Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Introducción A Los Procesos de Escritura y Búsqueda de Información - S1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Introducción a los procesos

de escritura y búsqueda de
información
Introducción a los procesos de escritura y búsqueda de información

Introducción

Hoy en día, todo profesional, cualquiera que sea el área en la que se desempeñe, requiere del dominio
de una redacción eficiente que permita comprender los pensamientos e ideas que pretende transmitir
de forma organizada, clara, precisa y concisa, acompañado de una excelente ortografía que evite los
malentendidos y confusiones en la comunicación.

La redacción de los diferentes textos que se elaboren debe contar con los elementos básicos, como son
la planificación, textualización y revisión. Con la primera es posible organizar, mental y
estratégicamente, la información que se quiere desarrollar, para lo cual es importante el respaldo de las
fuentes que se pueden aplicar durante la construcción del texto elaborado. Durante la textualización,
netamente se redactan, trabajan y desarrollan cada una de las ideas que previamente se han fijado
para el escrito y, finalmente, se hace un ejercicio de revisión de lo redactado, espacio que permitirá
detectar y corregir errores como faltas de ortografía, redundancias, errores tipográficos, vicios del
lenguaje, entre otros.

Hoy, los medios electrónicos son uno de los espacios más utilizados para enviar e intercambiar
información, ya sean correos, informes, proyectos, propuestas u otros documentos, los cuales deben
contar con mensajes claros y con una excelente ortografía, porque, además del contenido, proyectan la
imagen de la empresa para la que se labora.

Cuidar la ortografía y redacción dentro del espacio profesional es de gran relevancia y entre las razones
que motivan a hacerlo se destacan las siguientes: representa la imagen profesional, mejora y aumenta
la credibilidad y reputación, se evitan malentendidos, se crea y mantiene la productividad, y se
establece una ventaja competitiva. Estos elementos se desarrollan a partir de la creación de hábitos
como la lectura constante, la consulta de fuentes fidedignas, prestando atención a las fallas constantes
y, no está de más, con la actualización de información en cursos y/o talleres.

La lectura comprensiva tiene como finalidad la interpretación y comprensión de los textos que se
revisan, desarrollando procesos críticos sobre el contenido, porque el lector, en este ejercicio, aparte de
decodificar el mensaje, lo analiza, lo critica, lo evalúa entre otras acciones. De esa manera, determina lo
que le interesa y le sirve de acuerdo con su objetivo.

Finalmente, se invita a reconocer la importancia de realizar toda búsqueda de información en fuentes


confiables porque, de esa manera, se asegura la calidad de la referencia, se confirma que la fuente
tiene un nivel de aceptación y que el tema desarrollado contiene datos fidedignos. Adicionalmente,
permítase otorgar los créditos pertinentes a los autores de las investigaciones.

1
La tilde
Para que exista una comprensión adecuada y eficiente del idioma, es de gran trascendencia manejar la
ortografía correctamente para lo que se requiere mejorar la forma de hacerlo y algunas de las
recomendaciones son las siguientes:

1. Entender el idioma desde la raíz. Saber cuáles son las vocales abiertas y las cerradas, cómo se
hace la división en sílabas y cómo se clasifican las palabras según dicha división.

• Las vocales fuertes o abiertas son: a, e, o.

• Las vocales débiles o cerradas con: i, u.

Cuando estas vocales se reúnen suelen formar: diptongos, triptongos y hiatos.

Diptongos
Son la combinación de dos vocales en una sola sílaba.

Hay tres formas para reconocerlo:

1. Vocal abierta + vocal cerrada

Aire = ai + re Causa = cau + sa

Peine = pei + ne Oiga = oi + ga

2. Vocal cerrada + vocal abierta

Viaje = via + je Fuerte = fuer + te

Cuota = Cuo + ta Ciego = cie + go

3. Vocal cerrada + vocal cerrada (distintas)

Ruido = rui + do Diurético = diu + ré + ti + co

Se debe recordar que el diptongo siempre va a llevar una vocal cerrada.

Hay que tener en cuenta lo siguiente:

La letra y, después de una vocal abierta o de U forma un diptongo. Lo mismo ocurre con la letra i.

Ejemplos: hay, ley, rey, con-voy, es- toy.

La H entre dos vocales no impide la formación de diptongo.

Ejemplos: cohi - bir, prohi - bir, buhar - di - lla.

2
La U de gue, gui, que, qui, no cuenta como vocal; por tanto, no constituye un diptongo.

Ejemplos: gui - ta - rra, gue - rra, qui - tar, yan - qui.

La U de güe, güi si forman diptongo con e, i, respectivamente.

Ejemplo: an - ti - güe - dad.

Acentuación de los diptongos


Vocal cerrada + vocal cerrada.

Sigue las reglas generales y la tilde va sobre la segunda vocal.

A - cuí - fe - ro. In - ter - viú. Cuí - da - te.

Ciu - dad. Rui - do.

Vocal abierta + vocal cerrada (o viceversa).

Sigue las reglas generales y la tilde va sobre la vocal abierta.

Huér - fa - no. Náu - ti - co.

Au - tor. An - te - rior.

Des - pués. Cáu - ca - so.

Hiato
Es la combinación de dos vocales en sílabas consecutivas.

Hay cuatro tipos de combinaciones para reconocerlo:

1. Dos vocales iguales (cerradas o abiertas).

Créeme = cré e me. Poseer = po se er.

Saavedra = Sa a ve dra. Chiita = chi i ta.

2. Vocal abierta + vocal abierta (distintas).

Teatro = te a tro. Aorta = a or ta.

