Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Programas de Salud Publica I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 212

 El Programa de Salud Integral de la Mujer tiene como propósito contribuir a

elevar el nivel de salud biopsicosocial de la población femenina, mediante


acciones de promoción, prevención, atención y recuperación de su salud,
que conlleve al desarrollo integral de la mujer, la madre, el recién nacido y
se proyecte hacia el bienestar de la familia y de la comunidad en su
conjunto.
 La atención integral debe incluir actividades de promoción, prevención,
diagnóstico, tratamiento, seguimiento y rehabilitación de la salud de la
mujer y del recién nacido tomando en cuenta las esferas biológicas,
psicológicas, sociales y culturales. Esta atención considerará los factores de
riesgo, el concepto de género y su efecto en la calidad de la atención;
además se ofrecerá bajo principios éticos y de respeto de la dignidad de la
persona.
 En esta presentación ofreceremos un resumen de las actividades del control
prenatal y sus generalidades.
General Específicos
 Explicar en que consiste el  Enumerar las actividades del
programa de control prenatal control prenatal.
y sus actividades más  Identificar los factores de riesgo
relevantes. en el embarazo.
 Aplicar los conocimientos
básicos y las normas de
atención en el control prenatal.
 Evaluar correctamente el
estado nutricional de la
embarazada.
Es el conjunto de
actividades sanitarias
que reciben las
embarazadas durante la
gestación. La atención
médica para la mujer
embarazada es
importante para
asegurar un embarazo
saludable e incluye
controles regulares y
análisis prenatales.
CONTROL PRENATAL
 Todas las mujeres embarazadas, por causa de su estado,
enfrentan un cierto nivel de riesgo materno.
 Es de vital importancia realizar una evaluación prenatal integral
con calidad y calidez, identificando y realizando el análisis de
riesgo de manera oportuna, para ofrecer la intervención
apropiada.
VIGILANCIA PRENATAL
MANIOBRAS DE
Es LEOPOLD
la valoración que Indicaciones
se realiza a partir del • La paciente debe vaciar la
segundo trimestre del vejiga antes del
embarazo para procedimiento
determinar situación, • Las manos del examinador
presentación, posición deben estar a temperatura
y grado de ambiente
encajamiento del feto. • Posición decúbito dorsal
• Explicación del procedimiento
VALORACIÓN DE LA FRECUENCIA
CARDIACA FETAL
• IDENTIFICAR EL DORSO
FETAL
• ENCENDER EL
DOPPLER Y COLOCAR
PARA ESCUCHAR LOS
LATIDOS FETALES
(DORSO FETAL)
• CONTAR 1 MINUTO Y
ESCUCHAR EL RITMO
CARDIACO.
CONTROL DEL EMBARAZO DE BAJO
RIESGO
Se define el embarazo de bajo riesgo, como aquel
en que la madre, el feto y/o el neonato, tienen una
menor probabilidad de enfermar y morir o de
padecer secuelas durante el embarazo o después
del parto.
CONSIDERACIONES GENERALES
 Se registrará como primera consulta prenatal aquella en
donde se confirme el embarazo por examen clínico,
laboratorio o por ultrasonido.
 Todo el personal de salud, médico o de enfermería,
capacitado, puede atender el control del embarazo de
bajo riesgo, en cualquier trimestre del embarazo.
 La Historia Clínica Perinatal Base Ambulatoria, la Tarjeta de
Control Prenatal, la Hoja de Registro de la Altura Uterina y
de Ganancia de Peso Materno son de uso obligatorio para
el seguimiento de la embarazada
Las embarazadas deben ser alertadas para acudir de inmediato a una
institución de salud si presentan alguno de los siguientes síntomas o
signos:
 Sangrado vaginal en cualquier etapa del embarazo
 Contracciones uterinas no fisiológicas antes de término
 Pérdida de líquido amniótico
 Aumento rápido de peso (2 libras o más por semana)
 Dolor de cabeza frontal o sobre los ojos
 Trastornos de la visión (visión doble, borrosa, manchas )
 Edema (particularmente en las manos y la cara)
 Dolor epigástrico, especialmente asociado a vómitos en el tercer
trimestre.
LOS CONTROLES DE LA EMBARAZADA SE DISTRIBUIRÁN
ENTRE MÉDICOS Y ENFERMERAS DE LA SIGUIENTE
MANERA:
RECURSO DE
N° DE CONTROLES EDAD GESTACIONAL
PREFERENCIA
Primer control Menos de 12 Medico- enfermera
semanas
Segundo control 16 semanas Medico- enfermera
Tercer control 22 semanas Medico- enfermera
Cuarto control 28 semanas Medico – enfermera
Quinto control 32 semanas Medico
Sexto control 35- 37 semanas Medico
Séptimo control 38-41 semanas Medico
ACTIVIDADES DE CONTROL PRENATAL
 Expediente:  Se abrirá una Tarjeta de
-Historia Clínica Perinatal Base Seguimiento de Caso y se
ambulatoria (HCPB) anotarán allí los datos.
 El auxiliar de enfermería o
-Tarjeta de Control Prenatal
asistente de clínica tomará
-Hoja de Curva de Ganancia de la presión arterial, pesará y
Peso y Altura Uterina tallará a la paciente.
-Hoja Resumen de órdenes de
Laboratorios, Exámenes de
Gabinete, Medicamentos.
-Una hoja en blanco para pegar
los resultados de Laboratorios
ACTIVIDADES DE CONTROL PRENATAL
 Se aplicará Toxoide Diftérico (Td) de acuerdo a
las Normas del Programa Ampliado de
Inmunización (PAI), al momento de la captación
de la embarazada, si nunca fue vacunada.
A todas las Embarazadas en cada embarazo a
partir del 3er Trimestre en el Control Pre Natal.
(27 semanas)
 En el Puerperio Inmediato a las Puérpera que
no se han vacunado en el Embarazo.
 Covid 19 y la Influenza embarazadas
independiente de su periodo de gestación.
El funcionario deberá cumplir con:
1. La anamnesis completa incluye:
 Datos generales
 Antecedentes familiares y patológicos
 Antecedentes personales y patológicos
 Antecedentes ginecológicos y obstétricos (incluye citología vaginal)
 Estado de inmunización con Td y Vacuna anti-Rubéola (MR)
 Estado general
 Hábitos alimenticios
 Síntomas relacionados con el embarazo
 Fecha de la última menstruación
 Inicio de movimientos fetales
 Signos o síntomas de alarma (hemorragias, edemas, cefaleas, etc.)
2. Examen clínico o físico.
3. Orientar sobre la importancia de iniciar la lactancia materna inmediatamente después del parto y
mantenerla exclusiva hasta los 6 meses de edad y prolongarla hasta los 24 meses ofreciendo
alimentación complementaria al lactante.
4. Se graficará la ganancia de peso materno en cada consulta y se referirá a la Nutricionista o a la
auxiliar de nutrición o en su defecto a la enfermera.
5. Se graficará el aumento de la altura uterina según la semana de gestación en cada consulta.
6. Se ordenarán los siguientes exámenes de Laboratorio:
• Hemograma completo
• Tipaje y Rh
• Glicemia en ayunas
• Serología ( VDRL Ó RPR)
• Urinálisis completo
• Prueba de VIH
• Otros exámenes de acuerdo a anamnesis
7. Explicar a la paciente cómo tomar los medicamentos
recetados y los posibles efectos de los mismos.
8. Exhorte a la paciente a exponer sus dudas o
preocupaciones.
9. Toda embarazada debe ser referida a consulta de
Odontología
En aquellas áreas donde exista
prevalencia de enfermedades
trasmisibles tales como Dengue,
malaria u otras, tomar muestra de
sangre para el diagnóstico
correspondiente.
ACTIVIDADES DE LOS CONTROLES
SUBSIGUIENTES
 Verificación y seguimiento del llenado completo de la HCPB
ambulatorio, la Tarjeta de Control Prenatal y la Tarjeta de
Seguimiento en cada consulta.
 Se le interrogará sobre:
• Estado general
• Alimentación e ingesta de suplementos vitamínicos.
• Posibles hemorragias, leucorrea
• Presencia o no de síntomas como cefaleas, tinnitus, anemia y
palidez.
• Movimientos fetales
ACTIVIDADES DE LOS CONTROLES
SUBSIGUIENTES
 Presión arterial con la embarazada sentada o en decúbito
lateral.
 Examinar lechos ungueales y conjuntivas por signos de
anemia.
 Medición del peso y evaluación de la ganancia de peso y
estado nutricional.
 Evaluación del estado fetal:
a)Crecimiento fetal: Medir la altura uterina y graficarla en la
curva según la edad gestacional.
b) Evaluación de los movimientos fetales y frecuencia
cardíaca fetal
c) Presentación y posición del feto
ACTIVIDADES DE LOS CONTROLES
SUBSIGUIENTES
 Evaluación de los resultados de los exámenes
de laboratorio.
 Evaluación de la orina en cada control para
detectar proteinuria y glucosuria.
 Urinálisis completo, como mínimo cada
trimestre, para determinar bacteriuria
asintomático, previa orientación sobre la toma
de la muestra.
ACTIVIDADES DE LOS CONTROLES
SUBSIGUIENTES
 Al menos tres meses luego de los primeros laboratorios
ordenar:
 Hemoglobina / Hematocrito
 Serología Luética
 HIV
 Evaluación del estado físico materno y anotar en la HCPB
 En cada consulta se evaluará el riesgo materno y fetal y de
ser necesario se referirá a los Servicios Especializados o
Clínica de Embarazo de Alto Riesgo.
ACTIVIDADES DE LOS CONTROLES
SUBSIGUIENTES
 Según la información científica actual,
la aplicación accidental de la vacuna
anti-Rubéola a la embarazada durante
el primer trimestre del embarazo, no es
indicación de interrupción del
embarazo.
 En todo caso de sospecha de rubéola
durante el embarazo notificar
inmediatamente al departamento de
Epidemiología.
ACTIVIDADES DE LOS CONTROLES
SUBSIGUIENTES
Se dará educación sobre los siguientes temas:
 Cuidados durante el embarazo
 Preparación para el parto
 Importancia del Tamizaje Neonatal
 Importancia y ventajas de la lactancia materna
exclusiva hasta los 6 meses de edad
 Cuidados del puerperio
 Importancia y ventajas del parto institucional
 Cuidados del recién nacido
ACTIVIDADES DE LOS CONTROLES
SUBSIGUIENTES
 Importancia del control de crecimiento y desarrollo del
recién nacido
 Importancia del espaciamiento de los hijos y la
planificación familiar.
 Se hará énfasis en la responsabilidad materna y paterna
 Importancia de la eliminación del hábito de fumar, la
ingestión de bebidas alcohólicas, consumo de drogas,
peligros de la automedicación.
 Alimentación adecuada durante el embarazo
 Importancia del hierro y la prevención de la anemia.
ACTIVIDADES DE LOS CONTROLES
SUBSIGUIENTES
 Ganancia de peso adecuado durante el embarazo
 Cumplimiento de citas
 Importancia del control odontológico en el embarazo
 Se recomendará a la embarazada que aumente los periodos
de reposo durante el día y que evite realizar trabajos o
ejercicios agotadores.
 Se orientará a toda asegurada activa para que tramite la
licencia por maternidad, tal como lo establece el Código del
Trabajo.
CONTROL DEL EMBARAZO DE
A.R.O
 Se define el embarazo de alto
riesgo, como aquel en que la
madre, el feto o el neonato,
tienen una mayor probabilidad
de enfermar y morir o de
padecer secuelas durante el
embarazo o después del parto.
INDICACIONES GENERALES DE ATENCIÓN AL
ALTO RIESGO OBSTÉTRICO
 La embarazada de alto riesgo que
se controla en una instalación de
salud, deberá ser atendida por el
personal más capacitado
disponible. De contar con el recurso,
al menos una vez, iniciado su
control prenatal, debe ser evaluada
por un Gineco obstetra, quien
determinará si debe continuar su
control con especialista.
INDICACIONES GENERALES DE ATENCIÓN AL
ALTO RIESGO OBSTÉTRICO
 Adicional a la H.C.P.B. se llenará la Historia Clínica del
Adolescente embarazadas hasta los 19 años.
 Se referirá a las adolescentes embarazadas a Salud Mental
y/o Trabajo Social para evaluación y seguimiento de los
riesgos psico-sociales.
 Se referirá a la consulta de nutrición las embarazadas con
alto riesgo nutricional.
INDICACIONES GENERALES DE ATENCIÓN AL
ALTO RIESGO OBSTÉTRICO
 Se dará seguimiento de control prenatal en la Clínica de
Embarazo de Alto Riesgo a las embarazadas que hayan
requerido una hospitalización, por el tiempo que, según
criterio médico, sea necesario o hasta la terminación del
embarazo.
 Se referirá a consulta especializada a las parejas con riesgo
reproductivo, así como a las puérperas cuyos embarazos o
partos fueron de alto riesgo.
Se determinará el grado de riesgo a toda
embarazada, desde el inicio del control
prenatal, utilizando los siguientes criterios:
 Desnutrición materna, sobrepeso, obesidad
 Embarazadas menores de15 y mayores de 35 años
 Gran paridad (4 o más partos previos)
 Antecedente de parto prematuro o producto de bajo peso.
 Cesárea anterior, independientemente de la indicación.
Se determinará el grado de riesgo a toda
embarazada, desde el inicio del control
prenatal, utilizando los siguientes criterios:
 Miomectomía previa
 Peso inferior a 45 Kg. en cualquier momento del embarazo y talla
inferior a 1.50mt
 Sin control prenatal; inicio de control prenatal en el tercer
trimestre (> 28 semanas)
 Amenaza de aborto
 Sífilis no tratada
 Asma
 Infecciones de vías urinarias
Se determinará el grado de riesgo a toda
embarazada, desde el inicio del control
prenatal, utilizando los siguientes criterios:
 Enfermedades convulsivas
 Pobreza extrema
 Embarazadas en situaciones de riesgo de violencia física
o psicológica
 Embarazo no deseado
 Madre Rh negativo no sensibilizada
 Trastorno mental
 Retraso mental
 Embarazo de 41 semanas o más
 Embarazo Gemelar
EMBARAZO DE MUY ALTO RIESGO
OBSTETRICOS (M.A.R.O)
Anemia menor de 7 g
Desnutrición (menos del percentil 10 de la gráfica peso
para la talla según la edad gestacional)
Obesidad ( superior al percentil 90 de la gráfica peso
para la talla)
Trastornos hipertensivos del embarazo
 Aborto habitual
EMBARAZO DE MUY ALTO RIESGO
OBSTETRICOS (M.A.R.O)
Antecedente de defunción fetal
Antecedentes de enfermedades genéticas o
malformaciones congénitas
Hidramnios / Oligoamnios
Restricción del Crecimiento Intrauterino (R.C.I.U.)
Sangrado durante el segundo o tercer trimestre
del embarazo
Ruptura prematura de membranas pretérmino
EMBARAZO DE MUY ALTO RIESGO
OBSTETRICOS (M.A.R.O)

