Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Plan de Gestion de Riesgos 2015

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

COLEGIO LA VICTORIA IED

PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN


DE RIESGO
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

DOCENTES:

ANA LILIA GRANADOS

HÉCTOR ALFONSO BARBOSA

RICARDO MORALES SARRIA

2015
INTRODUCCIÓN

El Colegio La victoria IED, como comunidad social en la cual interactúan diversos actores
(estudiantes, profesores, directivos, personal administrativo, padres de familia); tiene un espacio
territorial propio donde se desarrolla fundamentalmente esta interacción, espacio donde están
presentes, tanto la infraestructura básica (edificaciones, aulas, servicios, instrumentos pedagógicos,
espacios de deporte, etc.) como la actividad educativa; tiene, además, un entorno definido tanto por
las condiciones físico de la zona donde está ubicada, como por las condiciones y características de
la comunidad y de las actividades sociales que la rodean.

En este sentido, se pretende aplicar la gestión del riesgo a las condiciones del Colegio La victoria
IED, para definir instrumentos de formulación de un Plan Escolar de Gestión del Riesgo donde las
características del colegio y su entorno, permitan identificar los riesgos internos y externos existentes
y los actores sociales principales y sus relaciones, que permiten identificar los agentes de cambio que
pueden comprometerse en la reducción del riesgo.
OBJETIVO GENERAL
Generar en la comunidad educativa un mayor conocimiento de los riesgos a los que se encuentra
expuesta, con el fin de orientar los procesos que permitan reducirlos, eliminarlos o atender una
situación de emergencia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los principales factores de riesgo (amenazas y vulnerabilidades) a los que puede
estar expuesto El Colegio La victoria IED. Estos pueden ser internos, aquellos que responden a
las condiciones mismas del Colegio; o externos, que van más allá del Colegio y responden a
condiciones del entorno socio-natural que rodea a la institución.

 Elaborar escenarios de riesgo; es decir, representación de lo que “puede pasar” si se presenta un


evento peligroso, dimensionado en términos de daños o pérdidas probables. Al mismo tiempo,
este escenario de riesgo es un “escenario de actuación” en el sentido en que alrededor de él
podemos preguntarnos qué hay que hacer para evitar que esas pérdidas se produzcan o para
actuar, en caso de que el evento suceda.
 Formular un plan de mitigación del riesgo que señale las acciones, las responsabilidades y los
procesos que llevan a este fin. Para actuar en caso de que el evento suceda, debe formularse un
plan de respuesta que permita la más rápida y efectiva acción.
 Tomar conciencia sobre las situaciones de riesgo que vivimos y cómo manejarlas.
MARCO CONCEPTUAL

1. FUNDAMENTACIÓN NORMATIVA

De acuerdo con las normas establecidas por las distintas instancias gubernamentales, encontramos
que el Ministerio de Educación Nacional, en la Resolución 4210 del 12 de septiembre de 1996, en
la Resolución 7550 de 1994, y la Secretaría de Educación en la Resolución 3459 de 1994, reglamentan
la obligatoriedad de la adopción del Plan Escolar para la Gestión del Riesgo, así como la inclusión
del riesgo, tanto en el Proyecto Educativo Institucional, como en el currículo.

2. ASPECTOS CONCEPTUALES

2.1 RIESGO Y DESASTRE

Es más común hablar de desastre que de riesgo. El desastre es algo visible, que ocurrió, que se
puede medir en sus consecuencias y sobre el cual intervenimos una vez ocurrido.

El riesgo, por su parte, es algo latente, puede ocurrir pero no ha ocurrido. Sinembargo podemos
identificar y actuar sobre sus causas y, de esta manera, disminuir o eliminar sus consecuencias, en
caso de materialización del riesgo en un evento peligroso.

Ahora bien, los factores que determinan el riesgo, por una parte, y su materialización (el desastre),
son los mismos. Pueden ser identificados, analizados e intervenidos antes de que ocurra el desastre.

DESASTRE RIESGO

 Hecho cumplido/Ya sucedió  Probabilidad de ocurrencia de un evento que


 No puede intervenirse sobre sus causas, sólo genere pérdidas y daños
sobre sus consecuencias  Sus consecuencias pueden prevenirse y sus
 La intervención en general es curativa, no causas se pueden intervenir
preventiva  La intervención preventiva implica modificar
 Se considera como un hecho “anormal”, en las condiciones de riesgo, en el sentido de
general fuera del control de los hombres: eliminarlas o reducirlas
Ocurre.  El riesgo es parte de las condiciones
 Genera una situación de emergencia, implica “normales” de una sociedad como la nuestra
medidas extraordinarias

¡ACTUEMOS SOBRE EL RIESGO, NO ESPEREMOS EL DESASTRE!


