Drawing">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

2020 Anexos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 109

Componentes

Patrimoniales
Componentes
Patrimoniales
Estudio histórico y grafico de la arquitectura en Palmira
Valle del Cauca

Sebastian Angel Guañarita


Primera edición, 2020

Concepto y diagramación
Sebastian Angel Guañarita

Todos los derechos reservados, prohibida su reproducción total o parcial por


Cualquier medio mecánico o electrónico sin previa autorización de los autores

ASESORES: Arquitectos: Danilo Hernán Bejarano, Nestor Andrés Guarnizo


Sánchez, Bernardo A. Muñoz Vallejo

Universidad Antonio Nariño sede Palmira


Programa de Arquitectura

Impresión: Digital Flame. Agencia consultora

Portada: Perfil urbano


Estudiante: Sebastian Angel Guañarita
Hacer memoria a los recuerdos de la historia,
encontramos valores significativos. No soy un
historiador, pero nosotros los arquitectos
somos poetas de la arquitectura y nuestra
emoción tan solo traduce la poesía perdida
donde la fachada es la identidad de la imagen
Arquitectónica
CONTENIDO
Introducción 15
Metodología 17
Patrimonio 18
Patrimonio histórico 19
Patrimonio Arquitectónico 20
Dibujo 21
Dibujo Arquitectónico 24

CATÁLOGO DE COMPONENTES PATRIMONIALES MEMORIA PRESENTACIÓN DEL CATÁLOGO

CAPITULO 1. Análisis histórico patrimonial de la ciudad ………………………………………………………... 27


Análisis todo el contexto urbano de Palmira
CAPITULO 2. Análisis histórico de la ciudad patrimonio del sector de investigación …………………………. 51
Análisis del sector
CAPITULO 3. Estudios patrimoniales de edificaciones relevantes del patrimonio de la ciudad …………….... 72
El dibujo arquitectónico de la mano alzada

Apartado 01. Arquitectura Republicana. Patrimonial ……………………………………………………………... 74


Edificio Catedral Nuestra Señora de Rosario del Palmar

Apartado 02. Arquitectura Republicana. Patrimonial …………………………………………………………...... 82


Edificio Antigua Alcaldía

Apartado 03. Arquitectura Republicana. Patrimonial ……………………………………………………………... 90


Edificio antigua estación del ferrocarril

Apartado 04. . Arquitectura Clásica. Moderna …………………………………………………………………….. 99


Edificio Ciro Molina Garcés de la Universidad Nacional

Conclusiones ………………………………………………………………………………………………………….. 106

Bibliografía …………………………………………………………………………………………………………… 108


Lista de
Figuras
Pág.
Figura 1. Fuente Propia. Dibujo a mano de una Palma referencial a la ciudad 16
Figura 2. Fuente Propia. Dibujo a mano ilustración de la antigua estación del ferrocarril 18
Figuras 3. Fuente Propia. Dibujos a mano ilustraciones del dibujo y sus proyección visuales 21
Figura 4. Fuente Propia. Dibujo a mano ilustración proyectual del color y sus contrastes 22
Figura 5. Fuente Propia. Dibujo a mano ilustración proyectual 23
Figuras 6. Fuente Propia. Dibujos a mano ilustraciones proyectuales 24
Figura 7. Fuente Propia. Dibujos a mano ilustraciones proyectuales para el imaginario colectivo 26
Figura 8. FOTO antigua 1915 Fuente. Corporación Academia de Historia Palmira 28
Figura 9. FOTO antigua Fuente. Corporación Academia de Historia Palmira 29
Figura 10. Imágenes Fuente. Planeación Municipal de Palmira y datos de tradición. Desarrollo 30
urbano de la ciudad
Figura 11. Imágenes Fuente. Planeación Municipal de Palmira y datos de tradición. Desarrollo 31
urbano de la ciudad
Figura 12. Imágenes Fuente. Diana Guatame Jamaica Diseñadora Grafica. Estudio de la Cultura 33
Malagana y desarrollo de la cultura precolombina
Figura 13. Imágenes Fuente. Diana Guatame Jamaica Diseñadora Grafica. Estudio de la Cultura 34
Malagana y desarrollo de la cultura precolombina
Figura 14. Imágenes Fuente. Diana Guatame Jamaica Diseñadora Grafica. Estudio de la Cultura 36
Malagana y desarrollo de la cultura precolombina
Figura 15. Imágenes. Desarrollo de la cultura precolombina 37
Figura 16. Imágenes. Desarrollo de la cultura precolombina 38
Figura 17. Imágenes. Desarrollo de la cultura precolombina 39
Figura 18. Imágenes. Ficha de análisis de las piezas arqueológicas del periodo Malagana análisis 41
de la forma. Universidad Nacional
Figura 19. Imágenes. Ficha de análisis de las piezas arqueológicas del periodo Malagana análisis 42
de la forma. Universidad Nacional
Figura 20. Imágenes. Fuente. Cartografía añadida del POT. Localización de Palmira valle del 43
cauca, Mapa A27 Estructura urbana, División Administrativa por comunas, Ubicación regional de
la cuenca del rio Nima
Pág.
Figura 21. Imágenes. Fuente. Cartografía añadida del POT. Suelo de Protección 44
Figura 22. Imágenes. Fuente. Cartografía añadida del POT 45
Figura 23. Imágenes. Fuente. Plano Base IGAC. Modificado Autor. Localización edificios zona 47
de estudio
Figuras 24. FOTO. Fuente Propia. Sobre la peatonal momento de pandemia 48
Figura 25. Imágenes. Fuente Ficha del CITCE. Tipos de inmuebles, vivienda, comercio 48
institucional, vivienda/comercio, vivienda/institucional, institucional/comercio, sin uso
Figura 26. Imágenes. Fuente Arq. Andrés Felipe De Los Ríos Arce y Ficha del CITCE 49
Figura 27. FOTO PANORAMICA. Fuente Propia. Centro de la ciudad de Palmira Parque 50
Bolívar y su trascendencia de la Arquitectura
Figura 28. FOTO PANORAMICA. Fuente Propia. Otra perspectiva de lo trascendental de la 52
Arquitectura
Figura 29. Imagen. Fuente. Ficha V1, POT. Sector uno, Plano de ubicación grafica 52
Figura 30. Imagen. Fuente. Limites comunales y barriales. IGAC, Planeación Municipal POT. 53
Modificado por el autor
Figura 31. Imagen. Fuente. Ficha V1, POT. Sector uno, Plano de ubicación grafica 53
Figuras 32. Imagen. Fuente. Palmira, Morfología Urbana (Manrique, O. 2016); Plan Maestro 54
UNAL (2017)
Figuras 33. Imagen. Fuente. Propia Dibujos a mano ilustración del espacio 55
Figuras 34. Imagen. Fuente. Propia Dibujo a mano de un perfil 55
Figuras 35. FOTO. Fuente. Propia Catedral de nuestra Señora del Rosario del Palmar 56
Figuras 36. Imágenes. Fuente. Arq. Andrés Felipe De Los Ríos Arce 56
Figuras 37. FOTO PANORÁMICA. Fuente. Propia Tipos de viviendas 57
Figuras 38. FOTOS PANORÁMICAS. Fuente. Propia Tipos de viviendas con un espacio 58
relevante
Figuras 39. Fuente. Zona céntrica con sus áreas de influencia, identificando el área céntrica. 59
CITCE 2008. Plan especial de manejo del centro histórico de la ciudad de Palmira
Figuras 40. Fuente. Arq. Edward Conde Serna Arquitectos S.A.S – Esquemas Urbanos de la 59
peatonalización
Pág.
Figuras 41. Fuente. Imagen Propia. Observación de los elementos patrimoniales 60
Figuras 42. FOTO PANORÁMICA. Fuente. Propia. Sobre la peatonalización y el paisaje 61
arquitectónico
Figuras 43. Imagen. Fuente. Propia. Clasificación de edificios 62
Figuras 44. FOTO. Fuente. Propia. Peatonalización y su paisaje ambiental 63
Figuras 45. FOTO. Fuente. Propia. Acercamiento a un componente patrimonial arquitectónico 64
Figuras 46. Imagen Fuente. Propia. Ficha. Estudio de valoración tipológica de un análisis del 65
paisaje patrimonial arquitectónico en una selección de inmuebles mas relevantes
Figuras 47. Imagen Fuente. Propia. Ficha. Estudio de valoración tipológica de un análisis del 66
paisaje patrimonial arquitectónico en una selección de inmuebles mas relevantes
Figuras 48. FOTO PANORAMICA. Fuente. Propia. Antigua Estación del ferrocarril 67
Figuras 49. Imágenes . Fuente. Arq. Andrés Felipe De Los Ríos Arce 68
Figuras 50. Imágenes . Fuente. Arq. Andrés Felipe De Los Ríos Arce 69
Figuras 51. Imágenes . Fuente. Arq. Andrés Felipe De Los Ríos Arce 70
Figuras 52. Imágenes Plano. Fuente. POT 73
Figuras 53. Dibujo a mano. Fuente. Propia detalle por fachada 75
Figuras 54. Dibujo a mano. Fuente. Propia detalle estructural proyectual de la Catedral 76
Figuras 55. Dibujo a mano. Fuente. Propia detalle estructural cúpula 78
Figuras 56. Dibujos a mano. Fuente. Propia detalle Planta y perspectiva posterior izquierda 79
Figuras 57. Dibujos a mano. Fuente. Propia detalle por fachada, perspectiva interna de la 80
estructura
Figuras 58. Dibujos a mano. Fuente. Propia detalles por fachada, perspectiva externas por la 81
fachada posterior izquierda y lateral derecha
Figuras 59. Dibujos a mano. Fuente. Propia, perspectiva de la antigua alcaldía 84
Figuras 60. Dibujos a mano. Fuente. Propia, Plantas del Palacio de gobierno 86
Figuras 61. Dibujos a mano. Fuente. Propia, detalles corte por fachada y proyección grafica de 87
los balcones del edificio de la antigua alcaldía
Figuras 62. Dibujos a mano. Fuente. Propia, detalle por fachada de ornamentos de hierro y 88
ilustración grafica interior
Pág.
Figuras 63. Imagen. Fuente. Corporación Academia de Historia, fachada antigua 89
Figuras 64. Foto. Fuente. Propia fachada actual 89
Figuras 65. Dibujos a mano. Fuente. Propia ilustración de Perspectivas de la antigua estación del 92
ferrocarril
Figuras 66. Dibujos a mano y imágenes antiguas. Fuente. Propia y estudio de la corporación 94
academia de historia de Palmira ilustración Perspectivas de la antigua estación del ferrocarril
Figuras 67. Dibujos a mano. Fuente. Propia ilustración Plantas de la estación ferrovía y corte 95
proyectual
Figuras 68. Imágenes 3D Warehouse. Sketchup. Fuente. Daniel V proyección 3D 95
Figuras 69. Dibujo a mano. Fuente. Propia detalle escalera interior 96
Figuras 70. Dibujo a mano. Fuente. Propia detalle terraza exterior parte lateral derecha 96
Figuras 71. Dibujo a mano. Fuente. Propia detalle de balcón 97
Figuras 72. Dibujo a mano. Fuente. Propia detalle terraza posterior izquierda 97
Figuras 73. Dibujo a mano. Fuente. Propia detalle en perspectiva elementos de la fachada de la 98
antigua estación ferrovía
Figuras 74. Imagen. Fuente. Vendryes Bray (2014), proyecto urbanístico para el campus 101
universitario diseñado por Rother
Figuras 75. Imagen. Fuente. Corporación academia de historia Universidad Nacional de 101
Colombia sede Palmira. Monumento Nacional. Decreto 1756 del 26 de Septiembre.
Figuras 76. Imagen. Fuente. Castro, V (2019), Implantación del Edificio Ciro Molina Garcés 101
Figuras 77. Imagen. Fuente. Castro, V (2019) Fachada posterior 103
Figuras 78. Dibujos a mano. Fuente. Propia Planta de distribución espacial, espacio percibido 103
totalmente, contraste visual, sistema estructural
Figuras 79. Dibujos a mano. Fuente. Propia Planta de distribución espacial 104
Figuras 80. Dibujo a mano. Fuente. Propia Proyección elemento de fachada principal 104
Figuras 81. Dibujo a mano. Fuente. Propia Proyección de circulación 104
Figuras 82. Imágenes. Fuente Castro V, Caviedes J (2019) Fachada sur 104
Figuras 83. Dibujos a mano. Fuente Propia proyecciones de los espacios del edificio Ciro 105
Molina Garcés
Glosario
AMBIENTE: [fluido] Que rodea a un cuerpo o circula a su alrededor.