Infección vaginal por Estreptococo del Grupo B.


Embarazada con HIV-SIDA
Madre Rh negativa sensibilizada
Cardiopatías
Nefropatías
Diabetes Mellitus
Otras patologías endocrinas
EMBARAZO DE MUY ALTO RIESGO
OBSTETRICOS (M.A.R.O)
Hemoglobinopatías (SS, SC, Talasemia)
Cáncer del cuello uterino invasor
Cáncer de mama u otro.
Tabaquismo, alcoholismo, drogadicción,
fármaco dependencia durante el embarazo
Tuberculosis pulmonar activa
Herpes genital activo en el tercer trimestre
EMBARAZO DE MUY ALTO RIESGO
OBSTETRICOS (M.A.R.O)
Enfermedades auto inmunes
Malaria Dengue o Chagas durante el embarazo
Embarazos múltiple ( 3 o más fetos)
Enfermedades cardiovasculares descompensadas
Cualquier otra condición materno fetal y/o
ambiental que pueda incidir con el resultado final
del embarazo
ESTADO NUTRICIONAL DE LA
EMBARAZADA
El personal que brinda la atención vigilará el estado
nutricional de la embarazada en cada control
prenatal.
En el primer control prenatal se deberá definir cuál es
la ganancia de peso recomendada durante todo el
embarazo.
LOS RANGOS DE GANANCIA DE PESO
RECOMENDABLES SON LOS SIGUIENTES…
Estado Nutricional Inicial Incremento de peso Incremento de peso
Total Kg. semanal
gramos/semana

Bajo peso 12 – 18 Kg. 400 – 600 g

Normal 10 – 13 Kg. 7 – 10 Kg. 330 – 430 g

Sobrepeso 6 – 7 Kg 230 – 330 g

Obesidad 200 – 230 g


ESTADO NUTRICIONAL DE LA
EMBARAZADA
Mujeres < 150 – 155 cm: preferir el rango inferior del
incremento de peso
Adolescentes embarazadas: preferir el rango
superior de incremento de peso
Embarazadas de bajo peso captadas en el II o III
trimestre: usar rango superior del incremento de
peso semanal.
ESTADO NUTRICIONAL DE LA
EMBARAZADA
 Para pesar a la embarazada debe estar descalza, con
un mínimo de ropa.
 Antes de cada jornada de trabajo la balanza debe ser
calibrada observando que el fiel de la balanza esté en
equilibrio en cero.
 La talla se debe determinar en el primer control
prenatal con la paciente.
ESTADO NUTRICIONAL DE LA
EMBARAZADA
 La Tabla N° 1 presenta los valores del peso para la talla
según la edad gestacional.
 Muchas gestantes desconocen su peso habitual previo
al embarazo. En este caso debe utilizarse el P10 de la
tabla de peso materno para la talla según la edad
gestacional.
 Si la gestante conoce su peso habitual pregravídico se
controlará su incremento de peso con la gráfica de la
figura N° 1.
ESTADO NUTRICIONAL DE LA
EMBARAZADA
 La tabla N° 2 presenta desde la semana 13 los valores
correspondientes a los percentiles 10 y 90 de la Altura Uterina
y los percentiles 25 y 90 del incremento de peso materno.
 Los casos con sospecha clínica de RCI, excluidos el
oligoamnios, el error de amenorrea, etc., deberán ser
confirmados por ecografía para descartar falsos positivos.
 Clínicamente se sospechará macrosomía fetal si los valores
de la AU superan el P90 del patrón normal: La sensibilidad de
este método es de alrededor del 90%.
ESTADO NUTRICIONAL DE LA
EMBARAZADA
 Debe sospecharse desnutrición materna cuando el
incremento de peso es menor que el P25 o el peso para la
talla es menor que el P10 de sus respectivos patrones.
 Se considerará de alto riesgo obstétrico a toda embarazada
que al inicio de la gestación tenga un peso para la talla
según la edad gestacional por debajo del P10 o superior al
P90.
 La embarazada que en su primer control presente un peso
para la talla, según la edad gestacional, por debajo del P10
debe registrarse en la hoja de registro diario como Bajo Peso
y la que este por encima del P90 como Obesa.
ESTADO NUTRICIONAL DE LA
EMBARAZADA
 Se referirá al Programa de Alimentación
Complementaria (PAC) a toda gestante que a su
ingreso tenga un peso para la talla inferior al P10 o que
en los controles subsecuentes tenga un incremento de
peso inferior al P25.
 Se indicará aporte gratuito de hierro, ácido fólico y
vitaminas a toda embarazada desde la captación.
 La embarazada obesa no será sometida a dieta de
reducción durante la gestación.
ALIMENTACIÓN DIARIA
RECOMENDADA PARA EL EMBARAZO
ALTURA UTERINA PARA LA EDAD
GESTACIONAL: La medición de la
altura uterina (AU) sirve
para evaluar el
crecimiento del bebé
durante el embarazo.
Dicha medición brinda
los datos necesarios
sobre el tamaño del
bebé, su desarrollo y la
posición en la que se
encuentra.
MEDIDA DE ALTURA UTERINA
La medición la realiza tu
médico utilizando una
cinta métrica a partir de
la semana 20 de
embarazo, tomando la
distancia entre el hueso
púbico (sínfisis pubiana)
y la parte superior del
útero. Lo normal es que
la altura uterina,
medida en centímetros,
sea aproximada al
número de semanas de
embarazo.
GRAFICA DE INCREMENTO DE PESO MATERNO
EN FUNCIÓN DE LA EDAD GESTACIONAL
Peso para la
talla según la
edad
gestacional
 SE CALCULA POR EL FUM
CONCLUSIONES
 Es importante la asistencia de control prenatal para
asegurar un embarazo sano, seguro y poder
diagnosticar cualquier tipo de patología o deficiencia
en la madre y en el producto.
 Para lo anterior es necesario de parte del personal de
salud tener los conocimientos suficientes, adecuados,
específicos y prácticos para brindar una atención
oportuna.
 El profesional de la salud debe brindar una orientación
nutricional adecuada para el bienestar tanto de la
madre como el producto.
GLOSARIO
HCPB: Historia Clínica Perinatal Base (HCPB), modelo que es muy útil en los servicios de salud
materno y perinatales de las instalaciones de salud.

