Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Evaluación Interna - Iván Mata PDF

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

¿QUÉ RELEVANCIA TUVO MÉXICO EN LA GUERRA

CIVIL ESPAÑOLA Y EN EL EXILIO DE LOS


REPUBLICANOS?

Evaluación interna de historia NM

Nª de palabras: 2194
Índice
Sección 1 - Identificación y evaluación de fuentes:.....................................................3
Sección 2 - Investigación...............................................................................................5
Sección 3 – Reflexión....................................................................................................9
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................. 10
Sección 1 - Identificación y evaluación de fuentes:
Para la presente investigación me he planteado la pregunta: ¿Qué relevancia tuvo México en la
guerra civil española y en el exilio de los republicanos? Y para responder a esta cuestión analizaré el
origen, propósito, contenido, valor y limitaciones de dos fuentes secundarias que a mi parecer son
pertinentes:
LAS RAICES DEL EXILIO: México ante la guerra civil española 1936-1939
El origen de la primera fuente es un libro escrito por José Antonio Matesanz, profesor titular del
colegio de estudios latinoamericano, por lo que se trata de una fuente secundaria. La primera
edición de este libro fue en 1999 por el colegio de México y por la universidad nacional autónoma
de México.
El propósito principal de este libro es recoger y analizar los acontecimientos que se dieron de forma
cronológica en México en referencia a la guerra civil española y al exilio republicano.
El contenido de esta fuente responde al propósito de forma clara, pues expone de una forma
pertinente los acontecimientos que se buscan analizar
Es de gran valor al recoger de forma adecuada y ordenada los hechos que se sucedieron desde el
levantamiento militar hasta la llegada a México de población republicana. La relevancia de esta
fuente es tal porque el autor también contó con la ayuda de especialistas como los integrantes del
Colegio de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM 1.
Una limitación que puede presentarse es la relación existente entre la familia cercana al autor con
la guerra civil española, pues es a destacar el hecho de que un familiar suyo fue fusilado por, según
por palabras del autor “No haber hecho nada a favor del movimiento” 2. Este acontecimiento puede
provocar una visión subjetiva por parte del autor acerca de la Guerra Civil Española.
México y las instituciones republicanas en el exilio: del apoyo del Cardenismo a la
instrumentación política del Partido Revolucionario Institucional
El origen de la segunda fuente que analizaré se trata de una fuente secundaria, en concreto de un
ensayo escrito por Jorge de Hoyos Puente, doctor en Historia por la Universidad de Cantabria. Se
escribió en 2014 y se publicó en un foro de debate conocido como “Revista de Indias” 3.
El propósito de este ensayo es hablar de las relaciones que tuvo el gobierno de México al mismo
tiempo con el gobierno de la Republica en el exilio y con el gobierno franquista hasta 1974, aunque
para esta investigación me centraré en la relación que hubo entre México con los exiliados y
franquistas hasta 1946, momento en el que se trasladó el gobierno republicano a París.
El contenido es pertinente y adecuado, pues responde de forma adecuada al propósito por hablar
de forma clara y concisa de las relaciones de México con el gobierno exiliado y con el gobierno
franquista hasta 1946.
1
Matesanz, José Antonio. “LAS RAICES DEL EXILIO: México ante la guerra civil española 1936-1939”. Colegio de México y universidad
nacional autónoma de México. 1999 pag. 17.
2
Matesanz, José Antonio. “LAS RAICES DEL EXILIO: México ante la guerra civil española 1936-1939”. Colegio de México y universidad
nacional autónoma de México. 1999 pag. 20.
3. Revista de Indias. CSIC. https://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias.

3
Presenta gran valor porque el escritor ha sido autor a lo largo de su trayectoria de gran número de
ensayos acerca del exilio de los republicanos tras la guerra civil española, dejando ver que es gran
conocedor de este tema.
Una limitación es que este tema puede haber sido tratado desde una perspectiva pro republicana,
pues el autor a través de entrevistas ha dejado ver su posicionamiento acerca de la guerra civil en
varias declaraciones, como “El franquismo construyó sus instituciones y su pretendida legitimidad
sobre la base de la represión”4.

