Communication">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

TEMA B - M - Educar en Tiempos de Pande...

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional Avellaneda


Examen de Ingreso - Técnico Superior en Programación
Materia: Lectura Comprensiva Fecha: 31/7 Tema: B –M-
Apellido: Docentes: Andrea Hidalgo,
Nombre: Mónica Estrany y María Cristal
División: Nota:
DNI:
Instancia: P. E. Firma:

Lea atentamente el texto y desarrolle las siguientes consignas:

1- Determine y justifique la Base textual dominante;


2- Realice un resumen del texto mediante la técnica de subrayado;
3- Realice una síntesis de aproximadamente 5 líneas;
4- Explique el concepto de comunicación, sus componentes, competencias y limitaciones.

Educar en tiempos de pandemia: requerimientos de una agenda educativa digital*

El virus COVID-19 ocasionó, a nivel mundial, cambios radicales en los ámbitos laborales,
educativos y, por supuesto, en las vidas personales de todos los seres humanos. La suspensión de la
presencialidad escolar dio un gran impulso a la incorporación de las tecnologías digitales al sistema
educativo y la condición de posibilidad para que este proyecto sea viable es la universalización del
acceso de docentes y estudiantes a equipamiento digital y conectividad de calidad. A pesar de los
avances realizados, la deuda en infraestructura digital es muy considerable y los límites que
encontraron las políticas educativas para sostener la escuela en contextos de suspensión y restricción
de la presencialidad fue consecuencia directa de la desigual distribución del equipamiento y la
conectividad entre jurisdicciones y entre docentes y estudiantes de diferentes estratos sociales, lo
cual ocasionó profundas brechas digitales que ampliaron las desigualdades educativas.
La incorporación de tecnologías digitales a los procesos de enseñanza y aprendizaje tiene un enorme
potencial para ampliar las oportunidades que niñas, niños y adolescentes desplieguen trayectorias
escolares completas, extensas y densas en aprendizajes significativos, que, una vez finalizado el
tramo de escolarización obligatorio, les permita aprender en forma autónoma lo largo de la vida,
participar activamente de la sociedad y llevar adelante una vida provechosa para sí mismo y para el
conjunto social. Sin embargo, el mejoramiento del sistema educativo a través de la mediación de las
tecnologías digitales no será inmediato ni consecuencia automática de la multiplicación de esfuerzos,
por lo cual, resulta imprescindible garantizar las condiciones para transitar fluidamente entre el
espacio presencial y digital y tender puentes entre uno y otro para ensamblarlos en una experiencia
escolar única y enriquecida.
Por un lado, se requiere que la inversión en equipamiento y conectividad sea considerada un paso
ineludible para consolidar una política digital sistémica que abarque al amplio espectro educativo
nacional; por otro lado, ampararse sólo en el ámbito del equipamiento y la conectividad resulta una
estrategia ineficiente. Entonces: ¿Cómo se resuelve la situación? Es clave introducir acciones
específicas para concretar el uso pedagógico de las tecnologías: se sabe que menos de la mitad del
conjunto de docentes utilizaron los recursos digitales que las autoridades educativas pusieron a
disposición para educar sin presencialidad, lo cual puede explicarse, en parte, por los déficits de
infraestructura digital, aunque también influyeron los repositorios y plataformas de gestión del
aprendizaje aún incipientes como así también las capacidades docentes para enseñar con TIC.
Es fundamental, además, avanzar con el diseño e implementación de lineamientos claros para
integrar el espacio educativo presencial con el remoto, a través de los repositorios y plataformas para
la gestión del aprendizaje. La concreción de trayectos digitales curriculares de aprendizaje en
profundidad implica habilitar accesos diferenciados por nivel y año de estudio en los repositorios
que, en la disposición y organización de los contenidos digitales, expresen unidades de sentido
curriculares (Rivas, 2018). En tal sentido, la consolidación de una política digital sistémica requiere
precisar la distribución de responsabilidades y tareas entre los diferentes actores y niveles de
gobierno. En materia de infraestructura digital, una de las alternativas posibles es que el nivel
nacional concrete las políticas de distribución de dispositivos digitales, mientras que las autoridades
de nivel provincial asuman las acciones orientadas a su mantenimiento y reparación.
Asimismo, las interacciones entre docentes y estudiantes y entre las y los estudiantes entre sí a través
de los encuentros sincrónicos y asincrónicos que posibilitan las aulas virtuales digitales contribuyen
a concretar la experiencia escolar basada en trayectos. La posibilidad de que las y los docentes
editen, enriquezcan y adecuen esos trayectos e incluso los diversifiquen para adaptarlos a las
particularidades de sus estudiantes es condición sin ecua non para que los incorporen a sus prácticas
de enseñanza. El seguimiento y análisis del uso efectivo que el cuerpo docente hace de los recursos
digitales en las aulas virtuales puede ser una fuente de retroalimentación permanente para ajustar los
trayectos e incorporar nuevos recursos a los repositorios.
Del análisis de los datos precedentemente expuestos se desprende que el desarrollo de una agenda
educativa digital comprende múltiples factores relacionados entre sí en forma directa y su uso
eficiente por parte de instituciones educativas, docentes y estudiantes demanda la disposición e
interacción activa de los mismos. Por lo tanto, para consolidar este tipo de agenda es imprescindible
garantizar las condiciones de infraestructura, sostener una mirada integral centrada en el uso
pedagógico de las tecnologías y asegurar mecanismos de gobierno que faciliten la articulación entre
el nivel central, las jurisdicciones subnacionales y el nivel local.