Coartada= Co ar ta da. Héroe = Hé ro e.

3
3. Vocal abierta átona + vocal cerrada tónica.

Ejemplos:

Caímos = ca í mos. País = pa ís.

4. Vocal cerrada tónica + vocal abierta átona.

Ejemplos:

Días = dí as. Actúe = ac tú e.

Púas = pú as.

Acentuación de los hiatos


Vocal abierta + vocal cerrada

Vocal cerrada + vocal abierta

Siempre la tilde en la vocal cerrada.

Ejemplos:

Ma-rí-a. O-í-do. Pú-a.

Ra-úl. Ba-úl. Pa-ís.

Vocal abierta + vocal abierta.

Sigue las reglas generales.

Ejemplos:

Hé-ro-e. Dul-ci-ne-a. Po-e-ta.

O-cé-a-no. Ba-ca-la-o. Le-ón.

Triptongo
Es la unión de tres vocales (una vocal abierta entre dos vocales cerradas) en una sola sílaba.

La vocal abierta es la que llevará el acento.

Ejemplos: aliviáis – buey – miau – Uruguay – fiéis.

4
Acentuación de los triptongos
Vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada.

Sigue las reglas generales. La tilde va sobre la vocal abierta.

Ejemplos:

Lim-piáis. A-ve-ri-guéis.

Es-tu-diéis. A-mor-ti-guáis.

1. Si el triptongo acaba en ‘y’ no se pone tilde.

Ejemplos:
U-ru-guay. Ca-ma-guey.

2. Aprender y comprender las categorías gramaticales de las palabras: sustantivos, pronombres,


adjetivos, adverbios, verbos, preposiciones, conjunciones y artículos.

3. Conocer las tres clases de acento: ortográfico, diacrítico y prosódico.

Acento ortográfico
Este acento, también conocido bajo el nombre de acento gráfico o, simplemente, tilde, se caracteriza
por indicar, por medio de una línea oblicua.

Este acento, al menos en el idioma castellano, siempre se coloca en alguna vocal de dicha sílaba,
jamás en letras consonantes, y se trata del más comúnmente utilizado. Algunas palabras que llevan
acento ortográfico en la sílaba tónica, que es aquella en donde se carga la voz, es decir, la sílaba de
una palabra que es pronunciada con mayor intensidad que las demás. Por ejemplo: queso, cartelera,
balcón, camiseta.

Las sílabas átonas no requieren de una carga de la voz para ser pronunciadas.

Acento diacrítico
Es aquel que se le marca a algunas palabras para diferenciarlas de otras que se escriben igual, pero
que tienen categorías (significados). De esta forma, la presencia de la tilde afecta directamente al
significado de la palabra en cuestión, sin trastocar a la sílaba tónica. Por ejemplo, el término él y el. En
el primer caso es un pronombre personal en tercera persona del singular masculino, mientras que en el
segundo se trata de un artículo.

5
Acento prosódico
Este acento hace alusión a la sílaba que debe pronunciarse con mayor énfasis para que la palabra sea
dicha como corresponde.

Por ejemplo, en la palabra re-loj, el acento se ubica en la segunda sílaba, por más que ésta no lleve
tilde.

Este tipo de acento es el que tienen todas las palabras según su entonación, y es el cual permite
identificar sobre qué sílaba de la palabra recae el acento tónico. La función de este acento es facilitar la
diferenciación de palabras que únicamente varían en su acentuación.

Tipos de palabras
Las palabras se clasifican en: agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas.

Un dato curioso es que la mayoría de las palabras que se manejan en el idioma español son graves,
luego, le siguen las agudas, después las esdrújulas y, en menor proporción, las sobresdrújulas.

Palabras agudas

Son aquellas que llevan tilde cuando terminan en n, s y vocal y la mayor de voz va en la última sílaba.

• Ejemplos: giró, colchón, mandil.

Palabras graves

Son aquellas que llevan tilde cuando terminan en consonante diferente a la n, s y vocal, y la mayor
fuerza de voz está en la penúltima sílaba.

Ejemplos: mesa, río, frágil.

Palabras esdrújulas y sobreesdrújulas

Las palabras esdrújulas son las que llevan el acento en la antepenúltima sílaba y siempre se tildan,
mientras que las sobresdrújulas, tienen el mayor acento en la tras-antepenúltima sílaba, y también se
tildan en toda ocasión.

Ejemplos de palabras esdrújulas son: cédula, método, lírica.

Ejemplos de palabras sobreesdrújulas son: ágilmente, cómanselo, apréndetelo.

6
Tilde u acento diacrítico
Conocer sobre la gramática y la ortografía del idioma español ayuda a identificar y aplicar, de manera
correcta, la tilde diacrítica que, además de servir para diferenciar palabras con igual escritura y
diferente significado, tiene varias condiciones para su aplicación, por ejemplo, que solo se les aplica a
palabras con diferentes categorías gramaticales, entre estas, a algunos monosílabos.

Como se mencionó anteriormente, el acento diacrítico es aquel que se marca en algunas palabras para
diferenciarlas de otras que se escriben igual, pero que significan distinto. Tal es el caso de algunos
monosílabos y en las palabras que se utilizan para interrogar y exclamar.

Los monosílabos son palabras compuestas por una sola sílaba y, por tanto, no pueden llevar tilde. Por
ejemplo: mes, bien, fe, fui, guio.

Solo se podrán tildar aquellos monosílabos que hacen parte del acento diacrítico.

