Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Practica 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ramírez Zamora Brayan.

Matricula: 2173048481
Practica 4: Simulación de circuito decodificador BCD a Decimal.
En esta práctica utilice el circuito integrado 74LS47 que es un decodificador de código binario BCD a Decimal,
mediante un display de 7 segmentos. Consultando el datasheet del 74LS47 nos damos cuenta donde se
encuentran los pines para la alimentación y las entradas y salidas lógicas del circuito.
El circuito integrado tiene una muesca en uno de sus extremos y si ponemos esa muesca de modo que quede
del lado izquierdo, entonces el pin de alimentación Vcc será el primero de izquierda a derecha en la parte de
arriba y el de tierra será el ultimo de izquierda a derecha en la parte de abajo, en la siguiente imagen podremos
observar esto más claro.

Ilustración 1. Diagrama del circuito integrado 74LS47

La metodología que seguí es que, una vez identificando todos los pines del circuito, comencé a armar el circuito
en el simulador, primero coloqué un protoboard para poder poner todas las conexiones. Alimente el protoboard
con dos entradas positivas y la tierra, esas entradas las lleve una positiva y una negativa a unos interruptores y
de los interruptores a el circuito integrado, usando el primer switch de izquierda a derecha como el bit más
significativo. Del circuito integrado saque las salidas a, b, c, d, e, f y g, al display de siete segmentos cada uno
con su correspondiente y finalmente lo único que quedaba era probar el circuito y comprobar si funcionaba
correctamente. El display utilizado fue un display de leds de siete segmentos en configuración de ánodo común.

Ilustración 2. Comprobación de funcionamiento del circuito decodificador.


Tabla 1. Tabla de verdad del circuito decodificador

DECIMAL ENTRADAS SALIDAS


0 A B C D a b c d e f g
1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
2 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1
3 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0
4 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0
5 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0
6 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0
7 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0
8 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1
9 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
10 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0
11 1 0 1 0 x x x x x x x
12 1 0 1 1 x x x x x x x
13 1 1 0 0 x x x x x x x
14 1 1 0 1 x x x x x x x
15 1 1 1 0 x x x x x x x
16 1 1 1 1 x x x x x x x
Para obtener las funciones de salida utilice mapas de Karnaugh para hacer más sencillo el proceso y simplificar
al máximo las expresiones:
Tabla 2. mapa de Karnaugh para la salida a.

AB/CD 00 01 11 10
00 0 1 0 0
01 1 0 0 0
11 X X X X
10 0 0 X X
a= BC’D’+A’B’C’D’
Tabla 3.mapa de Karnaugh para la salida b.

AB/CD 00 01 11 10
00 0 0 0 0
01 0 1 0 1
11 X X X X
10 0 0 X X
b= BC’D+BCD’
Tabla 4. mapa de Karnaugh para la salida c.

AB/CD 00 01 11 10
00 0 0 0 1
01 0 0 0 0
11 X X X X
10 0 0 X X
c = B’CD’
Tabla 5. mapa de Karnaugh para la salida d.

AB/CD 00 01 11 10
00 0 1 0 0
01 1 0 1 0
11 X X X X
10 0 0 X X
d= A’B’C’D+BC’D’+BCD
Tabla 6. mapa de Karnaugh para la salida e.

AB/CD 00 01 11 10
00 0 1 1 0
01 1 1 1 0
11 X X X X
10 0 1 X X
e= D+BC’
Tabla 7. mapa de Karnaugh para la salida f.

AB/CD 00 01 11 10
00 0 1 1 1
01 0 0 1 0
11 X X X X
10 0 0 X X
f= A’B’D+B’C+CD
Tabla 8. mapa de Karnaugh para la salida g.

AB/CD 00 01 11 10
00 1 1 0 0
01 0 0 1 0
11 X X X X
10 0 0 X X
g= A’B’C’+BCD

También podría gustarte