ARQUITECTURA: Técnica y estilo con los que se diseña, proyecta y construye un edificio o un monumento. La arquitectura esta considerada una de las siete
Bellas artes porque de alguna manera tiene la finalidad de expresar belleza.

ARQUITECTÓNICO: De la arquitectura o relacionado con ella “Patrimonio Arquitectónico”.

ARTISTICO: Del arte o que tiene relación con él.

BLOQUE: Sillar artificial de forma de paralelepípedo hecho de hormigón.

CAPÍTULO: Cada una de las partes, generalmente numeradas, en que se divide un escrito; suele tratar un aspecto concreto de la materia o asunto principal del
escrito.

CATALOGO: Relación ordenada con algún criterio de libros, documentos, monedas, objetos en venta, etc., de una persona, empresa o institución, que
generalmente contiene una breve descripción del objeto relacionado y ciertos datos de interés.

CATEDRAL: Iglesia principal de una diócesis, generalmente de grandes dimensiones, que es sede de un obispo o de un arzobispo.

CATÓLICO: La palabra católico (derivada del latín tardío catholicus, del adjetivo griego καθολικός, katholikos, que significa «universal») proviene del
adjetivo griego καθόλου (katholou), que significa «en conjunto», «de acuerdo con el todo» o «en general», y es una combinación de las palabras griegas κατά
que significa «sobre» y ὅλος que significa «todo».

CIUDAD: Población donde habita un conjunto de personas que se dedican principalmente a actividades industriales y comerciales. Población cuya actividad
principal es la industria, el comercio u otra actividad no relacionada con el campo y la explotación agrícola.

CITCE: Centro de Investigaciones Territorio, Construcción y Espacio.

COMPONENTE: Que compone, junto con otros elementos, un todo. Objeto o persona que forma parte de un grupo.

CONTINUIDAD: Unión entre las partes que forman un todo que se desarrolla en el tiempo.

CONSERVACIÓN: Es la acción y efecto de conservar (mantener, cuidar o guardar algo, continuar una práctica de costumbres). El término tiene aplicaciones
en el ámbito de la naturaleza, la alimentación y la biología, entre otros.

CONTEXTO: Conjunto de circunstancias que rodean una situación y sin las cuales no se puede comprender correctamente.

DETERIORO:Empeoramiento del estado, calidad, valor, etc., de una cosa.


DETRIMENTO: Daño moral o material en contra de los intereses de alguien.

DIBUJO: Figura dibujada sobre una superficie. Arte y técnica de dibujar.

DISEÑO: Actividad creativa que tiene por fin proyectar objetos que sean útiles y estético.

EDIFICIO: Construcción de grandes dimensiones fabricada con piedras, ladrillos y materiales resistentes que está destinada a servir de vivienda o de espacio
para el desarrollo de una actividad humana.

EQUIPAMIENTO: Son instalaciones y espacios vinculados al dominio público o privado, de acceso libre o restringido, cuya función es ofrecer servicios a la
comunidad para satisfacer sus necesidades de la vida urbana y apoyar el desarrollo de sus actividades residenciales y productivas.

ENTORNO: Conjunto de circunstancias o factores sociales, culturales, morales, económicos, profesionales, etc., que rodean una cosa o a una persona,
colectividad o época e influyen en su estado o desarrollo.

ESTÉTICA: Disciplina filosófica que estudia las condiciones de lo bello en el arte y en la naturaleza.

FACHADA: Parte o cara visible de un barco, de los muros exteriores de un edificio o de otra cosa en relación con su situación.

FISONOMÍA: cuyo significado es “aspecto particular del rostro de una persona”, o, generalizando, “apariencia de las cosas”.

GUBERNAMENTAL: Del Gobierno de un estado o relacionado con él.

GRAFICO: Que se representa por medio de signos o dibujos. De la escritura o la imprenta o que tiene relación con ellas “un taller de artes gráficas”

HISTÓRICO: (Período) Que comienza con la aparición de los primeros testimonios escritos, en oposición al período prehistórico. “Dentro ya de la época
histórica, cabe destacar a los distintos pueblos que asentaron sus colonias en esta zona”.

HEREDAR: Recibir los bienes, el dinero o los derechos y obligaciones de una persona cuando esta muere, en cumplimiento de la ley o de las disposiciones
señaladas en un testamento.

IDEOLOGICO: Perteneciente a la ideología como un conjunto o grupo de pensamiento, idea o concepto de una persona, colectividad y también como
movimiento filosófico, religioso y cultural también aplicado a la idea o las mismas ideas.

IDENTIDAD: Conjunto de rasgos o características de una persona o cosa que permiten distinguirla de otras en un conjunto.

IMPLEMENTAR: Poner en funcionamiento o llevar a cabo una cosa determinada.

MEMORIA: Imagen o conjunto de imágenes de hechos o situaciones pasados que quedan en la mente.

METODOLOGÍA: Es una de las etapas específicas de un trabajo o proyecto que parte de una posición teórica y conduce una selección de técnicas concretas
(o métodos) acerca del procedimiento destinado a la realización de tareas vinculadas a la investigación, el trabajo o el proyecto.
MORFOLOGÍA: Es la disciplina encargada del estudio de la estructura de un organismo o características. ​ Esto incluye aspectos físicos de la apariencia
externa (forma, color, estructura) así como aspectos de la estructura interna del organismo como huesos y órganos.

MULTIFUNCIONAL: Que desempeña varias funciones.

PAISAJÍSTICO: Es la actividad destinada a modificar las características visibles, físicas y anímicas de un espacio, tanto rural como urbano, entre las que se
incluyen: los elementos vivos, tales como flora y fauna, lo que habitualmente se denomina jardinería, el arte de cultivar plantas con el propósito de crear un
bello entorno paisajístico; los elementos naturales como las formas del terreno, las elevaciones o los cauces de agua; los elementos humanos, como estructuras,
edificios u otros objetos materiales creados por el hombre; los elementos abstractos, como las condiciones climáticas y luminosas; y los elementos culturales.

PATRIMONIO: Conjunto de los bienes y derechos propios adquiridos por cualquier título.

PERIODO: Espacio de tiempo durante el cual se realiza una acción o se desarrolla un acontecimiento.

POT: Plan de Ordenamiento Territorial

PLAZA: Lugar ancho y espacioso en el interior de una población al que generalmente afluyen varias calles.

PROTECCION: Acción de proteger o impedir que una persona o una cosa reciba daño o que llegue hasta ella algo que lo produzca.

RECONOCIMIENTO: Sentimiento que expresa la persona que reconoce o agradece un favor o bien recibidos.

REPUBLICANO: De la república o que tiene relación con esta forma de gobierno.

SECTOR: Parte o zona de una ciudad u otro lugar.

SIMPLICIDAD: Cualidad de simple (formado por un solo elemento).

SOCIOECONÓMICO: De la sociedad y la economía conjuntamente, o relacionado con ambas cosas.

TEATRO: Género literario constituido por obras, generalmente dialogadas, destinadas a ser representadas ante un público en un escenario.

TERRITORIO: Extensión de tierra que pertenece a un estado, provincia u otro tipo de división política.

TRABAJO: Cosa hecha trabajando; especialmente obra artística, intelectual, científica o técnica.

VALOR: Cualidad o conjunto de cualidades por las que una persona o cosa es apreciada o bien considerada.

VOLADIZO: Dicho de un elemento: Que vuela o sobresale en relación con el resto de la estructura.
Presentación Con la llegada de las ideas patrimoniales arquitectónicas al territorio Colombiano
surge un nuevo universo político, ideológico y cultural donde se manifiesta
materialmente en la fisonomía de las ciudades con una arquitectura y urbanismo de
valores representativos de un orden establecido de lo republicano a lo moderno. Así en
las edificaciones predomina los estilos arquitectónicos republicanos y los modernos
donde los republicanos son inspirados en la estética europea. Ese estilo resultaba
extraño en nuestro entorno pero al paso de los años se fue articulando hasta alcanzar un
valor patrimonial en las ciudades, en las edificaciones con estilos modernos implica
una limpieza visual, minimizar al máximo los detalles. De este modo los espacios
resultan más elegantes y la calidad del diseño se destaca en el ambiente. Esto no quiere
decir que el estilo moderno no tiene detalles, sino que éstos deben ser muy bien
seleccionados, optando por aquellos que tengan mayor personalidad y función con el
entorno.

Lo importante a la hora de implementar un diseño moderno consiste en darle


continuidad al concepto. Es decir, cada elemento que compone el diseño debe tener la
misma simplicidad que caracteriza al diseño total del espacio.

En el periodo histórico republicano y moderno de la ciudad de Palmira, heredo algunas


obras arquitectónicas y urbanísticas muy significativas para el contexto
socioeconómico, político y cultural en que fueron producidas. Se levantaron varios
edificios católicos, edificios gubernamentales, una plaza de mercado, unos teatros,
obras necesarias para enaltecer la gloria republicana se puede observar en la catedral
de Nuestra Señora del Rosario del Palmar. La fe católica congrega y entusiasma a la
población que participa en las construcciones con dinero o con mano de obra. Los
edificios religiosos son la base mas solida para observar esos componentes
patrimoniales arquitectónicos entre edificios modernos.

Los componentes arquitectónicos es un catalogo importante, pues se introduce en


sucesos de nuestro pasado histórico de la ciudad. Identifica y analiza valores del
patrimonio arquitectónico construido dignos de conservarse y contribuye al
conocimiento de la historia, de la arquitectura Colombiana y da una visión mas amplia
de nuestra cultura en sus múltiples aspectos, refuerza el sentido de identidad colectiva
mediante dibujos gráficos artísticos a mano donde detalla el valor estético de esos
componentes arquitectónicos construidos donde la fachada es la identidad e imagen de
la arquitectura, el orgullo de vivir en una ciudad y en los valores que la contribuyen
como espacio urbano – rural.
Introducción

La reflexión sobre el patrimonio arquitectónico construido representa un paso de gran


importancia en el desarrollo y la consolidación de la cultura urbanística nacional y
regional, permite establecer fundamentos solidos, tanto para la intervención y el
manejo de una ciudad contemporánea, como elementos básicos de soporte a las
disciplina que la intervienen: el urbanismo y la arquitectura. Se trata de un esfuerzo
por aprovechar el pasado para proyectar el futuro de la ciudad, en un paso para
esclarecer su posible aporte a la tarea permanente de dotar de sentido a la ciudad y
proyectar con mejores argumentos su desarrollo urbano.

La ciudad de Palmira ha sido muy pocas veces motivo de preocupaciones para los
gobiernos o profesionales responsables de definir su destino, quienes solo han
encontrado en las viejas casas y calles impedimentos para implantar una nueva ciudad,
acorde con las expectativas del desarrollo. La cultura urbanística ha asignado a la
conservación del patrimonio construido un papel ambiguo, producto de una relación
histórica conflictiva entre las ideas acerca de la ciudad y su construcción.

Si bien a nivel de construcciones civiles no se destacan ni en monumentalidad ni en


cantidad como las de carácter religioso, el valor del conjunto de sus construcciones, le
ha permitido a su vez declaratoria de patrimonio arquitectónico a su denominado
centro histórico.

