Psychology">
Evolucion de Las TCC
Evolucion de Las TCC
Evolucion de Las TCC
V.01 - web
Guía didáctica
Evolución de la Terapia Cognitivo-Conductual
2
1. Organización general
1.1. Datos de la asignatura
Evolución de la Terapia y habilidades de
MATERIA
Intervención en el Ámbito Clínico
Carácter Obligatorio
Cuatrimestre Primero
COMPETENCIAS GENERALES
CG1- Mantener una actitud reflexiva y critica ante la realidad social y personal, relacionada
con los problemas psicológicos y poder transmitirla a la comunidad.
V.01 - web
Guía didáctica
Evolución de la Terapia Cognitivo-Conductual
3
CG2- Fomentar el uso de las Tecnologías de la información y la comunicación en el campo
de la Psicoterapia.
CG3- Que el alumnado sea capaz de adquirir habilidades para mantener una buena relación
social en su práctica profesional, basadas en la aceptación y el compromiso con los Derechos
Humanos
CG4-Conocer las bases teóricas y las aplicaciones prácticas de las Terapias Psicológicas de
Tercera Generación.
CG5- Aplicar los conocimientos teóricos y los avances científicos a la Psicoterapia y a la
investigación.
CG6-Ser capaz de lograr un adecuado nivel de comprensión de la demanda del destinatario
en cada situación o contexto de aplicación.
CG7- Ser capaz de actuar con profesionalidad y comportamiento ético en el desempeño de
la intervención psicológica y en la transmisión del conocimiento y práctica adquiridos.
CG8-. Ser capaz de comunicar temas de su área de conocimiento con sus compañeros de
profesión, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general.
CG9- Adoptar una actitud favorable hacia el aprendizaje y la innovación en Psicología,
mostrándose proactivo, participativo y con espíritu de superación ante la adquisición de
nuevos conocimientos.
CG10- Mantener una actitud reflexiva y crítica ante la realidad social y personal, relacionada
con los problemas psicológicos y poder transmitirla a la comunidad.
CG11- Valorar el papel de la Psicoterapia y sus aplicaciones prácticas como herramientas
para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres o entre colectivos minoritarios o
tradicionalmente excluidos.
CG12-. Fomentar el uso de tecnologías de la información y la comunicación en el campo de
la Psicoterapia
V.01 - web
Guía didáctica
Evolución de la Terapia Cognitivo-Conductual
4
CE9- Ser capaz de desarrollar el interés por mantener actualizadas las propias competencias,
destrezas y conocimientos según los estándares de la profesión y de la investigación
científica.
CE10- Conocer las investigaciones científicas sobre temas actuales e identificar los aspectos
relevantes para su formación investigadora.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
2. Contenidos/temario
V.01 - web
Guía didáctica
Evolución de la Terapia Cognitivo-Conductual
5
2.5 Mindfulness o conciencia plena
2.6 Charla de experto: Terapias psicológicas de tercera generación aplicadas asistidas por
internet
2.7 Psicología positiva
2.8 Desensibilización y reproceso por el movimiento de los ojos
2.9 Tratamientos basados en la hipnosis despierta y sugestión
2.10 Terapia focalizada en las emociones
3. Metodología
V.01 - web
Guía didáctica
Evolución de la Terapia Cognitivo-Conductual
6
4. Actividades formativas
Durante el desarrollo de cada una de las asignaturas se programan una serie de actividades
de aprendizaje que ayudan a los estudiantes a consolidar los conocimientos trabajados.
a. Clases expositivas
b. Sesiones con expertos en el aula
3. Tutorías
Se trata de sesiones, tanto de carácter síncrono como asíncrono (e-mail), individuales o
colectivas, en las que el profesor comparte información sobre el progreso académico del
estudiante y en las que se resuelven dudas y se dan orientaciones específicas ante
dificultades concretas en el desarrollo de la asignatura.
4. Trabajo autónomo
V.01 - web
Guía didáctica
Evolución de la Terapia Cognitivo-Conductual
7
5. Prueba objetiva final
5. Evaluación
Portafolio* 70 %
Prueba final* 30 %
*Es requisito indispensable para superar la asignatura aprobar cada apartado (portafolio
y prueba final) con un mínimo de 5 para ponderar las calificaciones.
Los enunciados y especificaciones propias de las distintas actividades serán aportados por el
docente, a través del Campus Virtual, a lo largo de la impartición de la asignatura.
Atendiendo a la Normativa de Evaluación de la Universidad, se tendrá en cuenta que la
utilización de contenido de autoría ajena al propio estudiante debe ser citada adecuadamente
en los trabajos entregados. Los casos de plagio serán sancionados con suspenso (0) de la
actividad en la que se detecte. Asimismo, el uso de medios fraudulentos durante las pruebas
de evaluación implicará un suspenso (0) y podrá implicar la apertura de un expediente
disciplinario.
V.01 - web
Guía didáctica
Evolución de la Terapia Cognitivo-Conductual
8
Nivel de aprendizaje Calificación numérica Calificación cualitativa
6. Bibliografía
- Caballo (1998). Manual de técnicas de terapia de conducta (4ª ed.). Madrid: Siglo
XXI. ISBN 9788432307171
V.01 - web
Guía didáctica
Evolución de la Terapia Cognitivo-Conductual
9
- Pérez Álvarez, M., Fernández Hermida, J.R., Fernández Rodriguez, C. y Amigo
Vázquez, I. (2003). Guía de tratamientos psicológicos eficaces II. Psicología de la
Salud. Madrid: Pirámide. ISBN: 9788436818154
V.01 - web
Guía didáctica
Evolución de la Terapia Cognitivo-Conductual
10