Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Copia de Emocion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Emociones.

Según Damasio en el texto En busca de Spinoza (2005) el sentimiento es la capacidad


de tomar y tener registro del estado de nuestro cuerpo en situación. Son conscientes, por lo cual
implica al pensamiento y perdura debido a que está ligado tanto a este como a las ideas. En
resumen, se podría decir que es la percepción de nuestra situación interior. Es una mentalización
de la emoción consciente y razonada, por lo cual éstas duran relativamente poco, mientras que
los sentimientos pueden persistir durante mucho tiempo. Serían una representación mental del
estado en que se halla el cuerpo, mientras que la emoción es la asociación de la reacción al
estímulo y el comportamiento.
Al hablar de sentimiento podemos hablar de una cartografía corporal (Mapa) el cual es
creado por el cerebro, quien va tomando nota de las experiencias de placer y sufrimiento del
cuerpo. Esta cartografía corporal es lo que nos permite tomar consciencia del estado de
situación de nuestro cuerpo. Es un registro de las emociones en términos de sufrimiento o
placer.
A diferencia de los sentimientos, la emoción es independiente del pensamiento y no
perdura por largos periodos de tiempo. Las emociones son las que anteceden a los sentimientos.
“La palabra “emoción” deriva el latín moveo (mover) con el añadido del prefijo e- (desde), de
modo que el origen mismo del término revela que en toda emoción se encierra el impulso de
actuar, de moverse.” Cotrufo, T., & Bares, J. M. U. (2018).
Según Cotrufo hablamos de emociones como un conjunto de cambios fisiológicos,
cognitivos, subjetivos y motores que se hacen de la valoración de un estímulo en un contexto
determinado y relacionado a los objetivos de un individuo en un momento de su vida.
Según Ekman las emociones se clasifican en primarias y secundarias; las
primeras se definen como:
“Programas de acción complejos y en buena medida automáticos,
establecidos por la evolución; en buena medida, se trata de un universo de acciones
que se ejecutan en el cuerpo y que van desde las expresiones faciales y las
diferentes posturas hasta las modificaciones que afectan a las vísceras y el medio
interno” Cotrufo, T., & Bares, J. M. U. (2018).
Las emociones primarias provienen de la evolución filogenética, cumplen una función
adaptativa en un grupo social y son innatas. Esas están ligadas a un objeto en el ambiente. Estas
son: Ira, alegría, miedo, sorpresa, asco y tristeza. “Estas, normalmente, se describen como
procesos neurofisiológicos específico y precodificados, determinado genéticamente y que han
evolucionado como una respuesta adaptativa específica a estímulos ambientales importantes.”
Cotrufo, T., & Bares, J. M. U. (2018). Estas seis emociones básicas se reconocen
universalmente independientemente de la edad, del sexo y de la cultura a la que uno pertenece.
Cada emoción primaria se manifiesta por determinadas características faciales.
“Por el contrario, las emociones secundarias son emociones
comportamentales o sociales, que surgen de la combinación de las emociones
primarias y que se desarrollan con el crecimiento del individuo y la interacción
social. Las emociones de este tipo están condicionadas por el entorno cultural o las
vivencias de la persona. No necesariamente todas las personas experimentan una
misma emoción ante un mismo estimulo. En un primer nivel encontramos las
emociones primarias, que constituyen una respuesta rápida y automática, innata,
aunque no totalmente específica del estímulo que las ha producido. En un nivel
mayor de complejidad se hallan las emociones secundarias, que como las primeras
también son automáticas e inconsciente ero que, en cambio, no son innatas.”
Cotrufo, T., & Bares, J. M. U. (2018). Podríamos decir que las emociones
secundarias son el resultado de la interacción entre las emociones primarias y las
relaciones.