Estas son las palabras a las que, actualmente, se les aplica la tilde diacrítica:

• Tú (pronombre personal): Tú tienes una voz muy bonita.

• Tu (adjetivo posesivo): Tu carro es muy veloz.

• Él (pronombre personal): Él ha hecho muy bien su trabajo.

• El (artículo): El cuaderno de Carolina está muy completo.

• Mí (pronombre personal): Para mí es importante el color del vestido.

• Mi (adjetivo posesivo): Mi celular es el más nuevo de todos.

• Mi (sustantivo, nota de la escala musical): El mi sonó desafinado.

• Sí (adverbio de afirmación): Sí me gustan las hamburguesas.

• Sí (pronombre personal): Se quieren mucho ente sí.

• Si (conjunción condicional): Si llueve, no saldremos.

• Si (sustantivo, nota de la escala musical): Ella entonó muy bien el si menor.

7
• Té (sustantivo, infusión aromática): El té de manzanilla es bueno para dormir.

• Te (pronombre personal): Cuando nos veamos, te voy a dar un regalo.

• Dé (forma del verbo dar): Es obligatorio que te dé el certificado.

• De (preposición, pertenencia): El helado de chocolate es mi favorito.

• Sé (forma del verbo saber): Yo no sé si van a venir al trabajo.

• Sé (imperativo del verbo ser): Sé bueno en lo que haces.

• Se (pronombre personal): El bus se quedó sin frenos.

• Más (adverbio de cantidad): El abrigo es más grande de lo que esperaba.

• Mas (conjunción adversativa que equivalente a pero): Estudié con el tutor, mas no siento que haya
entendido.

• Aún (adverbio de tiempo que equivale a todavía): Aún no ha llegado el domicilio.

• Aun (adverbio que equivale a hasta, incluso, aunque, siquiera y también): Me gusta cantar, aun
cuando estoy enfermo.

Además, palabras como “qué”, “cuándo”, “cómo” y “dónde”, se tildan, en la mayoría de los casos,
cuando son utilizadas como interrogativas o exclamativas.

• ¿Qué te pasó en el brazo?

• ¡Qué dolor!

• ¿Cuándo vamos a hacer un reencuentro de amigos?

• ¡Hagámoslo cuándo tú quieras!

• ¿Cómo se llama el chico que vimos ayer?

• ¡No he podido averiguar cómo se llama!

• ¿Dónde vas a pasar las próximas vacaciones?

• ¡Aún no hemos pensado dónde serán nuestras vacaciones!

8
Videos
Hola Hola Clase. (2021, 29 de agosto). Acento Ortográfico y Prosódico [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=vrdd6VA3hoE

Aula365 – Los Creadores. (2016, 21 de noviembre. Cómo usar la Tilde y el Acento. Videos Educativos
Aula365 [Video] .YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=lrip3KhMndU

La Profe Mónica. (2020, 7 de febrero). Acentuación de los monosílabos / tilde diacrítica [Video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=f_ai5I2SR8I

Signos de puntuación
La correcta expresión, entonación y comprensión oral de los mensajes escritos depende de la
puntuación, los que facilitan la comprensión de lo que se lee o se escribe. Los signos de puntuación
permiten la entonación correcta de la lectura. Si no se realiza un adecuado manejo de los signos de
puntuación, las frases u oraciones pueden alterarse en su sentido y significado.

Los signos de puntuación facilitan la comprensión de lo que se escribe o se lee. Además, permiten dar
la entonación adecuada a la lectura. Las frases y oraciones pueden alterar el significado y sentido con
el sólo cambio de los signos ortográficos.

Los signos de puntuación pueden clasificarse como relativos a las pausas, relativos a la entonación y
relativos a la distribución.

El punto (.)

Este signo de puntuación indica que hay una pausa completa.

El punto y seguido indica la continuidad del pensamiento. Después de él se continúa escribiendo en la


misma línea.

Ejemplo:

Salieron a dar un breve paseo. La mañana era espléndida. El muchacho miró el reloj. El auto los
esperaba.

9
El punto y aparte separa párrafos distintos. Tras punto y aparte, la escritura debe de continuar en la
línea siguiente, en mayúscula y sangría.

Ejemplo:

El mar estaba embravecido aquel día. Los barcos bailaban sobre el agua sorteando las olas con
dificultad.

Miguel, sentado en el muelle, esperaba el regreso de su padre.

Atisbaba el horizonte buscando ansioso su barco con la mirada.

El punto final se usa cuando se da por concluido el escrito.

Ejemplo:

(…) y colorín, colorado, este cuento se ha terminado.

La coma (,)

La coma señala una pausa menor en el discurso.

Este signo de puntuación se utiliza en los siguientes casos:

1. Para separar los miembros de una enumeración, salvo que vengan precedidos por una de las
conjunciones y, e, o, u.

Ejemplo:

Si vieras mis penas, mis sueños, mis quebrantos, mis alegrías, diría que puedes mirar mi alma.
(Vicente García-Huidobro Fernández).

2. Para separar el vocativo (palabra con la cual llamamos o nos dirigimos a alguien) del resto de la
oración.

Ejemplo:

Julián, ven acá.

Conciudadanos, es hora de hacer valer nuestros derechos.

He dicho que me escuchen, muchachos.

3. Para separar frases análogas o semejantes.

Ejemplo:

Pobres y ricos, sabios e ignorantes, chicos y grandes, niños y viejos, todos debemos ser solidarios.

10
4. En los casos en que se omite un verbo, porque ha sido anteriormente mencionado o se
sobreentiende.