Tamizaje neonatal: son pruebas para la detección de trastornos metabólicos, genéticos y del
desarrollo en bebés recién nacidos. Esto permite tomar medidas antes de que se presenten los
síntomas. La mayoría de estas enfermedades son muy poco frecuentes, pero son tratables si se
detectan a tiempo. Enfermedades como el hipotiroidismo congénito de forma primaria e
hipotiroidismo congénito central, hiperplasia suprarrenal congénita, fenilcetonuria, deficiencia de
biotinidasa, galactosemia y fibrosis quística.

Miomectomia: es un procedimiento quirúrgico para extirpar fibromas uterinos.

Madre Rh negativo: se llama incompatibilidad Rh cuando la embarazada es Rh negativo y su bebé


es Rh positivo. Su cuerpo reacciona a la sangre de su bebé como si fuera una sustancia extraña,
creando anticuerpos contra la sangre del bebé. Estos anticuerpos, en general, no causan problemas
durante el primer embarazo, sino en los embarazos posteriores, causan la enfermedad hemolítica
del RN. Tratamiento la inmunoglobulina Rhogam.
HIDRAMNIOS: Es una afección que ocurre cuando se acumula mucho líquido
amniótico durante el embarazo.

OLIGOAMNIOS: Esta afección, hay poco líquido amniótico alrededor del bebé
durante el embarazo.

RESTRICCIÓN DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO: es una afección por la que un


bebé por nacer (feto) es más pequeño de lo que se espera para la cantidad de
semanas de embarazo (edad gestacional).

HEMOGLOBINOPATIAS: Es un grupo de trastornos en los cuales hay una estructura y


producción anormal de la molécula de la hemoglobina.
TALLER:
 LLENAR LA HCPB
 ESTABLECER FPP Y EG
 REALIZAR LAS GRÁFICAS DEL CP
 DETERMINAR QUE ACTIVIDADES SON INDICADAS AL CONTROL
 VACUNAS PARA APLICAR

CASO : HOY 3 FEBRERO 2023 LA JOVEN GESTANTE DE NOMBRE MARISELA


GOMEZ , DE 17 AÑOS, CÉDULA 9-12-457,PROCEDENTE DE SAN MARTIN, LAS
PALMAS, ACUDE AL CENTRO DE SALUD, FN 2-1-2006, PRESENTA UN PESO DE
58.0 KG, TALLA 1.55, AU 20 CM, P/A 100/60, FCF 143X¨, REFIERE: FUM 15
AGOSTO 2022, G1P0A1C0, APF HTA + DM, APP NIEGA, NIVEL EDUCATIVO
HASTA 1 AÑO SECUNDARIA, AL MOMENTO SOLTERA, VIVE CON SUS
ABUELOS MATERNOS, PAP NIEGA, FUMA Y ALCOHOL SOLO EN FIESTAS,
VACUNAS HASTA LOS 12 AÑOS,TELEFONO NO TIENE.
PROGRAMA DE
ATENCIÓN
INTEGRAL DEL
NIÑO Y NIÑA DE
0-9 AÑOS DE
EDAD
INTRODUCCIÒN
El crecimiento y desarrollo son un conjunto de cambios somáticos y funcionales que se
producen en el ser humano desde su concepción hasta su adultez, para la atención del
niño y la niña existen normas técnicas implementadas en las instituciones de salud en el
primer nivel de atención, para mejorar la calidad de vida, reduciendo la morbilidad y
mortalidad infantil.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
POBLACIÓN OBJETIVO:
Desarrollar un plan de actividades que contribuya a reducir las principales causas de enfermedades y
discapacidad en la salud de niños y niñas, desde su nacimiento hasta los 9 años de edad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Establecer los conocimientos necesarios mediante un plan de atención integral del niño y la niña.
Describir por etapas las diferentes actividades que se realizan en el primer nivel de atención a la
población de 0 a 9 años.
Descubrir posibles anomalías en la población mediante la utilización de una escala de valoración
LACTANTE MENOR DE 1 MES

Brazos y piernas flexionados Manos cerradas


LACTANTE MENOR 2 MESES
 Se evalúa el desarrollo psicomotor
 Mira el rostro del examinador o el de la madre
 Sigue un objeto con la mirada
 Reacciona al sonido
 Eleva la cabeza
 Abre las manos
 Se inicia esquema de Vacunas;
hexavalente, rotarix y
Prevenar 13v
CONFECCIÓN Y LLENADO DEL EXPEDIENTE
E HISTORIA CLÍNICA PARA LOS MENORES DE
9 AÑOS
1) Anamnesis Pediátrica (HCP 15) se
completa al hacer la captación del recién
nacido, sea por demanda espontánea de la
atención o por medio de visitas
domiciliarias. La información se obtiene
de la hoja de referencia o el carné
Perinatal, que debe llegar de las
maternidades o por la madre.
CONFECCIÓN Y LLENADO DEL EXPEDIENTE E
HISTORIA CLÍNICA PARA LOS MENORES DE 9
AÑOS
2) Hoja de evolución Infantil
(HCP 16)
3) Libreta de estado y control de
salud infantil.
4) Curvas para evaluación del
crecimiento físico del nuevo
patrón de crecimiento de la OMS
adoptadas por el país.
CONFECCIÓN Y LLENADO DEL EXPEDIENTE E
HISTORIA CLÍNICA PARA LOS MENORES DE 9
AÑOS
5) Curvas para niños con bajo peso
al nacer, para seguimiento desde 0-6
meses: HCP 17: Canales de
Crecimiento Post-natal para recién
nacido de bajo peso al nacer
(<2.5Kg), para el seguimiento de 0 a
6 meses de edad, ambos sexos.
6) Curvas para niños con peso
normal al nacer. En la edad de 0 – 5
años
CONFECCIÓN Y LLENADO DEL EXPEDIENTE
E HISTORIA CLÍNICA PARA LOS MENORES DE
9 AÑOS.
7) Formulario para evaluar el
desarrollo Infantil:
8) Expediente clínico odontológico
(ficha para la evaluación de salud
oral)
9) Hojas en blanco para pegar
exámenes de laboratorios.
LACTANTE MENOR (3 MESES DE EDAD)
“CONTROL CON EL MÈDICO”

 Control de crecimiento y desarrollo (estatura, peso,


índice de masa corporal, perímetro cefálico).
 Suplemento de hierro.
 Toma de presión arterial solo en población de riesgo.
 Evaluación del desarrollo psicomotor

 Evaluación nutricional.
 Evaluación de audición en población de riesgo.
 Evaluación de la visión (Inspección detallada de los ojos -
Reflejo rojo del fondo de ojo)
 Evaluación psicosocial; Aparecen las vocalizaciones a los 3
meses agrega consonantes (agú).
PERFIL PARA LA EVALUACIÓN DEL
DESARROLLO
Motora gruesa Motora Cognoscitiva Lenguaje Social afectiva Hábitos de salud y
fina nutrición
-cabeza erecta y fija -mantiene -sigue con la -vocaliza -mira sus manos, -se alimenta con
manteniéndose las manos mirada objeto (a-e-u) juega con ellas y leche materna
sentado. abiertas. que se mueve se las lleva a la exclusivamente.
-tendencia a rodar alrededor de su boca.
-boca abajo eleva la cara.
cabeza con los
brazos extendidos
LACTANTE MENOR (4 MESES DE EDAD)
“CONTROL CON ENFERMERÌA”

 Se le aplica las inmunizaciones correspondientes


(neumococo conjugado, hexavalente, rotavirus)
 Toma de presión arterial solo en población de riesgo.
 Evaluación del desarrollo psicomotor
 Evaluación nutricional.

 Evaluación de audición en población de riesgo.


 Evaluación psicosocial.
 Control de crecimiento y desarrollo (estatura, peso índice
de masa corporal, perímetro cefálico).
 Llenar solicitud de exámenes: Urinálisis-grupo ABO y
Rh-electroforesis de Hb.
PERFIL PARA LA EVALUACIÓN DEL
DESARROLLO
Motora gruesa Motora fina Cognoscitiva Lenguaje Social afectiva Hábitos de salud y
nutrición
-se sienta con -acerca -observa un -emite -se ríe a -se alimenta con leche
apoyo y mantiene ambas manos objeto antes sonidos carcajada materna exclusivamente.
la cabeza firme. al intentar de llevárselo a repetidamen cuando juega
-inicia el volteo. agarrar un la boca. te. con otra
objeto a la persona.
línea media.
LACTANTE MENOR (6 MESES DE EDAD)
“CONTROL CON EL MÈDICO”
 Suplemento de hierro.
 Control de crecimiento y desarrollo (estatura, peso
índice de masa corporal, perímetro cefálico).
 Entregar papeletas de laboratorios BHC y Urinálisis.
 Evaluación por nutricionista
 Toma de presión arterial solo en población de riesgo.
 Evaluación del desarrollo psicomotor

 Evaluación de audición en población de riesgo.


