Measurement">
Reporte - Nº4
Reporte - Nº4
Reporte - Nº4
INTEGRANTES
GRUPO DE LABORATORIO: G2
Tabla N°02
1 0.3 1.997
2 0.35 2.193
3 0.4 2.686
4 0.45 3.144
5 0.5 3.283
6 0.55 3.523
4. Grafique en un papel milimetrado los datos de la Tabla N°02 de x vs t², y luego trace
la línea de tendencia.
Datos x y x2 xy
y= mx + b
9. Indicar cuales son las variables y las constantes físicas que intervinieron en la
experiencia.
● Posición
● Tiempo
● El módulo de la aceleración de la gravedad (9,81m/s2)
10. ¿Cuáles fueron los factores que influyeron para que el porcentaje de error sea
considerable?
Los factores que influyeron para que nuestro porcentaje de error fuera considerable fue la
toma de datos, pudo haber una mal toma del tiempo o un mal uso del instrumento dado en
el laboratorio el cual nos daba la distancia y el tiempo.Otro factor a influir es la alteración
del grado de inclinación o la aplicación inconsciente de fuerza hacia el carrito al tomar la
medida del tiempo.
12. Conclusiones.
1. Al iniciar la clase observamos una superficie metálica de largas dimensiones, la cual tenía
un móvil encima del mismo material. Esta superficie contaba con dos sensores que
estaban conectados a un instrumento digital de medición del tiempo.
2. Con el fin de lograr mayor precisión en nuestra toma del tiempo, fijamos el punto inicial del
objeto en 0.60 m.
3. A través de este instrumento digital y los sensores que lo acompañaban, logramos medir el
tiempo en segundos que demoraba el móvil en recorrer la distancia de 0.30 metros, luego
de 0.35 metros y así sucesivamente hasta que el móvil recorra la distancia de 0.55 metros.
4. Con el objetivo de tener el menor porcentaje de error en nuestro experimento, tomamos la
medida del tiempo cinco veces, en cada intervalo de distancia recorrida por el móvil.
5. Después de terminar la toma de tiempo para el móvil, planteamos la función matemática de
nuestro experimento,para ello usamos el método de mínimos cuadrados debido a su
fiabilidad.
6. Además, graficamos la distancia x(m) vs el tiempo al cuadrado t2(s²), esto con el fin de
linealizar nuestra función.
7. Finalmente a través de nuestros cálculos matemáticos logramos hallar la aceleración del
móvil en nuestro experimento.