Ejemplo:

La mejor virtud, la prudencia.

El árbol perdió sus hojas; el viejo, su sonrisa.

Los niños, por aquella puerta.

En matemáticas, un genio; para la música, bastante mediocre.

5. Con los siguientes conectores: pues, sin embargo, es decir, o sea, no obstante, en tal caso, por lo
tanto, en efecto, por consiguiente, en cambio, se ponen comas.

Ejemplo:

Es decir, lo importante es mantener la calma, pues, con mente fría se obra mejor, sin embargo, hay que
estar alerta.

6. Entre el lugar y la fecha en cartas, oficios, etc.

Ejemplo:

Guayaquil, 30 de octubre del 2018.

7. Suele anteponerse a una conjunción o locución conjuntiva que une las proposiciones de una oración
compuesta, pueden ser las proposiciones coordinadas adversativas (denotan oposición), delante de las
proposiciones consecutivas introducidas por con que, así que, de manera que…

Ejemplo:

Puedes llevarte mi cámara de fotos, pero ten mucho cuidado.

Prometiste acompañarle, así que ya puedes ir poniéndote el abrigo.

Están en casa, pues tienen la luz encendida.

Errores comunes en el uso de la coma

• Entre el sujeto y el verbo.

Ejemplo:

El Rector de la Universidad de Puerto Rico, citó a los miembros del Claustro a una reunión
extraordinaria. (No debe llevar la coma).

11
• Entre el sustantivo y el adjetivo que lo modifica.

Ejemplo:

Ofreció argumentos, insustanciales, triviales.

(No debe llevar la coma después de la palabra argumentos).

• Antes del primer elemento de una serie.

Ejemplo:

Los cantantes de ópera, Pavarotti, Sutherland, Milnes y Talvela tuvieron éxito Rigoletto de Verdi.

(No lleva la coma después de la palabra ópera).

• Entre dos oraciones sin conjunción que las una.

Ejemplo:

El Recinto de Río Piedras fue el primero de todos los recintos universitarios de la Universidad de Puerto
Rico, éstos están diseminados en diferentes pueblos de la Isla.

(No debe llevar la coma después de Puerto Rico. Debe ir punto y coma o comenzar una oración en
éstos).

El punto y coma (;)

Señala una pausa de duración intermedia un poco más larga que la de la coma y no tan intensa como la
del punto.

Con frecuencia, su uso es cuestión de estilo y depende del grado de independencia que el autor del
escrito quiera atribuir a las oraciones.

Se le recomienda al escritor no usar la puntuación en exceso, porque resulta molesto para el lector
hacer demasiadas pausas, así mismo no debe limitarse al empleo de los signos de puntuación, porque
la lectura se vuelve monótona con un escrito con poca puntuación.

1. Se utiliza para separar los miembros de una oración extensa con partes ya separadas con comas.

Ejemplo:

En la ciudad, la masificación, la contaminación y el aislamiento individual constituyen verdaderos


problemas; en el campo, los inconvenientes pueden ser la escasez de servicios y las habladurías.

12
2. Se ubica delante de las conjunciones, pero, mas, aunque, no obstante, sin embargo, por el
contrario… cuando la proposición anterior es extensa o ya contiene una coma.

Ejemplo:

Por el momento, parece ser que se encuentra bastante bien después de tan grave operación; sin
embargo, yo le noto cierto grado de desnutrición.

Existen numerosos signos de puntuación, siendo los más comunes los siguientes:

Signos para indicar pausas.

Puntos suspensivos (…)

• Se usan puntos suspensivos cuando se quiere dejar la oración incompleta y el sentido suspenso. Al
leer, la entonación es indecisa. Se expresa incertidumbre, expectación, duda, temor, ironía, indecisión,
entre otros.

Indican una interrupción del discurso, crean suspenso y no deben ser más de tres(…).

Se utilizan en los siguientes casos:

1. Cuando queda incompleto el pensamiento expresado.

Ejemplo:

“Meciendo al niño en la cuna, haciendo castillos en el aire, sufriendo con el porvenir, la madre
pensaba…”.

2. Cuando se interrumpe una enumeración.

Ejemplo:

Compré lo que me pediste: martillo, clavos, tornillos…

3. Para indicar duda, ironía, sorpresa, suspenso.

Ejemplo:

¿Cuántas estrellas hay?, pregunta el maestro.

El niño responde:

Depende… unas noches sí… otras no.

4. Cuando se reproduce una cita textual, sentencia o refrán, omitiendo una parte.

Ejemplo:

El escolar recitaba muy solemne: “Con diez cañones por banda…”.

13
Los dos puntos (:)

Los dos puntos indican una pausa larga. Lo que se escribe después de los dos puntos sirve para
completar, aclarar o resumir lo que ha expuesto anteriormente. Se usan los dos puntos en los
siguientes casos:

• Después del saludo en las cartas y después del vocativo que usa al principio de un discurso.

• Para separar una palabra o frase que indica ejemplificación.

Así: Por ejemplo: De esta manera:

Como sigue: A continuación: Las siguientes:

• Antes de una enumeración.

Ejemplo:

- Los nombres de los cinco océanos son: Pacífico, lndico, Atlántico, Ártico y Antártico.

- El testigo tiene tres hermanas: Luisa, Josefina y Lydia.

• Antes de la palabra, frase u oración que se presenta como resumen o conclusión de lo que la
precede.

Ejemplo:

La honradez no es solamente al acto material de no coger lo ajeno: es el acto espiritual de la


renunciación del yo.

