Business">
GVIRTZ: Teorias Del Consenso
GVIRTZ: Teorias Del Consenso
GVIRTZ: Teorias Del Consenso
El hito con el que comienza la segunda mitad del siglo XX está vinculado
con la culminación de la Segunda Guerra y con la configuración de un nuevo
mapa político, que, si bien posee su raíz en los inicios del siglo, la guerra
mundial interrumpió. Este período, que suele recibir el nombre de período de
posguerra, entre otros aspectos, se caracteriza por lo siguiente:
1
Este capítulo tiene aportes de la ficha de cátedra La desigualdad educativa en cuestión: corrientes y
perspectivas teóricas, por Silvia Grinberg, asignatura Problemática educativa, Unidad Académica Caleta
Olivia, Universidad Nacional Austral.
• Una fuerte expansión de la economía, expresada en la recuperación de
los países europeos, luego de haber quedado desbastados por la guerra.
2
La crisis de 1929 remite al colapso económico que comenzó con el derrumbe de la Bolsa de
Nueva York, que arrasó las economías de gran parte del mundo occidental. El problema era,
entonces, cómo generar políticas que fomentaran la recuperación económica. Entre otros, el
economista John Maynard Keynes (1883-1946) tuvo una gran incidencia en la planificación de
dichas políticas. En su obra Tratado sobre el dinero (1930), intentó explicar por qué la
economía funciona de forma irregular, soportando con frecuencia alteraciones en los ciclos
económicos, con expansiones y depresiones sucesivas. En La teoría general sobre el empleo,
el interés y el dinero (1936), argumenta la defensa de programas económicos, que ya se
estaban ensayando en el Reino Unido y en os Estados Unidos; en este último país, por el
presidente Franklin D. Roosevelt. Keynes (2001) sostenía que no existen mecanismos
automáticos de la economía para recuperarse de las recesiones, y que el gasto público debe
compensar la inversión privada insuficiente durante una recesión.
Los ejes del debate: consenso y conflicto
3
La clasificación que aquí presentamos está basada en la obra realizada por Karabel y Halsey
(1976).
4
El destacado sociólogo francés Émile Durkheim (1858-1917) ha tenido una gran influencia,
tanto en el campo de la educación como, en especial, en la construcción del campo de la
sociología. Su trabajo en temas educativos ha girado en torno al análisis de la función social de
la educación. Entre sus obras más conocidas, se encuentran: Educación y sociología (1958),
Las reglas del método sociológico (1982), La educación moral (1991) y La división del trabajo
social (1993).
conflicto como las sociedades se transforman y progresan. Para Karl
Marx5, referente de los autores de esta corriente, el conflicto es fruto de
la división de la sociedad en clases antagónicas, de la dominación de
una clase sobre otra y, por supuesto, de la lucha de las dominadas por
revertir tal situación. En el capitalismo, esta división en clases se traduce
en la existencia de dos de ellas, con intereses antagónicos: la burguesía
y el proletariado.
El énfasis de cada una de las corrientes en uno u otro polo no sólo supone una
posición teórica respecto de la función social de la educación, sino también,
5
La obra de Karl Marx (1818-1883), un importante pensador del siglo XIX, originó numerosos
trabajos en la teoría social, tanto en el campo de la economía como en el de la sociología y de
los estudios históricos, especialmente, a partir de su célebre El capital (2002). Entre otras obras
importantes, se hallan: El manifiesto comunista, Contribución a la crítica de la economía política
y La ideología alemana. Si bien sus estudios no se centran en la educación, su obra ha servido
de base para la construcción de una teoría crítica en este campo.
deriva en consecuencias concretas respecto de
la planificación e implementación de políticas educativas.
Como veremos, las primeras (teorías del consenso) tienen una fuerte influencia
en la planificación política; las segundas (teorías del conflicto) son miradas
críticas a esas propuestas.
6
Nos referimos al rápido proceso de recuperación económica que vivió el continente europeo luego de
la Segunda Guerra Mundial.
7
Consideramos la acepción restringida del concepto de movilidad social que "designa el
desplazamiento entre posiciones jerárquicas dentro de la pirámide de estratificación social,
posiciones que, a su vez, pueden definirse en términos ocupacionales o de ingresos" (Torrado,
1992). La movilidad social ascendente se refiere, entonces, al proceso a través del cual las
personas, a lo largo de su vida, logran acceder a un nivel socioeconómico mayor que el de su
familia.
la situación socioeconómica de sus familias, tuvieran equivalentes
posibilidades de progresar.
8
La noción de rol se refiere al papel que cumple cada individuo en la vida social. Así, las
sociedades pueden considerarse estructuras de posiciones donde cada persona ocupa un
determinado rol.
