Qué Es Ìyamì Ò Òròngà
Qué Es Ìyamì Ò Òròngà
Qué Es Ìyamì Ò Òròngà
OSORONGA
MITOLOGIA
Ìyamì Òṣòròngà es una creencia, a menudo heredada, y a veces adquirida a través de los
atributos orgánicos de una persona. Este atributo hace que una persona tenga poderes que pueden
dañar o ayudar a otros, a distancia y por descuido. Además, la misma creencia es que una persona
puede tener este poder, pero mientras no sienta motivos hostiles contra los demás, permanece latente
y no les afecta. La envidia, la ira, el odio, la malicia son los tipos de sentimientos viciosos en los que se
fija el poder de la brujería, si uno los posee debe trabajar en ellos.
Se cree que una persona puede tener este poder y no ser consciente de ello, hasta que sus
sentimientos viciosos se ponen en marcha contra otros. En algunos casos, la brujería es la expresión
de la tensión o el mecanismo de conflicto entre dos personas. Así, la brujería es un conflicto de intereses
entre el acusador, por un lado, y el acusado, por otro.
Como ya se ha dicho, los yoruba creen que todos los desprendimientos de las cosas se deben a
su propia esencia. Para afectar a una persona o situación, los brujos, herbolarios, Babalawo, etc.,
extraen la esencia a través de rituales, es decir, acaban aplicando principios generales:
(1) HOMEOPATÍA - es decir, el principio de similitud. Un ejemplo de ello es cuando una persona
se cae por un acantilado y se fractura el hueso de la pierna izquierda. Cuando la pierna del pájaro se
cure, la pierna del hombre se curará. Otro ejemplo es hacer un muñeco con la imagen de una persona y
luego clavar alfileres en la imagen, la persona real estará sintiendo el dolor.
(2) CERCANÍA - es decir, el principio basado en la creencia de que todas las cosas que han
tenido contacto con una persona, aunque sólo sea una vez, siempre conservarán especialmente ese
contacto, si alguna vez han estado en nuestro cuerpo o han entrado en contacto con él. Algunos ejemplos
son nuestros excrementos, la ropa, el pelo, la saliva, etc. Todo esto puede ser utilizado en nuestra contra.
Incluso la huella de una persona puede ser utilizada para perjudicarla.
(a) Los hechiceros de ìyamì “brujas negras” suelen perjudicar a los demás. Causan esterilidad;
confusión, discordia en la comunidad; hacen que otros pierdan la cosecha, la muerte de otros, etc. Pero
si una persona encantada puede realizar los rituales necesarios y conocer las diversas exigencias de las
brujas, su puesto puede ser reconsiderado y la víctima será dejada en paz;
(b) Las "brujas rojas" también hacen daño a los demás y ningún ritual o sacrificio puede
hacerles reconsiderar su posición. Este grupo de brujas suele considerarse el más terrible de todos los
hechiceros de Ìyamì.
En la práctica del arte de Ìyamì Òṣòròngà, los hechiceros hacen uso de instrumentos de vuelo
de animales como palomas, pichones, búhos, halcones, murciélagos, etc. No es de extrañar entonces
que los yoruba se refieran a las brujas como "ELEYE", las dueñas de los pájaros. También pueden
utilizar algunos animales como gatos, perros, antilopes, etc. En la cultura yoruba se cree que las brujas
suelen depositar sus poderes en estos animales cuando los envían a realizar tareas. Por no hablar de
que, si esos animales son capturados, las brujas no podrán hacer nada.
Descubrir una bruja no es una tarea fácil. Sin embargo, según la tradición, una persona que ha
encantado a otra debe ser descubierta y debe ser juzgada por ello. La muerte debe ser vengada en
particular, especialmente si la muerte se atribuye a la brujería. Magos, espiritistas, adivinos y
BABALAWO son los que más descubren a las brujas. Rituales, sacrificios, adivinaciones, consultas a los
oráculos de IFA son algunos de los mecanismos utilizados para encontrarlas. El descubrimiento de una
bruja en su propio entorno sirve para reducir el número de víctimas que se consideran sus enemigos.
Sin embargo, el riesgo de señalar con el dedo acusador a la persona equivocada no puede recaer sobre
los gobernantes.