• Antes de una cita textual, también conocida como cita directa.

Ejemplo:

Benito Juárez dijo: “El respeto al derecho ajeno es la paz”.

• Para separar los elementos numéricos en las proporciones aritméticas y en citas bibliográficas.

Ejemplo:

- Juan 3:16 (Capítulo 3, versículo 16 del Nuevo Testamento de la biblia).

- Vol. 8:20 (Volumen 8, capítulo 20).

14
Signos de entonación
Los signos de interrogación

Los signos de interrogación son dos: uno de apertura (¿) y otro de clausura (?).

Se usan éstos en los siguientes casos:

1. Se colocan al principio y al final de las oraciones interrogativas directas.

2. Se colocan al principio y al final de las oraciones interrogativas directas, aunque no empiece ni


termine la oración gramatical.

Ejemplo:

Si tú no lo haces, ¿por qué he de hacerlo yo?

3. Se colocan al principio y al final de las oraciones interrogativas en serie, las cuales se separan por
comas.

Ejemplo:

¿Qué precio tiene este jarrón?, ¿y aquél?, ¿están a la venta?

4. Los signos de interrogación no se deben usar en preguntas indirectas o en peticiones gentiles.

Los signos de exclamación o admiración

Los signos de admiración o exclamación son dos: uno de apertura (¡) y otro de clausura (!).

Estos signos se usan en oraciones para indicar emoción, ironía, intensidad o exclamación.

A continuación, los usos de estos signos:

5. Se colocan al principio y al final de una interjección.

Ejemplo:

¡Auxilio!

¡Qué barato!

6. Se colocan al principio y al final de una expresión emotiva, aunque sea al principio o al final de la
oración.

15
7. Se utilizan los signos de admiración entre paréntesis o solamente el de clausura para sugerir una
emoción al citar un dato, un hecho, una persona, etc.

Ejemplo:

Dice que tiene 25 años (!) y ha logrado ya mucho éxito. (Admiración)

Reglas comunes para los signos de interrogación y de exclamación

• En el idioma inglés sólo se usan los signos de clausura, es decir, al final de la oración admirativa o de
la pregunta.

• En el idioma español se usan dos: apertura (¡ ¿) y clausura (! ?).

• Estos signos se deben colocar exactamente donde comience y termine la admiración o la


interrogación, aunque no empiece ni termine allí la oración gramatical.

• No se deja espacio entre los signos de interrogación o de admiración y la letra que les sigue o precede
al abrirlos o cerrarlos, respectivamente.

• Si el signo ocurre al finalizar una oración, no se usa el punto final de la oración; basta con el signo.

• Se dejan dos espacios después del signo de interrogación o de admiración que finaliza una pregunta u
oración exclamativa, si a ésta le sigue otra pregunta, oración exclamativa o una oración.

• Si las oraciones interrogativas o las admirativas son varias, breves y seguidas, sólo será necesario
escribir con mayúscula la primera palabra de la primera oración. En este caso la serie se separa por
comas.

• Los signos de interrogación y de admiración – ya bien los dos o únicamente el de cierre – a veces se
escriben entre paréntesis para llamar la atención sobre la expresión anterior.

• Cuando se escribe un solo signo, el que se utiliza es el de cierre.

• Si la pregunta o la admiración forma parte de la oración, se usa letra minúscula al comenzarla.

Ejemplo: Si tienes duda acerca de la hora de llegada del avión, ¿por qué no llamas a la línea aérea?

• En ocasiones, se combinan los signos de interrogación y de admiración, dependiendo del sentido,


énfasis o de la entonación que se le da a la oración.

• Después de los signos de interrogación y exclamación no va punto, pues el que hace la función de
punto seguido, aparte o final, es el punto que traen estos signos: (?!).

16
Videos
Happy Learning Español. (2018, 27 de noviembre). Los signos de puntuación: Las oraciones
interrogativas y exclamativas | Vídeo Educativo para Niños [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=Y3AtDFPzQwo

Miss Stephy. (2020, diciembre 5). ¿Qué son los signos de interrogación y exclamación? [Video]
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=4Ml0N-OJVR8

Lectura comprensiva
La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, donde el lector necesita
reconocer las letras y las palabras para terminar construyendo un mensaje, que posteriormente será
procesado y entendido.

La comprensión lectora es el proceso de entender lo que se lee, atendiendo a la comprensión global


del texto y también al significado de las palabras.

¿Esto qué quiere decir? que cuando las personas leen, activan la capacidad de comprender y aprender
las ideas relevantes de un texto, relacionándolas con los conceptos que ya tienen un significado para el
lector.

Cuando se lee, no siempre se comprende el mensaje que el texto desea transmitir o, incluso, puede
llegar a entenderse de forma equivocada.

La lectura comprensiva es la elaboración de una representación mental de la información que aparece


en el texto. Es un proceso complejo, ya que para que el alumno pueda comprender el texto es
necesario que sepa identificar las palabras y las letras que aparecen de forma correcta.

Varios estudios han demostrado que la constancia en la lectura es lo que permite aumentar el
conocimiento de vocabulario. De hecho, el contexto ayuda a la atribución de significado de las palabras
nuevas, consiguiendo de esta forma aumentar nuestro vocabulario.

Para que exista una verdadera comprensión, el texto debe ser interpretado en los siguientes niveles:

• Literal, denotativo o textual

• Crítico valorativo o evaluativo

• Inferencial o deductivo, connotativo, interpretativo

17
La comprensión literal, denotativa o textual permite recuperar la información explícitamente
planteada en el texto y se la reorganiza mediante clasificaciones, resúmenes y síntesis.