2.2 FACTORES DE RIESGO

Se consideran factores de riesgo la amenaza (A) y la vulnerabilidad (V). La interacción de estos dos
factores genera el riesgo y puede llevar al desastre.

AMENAZA: Es la probabilidad de que un fenómeno de origen natural o humano, potencialmente


capaz de causar daño, se produzca en un determinado momento y lugar.

Existen diversas maneras de clasificar las amenazas. Por su origen pueden ser naturales, socio-
naturales o antrópicas.

NATURALES SOCIO-NATURALES ANTRÓPICAS

Tienen su origen en la Se expresan a través de Atribuibles directamente a la


dinámica fenómenos de la naturaleza, acción humana.
pero en su ocurrencia o
propia de la tierra, planeta intensidad interviene la acción
dinámico y en permanente humana.
transformación.

Los eventos amenazantes Muchos de los eventos La acción humana directa y los
pueden tener varios orígenes: “naturales”, y cada vez más, no posibles accidentes
son tan “naturales”. La acción tecnológicos generan amenazas
 Hidrometeorológico del hombre los determina: antrópicas:
(Inundaciones, huracanes,
avenidas torrenciales, etc.)  Deslizamientos por pérdida  Contaminación
 Geológicos de cobertura vegetal y  Fuga de materiales
(Deslizamientos, erupciones erosión posterior. peligrosos
volcánicas, sismos)  Avalanchas y avenidas  Explosión de ductos de gas
 Combinado (una torrenciales por u otros materiales
avalancha generada por un deforestación de las inflamables
deslizamiento que tapona el cuencas.  Accidentes en
cauce de un río; un tsunami, manipulación de
originado por un sismo, sustancias tóxicas o
pero que genera una gran radioactivas
ola que afecta la costa.)
MUCHAS DE ESTAS AMENAZAS PUEDEN PRESENTARSE DE MANERA
COMPLEJA O CONCATENADA. SON LAS AMENAZAS MÚLTIPLES

Un sismo, por ejemplo, puede generar la ruptura de ductos de gas y, por consiguiente, múltiples
incendios.

Un deslizamiento puede generar un represamiento de un río, represamiento que al romperse puede


generar una avalancha.
VULNERABILIDAD: Condición existente en la sociedad por la cual puede verse afectada y sufrir
un daño o una pérdida en caso de materialización de una amenaza. También puede expresarse por la
incapacidad de una comunidad para recuperarse de los efectos de un desastre.

La vulnerabilidad, entendida como debilidad frente a las amenazas o como “incapacidad de


resistencia” o como “incapacidad de recuperación”, no depende sólo del carácter de la amenaza sino
también de las condiciones del entorno, definidas por un conjunto de factores. En este sentido, la
vulnerabilidad es global.

Por otra parte, frente a distintas amenazas, la vulnerabilidad es diferente; en este sentido hay una
vulnerabilidad específica.

Este conjunto de factores está constituido tanto por aspectos físicos (resistencia de los materiales o
ubicación de un determinado bien, por ejemplo) como por aspectos económicos, ambientales y
sociales (relaciones, comportamientos, creencias, formas de organización institucional y comunitaria,
formas y maneras de actuar de las personas).

FACTORES DE VULNERABILIDAD

Los diversos factores anteriores, en su combinación, constituyen la vulnerabilidad global:


unos dependen de otros y se interrelacionan de manera continua.

2.3 EXPRESIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL RIESGO

La interacción o combinación de los factores (amenaza y vulnerabilidad) anteriormente señalados,


constituye el riesgo. Este puede expresarse de varias maneras:

1. Como la resultante de la relación entre amenaza y vulnerabilidad

R = A*V

Si la amenaza es la probabilidad de que un evento peligroso ocurra, y la vulnerabilidad representa la


fragilidad que se tenga para soportar o enfrentar esa amenaza, el riesgo es la probabilidad de que un
evento determinado pueda afectar con una intensidad determinada y en un momento determinado.