15
Entre las medidas previstas en este componente patrimonial para la adecuada
protección al patrimonio de interés histórico, arqueológico, arquitectónico, y
urbanístico así como del medio ambiente urbano y el paisaje rural de los alrededores
del municipio de Palmira, uno de los principales instrumentos es el Catalogo de
componentes arquitectónico. Este documento no solo supone una relación de bienes
que componen lo arquitectónico que debe ser conservado. Sino que construye la
singularización sobre los bienes incluidos en el de una normativa especifica para cada
Figura 1. Fuente Propia. Dibujo a mano uno de ellos, tendente a su conservación, protección y mejora.
de una Palma referencial a la ciudad
El Catalogo de componentes patrimoniales arquitectónicos que complementa este plan
general representado gráficamente los bienes de protección que han sido establecidos
atendiendo a sus valores genéricos: históricos, artísticos, arquitectónicos, espaciales,
tipológicos, morfológicos etc. No obstante en cada uno de los capítulos se precisan las
condiciones particulares de cada elemento. Además se fijan las obras especificas que,
según su relación, se establecen como obras obligatorias (por ejemplo, la necesidad de
reconstruir los huecos de plantas bajas dañados por la implantación de un local
comercial, etc.) o bien, como obras recomendadas. En el marco de las condiciones que
deben regular subsidiariamente las ordenanzas del área donde se sitúen los edificios,
las condiciones de ordenación se refieren también a los usos recomendados, ocupación
y altura máxima y afecciones singulares.

16
Metodología

El trabajo de elaboración del catalogo ha consistido en una exhaustiva labor de campo


a la que hay que unir, a su vez, un intenso trabajo de documentación para el que se ha
contado tanto con información elaborada por el autor redactor como con aportaciones
de otros trabajos previos, como el documento del CITCE estudios técnicos
preliminares del conjunto histórico de la ciudad de Palmira y otros expedientes,
informes y publicaciones sobre elementos concretos de su patrimonio.

Para la redacción de cada uno de los capítulos se ha contado con información escrita y
grafica, bien fotografías o esquemas, que ayudan a tener una compresión de cada
componente del patrimonio catalogado y permiten fijar así unas correctas condiciones
de ordenación y protección. El catalogo es un documento que se compone de planos
generales imágenes, fotos, dibujos a mano sketch y capítulos individualizados. La
representación grafica contiene la identificación de elementos mas relevantes que
corresponden a ámbitos de análisis distintos: observación directa de los elementos
arquitectónicos, identificación de edificios patrimoniales.

17
Patrimonio

Figura 2. Fuente Propia. Dibujo a mano ilustración de la antigua estación del ferrocarril
CATÁLOGO DE COMPONENTES PATRIMONIALES

Patrimonio se denomina el conjunto de los bienes y derechos de una persona. La


palabra, como tal, proviene del latín patrimonĭum, que se refiere a aquello que se ha
recibido por línea paterna. En este sentido, el patrimonio es también la hacienda que
alguien hereda de sus ascendientes. De allí que el concepto esté, históricamente,
asociado a la herencia.

En los tiempos de la República romana, por ejemplo, el derecho establecía que el


patrimonio era la propiedad familiar y heredable, que se trasmitía de generación en
generación, y a la cual todos los miembros de una familia tenían derecho. Como tal,
existen distintos tipos de patrimonio, dependiendo del tipo de bienes a los que nos
referimos y si estos son tangibles, como los bienes muebles o inmuebles y los bienes
naturales, o intangibles, como los bienes culturales.

PATRIMONIO HISTÓRICO
Como patrimonio histórico se denomina el conjunto de bienes que, a lo largo del
tiempo, una nación ha venido acumulando, y que debido a su gran valor artístico,
científico, arqueológico, etc., goza de una protección especial por parte de la
legislación de un país.

19
LA IMPORTANCIA DEL PATRIMONIO
La presentación de patrimonios es frecuente en sectores como el financiero o el
empresarial. En ese sentido, se podría decir que el cálculo del valor de un patrimonio
ayuda a dar una imagen fiel de una organización o sociedad y la capacidad de sus
recursos ante nuevas metas u objetivos. Otro ejemplo destacado en el cual la
declaración de patrimonio es especialmente importante es en el caso de las personas ya
que es un indicador (pero no el único) de la calidad de vida. Así, los trabajadores
públicos muestran sus bienes propios antes y después de acceder a puestos de
responsabilidad y de este modo prueban que no han lucrado indebida e ilícitamente.

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO
Conjunto de bienes inmuebles que comprende monumentos, conjuntos arquitectónicos
o sitios relevantes que, por su interés histórico, arqueológico, artístico, científico,
social o técnico. Como dicen los expertos, el conjunto de bienes edificados heredados
del pasado de un país o de una ciudad. Tienen estos bienes un valor cultural, un valor
estético inapreciable, y es deber de las autoridades protegerlos.

EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO ES LA MEMORIA DE UNA CIUDAD

20
Dibujo

Figuras 3. Fuente Propia. Dibujos a mano


ilustraciones del dibujo y sus proyección visuales

COMPONENTES PATRIMONIALES ARQUITECTÓNICOS


Figuras 4. Fuente Propia. Dibujo a mano ilustración proyectual del color y sus contrastes

22
COMPONENTES PATRIMONIALES ARQUITECTÓNICOS
El dibujo es una forma de expresión gráfica que consiste en plasmar imágenes sobre un
espacio plano a través de distintos tipos de instrumentos de dibujo. Dibujar implica
Figuras 5. Fuente Propia. Dibujo a mano delinear imágenes de forma manual sobre un material de dibujo. El concepto de dibujo
ilustración proyectual refiere tanto al proceso mismo como al producto final. Los dibujos pueden
ser representativos, si reproducen de manera más o menos fiel un objeto
real, abstractos, si evocan sensaciones o emociones sin representación física,
o simbólicos, si recurren a convenciones culturales.

El dibujo puede realizarse con una gran cantidad de elementos de dibujo, tales
como lápices, marcadores, y tintas, y se realiza generalmente sobre toda clase
de papeles, que son el soporte más utilizados, aunque también pueden hacerse dibujos
sobre casi cualquier tipo de material, desde plástico hasta metales.

Existen muchas modalidades de dibujo, según el objetivo con el que se realice el


dibujo y las técnicas que se apliquen para hacerlo

El dibujo artístico
El dibujo animado
El dibujo técnico
El dibujo geodésico
El dibujo arquitectónico

23
DIBUJO ARQUITECTONICO
El dibujo arquitectónico se utiliza para diseñar espacios habitables mediante planos
arquitectónicos que estipular la forma y distribución espacial de las construcciones.
Este tipo de dibujo recurre a técnicas muy precisas y tiene reglamentos que los
arquitectos deben respetar para diseñar casa, edificios o monumentos.
Figuras 6. Fuente Propia. Dibujos a mano
ilustraciones proyectuales Por lo tanto, es un gráfico que pretende lograr la representación de una obra de
arquitectura. Se trata de un dibujo técnico ya que es realizado por un experto que
aporta los datos necesarios para analizar, diseñar, construir y/o mantener el objeto en
cuestión.

Existen diversos tipos de dibujos arquitectónicos. Los planos de arquitectura, por


ejemplo, son esquemas desarrollados desde una perspectiva aérea para mostrar cómo
se distribuyen los espacios en un nivel determinado de una construcción. Estos dibujos
arquitectónicos pueden compararse con un mapa. Desde un punto de vista técnico, el
dibujo arquitectónico permite representar una sección horizontal de una construcción
(por convención, esta “rebanada” se realiza a una altitud de un metro por encima del
nivel del suelo), que nos permite ver los muros, las puertas y las ventanas, entre otras
partes del nivel en cuestión.

El dibujo arquitectónico que posibilita la representación de una fachada. Esta clase de


gráfico sirve para la descripción de la apariencia externa de la construcción, ya sea de
frente o bien desde uno de sus costados, y es el tipo de dibujo arquitectónico más
frecuente en estos casos.

24
Dibujo, técnicas especificas
CONCEPTO
Técnicas de dibujo a mano alzada, de dibujo con instrumental y de dibujo por
ordenador, para la representación realista de elementos arquitectónicos.

Esta variante incluye el dibujo de edificios, y de detalles por fachada.


MEMORIA
Las distintas representaciones gráficas abarcan la perspectiva, las proyecciones PRESENTACIÓN DEL
ortogonales, el croquis, los diseños por computadora, planos, representaciones 3D y CATÁLOGO
animadas. Consiste esencialmente en la representación geométrica de las diferentes
vistas, cortes y secciones de una edificación o de alguna de sus partes cuyo conjunto
constituye lo que se denomina proyecto de ejecución de una edificación.

Al introducirnos en el dibujo arquitectónico nos ubicamos en la concepción visual que


altera el paisaje urbano, los espacios físicos de una obra o infraestructura civil y que es
elaborada a escala de reducción para luego ser representada a una escala real o natural,
tiene como finalidad ayudar al hombre en su contexto social, cultural e
interdisciplinario con su ambiente, forma parte de lo que en fenomenología explica el
porque, según las experiencias humanas, se logra una mejora en la calidad de vida.

En este caso para la representación grafica artística de los dibujos arquitectónicos se


realiza un dibujo a lápiz guía sombreado si es posible de esta manera va dándole un
poco de expresión a la figura objeto en tal caso el tipo de edificio a representar, luego
se utiliza los rapidografos del 0.05, 0.1, 0.2, 0.3, 0.4, 0.5, 0.6, 0.7, 0.8 para darle
definición a las líneas a lápiz, se realiza un sombreado con el 0.1 después pasamos a
determinar el tipo de color ya sea con colores, marcadores Sharpie o marcadores
normales o en acuarelas que es una expresión muy agraciada para realizar, ya con base
en este procedimiento la representación grafica depende del artista y la técnica que
quiera expresar.

La arquitectura ayuda a moldear la forma de vida de una sociedad y del individuo


colectivamente.

25
COMPONENTES PATRIMONIALES ARQUITECTÓNICOS
Dibujos para el imaginario colectivo

Figuras 7. Fuente Propia. Dibujos a mano ilustraciones proyectuales para el imaginario colectivo 26
Capitulo 1
Análisis histórico patrimonial

Mi proyecto de grado. Sebastian Angel Guañarita UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO sede Palmira. CATÁLOGO
Figura 8. FOTO antigua 1915 Fuente. Corporación Academia de Historia Palmira

RESEÑA HISTORICA DE LA CIUDAD


El acontecer histórico del surgimiento de lo que hoy es el territorio Palmirano varios autores han
mostrado diferentes teorías sobre éste. Para el historiador Álvaro Raffo Rivera la ciudad fue
fundada desde la décima séptima centuria por escritura pública firmada en Buga el 6 de marzo de
1705.

De otro lado, para el historiador William Mallama Lugo, el surgimiento histórico de Palmira se
había relegado al hecho en el cual el presidente general, Francisco de Paula Santander, y el
Congreso efectuaron la redistribución de la Nueva Granada con el fin de brindar organización y
participación a los diferentes sectores de la Nueva Nación que acababa de liberarse del yugo de los
españoles y para ello se expidió la Ley No. 156 del 25 de junio de 1824, momento en el cual
Palmira es elevada a categoría de Cantón.

Junto a las anteriores versiones del surgimiento de Palmira, varios autores han concluido que este
territorio estuvo ocupado antes de la llegada de los españoles por grupos indígenas que habitaron
cerca a los ríos agrupados por cacicazgos que se distribuían así: en las estribaciones de la Cordillera
Central los Pijaos y Putimaes; en la hoya del río Amaime, los Chinches, los Capacarí, Aují y
Anapoimas; y en las orillas del río Bolo, los Buchitolos. Los complejos arqueológicos de Coronado,
Malagana, Bolo y Quebrada Seca han sido datados del siglo 500 a.C. al 500 d.C. Se trata de una
ocupación temprana, con relación a las de la región y, aparentemente, de pequeñas concentraciones
de baja densidad. Los primeros conquistadores incursionaron en este territorio en el año 1536, bajo
las órdenes de Sebastián de Belalcázar.

28
Figura 9. FOTO antigua Las condiciones climáticas que presenta Palmira hacen que poblaciones aledañas
Fuente. Corporación decidan instalarse para realizar sus actividades productivas, llevando a la proliferación
Academia de Historia de pequeñas propiedades en toda la extensión de su territorio. Este crecimiento
Palmira vertiginoso que estaba presentando el caserío de Llano grande lo muestra la estadística
del primer censo de población realizado en el año 1786, en donde el número de
habitantes ascendía a 2.867 personas.