Sección 2 - Investigación
Introducción: posicionamiento ante la guerra en el país mexicano

4
La Librería de El Sueño Igualitario. Cazarabet conversa con... Jorge de Hoyos Puente, autor de “¡Viva la inteligencia (Biblioteca Nueva)
https://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/vivalainteligencia.htm.
La noticia del levantamiento militar en España se recibió con incertidumbre en tierras mexicanas.
Los días siguientes las informaciones se contradecían, pues reinaba la desinformación.

El pensamiento general acerca del levantamiento era que una rebelión militar no resultaría un gran
problema para un gobierno como el español, que parecía estar organizado y preparado. Muchas
personalidades y partidos políticos se vieron en la necesidad de pronunciarse rápidamente,
mientras que el gobierno mexicano, presidido por Lázaro Cárdenas 5, se decantó por la prudencia. El
primer comunicado tuvo lugar el 19 de julio, en el cual el partido gobernante de México (PNR) se
solidarizaba con el gobierno español6.

Hubo muestras de simpatía por parte de sectores obreros, organizando mítines. Aún así los
miembros de estos, conscientes de que con solidarizarse no era suficiente, iniciaron colectas de
dinero.

En cuanto a los españoles residentes en México, hubo división, empezando con la embajada
española en México, pues el embajador Gordón Ordás 7 tuvo que sofocar el intento de su secretario
de poner la embajada en sintonía con los rebeldes y a su vez que el gobierno mexicano reconociese
a la junta de Burgos como gobierno legítimo 8. Este hecho provocó que la izquierda española en
México decidiese fundar el Frente Popular Español de México.

México y su papel en la guerra civil


México intervino de forma definitiva a finales de 1937 con la venta de armas a la República. La
procedencia de estas armas era tanto nacional como extranjera, lo cual puso en una situación
apurada al gobierno mexicano respecto a los gobiernos europeos, partidarios de la neutralidad. El
traslado de armas de procedencia nacional fue a través del barco Magallanes, resultando exitoso.
Además, México permitió el paso por sus puertos de barcos como el Mar Cantábrico, que
transportaba armas procedentes de los arsenales de aquellos gánsteres y traficantes
estadounidenses dispuestos a vendérselas a un Gordón Ordás que anduvo buscando
apresuradamente armas para la república. 9Este barco sin embargo acabó siendo capturado. La
requisa de este barco se vivió en México como una afrenta nacional debido a que cinco ciudadanos
mexicanos que iban a bordo fueron fusilados10.

Otra acción fue la de acoger, en calidad de refugiados, a todos aquellos que pidiesen asilo en la
embajada mexicana en España, ya fuesen del bando republicano o del bando sublevado. La acogida

5
Lázaro Cárdenas del Río (Jiquilpan, Michoacán, México; 21 de mayo de 1895-Ciudad de México, 19 de octubre de 1970), fue un militar y político
mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. A lo largo de su mandato llevó a
cabo gran número de reformas.
6
Matesanz, José Antonio. “LAS RAICES DEL EXILIO: México ante la guerra civil española 1936-1939”. Colegio de México y universidad nacional
autónoma de México. 1999. Pag. 54.
7
Félix Gordón Ordás (León, 11 de junio de 1885 - México D.F, 25 enero de 1973) político y diplomático español que durante la Guerra Civil Española
fue embajador en México y años más tarde desempeñó la Presidencia del Gobierno de la República española en el exilio (1951-1960).
8
Matesanz, José Antonio. “México, la II república española y la guerra civil”. Pag. 3.
9
Matesanz., José Antonio.“México, la II república española y la guerra civil”. Pag. 4.
10
Ojeda Revah, Mario. La guerra civil española en México. 2004. Pag. 3.
de refugiados rebeldes causó gran rechazo entre las izquierdas mexicanas y el señalamiento del
embajador mexicano.