 El miedo y la ansiedad, el primero moviliza a todos los seres vivos


empeñados en conservar su existencia individual y colectiva. Se trata de un
automatismo del cerebro inconsciente, de ahí que no este en nuestra mano sentir o
dejar de sentir miedo. Lo que depende de nuestra voluntad es la determinación con
que nos enfrentamos al miedo. Se experimenta miedo a raíz de una percepción de
peligro, sea objetiva o subjetiva, tal percepción activa mecanismos de defensa:
huida o lucha. Su efecto positivo o negativo depende de las proporciones. Respecto
a la expresión facial, se elevan y contraen las cejas, se eleva los parpados superior e
inferior, se tensan los labios y la boca puede estar abierta. El miedo es una emoción
desagradable, que genera malestar, preocupación y sensación de pérdida de control;
una distinción básica que separa el miedo de la ansiedad es que el primero se siente
ante algo definido, mientras que la segunda ante algo indefinido, que a menudo ni
siquiera se puede explicar, ero que se expresa como consecuencia de un proceso
cognitivo anticipatorio. Esta emoción secundaria se manifiesta a resultas de la
manifestación de un peligro que desencadena miedo y activa circuitos de estrés
para facilitar las respuestas de huida o lucha. Cotrufo, T., & Bares, J. M. U. (2018).
 La ira: “En situaciones como esta el individuo se apresta a una repuesta
de lucha o huida, la reacción frente a esta emoción dependerá de factores sociales,
culturales y personales. Las expresiones faciales reconocibles so: Descenso y
contracción de as cejas, labios tensos y apretados, dilatación de las fosas nasales y
parpados entrecerrados. La educación que se ha recibido y el medio social en que
se ha crecido son influyentes en la propensión a tal emoción”. Cotrufo, T., &
Bares, J. M. U. (2018).
 La alegría: Según Cotrufo (2008) su expresión facial se caracteriza por
la elevación de las mejillas y de la comisura labial, así como la formación de arrugas en
la piel debajo del parpado inferior, también aparece la risa y la sonrisa, que son mas
sociales.
 “La tristeza se caracteriza por un estado de desánimo, abatimiento,
melancolía y perdida de energía que suele reducir el nivel de actividad. Los gestos
faciales, son: Mirada apagada, piel de alrededor de las cejas como triangulo y comisura
de los labios descendente.” Cotrufo, T., & Bares, J. M. U. (2018).

Siguiendo a Damasio existe otra clasificación de las emociones, las emociones de


fondo, las emociones primarias y las emociones sociales.
Las emociones de fondo no son especialmente visibles en nuestro
comportamiento. Se pueden distinguir del humor o el talante, que se refieren al
mantenimiento de una emoción dada durante largos períodos de tiempo, son
expresiones compuestas de estas acciones reguladoras en medida en que estas se
desarrollan e intersecan momento a momento en nuestra vida. Damasio (2005).
Las emociones sociales incluyen la simpatía, la turbación, la vergüenza, la culpabilidad,
el orgullo, los celos, la envidia, la gratitud, la admiración, la indignación y el desdén. Estas
emociones incorporan respuestas que son parte de las emociones primarias y de fondo. En
algunos casos, la respuesta emocional puede ser estrictamente innatas; en otros, puede necesitar
la ayuda mínima de una expresión apropiada del ambiente.
Principio de anidamiento: consiste en tener partes de reacciones más sencillas
incorporadas como componentes de otras mas elaboradas, un anidamiento de lo siempre dentro
de lo complejo.

Funciones de la emoción:
a. Funciones adaptativas: la universalidad de las emociones en distintas
culturas permite pensar que cumplen una función adaptativa ligada a la supervivencia
individual y de la especie. Las emociones ayudan a la producción de conductas
dirigidas a ajustar el organismo a los cambios del entorno.
b. Funciones sociales: facilita las relaciones interpersonales. Conocer el
estado emocional de una persona puede ayudarnos a predecir sus reacciones, y en
consecuencia, a ajustar nuestra conducta. De modo general, las principales funciones
sociales de la emoción son: comunicar sentimientos y estados afectivos a los demás,
regular mediante la expresión emocional la manera en que los demás responden,
propiciar la interacción social a través de manifestaciones positivas y facilitar las
tendencias prosociales.
c. Funciones motivacionales: Su función activadora y orientadora de la
acción evidencia las estrechas relaciones que guardan los procesos de motivación y las
emociones. Por ejemplo, la alegría y el interés estimulan la conducta sexual, mientras
que el asco o la ansiedad tienden a inhibirla.