Con base en estas consideraciones, se propuso como fecha de celebración del


surgimiento de esta ciudad el día 17 de junio de 1773, momento en el cual surge la
primera urbanización y distribución urbanística de la ciudad y que igualmente se tome
el 25 de julio de 1778 como fecha en la cual se debe rendir homenaje a las personas
que participaron en el movimiento denominado la “Sublevación de los Pardos”. Hecho
que permite definir que Palmira no fue fundada, sino que fue producto del desarrollo
desencadenado en su proceso histórico.

29
Figura 10. Imágenes Fuente. Planeación Municipal de Palmira y datos de tradición. Desarrollo urbano de la ciudad

En relación con el nombre que adopta Palmira, el historiador Mallama asegura que éste
sólo aparece hasta el 5 de Diciembre de 1813, cuando Don Pedro Simón Cárdenas con
otros ciudadanos notables decidieron proclamar este territorio como Villa. Para ello
desobedecieron la autoridad de Buga y de España dándole el nombre de Palmira al
antiguo territorio de Llano grande, cuyo nombre lo adoptaron, por una parte, teniendo
en cuenta la imagen de la Virgen de Nuestra Señora del Palmar y, además, lo acabaron
de ratificar con la obra muy famosa del siglo XVIII que se estaba presentando
llamada Las ruinas de Palmira, del Conde Volney, basada en la ciudad de la antigua
Siria; la unión de estos dos aspectos dio origen al nombre de esta ciudad.

Palmira es una ciudad del departamento del Valle del Cauca en Colombia; localizada
en la región sur del departamento. Ubicada en la ribera oriental del Río Cauca, segunda
población en importancia del departamento, es centro de grandes ingenios azucareros,
esta ciudad está a 22 km de Cali, la capital. Se le llama Capital Agrícola de Colombia
de acuerdo a ley de la República.

30
Figura 11. Imágenes Fuente. Planeación Municipal de Palmira y datos de tradición. Desarrollo urbano de la ciudad

Palmira tiene su nacimiento alrededor de 1680, pero para diversos historiadores la


capital agrícola de Colombia tiene sus surgimiento alrededor de 1705 desde la décima
centuria en Guadalajara de Buga firmada el 6 de septiembre de ese mismo año; por el
contrario el historiador William Mallama Lugo sugiere que el General y Presidente
Francisco de Paula Santander decreta la Ley No. 156 de 25 de junio de 1824 que le da
nacer a la “Villa de las Palmas”, según este mismo historiador el nombre que
actualmente tiene la ciudad se registra desde una desobediencia a la corona española y
de jurisdicción de Buga por parte de Don Pedro Simón Cárdenas y algunos ciudadanos
que proclaman al territorio de “Llano grande” como Palmira, cuyo nombre es el
resultado de la unión de la virgen cristiana “Nuestra Señora del Palmar” y una obra del
Conde Volney titulado como “Las Ruinas de Palmira”. Para ese entonces Palmira
contaba alrededor de 3000 habitantes. Ya para el siglo XX el empuje ejercido por los
grandes ingenios cañeros impulsan la economía de manera vertiginosamente, el
desarrollo del Batallón de ingenieros Codazzi y la construcción de la recta Cali-
Palmira y el cruce de la Carretera Panamericana revolucionaron la economía en la
segunda mitad del siglo XX. Actualmente la construcción de infraestructura como
el Estadio Deportivo Cali ha dado la posibilidad de que Palmira supere con su
aspiración a realizar la Copa mundo sub 20-2011 a la capital vallecaucana (Santiago de
Cali).

31
PALMIRA PREHISTÓRICA
Al realizar los trabajos de remoción de tierra para la construcción del Aeropuerto
Internacional de Palmaseca en Palmira, las retroexcavadoras pusieron a flor de
superficie los restos de un Mastodonte que vivió hace más de 10.000 años. Estos restos
de fósil junto con los proyectiles de piedra, molares y costillas de otros mastodontes
encontrados en diversos sitios del Valle del Cauca, reposan en el departamento de
Biología de la Universidad del Valle. Son mudos testimonios de la vida de cazadores
que practicaban esos agrestes palmiranos y vallecaucanos. Los primitivos habitantes de
la geografía vallecaucana habían llegado desde el continente asiático hasta América
por el norte, por el estrecho de Bering, después de la última glaciación de Wisconsin, a
su vez el último avance glacial del cuaternario hace aproximadamente 30.000 años.
Una docena de milenios más tarde ya se encontraban viviendo en el actual territorio
del Valle del Cauca, donde habían encontrado un singular entorno, al cual se adaptaron
en un largo proceso hasta la llegada de los conquistadores españoles.

La alborada de la especie humana en la América del Sur, debió ocurrir hace 12.000
años. A la llegada de los primeros humanos al Valle del Cauca y a Palmira, encontraron
un teatro donde prevalecían los vestigios de un antiguo lago o quizá un mar interior, el
cual buscaba su desagüe afanosamente, encontrándose en una etapa de secamiento que
indudablemente mostraba un aspecto cenagoso, donde era manifiesta una mega fauna,
la cual sirvió como fuente de alimento para su subsistencia.

32
Hotel las victorias Figuras 12. Imágenes Fuente. Diana Guatame Jamaica
Diseñadora Grafica. Estudio de la Cultura Malagana y
desarrollo de la cultura precolombina

PALMIRA PREHISPÁNICA
En el año 2.500 antes de Cristo, en lo que es hoy el Municipio de Palmira, se formaron
diversos asentamientos como el de Malagana, prodigiosa manifestación de cerámica,
orfebrería y comercio indígena, que los conquistadores nunca sospecharon encontrar y
jamás encontraron 4.000 años después cuando Juan de Ampudia observó en su estado
natural la planicie vallecaucana. El área de lo que actualmente se conoce como Palmira
estaba habitada por las siguientes tribus: Chinches, Auguíes, Capacaris, Guacaríes y
Anaponimas. Tribus cazadoras y recolectoras, habitantes de una selva espesa y
cenagosa, donde conseguían lo elemental para su supervivencia. Practicaban una
agricultura rudimentaria. Conocían los ciclos agrícolas, el uso del suelo, lugares de
siembra, las estaciones y ciclos de lluvias. Cultivaban el maíz, frijol, yuca y la
ahuyama. La mayoría de las tribus se encontraban establecidas en la Cordillera Central
y Occidental.

33
Cultura Precolombina Malagana

Figuras 13. Imágenes Fuente. Diana El nombre atribuido a los antiguos pobladores de las
Guatame Jamaica Diseñadora Grafica. cercanías del río Bolo en el actual municipio de
Estudio de la Cultura Malagana y Palmira, ha sido un préstamo caprichoso que los
desarrollo de la cultura precolombina arqueólogos, dado que los primeros hallazgos de esta
civilización fueron encontrados en la hacienda de
este nombre, en los corregimientos de El
Bolo y San Isidro. Entre 1992 y 1994 fueron
encontrados los primeros objetos que evidencian la
existencia de estos antiguos pobladores. El
descubrimiento fue accidental y en poco tiempo la
noticia de guacas en la zona, se difundió atrayendo
muchos curiosos, guaqueros y saqueadores que, sin
control alguno, extrajeron todo tipo de vestigios de
los tesoros malagana, dejando desprovistos a los
hombres y mujeres de ciencia de una valiosa
información para la reconstrucción social y
organizativa de estos pueblos.

34
Cultura Precolombina
Sin embargo, estos hallazgos permiten afirmar
que se trata un cacicazgo importante en el sur
occidente colombiano que tuvo su periodo de
mayor auge y desarrollo durante los primeros
siglos de la era cristiana. Las excavaciones
arqueológicas indican que existieron por lo
menos dos ocupaciones humanas anteriores y
una posterior a la malagana en el río Bolo, todas
ellas relacionadas con los periodos calima
(Ilama, Yotoco y Sonso).

Los vestigios malagana muestran que las


técnicas y estilo de estos pobladores presentan
ciertas similitudes, en cuanto a forma y
simbología, con el suroccidente precolombino,
es decir, con las culturas Calima, San Agustín,
Tierradentro, Tolima, Quimbaya, Tumaco y
Nariño; lo que sugiere que los malagana
participaron en un intercambio cultural que se
manifestó justo en el momento de mayor
complejidad social y política, con un esplendor
tecnológico y artístico que perduró durante el
primer milenio de la era cristiana.

En ese sentido, la aparición de los malagana en


el periodo comprendido entre los años 70 y 140
D.C, lapso inscrito en el periodo de existencia de
los calimas, es un punto de quiebre respecto a
quienes consideran a la cultura calima como
propia de un territorio y la circunscriben
estrictamente a la región que le da su nombre
(estribaciones media y alta de la cordillera
occidental en la zona centro del departamento
del Valle del Cauca, abarcando los municipio de
Restrepo, El Calima –Darién, Yotoco y Vijes).
35
Cultura Precolombina Malagana

La producción orfebre de los malagana,


caracterizada por el trabajo sobre láminas de oro
de buena ley, el tamaño de las piezas y los usos
para los cuales fueron diseñadas, concuerdan
con la producción del periodo Yotoco – calima.
Estos pobladores practicaron las técnicas del
martillado de láminas gruesas de oro para
convertirlas en máscaras rituales y funerarias.

En cuanto a la producción cerámica, esta se caracteriza por ser


fina y pulida; sobresalen las ocarinas, cántaros para la
recolección y almacenamiento de líquidos y las alcarrazas,
vasijas de cuerpo globular con doble vertedera y asa puente.
Predominan los colores blanco y terracota.

En los recientes cinco años hubo cuatro nuevos hallazgos de


yacimientos arqueológicos sobre la cultura que habitó entre
Palmira y El Cerrito hasta hace cerca de 1.500 años.

También practicaron el enchape de láminas de


oro sobre trozos de madera o hueso, el repujado,
la soldadura por fusión o frotamiento y la cera Figuras 14. Imágenes Fuente. Diana
perdida, recubierta con molde de barro, que al Guatame Jamaica Diseñadora Grafica.
someterse al calor se derretía dando paso al oro Estudio de la Cultura Malagana y
fundido que quedaba al descubierto después de desarrollo de la cultura precolombina
romper el molde.
36
Cultura Precolombina
Si hubiese una máquina que permitiera retroceder 2.000 años en el tiempo, se
podría viajar hacia el territorio que hoy comprenden los municipios de Palmira y El
Cerrito, en el cual habitaba una cultura con rasgos particulares que dos milenios
después fue conocida como Malagana. A los antiguos habitantes de este territorio el
nombre les cayó en circunstancias accidentadas y penosas. Hace doce años fue
descubierto un cementerio indígena en la finca Malagana, en Palmira, que se
convirtió en botín de guaqueros, profesionales o fortuitos, quienes saquearon ese
sagrado recinto llevándose el abundante oro que había y sus piezas de cerámica
para hacer comercio ilegal. Aún así, el infortunado suceso dejó al descubierto una
especie de eslabón perdido y señaló un nuevo camino de investigación para
arqueólogos e investigadores que se dieron a la tarea de explorar los
vestigios dejados por la cultura hasta entonces desconocida. Los investigadores
constataron que se trataba de una cultura diferente de las hasta entonces estudiadas,
que floreció entre el 500 antes de Cristo y 500 años de la Era Cristiana. De lo que
se ha encontrado hasta el momento se deduce que el territorio Malagana se
extendía entre el río Bolo por el sur y el río Cerrito al norte, el cual estaba
distribuido en dos grandes anillos concéntricos de unas 200 hectáreas, cuyos
perímetros estaban limitados por un gran jarillón que demostraba importantes
conocimientos de ingeniería.

Figuras 15. Imágenes. Desarrollo de la cultura


precolombina

37
Cultura Precolombina Malagana

Figuras 16. Imágenes. Los malagana vieron un paisaje diferente del actual, pues lo que hoy se ve como una zona plana y
Desarrollo de la cultura seca, era entonces un territorio casi lacustre cruzado por caudalosos ríos e integrado por montículos
precolombina sobre los cuales los indígenas construyeron sus viviendas, y formaron un gran poblado. Los
asentamientos tenían hasta veinte casas rodeadas de zanjas, con las cuales controlaban los niveles
de agua circundantes. Cazaban en los alrededores y pescaban en los ríos y lagunas próximos, pero
básicamente vivieron del cultivo de maíz, fríjol y yuca, que sembraban en pequeños claros que
abrían en el monte, pues eran muy respetuosos con su entorno natural. También recolectaban frutos
como guanábana, piña y palma.

