Chemistry">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

INTRODUCCION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

I.

INTRODUCCION

El informe readapta la visualización del viaje realizado el 21 de abril

del presente año a la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Huánuco

(EPS SEDA-HUANUCO S.A, ubicado en el departamento de Huánuco.

En la visita realizada se observó el tren de proceso de la planta de tratamiento,

en el cual la planta beneficia al 70% de la población de Huánuco.

La empresa SEDA – HUANUCO, es la prestadora de servicios de agua potable

y alcantarillado de la ciudad de Tingo María la misma que también se encarga

del desarrollo de obras sanitarias, así como la operación y mantenimiento

de

los sistemas de agua potable y alcantarillado.

SEDA HUANUCO S.A. es una empresa orientada a brindar con calidad

servicios de agua para consumo humano y alcantarillado sanitario a la

comunidad usuaria de la provincia de Leoncio Prado.


II. OBJETIVOS
 Explicar de manera detallada los procesos de la planta de
Tratamiento de Seda Huánuco S.A. para dar suministro agua
potable a la población de la zona alta, media y baja de la ciudad
de Huánuco.
III. REVISION LITERARIA

La EPS SEDA HUANUCO SA., opera en tres localidades: Huánuco, Tingo


María y Auca yacu, situación que se detalla a continuación:

SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA LOCALIDAD DE HUANUCO


FUENTE
DE AGUA:

La fuente disponible de SEDA HUANUCO SA. es el rió Higueras el cual


nace aproximadamente a 7km aguas arriba de la captación de la unión de
los ríos Mito y Coz, realizándose la captación de agua a través de una barraje
diseñado para un caudal máximo de 1m 3/seg. en el sector
denominado Canchan a 2001 M.S.N.M, en el margen izquierdo del rió
Higueras a 6.8km antes de su confluencia con el río HUALLAGA, una vez
captada el agua es llevada a la planta de tratamiento.
En cuanto a la calidad de las aguas de este Rio, dos aspectos son Importantes:
a) la alta Turbiedad, que llega a sobrepasar los 5,000 ppm y
b) Elevado arrastre de gravas y arenas.

 CAPTACION
La captación se localiza en la margen izquierda a 6.8 Km de la confluencia
con el rió Huallaga; en un lugar llamado “Canchan”.
La captación es de tipo Barraje, prevista para un caudal máximo de 1,600
m3/Seg., consta de:

Barraje Fijo: Es de material concreto armado, cuya sección conserva la


forma del perfil GREAGER. Su longitud es de 12,30 m. y su ancho de
3,60m.

Barraje Móvil: Es de material de concreto armado, con dos compuertas


metálicas.

Colchón Disipador: El material de concreto armado, siendo las dimensiones


de la superficie 6,00 x 12,30 m.

Ventana de Ingreso: La estructura rígida es de material de concreto

armado, con área hidráulica de 1,20 x 1,20 m. La compuerta comprende


un
vástago de h = 2,45 m. de manija manual y hoja metálica, todas de
fierro

fundido.

Caja de Grava: Estructura de concreto armado, que actúa como

eliminador de grava y piedra, su longitud es de 11 m., hay un muro

intermedio que divide al flujo en dos sub-áreas hidráulicas, cuya sección

hidráulica es de 1,50 x 1,70 m.

Muros de Protección: Los muros de defensa en ambas márgenes de la

bocatoma son de concreto ciclópeo y cada uno tiene una longitud de 46


m.,

ancho superior del muro igual a 0.45 m. y ancho inferior igual a 2,00 m. y

altura de pantalla 2,40 m., cimentación de 2,00 x 1,50 m. También


muros

gaviones de protección de ambos lados del río, cuya sección es de 1,00

m. de ancho y altura variable, promedio de 1,50 m. y longitud de 90,00 m.

c/u aproximadamente.