La comprensión crítica valorativa o evaluativa permite valorar, proyectar o juzgar, tanto el contenido
como las inferencias que plantea el autor.

La comprensión inferencial o deductiva, connotativa o interpretativa permite utilizar los datos


explicitados en el texto, más las experiencias personales y la intuición, para realizar conjeturas o
hipótesis.

Algunos autores además de los niveles indicados han incluido otros niveles como:

La comprensión creativa / creadora, que incluye todas las creaciones personales o grupales a partir de
la lectura del texto.

La comprensión apreciativa que representa la respuesta emocional o estética a lo leído.

La comprensión analógica o de extrapolación permite analizar la situación con características


semejantes para comprender el tema o resolver un problema.

Al momento de leer, el lector debe recordar las siguientes anotaciones:

En el nivel literal, denotativo o textual se debe considerar:

• Lo que dice el texto.

• Lo que dice el autor.

• Todo lo que el texto dice.

• Sólo lo que dice.

• No inventar nada.

• No tener evidencia.

• No tener pruebas.

• No creer a partir de algo.

• No suponer.

En el nivel crítico, valorativo o evaluativo, se desarrolla:

• Criterio y conocimientos de lo leído.

• Carácter evaluativo.

• Juicios y cualidades de exactitud, aceptabilidad y probabilidad.

• Formación del lector.

18
En el nivel inferencial o deductivo, connotativo, interpretativo es posible encontrar:

Lo que quiere decir el autor, lo que dice el texto y qué es lo que el texto calla.

Esto equivale, en otras palabras, a reconocer que un texto comprende tanto lo dicho —lo explícito—
como lo no dicho —lo implícito:

• Inferir detalles adicionales, que según las conjeturas del lector, pudieron haberse incluido en el texto
para hacerlo más informativo, interesante y convincente.

• Inferir ideas explícitamente principales, no incluidas.

• Inferir secuencias, sobre acciones que pudieron haber ocurrido si el texto hubiera terminado de otra
manera.

• Inferir relaciones de causa y efecto, realizando hipótesis sobre las motivaciones o caracteres y sus
relaciones en el tiempo y el lugar.

• Se pueden hacer conjeturas sobre las causas que indujeron al autor a incluir ciertas ideas, palabras,
caracterizaciones, acciones.

• Se pueden predecir acontecimientos sobre la base de una lectura inconclusa, deliberadamente o no.

• Se puede interpretar un lenguaje figurativo, para inferir la significación literal de un texto.

El nivel creativo abarca:

• Transformar un texto dramático en humorístico.

• Agregar un párrafo descriptivo.

• Autobiografía o diario íntimo de un personaje.

• Cambiar el final al texto.

• Reproducir el diálogo de los personajes y dramatizarlo.

• Hacer hablar a los personajes con otros personajes inventados, con personajes de otros cuentos
conocidos.

• Imaginar un encuentro con el autor del relato, realizar planteos y debatir con él.

• Cambiar el título del cuento de acuerdo con las múltiples significaciones que un texto tiene.

• Introducir un conflicto que cambie abruptamente el final de la historia.

• Realizar un dibujo.

• Buscar temas musicales que se relacionen con el relato.

• Transformar el texto en una historieta, entre otros.

19
El nivel apreciativo implica:

• Respuesta emocional al contenido, donde el lector debe verbalizar el texto en términos de interés,
excitación, aburrimiento, diversión, miedo, odio;

• Identificar a los personajes e incidentes, sensibilizarse hacia los mismos, crear simpatía y empatía.

• Crear reacciones hacia el uso del lenguaje del autor.

• Crear símiles y metáforas, donde se evalúa la capacidad artística del escritor para pintar mediante
palabras que el lector puede visualizar, gustar, oír y sentir.

Si el texto es literario, tendremos en este nivel que referirnos también a los valores estéticos, el estilo,
los recursos de expresión, etc., pero este es un aspecto que requiere lectores más avezados.

El nivel analógico o de extrapolación contiene:

• Codificación directa en el texto, lo que permite comparar la información o extender el conocimiento.

• Relaciona la información extraída de otro texto o tomada de la realidad o de algún otro contexto del
pasado, presente o futuro.

• Establecimiento de juicios críticos y coadyuda a formular conclusiones propias.

Hay que recordar que, de una lectura eficiente, se deriva una escritura eficiente.

Videos
Caminos de Éxito. (2017, 21 de marzo). Estrategias de lectura- Como tener una mejor comprensión de
lectura. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=poL1-HEfdXU

Celia Olaya Gálvez. (2021, 16 de abril). El resumen y la síntesis [Video].


YouTube.https://www.youtube.com/watch?v=jiKKH3m3cic

Escuela de la Memoria. (2020, 22 de junio). Cómo hacer resúmenes fáciles y organizados para
estudiar mejor (10 Tips + Técnica Secreta) [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=PWQcV_3d_kQ

20
Búsqueda de fuentes
Dra. Karla Avendaño. (2019, 13 de noviembre). 5 buscadores académicos para hacer tareas e
investigaciones [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=bjJqlXtYEOw

Uso de mayúsculas
Las letras mayúsculas tienen mayor tamaño y en ocasiones son diferentes a las minúsculas. Su uso se
aplicará dependiendo de varias circunstancias que se detallan a continuación:

Mayúscula inicial por posición o por puntuación

- La primera palabra de un texto.

Ejemplo: Retiran, reparan fuga de agua y desalojan a personas que se encontraban en el sitio.