 Evaluación psicosocial.
 Evaluación de la salud bucal periódicamente con odontología.
 A partir de este mes se da la primera dosis de 100.000 U de vitamina A
hasta los 11 meses, “si no está recibiendo otro multivitamínico”.
 Se le aplica las inmunizaciones correspondientes (hexavalente,
influenza, covid-19).
PERFIL PARA LA EVALUACIÓN DEL
DESARROLLO
Motora Motora fina Cognoscitiva Lenguaje Social afectiva Hábitos de salud y
gruesa nutrición
-se sienta sin -toma una -recupera el -combina -disfruta jugando al -sostiene el pan, la
apoyo por bolita con objeto que se silabas: escondido. galleta y los lleva a la
breve pulgar y otros le cae de la mama, tete. -distingue rostros boca.
minutos. dedos. mano. -responde a familiares. -inicia movimientos
-inicia el -pasa objeto de -sacude el su nombre. -presta atención a masticatorios con los
reflejo de una mano a objeto al las conversaciones. alimentos.
paracaídas. otra. recuperarlo.
LACTANTE MENOR (8 MESES DE EDAD)
“CONTROL CON EL MÈDICO”
 Revisión de tarjeta de vacuna.
 Control de crecimiento y desarrollo (estatura, peso
índice de masa corporal, perímetro cefálico).
 Toma de presión arterial solo en población de riesgo.
 Evaluación del desarrollo psicomotor.

 Evaluación nutricional.
 Evaluación de audición en población de riesgo.
 Evaluación psicosocial.
 Suplemento de hierro.
PERFIL PARA LA EVALUACIÓN DEL
DESARROLLO
Motora Motora fina Cognoscitiva Lenguaje Social afectiva Hábitos de salud y
gruesa nutrición
-gatea. -toma objetos -busca un -suspende una -intercambia -demuestra preferencia
-reflejo de pequeños con objeto actividad cuando caricias con los o rechazo por algunos
paracaídas el pulgar y el escondido de se le dice NO. padres. alimentos.
presente. índice. él. -imita sonidos y
gestos.
ACTIVIDADES REALIZADAS A LACTANTE
MENOR DE 10-12 MESES Y LACTANTE
MAYOR DE 15-18 MESES
Actividades realizadas a lactante menor de
10-12 meses y lactante mayor de 15-18
meses

• Llenado de expediente
• Se realiza examen físico
• Revisión de tarjeta de
vacunas y vacunación en el
mes 12, 15 y 18
• Actividad Peso y la talla.
SE TOMARA MEDIDA DE PERÍMETRO
CEFÁLICO, SE REGISTRARÁ Y SE GRAFICARÁ.
Se determinará el
índice de masa
corporal y se graficará.
12 meses 15 meses 18 meses
• La toma de presión arterial
• Imita gestos •Ejecuta gestos a • Identifica dos
solo será realizada en estas
• Pinzas superior pedido objetos
edades en caso de ser • Jerga o jerigonza • Coloca cubos en • Garabatea
población de riesgo. • Camina con un recipiente espontáneamente
• Evaluación nutricional. apoyo Imita gestos • Dice una palabra • Dice tres palabras
• Evaluación del desarrollo • Camina sin apoyo • Camina para
psicomotor. atrás

10 meses 12 15 meses 18
meses meses
• Evaluación de la audición  Se enoja cuando  Juega solo  Se disgusta  Tira la
en las edades de 12 meses y tratan de quitarle cuando no pelota
18 meses solo en población un objeto se le da lo cuando se
de riesgo. que quiere le pide
 Al escuchar la
• Evaluación de visión en las palabra adiós,  Ayuda a
edades de 12 y 18 meses. hace adiós con la desvestirse
• Evaluación psicosocial. mano
• Evaluación de la salud bucal

• En la cita del décimo mes se debe llenar la


solicitud de los siguientes exámenes:
HEMOGRAMA COMPLETO, Y
URINALISIS. Que se debe llevar a la consulta
al cumplir el año de edad. El examen para
grupo ABO Rh y electroforesis de Hb se
indicarán si no se han hecho antes.

• Administración de megadosis A de 100,000 UI


en niños (as) de 6 a 11 meses.

• Desparasitación a los 10 12 y 15 meses.


■ Temas para desarrollar en la consejería:

Consejería y seguimiento.

- Estimulación temprana del desarrollo.


- Higiene: el cuidado del niño,
- La asistencia a los controles de
crecimiento y desarrollo
- Nutrición y alimentación
ESTIMULACIÓN DEL DESARROLLO

Niños de 12 a 15 meses de
Niños de nueve a 12
edad
meses de edad Niños de 15 a 18 meses
-Estimular al niño para que
-Jugar con el niño con de edad
salude con la mano
música, haciendo gestos -Solicitar al niño objetos
-Enseñarle a Posibilitar que
-Promover el contacto del diversos.
el niño pueda desplazarse
niño con objetos -Darle al niño papel y
pequeñas distancias
pequeños crayones para fomentar
tomándose de objetos
-Conversar con el niño su auto expresión
-Enseñarle al niño palabras
estimulando y que domine (garabateo espontáneo).
simples a través de rimas,
el nombre de las personas
músicas
PREESCOLAR DE 2 A 2 AÑOS Y MEDIO
■ Realizar examen físico cefalocaudal en cada control, este se debe hacer de forma
integral.
■ Los controles de crecimiento y desarrollo en estos niños se deben realizar a los 2 años,
2 años y medio, 3 años y tres años y medio.
■ A estos niños al llegar a la institución se le toman las medidas antropométricas y se
graficaran en sus respectivas tablas.
■ Referir en la cita de 2 años a odontología.
PREESCOLAR DE 2 A 2 AÑOS Y MEDIO

■ A los niños de 2 años se le aplicará la vacuna


de la influenza y Neumococo Polisacárido
(en niños con alto riesgo de enfermedades
como VIH, Anemia entre otros).
■ Se le llenaran solicitudes para que se realicen
hemograma completo, Urinálisis y
parasitología.
■ Se les administrará dosis de 200,000U de
vitamina A cada 6 meses, si no está tomando
multivitamina
PREESCOLAR DE 2 A 2 AÑOS Y MEDIO

■ Inspeccionar de forma detallada los


ojos.
■ Evaluar la alineación de los
movimientos oculares.
■ Verificar que el niño este recibiendo
multivitamínicos.
■ Referir en la cita de los 3 años a
odontología.
■ Evaluar de forma detallada el perfil de
desarrollo
PERFIL PARA LA EVALUACIÓN DEL DESARROLLO
DEL NIÑO DE 2 A 4 AÑOS Y MEDIO ( 2 AÑOS A 2 ½)
Motora Motora fina Cognoscitiva Lenguaje Social afectiva Hábitos de salud y
gruesa nutrición
-Baja la -Alinea 2 o 3 -Hace una -Sigue dos -Le agradan los -Colabora cuando lo
escalera con cubos como torre de 8 órdenes coros, cantos y bañan.
apoyo. un tren. cubos. consecutivas. bailes. -Avisa cuando quiere ir
-Se para en un -Ensarta -Arma un -Uso del yo, mi y -Reconoce su al baño.
solo pies con cuentas rompecabezas tú. nombre cuando
ayuda. grandes. de 3 piezas. -Nombra 4 partes lo escucha.
-Corre bien. -Identifica 4 del cuerpo. -Ayuda a guardar
partes del objetos en su
cuerpo. caja.
PERFIL PARA LA EVALUACIÓN DEL DESARROLLO
DEL NIÑO DE 2 A 4 AÑOS Y MEDIO ( 2 AÑOS ½ 3 )
Motora Motora fina Cognoscitiva Lenguaje Social afectiva Hábitos de salud y
gruesa nutrición
-Sube las -Copia una -Coloca un -Usa algunos -Dice su nombre. -Se lava y se seca la
escaleras línea y un cubo encima plurales y -Comienza a cara y las manos.
alternando los circulo. y debajo de adjetivos. interactuar en el -Avisa cuando quiere
pies. -Se desabotona un objeto. -Dice para qué juego. orinar y defecar.
-Se mantiene la camisa. -Encaja 3 sirve el objeto
en equilibrio -Enrosca y formas que se le muestra.
en un solo desenrosca una geométricas.
pie. tapa.
PERFIL PARA LA EVALUACIÓN DEL
DESARROLLO DEL NIÑO DE 2 A 4 AÑOS Y MEDIO
( 3 AÑOS A 4 )
Motora Motora fina Cognoscitiva Lenguaje Social afectiva Hábitos de salud y
gruesa nutrición
-Salta en un -Copia una -Imita un Concepto de -Dice su -Cepilla sus dientes.
pie 2 o más cruz. puente con mucho, poco, nombre -Controla esfínteres en
veces. -Agarra el tres cubos. arriba, abajo, completo. la noche.
-Marcha lápiz -Dice si un adelante y atrás. -Dice su sexo. -Come solo
coordinada. correctamente objeto es Reconoce en -Comparte el correctamente.
-Maneja un blando o duro. figuras las partes juego. -Se peina solo.
triciclo -Dibuja figura del cuerpo.
usando los humana con 3
pedales. partes.
PREESCOLAR DE 4 Y ESCOLAR DE 6
AÑOS DE EDAD

■ Realizar examen físico completo de forma


integral en cada control.
■ A los niños de 4 a 6 años se le realizaran pruebas
de agudeza visual y auditiva.
■ Todo niño y niña de 4 a 6 años debe recibir
controles de salud para vigilar su crecimiento y
desarrollo, para así detectar anomalías y
establecer correctivos oportunos.
PREESCOLAR DE 4 Y ESCOLAR DE 6
AÑOS DE EDAD
 A partir de los 4 años de edad los controles
de esta población se realizarán 1 por año.
 A esta población pre-escolar y escolar se le
realizan medidas como peso, talla y el IMC.
 A los niños de 4 años de edad se le deberán
aplicar las siguientes vacunas: Tetraxim,
Varicela, Influenza, Covid-19.
PREESCOLAR DE 4 Y ESCOLAR DE 6
AÑOS DE EDAD