9
El coeficiente intelectual es la medida a través de la cual se mide la inteligencia de los
individuos. Por medio de un test con diversos ítems, se otorga un puntaje a las personas, en
donde, entre los valores que se consideran normales, están entre 90 y 110; el valor 80
establece el límite hacia abajo, y 110 define a los individuos que pueden considerarse
superdotados.
que la educación debe garantizar que todos los estudiantes posean y accedan
a las mismas posibilidades educativas. Si todos acceden a esas oportunidades,
entonces las diferencias obedecerán a los méritos de cada uno. De hecho, los
méritos explican los logros escolares y, en base a estos últimos, se asignan los
roles sociales.
Para Talcott Parsons10, principal autor de esta corriente, los roles sociales
ya no están adscriptos a las personas como podían serlo en la Edad Media o
en la esclavitud, donde el seno de la familia en que se nacía definía el futuro rol
que cada individuo cumpliría: quien nacía en familia campesina sería
campesino y quien nacía en familia noble sería noble, más allá de sus aptitudes
y méritos. Al respecto, este autor señala:
Escuela
Roles Condiciones Condiciones Roles adquiridos
adscriptos de entrada Distribución de los de salida
individuos según sus
capacidades y logros
10
Sociólogo y antropólogo estadounidense (1902-1979), cuya obra está influenciada por tres
importantes autores: Durkheim, Weber y Pareto. El trabajo de Parsons se centró en el estudio
de lo social, tratando sistémicamente las posiciones y los roles de los individuos en una
situación social.
Si,
a) aquello que diferencia a los países desarrollados de los que no lo
son, más allá de otros factores, reside en que su población ha recibido
una mayor cantidad de años de educación,
y,
entonces,
por lo tanto,
11
Después de la Segunda Guerra Mundial, se renueva el interés por conocer las relaciones
entre el movimiento de inversiones brutas y PBN. Al examinar el crecimiento de varios países,
un gran número de economistas se encontró con el problema del papel determinante del
―capital físico‖ en el crecimiento económico. Los tres factores de producción clásicos (tierra,
capital, trabajo), dadas ciertas hipótesis teóricas, como la de los beneficios decrecientes (teoría
económica neoclásica), no logran explicar el incremento del PBN. Lo que no puede explicarse
se adscribe a un factor residual, que de hecho es un elemento complejo que incluye al mismo
tiempo el progreso tecnológico, el desarrollo de conocimiento y el nivel social de la educación.
Finalmente, se le asigna a la educación la mayor parte de este factor (Labarca, 1987)
12
Theodor William Schultz (1902-1998) fue el principal exponente de esta corriente teórica. Economista
estadounidense y profesor de la Universidad de Chicago, en 1979, recibió el Premio Nobel de Economía.
Sus propuestas teóricas han tenido una gran influencia tanto en la planificación de políticas públicas como
en la consideración de la relación entre la educación y el desarrollo económico.
Así, la educación puede explicar el crecimiento económico, en
conjunto con las otras variables económicas tradicionalmente
consideradas. Si la educación contribuye al desarrollo, entonces esta
merecería una especial atención para los individuos y los Estados. Dado
que es adquirida por el hombre, entonces, es posible hablar de capital
humano para dar cuenta de un cuarto factor económico que se
transforma en determinante de los incrementos de la productividad y del
crecimiento de las naciones. Al respecto, Schultz señala:
Aun así, conviene aclarar que, si bien será la educación una de las
variables que comenzará a tener una especial atención al tener en
cuenta las influencias del capital humano en el desarrollo económico, también
son consideradas otras actividades que incrementan la capacidad productiva
de los hombres: los servicios de sanidad, la formación profesional, la educación
formal obligatoria, los programas de estudio para adultos y las migraciones
individuales y familiares.
Una de las tantas dificultades que plantea esta teoría está vinculada con
esta pregunta: ¿todos los individuos seleccionan sus estudios en función de la
renta que ganarán a futuro? Y, si es así, ¿todos los individuos poseen la
información necesaria para elegir su profesión en función de esa renta?
Veamos, a continuación, la influencia que ha tenido esta corriente en América
Latina.
13
La sigla PBI o PBN se refiere al Producto Bruto Interno o Producto Bruto Nacional.
Representa el valor total de lo producido por un país; en general, se calcula anualmente.
14
De aquí se deriva la necesidad de determinar y calcular cuál es efectivamente la ganancia
que aporta la inversión en educación. Un primer modo de calcular y planificar la inversión
educativa es en términos de la tasa de retorno o de rentabilidad. Esta medida supone que, en
vista de que la educación genera beneficios durante el ciclo de vida, se pueden relacionar los
beneficios con los costos en que se incurre y, de esta manera, calcular la tasa de rentabilidad
que constituye, al igual que en los proyectos de inversión, una medida de las ventajas
económicas de la educación. Esta medida es un método de planificación indirecta, basada en
una lectura de la oferta enmarcada en las señales que produce el mercado. La noción de tasa
de retorno puede ser evaluada en términos individuales o sociales. En el primer caso, se trata
de medir la inversión individual en educación y los ingresos estudiantes). Desde esta
perspectiva, es posible explicar la distribución diferencial de los ingresos en función de la
inversión en educación realizada. En este caso, se supone que el salario representa
directamente el valor de lo producido, es decir qué capacidad productiva del trabajo y salario se
corresponden unívocamente.