- La primera palabra que va después de un punto.

Ejemplo: Los expresos salieron a tiempo. Mañana solo tendremos buses.

- Detrás de puntos suspensivos, cuando éstos cierran un enunciado.

Ejemplo: Mientras caminaba ella espera que no lloviera… Por susto, mejor corrió.

- La que sigue a un signo de cierre de interrogación o de admiración.

Ejemplo: ¿Quién ha dejado el libro en la mesa? Fue Graciela, la nueva estudiante.

- La que sigue a dos puntos, siempre que la preceda una fórmula de encabezamiento (como en una
carta) o sea comienzo de una cita textual.

Ejemplo: De mis consideraciones:

Estimado Sr. Ramírez…

Mayúscula inicial por condición o categoría

- Los nombres propios y apellidos de personas (incluyendo apócopes, diminutivos y seudónimos),


animales u objetos personalizados.

Ejemplo: Leonardo. Patricia.

- Los nombres de las asociaciones, partidos políticos, entidades, empresas, órdenes religiosas,
congregaciones… En estos casos los artículos, preposiciones y conjunciones se escriben en
minúsculas, salvo si forman el término inicial.

Ejemplo: Asociación de Bananeros del Ecuador, AEBE.

21
- Los nombres de las marcas comerciales y establecimientos públicos.

Ejemplo: Google. Amazon.

- Los topónimos o nombres geográficos propios.

Ejemplo: Ecuador. Cartagena. Amazonas.

Importante: los topónimos son los nombres propios que se le atribuyen a un lugar, región o país y se
pueden originar por características físicas o materiales del espacio, por nombres de un individuo
(antropónimos), por nombres comunes derivados de lenguas antiguas o arcaicas o por causas
desconocidas. Muchas veces, la toponimia se complementa con la geografía, historia y otras ciencias.

- Los nombres de constelaciones, estrellas, planetas y otros astros cuando se refieran a ellos de modo
individualizado.

Ejemplo: Andrómeda. Centaurus.

- Los nombres de los signos del zodiaco cuando se alude a ellos de modo individualizado, no así
cuando sean atributos.

Ejemplo: Capricornio. Aries.

- Los nombres de los puntos cardinales, cuando se aluda a ellos de modo independiente (Según la
brújula nos dirigimos al Norte), en los demás casos se utiliza la minúscula (Santiago cuenta que se
encuentra está al sur de Panamá).

Ejemplo: Norte. Sur. Este. Oeste.

- Los nombres de divinidades, sus apelativos y los nombres de los libros sagrados.

Ejemplo: Creador (se refiere a Dios).

- Los nombres de las festividades religiosas o civiles.

Ejemplo: Celebración de Semana Santa.

Importante: los días de la semana, los meses y las estaciones del año se escriben con minúscula a
menos que inicien la oración.

22
Mayúsculas y minúsculas en otros casos
Los tratamientos, si se escriben en abreviatura, deben ir en mayúscula.

Ejemplo: Sr. Dr. Excelencia. Ud.

Fray, Sor, San, Santa, Padre se utilizan como sustitutivos de nombre propio, acompañando al
correspondiente y por esta razón se escribe en mayúscula.

Ejemplo: San Agustín.

Los títulos de jerarquía o eclesiásticos cuando son equivalentes a los nombres de quien lo poseen.

Ejemplo: El Presidente de la República se dirigirá al país con un mensaje televisado.

Cuando los cargos y dignidades acompañan al nombre propio de quien los ostenta o del lugar o título
correspondiente, se escriben con minúscula.

Ejemplo: El presidente Lasso recibió a los representantes gremiales en su despacho.

Se escribe con mayúscula las iniciales de etapas cronológicas o históricas, acontecimientos históricos,
movimientos religiosos, culturales o políticos, etc.

Ejemplo: Edad Media. Imperio Romano.

Se escribe con mayúscula la primera letra de los títulos de obras literarias, musicales, pictóricas, etc.

Ejemplo: Cien años de soledad.

Se escribe con mayúscula los empleos y títulos militares.

Ejemplo: Coronel. Capitán. Sargento. Cabo.

Así como en los textos oficiales, dependiendo de las circunstancias tratadas.

Ejemplo: Durante la reunión el Capitán de la Compañía…

Se escribe con mayúscula la inicial de la primera palabra de los nombres científicos de las especies de
animales y plantas.

Ejemplo: Prunus persica (Durazno).

23
Palabras escritas con mayúsculas en su totalidad
Las palabras se escriben con mayúsculas cuando son parte de las portadas de los libros, en los
epígrafes o los títulos de sus divisiones (partes, capítulos, apartados) y en las inscripciones de los
monumentos, carteles identificativos, publicitarios, etc.

Las siglas, que son palabras formadas por el conjunto de letras iniciales de una expresión compleja, y
los acrónimos, que son aquel tipo de sigla que se pronuncia como una palabra, se suelen escribir en
mayúscula y sin puntos que separen las letras, aunque hay excepciones.

Ejemplo de siglas: BCE = Banco Central del Ecuador

Cuando el uso de la sigla o acrónimo es muy frecuente y conocido se puede escribir solo la inicial con
mayúscula.

Ejemplo: ONU – Onu.

Acrónimos:

AIDA = Atención, interés, deseo y acción.

ALADI = Asociación Latinoamericana de Integración.

COI = Comité Olímpico Internacional.

IVA = Impuesto al Valor Agregado.

Cuando una palabra empieza con un dígrafo, se escribe en mayúscula solamente la primera letra.