En este sentido la amenaza y la vulnerabilidad no existen independientemente: la una


condiciona a la otra y se materializan en el riesgo o, mejor, en un nivel de riesgo existente.

2. Como el conjunto de daños y pérdidas que podrían ocurrir en caso de que el riesgo se
materializara en un desastre

Si bien el riesgo (R) es la relación existente entre la Amenaza (A) y la vulnerabilidad global (V), esta
relación expresa el nivel de daños y pérdidas que pueden presentarse en caso de que ocurra un
desastre. Estos daños y pérdidas pueden expresarse, en algunos casos, en diferentes unidades de
medida (casas destruidas o valor y volúmenes de cosechas perdidas). Existen otros tipos de daños que
sólo pueden expresarse de una forma cualitativa o aproximativa (relaciones sociales afectadas,
pérdida de valores culturales, pérdida de relaciones de vecindario o de solidaridad, cambios en las
relaciones políticas o de poder, etc.).En este sentido (R) representa el conjunto de daños y
pérdidas que pueden presentarse.

Ahora bien, el riesgo presenta una serie de características, ya sea visto como la relación entre amenaza
y vulnerabilidad o como los daños que pueden ocurrir en caso de que no sea manejado, que vale la
pena tener presentes:

2.4 REFLEXIONES SOBRE RIESGO Y DESASTRE


2.5 Los anteriores elementos permiten hacer las siguientes reflexiones:

a. Los desastres no son naturales


La ocurrencia de desastres y, en consecuencia, la existencia de condiciones de riesgo, no obedecen ni
a los designios de un dios ni a un castigo de la naturaleza. Obedecen a la articulación de una serie de
factores que resumidamente llamamos Amenaza y Vulnerabilidad. Estos factores en buena medida
están mediados y son generados por el propio hombre.

No basta un EVENTO (materialización de una amenaza natural o antrópica) para que haya desastre.
Se requiere de la existencia de unas condiciones que conviertan en frágil a la sociedad frente a dicho
evento, condiciones que son generadas por el propio hombre.

Los Desastres NO SON NATURALES. Obedecen más bien a la existencia de desequilibrios entre
la sociedad y el entorno natural, desequilibrios que se expresan en los factores de amenaza y en los
factores de vulnerabilidad.

b. Es posible intervenir los factores determinantes de los riesgos

Si las condiciones de riesgo son generadas por el hombre, la intervención para mitigar y reducir los
riesgos y, por consiguiente, para disminuir el impacto de un eventual desastre, debe ser igualmente
social.

c. Los desastres son riesgos no manejados

Los desastres se presentan cuando los riesgos existentes no son manejados socialmente, es decir,
cuando no hay una intervención destinada a modificar las condiciones de riesgo existentes.

d. La gestión del riesgo

Las formas de intervención sobre las condiciones generadoras de riesgos (que son condiciones
sociales), con el fin de reducir los niveles del mismo y eliminarlo hasta donde sea posible, constituyen
la GESTIÓN DEL RIESGO.

Dentro de esta GESTIÓN DEL RIESGO está involucrado, naturalmente, el conjunto de acciones
destinadas a actuar en caso de desastre y a desarrollar procesos de reconstrucción post-desastre.
ESCENARIO DE RIESGO
COLEGIO LA VICTORIA IED

ESCENARIO DE RIESGO

1. Descripción contextualizada del Colegio La victoria IED, tanto a nivel externo como interno:

CARACTERÍSTICAS INTERNAS CARACTERÍSTICAS EXTERNAS

Nombre:

Colegio La victoria IED

Dirección de la institución:

Carrera 3 B Este N° 38 – 25 Sur Ciudad: Bogotá


Sede: A Localidad: San Cristóbal
Tiempo de existencia: 52 años UPZ: La Gloria
Énfasis del PEI: Barrio: La Victoria
Comunicación y Valores Recursos Externos ( hidrantes,
Jornadas: Tarde hospitales, …)

Calendario: A

Recursos internos :

2. Evaluar la amenaza, es decir, responder a las siguientes preguntas:

Preguntas básicas

1. ¿Qué tipo de eventos pueden afectarnos o ponernos en peligro?