Latinoamérica vivía otra realidad. Se podían, entonces, identificar dos grandes
grupos de países: los desarrollados (los de Europa occidental, Estados Unidos,
Canadá) y los subdesarrollados (los de América Latina, África, etcétera).
15
La teoría de la dependencia, elaborada por diversos intelectuales de la región, fue una de las respuestas críticas a las políticas que
¡implementaban los Gobiernos. Entre otros aspectos, señalaba que el desarrollo no sólo se vincula con la ¡implementación de políticas
particulares, ya que las variables de tipo contextual no pueden ser aisladas. Para estos autores, el subdesarrollo, en realidad, era fruto
de la dependencia de los países latinoamericanos de las políticas y los dictados de los países desarrollados," por lo que, mientras la
relación de fuerzas geopolíticas entre el sur y el norte se mantuvieran estables, sería difícil para los países de la región alcanzar el
desarrollo prometido. Así, la dependencia económico-política es la variable que explica el nivel de desarrollo alcanzado por los países
de la región; por tanto, para que efectivamente se produjera el crecimiento deseado, más que emular las políticas
implementadas por los países del norte, sería necesario atender a las características particulares de la región. La relación de
dependencia norte-sur permite explicar gran parte del desarrollo alcanzado por el sur. Por tanto, más que subdesarrollo, se trata de
dependencia económico-política.
de los aspectos centrales en la implementación de las políticas para el
desarrollo.
17
De las primeras elaboraciones en las que se definía y estudiaba la conducta comouna
sucesión de estímulo-respuesta (a cada conducta observable, correspondía una serie de
estímulos que provocaban una serie de respuestas también observables), elaboradas por Iván
Pavlov en Rusia y, un poco más tarde, por John Broadus Watson en los Estados Unidos,
autores como Burrhus Frederic Skinner o Robert Gagné intentaron brindar nuevas
explicaciones que volvían más compleja esta definición.
La pedagogía de los objetivos tuvo su expresión a través de la llamada
taxonomía, de Benjamín Bloom (1971). Esta tenía su origen en la
identificación de una jerarquía de tipos de aprendizaje que se elaboró a partir
de la diferenciación de estos últimos. La construcción de esta taxonomía,
según Robert Gagné (1975, 1979), se justifica en la necesidad de
producir tratamientos educativos adecuados para cada tipo de
aprendizaje, que luego permiten utilizar las formas de evaluación
convenientes para cada una de las categorías de esa taxonomía. Los
tipos de aprendizajes o capacidades humanas se traducen, así, en la
acumulación de esas categorías.
18
Frederick Winslow Taylor (Germantown, Pensilvania, 1856-1915) fue un ingeniero norteamericano, se lo recuerda como el fundador y
promotor de la organización científica del trabajo (OCT). Luego de abandonar sus estudios universitarios de Derecho por problemas en
la vista, en 1875, se dedica a trabajar como obrero en una de las empresas industriales siderúrgicas de Filadelfia. Allí, siendo director de
un taller de maquinaria, comenzó a observar el proceso de trabajo de los obreros. Esto le permitió analizar y descomponer las tareas
simples, cronometrarlas estrictamente y exigir a los trabajadores la realización de las tareas necesarias en el tiempo justo. Esto permitía
principios del XX, y Ford19, un poco más tarde, habían realizado esta tarea de
descomposición del proceso de trabajo, de modo tal de identificar las tareas
que deberían realizar los obreros de forma fragmentada para obtener, como
sumatoria de esos pasos, el producto final (Neffa, 1990).
reducir los tiempos muertos de trabajo y establecer un salario a destajo (por pieza producida) en función del tiempo de producción
estimado, salario que debía actuar como incentivo para intensificar el ritmo de trabajo.
19
Henry Ford (Dearborn, Michigan, 1863-1947) ha sido uno de los empresarios norteamericanos más importantes e
influyentes del siglo XX. Las innovaciones, que también continúan y profundizan las implementadas por Taylor, puestas
en marcha por Ford en la industria automotriz, se caracterizaron por a) la normalización y la fabricación masiva de las
piezas que componen un vehículo, de manera de garantizar la producción ordenada y racional de todas las piezas en
la cadena de montaje y así poder ensamblar, en una hora y 33 minutos, un centenar largo de unidades diarias listas
para salir a la calle; b) la concesión a los trabajadores de un salario comparativamente alto para la época (de cinco
dólares al día), con lo que consiguió el incremento del nivel de vida de los empleados, a la vez que fomentaba la
compra de esos autos fabricados masivamente; c) ligado con la particularidad anterior (promoción del consumo
masivo), Ford instrumentó una red de concesionarios, vendedores y expertos agentes de publicidad, así como la
compra del coche a plazos.