. (1988). Familia y educación.


Prácticas educativas de los padres y socialización de los hijos.
Barcelona: Editorial Labor

30
Soto, J.G. (2023). Asma - Crisis asmática. National Heart, Lung, and
Blood Institute. https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/asma/crisis

Olivares, J., & Caballo, V. E. (2003). El tratamiento cognitivo-


conductual de la fobia social: de la teoría a la práctica. Anuario de
Psicología Clínica y de la Salud, 1, 9-38. Los tratamientos
psicológicos en la fobia social infantil y adolescente: una revisión
cualitativa

O.M.S.: CIE-10. Trastornos Mentales y del Comportamiento. Décima


Revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades.
Descripciones Clínicas y pautas para el diagnóstico. Organización
Mundial de la Salud, Ginebra, 1992. [Libro físico]

Psicología y Mente (2015). Fobia social: ¿qué es y cómo superarla?


Recuperado de Fobia social: ¿qué es y cómo superarla?

Polaino, A., García, D. (1993). Terapia familiar y conyugal.


Principios, modelos y programas. Madrid, España: Ediciones Rialp,
S.A.

López, G. (2015). El rol de la familia en los procesos de educación y


desarrollo humano de los niños y niñas. Universidad Metropolitana.
p: 1-30. https://www.uam.mx/cdi/pdf/redes/xi_chw/cendif_rol.pdf

Real Academia Española. (2014). Vicisitud. En Diccionario de la


lengua española. https://dle.rae.es/ansiedad?m=form

Rodríguez-Bustamante, A., Pérez-Arango, D. A., Bedoya-Cardona,


L. M., et al. (2019). Terapia familiar sistémica. Sobre el self del
terapeuta. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 11(1),

89-
108.http://vip.ucaldas.edu.co/revlatinofamilia/downloads/Rlef11(1)_
6.pdf

Rodríguez, V y Pérez, P. ( 2020). Niveles de ansiedad social en


adolescentes de una institución educativa de Tembladera en Perú.

31
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1242/1124#co
ntent/figure

Roiz, M. (s,f). LA FAMILIA, DESDE LA TEORÍA DE LA


COMUNICACIÓN DE PALO ALTO. Dialnet.
https://drive.google.com/file/d/1tsCPtGwz92Nea5CN2dFtLlKUuAKb
3vui/view?usp=s haring

Safir, M. P. (2014). Teorías y modelos explicativos de la fobia social.


En M. P. Safir, A. Buela-Casal y S. Salinas-Álvarez (Eds.), Fobia
social: Avances en evaluación y tratamiento (pp. 23-48).
https://eprints.ucm.es/id/eprint/28217/

Simkin, H., & Becerra, G. (2013). El proceso de socialización.


Apuntes para su exploración en el campo psicosocial. Ciencia,
Docencia y Tecnología, XXIV(47), 119-142.
http://www.redalyc.org/pdf/145/14529884005.pdf

Sierra, J. C., Zubeidat, I., & Fernández Parra, A. (2006). Factores


asociados a la ansiedad y fobia social. Revista Mal Estar e
Subjetividade, 6(2), 569-598. Recuperado de
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1518-
61482006000200010

Tratamientos, R., & Social, A. (s/f). Educa.co. Recuperado el 2 de


diciembre de 2023, de Tratamientos, R., & Social, A. (s/f). Educa.co.
Recuperado el 2 de diciembre de 2023, de
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/
11239/Tratamientos%20psicol%C3%B3gicos%20para%20la%20an
siedad%20social%3A%20una%20revisi%C3%B3n%20sistematizad
a?sequence=1&isAllowed=

Vicente E. Caballo , Isabel C. Salazar , María Jesús Irurtia , Pablo


Olivares & José Olivares, (2014). RELACIÓN DE LAS
HABILIDADES SOCIALES CON LA ANSIEDAD SOCIAL Y LOS
ESTILOS/TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.

32
Behavioral Psychology / Psicología Conductual, Vol. 22, Nº 3, pp.
401-422 https://www.behavioralpsycho.com/wp-
content/uploads/2019/08/02-Caballo_Relacio n_22-3oa-1.pdf

Velez Colque, C. L. (2019). PRESA DENTRO MI PROPIO


CUERPO: CASO DE FOBIA SOCIAL. Ajayu Órgano de Difusión
Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 17(2), 477-493.
PRESA DENTRO MI PROPIO CUERPO: CASO DE FOBIA
SOCIAL

Vernon A., & Doyle, K. (2017). Cognitive Behavior Therapies:


A Guidebook for Practitioners. New York, NY: American
Counseling Association.

DOI: 10.1002/9781119375395

33
ANEXOS

- Consentimiento informado:

34
- Anamnesis
ANAMNESIS PSICOLÓGICA PARA ADULTOS

I.DATOS DE FILIACIÓN

Nombre: Roberto C. H. G.