2. ¿Cuál es el origen de dichos eventos?
3. ¿Dónde se encuentran las fuentes generadoras de los mismos?
4. ¿Cómo están relacionados con otras amenazas?
5. ¿Cuál es la frecuencia o recurrencia con que se han presentado en el pasado?
6. ¿Cuál ha sido su intensidad?
7. ¿Cuáles son los lugares o zonas más expuestos a su influencia (cobertura)?
Fuentes de información

1. Información histórica sobre ocurrencia de desastres relacionados con tal amenaza.


2. Mitos, cuentos o leyendas que existen sobre ellos.
3. Estudios científicos o técnicos realizados.
4. Resultados de la aplicación de sistemas de monitoreo y seguimiento permanente de fenómenos.

Responsabilidades

1. Actores sociales responsables de la evaluación y monitoreo


2. Actores sociales que necesitan y deben usar la información
3. Actores sociales que deben intervenir.

Para la evaluación de la amenaza se deben tomar en cuenta tres características principales: la


frecuencia de la amenaza, la consecuencia de la amenaza y la cobertura de la misma, características
que presentan un nivel de ponderación que determina el grado de amenaza.

Ponderación de la Frecuencia (tiempo de retorno del evento que genera una amenaza)

FRECUENCIA EXPLICACIÓN PUNTAJE

Corto plazo El evento se presenta 1 vez cada seis meses 7a9

Medio plazo El evento se presenta 1 vez cada 5 años 4a6

Largo plazo El Evento se presenta 1 cada 10 años 1a3

Ponderación de la intensidad(Efecto más probable)

INTENSIDAD EXPLICACIÓN PUNTAJE

Generación de muertes y/o pérdidas de grandes


Alta (catastrófica) 7a9
montos de dinero

Lesiones personales y/o pérdidas económicas de


Media (seria) 4a6
consideración
Lesiones muy leves y/o pérdidas económicas muy
Baja (leve) 1a3
pequeñas

Ponderación de la Cobertura (población y territorio afectados)

COBERTURA EXPLICACIÓN PUNTAJE

Total Los efectos del evento se reproducen en toda


7a9
(Nivel distrital) Bogotá y sus alrededores

Los efectos del evento se reproducen en la


4a6
Media (Nivel local) localidad o la UPZ

Poca (Nivel Los efectos del evento no trascienden las


1a3
Institucional) fronteras de la Institución

La sumatoria de los factores de amenaza, entrega como resultado el ‘Grado de Amenaza’.

Grado de amenaza = Intensidad + Cobertura + Frecuencia

3. Evaluar la vulnerabilidad; es decir, responder a las siguientes preguntas:

a. Frente a una determinada amenaza, ¿qué elementos (físicos, económicos, ambientales, sociales)
representan fortalezas o debilidades?
b. ¿Cuál es la causa (o causas) de que esto sea así?
c. ¿De estos factores, cuáles son más importantes?
La evaluación de la vulnerabilidad global puede realizarse a partir de identificar los principales
factores de vulnerabilidad que la componen y hacer una proporción de la importancia de cada uno en
las posibles pérdidas que generaría una amenaza determinada.

Para cada factor de vulnerabilidad pueden analizarse las condiciones existentes que hacen débil o
fuerte a una comunidad frente a una amenaza, y las oportunidades o limitaciones que esas condiciones
generan.

Preguntas básicas para cada factor

1. ¿Cuáles son las debilidades que tenemos frente a una determinada amenaza?
2. ¿Cuáles son las fortalezas?
3. ¿Cómo podemos transformar esas debilidades en fortalezas?
4. ¿Cómo se relaciona este factor con los otros?

Fuentes de información

1. Información histórica
2. Mitos, cuentos o leyendas que existen sobre ellos.
3. Estudios científicos, técnicos o sociales realizados.

Para la evaluación de la vulnerabilidad se realiza la sumatoria de los diferentes grados de


vulnerabilidad frente a una amenaza específica. Estos grados se califican de uno a nueve, otorgando
el valor de uno (1) a la vulnerabilidad más baja, y nueve a la vulnerabilidad más alta. Frente a una
misma amenaza pueden existir varias vulnerabilidades la que, al conjugarse, evidencian el grado de
vulnerabilidad frente a esa amenaza específica, y nueve (9) a la vulnerabilidad más alta.

Frente a una misma amenaza, pueden existir varias vulnerabilidades que, al conjugarse, evidencian
el grado de vulnerabilidad frente a esa amenaza específica.
Vulnerabilidad Explicación Puntaje

Hay ausencia total de medidas o


ALTA de acciones para la gestión del 7a9
riesgo

La comunidad ha adelantado
estrategias para la gestión del
MEDIA 4a6
riesgo pero su entorno no es
favorable, o viceversa.