 Los niños y niñas a los que se le


detecten problemas nutricionales
serán referidos a consulta de
nutrición.
 A los 4 años y 11 meses de edad se
le aplicará una dosis de 200,000U de
vitamina A.
 Se le entregara solicitud para
realizarse exámenes de hemograma
completo y Urinálisis
PREESCOLAR DE 4 Y ESCOLAR DE 6
AÑOS DE EDAD
 Los niños de 5 años recibirán las siguientes vacunas: Tetraxim, Varicela (en caso de
no haber recibido el segundo refuerzo),Covid-19, la influenza.
 De 4 a 6 años el menor se refiere a odontología en cada control.
PERFIL PARA LA EVALUACIÓN DEL DESARROLLO
DEL NIÑO DE 4 A 6
AÑOS (DE 4 A 5 AÑOS)
Motora gruesa Motora fina Cognoscitiva Lenguaje Social afectiva Hábitos de salud y
nutrición
-Salta hacia tras -Toca con el -Dibuja figuras -Emplea verbos -Gusta de juegos -Se viste y se desviste
por imitación. pulgar los dedos humanas con 4 en pasado. competitivos. solo.
-Camina sobre de la mano. partes. -Canta y repite -Dramatiza y -Capaz de bañarse solo.
una línea -Copia un -Reconoce los ritmos sencillos. expresa
manteniendo el cuadrado. colores primarios. imaginación en
equilibrio. -Agrupa objetos de el juego.
acuerdo al tamaño
y forma.
PERFIL PARA LA EVALUACIÓN DEL
DESARROLLO DEL NIÑO DE 4 A 6
AÑOS (DE 5 A 6AÑOS)
Motora gruesa Motora fina Cognoscitiva Lenguaje Social afectiva Hábitos de salud y nutrición

-Salta abriendo y -Apaña con una -Dibuja una figura -Uso de verbos en -Selecciona -Es independiente en las
cerrando las mano una bolsita humana con 6 partes. presente pasado y amigos y juegos. - actividades de su vida diaria.
piernas. de arroz. -Se interesa por las futuro. Participa en grupo
-Es capaz de causas y efectos de -Relato de cuentos y espera su turno.
copiar figuras los fenómenos sencillos con
como rombo, naturales. secuencia.
cuadrado y -Reconoce mano -Pronuncia
triangulo. izquierda y derecha. correctamente
-Puede contra de 5 todos los fonemas.
a 10 objetos.
ATENCION AMBULATORIA DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 7
A 9 AÑOS DE EDAD
■ La atención del menor de 7 a 9 años incluye:

Historia Clínica completa: Es importante para el


Toma de peso, talla, IMC. Importante ya
control de la salud y seguimiento de la enfermedad,
que es utilizado en la evaluación del estado
detección precoz de problemas relacionados con el
nutricional y de salud, especial en la
crecimiento y desarrollo y nutrición, estilo de vida y
población infantil.
ambiente del niño y su familia, prevención de
futuras enfermedades.
Evaluación nutricional: es uno de los
Revisión de tarjeta de vacuna: los niños y niñas mejores indicadores de salud especialmente
necesitan vacunas para protegerse de enfermedades en niños y niñas en que el crecimiento la
peligrosas, que pueden tener complicaciones graves maduración esta en gran parte condicionado
incluso provocar la muerte. por la nutrición.

Evaluación del Desarrollo Psicomotor: su


Examen físico completo: se verificara el importancia radica en la posibilidad de
crecimiento y desarrollo con el fin de encontrar y detectar cualquier alteración de este
prevenir problemas desarrollo para poder determinar las
medidas adecuadas.
ATENCION AMBULATORIA DEL NIÑO Y LA NIÑA
DE 7 A 9 AÑOS DE EDAD Suplemento de hierro: la deficiencia de hierro puede
La atención del menor de 7 a 9 años incluye: afectar negativamente al proceso de crecimiento y
pueden con llevar problemas de aprendizaje y de
comportamiento.
Examen de audición y agudeza visual
Desparasitación: la presencia de parásitos en los
niños pueden provocar varias enfermedades,
malestares estomacales y otras mas graves, como mal
Examen Psico social: son habilidades
nutrición y un desarrollo intelectual ilimitado.
que los niños adquieren de forma
progresiva desde que son bebé y
durante toda la infancia, se manifiesta
con la maduración del SNC que le Prevención de accidentes, consejería en
permite interactuar con su entorno alimentación, estimulación de desarrollo.

Examenes de laboratorios: BHC, Programa de Salud Mental


Urinalisis
Trabajo social: El Trabajador(a) Social deben atender
y dar seguimiento a la madre, padre y/o tutor(a), y a
los niños y niñas de las edades comprendidas entre
Evaluación de odontología cinco (5) y nueve (9) años de edad, que presenten
problemas en el área socio-afectiva y/o en otras
patologías sociales.
TALLER DE CRECIMIENTO Y
DESARROLLO EN NIÑOS
■ CASO 1: LACTANTE DE 1 MES CON MEDIDAS PESO 4.2 KG, PC, 34.9, TALLA, 55 CM, IMC___, SE LE
APLICA VACUNAS SEGÚN EL CONTROL
■ CASO 2: LACTANTE DE 7 MESES CON MEDIDAS PESO 12 KG, PC 44 CM, TALLA 73 CM, IMC___SE LE
APLICA VACUNAS SEGÚN EL CONTROL

■ CASO 3: NIÑO DE 1 AÑO CON MEDIDAS PESO 9.0 KG, TALLA 71 CM, PC 47.3, IMC___SE LE APLICA
VACUNAS SEGÚN EL CONTROL

■ CASO 4: LACTANTE DE 3 MESES CON MEDIDAS PESO 7.9 KG, TALLA 62 CM, PC 41.2, IMC___SE LE
APLICA VACUNAS SEGÚN EL CONTROL

■ CASO 5: NIÑO DE 4 AÑOS CON MEDIDAS PESO 13. KG, TALLA 100 CM, IM__SE LE APLICA VACUNAS
SEGÚN EL CONTROL
INTRODUCCIÓN

• Las Guías para la atención integrada de niños y niñas, desde el


nacimiento hasta los 9 años de edad, son un conjunto de instrucciones
y recomendaciones cuyo objetivo es apoyar la toma de decisiones del
personal de salud orientándose al desarrollo de una buena práctica
clínica. Estas guías surgen de la necesidad de ofrecer al personal de
salud un instrumento técnico que facilite la puesta en práctica de las
Normas integrales para la atención de la niñez desde el nacimiento a
los 9 años de edad, siendo un complemento de las mismas.
OBJETIVOS

Objetivo general:
• Contribuir a la reducción de la morbilidad, mortalidad y mejorar la salud de los niños y
niñas
• menores de 9 años de edad.
Objetivos específicos:
• Contribuir al mejoramiento de la calidad de los servicios de salud dirigidos a niños y
niñas menores de 9 años de edad.
• Presentar a los profesionales de la salud un instrumento técnico que oriente la atención
en los servicios de salud dirigidos a niños y niñas menores de 9 años de edad, en la
República de Panamá.
QUE SON LOS CONTROLES DE SALUD

• Son visitas programadas al médico y/o la enfermera de su centro


de salud que tienen por objeto prevenir que aparezca la
enfermedad o mitigar sus efectos si ésta ya se ha desarrollado. Se
ha comprobado que diversos servicios preventivos son muy
eficaces en las personas mayores.
LOS CONTROLES DE SALUD DEL NIÑO
DE 0 A 9 AÑOS

• El Control de crecimiento y desarrollo es el conjunto de actividades,


procedimientos e intervenciones dirigidas por personal de salud calificado
mediante las cuales se garantiza la atención periódica y sistemática de los niños
y niñas, con el propósito de detectar enfermedades oportunamente, promover la
salud y las condiciones de vida del individuo. Son visitas programadas al médico
y/o la enfermera de su centro de salud que tienen por objeto prevenir que
aparezca la enfermedad o mitigar sus efectos si ésta ya se ha desarrollado. Se
ha comprobado que diversos servicios preventivos son muy eficaces en las
personas mayores.
• Durante la vigilancia del crecimiento y desarrollo de los niños menores de cinco años
se realiza una serie de actividades entre esas, la antropometría y evaluación, que
conllevan a la toma de decisiones sobre las intervenciones o seguimiento que se tiene
que ofrecer.
• Las mediciones antropométricas básicas: Peso, longitud/Talla, Perímetro cefálico,
Perímetro torácico.

• Estos son indicadores básicos, por lo que el personal responsable de medirlos,


registrar y evaluar deben reconocer la importancia de realizar estas actividades de
manera adecuada y lo más preciso posible.
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL

La EVALUACIÓN del ESTADO NUTRICIONAL, se basa en la medición y evaluación del


peso, del crecimiento lineal y su comparación con estándares de crecimiento.
Propósito de la evaluación del estado nutricional.
• Asegurar un adecuado crecimiento y estado nutricional en todo niño y niña.
• Determinar si existe algún problema nutricional y ofrecer tratamiento oportuno.
• Intensificar las intervenciones nutricionales en los periodos cruciales de la vida.
• Brindar recomendaciones para la alimentación del niño y la niña a través de sesiones de
consejería individualizada.
MEDICIÓN DEL PERÍMETRO CEFÁLICO.

