Computing">
Manual de Fotogrametria
Manual de Fotogrametria
Manual de Fotogrametria
F01-TI1
FOTOGRAMETRÍA
MANUAL DE PROCESAMIENTO DE FOTOS Y
GENERACIÓN DE CURVAS DE NIVEL A PARTIR
DE VUELOS REALIZADOS CON DRONE
1
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
Tabla de contenido
PROCESAMIENTO DE FOTOS PARA FOTOGRAMETRIA........................................................................ 3
USO DE AGISOFT METASHAPE ............................................................................................................ 3
IMPORTAR FOTOS A AGISOFT METASHAPE .................................................................................... 3
CALIBRACIÓN DE LAS CAMARAS ..................................................................................................... 4
CONVERTIR COORDENADAS............................................................................................................ 5
IMPORTAR PUNTOS DE CONTROL................................................................................................... 6
ORIENTAR FOTOS ............................................................................................................................ 9
REFERENCIAR PUNTOS DE CONTROL EN LAS FOTOS .................................................................... 10
ACTUALIZAR MARGEN DE ERROR DE LAS IMÁGENES CON RESPECTO A LOS PUNTOS DE CONTROL.
....................................................................................................................................................... 15
CREAR NUBE DE PUNTOS DENSA .................................................................................................. 17
LIMPIEZA Y EDICION DE NUBE DE PUNTOS ................................................................................... 18
CREAR MALLA PARA DEM (MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES) ................................................. 24
CREAR MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES .................................................................................. 25
CREAR ORTOFOTO......................................................................................................................... 26
EXPORTAR NUBE DE PUNTOS Y ORTOFOTO ................................................................................. 27
PROCESAMIENTO DE NUBE DE PUNTOS CON CLOUDCOMPARE...................................................... 30
IMPORTAR NUBE DE PUNTOS EN CLOUDCOMPARE..................................................................... 30
REDUCIR DENSIDAD DE NUBE DE PUNTOS ................................................................................... 31
METODO 1 SUBSMAPLE: ........................................................................................................... 31
METODO 2 RASTERIZE ............................................................................................................... 37
GENERACIÓN DE CURVAS DE NIVEL CON CIVIL 3D ........................................................................... 46
IMPORTAR NUBE DE PUNTOS ....................................................................................................... 46
GENERAR SUPERFICIE PARA CURVAS DE NIVEL ............................................................................ 53
AGREGAR ORTOFOTO PARA REFERENCIA EN LAS CURVAS DE NIVEL ........................................... 56
CAMBIAR ORDEN DE VISUALIZACIÓN ........................................................................................... 60
QUITAR FONO BLANCO DE LA ORTOFOTO.................................................................................... 60
RECORTAR IMAGEN....................................................................................................................... 61
IMPORTAR PUNTOS DE CONTROL PARA VALIDAR PRECISIÓN ..................................................... 64
ETIQUETAR ELEVACIONES DE CURVAS DE NIVEL .......................................................................... 69
AGREGAR TABLA CON COORDENADAS DE PUNTOS DE CONTROL ............................................... 72
2
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
3. Con estas configuraciones validadas podemos iniciar con el procesamiento de las fotos en
el programa.
3
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
1. Para la calibración de las cámaras se debe dar clic en el Menú Herramientas y seleccionar
la opción Calibración de cámaras.
4
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
3. Si las fotos se toman con un Dron anterior al modelo Phantom 4 se debe seleccionar la
opción Compensación de Rolling Shutter para mejorar la calibración de las cámaras.
CONVERTIR COORDENADAS
Se debe convertir la referencia de las imágenes de acuerdo con el sistema de coordenadas que
vayamos a utilizar, en nuestro caso y para los vuelos que se realicen en la ciudad de Tijuana, el
sistema de coordenadas a utilizar es el WGS84 UTM 11N.
5
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
2. Seleccionar el sistema de coordenadas a utilizar, en nuestro caso debe ser WGS84 UTM 11N
y dar clic en aceptar.