Tres teorías acerca de las emociones.


1. William James. Afirma que la percepción de un estímulo provoca una
respuesta corporal, y es esta (y no el estímulo) la que causa la emoción.
Ej: Si nos encontramos con un oso en un bosque, nos ponemos a correr para
huir lo mas lejos posible, y es la experiencia de los cambios corporales resultado de esta
acción lo que constituye la emoción del miedo. James insistía en que, al contrario de lo
que parece indicar nuestra experiencia cotidiana, nos sentimos tristes porque lloramos,
enfadados porque atacamos y asustados porque temblamos. Incluso afirmaba
categóricamente que no es posible sentir emociones sin las correspondientes respuestas
corporales. Carl Lange llagó casi a las mismas conclusiones, aunque otorgaba casi todo
el protagonismo a la génesis de las emociones a las reacciones cardiovasculares. (teoría
de James-Lange).

Estímulo Resp.
Autónoma Emoción
= y cc.
Oso conductual

2. Teoría Cannon-Bard. La expresión de las emociones o dependía de la


percepción de cambios corporales. Las reacciones corporales por sí solas no generaban
necesariamente una emoción. Resp.
Autónoma
y
Estímulo emocional.
Actividad
= cerebral
Oso

Emoción
cc.

3. Teoría de Schachter- Singer. Incluyeron el concepto de appraisal (evaluación).


Proponían que entre las reacciones fisiológicas y la emoción hay un proceso de evaluación
cognitiva del entorno y del contexto social en que se producen las reacciones. Entre el
estímulo y la reacción se inserta una evaluación cognitiva que activa, o no, la emoción.
Realizaron un experimento en el cual comprobaron que a pesar de que haya respuestas
fisiológicas idénticas, los individuos pueden sentir emociones distintas según la
interpretación que hagan de ellas. Según este modelo la experiencia de la emoción depende
tanto de los cambios fisiológicos como de la interpretación que realice el sujeto de los
eventos. Las emociones pueden ser sustancialmente influenciadas por el contexto social.

Resp.
Estímulo. Valoración Emoción cc.
Autónoma
cognitiva.
y
conductual.

Marcadores somáticos (Damasio): utilizó este término para describir la forma en que las
emociones impactan en la percepción, evaluación, decisiones y comportamiento de las personas.
Estímulo como mecanismo en la toma de decisiones.
Estímulos similares en el futuro recrean la experiencia emocional, este mecanismo se
activa en la corteza prefrontal ventromedial.
Desde el punto de vista del psicoanálisis se distinguen dos emociones primarias el
apego y el desapego, que tienen que ver con el aspecto sexual del hombre, con volverse uno.
Freud hace una distinción entre sexo y amor, el sexo relacionado al aspecto biológico
del hombre, y el amor si bien tiene un factor biológico está mas relacionado a una idea cultural,
busca la unificación ya sea con uno mismo o con otro.
Cuando el niño nace se encuentra en un estado de no integración, pero tiende a
desarrollarse (a integrarse) siempre y cuando el ambiente lo permita.
En la etapa inicial del desarrollo del niño (desde que nace hasta el primer año) éste no
tiene contacte directo con el ambiente, sino que es la madre quien actúa como mediadora. El
niño se rige por el principio de placer, donde si un estímulo re causa emociones positivas se crea
un sentimiento de apega, mientras que si el estímulo genera una emoción displacentera se crea
el sentimiento de un apego desmedido. Ahora bien, si el estímulo provoca una neutralidad
afectiva el sentimiento que se desencadene será desapego. Según Freud todas las pulsiones son
sexuales porque necesitan de otro.

También podría gustarte