Water">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas3 páginas

DPCC 1° y 2° Exp. 1 Sesion 1

Este documento describe una actividad sobre el derecho al acceso del agua. Los estudiantes analizan textos sobre la importancia del agua y el derecho humano al acceso de agua potable. Luego elaboran una lista de problemas relacionados al acceso de agua en su comunidad para deliberar sobre posibles acciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas3 páginas

DPCC 1° y 2° Exp. 1 Sesion 1

Este documento describe una actividad sobre el derecho al acceso del agua. Los estudiantes analizan textos sobre la importancia del agua y el derecho humano al acceso de agua potable. Luego elaboran una lista de problemas relacionados al acceso de agua en su comunidad para deliberar sobre posibles acciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

I.E.

20879
Monguete -huaura
“AÑO Del fortalecimiento de la soberanía nacional”
DOCENTE: lic. silvia AMELIA Trujillo palma

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE # 01
“FOMENTAMOS ACCIONES PARA EJERCER NUESTRO DERECHO AL
ACCESO Y USO DEL AGUA”
ACTIVIDAD 01
DELIBERAMOS SOBRE EL DERECHO AL ACCESO AL AGUA
(PARTE 1)

AREA: DPCC GRADO: 1° y 2° CICLO: MEDIO : Adaptado FECHA: 28/03/2022


VI de web AL 01/04/2022
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
CAPACIDADES: Interactúa con todas las personas Construye normas y asume acuerdos y leyes

PROPOSITO ACTIVIDAD En esta actividad, practicaremos la deliberación, lo cual nos servirá para proponer acciones
1 sobre el derecho al agua.
CRITERIO ACTIVIDAD 1 Sustenta su posición sobre el derecho al acceso al agua considerando su contexto y las leyes
que regulan dicho acceso.
EVIDENCIA ACTIVIDAD 1 Escribimos un listado sobre problemas que tenemos con respecto al acceso al agua en
nuestra comunidad, región o país.
RETO DE LA ¿Qué acciones desarrollaremos para ejercer nuestros derechos como el acceso y uso de
EXPERIENCIA recursos básicos como el agua?
PRODUCCIÓN DE LA Fomenta acciones a través de un discurso u otro medio, donde expresa el ejercicio de sus
EXPERIENCIA derechos como el acceso y uso del agua, con el fin de contribuir a una mejor sociedad.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Cada 22 de marzo celebramos el Día Mundial del Agua y recordamos su importancia
para la vida. Según la Encuesta Nacional de Hogares del año 2018, realizada por el
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en las zonas rurales más de 2,1
millones de hogares no cuentan con este servicio básico, por lo que sigue siendo una
brecha por cerrar para contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.
En ese sentido, es importante que seamos ciudadanas y ciudadanos participativos,
reflexivos y críticos, y reconozcamos nuestra historia, su diversidad cultural y los
desafíos comunes, entre los que está el afirmar y ejercer nuestro derecho al acceso de
recursos básicos como el agua. Ante ello, nos preguntamos: ¿qué acciones se pueden
desarrollar para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua en nuestra
comunidad?
QUE En esta actividad a partir de los recursos propuestos en esta actividad, definirán una posición
HAREMOS sobre el derecho al acceso al agua y la sustentarán empleando argumentos basados en su
experiencia y los textos analizados. La finalidad de ello es que debatan con sus compañeros sobre
el derecho al acceso al agua buscando construir conclusiones comunes

ANALIZAMOS EL DERECHO AL ACCESO AL AGUA

DEMUESTR SABERES PREVIOS


Dialogamos con las personas mayores de nuestra familia o comunidad sobre el derecho al agua. Nos
O LO QUE
ayudamos con las siguientes preguntas:

• ¿Por qué es importante el agua para la vida y la comunidad?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………
• ¿Cómo se utiliza el agua en tu localidad?
1
¿SABÍAS
I.E. 20879
El 28 de julio del año 2010, la Asamblea General
QUE? de las Naciones Unidas declaró,Monguetemediante la-huaura
Resolución A/RES/64/292, el acceso seguro a un
agua potable salubre y al saneamiento
“AÑO como unde la soberanía nacional”
Del fortalecimiento
DOCENTE: lic.
derecho humano fundamental para el completo silvia AMELIA Trujillo palma
disfrute de la vida y de todos los demás derechos
humanos.

