Wood">
Maderas Colombia 74 Sapan
Maderas Colombia 74 Sapan
Maderas Colombia 74 Sapan
ANTIOQUIA CHOCO
FASCICULO 74
SAPAN
·' .,
cada especie.
2. NOMBRE CIENTIFICO O NOMBRE TECNICO EN LATIN. Así mismo se dan los sinónimos para
en Colombia
4. OTROS NOMBRES COMUNES. Se refiere a nombres distintos a los comerciales y que son dados
y en otros países en donde crece o se comercializa.
sobre
5. DISTRIBUCION GEOGRAFICA. Países en donde crece y se desarrolla la especie. Para Colombia se informa
los sitios o regiones en donde se encuentra bien sea en forma natural o plantada.
de vista
6. DESCRIPCION DEL ARBOL. Rasgos más sobresalientes que · presenta la especie desde el punto
las cuales se
dendrológico. Además, se presenta la información del tipo de bosque en donde crece y las especies con
encuentra asociado.
especial sus
7. CARACTERISTICAS EXTERNAS DE LA MADERA. Se refiere a los rasgos más sobresalientes, en
características organolépticas tales como: color, olor, brillo, textura, veteado y dirección del grano o fibra.
defectos
8. SECADO DE LA MADERA. Información sobre el comportamiento de la madera en el proceso de secado,
más notorios que se generan y el horario o programas más recomendados.
sin ningún
9. DURABILID AD NATURAL. Se refiere a la resistencia de la madera a las condiciones de intemperie,
tipo de tratamiento (madera en estado natural).
maquinado y
10. TRABAJABI LIDAD DE LA MADERA. Comportamiento de la madera a distintos procesos de
acabado, con especial referencia a la calidad de las superficies obtenidas.
, bien
11 . PRESERV ACION DE LA MADERA. Respuesta de la madera a dejarse tratar por procesos de inmunización
sea de tipo industrial o artesanal, usando varios preservantes.
que tiene
12. USOS ACTUALES Y USOS POTENCIALES. Información sobre la utilización más común y frecuente
y puede tener la especie según conceptos técnicos y de acuerdo con sus propiedades.
de la madera
13. CUADRO DE PROPIEDADES FISICAS. En primer término, hay una información sobre la densidad
bajo cuatro condiciones de humedad (verde, seca al aire, anhidra y básica).
tenga una
Con respecto a la densidad básica, ésta aparece en la portada de cada fascículo, con el fin de que el lector
idea general sobre el tipo de madera (pesada o liviana y otras propiedades que de ella se derivan).
, así como
En el mismo cuadro, se da información sobre la contracción de la madera tanto en dirección radial y tangencial
la estabilidad
la contracción volumétrica y la relación de la contracción tangencial a la radial, lo cual da una idea de
dimensional de la especie.
verde y
14. CUADRO DE PROPIEDADES MECANICAS. Estas se dan bajo dos condiciones de humedad: en estado
al 12% de contenido de humedad.
el módulo de
Para la flexión estática, las propiedades mecánicas consignadas son: el esfuerzo al límite proporcional,
·
rotura (MOR) y el módulo de elasticidad (MOE).
la que se aplica en dirección paralela a las fibras, como la que se aplica
En compresión, se tiene valores tanto para
o esfuerzo de
perpendicular a ellas. Para la compresión paralela las propiedades mecánicas son: el módulo de rotura
rotura y el esfuerzo al límite proporcional y ocasionalmente el MOE.
(lados).
Dureza de la madera con valores, tanto en la cara transversal (extremos) como en las caras tangencial y radial
de clavos, no es una propiedad determinada para todas las especies. Cuando se da información sobre ella,
La extracción
por las caras
ésta se refiere a la resistencia al arranque de clavos que se han hincado por la cara transversal (extremos) o
radial y tangencial (lados).
los cuales se
Con respecto a la cizalladura o corte, se indica los valores obtenidos en dirección radial y tangencial,
promedian.
indicados
Finalmente sobre la tenacidad de la madera, que es cuando se aplican cargas de golpe o impacto, los valores
en el cuadro se refieren a cargas en las caras tangencial o radial, o el promedio de las dos.
con
NOTA : Los valores para las propiedades mecánicas que se consignan en el cuadro, son valores básicos, obtenidos
probetas normalizadas y por lo tanto no se deben tomar como valores para diseño.
tópicos
15. BIBLIOGRAFIA. Hace referencia a la literatura consultada para cada especie, sobre los distintos
considerados en la descripción, usos, propiedades, etc.
SAPAN Nombre científico: (3, 4, 5, 7)
Clathrotropis brachypetala (Tul.) Kleink.
Sinónimos:
Clathrotropis brunnea Amshoff.
Diplotropis brachypetala (Tul.) Kleink
Familia:
Fabaceae
Fascículo 74
Autores:
OSCAR ESCOBAR C.
Ingeniero Forestal. Profesor Asociado
Universidad Nacional
Seccional Medellín
Coordinación:
JAVIER ANGEL CORREA
Jefe Centro Colombo Canadiense
de la Madera
Edición y Diseño:
Grupo de Comunicaciones y Divulgación
SENA, Regional Antioquia Chocó
Impresión:
Editorial Marín Vieco Ltda.
Derechos Reservados
Medellín - Colombia
1995
Distribución geográfica: (3, 4, 7, _?)
Trabajabilidad: (5, 7, 9)
La madera es moderadamente difícil de labrar
con herramientas manuales y en las diferentes
operaciones de maquinado. Se recomienda
utilizar herramientas de metal duro. Requiere
mucho lijado y sellador, pero ofrece un buen
acabado. Resistente a la penetración de clavos
y tornillos, con tendencia a agrietarse. Fácil de
encolar y tornear.
CONTRACCION
TOTAL % 6.69 5.02 11.71 1.33
VERDE
--- --- --- --- --- --- --- ---
+30%
SECO AL
1254 2012 246 757 975 --- 134 ---
AIRE 12%
Las propiedades mecánicas son de altas a muy altas, lo cual concuerda con su densidad y las claves para identificación
de resultados.
BIBLIOGRAFIA
'
1. Acero Duarte, Luis Enrique. 1982. Propiedades, usos y nominación de
especies vegetales de la Amazonía Colombiana. DAINCO. Bogotá,
Colombia. 117 p.
6. Junta del Acuerdo de Cartagena. 1989. Manual del Grupo Andino para
el secado de maderas. Lima-Perú. 440 p.