Lugar y Fecha de nacimiento: Hospital Primavera - 01 de octubre 2005

Edad: 18

Sexo: Masculino

Lugar entre hermanos: 1/2

Grado de instrucción: Universitario

Ocupación: Estudiante

Estado Civil: Soltero

Religión: católico

Dirección: Mz.43 Lt.36 La Rinconada

Entrevistador(a):

Paico Martínez, José Samuel

Rabanal Sánchez, Danna Mikal

Terrones Cueva, Karely

Villalobos Nureña, Thifany Fiorella

Zarate Espínola José Luis

Fechas: 19/09/2023

II. MOTIVO DE CONSULTA

El motivo de consulta del paciente se centra en una dificultad experimentada


al interactuar y mantener conversaciones con otras personas,

35
particularmente en situaciones grupales o cara a cara. Esta dificultad se
caracteriza por la presencia de síntomas de ansiedad y ha estado presente
desde el año pasado. El paciente percibe que esta problemática tiene un
impacto negativo en su capacidad para participar en tareas grupales,
establecer amistades y sostener conversaciones en grupo. Además,
menciona sentir preocupación debido a esta dificultad en la comunicación.
Aunque el paciente no ha compartido esta inquietud con nadie hasta el
momento, parece estar buscando orientación o asesoramiento para abordar
eficazmente esta situación.

III. PROBLEMA ACTUAL

El paciente, actualmente se enfrenta a una serie de desafíos significativos.


Primero, enfrenta el diagnóstico de asma emocional, lo que conlleva a
ocasionar en ataques de asma que afectan negativamente sobre su calidad
de vida.

Nos comenta que su familia influye crucialmente en su presente, debido a la


separación de sus padres, cuando él aproximadamente tenía cuatro años de
edad, lo que surgió debido a la constante presencia de disputas y conflictos,
que generó un ambiente de comunicación escasa entre ellos. En sus
palabras, el paciente caracteriza a su padre como una figura de personalidad
fuerte y distante, una disposición agravada particularmente en los momentos
de consumo de alcohol. Por el contrario, su madre despliega una
personalidad maternal que oscila entre la severidad y el cariño.

Estos elementos se amalgaman para configurar un contexto en el que las


tensiones familiares y los desafíos emocionales ejercen una influencia
negativa en la vida del paciente. Este se ve confrontado con dificultades en
lo concerniente a su salud y bienestar emocional, con una consecuente
merma en su capacidad para mantener una comunicación efectiva y
participar plenamente en su vida académica y social. Como resultado, el
paciente busca asistencia para abordar estas problemáticas y mejorar su
calidad de vida.

36
Adicionalmente, el paciente ha experimentado episodios de acoso escolar
desde su temprana etapa de primaria. Inicialmente, su respuesta ante esta
situación se caracterizaba por la pasividad, sin manifestar defensa o
reacción, prefiriendo mantenerse en silencio. En un intento de buscar apoyo,
compartió sus experiencias con su madre, lo cual desencadenó burlas por
parte de sus compañeros. A raíz de este episodio, optó por no compartir más
esta problemática con su madre, lo que ha contribuido a que perciba la
interacción social como una experiencia agotadora y costosa en términos de
energía y recursos. Esta experiencia previa de acoso escolar podría estar
influyendo en su tendencia a refugiarse en su propio espacio y a evitar
situaciones sociales.

Por último, el paciente también refiere que su patrón de sueño no es


adecuado, ya que tiende a acostarse alrededor de las 2 a 3 de la madrugada
y se levanta temprano a las 5 de la mañana. Esta falta de sueño adecuado
puede estar afectando su bienestar general y su capacidad para afrontar los
desafíos mencionados. Además, menciona que ha experimentado un
cambio en sus intereses románticos debido a comentarios relacionados con
una compañera universitaria que inicialmente le llamaba la atención.

IV. HISTORIA FAMILIAR

La madre del paciente que tiene como iniciales de E. Y. G.S. Tiene 47 años
de edad y goza de buena salud, actualmente se dedica a arrendar dinero,
tiene un carácter dulce y cariñosa.

El padre del paciente R. G.P tiene 40 años, el paciente mencionó que no


sabe mucho sobre su padre ya que no tienen comunicación con él, pero lo
poco que sabe es que su padre tiene un carácter fuerte, duro y frío, su padre
actualmente trabaja de carpintero y suele beber seguido.

El entrevistado menciona que no vive con su padre hace cuatro años debido
a que la relación de sus padres se basaba en discusiones y peleas, lo que
llevó a separarse, en la actualidad sus padres solo llegan a tener
comunicación para el cumplimiento de pagos alimenticios.

37
La educación que sus padres le inculcaron fue buena y correcta, así mismo
mencionó que durante un tiempo llegó a ser engreído de parte de su madre,
aunque a esas fechas su madre se muestra justa con los dos, el entrevistado
menciona que tiene una buena comunicación con su hermano y de vez en
cuando discuten, pero se aman mucho.

V. INFANCIA Y NIÑEZ

El evaluado refiere que durante el embarazo él era muy revoltoso en el


vientre de su madre, dando pataditas. Asimismo, comenta que no tuvo
complicaciones al momento del parto naciendo en el tiempo establecido,
teniendo un parto natural. Al nacer no presentó ninguna enfermedad, al
cumplir los seis años comenzó a tener problemas de respiración, siendo
diagnosticado con asma, problema que tiene hasta la actualidad. También
menciona que tomó leche materna hasta los dos años, al año empezó a
hablar y al año y medio comenzó a caminar. El paciente miccionó en la cama
hasta la edad de cinco años; manifiesta también que cuando tenía cuatro
años de edad visualizó la película “Entidad Paranormal” sufrió un trauma que
se manifestaba a cuando por las noches que estaba acostado por dormir,
visualiza en la cortina de su cuarto los personajes de la película y esto le
causaba temor y no podía dormir, cuando pasaba eso su padre iba a dormir
con él para que se sintiera más seguro y protegido. Comenta también que
se comía las uñas cuando se sentía nervioso, esto duró hasta los 12 años.