Consultan el oráculo de la IFA para oponerse al efecto y del oráculo aprenden lo que hay que
hacer. Algunos espiritistas también afirman ser los mejores, pero la experiencia ha demostrado que la
mayoría de ellos tienen la costumbre de visitar a BABALAWO por la noche para que les guíe y proteja.
Pero desgraciadamente, está comprobado que debido al fanatismo los extra-religiosos traen en
sí mismos un problema neurótico que los lleva a buscar la atención de un BABALAWO e incluso de
psiquiatras.
¿Cuándo es más frecuente la acusación de brujería? ¿Quiénes son más susceptibles de ser
acusados de poseer poderes de brujería? Se puede decir convenientemente que la acusación de brujería
es más común durante las crisis de la comunidad; cuando hay destemplanzas en la relación entre dos
personas o grupos; cuando hay calamidades inusuales y graves como epidemias, enfermedades no
diagnosticadas, pérdida de bienes y de vidas. La gente tiende a buscar más explicaciones que las razones
normalmente aparentes. Los africanos, por naturaleza, suelen tener una visión bastante filosófica de la
vida y de la salud en particular. Suelen acusar de brujería a las personas que creen tener la razón y la
capacidad de infligir calamidades a los demás. Esto hace que las mujeres ancianas, pobres y estériles
sean normalmente el grupo sospechoso. También se puede acusar de brujería a quienes suelen tener
celos indebidos de los éxitos ajenos.
En general, la brujería, la magia y la hechicería son sistemas de creencias muy complejos que
requieren pruebas empíricas en la mente de quienes los creen. El aspecto más importante de estos tres
fenómenos es que son la expresión de mecanismos de tensión y conflicto entre el acusador y el acusado.
También se las conocía como "Eleye" (mujeres-pájaro), que hacían mal uso de su poder mágico
y por ello tuvieron que entregar su cabeza mágica a Orisa'Nla, para que éste pudiera hacer un uso nato
del poder de la creación.
Mientras tienen energía positiva se les llama Ìyamì (madre), pero cuando están en forma
negativa se les llama Aje (brujas).
La energía de las Iyas son energías tan complejas que hay críticas en la sociedad donde son
adoradas. El culto a Ìyamì Òṣòròngà es común en las comunidades yoruba entre las mujeres mayores
que luego pasan a las más jóvenes para tener continuidad de la entidad. Hay varios tipos de Ìyamì
Òṣòròngà, por ejemplo:
ÌYAMÌ ÒṢÒRÒNGÀ - Blanca - Son las Iyas que utilizan todo lo blanco, incluso los animales
para matar. Son más positivas que las otras cualidades de Iya.
ÌYAMÌ ÒṢÒRÒNGÀ - Negra - Son Iya que visten todo de negro y llevan tanto lo positivo como
lo negativo depende de la invocación. Están más relacionados con los animales negros y especialmente
con los gatos negros.
ÌYAMÌ ÒṢÒRÒNGÀ - Roja - Estos son las Iya que visten completamente de rojo y tienen una
gran conexión con Oya y Egungun. Al igual que la Iya del negro, tienen aspectos positivos y negativos
según la invocación.
ÌYAMÌ ÒṢÒRÒNGÀ - Mixta - Son Iyas que toman energías de todos los demás mencionados
anteriormente. Sirven para defender a quienes los adoran.
ÌYAMÌ OSORONGA EN EL CULTO DE IFÁ
Existe una gran relación entre Ọ�rúnmìlà Ifá e Ìyamì Òṣòròngà. En el culto, el Odù revela a los
humanos los problemas con la Ìyamì y también muestra las formas de resolver estos problemas.
El mismo Odù que habla de las personas que tienen una gran posibilidad de adorar a Ìyamì
Òṣòròngà cuando ella favorece a las personas, porque a veces la persona tiene su energía sin saberlo y
así no puede controlar la positivo o negativo que irradian.
Las personas que poseen estas energías sólo pueden verlas en sueños, intuiciones y maldiciones
que tienen efectos.
ODÙ: - está formado por el conjunto de dos columnas verticales y paralelas de cuatro índices
cada una. Cada índice está compuesto por una o dos líneas verticales. Hay dieciséis combinaciones
posibles para cada una de las columnas y cada una de ellas tiene un nombre específico.
Ejemplo: Osa
Cada uno de estos dieciséis nombres yuxtapuestos consigo mismo o con algún otro de los
quince, forma el nombre de uno de los doscientos cincuenta y seis odus.