Se han establecido dentro del


PEGR medidas administrativas y
BAJA 1a3
operativas para la atención de la
amenaza en la gestión del riesgo

12
COMITÉ ESCOLAR
DE GESTIÓN DE RIESGO

COMITÉ ESCOLAR DE GESTIÓN


DEL RIESGO
(Estudiantes, Docentes, Empleados,

COORDINADOR DEL COMITÉ ESCOLAR


COMISIÓN DE APOYO

COMISIÓN OPERATIVA

BRIGADA DE EVACUACIÓN BRIGADA CONTRAINCENDIOS BRIGADA DE PRIMEROS


AUXILIOS

MULTIPLICADORES

Grupos Opcionales

Brigada de vigilancia y seguridad

Brigada de rescate

Brigada de comunicación

Brigada curricular y extracurricular

Brigada de reservas vitales

Brigada de gestión en red

13
ACTIVIDADES DEL COMITÉ Y LAS BRIGADAS

Ante un evento o desastre, el Comité Escolar se encarga de coordinar actividades y de la respuesta


inmediata con la operación de sus brigadas; cada una tiene funciones específicas; como ejemplo, las
que se describen a continuación:

El Comité Escolar:

 Define actividades de preparación


 Se encarga del funcionamiento continuo del plan de emergencias
 Lleva registro de reuniones, actividades educativas, cronograma de actividades y ejecución de
acciones de las brigadas.
 Activa la alarma en caso de emergencia comprobada
 Evalúa la magnitud de la emergencia presentada
 Contacta con entidades y organismos de atención y apoyo

Cada uno de los miembros del comité realiza tareas definidas y tareas de suplencia como es el caso
de la activación de la alarma de emergencia, que la realiza el coordinador del comité escolar
únicamente; si el coordinador no se encuentra en la institución, como suplente se asigna al profesor
de alguna determinada área.

Brigada de evacuación:

 Desarrolla el plan de evacuación


 Señaliza la institución
 Revisa y despeja las rutas de evacuación permanentemente
 Orienta a las personas por las rutas de salida
 Revisa el listado de estudiantes en los sitios de evacuación o punto de encuentro
 Apoya el reingreso a las instalaciones del colegio

Brigada de primeros auxilios:

 Organiza el botiquín escolar


 Previene accidentes
 Realiza la atención inicial en caso de accidentes
 Apoya en las congregaciones de alumnos

Brigada contra-incendio:

 Elabora carteleras preventivas


 Promueve la creación de manuales de seguridad y difusión de normas de prevención en talleres,
laboratorios y lugares que presenten riesgos por operación de equipos, máquinas y/o químicos
 Se encarga de la detección de posibles riesgos de incendio
 Contacta con grupo de bomberos cercano al colegio
 Identifica y maneja extintores

14
BOGOTÁ Y SUS AMENAZAS

La ciudad de Bogotá actualmente tiene más de siete millones de habitantes distribuidos en un área de
1.732 kilómetros cuadrados aproximadamente, y seencuentra expuestaa diferentes amenazas, entre
ellas:
• Terremoto
• Inundaciones
• Remoción en masa (deslizamientos)
• Amenaza tecnológica
• Eventos masivos (aglomeraciones)
• Incendios

Cada institución educativa debe tener presente que un evento puede ocasionar la ocurrencia de otro u
otros, de acuerdo con las características, ubicación y contexto del lugar. Además estas amenazas se
presentan de manera diferente en cada localidad de la ciudad, por lo que se deben consultar y tener
presente los estudios realizados sobre los distintos riesgos, entre los que se encuentran: zonificación
de riesgos por remoción en masa, microzonificación sísmica de Bogotá, zonas de mayor posibilidad
de inundación por los ríos Bogotá, Fucha, Tunjuelito y afluentes mayores, mapa de identificación de
instalaciones industriales, información que puede consultarse en…….

PLANES DE RESPUESTA

Los planes de respuesta ante emergencias y desastres contemplan qué hacer antes, durante y después
de algún evento, con el apoyo y operación del comité escolar y sus brigadas.