VI. EDUCACIÓN

El paciente comenta que Ingresó al jardín cuando tenía tres años de edad
en la institución privada Toribio Rodríguez Mendoza en Trujillo, luego
comenzó la primaria a los 6 y terminó a los 12 años, la secundaria la
comenzó a los 12 años y concluyó a los 16 años todo esto en la institución
pública La G. U. E de Trujillo, a esa misma edad de 16 años ingresó a la
universidad,

Cuenta que la reacción que tuvo cuando lo dejaron por primera vez en el
jardín fue llorar porque no quería que su mamá se vaya y lo deje, pero su
madre le habló y lo hizo entender que tenía que quedarse a estudiar, luego

38
de un tiempo ya se quedaba sin problemas y le gustaba porque tenía
amiguitos con los cuales jugaba e interactuaba, recalcar que su rendimiento
académico en el jardín fue muy bueno.

Nos dice que todo el tiempo que estuvo en el jardín lo llevaba y recogía su
mamá, pero en la primaria y secundaria ya iba solo y era muy independiente
en ese aspecto hasta ahora.

También cuenta que en primaria al ingresar no tenía un grupo de amigos


como tal, pero había unas personas con las que sí se comunicaba de vez en
cuando, dice que al principio fue estresante ya que pasaba de un colegio
privado a un colegio público, no entendía muchas cosas, le chocó un poco,
pero tenía que adaptarse,

El paciente cuenta que en su grupo de amigos de primaria era callado y en


ocasiones alegre, no era el que tomaba iniciativa, era más reservado, no
tenía ningún mejor amigo porque no sentía, ni siente la necesidad de tener
a quien contarle sus cosas o solo tener un mejor amigo, trata de arreglar sus
cosas él solo, y si no puede buscar otra forma de solucionarlo, pero el solo.

Cuando ingresó a la primaria fue a un colegio nacional (I.E. LA G. U. E) sus


notas bajaron un poco, de tener un 18 hacia delante, bajó a tener notas de
15, 16; en secundaria esas notas se mantuvieron, un dato importante que
nos dijo es que es zurdo.

Sufrió de el bullying empezó cuando ingresó a la primaria porque en el


privado estaba acostumbrado a que todos sabían respetar a las demás
personas y considera que tienen mejores valores, cuando lo cambiaron al
colegio público las personas eran más groseras, se peleaban, era totalmente
diferente a lo que él conocía, no pudo adaptarse al principio, sufría de
bullying por parte de otros compañeros en la primaria cuando lo agredían su
conducta era pasiva, no respondía, se quedaba callado, solo le llegó a contar
a su madre, lo que ocasionó las burlas de sus compañeros, le decían " niño
de mami" debido a que su mamá lo defendía. Después de eso ya no volvió
a contarle a su madre sobre lo que le pasaba en su colegio.

39
En la secundaria la materia que no le gustaba era historia, ya que le parecía
interesante pero no le servía para una carrera universitaria, considera que
debieron incluir otras materias como matemática avanzada, aritmética, entre
otras. La relación que mantenía con sus profesores era buena, aunque de
vez en cuando lo regañaban porque era un poco travieso, sin embargo,
mantenía el 4 o 5 lugar de 30 alumnos. En una ocasión llamaron a su mamá
por una pelea que tuvo, sufrió bullying por parte de otros compañeros y el
intento defenderse, dice que para él fue humor más que todo, cuenta que la
ceja se le rompió porque le tiraron una carpeta, el lanzó una silla a quien lo
había agredido y le lastimó la nariz, cuando su madre fue a su colegio no le
grito, actuó normal pero se dieron cuenta que como él usaba lentes le lastimo
el ojo y lo llevaron a un hospital aunque fue algo leve a diferencia de las
peleas que veía en su colegio, comenta que se peleaban con armas, como
cuchillos, y/o solo golpes, los docentes tenían que intervenir para separar
esas peleas, dice que no había interés por parte de las autoridades de ese
colegio en implementar reglas para erradicar esas problemáticas de bullying
y peleas como tal. En primer grado de secundaria le quisieron pegar, siempre
lo tomaban como tonto, es ahí donde él se defendió delante del profesor y
no le dijo nada porque el profesor sabía que él era tranquilo y continuo con
su clase y desde ahí ya no lo molestaban pues desde entonces empezó a
defenderse, respondía a los insultos y a los golpes,

En el recreo se la pasaba caminando solo o a veces con amigos, al cafetín


compraba algo para comer y seguía caminando hasta que se terminaba la
hora.

Actualmente tiene 18 años y está cursando el tercer ciclo de la carrera de


ingeniería industrial en la Universidad Privada del Norte (UPN) él comenta
que es una carrera relajada, que los laboratorios son bonitos y muy
interactivos, aunque la teoría le parece aburrida por los números, le apasiona
y le gusta la carrera.