Cazaban en los alrededores y pescaban en los ríos y lagunas próximos, pero básicamente vivieron
del cultivo de maíz, fríjol y yuca, que sembraban en pequeños claros que abrían en el monte, pues
eran muy respetuosos con su entorno natural. También recolectaban frutos como guanábana, piña y
palma. Los habitantes de esta comunidad que practicó elaboradas ceremonias religiosas y tuvo en el
culto a la muerte una de sus principales expresiones culturales, tenían una estatura que variaba
entre los 1,60 metros para las mujeres y los 1,65 para los hombres. Aunque han encontrado restos
de posibles guerreros que medían hasta los 1,80 metros.

38
Figuras 17. Imágenes.
Desarrollo de la cultura
precolombina

39
Introducción Análisis de la forma

Figuras 18. Imágenes. Ficha de


análisis de las piezas arqueológicas del
periodo Malagana análisis de la forma.
Universidad Nacional

41
Cultura Precolombina Malagana

Lenguajes estéticos de la comunicación visual de la cultura


Malagana. Leyes de formación de diseño, conceptos de geome
tría y composición a la significación sociocultural

Detalle modular del cerámico, Serie modula


Figuras 19. Imágenes.
r conformada por diagonales y escalonados
Ficha de análisis de las
Ley de formación del modulo unitario en ba
piezas arqueológicas del
se a triángulos equiláteros
periodo Malagana análisis
de la forma. Universidad
Nacional

42
Figuras 20. Imágenes. Fuente.
Cartografía añadida del POT.
Localización de Palmira valle del
cauca Mapa A27 Estructura
urbana, División Administrativa
por comunas, Ubicación regional
de la cuenca del rio Nima

43
Geografía, Clima, Recursos Naturales y Características Geografía

Palmira se ubica dentro de la región Sur del valle del Cauca, sobre las coordenadas
3°31´48” de latitud norte y 76°81´13” del longitud al oeste de Greenwich. Colinda al
Norte con el municipio de El Cerrito. al Este con el departamento del Tolima, al Sur
con los municipios de Pradera y Candelaria y al Oeste con los municipios
de Cali, Yumbo y Vijes.

Figuras 21. Imágenes. Fuente.


Cartografía añadida del POT.
Suelo de Protección

44
Figuras 22. Imágenes. Fuente.
Cartografía añadida del POT.
Clima

Los pisos térmicos que se presentan en la ciudad y zona rula de Palmira varían desde el clima frío en el Páramo de las Hermosas hasta la zona
cálida del valle del Río Cauca; su temperatura promedio es de 23 °C y su altura sobre el nivel del mar es de 1.001 metros. En Palmira hay dos
zonas importantes por nutrir hídricamente la capital las cuales son: la cuenca media del río Nima y la cuenca de Agua Clara

Suelo

El área total del municipio corresponde al 1162 km cuadrados, de los cuales 19, 34 km cuadrados a la cabecera urbana. En la zona rural aledaña
al Río Cauca comprende entre éste y la cota 1.200 m.s.n.m aproximadamente. Es una porción de territorio que corresponde alrededor de 54.422
hectáreas de topografía plana. Se caracteriza por dos aspectos principalmente: ocupación masiva en el cultivo de caña de azúcar y el ahogamiento
originado sobre los asentamientos de vivienda, carentes de los equipamientos colectivos y de áreas para su crecimiento y la cercanía a Cali y el
proyecto de INVIAS de desarrollo de la Malla Vial del Valle del Cauca y Cauca, convierte al territorio de Palmira en epicentro que refuerza la
tendencia a la aparición de nuevos usos de carácter metropolitano (Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, 2002).

45
Características

- Características Geográficas: Tiene una zona Plana al occidente del municipio y una Montañosa al Oriente.
- Ríos Principales: Cauca, Agua Clara, Amaime, Bolo, Fraile, Nima, Palmira y Toche.
- Actividad Económica Principal: Agricultura, Ganadería, Centro Comercial, Industria y Agrícola, Comercio y Minería.
- Productos Principales: Plátano, Caña de Azúcar, Panela, Miel, Cacao, Soya y Maíz.
- Atractivos turísticos: Transporte en Victorias, Parque de la Caña , Balnearios, Estaderos y Discotecas.
- Ferias y Fiestas: Feria Nacional de la Agricultura, Feria Equina y Bovina.
Especialidad Culinaria: Sancocho de Gallina, Colaciones y Caspiroletas.
- Infraestructura Básica: Dispone de todos los servicios públicos, 41 colegios, 92 escuelas bancos, hospital, seguro social, estadio,
balnearios y correo.
- Otras Características: Es el 2° Municipio más Grande en Población y el 3° en extensión.

46
Figuras 23. Imágenes. Fuente
Plano Base IGAC. Modificado
Autor. Localización edificios
zona de estudio

47
Figuras 24. FOTO. Fuente Propia. Sobre la
peatonal momento de pandemia

Figuras 25. Imágenes. Fuente Ficha del CITCE. Tipos de inmuebles, vivienda, comercio
institucional, vivienda/comercio, vivienda/institucional, institucional/comercio, sin uso 48
Figuras 26. Imágenes. Fuente Arq. Andrés Felipe
De Los Ríos Arce y Ficha del CITCE

División Política, Corregimientos, Población

División Política

El territorio de Palmira en su conjunto (zona plana y zona de ladera), corresponde a un sistema de


asentamientos de distinto orden (de población, industriales, institucionales). La división político–
administrativa en comunas del municipio de Palmira está conformada por dos sistemas: uno urbano
(barrios) y uno rural (corregimientos). El primero está estructurado por comunas, desde la No. 1
hasta la No. 7 y el segundo desde la No. 8 hasta la No. 16.

49
Figuras 27. FOTO PANORAMICA. Fuente Propia. Centro de la ciudad de Palmira Parque Bolívar y su trascendencia de la Arquitectura

Corregimientos

Rozo, La Torre, La Acequia, Matapalo, Obando, La Herradura, Palmaseca, Coronado


(rural), Zamorano (rural), La Dolores, Guanabanal, Caucaseco, Juanchito, Bolo San
Isidro, Bolo Italia, Bolo Alizal, Amaime, Boyacá, La Pampa, Tablones, Tienda Nueva,
Guayabal, Barrancas, La Zapata, Aguaclara, Ayacucho, Combia, Toche, Potrerillo,
Caluce y Tenjo la buitrera.

Población

En el último censo realizado en Colombia en el año 2005, Palmira contaba con una
población de 283.431 habitantes. En la actualidad se calcula que cuenta con una
población aproximada de 350.000 habitantes.

50
Capitulo 2
Patrimonio del sector

Mi proyecto de grado. Sebastian Angel Guañarita UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO sede Palmira. CATÁLOGO
Figuras 28. FOTO PANORAMICA. Fuente Propia. Otra perspectiva de lo trascendental de la Arquitectura

La zona de estudio se encuentra localizada en las comunas 6 y 7 de la cuidad de


Palmira, el área está contemplada entre el barrio Central, la Trinidad, Las Delicias y
Barrio Nuevo; Barrios de origen fundacional de la ciudad de Palmira; estos barrios se
encuentran limitados al norte por el barrio Colombia y Santa Rita; al oriente por el barrio
Colombina y Libertadores; al sur por el barrio Las Delicias y Barrio Nuevo y al oriente por los
barrios Rivera Escobar y Pomona. La superficie aproximada de estudio es de aproximadamente
(393.446 m2) en una topografía relativamente plana.

Figuras 29. Imagen. Fuente. Ficha V1, POT. Sector 52


uno, Plano de ubicación grafica
Figuras 30. Imagen.
Fuente.Limites
comunales y barriales.
IGAC, Planeación
Municipal POT.
Modificado por el autor

En general se observa aquellos aspectos relevantes que


participan positivamente en el desarrollo urbano de la ciudad
como la infraestructura vial de accesos que en su mayoría se
conserva tal como esta a excepción de pequeñas
modificaciones en la parte del centro que en si trasforman
Figuras 31. Imagen. favorablemente la ciudad.
Fuente. Ficha V1, POT.
Sector uno, Plano de
ubicación grafica
53
Análisis urbano y morfología urbana de la ciudad
EVOLUCIÓN

TEJIDO URBANO HISTÓRICO Figuras 32. Imagen. Fuente. Palmira, Morfología Urbana (Manrique, O. 2016); Plan Maestro UNAL (2017)

Trama Patrones de crecimiento Tradiciones constructivas Entender como arquitectos


54
Análisis urbano de identificación de un modo de
hacer ciudad

Calles Plazas
Figuras 33. Imagen. Fuente. Propia Dibujos a mano ilustración del espacio

Tipos de edificios

Analizar Pasado Identidad y significado Importancia del observador

Tradición constructiva en un
crecimiento en lenguajes nuevos
Arquitectura conforma
el espacio publico

Escala donde genera una valoración


del observador sobre el espacio 55
Figuras 34. Imagen. Fuente. Propia Dibujo a mano de un perfil
Labor de la percepción
CONSIDERACIÓN DE LOS VALORES URBANOS

Contexto
Tolerancia a las diferencias

Condición humana del observador Figuras 35. FOTO. Fuente.


Propia Catedral de nuestra
Señora del Rosario del Palmar
Las visuales como elemento fundamental de creación
de sensaciones al proyectar Espacios simbólicos en el mundo
de Dios
Percepción del habitante de la ciudad
MORFOLOGÍA ENFOCADA A LA PERCEPCIÓN
Comportamiento

Sencillez de la forma y
predominio
volumétrico Figuras 36. Imágenes. Fuente.
Arq. Andrés Felipe De Los Ríos
Arce
56
Estructuras constitutivas de la ciudad

Relación entre el suelo, la


morfología y las fuerzas
sociales

Análisis por capas como estrategia que permite identificar por separado cada aspecto de la ciudad

Estructura creada por elementos que


conforman una unidad de imagen. La
ciudad esta construida por fragmentos

ANÁLISIS MORFOLÓGICO MATERIALIDAD CONSTRUCTIVA

La ciudad donde se consideran diferentes escalas . la ciudad


tiene una lógica interna. Diferentes tejidos, diferentes formas de
crecimiento que van surgiendo con el tiempo (Palmira, ciudad
histórica del Valle)
Figuras 37. FOTO PANORÁMICA. Fuente. Propia Tipos de viviendas

A medida que cambia el carácter del barrio cambian las tipologías de las viviendas en zonas
mas precarias las construcciones toman un carácter mas temporal. En estas zonas los
materiales brindan una estética de inacabado dando una sensación de una constante necesidad 57
de intervenciones por fachada ya que es la identidad e imagen de la ciudad
Materialidad constructiva

Las viviendas se convierten en multifuncionales , intentándole sacar el mayor


provecho posible para distintos usos por ejemplo comercio en primer piso

La materialidad en su construcción depende de la función u uso ya sean viviendas


informales y viviendas formales y también influye tipos de equipamientos
arquitectónicos. En la materialidad se puede observar como: Pisos en concreto ,
pisos en arena o tierra, cubiertas en laminas de zinc, baldosas, tipos de concreto,
ventanearías, etc. También es importante tener en cuenta el índice de ocupación,
índice de construcción, lo construido y vías de acceso

58
Figuras 38. FOTOS PANORÁMICAS. Fuente. Propia Tipos de viviendas con un espacio relevante
ESQUEMAS URBANOS
PEATONALIZACIÓN CALLE 30 PALMIRA 2014 – 2015 PASEO
COMERCIAL URBANO

Figuras 39. Fuente. Zona


céntrica con sus áreas de
influencia, identificando
el área céntrica. CITCE
2008. Plan especial de
manejo del centro
histórico de la ciudad de
Palmira

Figuras 40. Fuente. Arq. Edward Conde Serna Arquitectos S.A.S – Esquemas Urbanos de la peatonalización 59
Figuras 41. Fuente. Imagen Propia. Observación de los elementos patrimoniales

60
CATÁLOGO DE COMPONENTES PATRIMONIALES ARQUITECTÓNICOS
Figuras 42. FOTO PANORÁMICA. Fuente. Propia. Sobre la peatonalización y el paisaje
arquitectónico

El desarrollo urbano ha generado que los edificios patrimoniales arquitectónicos que


fueron inaugurados en los años 30 y 40, se vean relegados no solo en sus funciones
iniciales sino que además se encuentran lindantes a edificios que no están articulados
con ellos, generando que su imagen ante los habitantes se ha percibido como
edificaciones viejas.