 PRETRATAMIENTO

Se localiza en la margen izquierda del río Higueras a 500m. de la Captación


en el lugar llamado “Canchan” (2,001 m.s.n.m), siendo el área
ocupada por las infraestructuras de los Presedimentadores de 2,500
m2 aprox.

El relieve donde se sitúa la infraestructura de los Pre-Sedimentadores es con


acceso vial disponible desde la carretera de Huánuco  – La Unión.

La construcción es de concreto armado, las dimensiones del área total


son de 32.40x43.00m.

Comprende 6 unidades o cajas de sedimentación, cada unidad está


limitada por muros de espesor 0.25m distanciamiento entre ellas de
6.85m y su altura es de 2.20m y longitud de 30.00m, el fondo mantiene
caídas hacia el azolve canal de limpia de sección 0.60x0.70m en su máxima
expresión. También hay dos ventajas laterales al ingreso, más una
compuerta metálica para el canal de limpia.
 LINEA DE CONDUCCION:

Se inicia en la captación, pasando por 3 tramos:


 El primero: Caja de grava a Presedimentadores (Pre
tratamiento): (TRAMO I)
 El segundo: Presedimentador a la caseta de Repartición y
(TRAMO II)
 El tercero: la caseta de repartición hasta la Planta de
Tratamiento. (TRAMO III)

 LINEA DE CONDUCCION ANTES Y DESPUES DE LA


CASETA DE REPARTICION PLANTA DE TRATAMIENTO:

La planta de tratamiento de agua, está ubicada en la zona de Cabrito


Pampa, es una planta convencional que consta de los siguientes
procesos: mezcla rápida, floculación, sedimentación, filtración y
desinfección.

 DOSIFICACIÓN DE COAGULANTE
Se está utilizando como agente coagulante el sulfato de aluminio y
el cloruro férrico, y como modificador de pH, la cal hidratada.

 MEZCLA RÁPIDA.

Actualmente, se está utilizando el método de mezcla rápida, que


aprovecha la caída natural de agua. Disponen de dos escalones de
caída con más de 40 cm. de altura, la que es aceptable.

 FLOCULADORES

Son del tipo vertical y se compone de dos sistemas de floculadores,


tanto para el Sedimentador antiguo como para el Sedimentador
nuevo.
En el Sedimentador nuevo la construcción de un floculador de
longitud 35.00, la cual fue construido en 1992 siendo el material
predominante de concreto armado.

Los floculadores para ambas plantas han sido modificados en los


años 1,993 y 1,994, siendo ahora floculadores hidráulicos con bafles
espaciadas que causan flujos verticales.

 SEDIMENTADORES

Existen 2 sedimentadores localizados en la planta de tratamiento


adyacente a los filtros nuevo y antiguo, se trata de sedimentadores de
flujo horizontal con dimensiones de26.50x9.70x (2.20-3.50); las
estructuras son de material de concreto armado y se encuentran
en buen estado de conservaciónExisten dos unidades de
sedimentación por cada una de las plantas de tratamiento.

Los Sedimentadores son de flujo horizontal con dimensiones de


26.50 x 9.70 x (2.20 - 3.50); las estructuras son de material de concreto
armado y se encuentran en buen estado de conservación.

Comprende cada planta Sedimentador de lo siguiente:

2 baterías de sedimentación de áreas transversales 5.10x(3.50ª4.00)


m, y de longitud 30.45 2 Canales de limpia. 2 pantallas difusoras de
área transversal: 5.10x4.00, e =0.20m, con 15 ventanas de 0.45x0.80m
2 compuertas metálicas tapón 12”, altura perno 4.80m 1
pasarela y otros.

 FILTROS

Se tienen en la pantalla dos sistemas de filtro lento localizadas a


cada lado de la galería, cada sistema de filtros de componer de 4
baterías y ocupan un área total de 23.00x11.00 y con altura total de
3.90m, el estado de la construcción es aceptable y toda la construcción
es de material concreto armado.
El flujo de filtrado es vertical descendente. La capa de soporte era
originalmente
 para todos los filtros del tipo Whealer, por razones de mantenimiento se
han cambiado dos unidades por fondos con drenes.