40
VII. CAMBIOS DE RESIDENCIA

El evaluado nació en el hospital Primavera - Trujillo, viviendo actualmente en


la rinconada. También nos comenta que el ambiente era muy tranquilo al ser
una urbanización, pero al mismo tiempo el paciente relata que llegan
personas de otro lugar y comenten asaltos a mano armada casi todos los
días. Asimismo, tiene una casa por El Bosque donde vive su abuela, la cual
van de visita no muy seguido. Mientras tanto la relación con sus vecinos es
ecuánime, ya que en la mayoría son gente mayor. Por último, comenta que
no tiene amigos cerca ya que la mayoría son personas de mala influencia,
pero recalca que sí tienen amigos, pero por otra zona como por El Bosque y
Plaza Vea.

VIII. TRABAJO

El evaluando comenzó a trabajar desde los 11 años en el ámbito de la


mecánica, pero recalca que comenzó a trabajar por que le apasionaba más
no por obligación. También nos comenta que es una bonita experiencia el
estar arreglando los carros, asimismo añade que le agrada el trabajo pesado
y el ensuciarse arreglando dichos carros. Fueron 6 años los que estuvo
trabajando hasta cumplir los 17 años, lo cual lo abandonó por la misma
necesidad de sus estudios universitarios, más aún lo llaman del trabajo para
que los apoyen cuando tiene algún tiempo libre y así también ganarse un
dinero extra. Por último, una de sus aspiraciones es terminar su carrera de
Ingeniería Industrial, especializarse en la rama de administración y/o
supervisión y formar su propia empresa.

IX. ANTECEDENTES Y ENFERMEDADES

El evaluado sufre de asma desde los 6 años hasta la actualidad, por lo cual
siempre lleva con sí un inhalador lo que ayuda a controlarse porque a veces
tiene unas crisis que lo llevan al hospital, cerrándose el pecho, dificultando
respirar. También nos comenta que tiene diagnosticado asma emotiva, son
sus sentimientos y emociones los cuales causan esas crisis, por eso es que
no le gusta salir e interactuar con otras personas ya que suele enojarse
mucho por algo que no le gusta por lo cual se queda callado. En el semestre

41
pasado en las horas de la madrugada se le cerró el pecho y no pudo respirar
lo cual fue llevado al hospital, todo esto ocasionado por emociones fuertes
ya que había realizado un examen parcial con la seguridad de que si
aprobaría, más salió desaprobado, ocasionando un choque de emociones
fuertes los cuales terminaron en una crisis y tuvo que ser internado de
emergencia. También nos comenta que sobre piensa mucho las cosas, se
frustra muy rápido y no soporta a las personas, y a la gente que lo ofende
trata de devolver la ofensa. Por último, nos comenta que hace menos de un
mes su madre tuvo una operación y le extrajeron un quiste, pero todo salió
bien y ya está mejor.

X. VIDA SEXUAL

El paciente indica que sus primeros conocimientos sobre sexualidad fueron


a los 11 años aproximadamente, empezó a reconocer su cuerpo a los 12
años, donde a sus 13 años empezó a masturbarse, a la vez manifiesta que
no lo realiza seguido, e infiere "sentía que me libraba de muchas cosas, me
sentía relajado y sentía que me libraba el estrés" debido a que en una
oportunidad le comentaron que la masturbación reduce el estrés.

a sus 14 años él se encontraba en una relación, donde el empezó su vida


sexual, con su enamorada de 15 años de edad, el comenta que ella tenía
más conocimiento sobre el tema y empezaron a tener relaciones sexuales,
comenta que era muy frecuente y que él no se sentía tan cómodo con esto,
y este motivo fue una razón de la ruptura de dicha relación.

señala que el no ve como un principio fundamental tener relaciones sexuales


con una pareja, es más de demostrar su amor de otra manera.

XI. HÁBITOS E INTERESES

El paciente presenta una serie de hábitos e intereses notables en su vida


diaria. En su tiempo libre, disfruta de diversas actividades, como escuchar
música, llevar a cabo tareas y utilizar su computadora. También menciona
que dedica tiempo a ver series o películas, lo que sugiere un interés en el
entretenimiento audiovisual. Además, destaca que en la mayoría de las

42
ocasiones busca momentos para descansar, reconociendo la importancia de
la relajación y el autocuidado.

En cuanto a su vida social, el paciente tiende a no salir con frecuencia, y esto


se debe a su percepción de que salir implica un gasto de energía y dinero.
Sin embargo, señala que se siente más cómodo y a gusto en su propio
hogar, lo que refleja su aprecio por la comodidad y el espacio personal.

El consumo de alcohol es una cuestión que varía según el contexto social.


El paciente menciona que no le agrada beber en presencia de su familia,
pero está dispuesto a hacerlo cuando se encuentra con amigos. Sin
embargo, destaca que su consumo es moderado y de cantidades bajas.

El paciente menciona un episodio específico en el que consumió drogas,


pero lo hizo sin conocimiento previo de la sustancia que estaba tomando.
Experimentó una sensación de relajación en su cuerpo, pero ahora reconoce
que no volvería a probarlo debido a su comprensión de los riesgos y daños
asociados con el consumo de sustancias.