• La medición del perímetro cefálico permite identificar la


presencia de alteraciones en el crecimiento de la cabeza e
indirectamente del cerebro. Con mediciones aisladas se
puede establecer la presencia de una cabeza más grande
de lo normal o más pequeña y por mediciones seriadas,
establecer tendencias anormales en el crecimiento.
Procedimiento
• 1. La medición se realiza en todos los niños y niñas menores de 2 años de edad al
acudir a sus controles de salud o, si han faltado a los controles, en cualquier contacto
con los servicios de salud.
• 2. Coloque la cinta en la parte media de la frente. Se extiende siguiendo el perímetro
cefálico y pasando por encima de las orejas para incluir la porción más prominente
del occipucio, de modo que se mida el diámetro máximo.
• 3. Haga la medición en centímetros y anote en la hoja de evolución.
• 4. Marque el punto en la gráfica.
• 5. Interprete los resultados de la medición e informe a los padres o familiares del
niño.
1ª VISITA (≤7 DÍAS)

• Apertura historia
• Antecedentes personales, familiares, obstétricos.
• Cuidados generales. Alimentación (si es LM, comprobar agarre). Hábito
intestinal, diuresis, sueño.
• Evaluación riesgo social.
• Exploración física: Somatometría (peso, talla, perímetro cefálico).
• Aspecto general: hidratación, lesiones. Piel. Boca. Ombligo.
2 MESES

• Valoración: Peso-Talla-Perímetro craneal


• Examen Físico Céfalo-Caudal (fontanelas, reflejos, piel, mucosas,
hidratación e higiene)
• Hitos DSM: sonríe al examinador, vocaliza, levanta la cabeza por
varios segundos, se sobresalta con sonidos fuertes y mantiene
manos empuñadas.
• Alimentación, higiene y sueño.
• Vacunación.
RECOMENDACIONES DURANTE EL PRIMER AÑO DE
VIDA
Del nacimiento a los 6 meses
• El niño (a) debe ser alimentado exclusivamente con leche materna; al suministrarla a libre demanda,
se estimula la producción láctea. El niño a medida que crece establece por si solo su horario. No es
necesario dar agua, ni otros líquidos. La leche materna se puede extraer de forma manual o
mecánica con extractor, para dársela posteriormente en vaso o taza plástica con cucharita.

A partir de los 6 meses


• El niño debe tener su propio plato y vaso y se inicia la alimentación complementaria ofreciendo puré
de frutas (papaya, guineo, mango, melón, manzana), con pequeñas porciones al inicio hasta
completar media taza (4 onzas). Se inician también preparaciones semi sólidas como la papilla de
cereales tales como arroz, maíz, avena y cebada, preparadas con leche materna de preferencia.
Estas preparaciones se darán con cucharitas evitando el uso de biberones, aumentando
gradualmente la cantidad hasta llegar a media taza (4 onzas).
CONTROL DE CRECIMIENTO Y
DESARROLLO

• Lactante menor es traído en brazos de su madre con estado nutricional normal,


adecuado según curvas de índice de masa corporal, madre refiere alimentación
con lactancia materna exclusiva, etc, con ciclo de sueño normal matutinos y
vespertinos, evacuaciones 2 veces al día pastosas, eliminación urinaria 10
veces al día abundantes, con reflejos primitivos presentes, desarrollo Vacunas
neuroconductual normal y adecuado para su edad, se le realiza ejercicios aplicadas:
activos y pasivos, se orienta sobre aseo de genitales. Etc.
• Orientaciones: Sobre efectos y cuidados de las vacunas, próxima cita y entrega
referencia para odontología
• < de 6 meses: lactancia materna exclusiva.
CONCLUSIONES

• Este programa nos ayuda a brindar una atención de calidad a todos los
niños y niñas desde que este en el vientre materno hasta y después de su
nacimiento, con una guía básica el cual todo personal debe poner en
practica.
• La importancia de la inmunización en esta etapa es muy importante y
queda en correspondencia del personal de salud brindar todas las
orientaciones y cuidados de esto.
PROGRAMA ESCOLAR
DEFINICIÓN

Es el resultado de la programación conjunta de diferentes


disciplinas e instituciones que, con el apoyo de los padres
de familia, tienen acciones dirigidas al bienestar del escolar.

2
OBJETIVO GENERAL

Elevar el nivel de salud de la población infantil en edad


escolar (5 a 14 años) de Panamá mediante actividades de
promoción, conservación y recuperación de la salud, para
el óptimo desarrollo de sus potencialidades físicas,
mentales y sociales.

3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Vigilar el Crecimiento y desarrollo integral del escolar


• Contribuir a la captación temprana y restablecimiento
de los trastornos de la salud del escolar
• Promover cambios de hábitos, prácticas y actitudes del
escolar, familia y comunidad, mediante la educación en
salud

4
ASPECTOS IMPORTANTES
• Gran % de la población
• 70% (6 a 12 años) 90% en proceso de enseñanza
• La morbilidad es baja en comparación con otros grupos
• Poca demanda de atención
• Población numerosa y poco personal
• Problemas de salud biopsicosocial que influye en la etapa escolar
• Limitaciones para continuar los controles de salud y asegurar la
protección contra las enfermedades prevenibles por vacunas

5
ESTRATEGIAS

Actividades dirigidas al mejoramiento de la


salud y la calidad de vida de la población
Agrupar acciones de salud que se deben
ofrecer a la población escolar en cuatro áreas

L.F.R. MCC. EAP


(C y D, Alimentación, nutrición y producción de
alimentos, salud bucal, salud ambiental
escolar).
Vigilancia y promoción de salud (C y D,
vacunas, captación temprana y atención
oportuna de los problemas de salud)

6
PRIORIDADES

Educación en Salud
Asegurar la atención de la población
escolar
Mantener, promover y mejorar la
coordinación interdisciplinaria,
interinstitucional y con los padres de
familia
Aumentar las coberturas en base a
factores de riesgo
Promover apoyo en los diferentes niveles

7
ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL
ESCOLAR
• Evaluación Física:
 Examen físico………………Procedimiento médico
 Estado nutricional……….Peso/talla (tablas)
 Examen de visión………..Tablas de Snellen
 Examen de audición…….Audiómetros
 Exámenes de laboratorios… Hb, tipaje rh, urinálisis,
HxP
• Administración de Vacunas: Crevarix, Tdap, td adulto,
polio oral, mmr, hepatitis B
• Certificados de salud escolar (Kinder y VI grado)
GRUPOS DE TRABAJO DEL NIVEL LOCAL

Crec y
Desarrollo

Alimentación
Grupos de
Producción de
trabajo
alimento Salud
A nivel local
nutrición ambiental

Salud bucal

9
CRECIMIENTO Y DESARROLLO

• Representante de salud
• Funcionario del IPHE
• Maestro
• Padres de familia
• Otro trabajador de salud

10
ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y
PRODUCCIÓN DE ALIMENTO

• Nutricionista, enfermera, auxiliar


• Maestra (o) educación para el hogar
• Personal del MIDA
• Padre familia

11
SALUD BUCAL

• Odontólogo
• Maestro
• Padres
• Otro según el equipo

12
SALUD AMBIENTAL

• Inspector de saneamiento
• Maestro
• Padres de familia
• Otro según decisión del equipo

13
FUNCIONES

• Organizar las actividades del área de acción


• Participar en la elaboración del programa integral de salud de
la escuela
• Coordinar con los funcionarios en la ejecución en las tareas
• Facilitar las acciones técnicas y administrativas del área
• Evaluar los resultados de las acciones del área
• Informar a los niveles responsables del programa de salud de
la escuela acerca del desarrollo de las actividades del área

14
PROGRAMA DE ADOLESCENTES
GENERALIDADES

• Constitución 1972. capítulo 6, punto 3, artículo 106


• 1979 subprograma de salud y juventud
• 1982 programa del departamento materno infantil (programa de
adolescente)
• 1985 año internacional de la juventud
• 1987 comisión interinstitucional de salud del adolescente en
conjunto con CSS

16
OBJETIVO GENERAL

• Elevar el nivel de salud bio- psico-social de la población adolescente,


a través de las actividades de promoción, prevención, recuperación y
rehabilitación que conlleven el desarrollo óptimo de sus
potencialidades

17
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Reducir la tasa de morbi - mortalidad


biopsicosocial del adolescente, a través de la
detección precoz de los factores de riesgo
Mejorar la calidad de atención
Fortalecer la capacidad operativa del programa,
estructurando un sistema de programación,
supervisión, monitoreo y evaluación a nivel
nacional, regional y local
Integrar las actividades de salud de los
adolescentes, los aspectos preventivos con los
curativos, los biológicos con los sociales, los
personales con los ambientales

18
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Fortalecer la relación del equipo de salud con el


adolescente, su familia y su entorno social
Realizar investigaciones médico sociales y
administrativas, en relación a la salud del
adolescente, la familia y la comunidad
Continuar con el proceso de capacitación
científica, técnica y docente del personal que
participa en las actividades dirigidas a la población
adolescente

19
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Promover la creación de centros regionales en los


cuales se concentre información sobre
adolescencia
Incrementar la participación activa del adolescente
en la producción de su salud, la de su familia y la
comunidad, a través de las diferentes actividades
Fortalecer la coordinación de los equipos de salud
entre sí, las instituciones gubernamentales y no
gubernamentales y la comunidad

20
NORMAS ADMINISTRATIVAS

• Nivel Nacional
• Normar, planificar, coordinar, asesorar, supervisar, evaluar y canalizar
recursos para el desarrollo del programa

21
NORMAS ADMINISTRATIVAS

• Nivel Regional
• Diagnosticar la situación del adolescente e identificar necesidades
• Seleccionar el área de trabajo y la manera como participan los distintos
organismos de salud y demás sectores de la sociedad en el programa
• Promover y difundir el programa en los niveles locales e intersectoriales

22
NORMAS ADMINISTRATIVAS
Definir el plan de acción, aplicando las normas
aprobadas por el MINSA
Definir el programa de capacitación del recurso
humano
Supervisar y vigilar la ejecución del programa
Evaluar el programa tanto a nivel regional como
local
Gestionar la obtención de recursos físicos,
humanos, tecnológicos y financieros

23
NORMAS ADMINISTRATIVAS

Nivel Local
Programar acciones de atención, educación,
investigación y administración a nivel local, de acuerdo
a las normas
Ejecutar las acciones de atención que le corresponde
Coordinar el desarrollo de acciones que requieran
participación local
Establecer las necesidades de capacitación del personal
y participar en el entrenamiento del recurso

24
NORMAS ADMINISTRATIVAS

• Establecer necesidades de suministro y equipo


• Difundir y promover acciones en beneficio del adolescente
• Registrar e informar actividades realizadas
• Participar en la evaluación de actividades
• Asesorar las actividades desarrolladas
• Referir a otros niveles
• Integrar el comité de salud en la programación y desarrollo de las actividades

