Nature">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Practica 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

QUIMICA

GENERAL
Práctica N. 3

Equipo N. 1
GRUPO E1A
INTEGRANTES:
Tommy Blair Córdova Leyva
Luyed Jiménez iturbide
Angel de Jesús castillo Hernández
Juan Luis González Hernández

1
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ingeniería y Arquitectura

Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Química General

REPORTE

Práctica 3: Medición de propiedades físicas


(Identificación de ácidos-bases y medición de la
densidad)

Integrantes:

Tommy Blair Córdova Leyva

Luyed Jiménez Iturbide

Juan Luis González Hernández

Docente:

Dra. Marcela del Carmen Arellano Cortázar

23 de febrero de 2024
2
3
Índice

4
Marco teórico

En esta práctica se abordará el concepto de fusión y la importancia de conocer el


punto de fusión como medida preventiva para evitar accidentes. Se explorará la
curva de calentamiento y se estudiará cómo medir con precisión el punto de
fusión, lo que requerirá una investigación previa sobre este fenómeno.

La fusión, también conocida como el punto de fusión, se refiere a la temperatura a


la cual un sólido se convierte en líquido a la presión atmosférica. Durante este
proceso de cambio de estado de una sustancia pura, la temperatura permanece
constante, ya que toda la energía térmica se utiliza para el proceso de fusión. Esto
hace que el punto de fusión de las sustancias puras sea definido y reproducible, lo
que lo convierte en una herramienta útil para la identificación de productos
químicos, siempre y cuando se haya descrito previamente.

La presencia de impurezas en una muestra tiene un impacto significativo en su


punto de fusión. Según la ley de Raoult, la adición de un soluto produce un
descenso en el punto de fusión, es decir, una disminución en la temperatura a la
cual ocurre la fusión. Las impurezas actúan como solutos y disminuyen el punto de
fusión de la sustancia disolvente principal. Si las impurezas son significativas, la
mezcla puede presentar un amplio rango de temperatura en el cual ocurre la
fusión. En resumen: las sustancias sólidas puras tienen un punto de fusión
constante y funden en un intervalo estrecho de temperaturas, mientras que la
presencia de impurezas puede ampliar este intervalo, dando lugar a puntos de
fusión incorrectos.

Por tanto, conocer el punto de fusión es esencial para determinar la pureza y las
propiedades de una sustancia, lo que influye directamente en su aplicabilidad en
diversas áreas.

Para determinar con precisión el punto de fusión, se recurre a la curva de


calentamiento, que muestra los cambios de temperatura que experimenta una
sustancia a medida que absorbe una cantidad creciente de calor. Durante este
proceso, la temperatura se mantiene constante mientras el cambio de estado está
en curso, ya que toda la energía térmica se emplea en romper las fuerzas
intermoleculares que mantienen unido al sólido.

También podría gustarte