XII. ACTITUD PARA CON LA FAMILIA

El paciente comparte su hogar con su madre y su hermano. Su padre dejó


la casa cuando el paciente tenía 12 años, lo que indica una separación
temprana de los padres. A pesar de esta separación, mantienen una
conexión a través del cumplimiento de la pensión, lo que sugiere un acuerdo
legal o financiero para el apoyo económico del paciente.

Aunque los padres del paciente siguen casados, no han llegado al divorcio
formal. Su madre sigue siendo soltera, mientras que su padre ha formado
otra familia y tiene otro hijo. Esto refleja una dinámica familiar compleja en la
que cada miembro ha seguido su propio camino después de la separación
de los padres.

XIII. ACTITUD FRENTE A LA ENFERMEDAD

El paciente refiere que se centra en disfrutar la vida ya que en su mente el


tratar de curar el asma es perder su tiempo. Y que, si llegaba el momento en

43
el cual padezca una crisis y no pueda salir de ello, solo aceptar su destino y
que es el final.

XIV. SUEÑOS

El evaluado indica que no tiene un sueño adecuado, ya que suele dormir en


un aproximado de 2 a 3 am y suele levantarse temprano a las 5 am. También
nos comenta que en estos meses tuvo un sueño con una chica de la
universidad que le llamaba la atención, más ahora ya no por comentarios de
aquella chica lo que llevó a desinteresarse en ella.

XV. ASPECTOS DE LA FAMILIA

La descripción de la casa y la disposición de los miembros de la familia


proporciona una visión interesante de su entorno residencial. La casa de tres
pisos con diferentes miembros de la familia en cada nivel indica una cierta
independencia dentro de la convivencia. El paciente duerme solo en el
segundo piso, mientras que su madre y hermano ocupan el primer piso.
Además, el tercer piso está alquilado a sus tíos, lo que agrega una capa
adicional a la dinámica familiar en el hogar.

Aunque cuentan con todos los servicios básicos, el paciente menciona que
tuvo que regalar a su mascota, Maxito, debido a problemas de asma. La
relación con las mascotas puede ser significativa para algunas personas, y
la pérdida de una mascota puede tener un impacto emocional.

El paciente describe su entorno como ni bueno ni malo, y señala que la


comunicación en la casa no es muy activa. Esta percepción de
independencia y quizás cierta distancia entre los miembros de la familia
podría ser relevante en una evaluación más profunda de su bienestar
emocional y su relación con la familia.

XVI. CONCLUSIONES

El paciente está buscando ayuda para abordar sus dificultades en la


comunicación interpersonal, que se manifiestan a través de síntomas de
ansiedad y tartamudeo, especialmente en situaciones grupales. Estas

44
dificultades están teniendo un impacto negativo en su vida académica y
social. Además, sufre de asma, que parece estar relacionado con sus
emociones y ha experimentado crisis de asma desencadenadas por eventos
estresantes.

La dinámica familiar del paciente también ejerce una influencia significativa


en su vida. La separación de sus padres hace cuatro años y la relación
distante entre ellos han afectado su percepción de las relaciones y su
respuesta emocional hacia ellas. Describe a su madre como cariñosa y a su
padre como duro y frío, especialmente cuando consume alcohol.

En conjunto, estas dificultades en la comunicación interpersonal y las


tensiones familiares están generando una serie de problemas en la vida del
paciente. Además, muestra indicios de una posible fobia social, manifestada
en su tendencia a evitar situaciones sociales y su mayor comodidad en su
entorno personal.

En relación al consumo de sustancias, el paciente tiene un enfoque


moderado y responsable. Prefiere no beber en presencia de su familia, pero
está dispuesto a hacerlo con amigos en cantidades moderadas. Además,
reconoce los riesgos asociados con el consumo de drogas después de un
episodio específico en el que experimentó sus efectos sin conocer la
sustancia previamente.

Finalmente se puede decir que el paciente busca ayuda para abordar sus
dificultades en la comunicación interpersonal, influenciadas por las tensiones
familiares y la posible fobia social. También se observa un comportamiento
responsable en relación al consumo de sustancias.

45
- Examen mental

EXAMEN MENTAL

NOMBRE DEL PACIENTE: Roberto H. G

GÉNERO: Masculino

OCUPACIÓN: Estudiante

EDAD: 18 años

PORTE Y ACTITUD

ASPECTO FÍSICO OBSERVACIONES

VESTIMENTA Polo color azul noche, pantalón negro, zapatillas negras,


gorra negra.

HIGIENE El evaluado se presentó de una forma aseada.


CORPORAL

POSTURAS Postura relajada, el evaluado se presentó con la espalda


recta, pero no rígida, manos sobre su regaza y piernas
cruzadas.

46
MIRADA Y Evitación, el evaluado no mantenía contacto visual con los
EXPRESIÓN entrevistadores, solo cuando quería explicar algo más hacia
FACIAL contacto visual por unos segundos.

ACTITUDES SI NO OBSERVACIONES

PREOCUPACIÓN X Al principio el evaluado estaba


EXCESIVA con su celular escribiendo con
alguien y mandando audios, no
prestó atención al principio.