Se tiene dos baterías de filtros lentos localizadas a cada lado de la


GALERIA de recolección de agua filtrada, cada batería de filtros se
compone de 4 unidades y ocupan un área total de 23.00 x 11.00 y con
altura total de 3.90 m., el estado de la construcción es aceptable, y
toda la construcción es de material concreto armado.

Además, en cada filtro se tiene los siguientes componentes: Un canal


de distribución (ingreso), de sección 0.85 x 0.20 m. con 4 ventanas
laterales.

3 artesas de sección pentagonal de espejo = 0.50 m.

Un canal de recolección de sección 0.30 x 0.30 m. por batería.

4 compuertas metálicas con hoja de 0.55 x 1.10 m.

Una caseta de válvulas: 4 válvulas compuerta F°F° de 12¨ agua


filtrada, 4 válvulas compuertas F°F° de 12¨ agua de lavado, 4 válvulas
compuertas FºFº de 12¨ desagüe, tubos F°F° 12¨agua filtrada y lavado
y tubería de 18¨A-C para desagüe.

Lecho filtrante e = 0.15 m., de diámetros 30 - 50 mm. ; e =0.075 m.

Diámetro de 12.50 - 25 mm. ; e = 0.075, diámetros de 2.5 - 9.5 mm, e =


0.90 m., diámetros de 0.45 - 0.60 mm.

 Cloración
 La desinfección del agua se realiza con gas cloro.

 Los cilindros utilizados son de 907 Kg.

 El punto de inyección de la solución acuosa de cloro


es en la tubería de 24” que recolecta todas las salidas de los
filtros.
 Dosificador de cloro gas.
IV. MATERIALES Y RECORRIDO

 UBICACIÓN:

La planta de tratamiento de la Empresa Prestadora de Servicios de


Saneamiento Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de
Huánuco Sociedad Anónima (E.P.S. SEDA HUANUCO S.A.) está
ubicado en un lugar llamado cabrito pampa, parte alta del barrio los
Carrizales, distrito de Huánuco, Provincia de Huánuco,
departamento de Huánuco.

Ubicación geográfica:

La planta de tratamiento tiene como coordenadas


geográficas UTM:
ESTE (X) : 361763.10

NORTE (Y) : 8901337.90

 MATERIASLES

 Casco de seguridad
 Guardapolvo
 Cuaderno de apuntes
 Celular para capturar las fotos.

 RECORRIDO

a. Sala de Operaciones.
b. Ingreso de agua cruda
c. Mezcla rápida.
d. Proceso de floculación.

e. Proceso de decantación.
f. Proceso de filtración.

g.

Proceso de cloración.
V. CONCLUCIONES

 La cobertura del servicio de agua potable beneficia al 75% de la


población.
 Respecto a las conexiones domiciliarias de agua potable desde el
año 2012 llegó a contar con un total de 40,469 con el incremento de
1,894 conexiones nuevas y va incrementando en la actualidad.
 Con lo que respecta a las dificultades del tratamiento de agua
potable,
el inconveniente que presenta es con el color del agua.

VI. RECOMENDACIONES

 Para realizar la visita a la planta de tratamiento SEDA HUANUCO


– HUANCO, considerar llegar ala hora exacta de lo acordado para
el recorrido, ir completamente implementado, consta de un casco,
guardapolvo, aguantes, etc. Así prevenimos cualquier incidente
en la plata.
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA 
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES  
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA EN CONSERVACIÓN DE
SUELOS Y AGUA 
 
 
 
 
 
 
 
 

TEMA:
RECORRIDO A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE SEDA HUANUCO

DOCENTE: 
ING. RUIZ CASTRE, Sandro J.

ESTUDIANTE: 
VILLANUEVA RIVERA, Manuel R.

CURSO: 
TRATAMIENTO DE AGUA
 
TINGO MARÍA – PERÚ
2023

También podría gustarte