* Cardini, A., Bergamaschi, A., D´Alessandre, V. y Ollivier, A. (mayo de 2021). Educar en tiempos de pandemia. Un
nuevo impulso para la transformación del sistema educativo digital en la Argentina. Buenos Aires: CIPPEC.
Respuestas:

1. La base textual dominante en el texto es argumentativa ya que el autor intenta convencernos


de que la educación virtual causada por el covid-19 si bien tiene potencial, también tiene sus
problemas. Se plantea con la hipótesis “El virus COVID-19 ocasionó, a nivel mundial, cambios
radicales (...) lo cual ocasionó profundas brechas digitales que ampliaron las desigualdades
educativas.”
A lo largo del texto podemos identificar su estructura:
Introducción: ““El virus COVID-19 ocasionó, a nivel mundial, cambios radicales (...) lo cual
ocasionó profundas brechas digitales que ampliaron las desigualdades educativas.”
Desarrollo: “La incorporación de tecnologías digitales (...) para ensamblarlos en una experiencia
escolar única y enriquecida.”
“Por un lado, se requiere que la inversión en equipamiento y conectividad (...) como así también las
capacidades docentes para enseñar con TIC.”
“Es fundamental, además (...) asuman las acciones orientadas a su mantenimiento y reparación.”
“Asimismo, las interacciones entre docentes y estudiantes (...)e incorporar nuevos recursos a los
repositorios.”
Conclusión: “ Por lo tanto, para consolidar este tipo de agenda es imprescindible garantizar las
condiciones de infraestructura, sostener una mirada integral centrada en el uso pedagógico de las
tecnologías y asegurar mecanismos de gobierno que faciliten la articulación entre el nivel central, las
jurisdicciones subnacionales y el nivel local.
También, recursos propios de la trama argumentativa como:
Cita de autoridad para respaldar sus argumentos: “La concreción de trayectos digitales curriculares
de aprendizaje en profundidad implica habilitar accesos diferenciados por nivel y año de estudio en
los repositorios que, en la disposición y organización de los contenidos digitales, expresen unidades
de sentido curriculares (Rivas, 2018).”
Pregunta retórica: “Entonces: ¿Cómo se resuelve la situación?”
Dar ejemplos: “(...)se sabe que menos de la mitad del conjunto de docentes utilizaron los recursos
digitales que las autoridades educativas pusieron a disposición para educar sin presencialidad, lo cual
puede explicarse, en parte, por los déficits de infraestructura digital, aunque también influyeron los
repositorios y plataformas de gestión del aprendizaje aún incipientes como así también las
capacidades docentes para enseñar con TIC.”
2. Subrayado.

3. El covid-19 ocasionó cambios significativos a nivel mundial. Específicamente en el sistema


educativo, hizo que los docentes tengan que aplicar distintas herramientas tecnológicas para poder
enseñar, así como también los alumnos utilizarlas. Pero hay un problema en esto, y es que si bien
esto tuvo (y tiene) potencial, también hay una considerable deuda en la infraestructura digital. Por lo
tanto, es clave introducir acciones específicas para concretar el uso pedagógico de las tecnologías,
garantizar las condiciones de infraestructura, distribuir dispositivos digitales y asegurar mecanismos
de gobiernos que faciliten esta articulación.
4. La comunicación consiste en el intercambio de información entre un emisor y un receptor
mediante un código. Roman Jakobson en 1960, quiso explicar este proceso mediante el circuito
comunicacional que se pone en funcionamiento con cualquier tipo de comunicación. Este incluye
seis factores.
1. Emisor: Es quien inicia el proceso emitiendo un mensaje.
2. Receptor: Es aquel que decodifica el mensaje.
3. Mensaje: Aquella información que se quiere comunicar.
4. Referente: Es aquello a lo que alude el mensaje, es decir, a lo que refiere, el tema de lo que se
comunica.
5. Código:Sistema de signos utilizado para codificar el mensaje
6. Canal: Medio físico por el cual se transmite el mensaje, la vía.
Este circuito fue reformulado, donde entre el emisor y el receptor se encuentran cinco elementos.
1. Las competencias lingüísticas y paralingüísticas: aquellos saberes, la suma de todas las
posibilidades lingüísticas de un sujeto. A diferencia de estas, las paralingüísticas tienen que ver con
señales, aquellos elementos adicionales al lenguaje.
2. Las competencias culturales e ideológicas: aquellas que tienen que ver con los saberes que tiene
el sujeto sobre el mundo de sí y de los otros. Las ideológicas, son aquellos conocimientos que tiene
el sujeto para interpretar y evaluar el mundo.

En esta reformulación se incluyen también:


3. Las determinaciones psicológicas: cuando en la codificación y decodificación del mensaje entra
en juego lo sentimental, las emociones, el estado de ánimo, etc.
4. Modelos de producción e interpretación: conjuntos de reglas que rigen en la codificación y
decodificación del mensaje. Por ejemplo, al leer “Había una vez…” decodificar que es un cuento.
5. Las restricciones del universo del discurso: aquellos filtros que limitan las posibilidades de
elección. Es decir, filtra lo que se debe comunicar dependiendo de la situación comunicativa y las
restricciones del género.

También podría gustarte