61
Figuras 43. Imagen. Fuente. Propia. Clasificación de edificios 62
Las ciudades son fenómenos espaciales donde son productos
de dinámicas sociales, económicas, políticas y culturales, las
cuales van moldeando el entorno construido, Con base en las
investigaciones que se han hecho del centro histórico de
Palmira y su respectiva área de influencia, se lograra hacer los
valores culturales como de identidad e imagen frente a las
edificaciones presentes en el lugar del sector uno y sus
alrededores de la ciudad.

Figuras 44. FOTO. Fuente. Propia. Peatonalización y su paisaje ambiental 63


las características de los valores y atributos tanto
tangibles como intangibles y para este caso lo de
carácter ambiental, urbano, arquitectónico,
paisajísticos, artístico, tecnológico, tipológicos,
estéticos, social e históricos, pero también con
significado de uso y de potencial, entre otros,
terminan por convertir en un patrimonio, valor de
las obras arquitectónicas.

Figuras 45. FOTO. Fuente. Propia. Acercamiento a un componente patrimonial arquitectónico 64


Figuras 46. Imagen Fuente. Propia. Ficha. Estudio de valoración tipológica de un análisis del paisaje patrimonial arquitectónico en una selección
de inmuebles mas relevantes 65
Figuras 47. Imagen Fuente. Propia. Ficha. Estudio de valoración tipológica de un análisis del paisaje patrimonial arquitectónico en una selección
de inmuebles mas relevantes 66
Figuras 48. FOTO PANORAMICA. Fuente. Propia. Antigua Estación del ferrocarril

El riesgo de los edificios construidos es el deterioro de la parte estructural por fachada pueden ser
por las mismas causas naturales, condiciones físicas de los mismos edificios donde su
mantenimiento no es efectivo y no conserva su estado en el tiempo, otro tipo de riesgo es el
desarrollo urbano donde las edificaciones son el objetivo sin un uso sin tener en cuenta algún tipo
de tradición. Con base en el detrimento, debemos ser conscientes de la importancia de un buen
estado del terreno, de la estética y también de la protección que se le debe ofrecer al interior de un
edificio o vivienda. Las fachadas están expuestas a una masa de factores que provocan su deterioro
con el paso del tiempo y su mantenimiento, la ciudad tiene muchos habitantes y se deben incluir en
este contexto.

67
Figuras 49. Imágenes . Fuente. Arq. Andrés Felipe De Los Ríos Arce.

68
Figuras 50. Imágenes . Fuente. Arq. Andrés Felipe De Los Ríos Arce.

69
Figuras 51. Imágenes . Fuente. Arq. Andrés Felipe De Los Ríos Arce.

70
Para desplazarse de un lugar a otro de la ciudad utilizamos un gran número de
vehículos que van dejando tras de sí un rastro de contaminación importante que acaba
por reflejarse en la estructura de los edificios. Pero la contaminación no es la única
culpable del deterioro de la estructura física, la ciudad sufre temperaturas bastantes
altas y bajas temperaturas, que pueden provocar la aparición de grietas en la
estructura que a la vez deben ser reparadas. Por otro lado, cuando el sol incide
directamente en la estructura física del edificio (fachada) puede hacer que pierda
pigmentación condicionando así el aspecto exterior del edificio. Las lluvias, el
granizo a la vez y otras inclemencias meteorológicas del clima como los vientos
dañinos para la estructura física. La acción conjunta de todos estos agentes
contaminantes hace que sea necesario realizar el uso del dibujo como herramienta de
recuperación de la memoria arquitectónica en un catálogo de elementos patrimoniales
relevantes de la ciudad de Palmira, Valle del Cauca.

71
Capitulo 3
Estudios Patrimoniales de las
Edificaciones

Mi proyecto de grado. Sebastian Angel Guañarita UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO sede Palmira. CATÁLOGO
Diseño del catálogo de componentes patrimoniales en sketch con detalles
técnicos a mano, implementando una estrategia de difusión que desde la
arquitectura, permite identificar la infraestructura patrimonial donde se plasma lo
que en algún momento fueron estructuras históricas que son parte del desarrollo
de nuestra bella ciudad y las que hay en la actualidad.

De esta manera se busca despertar el interés, valoración, significado y


reconocimiento de una identificación de objetos patrimoniales arquitectónicos
construidos. Igualmente, reforzar la identidad histórica del centro tradicional de
la zona urbana del sector uno y sus proximidades, con el fin de fortalecer el
desarrollo intelectual y espiritual de los individuos e influir benéficamente en el
desarrollo de una comunidad en su conjunto.

Figuras 52. Imágenes Plano. Fuente. POT

73
Apartado I
Edificio Catedral de nuestra
Señora del Rosario del Palmar

Mi proyecto de grado. Sebastian Angel Guañarita UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO sede Palmira. CATÁLOGO
FICHA DE TRABAJO DE GRADO

PLANOS: Primeros planos fueron elaborados por el


arquitecto Hermano Silvestre de la Comunidad de los
Redentoristas de Buga, con dirección de la firma de
arquitectos Borrero & Ospina de Cali.

ILUSTRACIÓN: Sebastian Angel Guañarita

FECHA ELABORACIÓN DE PLANOS: Año 1910

ASESORES: Arquitectos: Danilo Hernán Bejarano,


Nestor Andrés Guarnizo Sánchez, Bernardo A. Muñoz
Vallejo

TECNICA: Dibujo con instrumentos: Lápiz sobre papel


canson o cualquier tipo de papel representado con
rapidografos con colores o marcadores

LOCALIZACIÓN: Calle 30 con carrera 30 esquina


frente al parque bolívar

AÑO DE CONSTRUCCION: De 1914 a 1929 del 9 de


Febrero donde se inauguró oficialmente la Catedral

LOCALIZACIÓN

Figuras 53. Dibujo a mano. Fuente. Propia detalle por fachada


EDIFICIO CATEDRAL DE
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
DEL PALMAR
Patrimonio Arquitectónico Religioso y símbolo de la ciudad. En
1722, y justamente en la Hacienda Malagana, se formó el primer
núcleo parroquial, con la advocación de Nuestra Señora del Rosario
del Palmar, y en 1724 el obispo de Popayán, Juan Gómez de Frías,
concedió permiso de exponer la Divina Majestad en forma
permanente, dándole a la capilla el nombre de Iglesia. En 1766 un
terremoto destruyó prácticamente la iglesia. En 1852 se remató
públicamente ese predio y se inició una nueva construcción ya en el
terreno que hoy ocupa. En 1913, fue demolida. En 1914 se coloca la
primera piedra y se inicia su construcción. La Catedral se inauguró
oficialmente el 9 de febrero de 1929.

Esta obra arquitectónica construida en el proceso de fundación de la


ciudad de Palmira Valle del Cauca, constituye una de las
edificaciones mas autenticas y representativas de la época
republicana. Recibe el titulo de Catedral de nuestra Señora del
Rosario del Palmar que le otorgaron los fundadores después de haber
sido la primera Catedral de la ciudad.

Figuras 54. Dibujo a mano. Fuente. Propia detalle estructural proyectual de la Catedral 76
CARA DEL PATRIMONIO
La Catedral en su fachada forma una serie de vanos ornamentales que permite la filtración de
iluminación natural y su monumental estructura que son detalles significativos que aun la
mantiene en el tiempo, respetando así su valor patrimonial. Con base en el funcionamiento
tiene un uso religioso/publico.
Figuras 55. Dibujo a mano. Fuente. Propia detalle
estructural cúpula

Respondiendo a la organización urbanística y económica de la época


republicana en la cual fue concebida esta obra, se construyo con
materiales rústicos: bloque de ladrillo antiguo, el republicano se
empleo como un estilo mas que se infiltró en la morfología original de
esta obra, pero es interesante reconocer el interés por la arquitectura
republicana adaptada a las tradiciones particulares de la época.

78
Figuras 56. Dibujos a mano.
Fuente. Propia detalle Planta y
perspectiva posterior izquierda

Nave Epístola

Nave Central

Nave del Evangelio

La disposición arquitectónica obedece al estilo con rasgos manieristas. Hacia el interior


se desarrolla tres naves: la nave central, la nave del evangelio, y la nave de la epístola
que guardan el estilo. “La torre central que mide 78mts de altura, la mas alta de las
iglesias Colombianas”. Las columnas cuyo empuje se contrarresta mediante
contrafuertes, los cuales se absorben entre las grandes masas de muros. Los frisos y
molduras dividen los cuerpos y arcos festoneados con cornisas y pedestales. Las naves
laterales delimitadas virtualmente por los pilares, alojan imágenes religiosas, los nichos e
imágenes conforman una ornamentación con un alto valor artístico e historio. En las
naves se destacan varios recintos o altares con imágenes sagradas y pinturas que también
constituyen en un innegable patrimonio.

79
Figuras 57. Dibujos a mano.
Fuente. Propia detalle por fachada,
perspectiva interna de la estructura

La decoración interior se confió al maestro Mauricio Ramelli, artista italiano. El


artista español Luis Peña Negrí, fue el autor del y de las alegorías murales de sus
paredes.

80
Figuras 58. Dibujos a mano.
Fuente. Propia detalles por fachada,
perspectiva externas por la fachada
posterior izquierda y lateral derecha
El acceso principal hacia la calle 30 esta constituido por una portada construida en sillares de
piedra y un arco de medio punto flanqueado por columnas, el frontis dividido en la torre
principal, se levanta sobre unos muros de mampostería, acentúa y promueve la importancia
artística de este acceso. En esta fachada se levanta la torre que mide 78mts de altura de
fuerte composición geométrica que remata en una cúpula, revestida en azulejos vidriados,
esta guarda entre muros superiores.

El acceso hacia el parque Bolívar se constituye en un pórtico con una talla laboriosa, su
encanto reside en la sencillez de la arquitectura de grandes superficies. Por estar ubicado en
el centro de la ciudad es lugar obligado para todo turista, por su marcado estilo
arquitectónico su importancia se acrecienta. Además por ser la primera catedral de Palmira,
este templo esta directamente vinculado con el inicio de la evangelización y el comienzo de
la Republica

81
Apartado II
Edificio Antigua Alcaldía

Mi proyecto de grado. Sebastian Angel Guañarita UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO sede Palmira. CATÁLOGO
FICHA DE TRABAJO DE GRADO

PLANOS: : Primeros planos fueron elaborados por el


Arquitecto Jorge Navia Cifuentes

ILUSTRACIÓN: Sebastian Angel Guañarita

FECHA ELABORACIÓN DE PLANOS: Año 1920

ASESORES: Arquitectos: Danilo Hernán Bejarano,


Nestor Andrés Guarnizo Sánchez, Bernardo A. Muñoz
Vallejo

TECNICA: Dibujo con instrumentos: Lápiz sobre papel


canson o cualquier tipo de papel representado con
rapidografos con colores o marcadores

LOCALIZACIÓN: Carrera 30 con Calle 30 esquina


frente al parque bolívar

AÑO DE CONSTRUCCION: De 1924 a 1928

LOCALIZACIÓN
EDIFICIO DE LA ANTIGUA
ALCALDÍA

Esta monumental edificación de corte


republicano, llamada también Palacio
de Gobierno, fue inaugurada el 25 de
junio de 1924 para celebrar el
centenario de Palmira. La edificación
fue realizada, según el historiador
William Mallama, por el arquitecto
Jorge Navia Cifuentes. En el año
1928 la edificación fue terminada en
su totalidad. El Palacio de Gobierno o
Edificio de la Antigua Alcaldía es un
patrimonio arquitectónico
institucional, considerado Bien de
Interés Cultural de Carácter Nacional
desde el año 2000.

