Materials">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Francisco I. Madero (Huichapan)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Memoria descriptiva de la presa

HUICHAPAN
Municipio de Huichapan,
Hidalgo
PRESA DE HUICHAPAN
Distrito de Riego de Huichapan, Hgo.

INFORMACION GENERAL

Situación: A unos 12 km al Suroeste de la Ciudad de Huichapan en el municipio del


mismo nombre del Estado de Hidalgo.

Propósito: Riego

Construida: De 1936 a 1939 (Por administración)

Abastecimiento de agua:
Arroyo Hondo. Area de la cuenca, 280 km 2
Avenida máxima registrada: 55 m3/s (1937)

Vaso:
Capacidades en millones de m3:
Total, 25; azolves, 5; útil, 20; superalmacenamiento, 13.6.
Area de embalse 230 ha.
Extracción media anual en condiciones normales: 10 millones de m3 para riego de
1 000 ha.

Geología: La boquilla de El Purgatorio está labrada en tobas riolíticas que presentan un


pronunciado agrietamiento vertical y están separadas en grandes prismas.

CORTINA

De tipo enrocamiento constituída por una gran masa de roca colocada a volteo y
tratada con chiflones de agua, que tiene taludes de 1:1 aguas arriba y 1.4:1 aguas
abajo; sobre el talud de aguas arriba se colocó una zona de roca acomodada a mano,
con talud de 1.2:1. El elemento impermeabilizante está constituído por una pantalla de
concreto reforzado de espesor variable, colada sobre el paramento de aguas arriba,
dividida en losas por medio de juntas de dilatación horizontales y verticales y que se
liga en el lecho y en las laderas al dentellón de concreto.

Cimentación:

Tratamiento: Limpia general de la zona de desplante de la cortina hasta descubrir la


roca. Dentellón de concreto de 1 m de espesor y 7 m de profundidad media, llegando
a tener hasta 15 m en el fondo de la boquilla y 17 m en algunos tramos de las laderas.
Además, se formó una pantalla de inyecciones a través de perforaciones practicadas
en el fondo de la zanja, espaciadas cada 0.50 m en las zonas de roca agrietada y
llegando a tener hasta 35 m de profundidad. Las grietas de la margen izquierda se
rellenaron por medio de inyecciones de varilla y cemento.

Dimensiones: Altura total, 53 m; sobre el lecho del río, 49. Longitud por la corona, 457
m. Anchura en la corona, 5 m; en la base, 125 m.

Taludes: Aguas arriba, 1.2:1. aguas abajo, 1.4:1.

Losa de revestimiento: De concreto reforzado; de espesor variable de 0.20 m en la


corona a 0.50 m en el fondo del cauce. Dividida en losas de 4.00 m de anchura
por 5.00 m de altura por medio de juntas de dilatación de lámina de cobre.

Elevaciones: Del desplante de la cimentación, 2 126.00 m. Del fondo del cauce,


2 130.00 m. De la corona, 2 178.92 m.

Materiales: En la construcción de la cortina se emplearon 210 650 m3 de materiales, de


los cuales 172 000 m3 son de roca a volteo, 35 350 m3 de enrocamiento acomodado y 3
300 m3 de concreto reforzado.

VERTEDOR

Descripción: Del tipo de cresta libre, recta en planta y cimacio Creager, construido en
la margen izquierda y ligado con la cortina. Consta de un canal de acceso, la sección
vertedora propiamente dicha y un canal de descarga.

Longitud efectiva de la cresta: 50 m.

Elevaciones: De la cresta 2 174.30 m. Del nivel de aguas máximas, 2 177.20 m.

Carga máxima: 2.90 m.

Bordo libre: 1.72 m.

Canal de acceso: De 50 m de anchura de plantilla, taludes de 1/4:1 y excavado hasta


la elevación 2 173.80 m.

Sección vertedora: De concreto ciclópeo, de 1 m de altura, 50 m de longitud y


provista aguas arriba de un dentellón profundo.

Canal de descarga: De unos 125 m de longitud, 0.008 de pendiente, anchura de


plantilla variable de 50 a 23 m y terminado en un umbral deflector revestido totalmente
de concreto.

Capacidad: 600 m3/s.

Gasto máximo derramado: 150 m3/s (Septiembre de 1944).


Excavación: 18 865 m3.

Concreto: Ciclópeo, 195 m3. Reforzado, 1 250 m3.

OBRA DE TOMA

Descripción: Túnel perforado a través de la ladera derecha, provisto en su


extremo de aguas arriba de una rejilla y, aproximadamente a una tercera parte de la
longitud, de un tapón de concreto donde se ahogó una tubería de fierro fundido;
inmediatamente aguas abajo del tapón, tiene una válvula de mariposa para emergencia
y en su extremo de aguas abajo, una válvula de aguja para servicio, que se opera
desde una caseta de concreto.

Túnel: Perforado a través de la ladera derecha; tiene 168.60 m de longitud


0.002 de pendiente y está dividido en dos tramos: el primero cubre de la rejilla al tapón
de concreto, tiene 56 m de longitud y sección rectangular con bóveda de medio punto,
de 2.70 m de anchura, 3.40 m de altura, 1.35 m de radio en la bóveda y su
revestimiento es mixto, de mampostería y concreto; el segundo cubre desde el tapón
de concreto hasta la salida, tiene 112.60 m de longitud y sección rectangular con
bóveda de medio punto de 2.80 m de anchura, 3.80 m de altura, 1.40 de radio en la
bóveda y se dejó sin revestir.

Rejilla: Montada en una estructura especial de concreto construida a la entrada del


túnel. Elevación del umbral, 2 140.00 m.

Tapón: De concreto, de 8 m de longitud.

Tubería: De fierro fundido de 118.44 m de longitud, quedando los 8 primeros metros


ahogados en el tapón. Tiene 0.89 m (35") de diámetro y se apoya sobre silletas de
concreto.

Válvulas:

Servicio: Válvula de aguja de 0.76 m x 0.61 m (30") x (24") de descarga libre.


Emergencia: Válvula de mariposa de 0.81 m (32") de diámetro.

Casa de operación: De concreto, construida al pie de la cortina.

Capacidad normal: 3.5 m3/s

Concreto: 70 m3.

COSTO DE LA PRESA: $ 2 352 589.36

También podría gustarte