PREOCUPACIONES X El evaluado logró concentrarse en


ACORDE A LA lo que estábamos haciendo
REALIDAD

INDIFERENCIA X

COMPORTAMIENTO SI NO OBSERVACIONES

SEDUCTOR X

TÍMIDO X Al principio empezó con tono de voz


débil, cero contactos visuales y
mantenía siempre la misma postura

47
AGRESIVO X

BURLÓN X

DESCONFIADO X Evita el contacto visual, tenía una


postura cerrada e inquietud.

ARROGANTE X

COLABORADOR X El paciente respondió sin cuestionar


al Entrevistador

INTERPRETACIÓN GENERAL:

Roberto parece ser un individuo tímido y posiblemente desconfiado. Su vestimenta y


actitudes sugieren una personalidad más reservada, pero su capacidad para concentrarse
y cooperar indica que está dispuesto a comprometerse con el proceso de evaluación. Su
distracción inicial puede ser un mecanismo de defensa o un signo de ansiedad.

ATENCIÓN

Responde a la estimulación visual por SI NO


parte del entrevistador:

Responde a estimulación auditiva por SI NO


parte del entrevistador:

Orientación: Voluntaria Involuntaria Nula

48
Focalización en uno o Si No ¿cual?
varios objetos
En los autos
determinados:
que pasaban

Concentración en las tareas presentadas SI NO


por el entrevistador:

Tiempo de concentración: Minutos: 10 Segundos:


minutos

Mantiene atención excesiva en un solo Si No


estímulo no permitiendo responder a los
demás:

Atención dispersa en múltiples estímulos Si No


por cortos periodos de tiempo sin fijarse
en ninguno:

Ausencia de atención: Si No

INTERPRETACIÓN GENERAL: El paciente prestaba atención al momento


de realizarle las preguntas y aplicar los test, por cortos periodos de tiempo revisaba su
celular, pero no era una distracción como tal.

ORIENTACIÓN

AUTOPSÍQUICA SI NO

49
Conoce su nombre: X

Conoce su edad: X

Conoce las generalidades de su historia de vida: X

Conoce las razones por las que llegó al lugar de consulta: X

Su personalidad es acorde con su historia de vida: X

INTERPRETACIÓN GENERAL:

Los resultados de la auto psíquica nos demuestran que el individuo tiene una base sólida
en cuanto a su autoconciencia, orientación temporal, memoria y comprensión de sus
propias experiencias.

ALOPSÍQUICA SI NO

Sabe en qué día/mes/año esta: X

Conoce en qué lugar se encuentra en ese momento: X

Sabe quiénes son las personas que se encuentran a su alrededor: X

Sabe cómo llegó al lugar de la consulta: X

Conoce donde queda su lugar de residencia: X

50
Sabe en qué ciudad y país se encuentra: X

INTERPRETACIÓN GENERAL:

El paciente muestra un excelente funcionamiento en el área alopsíquica. Está plenamente


orientado en tiempo, espacio y con respecto a las personas a su alrededor. Estos
resultados sugieren que, en este aspecto particular de la evaluación mental, el paciente
no tiene deficiencias significativas y posee una adecuada conciencia de su entorno y
situación actual.

CONCIENCIA

SI NO

Se encuentra despierto/alerta: X

Muestra signos de sueño: X

Responde a estímulos externos visuales: X

Responde a estímulos externos auditivos: X

Responde a estímulos externos táctiles: X

Tiene respuestas conductuales ante la estimulación: X

Tiene a quedarse dormido fácilmente: X

51
Se siente como cuando está a punto de quedarse dormido X
constantemente:

Logra ubicarse en tiempo y lugar: X

Logra mantener la concentración: X

Tiene contacto con el entorno: X

INTERPRETACIÓN GENERAL:

Roberto presenta un funcionamiento óptimo en el área de conciencia. Está alerta,


responde a diversos estímulos, está bien orientado y mantiene contacto con el entorno.
Estos resultados sugieren que, en este ámbito, Roberto no tiene deficiencias
significativas y tiene una capacidad intacta para procesar información y estar presente
en el momento. Sería importante correlacionar estos resultados con otras áreas de la
evaluación para obtener una imagen más completa de su salud mental y cognitiva
general.

AFECTIVIDAD

OBSERVACIONES

Emoción que expresa en el Al principio se mostró un tanto tímido, pero en el


momento: desarrollo del test se mostró confiado y alegre

Situación que desencadenó el Cuando se confundía en alguna respuesta se reía y


estado de ánimo: quería saber la respuesta correcta

52
Momento en el que se Proceso del test
intensifica su estado de
ánimo:

Pensamientos asociados a su Que renunció a su trabajo en el que le exigían


estado de ánimo: mucho

INTERPRETACIÓN GENERAL: El paciente al iniciar se mostró un tanto


desconfiado y tímido, hasta que nos contó un hecho importante para él, fue entonces
cuando se abrió emocionalmente y se reía cuándo lo ameritaba, su afectividad en general
la consideramos normal ante situaciones similares.

EXPRESIONES FACIALES: SI NO

ALEGRÍA X

TRISTEZA X

TEMOR X

DESESPERACIÓN: X

OTROS:

INTERPRETACIÓN GENERAL:

El paciente se mostró con alegría, aunque al principio parecía un tanto serio.