Ante la amenaza de un terremoto, las instituciones educativas y la comunidad en general, deben tener
siempre presente la estrategia de las seis jugadas maestras que nos permiten, no prevenir pero sí
prepararnos, para responder a este posible evento:

1. Colegio seguro: deben asegurarse los objetos en áreas del colegio como en la biblioteca, el
laboratorio, el salón de clase, etc., que puedan lastimar a las personas u obstruir las rutas de
evacuación.
2. Plan Escolar de Gestión del Riesgo: Conformación activa del comité escolar y las brigadas
operativas más importantes: de evacuación, de primeros auxilios y contra incendios.
Realización de mínimo tres simulacros al año.
3. Kit para emergencias: Tener a mano: un pito, una linterna, un radio portátil con pilas, agua
en botella, comida enlatada, copia de los documentos personales importantes entre los que se
encuentra el carné, y un equipo básico de primeros auxilios.
4. Edificación segura: Verificar, con la ayuda de alguien idóneo, si la estructura de la
institución es sismorresistente; si no es así, gestionar los reforzamientos necesarios. En todos
los casos, identificar los lugares que puedan ofrecer mayor protección.
5. Primero que todo, ¡Protegerse!: Durante un terremoto cubrirse bajo un escritorio o mesa
fuerte, de ser posible en posición fetal. Alejarse de muros exteriores, ventanas y detalles
arquitectónicos, ya que son los primeros en derrumbarse. Ubicarse en el sitio que se ha
identificado como el más seguro del lugar.

15
6. Evaluar la situación y actuar: Cuando pase el terremoto verificar el estado de salud propio
y el de los compañeros. Se deben inspeccionar los daños, desconectar la electricidad, cerrar
los pasos de agua y gas, para evitar fugas que puedan generar inundaciones e incendios.
Activar el plan de emergencia de la institución, teniendo presente que en cualquier momento
pueden ocurrir réplicas del temblor.

Los colegios deben elaborar los planes de respuesta teniendo presente que un evento puede
ocasionar la ocurrencia de otro u otros, como es el caso de un terremoto que se asocia con todos
los demás, según las características, ubicación y contexto de cada lugar. Es indispensable que las
instituciones educativas de Bogotá elaboren un Plan de Respuesta por Terremoto (PRT), por
ejemplo:

PLAN DE RESPUESTA

PLAN DE RESPUESTA POR TERREMOTO ASOCIADO AL EVENTO:

ANTES DURANTE DESPUÉS

Realizar charlas con los estudiantes, acerca Conservar la calma y Verificar los daños en el colegio.
de los Terremotos, tratar de Si presenta daños muy serios, no
tranquilizar a las hacer uso de el.
personas que están
a su alrededor.

Organizar programas de identificación de Si puede salir al 2.- Verificar si se ha producido


áreas seguras en el colegio y simulacros de exterior hágalo alguna fuga de gas, agua y/o
evacuación. rápidamente, pero electricidad. No enciender
en orden. NO debe fósforos si no esta seguro de lo
gritar, correr o anterior. Si existió, fuga de gas,
empujar. Vaya a las agua, etc. informar a las
zonas indicadas personas a fin de alejarse con
como seguras. calma hasta que estas sean
reparadas.

Localizar y revisar constantemente el buen Alejarse de los 3.- Verificar si tiene algún
estado de las instalaciones de Gas, Agua y estantes, vitrinas u familiar, amigos o personas
sistema Eléctrico. Aprenda a conectar y otros muebles que lesionadas a fin de buscar ayuda
desconectar cada uno de estos servicios. pueden deslizarse o médica.
caerse, así como de
las ventanas,
espejos o tragaluces

16
Tener siempre muy a mano los números Si no se tiene cerca Si se está movilizando para
telefónicos de emergencia; además, de un la salida, ubíquese ayudar o buscar ayuda, tenga
botiquín, radios portátiles y linternas a debajo de algún cuidado con los cables eléctricos
pilas. mueble resistente u edificaciones que puedan caer.
como mesas o
escritorios. Caso
contrario, localice
alguna esquina,
columna o marco de
laguna puerta, por
lo general estas son
de cimiento y
brindad seguridad

Promover, en los estudiantes, llevar


siempre consigo algún documento que
permita identificarlo con facilidad.

Entra en marcha la ejecución de las actividades programadas en el plan de mitigación de riesgos y la


conformación del comité escolar, en el que se establecen y preparan grupos de apoyo (brigadas).