La mayoría de estos odù, como: Osa Méjì, Irete Ogbe, Otura Oriko hablan de Ìyamì Òṣòròngà.
Para los yorubas, la representación más perfecta del universo es la cabaña "Igbadu", donde se
encuentran los secretos de la creación de "Aiye" (tierra).
TRADUCCION
MATERIAL
• 01 - Paquete de Ìyẹ̀ròsùn
• 01 - Estatuilla de madera de Ìyamì
• 21 - Ikin Ifá (semilla de palma especial)
• 21 - Owo Eyo (Cowries)
• 07 - Efun
• 07 - Osun
• 21 - Monedas antiguas
• 01 - Eru (Kola)
• 250 Grs. Jabón Negro (Ose Dudu)
• 100 Grs. De Ori (Manteca de Karite)
• 01 - Paquete de Lelekun
• 01 - Aridan
• 07 - Plumas Ikodide
• 01 - Atare
• 07 - Plumas de Agbe
• 07 - Plumas de Aluko
• Asé de Ìyamì Òṣòròngà (Polvo especial de África)
HOJAS
• Ewe Ifa
• Ewe Iyalode
• Ewe Ajeobale
• Ewe Ina
• Ewe Agbagba
• Ewe Bamu Bamu (hoja de bambú)
ANIMALES
• 01 - Igbin
• 01 - Búho
• 01 - Gallina de Guinea
• 01 - Gallo
• 01 - Paloma
CÓMO HACERLO
1er. Paso
Poner todas las hojas mencionadas en un recipiente, echar un poco de agua, un poco de ginebra y poner
el líquido que sale en el sacrificio del igbin y triturarlo, echarle aceite de palma y ori (manteca de karite).
Utiliza esta maceración para lavar la estatua de Iyami, luego pon un paño blanco y envuelve la estatua.
2do. Paso
Preparar la igba del Iya con lo que sobra de la maceración de las hierbas, con las hierbas colocadas en
el fondo de la igba, luego colocar por partes el paquete de Ìyẹ̀ròsùn haciendo la marca del Odù Osa Méjì
II II
I I
I I
I I
OSA MÉJÌ
3er. Paso
Tome otra Igba y ponga el jabón negro en ella y ponga osun, efun, atare y mezcle todo. Quemar todas
las plumas y mezclar los otros polvos junto con el Jabón negro.
4to. Paso
Tomar la estatuilla preparada y colocarla encima de la marca del odù con el Ìyẹ̀ròsùn y utilizar el jabón
mezclado con los polvos para fijar la estatuilla de manera que se mantenga en pie.
5to. Paso
Colocar los Cowries ya lavados con ginebra y luego las monedas antiguas y el ikin de Ifá.
6to. Paso
Realizar una ofrenda del ave abriendo el pecho y sacando los intestinos y colocándolos en una Igba con
suficiente Aceite de palma dentro del pecho abierto del ave, colocar el Ase Ìyamì y cerrarlo utilizando
algodón y dejarlo secar y colocar esta ave ya seca detrás de la estatuilla.
A continuación, pon este pájaro seco detrás de la estatuilla y haz un sacrificio con la Gallina de Guinea
y ofrecerlo a Ìyamì Òṣòròngà.
IBA - SALUDO
IBA OLODUMARE
LBA AKODA
IBA ASEDA
IBA ESU LALU OGIRI OKO
IBA OGUN LAKAIYE
IBA SANGO OLOKOSO LALU
LBA OSUN RAMU OFIDE WEMO
IBA EYIN IYA MI O
EYIN LAJAPA JORI O
EYIN LATIFUN JORONRO OBALANTA
OMI TUTU NI O TENU EJA BO
ORO TUTU NI O TENU MI BO
KI IRAWO MI MA RELE
GIGA-GIGA LAN BOJO
OKE OKE LOLAWA YIO MA RE
OKE OKE LOLAWA YIO MA RE
EYIN IYA ENI KI MA SU SEPO
MO SU SEPO E O BAMI WI RARA
ENI KIN MA TO SALA
MO TO SALA E O SA MI WI RARA
ENI KIN MAFI IKODIDE NUDI
MO FI IKODIDE NUDI E O BAMI WI RARA
EYIN IYA KE JE O JU MI SE
ASE TI ELEDUMARE
OLODUMARE ASE
TRADUCCION
CANTO
TRADUCCION
TRADUCCION