53
SI NO

El afecto es adecuado con respecto al estímulo desencadenante: X

Las manifestaciones afectivas coinciden con la vivencia del X


sujeto:

Las manifestaciones afectivas coinciden con la situación X


ambiental en la que se encuentra:

La expresión afectiva coincide con el contenido ideatorio: X

Tiene cambios afectivos bruscos y repetidos: X

El sujeto se muestra temeroso o inhibido: X

El sujeto irrumpe en llanto de forma súbita: X

El sujeto es incapaz de experimentar placer en situación que X


normalmente producen placer:

Llanto persistente: X

Exagerado sentimiento de bienestar inadecuado a la situación: X

54
Incremento de la actividad psicomotora: X

Sentimientos inusuales de autosuficiencia: X

Sentimientos desagradables de peligro o amenaza a situaciones X


irreales:

Sentimientos desagradables de peligro o amenaza a situaciones X


reales:

Sensación de indefensión: X

Incapacidad para percibir la realidad de la situación X


amenazante:

Sentimientos de miedo, temor y aprehensión: X

Sentimientos de temor a morir o enloquecer: X

INTERPRETACIÓN GENERAL:

Roberto, muestra una adecuada conciencia y regulación del afecto en relación con su
entorno y vivencias internas, pero puede presentar dificultades en la congruencia entre
su pensamiento y expresión emocional. Además, muestra signos de inestabilidad
emocional, posible anhedonia y respuestas emocionales intensas a amenazas reales.
Estas observaciones sugieren la posibilidad de un trastorno del estado de ánimo o

55
ansiedad. Sería beneficioso realizar una evaluación clínica más exhaustiva con un
profesional de la salud mental para determinar el diagnóstico y el tratamiento adecuado.

PENSAMIENTO

SI NO

Expresa que ha sentido que otra persona quiere incomodar, X


molestar o están en su contra:

Expresa que tiene algún poder, don o habilidad especial: X

Expresa que siente que está destinado a conseguir grandes X


metas:

Presenta fuga de ideas: X

Cambia de oración sin terminar la anterior: X

Lentitud al responder las preguntas del evaluador: X

Interrupción del discurso antes de terminar la idea X

Discurso impreciso: X

Discurso superficial X

56
Discurso lleno de divagaciones, evasivas y detalles sin X
importancia:

Logra comunicar lo que desea: X

Orden y relación entre las ideas que expresa: X

Discurso entendible: X

Se presentan palabras sueltas: X

Construye oraciones: X

Repite de manera monótona palabras X

Repite de manera monótona frases: X

Expresa que los demás están gobernados por seres, X


fuerzas u objetos poderosos:

Expresa estar bajo la influencia de seres, fuerzas u X


objetos poderosos:

Expresa que sus pensamientos son escuchados por los demás X

Creencia de que es engañado: X

57
Se atribuye patologías inexistentes: X

Expresa tener menos habilidades y capacidades que las X


que en realidad posee:

Negativismo sobre su futuro: X

Se culpa de las dificultades de los demás: X

Presenta ideas repentinas acompañadas de temor: X

Les da caracterizaciones a objetos inanimados X

INTERPRETACIÓN GENERAL: Basado en los datos recopilados, Roberto logra


comunicar lo que desea y mantiene el orden y relación entre las ideas que expresa, lo que
nos indica que es capaz de organizar y comunicar sus pensamientos de manera efectiva.
Su discurso es entendible y él construye oraciones, lo que señala una buena
estructuración de lenguaje.

Roberto expresa que ha sentido que otra persona quiere incomodar, molestar o que están
en su contra, lo que puede sugerir signos de paranoia o pensamiento delirante. A la vez
se muestra convencido de estar destinado a conseguir grandes metas, lo que puede
indicar una autoestima inflada o posibles delirios de grandeza.

Es notable que Roberto no presenta muchas de las características que podrían ser signos
de pensamiento psicótico o delirante. Por ejemplo, no expresa tener algún poder o
habilidad especial, no cree que los demás estén gobernados o bajo influencia de seres o
fuerzas poderosas, y no tiene la sensación de que sus pensamientos son escuchados por
otros. Esto sugiere que, aunque presenta algunas dificultades en el pensamiento, no
parece tener delirios fuertemente arraigados o un desorden en la realidad.

58
MEMORIA

SI NO

Recuerda su nombre: X

Recuerda que le sucedió horas antes de la entrevista: X

Recuerda lo que sucedió minutos antes de la entrevista X

Recuerda que hizo durante el día: X

Recuerda el color de la ropa que lleva puesta: X

Recuerda las actividades que realizó el día anterior X

Reconoce e identifica los objetos a su alrededor: X

Reconoce e identifica las personas a su alrededor X

Recuerda lo que reproduce en la entrevista de manera


X
inmediata:

Recuerda los datos de su infancia: X

Recuerda los datos de su juventud: X

59
Evoca información presentada casi de inmediato: X

Tiene un incremento en capacidad de memorización


X
(registrar, retener y evocar):

Memoriza sin seguir reglas: X

Disminución de la capacidad para memorizar: X

Ausencia total de la capacidad para memorizar: X

Recuerda lo que los sucesos antes del trauma: X

Recuerda lo que los sucesos después del trauma: X

Recuerda con claridad el periodo en el que sucedió el trauma: X

Olvido por completo el periodo en el que sucedió el trauma: X

Olvido de algunos de los sucesos ocurridos en el periodo del


X
trauma:

No recuerda sucesos por consecuencias emocionales: X

Incapacidad para recordar toda la historia de vida: X

60
Recuerdos falsos sobre experiencias pasadas: X

Afirmación falsa de haber experimentado algo por segunda


X
vez o repetidas veces:

Afirmación falsa de haber conocido a alguien: X

INTERPRETACIÓN GENERAL: El evaluado presenta una buena memoria acordé a


su edad, recuerda su juventud, sus momentos felices, sus datos generales, también
recuerda su infancia ya que durante la entrevista nos comentó sobre el nombre de sus
amiguitos de inicial y cómo se divertían juntos, así mismo realizamos una actividad de
memoria junto con un test en el cual nos ayudó a ver qué tiene buena capacidad para
recordar.

SUEÑO

SI NO ¿CUAL?

Tiene algún ritual antes de


X
dormir

Disminuye su estado de vigilia


X
antes de dormir

Disminución en la capacidad
X
de discriminación sensorial

61
Tiempo que demora en Dos horas
quedarse dormido

Pesadez en los ojos y bostezos X

Disminución en las reacciones X

Dificultad para quedarse X


dormido

Disminución de la cantidad X
total del sueño

Presenta interrupciones X
constantes del sueño

Interrupción definitiva del X


ciclo del sueño antes que este
haya concluido

El sueño es reparador X

Exceso de sueño X

Aparición del sueño en horas X


inapropiadas

62
Insomnio Suele dormir a las 2 de la mañana ya que no
puede dormir a pesar de que no tenga
distractores.

Pérdida de la necesidad de X
sueño

Tiende a quedarse dormido X De vez en cuando por las


durante el día tardes

Presenta sobresaltos en medio X


del sueño

Presenta movimientos bruscos X


o violentos

Despierta con confusión X

Presenta sonambulismo X

Tiene pesadillas X

Se despierta horrorizado X

Incontinencia urinaria durante X


el sueño

63
Se despierta por afecciones X
físicas

INTERPRETACIÓN GENERAL: El paciente presenta dificultades para dormir, el


paciente nos comentó que él suele echarse a las 12 en su cama y varias veces a intentado
dormir a la hora que se acuesta, pero suelen pasar dos horas y ahí es cuando siente el
sueño, el examinado comenta que intenta de todo pero no puede dormir antes, siempre
duerme a las 2 de la mañana y ya es su rutina habitual dormir a esa hora, ni aunque haya
tenido un día muy ajetreado.

LENGUAJE

SI NO

Identifica los sonidos que percibe: X

Interpreta los sonidos: X

Comprende el significado de las palabras: X

Comprende las oraciones: X

Comprende palabras correspondientes a categorías: X

Sustitución de los acentos habituales: X

Dificultad en la emisión y el encadenamiento de los fonemas: X

64
Dificultad para encontrar las palabras adecuadas: X

Discurso incoherente: X

Distorsiones en las palabras: X

Inversión y desplazamiento de fonemas: X

Omisión de palabras dentro del discurso: X

Utilización de palabras inapropiadas: X

Ausencia completa del habla: X

Repetición de una o más palabras: X

Repetición de la última palabra pronunciada: X

Repetición de una frase completa: X

Dificultad para articular apropiadamente las palabras : X

INTERPRETACIÓN GENERAL: Según los datos obtenidos observamos que Roberto


es capaz de identificar los sonidos que percibe, lo que nos indica una función auditiva
adecuada en relación a la identificación de estímulos sonoros, puede interpretar los
sonidos que escucha, lo que sugiere que tiene una habilidad preservada para asociar
sonidos con significados específicos. Posee la capacidad de comprender el significado

65
de las palabras, lo que indica un buen procesamiento léxico. Además, también
comprende oraciones y palabras que pertenecen a diferentes categorías. Esto indica que
no solo tiene un procesamiento léxico adecuado, sino también una comprensión
gramatical y semántica efectiva. Roberto presenta dificultades en la emisión y el
encadenamiento de fonemas, dificultades en la emisión y el encadenamiento de
fonemas, lo que puede sugerir problemas de articulación o apraxia del habla.

SENSOPERCEPCIÓN

ILUSIONES SI NO

¿Estando despierto ha visto las cosas deformadas? X

Alucinaciones visuales X

¿Ha tenido visiones que usted solo ve? X

Alucinaciones auditivas X

¿Ha escuchado voces que le hablan? X

¿Ha sentido olores extraños o feos que otros no los huelen? ¿Ha X
sentido cosas raras en su cuerpo, como si lo tocaran o se
movieran no habiendo nadie presente?

Observaciones:

INTERPRETACIÓN GENERAL:

El paciente no ha tenido ninguna imagen, sonido u olor producto de su imaginación.

66
Protocolos de los test
PROTOCOLO RIAS

67
68
69
70
PROTOCOLO FIGURA HUMANA
PROTOCOLO 1 PROTOCOLO 2

PROTOCOLO ORGANICICIDAD

71
PROTOCOLO TEST DE LA FAMILIA

72
73

También podría gustarte