Figuras 59. Dibujos a mano.


Fuente. Propia, perspectiva de la
antigua alcaldía

84
CARA DEL PATRIMONIO
El edificio en su fachada forma una serie de vanos ornamentales que permite la filtración de
iluminación natural por medio de los ventanales que se encuentran en el mismo edificio de la
antigua alcaldía respetando así su valor patrimonial. En tal caso se observa una serie de
ventanas de tres tipos con balcones abiertos de antepecho un detalle significativo para la
estructura y su estilo arquitectónico. Con base en el funcionamiento tiene un uso político.
Figuras 60. Dibujos a
mano. Fuente. Propia,
La edificación de la antigua alcaldía Plantas del Palacio de
corresponde a la tipología de un corte de la gobierno
arquitectura republicana, caracterizada por
una estructura espacial definida por su
espacio interior, con el patio interno o sus
espacios privados, a la que decorativamente
sobre todo a nivel de fachada se observa una
decoración propia al nuevo estilo
republicano.

En la estructura interna esta determinada por


los corredores que limitan hacia un patio
central por una galería de columnas que se
vinculan hacia los salones que se forman
entorno al espacio central de la edificación.
En el exterior esta delimitada por muros
continuos que conforman las fachadas, por
algunos vanos, ventanas y balcones;
componentes relevantes de carácter de
identidad a este sector de la ciudad.
86
Figuras 61. Dibujos a
mano. Fuente. Propia,
detalles corte por fachada y
proyección grafica de los
balcones del edificio de la
antigua alcaldía

Este edificio a través del tiempo ha sufrido ciertos cambios, en el


interior un espacio para el funcionamiento como despacho de
oficinas. En el exterior, sus fachadas se conservan en su estilo
arquitectónico pero con el paso del tiempo varias inclemencias que
han afectado su estado. En la fachada existe varios elementos
relevantes como: Marcos, Dinteles, Cerramiento del vano,
Elementos de protección, rejas, cimentación, muros de carga, tierra
compacta, baldosas, vigas madera.

87
Figuras 62. Dibujos a mano. Fuente.
Propia, detalle por fachada de
ornamentos de hierro y ilustración
grafica interior La fachada al estar compuesta por diferentes elementos que presentan
diferentes estados de durabilidad y distribuidos en diferentes zonas hacen
que determinar la durabilidad de una fachada sea compleja.

El estado ideal del elemento fachada es compacto, continuo y macizo, en


cuanto al limite de masividad en la fachada condicionando así por limites
de grosor y la existencia de aberturas, elementos salientes y singulares.
Esto condicionan su capacidad de durabilidad.

88
FACHADA ANTIGUA
Edificio antigua alcaldía esquinero de tres pisos
de altura y sin retroceso, características en su
material de construcción (lizo) en su fachada con
un aporte de diseño. Construcción de la
Gobernación del Valle entre los años 1910 a
1926 aquí funciona la alcaldía, consejo
municipal y demás dependencias oficiales.

Figuras 63. Imagen. Fuente.


Corporación Academia de Historia,
fachada antigua

FACHADA ACTUAL
Edificio antigua alcaldía de la ciudad es un
edificio actualmente esquinero de tres pisos de
altura y sin retroceso, actualmente cuenta con
algunas modificaciones en su parte interior, pero
su arquitectura se encuentra intacta actualmente
el edificio se encuentra desocupado.

Figuras 64. Foto. Fuente. Propia


fachada actual

En las fachadas se han incorporado elegantes detalles que van moldeando su estilo. Para la
construcción de este Palacio de Gobierno se emplearon diferentes tipos de materiales de la
época como: piedra para sostener las columnas pilares labrados, tirantillos, ladrillos
adobones, cal, madera y esta formada por una estructura portante. Es de gran importancia
destacar la maestría artesanal en la elaboración del trabajo en el edificio como elemento de
gran valor.

89
Apartado III
Edificio Antigua Estación del
Ferrocarril

Mi proyecto de grado. Sebastian Angel Guañarita UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO sede Palmira. CATÁLOGO
FICHA DE TRABAJO DE GRADO

PLANOS: : Primeros planos fueron elaborados por el


Ingeniero Rafael Álvarez Salas

ILUSTRACIÓN: Sebastian Angel Guañarita

FECHA ELABORACIÓN DE PLANOS:1915

ASESORES: Arquitectos: Danilo Hernán Bejarano,


Nestor Andrés Guarnizo Sánchez, Bernardo A. Muñoz
Vallejo

TECNICA: Dibujo con instrumentos: Lápiz sobre papel


canson o cualquier tipo de papel representado con
rapidografos con colores o marcadores

LOCALIZACIÓN: Carrera 33ª entre Calles 29 y 30

AÑO DE CONSTRUCCION: El 13 de agosto de 1917

LOCALIZACIÓN
Figuras 65. Dibujos a mano. Fuente.
Propia ilustración de Perspectivas de la
antigua estación del ferrocarril

EDIFICIO ANTIGUA ESTACIÓN DEL


FERROCARRIL DE RÍO CLARO
Patrimonio Inmueble del Valle del Cauca. Fue inaugurada el 13 de agosto de 1917.
Desde la llegada del primer tren, la Estación ha sido símbolo arquitectónico de
Palmira. Su modelo fue elaborado por el ingeniero Rafael Álvarez Salas, director
técnico del Ferrocarril del Pacífico. En la actualidad es sede del Museo
Arqueológico Llano grande, y brinda espacio al Complejo Lúdico, Cultural,
Educativo Llano grande.

92
CARA DEL PATRIMONIO
El edificio en su fachada forma una serie de arcos de medio punto ornamentales que permite
la filtración de iluminación natural por medio de los ventanales que se encuentran en el
mismo edificio de la antigua estación del ferrocarril respetando así su valor patrimonial. En
tal caso se observa una serie de ventanas, detalles en madera con un balcón y dos terrazas
abiertos de antepecho un detalle significativo para la estructura y su estilo arquitectónico
semejante a la de la antigua arcadia. Con base en el funcionamiento tiene un uso
administrativo/publico.
Figuras 66. Dibujos a mano y
imágenes antiguas. Fuente. Propia y
estudio de la corporación academia
de historia de Palmira ilustración
Perspectivas de la antigua estación del
ferrocarril

Monumento nacional ley 014. 16 de agosto de 1994 construida en el año1915 y


1917 por Jorge Navia Cifuentes en dos etapas la ultima se realizo hacia 1924. para
darle una excelente terminación acorde con el gran flujo de carga y pasajeros que
transitaban y comercializaban por la ciudad, debido al gran desarrollo agrícola que
estaba viviendo la ciudad

94
La edificación de la antigua estación del
ferrocarril corresponde a la tipología de un
corte de la arquitectura republicana muy
similar a la edificación de la antigua alcaldía,
caracterizada por una estructura espacial
definida por su espacio exterior, con el
balcón y las terrazas sus espacios privados, a
la que decorativamente sobre todo a nivel de
fachada se observa una decoración propia al
nuevo estilo republicano.

Figuras 67. Dibujos a mano. Fuente. Propia


ilustración Plantas de la estación ferrovía y
corte proyectual

En la estructura interna esta determinada por los corredores que


limitan hacia los espacios exteriores esto debido a su
funcionamiento que se vinculan hacia los salones que se forman
alrededor de la edificación. En el exterior esta delimitada por
muros continuos que conforman las fachadas, por algunos
vanos, ventanas y balcones; componentes relevantes de carácter
Figuras 68. Imágenes 3D Warehouse. de identidad. 95
Sketchup. Fuente. Daniel V proyección 3D
Figuras 69. Dibujo a mano. Fuente. Propia
detalle escalera interior

Figuras 70. Dibujo a mano. Fuente. Propia El edificio a través del tiempo ha sufrido ciertos cambios. En el exterior, sus
detalle terraza exterior parte lateral derecha fachadas han tenido una trascendencia. se conservan en su estilo arquitectónico
pero con el paso del tiempo varias inclemencias que han afectado su estado. En la
fachada existe varios elementos relevantes como: Marcos, Dinteles, Cerramiento
del vano, Elementos de protección, rejas, cimentación, muros de carga, tierra
compacta, baldosas, vigas madera detalles significativos en sus ventanas y su
acceso hacia el nivel superior del segundo piso que nos vincula hacia unas
terrazas y un balcón con visuales apreciables al paisaje urbano.

96
Figuras 71. Dibujo a mano.
Fuente. Propia detalle de balcón

Figuras 72. Dibujo a mano. Fuente.


Propia detalle terraza posterior izquierda
En la fachada al estar compuesta por diferentes elementos que presentan estados de durabilidad
y distribuidos en diferentes zonas hacen que determinar la durabilidad de una fachada sea
compleja.

El estado ideal del elemento fachada es compacto, continuo y macizo, en cuanto al limite de
masividad en la fachada condicionando así por limites de grosor. Esto condicionan su
capacidad de durabilidad.

97
En las fachadas se observa que han incorporado elegantes
detalles que van moldeando su estilo. Para la construcción
de la estación de ferrovía se emplearon diferentes tipos de
materiales de la época como: piedra para sostener las
columnas pilares labrados, ladrillos adobones, cal, madera y
esta formada por una estructura portante. Es de gran
importancia destacar la maestría artesanal en la elaboración
del trabajo en el edificio.

Figuras 73. Dibujo a mano.


Fuente. Propia detalle en
perspectiva elementos de la
fachada de la antigua estación
ferrovía 98
Apartado IV
Edificio Ciro Molina Garcés

Mi proyecto de grado. Sebastian Angel Guañarita UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO sede Palmira. CATÁLOGO
FICHA DE TRABAJO DE GRADO

PLANOS: Leopoldo Rother

ILUSTRACIÓN: Sebastian Angel Guañarita

FECHA ELABORACIÓN DE PLANOS: 1944

ASESORES: Arquitectos: Danilo Hernán Bejarano,


Nestor Andrés Guarnizo Sánchez, Bernardo A. Muñoz
Vallejo

TECNICA: Dibujo con instrumentos: Lápiz sobre papel


canson o cualquier tipo de papel representado con
rapidografos con colores o marcadores

LOCALIZACIÓN: Universidad Nacional sede Palmira –


Edificio Ciro Molina Garcés

AÑO DE CONSTRUCCION:1946 a 1948

LOCALIZACIÓN
Rother proponía cuatro naves unidas por una quinta en la fachada principal, y al extremo de esta remates en rampa que
distribuían a todos los pisos del edificio, y un punto fijo en diagonal en el centro del edificio, volviéndolo totalmente
simétrico, diseño que tampoco se realizó en su totalidad, ya que se construyó el edificio con el mismo concepto, pero esta vez
fueron 2 naves unidas por una tercera en la fachada frontal, se abolieron las rampas y el punto fijo central paso de ser diagonal
a helicoidal

Figuras 74. Imagen. Fuente. Vendryes


Bray (2014), proyecto urbanístico para el
campus universitario diseñado por Rother

Figuras 75. Imagen. Fuente. Corporación Figuras 76. Imagen. Fuente. Castro, V (2019), Implantación del Edificio Ciro Molina Garcés
academia de historia Universidad Nacional
de Colombia sede Palmira. Monumento
Nacional. Decreto 1756 del 26 de Se implanta en un lote exento de 85.811,20 M2, con un área de ocupación de 1.574.90m2 y un área construida de 4.751.82
Septiembre. que corresponden a sus 3 plantas, el lote conservaba una topografía plana con poca vegetación; en las fotografías
recolectadas del archivo histórico de la Universidad Nacional, se pueden observar especies arbóreas en el costado de a vía
hacia Candelaria, y otras tantas en el costado Occidental del lote por donde pasa un cuerpo de agua llamado Zanjón La
María, se dice que este Zanjón pasaba por el medio del lote y su cauce fue re direccionado hacia el costado Occidental,
pero no se encuentra un registro del momento de este acontecimiento.