Ejemplo: China. Lluvia.

Niveles de lectura
Fuentes de información

Se define como fuente de información a cualquier instrumento o recurso que puede servir para
desarrollar o resolver una necesidad informativa. En este sentido, toda persona que realiza una
investigación debe buscar información que le permita resolver el problema a investigar, para lo cual
debe precisar las fuentes que utilizará en su trabajo.

En concordancia con lo anterior, las fuentes de información tienen como objetivo facilitar la identificación
y ubicación de documentos de dónde se extraen los datos. Esta información se clasifica en fuentes
primarias, secundarias y terciarias.

24
Las fuentes primarias son aquellas de las que se obtienen directamente la información original, de
primera mano, de las que no se ha obtenido información anteriormente. Para Hernández et al. (2006)
las fuentes primarias constituyen el objeto de la investigación bibliográfica o revisión de la literatura.

La información de las fuentes primarias corresponde a aquella información o conocimiento que ha sido
publicado por primera vez y que no ha sido manipulado e incluso reinterpretado por otro. Son el
resultado de una investigación o de una actividad eminentemente creativa y contienen información para
satisfacer una demanda de datos o conocimiento. En este sentido, una de sus desventajas es que
tienen una apreciación crítica, por lo que se recomienda que se las utilice en procesos de investigación.

Ejemplos de fuentes primarias: entrevistas, monografías o publicaciones seriadas como los libros o
revistas, así como sus capítulos o partes; patentes, trabajos de conferencias, películas, opinión de
expertos, publicaciones oficiales.

Las fuentes secundarias son las que facilitan los documentos que pueden proporcionar la información
requerida, es decir, su localización o identificación de los documentos. Este tipo de fuente contiene
información primaria, sintetizada y reorganizada. Desde esta perspectiva, las fuentes secundarias son
listas, compilaciones y resúmenes de referencias o fuentes primarias publicadas en un área de
conocimiento en (Hernández et al., 2006).

Las fuentes secundarias pueden proceder de:

Fuentes oficiales: cuando los datos son suministrados por cualquier ente gubernamental.

Fuentes privadas: cuando la información es suministrada por personas u organismos no


gubernamentales.

Para la utilización de las fuentes secundarias, se recomienda que sean analizadas previamente bajo las
siguientes preguntas básicas:

¿Es pertinente? (Para cerciorarse si la información se adapta a los objetivos).

¿Es obsoleta?(Para verificar si ha perdido actualidad).

¿Es Fidedigna? (Para verificar si veracidad de la fuente de origen no es cuestionada).

¿Es Confiable? (Para saber si la información ha sido obtenida con la metodología adecuada y
honestidad necesaria, con objetividad, naturaleza continuada y exactitud).

25
La ventaja de las fuentes secundarias es que facilita el acceso a las fuentes primarias, mientras que su
desventaja es que el investigador debe familiarizarse con el uso y cobertura de bases de datos. Se
recomienda que se las utilice para ubicar fuentes primarias.

Ejemplos de fuentes secundarias: bibliografías, sitio web, enciclopedias, índices, base de datos en
línea, censos, anuarios, atlas y diccionarios.

Finalmente, las fuentes terciarias se refieren al material que proporciona información acerca de las
fuentes secundarias. Una de sus funciones es permitir el acceso al material de referencia. Desde esta
perspectiva, la ventaja de las fuentes terciarias es que son una recopilación de fuentes especializadas,
mientras que su desventaja es su desactualización. Se recomienda que se las utilice para conocer
fuentes primarias y secundarias.

26
Conclusión

La ortografía es un elemento de gran relevancia en el lenguaje de todos los individuos, sin importar el
área en la que se desenvuelvan. Hacer uso de las reglas gramaticales y la manera en que se escribe
es trascendental para enviar mensajes claros y precisos a los diferentes interlocutores con quienes se
establecen distintas relaciones. Es necesario utilizar efectivamente las normas ortográficas para
comprender el sentido de los mensajes y que su significado no se afecte, evitando confusiones y
logrando una comprensión efectiva del pensamiento.

Así mismo, la buena escritura debe ir acompañada del uso adecuado de los signos de puntuación, cuya
finalidad es brindar orden y estructura del texto para generar una mejor compresión de lo que se
expresa. La correcta de la puntuación ayuda al lector a lograr una lectura satisfactoria, con la facilidad
para interpretar el contenido de un texto de forma efectiva.

Finalmente, es importante reconocer que la lectura ayuda a reflexionar sobre lo dicho por otros y a
formular ideas que nunca se habían concebido; asimismo, aproxima al individuo y su entorno a
diversas mentalidades, sentimientos y experiencias, poniendo contacto con la manera particular en que
cada autor organiza la información, selecciona las palabras y estructura su argumentación a partir de la
búsqueda fuentes confiables y argumentos sólidos.

27
Bibliografía

Hernández, R. (2006). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana.

Huamán, D. (2011). Fuentes de información Módulo 1. Organización Panamericana de la Salud.

Muñoz, D. (2022). Conoce qué es la tilde diacrítica y cómo se usa en las tipologías textuales.
https://www.upb.edu.co/es/central-blogs/ortografia/que-es-la-tilde-diacritica

Universidad de Córdoba y Grupo de Investigación AVI Ambientes Virtuales (s.f). Manual de uso de los
signos de puntuación. Interactivos. http:www.ittizimin.edu.mx/wp-
content/uploads/2016/08/Manual-de-Uso-de-los-Signos-de-Puntuacion.pdf

28

También podría gustarte