En la lectura podrás identificar información relevante sobre la importancia del derecho al agua
LEEMO y los aspectos que debemos considerar para vivir de manera digna. Recuerda que debemos
S subrayar o resaltar las ideas principales del texto.
EL DERECHO AL AGUA

El Estado debe garantizar que todas las personas tengan acceso a


una cantidad suficiente de agua potable para el uso personal y
doméstico, que comprende el consumo, el saneamiento, el lavado de
ropa, la preparación de alimentos y la higiene personal y doméstica.
También debe asegurar el acceso progresivo a servicios de
saneamiento adecuados, como elemento fundamental de la dignidad
humana y la vida privada y la protección de la calidad de los
suministros y los recursos de agua potable.
El derecho al agua comprende el acceso al agua necesaria para
mantener la vida y la salud y para satisfacer las necesidades básicas,
y no confiere a las personas el derecho a una cantidad ilimitada de
agua. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se
requieren entre 50 y 100 litros de agua por persona al día para cubrir
la mayoría de las necesidades básicas y evitar la mayor parte de los
problemas de salud.
ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AL
AGUA
El derecho al agua entraña libertades
Estas libertades están dadas por la protección contra cortes
arbitrarios e ilegales; la prohibición de la contaminación ilegal
de los recursos hídricos; la no discriminación en el acceso al
agua potable y el saneamiento, en particular por razón de la
clasificación de la vivienda o de la tierra; la no injerencia en el
acceso a los suministros de agua existentes, especialmente las
fuentes de agua tradicionales; y la protección contra las
amenazas a la seguridad personal al acceder a agua o servicios
de saneamiento fuera del hogar.

El derecho al agua entraña prestaciones


Estas prestaciones comprenden el acceso a una cantidad
mínima de agua potable para mantener la vida y la salud; el
acceso a agua potable y servicios de saneamiento durante la
detención; y la participación en la adopción de decisiones
relacionadas con el agua y el saneamiento a nivel nacional y
comunitario.
El suministro de agua para cada persona debe ser continuado y
suficiente para cubrir los usos personales y domésticos, que
comprenden elEXPLICAMOS LASdeIDEAS
consumo, el lavado RELEVANTES
ropa, la preparación deSOBRE EL DERECHO AL
alimentos y laAGUA higiene personal y doméstica. Otros usos
domésticos
ACTIVIDAD del agua, como el agua para las piscinas o la
Considerando
jardinería, no están incluidos en el derecho al agua. la 2lectura, respondemos a las preguntas:
• ¿Por qué se debe garantizar que todas las personas tengan acceso al agua potable?
………………………………………………………………………………………………
I.E. 20879
Monguete -huaura
“AÑO Del fortalecimiento de la soberanía nacional”
DOCENTE: lic. silvia AMELIA Trujillo palma

ELABORAMOS Escribimos un listado sobre problemas que tenemos con respecto al acceso al agua en
NUESTRA nuestra comunidad, región o país
EVIDENCIA
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………

EVALÚO MIS AVANCES ENFOQUES


TRANSVERSALES

ENFOQUE ORIENTACIÓN AL Los estudiantes


BIEN COMÚN reflexionan en torno a
las dificultades en el
acceso al agua potable
y reconocen lo que
otros ciudadanos
EMPATÍA sienten debido a esa
VALORE situación que les ha
S tocado vivir.

ORIENTACIÓN DE Los estudiantes


DERECHOS deliberan sobre las
diferentes condiciones
de acceso a fuentes de
agua y adoptan una
postura crítica frente a
DIALOGO Y esta situación
VALORE CONCERTACIÓ buscando la
S N construcción de
consensos.

También podría gustarte