25
Atención del Adolescente

• Atención Preventiva
• Evaluar periódicamente el proceso de crecimiento y desarrollo del
adolescente, contribuyendo a la promoción del mismo y a la conservación de
la salud biopsicosocial
• Identificar los factores de riesgo a través de la evaluación integral, con el fin
intervenir oportunamente y disminuir la morbilidad

26
ATENCIÓN DEL ADOLESCENTE

• Atención Curativa
• Diagnosticar tempranamente los trastornos de salud biopsicosocial, dar
tratamiento oportuno y rehabilitación según el diagnóstico realizado

27
ATENCIÓN DEL ADOLESCENTE

• Atención Social
• Brindar atención social al adolescente en general y a las embarazadas y
madres adolescentes, así como a las familias de los adolescentes con factores
de riesgo

28
ATENCIÓN DEL ADOLESCENTE

• Población
• Adolescentes que demandan atención espontáneamente
• Adolescentes captados y referidos por otros funcionarios o instituciones
• Situaciones especiales (embarazadas, DM, fármaco dependientes)
• Familia del adolescente

29
ACTIVIDADES Y TAREAS

• Control de C y D
• Captar y orientar
• Anamnesis para identificar factores de riesgo
• Examen físico (evaluación antropométrica, visión/, audición, columna
vertebral, desarrollo puberal, examen bucal)
• Vacunación
• Laboratorios

30
ACTIVIDADES Y TAREAS

• Atención de morbilidad
• Captación temprana
• Exámenes complementarios
• Tratamiento oportuno
• Seguimiento y referencias
• Rehabilitación bio-psico-social

31
ACTIVIDADES Y TAREAS
• Adolescente Embarazada
• Control prenatal
• Atención del parto y RN
• Control puerperal
• Orientación e inicio de planificación
• Control ginecológico
• Seguimiento del niño

32
EDUCACIÓN
Promover cambios de conductas, prácticas y
actitudes de los adolescentes, con relación a su
salud individual y colectiva
Promover cambios de conocimientos, prácticas y
actitudes de la familia y la comunidad con relación
al manejo de los adolescentes
Contribuir al desarrollo de destrezas favorables en
el adolescente que conlleva a la realización de
actividades generadoras de ingreso económicos,
así como el desarrollo máximo de sus
potencialidades

33
CONTENIDOS PARA LA EDUCACIÓN
 Desarrollo psicosocial y  Noviazgo
sexual  Vida familiar
 Desarrollo y reproducción  Roles sexuales
humana
 Planificación familiar
 Adolescencia, crecimiento
y desarrollo  Prevención de accidentes
 Interrelaciones  Prevención del uso y abuso
de drogas tabaquismo y
 Amistad alcohol
 Presión de grupo Y  ETS y SIDA
autoestima
 Alimentación y nutrición
 Comunicación
interpersonal  Higiene personal y
ambiental

34
ESTRATEGIAS
Organizar y participar en grupos
Educación individualizada
Uso de medios de comunicación
Producción y distribución de materiales impresos
Adecuación de horarios para reuniones
Educación formal y no formal
Fomentar el uso de bibliotecas, programas
educativos, otros

35
PROGRAMA DE SALUD
DE ADULTOS
INTRODUCCIÓN
La atención de las necesidades de salud del adulto, responde a la
concepción de que éste es una unidad biológica, psicológica y social en
interacción permanente con su medio ambiente, y dicha atención debe
enmarcarse en un sistema integral, ejecutado por el equipo de salud,
dando prioridad a la educación, promoción, prevención y conservación,
sin descuidar la curación, recuperación y rehabilitación.
La atención integral no puede ser realizada por un solo profesional, sino
que requiere de la participación de las diferentes disciplinas, que
aportando sus propias técnicas y destrezas en una forma coordinada
darán una respuesta efectiva al fenómeno salud-enfermedad.
OBJETIVOS GENERALES
• Elevar el nivel de la salud de la población adulta (18 a
59 años) promoviendo su pleno bienestar biológico,
psicológico y social, a través de una medicina integral
dirigida al individuo, a la familia y la comunidad
contribuyendo al desarrollo socioeconómico del país
• Fomentar las acciones de educación, prevención,
curación y rehabilitación integral que contribuyan a
reducir la morbi – mortalidad en la población adulta
• Unificar criterios de atención de cada uno de los
componentes del programa.

38
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mantener coberturas óptimas en Td y MR en la
población adulta
Establecer funciones administrativas, docentes y de
investigación de cada uno de los miembros del
equipo multidisciplinario
Establecer guías de atención para cada uno de los
componentes del programa
Unificar criterio de cobertura de atención de la
población susceptible

39
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mantener adecuada cobertura del adulto sano y
reforzar en ellos estilos de vida saludable
Detectar factores de riesgo a los que están
expuestos el adulto, familia, comunidad y reducir
las tasas de morbi – mortalidad, mediante la
educación, prevención y detección temprana
Establecer estrategias que permitan la
participación comunitaria

40
CONTROL DE SALUD DEL ADULTO

Propósito
 Brindar al equipo de salud los lineamientos para la
atención eficiente, eficaz y oportuna del adulto.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN
EDUCACIÓN EN SALUD: -
INDIVIDUAL. - EN GRUPO.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (SEMINARIOS, SESIONES EDUCATIVAS,
• Control general de salud. JORNADAS EDUCATIVAS, TALLERES).
inmunizaciones. • Educación sexual.
• Detección temprana de • Infecciones de transmisión sexual.
enfermedades. exámenes médicos
específicos de acuerdo a grupos • Nutrición.
etarios • Prevención de accidentes, suicidios y
• Factores de riesgo. homicidios. adicción: alcoholismo,
tabaquismo, drogas, otros.
• Visita domiciliaria.
• Higiene y aseo personal.
• Prevención de enfermedades.
• Autocuidado.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN
EDUCACIÓN EN SALUD: - INDIVIDUAL. - EN
GRUPO. (SEMINARIOS, SESIONES EDUCATIVAS,
JORNADAS EDUCATIVAS, TALLERES).

• Educación sexual.
• Infecciones de transmisión sexual.
• Nutrición.
• Prevención de accidentes, suicidios y homicidios. adicción:
alcoholismo, tabaquismo, drogas, otros.
• Higiene y aseo personal.
• Prevención de enfermedades.
• Autocuidado.
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA
ATENCIÓN DEL ADULTO:
 En las instalaciones de salud, el equipo multidisciplinario
realizará periódicamente, actividades de investigación médico-
social y técnico-administrativas en relación al adulto, su familia y
la comunidad.
 Existirá coordinación con la docencia local (unidad docente local)
y regional (unidad docente regional) encaminada a promover la
enseñanza y el adiestramiento del equipo de salud en las
acciones del programa de salud de adultos, con el propósito de
evaluar el nivel de conocimientos y promover la participación de
sus integrantes.
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA
ATENCIÓN DEL ADULTO
 En las instalaciones de salud, cada miembro del equipo de salud
llevará un registro completo de las actividades de atención, a fin
de procurar permanentemente, las cifras estadísticas de cobertura
y clasificación de los indicadores de salud, (morbilidad,
mortalidad, etc.).
 Todo paciente adulto que acuda a la instalación de salud, deberá
ser captado en el programa de salud de adultos.
 En las instalaciones de salud, el personal está obligado, en todo
momento a tratar al público con cortesía y sin discriminación
alguna
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA
ATENCIÓN DEL ADULTO

 Cuando se deba realizar una referencia o interconsulta a otro


servicio especializado, el médico lo hará en el formulario
correspondiente. el consultor responderá al funcionario que solicita
la consulta para dar seguimiento al paciente. 14. en situación
excepcional, el director médico de la instalación de salud, regulará
común acuerdo con el equipo la prestación de los servicios de salud.
 En las instalaciones de salud existirá solamente un expediente
clínico, con formato único para cada paciente.
 Todo adulto debe someterse a un reconocimiento de salud
periódico (mínimo cada dos años) en la instalación
CONTROL GENERAL DE SALUD:
1.Historia clínica:
 completa la primera vez que acude a la instalación de salud.
 actualización en cada consulta subsiguiente.
 inmunización (revisión).

2. Examen médico:
 examen clínico completo. - presión arterial. - pulso. -
temperatura. - peso.
 examen de mamas. - citología cérvico uterina. –
 tacto rectal
3. Examen bucal completo.
CONTROL GENERAL DE SALUD:
4. exámenes de laboratorio. :
 hemograma
 solubilidad de hemoglobina
 urianálisis.
 glicemia.
 colesterol/triglicéridos.
 coprograma.
 vdrl
5. exámenes complementarios. - agudeza visual. - tonometría
ocular.
6. control nutricional.
7. electrocardiograma – radiografía de tórax (según riesgo).
CONTROL PRENUPCIAL
• Control general de salud.
• Exámenes de Laboratorio:
• V.D.R.L.
• Biometría hemática
• Electroforesis de hemoglobina
• Urianálisis
• VIH
DIABETES

HIPERTENSOS
HIPERTENSO
DIABETICOS

NORMAS
GENERALES

ADULTOS ANEMIA
SANOS FALCIFORME

50
CONTROL AMBULATORIO DE PACIENTES NUEVOS

Médico Enfermera
Cada 4 m 4m

Oftalmología Nutricionista
Cada año 4m

Odontología
1 vez al año

51
CONTROL AMBULATORIO DE PACIENTES SUBSECUENTES

Médico # 3 Enfermera #3
Cada 4 m 4m

Oftalmología
Nutricionista
Después de 5
PRN
años

Odontología
1 vez al año

52
CONTROL DEL ADULTO SANO

• Estrategias de Captación
• Actividades de Atención
• Manipulador de Alimentos

53
HIPERTENSOS
• Estrategias de Captación
• Actividades de atención
• Atención a pacientes nuevos
• Educación
• Pacientes subsiguientes