Cabe destacar la estrategia tomada por el gobierno de convertirse en los defensores diplomáticos
de la república ante la Sociedad de Naciones o ante la actitud de otros países. Esta actitud causó
enemistades diplomáticas con sus vecinos americanos. Hubo dos momentos de gran tensión
diplomática: una de ellas fue acerca de la paz propuesta por Uruguay 11, que resultaba ser, según
México, un insulto al gobierno de la República. La otra causa fue acerca de la postura disconforme
que tomó el gobierno de la República acerca de los refugiados, que resultaba ser incómoda para
todos los países americanos, exceptuando México, que se la calificaba de colaboradora de la
república y de país “comunista”.

Un acto de gran relevancia fue la llegada a México de alrededor de 500 niños conocidos como “los
niños de Morelia”. Estos niños, huérfanos o hijos de combatientes republicanos, llegaron por
iniciativa de Amalia Solórzano, esposa de Lázaro Cárdenas12. Su llegada a México estuvo cargada de
un gran movimiento propagandístico y sentimental, pues representaban a la primera nación que
hacía frente al avance del fascismo. A pesar de ello, causó gran tensión entre la derecha y la
izquierda mexicana, pues consideraban estas medidas de “hipócritas” al dar un mejor trato a niños
extranjeros que a los propios jóvenes huérfanos mexicanos

El exilio republicano en México


Se empezó a tratar el tema del exilio republicano con la visita del secretario general del PSOE, Juan
Simeón Vidarte13. La reunión tuvo lugar en suelo mexicano durante 1938 y 1939 con la mayor
discreción posible, pues se evitaba la desmoralización de las tropas. La reacción de Cárdenas acerca
del exilio fue positiva.

Esta petición formal fue acompañada con la petición de crear “La Casa de España”, institución que
daría protección y asilo a diversos intelectuales, sin importar su ideología14.

El primer paso se dió a comienzos de enero de 1939 al difundirse la noticia de que llegarían a
México voluntarios internacionales que no podían regresar a sus países natales, acompañados de
mexicanos procedentes de EE. UU y de voluntarios mexicanos procedentes de los frentes
españoles. Esta noticia fue ratificada mediante un comunicado el 17 de enero 15. Estos repatriados
explotarían regiones poco pobladas hasta que la situación mejorase en sus países de procedencia.
Provocó grandes tensiones entre diferentes grupos ideológicos.

11
José Antonio Matesanz. “LAS RAICES DEL EXILIO: México ante la guerra civil española 1936-1939”. Colegio de México y universidad nacional
autónoma de México. 1999. Pag. 183.

12
Ojeda Revah, Mario. La guerra civil española en México. 2004. Pag. 4.
13
Matesanz, José Antonio. “México, la II república española y la guerra civil”. Pag. 7.
14
Matesanz, José Antonio. “LAS RAICES DEL EXILIO: México ante la guerra civil española 1936-1939”. Colegio de México y universidad nacional
autónoma de México. 1999 pag. 252.
15
Matesanz, José Antonio. “LAS RAICES DEL EXILIO: México ante la guerra civil española 1936-1939”. Colegio de México y universidad nacional
autónoma de México. 1999 pag. 274.
Una vez terminada la guerra civil española, la situación de los republicanos fue angustiosa.
Alrededor de medio millón de españoles estaban encerrados en campos de concentración
franceses. Es por ello que el gobierno mexicano se vio en la necesidad de elaborar listas de familias
para que emigrasen a México, dando prioridad en estas listas a intelectuales, masones o médicos 16.
Estas familias no se verían sometidas a las “leyes de población17”.

A partir de este momento se dio inicio de forma definitiva el exilio de republicanos a México.

El estado republicano en el exilio


La llegada de los refugiados a México fue acompañada de un cambio de mentalidad de la sociedad
mexicana, pues a pesar de la predisposición de Lázaro Cárdenas, la clase media mexicana tuvo muy
presentes sentimientos anti españolistas, pues creían que la llegada de técnicos españoles
generaría competencia foránea18. Por eso, la propaganda mexicana intentó hacer pasar a los
refugiados como intelectuales, aunque en realidad eran obreros o técnicos.