Si en el vuelo se están usando puntos de control se deben importar a la aplicación para poder
referenciarlos. Para importar los puntos de control se debe hacer lo siguiente:
6
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
2. Al dar clic aparece la ventana para buscar el archivo con las coordenadas a seleccionar.
7
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
3. Al seleccionar el archivo aparece una ventana con una serie de parámetros que debemos
validar antes de importar el archivo con los puntos de control.
4. Los parámetros por revisar son:
a. En el sistema de coordenadas debemos seleccionar la adecuada para nuestra zona,
en este caso debe ser WGS84 UTM 11N.
b. Seleccionar el delimitador del archivo para la importación de los puntos de control.
c. Validar información que se cargara y que este delimitada correctamente.
5. Una vez que se importan los puntos de control se geolocalizan de acuerdo con las
coordenadas del archivo importado. Para visualizar u ocultar los puntos de control se utiliza
el icono .
8
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
ORIENTAR FOTOS
La orientación de las fotos se realiza para poder juntarlas y obtener la nube de puntos dispersa con
la cual podremos referenciar los puntos de control en las fotos tomadas.
9
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
Para esto, debemos filtrar las imágenes en donde aparezca cada uno de los puntos, de la siguiente
manera:
1. Clic derecho sobre el punto a referenciar y seleccionar la opción filtrar fotos por punto.
10
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
2. En el panel de Fotos, salen todas aquellas en las que se detectó la marca del punto de
control.
11
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
3. Para referenciar el marcador del punto de control en la imagen, se da doble clic sobre la
foto para abrirla, se ubica la marca del punto de control y se da clic derecho sobre ella,
seleccionar la opción colocar marcador y elegir el número del marcador que le corresponde.
12
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
5. Con esto quedo marcada la primera foto, para marcar la segunda y las posteriores, solo es
necesario abrir la imagen dando doble clic sobre ella y mover la marca del punto de control
a la marca de la imagen.
13
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
6. Cada que se marca una imagen, la bandera que aparece sobre ellas cambia a color verde.
7. Seguir estos mismos pasos para todas las fotos de todos los puntos de control.
Nota: cuando la marca de un punto de control en una imagen quede debajo de un árbol o cualquier
otro obstáculo es mejor no mover la marca ni referenciar esa imagen para no generar errores en el
procesamiento.
14
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
1. Para esto debemos seleccionar todas las fotos en la pestaña referencia, dar clic derecho
sobre ellas y seleccionar la opción desmarcar.
15
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
4. Al dar clic aparece una ventana, en la cual se deben dejar las opciones por default y dar clic
en aceptar.
16
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
2. En la ventana que aparece solo cambiar el parámetro de calidad a Alta para no tardar tanto
en el procesamiento y en filtrado de profundidad seleccionar Agresivo; clic en aceptar.
17
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
18
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
Además, en este paso Metashape filtra algunos puntos de ruido para ser manejados como clase Low
Points.
En el segundo paso se añade un nuevo punto a la clase de tierra, siempre que satisfaga dos
condiciones: se encuentra a una cierta distancia del modelo de terreno y que el ángulo entre el
modelo de terreno y la línea para conectar este nuevo punto con un punto de una clase de suelo es
menor que un cierto ángulo. El segundo paso se repite mientras todavía hay puntos que comprobar.
1. En el menú Herramientas >> Nube de Puntos Densa >> clic en la opción Clasificar Puntos
del Terreno.
2. Configurar los parámetros para la clasificación de los puntos de terreno y dar clic en aceptar:
19
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
A. Clases
a. Desde: Clase de la cual se tomarán los puntos para clasificar (Por default esta la
opción Cualquier Clase)
b. A: Terreno + Puntos Bajos (Opción default)
B. Parámetros
a. Ángulo Máximo (deg): Determina una de las condiciones que se deben
comprobar al probar un punto como tierra, es decir, establece la limitación de
un ángulo entre el modelo de terreno y la línea para conectar el punto en
cuestión con un punto de una clase de suelo. Para terrenos casi planos, se
recomienda utilizar el valor predeterminado de 15 deg para el parámetro. Es
razonable establecer un valor más alto, si el terreno contiene pendientes
pronunciadas. El ángulo máximo es el ángulo entre el modelo del terreno y la
línea para conectar el punto y se mide en grados sexagesimales.