54
COMPLICACIONES DE LA HIPERTENSIÓN

 Cuando la hipertensión no se trata adecuadamente,


pueden aparecer complicaciones como:
1. Angina de pecho
2. Infarto de miocardio
3. Hipertrofia ventricular
4. Diabetes
5. Insuficiencia cardiaca
6. Insuficiencia renal
EL CONTROL INVOLUCRARÁ:
 la toma de la presión arterial y el peso cada vez
que acuda a la consulta.
 Anualmente se realizaran los siguientes
exámenes de laboratorio: urianálisis. Biometría
hemática. nitrógeno de urea. Creatinina. perfil
lipídico. Electrocardiograma. Radiografía de
tórax.
 El tratamiento siempre será individualizado.
DIABETES MELLITUS
• Estrategias de Captación
• Pacientes Nuevos
• Pacientes Subsecuentes
• Atención Directa
• Pruebas de sensibilidad
• Referencias
• Educación

57
DIABETES MELLITUS

se investigará por diabetes a toda persona que


manifieste los síntomas típicos de la enfermedad
(polifagia, polidipsia, poliuria, pérdida de peso,
astenia) o que se considera de alto riesgo, a saber:
1. individuo con familiares diabéticos en primer
grado de consanguinidad.
2. obesos mayores de 40 años.
3. sujetos menores de 45 años con aterosclerosis
coronaria
DIABETES MELLITUS

 En cada consulta el médico realizará el examen físico con


énfasis a: examen de ojos. - la presión arterial. - los pulsos
periféricos. - los trastornos en la sensibilidad, los reflejos, etc. -
examen de los pies (pie diabético). - infecciones o lesiones en la
piel.
 El control involucra una glicemia reciente (en ayunas) cada vez
acuda a la consulta.
Cada año el médico solicitará los siguientes exámenes:
- Colesterol y triglicéridos. - Amilasa. - ácido úrico y creatinina. -
Radiografía de Tórax. - Electrocardiograma.

59
¿QUÉ ES LA ANEMIA?

• La anemia falciforme es una condición


heredada, causada por cambios en la
hemoglobina normal “A”; esta se transforma en
hemoglobina anormal “S”.
ANEMIA FALCIFORME

Realizar actividades para detectar la anemia


falciforme en adultos (solubilidad de Hb)
Electroforesis de Hb ( insolubilidad de Hb)
Portador (Hb AS), no requiere tratamiento
especializado. Sujeto a control de salud
Falcémico (Hb SS) requiere control periódico con
recomendaciones ( nutrición, higiene, medidas
durante las crisis y evitar complicaciones)

61
ANEMIA FALCIFORME Y
TARA O RASGO FALCEMICO

 Anemia falciforme o  Portador del rasgo o tara


falcemia es la falcemica es la persona
denominación que quien no se le manifiesta
reciben los pacientes la enfermedad pero que
enfermos con la transmite porque
hemoglobina “SS” tiene hemoglobina “AS”
¿PUEDE UNA PERSONA TENER LOS
RASGOS FALCEMICOS Y NO SABERLO?
• SI. La mayor parte de las personas portadoras no lo
sabe porque generalmente no tiene síntomas. La única
forma de saberlo es por medio del un examen especial
de la sangre que se llama electroforesis de la
hemoglobina.
PROGRAMAS DE SALUD
DE ADULTO Y ADULTO
MAYOR

PROGRAMA DE ATENCION
A MANIPULADORES DE ALIMENTOS
Y OPERARIOS DE
ESTABLECIMIENTOS DE INTERES
SANITARIO
CONSIDERACIONES GENERALES
A fin de preservar la salud de la población, es importante realizar una
afectiva vigilancia y control de las personas que manipulan alimentos,
así como de los locales de expendio, elaboración y manipulación de los
mismos, además de los operarios y establecimientos de interés sanitario,
tales como: salones de belleza, barberías, hoteles, salones de masajes,
etc.
Las instalaciones de salud, a través del programa de manipuladores de
alimentos y operarios de interés sanitario, en coordinación con el
Departamento de Saneamiento Ambiental, Control de Alimentos y
Vigilancia Veterinaria, desarrollarán las acciones conjuntamente.
PROPÓSITO

Velar por la salud de los manipuladores de


alimentos y operarios de establecimientos
de interés sanitario y el saneamiento de
sitios utilizados para el desarrollo de sus
actividades a fin de evitar transmitan
enfermedades.
OBJETIVO GENERAL

Garantizar un programa nacional de atención


al manipulador de alimento y operarios de
establecimiento de interés sanitario,
orientado hacia la conservación de su salud y
el saneamiento del área en que trabaja.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Ofrecer atención integral a los manipuladores de alimentos y
operarios de establecimiento de interés sanitario.
2. Brindar educación programada y continua al manipulador y
operario, de establecimiento de interés sanitario, así como a los
propietarios y administradores de los mismos.
3. Incrementar la vigilancia de las enfermedades transmisibles en
este grupo.
4. Vigilar el saneamiento del área donde trabajan el manipulador de
alimentos y el operario de establecimientos de interés sanitario.
QUE ES MANIPULADOR DE
ALIMENTOS?

Se refiere a toda persona que por su


actividad laboral tiene contacto directo
con los alimentos durante su preparación,
fabricación, transformación, elaboración,
envasado, almacenamiento, transporte ,
distribución, venta, suministro y servicio.
Suelen excluirse de esa lista algunas
actividades ligadas al sector primario.
ACTIVIDADES

1. Al manipulador de alimentos y operarios de


establecimiento de interés sanitario se le hará la historia
clínica de salud de adultos y examen físico completo.

a. Historia clínica y examen físico completo, que incluya:


• Examen de próstata a todo varón, mayor de 50 años
de edad.
• Toma de Papanicolaou, según norma a toda mujer
con vida sexual activa.
b. Peso, talla e índice de masa corporal, presión arterial.
c. Revisión del esquema de inmunización del solicitante y
aplicación de toxoide tetánico, según esquema normado
de vacunación.
ACTIVIDADES

2. Atención odontológica, que comprenda:


a. Examen odontológico, que consta de historia
odontológica completa: anamnesis,
odontograma, periodontograma, hallazgos,
diagnóstico y pronóstico, análisis de tejidos
blandos, plan de tratamiento y firma del
consentimiento informado.
b. Profilaxis dental, detartraje, aplicación de
flúor.
c. Eliminación de focos de infección: tratamiento
de abscesos, extracciones, inactivación de
caries.
ACTIVIDADES
3.Exámenes de laboratorio, que incluyan:
a. Pruebas generales:
• Hemograma completo
• VDRL
• Parasitología
• Glicemia
• Colesterol/Triglicéridos
• Urinálisis
• PSA a todo hombre mayor de 50 años
b. Otras pruebas específicas, según área de riesgo por
su exposición,
• Colinesterasa
• Inmunoglobulina E
• Gama glutamil transpeptidasa (CGT),
aspartoamino transferasa (AST) y alaninoamino
transferasa (ALT)
ACTIVIDADES
c. Para aquellos operarios de establecimientos
cuya actividad laboral esté circunscrita en el
contexto de control de
• plagas,
• almacenes agroindustriales y otros, según
criterio médico.
d. Prueba serológica de brucelosis, para aquellos
manipuladores de alimentos que, por la
naturaleza de su trabajo, entren en contacto con
especies reservorios de Brucella sp. y sus
productos (carnicerías, industrias lácteas,
operarios de lechería, operarios de mataderos,
operarios de fincas de cerdos, granjeros,
agricultores, operarios de ganado vacuno,
porcino, caprino y ovino, entre otros).
ACTIVIDADES

4. Sesiones educativas sobre aspectos


básicos de salud en relación al programa.

 Microorganismos que afectan los alimentos.


 Vestimenta de los manipuladores.
 El área y distribución del establecimiento .
 La apariencia física del manipulador.
 La higiene y salud del manipulador en el lugar
de trabajo.
 La ubicación de los alimentos.
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DEL CERTIFICADO DE
SALUD PARA MANIPULADORES DE ALIMENTOS Y
OPERADORES DE ESTABLECIMIENTOS DE INTERÉS
SANITARIO.

1. Los certificados de salud serán


suministrados a los centros de
salud por la dirección regional.

2. Los certificados de salud se


enumerarán de las siguientes
formas: (Código del centro de
salud – enumeración del centro
de salud)
3. El certificado de salud es un requisito
obligatorio para todos los manipuladores de
alimentos y operarios de establecimientos de
interés sanitario.

4. Duración del certificado: 1 años.

5. El certificado se tramitará por lo menos un


mes antes de su vencimiento.
6. Los exámenes de laboratorio pueden ser realizados en una policlínica de la
caja de seguro social y otras instituciones de salud del estado.
7. A las personas que se les realizan los exámenes de laboratorio, examen
físico integral en las policlínicas de la caja de seguro social, se les expedirá un
certificado de buena salud, el cual debe incluir el resultado de dichos
exámenes y el examen bucal.
8. Para la expedición del certificado de salud debe constar en el expediente
del paciente el visto bueno de salud bucal y del médico general que
examinaron al paciente.
9. El único funcionario autorizado para firmar el certificado de salud es el
Director Médico del centro de salud o en su ausencia el Sub Director. El
certificado NO puede ser firmado por ningún otro funcionario del centro de
salud ni de otra dependencia.
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DEL CERTIFICADO DE SALUD PARA
MANIPULADORES DE ALIMENTOS Y OPERADORES DE
ESTABLECIMIENTOS DE INTERÉS SANITARIO.

10. La donación al centro de salud por todos los exámenes (Laboratorios,


examen bucal, examen médico) y certificado es de B/.5.75. se exceptuará el
costo de los exámenes de laboratorio si el manipulador se los realiza en otra
institución del estado.
11. El certificado de salud es intransferible.
12. El certificado de salud debe ser portado en sitio visible por el manipulador
u operario.
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DEL CERTIFICADO DE SALUD
PARA MANIPULADORES DE ALIMENTOS Y OPERADORES DE
ESTABLECIMIENTOS DE INTERÉS SANITARIO.
13. En la dirección médica de cada centro de salud se
llevará un libro de registro donde se anotará por
orden de secuencia numérica los certificados de
salud expedidos y la firma y datos del beneficiario.

14. Antes de recibir su certificado, el manipulador


debe acreditar que asistió a la sesión educativa.

También podría gustarte