101
CARA DEL PATRIMONIO
El edificio en su fachada forma una serie de pilares ornamentales que permite la filtración de
iluminación natural por medio de los ventanales que se encuentran en el mismo edificio Ciro
molina respetando así su valor arquitectónico y espacial una obra maestra y moderna para la
época. Se observa una serie de corredores que vinculan hacia los salones y a la ves hacia una
aparte exterior, detalles modernos y significativos para la estructura y su estilo arquitectónico
que cumple con la funcionalidad del espacio.
Planta de distribución y elementos conformadores del
espacio

Contraste visual donde se mimetiza con la


conexión de los espacios

Rother implanta la edificación en sentido Oriente- Occidente. Las


fachadas cortas se ubican en el Occidente, y son cubiertas en su mayoría
por la arborización existente, lo que hace inferir que la edificación no
sufriría de impacto solar en las horas de la tarde. La fachada principal o
de acceso, se encuentra ubicada al oriente del lote, lo que indica Sistema estructural puntual
que sufriría el impacto solar de la mañana, en este lado del lote no se
encuentra una arborización, por lo cual Rother propone el retroceso de la
fachada, que sería usado por circulación, de esta manera los espacios
Planta de distribución espacial
interiores no sufrirían impacto solar.

Figuras 78. Dibujos a mano.


Fuente. Propia Planta de
distribución espacial, espacio
percibido totalmente,
contraste visual, sistema
Espacio percibido totalmente estructural
103
Figuras 77. Imagen. Fuente. Castro, V (2019) Fachada posterior
La fachada principal o de acceso, se encuentra ubicada al oriente del
lote, lo que indica que sufriría el impacto solar de la mañana, en este
lado del lote no se encuentra una arborización exuberante, por lo cual
Rother propone el retroceso de la fachada, que sería usado por
circulación, de esta manera los espacios interiores no sufrirían impacto
solar.

La fachada Norte es aproximadamente de 55.50mts de largo, los Figuras 80. Dibujo a mano. Fuente.
espacios serían considerados en su mayoría laboratorios, por lo que Propia Proyección elemento de
llevarían una ventanearía de grandes Edificio Ciro Molina Garcés 49 fachada principal
proporciones para luz natural, esta fue propuesta retranqueada,
marcando la parte estructural del edificio, cuentan en su exterior con una
losa de Aprox. 50cm de ancho, que servirían como parasoles, y en la
parte superior de cada ventana una celosía que permitiría el flujo
constante de viento.

La fachada Sur es una circulación enmarcada por columnas y espacios


de permanencia, en este caso los espacios interiores son retranqueados
3m, que a su vez lo convierte el espacio de circulación en un corredor
con balcón. De igual forma que del otro lado de la fachada, se proponen
celosías en la parte superior de las puertas para permitir el flujo
Figuras 79. Dibujos a mano. Fuente. constante de viento
Propia Planta de distribución espacial

Figuras 81. Dibujo a mano. Fuente.


Propia Proyección de circulación

Figuras 82. Imágenes. Fuente Castro V, Caviedes J


(2019) Fachada sur
104
El volumen vinculador cuenta con una ventilación natural directa, la cual es incorporada a
los espacios interiores por medio de celosías y estos espacios a su vez cuentan con ventilación
cruzada al tener entrada y salida de vientos

Figuras 83. Dibujos a mano. Fuente Propia proyecciones de los espacios del edificio Ciro Molina Garcés

En conclusión el Edificio Ciro Molina Garcés no fue un elemento que allá


influenciado en el desarrollo urbano de la ciudad de Palmira, por encontrarse
dentro de un sistema privado generado por la Universidad, que, aunque sea de
naturaleza pública, el espacio urbano es privado, y el edificio no está
directamente conexo a la ciudad. Al implantarse un edificio de laboratorios
biológicos, llamado Facultad de Agronomía, se desataron una serie de
necesidades como la falta de una cafetería y de un edificio para residencias
estudiantiles, por lo cual El Edificio Ciro Molina Garcés fue la semilla de
germinación de lo que hoy es el Campus de la Universidad Nacional – Sede
Palmira. 105
Conclusión

La ciudad de Palmira ha sido muy pocas veces motivo de preocupación para los gobiernos o profesionales responsables de
definir su destino, quienes solo han encontrado en las viejas casas y calles impedimentos para implantar una nueva ciudad,
acorde con las expectativas de desarrollo. Los edificios de carácter patrimonial que están ubicados en el casco urbano de la
ciudad presentan un fenómeno de exclusión y falta de articulación con el entorno que ha incidido negativamente con la
identificación de valor del patrimonio arquitectónico viviente en la memoria colectiva de los habitantes.

El rescate del pasado, como una exigencia para proyectar ciudad Colombiana, apunta a una reflexión para confirmar que la
ciudad Colombiana ha representado mas una posibilidad futura que un presente orgánico. Hasta el presente sus “hacedores”
urbanistas, planificadores, gobernantes, constructores, entre otros; no han logrado configurar un modelo capaz de
interactuar con la realidad rica y compleja que se ha formado en los siglos de la historia urbana. La ciudad antigua y la
ciudad moderna se constituyen en la clase de calidad de vida de los sectores antiguos hacia las periferias, la posibilidad de
conectarse con un saber popular acumulado y la valoración del patrimonio de la ciudad tienen un enorme potencial en
Colombia como instrumentos de análisis e intervención en el conjunto de la ciudad, es decir, hay que entender la ciudad
como un patrimonio cultural construido.
Los antiguos alrededores históricos de las ciudades son un recuerdo permanente de la forma de ser, de vivir y de construir.. A
pesar de las intervenciones y modificaciones que han ido sufriendo a lo largo de siglos, conservan un espíritu que los hace
reconocibles cuando se pasea por sus calles. Por tanto, preservar este patrimonio cultural constituye un deber para las
administraciones y para la comunidad.

Recientemente se aprecia un nuevo interés en el tema del patrimonio a nivel gubernamental, del publico y de los medios de
comunicación. Como efecto lógico de la globalización se da una reacción a la imposición de modelos extranjeros, ante esta
necesidad de recuperar identidad empieza a cobrar valor propio. Como consecuencia de factores políticos o socio
económicas, de un tiempo a esta parte, la cuestión de la conservación del patrimonio arquitectónico ha empezado,
tímidamente, a cobrar importancia. A pesar de que, por primera vez en la historia se ha enfrentado a nivel nacional, la
protección del patrimonio arquitectónico, la perdida sistemática continua su curso y la capacidad de respuesta sigue siendo
escasa.

El patrimonio histórico arquitectónico de Palmira, Valle del Cauca debe ser valorado no solo como memoria de la ciudad,
sino como un enorme potencial, como un factor de economía social en su conjunto, por las características de su oferta
insustituible por su calidad, diversidad y localización (una parte muy significativa del patrimonio arquitectónico construido
de la ciudad esta en el centro); por tanto este patrimonio representa no solamente un activo económico muy importante, sino
un valor histórico invaluable apara la ciudad y sus habitantes, es un activo que la ciudad debe mantener, utilizar y reciclar
como base de importancia de su desarrollo como ciudad contemporánea, evitando su deterioro y destrucción y convirtiéndolo
en base de un nuevo “ordenador” del desarrollo urbano.
Bibliografía

Abascal, E. & Grande, I. (2005). Fundamentos y técnicas de investigación. Madrid.


Arias, (2006). La investigación explorativa. México.
Barney Caldas, Benjamín (). Las palabras de la arquitectura.
Caballero y Fonseca. (2001). Aproximación al inventario – valoración
Cárdenas Acosta, Pablo Enrique. (1980). El movimiento comunal 1781 en el nuevo reino de granada. Reivindicaciones
históricas.
Ching, Francis D. K. (1995).A Visual Dictionary of Architecture. New York: John Wiley & Sons.
Correal Ospina, Gonzalo, (1988). Forum Unesco Universidad y Patrimonio. Aplicación de criterios en la conservación y
restauración del patrimonio. Estudio de caso: El Claustro de San Pedro Claver en la ciudad de Cartagena de Indias.
Cartagena.
Decreto No. 076310. (2009). Reglamentación parcial de la Leytes 814 de 2003 y 397 de 19977 modificada por la Ley
1185 de 2008 en cuanto a Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza material.Ministerio de ambiente, vivienda y
desarrollo territorial – Ministerio de hacienda y Crédito público – Ministerio de Cultura.
Farbe I Coleur, Colour (1980) Editorial.Architecture Compact, Bárbara Linz.
Fundación ILAM, (1997). Instituto Latinoamericano de museos y parques.
Italo Calvino – Ciudades Invisibles.
Frederick, Matthew. (2003). 101 Things I Learned in Arquitecture School.
Gnemmi, H. (1997). Puntos de vista sobre la conservación del patrimonio arquitectónico y urbano. Córdoba, Argentina:
Eudecor
Halbwachs, Maurice. (1910). Memoria colectiva, que hace referencia a los recuerdos y destaca la sociedad en su
conjunto.
Hernández, R, Fernández, C, & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación, Quinta edición. México D.F:
McGraw Hill.
ICOMOS. (2017). Principios para la conservación del patrimonio construido en madera. Nueva Delhi. Disponible en:
https://www.icomos.org/images/DOCUMENTS/Charters/GA2017_6-3_WoodPrinciples_ESP_adoptados-15122017.pdf
Metodología, Editorial Noriega Limosa (2006). Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en
ciencias empresariales.
Hernández, R, Fernández, C, & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación, Quinta edición. México D.F:
McGraw Hill.
Manero Brito Roberto &Soto Martínez Maricela Adriana. (2010).Memoria colectiva y Procesos Sociales.
Morales Yago, Francisco José. (2014). Estrategias para la recuperación del patrimonio y paisaje cultural en una
ciudad media: El caso de Yecla. Murcia. Disponible en:
http://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/2360/3056
Otalvaro Gloria. (2014). El método de observación directa. Disponible en: https://prezi.com/vlbfbiuekx3y/metodo-de-
observacion-directa/
Patiño Zuluaga, Evelyn. (2012). Patrimonio y urbanismo. Estrategias metodológicas para su valoración e intervención.
Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-97632012000200015
POT. (2014). Artículo 7.7.4 Plan de ordenamiento territorial suelo de protección al patrimonio cultural.
Roa Rojas, Margarita María; Galeano,Juber&Falla Gutiérrez Marcela. (). Precisiones sobre la
arquitectura y el territorio. 3 miradas de análisis.
Schumann, H. (1998). La base generacional del conocimiento histórico: En. D. Páez. The phaidon atlas of 21st,
Century MorldArchitecture – El atlas Phaidon de la ArquitecturaMundial del siglo XXI.
Soto Suárez, Milene; Muñoz Castillo, María Teresa; & Mórcate Labrada Flora. (2014). La conservación del patrimonio
edificado, una responsabilidad social desde la universidad. Universidad de Oriente. Facultad de Construcciones. Santiago
de Cuba, Cuba. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-58982014000200010
Tello Fernández, María Isabel. (2012). El reto de una conservación patrimonial en el contexto del desarrollo
territorial: un ejercicio de prospectiva valorando la memoria. Disponible en:
file:///C:/Users/fernando/Downloads/DialnetlRetoDeUnaConservacionPatrimonialEnElContextoDelD-4762980.pdf
UNESCO, (1982). Conferencia Mundial sobre Política Cultura., México.
UNIVALLE. (2015). Plan zonal centro de Palmira. Documento base. Municipio de Palmira. Centro de Investigaciones
en Territorio Construcción y Espacio CITCE – Universidad del Valle. Contrato interadministrativo No. 320 de 2015.
Palmira.
Universidad Nacional de Colombia. – La Ciudad en la historia.
UV, Pemchp.(2008). Plan especial de Manejo del centro Histórico de la ciudad de Palmira por la Universidad del
Valle. Palmira.
Zambrano P. Fabio (2004). Urbanismo. Departamento de Historia, Facultad de ciencias Humanas.

CATÁLOGO DE COMPONENTES PATRIMONIALES ARQUITECTÓNICOS

También podría gustarte