En un plano más diplomático, las relaciones entre las figuras políticas exiliadas y el gobierno
mexicano no pasaban por su mejor momento. Las divisiones internas entre los políticos españoles
confundieron a la clase política mexicana. Esta confusión se manifestó cuando en 1939 tuvo lugar el
golpe de estado protagonizado por la Junta de Madrid, provocando que a partir ese momento hasta
1945 las relaciones entre ambos gobiernos cesaran.

Pese a todo, Lázaro Cárdenas siguió solidarizándose con los refugiados hasta el fin de su mandato
en 1940. Con su salida de la presidencia y la elección del conservador Manuel Ávila Camacho 19, se
abrió un periodo de gran incertidumbre. Durante su mandato estuvieron en peligro instituciones
como la Casa de España. Este buscó reanudar las relaciones con el régimen franquista, por lo que
recibió presiones tanto de intelectuales y grupos pro republicanos por un lado y de empresas
mexicanas por otro.20 .

A pesar de ello, no hubo un claro acercamiento entre el gobierno de Ávila Camacho con el gobierno
franquista pese al escándalo que hubo en 1942, en el cual se cuestionó la gestión de La Junta de
Auxilio a los Refugiados Españoles21 por parte del entorno del socialista Indalecio Prieto 22. Ávila
Camacho mantuvo esta actitud porque no quería verse relacionado con ningún país cercano a las
potencias del eje.

16
Matesanz, José Antonio. “México, la II república española y la guerra civil”. Pag 8.
17
Los emigrantes no tendrían disfrutarían de una estancia ilimitada, no se cobrarían cuotas de admisión y trabajarían en aquellos trabajos acordes a
sus conocimientos”. José Antonio Matesanz.
18
Hoyos Puentes, Jorge. “México y las instituciones republicanas en el exilio: del apoyo del Cardenismo a la instrumentación política del Partido
Revolucionario Institucional, 1939-1977” Revista de Indias. 2014. Pag 5.
19
Manuel Ávila Camacho. (Teziutlán, 1897 - ciudad de México, 1955) Destacado militar y político mexicano, presidente de México entre 1940 y 1946.
20
Jorge Hoyos Puentes. “México y las instituciones republicanas en el exilio: del apoyo del Cardenismo a la instrumentación política del Partido
Revolucionario Institucional, 1939-1977” Revista de Indias. 2014. Pag. 7.
21
Institución creada por Indalecio Prieto. Tenía el objetivo de administrar la mayor cantidad de bienes y recursos posibles de aquellos que emigran de
España. Causó gran división entre los exiliados españoles.
22
Indalecio Prieto Tuero (Oviedo, 30 abril de 1883 - Ciudad de México, 12 febrero de 1962) político español del Partido Socialista Obrero Español
(PSOE), titular de gran número de carteras durante la Segunda República.
Tras el triunfo de San Francisco 23, los republicanos españoles reunieron sus Cortes en agosto de
1945, donde se formalizó un gobierno bajo la figura José Giral 24, restableciéndose así las relaciones
con el gobierno centroamericano25.

Estas relaciones se redujeron finalmente de una forma sana al trasladarse el nuevo gobierno
republicano a París en 194626.

Conclusión
Se puede finalizar afirmando que México fue unos de los países que más apoyo mostró al bando
republicano. Este apoyo permanente se puede deducir por las acometidas del Gobierno de Lázaro
Cárdenas a favor de los republicanos, como el envío de armas constante, la acogida de refugiados
en la embajada mexicana en España o la llegada constante de exiliados republicanos tras el fin de la
Guerra Civil Española y la victoria del bando sublevado. Por lo tanto, México puede ser considerado
unos de los países que más interés y participación mostró en la Guerra Civil Española y en el exilio
de los derrotados.

