Evaluation">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Proyecto Solemne 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PROYECTO SOLEMNE 2  Suministra un temario analítico común

que pueden utilizar los involucrados, los


METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO consultores y el equipo de proyecto para
ETAPA ANALITICA. elaborar tanto el proyecto como el
informe de proyecto, como también para
 Es una herramienta para facilitar el proceso de la interpretación de éste
conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de  Enfoca el trabajo técnico en los
proyectos. aspectos críticos y puede acortar
 Su énfasis está centrado en la orientación por objetivos, documentos de proyecto en forma
la orientación hacia grupos beneficiarios y el facilitar la considerable
participación y la comunicación entre las partes interesadas.  Suministra información para organizar y
preparar en forma lógica el plan de
CICLO DEL PROYECTO
ejecución del proyecto
 Suministra información necesaria para
la ejecución, monitoreo y evaluación del
proyecto

Es importante hacer una distinción entre


lo que es conocido como Metodología de
Marco Lógico y la Matriz de Marco
El método fue elaborado originalmente como Lógico. La Metodología contempla
respuesta a una serie de problemas comunes a los análisis del problema, análisis de los
proyectos: involucrados, jerarquía de objetivos y
selección de una estrategia de
 Poca participación implementación óptima.
 Objetivos mal definidos, poco precisos y rara vez
cuantificables
 Los criterios de evaluación no se establecían con
claridad
 Las instituciones ejecutoras no identificadas
 Los presupuestos no se calculan adecuadamente ni se
refieren a las actividades programadas
 Las actividades programadas no responden a los
objetivos del proyecto
 Poca flexibilidad entre la programación y la ejecución
 No se toma debidamente en cuenta el ambiente externo
 Los proyectos son interminables

VENTAJAS
 Aporta una terminología uniforme que facilita la
comunicación y que sirve para reducir ambigüedades
 Aporta un formato para llegar a acuerdos precisos acerca de
los objetivos, metas y riesgos del proyecto que comparten
los diferentes actores relacionados con el proyecto
La etapa analítica debe verse como un proceso  Identificar su posición, de cooperación o conflicto,
repetitivo en el cual los resultados de un paso dado frente al proyecto.
pueden obligar al equipo responsable del diseño del  Interpretar los resultados del análisis y definir como
proyecto a ajustar la propuesta hasta que ofrezca pueden ser considerados en el diseño.
las mejores soluciones posibles
El análisis de las partes interesadas busca respuestas a
preguntas tales como:
LA ETAPA ANALITICA COMPRENDE:
- ¿Qué rol se supone que debe desempeñar la parte
1. Identificación del problema y alternativas de solución.
interesada para contribuir al éxito del proyecto?
2. Análisis de situación base actual, para crear una - ¿Es realista esta suposición?
visión de la situación deseada y seleccionar las
estrategias que se aplicarán para conseguirla. - ¿Qué respuestas positivas se esperan?
3. Selección de los problemas más importantes a los que - ¿Qué impacto tendría la falta de tales respuestas?
se enfrentan los beneficiarios.
- ¿Qué se puede hacer para alentar el apoyo de las partes
4. Responder necesidades e intereses. interesadas?
- ¿Qué respuestas negativas se esperan?
- ¿Qué impacto tendrían las respuestas negativas?
- ¿Qué se puede hacer para mitigar el impacto de las
respuestas negativas?

 Las respuestas a estas interrogantes permitirá a los


equipos de trabajo determinar quién participa, qué
tanto participa y cuándo participa
ANALISIS DEL PROBLEMA. PASOS
Un involucrado es una persona, un grupo o una
institución que puede jugar un papel en el proyecto o 1) Identificar lo que se considere como problemas
ser influenciado por las acciones de éste, de manera principales de la situación a abordar.
positiva o negativa, directamente o indirectamente. 2) A partir de una primera “lluvia de ideas” establecer el
problema central que afecta a la comunidad, aplicando
Entre los involucrados se encuentra el grupo
criterio de prioridad.
objetivo, (los beneficiarios)
3) Definir los efectos más importantes del problema
seleccionado, de esta forma se analiza y verifica su
importancia.
4) Anotar las causas del problema central detectado,
ANALISIS DE LOS INVOLUCRADOS esto significa buscar qué elementos están o podrían
estar provocando el problema.
 Identificar todos aquellos que pudieran tener
interés o que se pudieran beneficiar directa o
indirectamente.
 Investigar sus roles, intereses, poder relativo y
capacidad de participación.
5) Una vez que tanto el problema central, como las ANALISIS DE LOS OBJETIVOS
causas y los efectos están identificados, se construye el
árbol de problemas. Éste da una imagen completa de la  Representa la situación esperada una vez resuelto el
situación negativa existente problema.
 En la expresión gramatical se formula como la
manifestación contraria al problema identificado (se
formulan en positivo )
 “Carencia” se convierte a “suficiencia”
 Los efectos se trasforman en fines.
 Las causas se transforman en medios.
ARBOL DE OBJETIVOS

 Si el “positivo” no aparece de inmediato significa


que hay un problema en el Árbol de Causas y Efectos.
 Se debe verificar la lógica y pertinencia del Árbol
de Objetivos  Eliminar redundancias, repeticiones,
detectar vacíos.
 Reformular una causa o efecto mal planteado si
fuere necesario.
CONFIGURAR ALTERNATIVAS O ESTRATEGIAS
DE PROYECTO

 Examinar las acciones propuestas:


 Analizar su nivel de incidencia en la solución del
problema, priorizando las que tengan mayor incidencia.
 Verificar interdependencias y agrupar acciones
complementarias.
 Definir alternativas
 Luego se procederá a verificar la factibilidad (técnica,
financiero, social, cultural, administrativa) de cada
alternativa.

DESARROLLO DE UNA PRIMERA


APROXIMACION
En forma consensuada se acuerda la opción con más
posibilidades de dar un resultado exitoso. Esta se formula
como un proyecto preliminar.

También podría gustarte