b. Distancia Máxima: Determina una de las condiciones que se deben comprobar
al probar un punto como tierra, es decir, establece la limitación para una
distancia entre el punto en cuestión y el modelo de terreno. De hecho, este
parámetro determina la suposición de la variación máxima de la elevación del
suelo a la vez. Es la distancia entre el punto en cuestión y el modelo del terreno,
se mide en metros.
c. Tamaño de célula: Tamaño de la cuadricula para que la nube de puntos se
divida como un paso preparatorio. Debe indicarse con respecto al tamaño del
área más grande dentro de la escena que no contiene ningún punto de suelo,
se mide en metros.
3. Para visualizar la clasificación que realizo, dar clic a la flecha a un costado del botón de nube
de puntos densa y seleccionar Clases de puntos .
20
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
En café se ven los puntos que el software determino como puntos de terreno, y en blanco los puntos
restantes.
4. Para ver solo los puntos de terreno que el software clasifico, se puede filtrar la vista por
clase de puntos. En el menú Herramientas >> Nube de Puntos Densa clic en la opción Filtrar
por Clase.
5. En la ventana que aparece, solo dejar activa la clase de terreno (Ground) y dar clic en
aceptar.
21
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
6. Con esto se filtran solo los puntos que según el algoritmo de clasificación detecto como
puntos del terreno.
22
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
8. Con este filtro podríamos agregar puntos a la clase terreno (Ground) que se hayan omitido.
Para esto se debe dar clic en la flecha a un costado del icono de selección y
seleccionar la opción selección Libre .
9. Con la herramienta de selección libre, arrastrar el ratón presionando el botón izquierdo
sobre los puntos que queramos asignar a alguna clase, dar clic derecho, en la opción Asignar
a Clase, seleccionar la clase a la que vayamos a asignar los puntos seleccionados.
10. Repetir este proceso hasta que la clasificación de puntos haya quedado lo más precisa
posible.
23
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
2. Elegir las opciones correspondientes, de acuerdo con la siguiente imagen y dar clic en
aceptar.
Nota: Si se requiere que las curvas de nivel sean solo del terreno natural, la malla se debe generar
solo con los puntos de la clase Terreno (Ground).
24
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
2. En la ventana que aparece solo se debe validar que el tipo de proyección sea Geográfica,
elegir la correcta para nuestra zona, en este caso debe ser WGS84 UTM 11N y que la fuente
de datos sea la malla que se acaba de generar.
25
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
CREAR ORTOFOTO
1. En el menú Flujo de trabajo, seleccionar la opción Crear Ortomosaico.
26
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
2. En la ventana se debe validar también que el tipo de proyección sea geográfica, el sistema
de coordenadas correcto para la zona y la superficie debe tomarla del modelo digital de
elevaciones.
1. Para exportar la nube de puntos densa, en la pestaña Espacio de Trabajo, ubicar el bloque
de nube de puntos densa, clic derecho sobre él y elegir la opción de Exportar nube de
puntos Densa.
27
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
4. Esto genera un archivo con extensión .las que posteriormente trabajaremos con el
programa CloudCompare.
5. Para exportar la ortofoto se sigue el mismo proceso, clic derecho sobre el bloque de
ortomosaico, seleccionar la opción exportar y elegir la opción Exportar imagen
JPEG/TIFF/PNG:
28
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
29
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
4. Aparecerá un par de ventanas en las cuales se deben dejar los parámetros por default y solo
dar clic en Apply all y Yes to All respectivamente.
30
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
31
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
2. Recortar el polígono del cual vamos a necesitar reducir la nube de puntos de acuerdo con
el polígono que se solicitó cuando se hizo la solicitud de vuelo. Para esto se debe seleccionar
la herramienta de corte dando clic en el icono Segment .
3. Al dar clic se habilitan las herramientas de corte y se habilita la opción para dibujar el
polígono a recortar.