Sección 3 – Reflexión
Para responder esta cuestión, he elaborado una investigación que ha seguido el modelo empleado
por muchos historiadores a la hora de realizar sus trabajos, que consiste en recabar información
acerca del tema, ya sea con fuentes primarias o secundarias, para luego exponer dicha información
en una investigación que responda de forma clara y lo más objetiva posible a la cuestión.

23
En 1945 en la ciudad de San Francisco se celebró una conferencia en la que participaron representantes de alrededor de 50 países. En esta
conferencia se trataron varios puntos, como el establecimiento de la “Organización de las Naciones Unidas” (ONU)
24
José Giral Pereira (Santiago de Cuba, 22 octubre de 1879-Ciudad de México, 23 diciembre de 1962 político y químico farmacéutico español,
presidente del Consejo de Ministros durante la Segunda República, además de ejercer otros altos cargos de Estado.
25
Jorge Hoyos Puentes. “México y las instituciones republicanas en el exilio: del apoyo del Cardenismo a la instrumentación política del Partido
Revolucionario Institucional, 1939-1977” Revista de Indias. 2014. Pag. 9.
26
Jorge Hoyos Puentes. “México y las instituciones republicanas en el exilio: del apoyo del Cardenismo a la instrumentación política del Partido
Revolucionario Institucional, 1939-1977” Revista de Indias. 2014. Pag. 9.
Al encontrar y analizar las fuentes que considere oportunas para elaborar mi evaluación se me ha
presentado el problema de que, pese a haber muchos ensayos y libros acerca del tema, la mayoría
de los autores y expertos tienen una visión subjetiva sobre el tema, al contar con experiencias
cercanas y sesgadas acerca de esa situación. Es por ello que me he visto en la necesidad de analizar
el origen, propósito, contenido, valor y limitaciones de las fuentes antes de emplearlas para mi
trabajo. Al observar este gran subjetivismo entre las demás investigaciones, he intentado buscar las
fuentes más objetivas posibles. Aun así, me ha sido imposible elegir fuentes que hayan sido
elaborados de forma totalmente objetiva, pues en mi caso, tanto los historiadores Jorge Hoyos
Puente como José Antonio Matesanz demuestran su posicionamiento y opinión ante la guerra civil
española, como ante el exilio republicano a través de sus trabajos. Por lo tanto, he tenido que
considerar que su visión acerca del conflicto es una limitación que puede afectar a mi investigación.

Es entonces cuando puedo finalizar afirmado que, a pesar de todo, los historiadores no siempre son
capaces de narrar la historia de la manera más objetiva posible, pues en muchos casos estos llevan
a cabo sus investigaciones guiándose más por sus propios intereses que por sus conocimientos.

BIBLIOGRAFÍA

1. José Antonio Matesanz. “LAS RAICES DEL EXILIO: México ante la guerra civil española 1936-
1939”. Colegio de México y universidad nacional autónoma de México. 1999
https://repositorio.colmex.mx/concern/books/cv43nx543?locale=es
2. Jorge Hoyos Puentes. “México y las instituciones republicanas en el exilio: del apoyo del
Cardenismo a la instrumentación política del Partido Revolucionario Institucional, 1939-
1977” Revista de Indias. 2014.
https://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/956/1030

3. José Antonio Matesanz. “México, la II república española y la guerra civil”.


https://www.kufs.ac.jp/ielak/pdf/kiyou06_07.pdf

4. Mario Ojeda Revah. La guerra civil española en México. 2004.


https://www.academia.edu/1004799/La_guerra_civil_espa%C3%B1ola_en_M%C3%A9xico

5. Portal de Archivos Españoles (PARES). Institución – Junta de Auxilio a los Republicanos


Españoles
https://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/vivalainteligencia.htm.

6. La Librería de El Sueño Igualitario. Cazarabet conversa con... Jorge de Hoyos Puente, autor
de “¡Viva la inteligencia (Biblioteca Nueva)
https://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/vivalainteligencia.htm.

También podría gustarte