PLAN DE EVACUACIÓN

Durante la ocurrencia de un evento entra en operación el plan de evacuación, que consiste en el


conjunto de actividades y procedimientos tendientes a conservar la vida y la integridad física de las
personas, en el caso de verse amenazadas, mediante el desplazamiento a través y hasta lugares de
menor riesgo.

Los simulacros de evacuación permiten poner en práctica un plan y una organización previstos por la
comunidad escolar, para evaluar su desarrollo y realizar los ajustes necesarios. Los simulacros deben
efectuarse inicialmente por grupos, para luego involucrar a todos los miembros de la institución
educativa y a sus visitantes ocasionales. Es de vital importancia realizar simulacros de evacuación y
revisar los botiquines y los equipos de detección, control y extinción de incendios periódicamente.

Todos los miembros de la comunidad educativa deben conocer las rutas de evacuación, que se
plasman en esquemas o representaciones gráficas del colegio, ubicadas a la vista en diferentes lugares;
además, la institución debe contar con señalización de las rutas y del punto de encuentro, con el fin
de que los visitantes ocasionales las reconozcan. Conjuntamente deben conocer el procedimiento
durante una evacuación, como:

 No correr ni utilizar ascensores


17
 No devolverse por ningún motivo
 Dar prelación a los más pequeños, discapacitados y personas con mayor exposición al riesgo
 Si hay humo, desplazarse agachados
 Al salir de recintos cerrados cerrar las puertas sin seguro
 Verificar la lista de estudiantes y personas de la institución en el punto de encuentro.

Es importante tener siempre en cuenta que el plan de evacuación depende el tipo de evento que pueda
presentarse. Es así como en caso de una tormenta eléctrica, los estudiantes no deberán estar a campo
abierto ni cerca de árboles ni de rejas metálicas, sino protegidos dentro de un saló. Si se trata de una
granizada fuerte, no deben pasar por debajo de domos ni estar cerca de vidrios ni de marquesinas o
techos endebles que puedan se dañados por el granizo y hacerles daño a los estudiantes; en este caso
deben protegerse debajo de un techo de plancha de concreto.

PLAN CURRICULAR DE GESTIÓN DEL RIESGO


COLEGIO LA VICTORIA IED

PREGUNTA PEDAGÓGICA PRINCIPAL

¿Como generar en la comunidad educativa un mayor conocimiento de los riesgos a los que se
encuentra expuesta, con el fin de orientar los procesos que permitan reducirlos, eliminarlos o
atender una situación de emergencia.

PREGUNTAS PEDAGÓGICAS SECUNDARIAS

¿Como identificar los principales factores de riesgo (amenazas y vulnerabilidades) a los que
puede estar expuesto El Colegio La victoria IED?. Estos pueden ser internos, aquellos que
responden a las condiciones mismas del Colegio; o externos, que van más allá del Colegio y
responden a condiciones del entorno socio-natural que rodea a la institución.

¿Cómo elaborar escenarios de riesgo; es decir, representación de lo que “puede pasar” si se


presenta un evento peligroso, dimensionado en términos de daños o pérdidas probables. Al mismo
tiempo, este escenario de riesgo es un “escenario de actuación” en el sentido en que alrededor de
él podemos preguntarnos qué hay que hacer para evitar que esas pérdidas se produzcan o para
actuar, en caso de que el evento suceda?

18
¿Cómo formular un plan de mitigación del riesgo que señale las acciones, las responsabilidades y
los procesos que llevan a este fin. Para actuar en caso de que el evento suceda, debe formularse un
plan de respuesta que permita la más rápida y efectiva acción.

¿Cómo tomar conciencia sobre las situaciones de riesgo que vivimos y cómo manejarlas?

COMPETENCIAS

ACTITUDINALES COGNITIVAS OPERACIONALES

Manifiesta una actitud de Reconoce los elementos Participa de forma activa en la


compromiso e interés, frente a básicos del proyecto de construcción del plan de
las actividades de prevención e prevención, para el colegio La gestión de riesgo del colegio
identificación de riesgo en el Victoria. La Victoria.
colegio la Victoria.
Identifica los escenarios de Participa de forma activa en
riesgo a los que está expuesto, los simulacros de evacuación.
en caso de una emergencia.
Realiza las actividades
Conoce y aplica los planes de propuestas por el proyecto de
respuesta frente a los eventos prevención.
asociados a una emergencia.

19
SIMULACRO DISTRITAL DE EVACUACIÓN
2015

20
21

También podría gustarte