32
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
5. Al dar clic en el icono se muestra la nube de puntos solo del polígono que se haya delimitado
previamente, si el polígono mostrado es correcto dar clic en el icono de Aceptar para
generar la capa con la nube de puntos recortada.
33
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
9. Al seleccionar la opción aparece una ventana donde se debe configurar los parámetros de
separación de los puntos y dar clic en OK.
a. En la opción Method seleccionar Space.
34
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
b. La opción min. Space between points se usa para indicar cual será la distancia
mínima entre dos puntos.
10. Al dar clic, se genera una nueva capa con la separación de puntos indicada en la pantalla
anterior.
35
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
11. Para guardar la nube de puntos reducida, se debe seleccionar la capa generada y dar clic en
el icono de guardar .
12. Seleccionar la ruta donde se almacenará la nube de puntos e indicar el nombre de la misma,
agregando al final la extensión .txt y dar clic en guardar.
13. Después de dar clic en guardar aparecerá una ventana con los parámetros de exportación
del archivo, en el cual se configura la separación del archivo, el orden de las coordenadas
36
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
así como el número de decimales en las coordenadas x,y,z. Se debe dejar esa configuración
igual que en la siguiente imagen y dar clic en OK.
METODO 2 RASTERIZE
El propósito principal de esta herramienta es 'rasterizar' una nube de puntos (es decir, convertirla
en una cuadrícula 2.5D) y luego exportarla como una nueva nube o una imagen ráster (geotiff) por
ejemplo.
1. Recortar el polígono del cual vamos a necesitar reducir la nube de puntos de acuerdo con
el polígono que se solicitó cuando se hizo la solicitud de vuelo. Para esto se debe seleccionar
2. Al dar clic se habilitan las herramientas de corte y se habilita la opción para dibujar el
polígono a recortar.
37
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
4. Al dar clic en el icono se muestra la nube de puntos solo del polígono que se haya delimitado
previamente, si el polígono mostrado es correcto dar clic en el icono de Aceptar para
generar la capa con la nube de puntos recortada.
38
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
39
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
7. Seleccionar la capa de la nube de puntos para que se habiliten las herramientas de edición.
8. En el menú Tools, opción Projection, dar clic en la opción Rasterize (and contour plot).
40
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
9. Al seleccionar esta opción aparecerá una ventana en la cual se debe configurar la separación
de los puntos, así como parámetros de proyección. Las opciones son las siguientes:
a. Grid
i. Step: indica la separación que le daremos a los puntos.
ii. Active layer: capas activas para procesamiento.
b. Projection
i. Direction: indica la dirección de la proyección (x,y o z).
ii. Cell Height: indica como se calculará la altura de cada cuadricula de celdas.
iii. Interpolate SF(s): Si la nube de entrada tiene uno o varios campos
escalares, es posible 'interpolar' los valores de campo escalar en cada celda
de cuadrícula. Para ello, el usuario tiene que marcar la casilla de verificación
'interpolar SF(s)' y definir cómo se debe llevar a cabo esta interpolación:
manteniendo el valor SF mínimo de todos los puntos que caen en esta
celda. manteniendo el valor promedio SF de todos los puntos que caen en
esta celda. manteniendo el valor SF máximo de todos los puntos que caen
en esta celda. Nota: los campos escalares interpolados solo se pueden
utilizar al exportar la cuadrícula ráster como una nueva nube o como un
archivo ráster en un formato que admita capas con valores reales.
iv. Resample Input Cloud: Si la nube de entrada tiene uno o varios campos
escalares, es posible 'interpolar' los valores de campo escalar en cada celda
de cuadrícula. Para ello, el usuario tiene que marcar la casilla de verificación
'interpolar SF(s)' y definir cómo se debe llevar a cabo esta interpolación:
manteniendo el valor SF mínimo de todos los puntos que caen en esta
celda. manteniendo el valor promedio SF de todos los puntos que caen en
41
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
esta celda. manteniendo el valor SF máximo de todos los puntos que caen
en esta celda. Nota: los campos escalares interpolados solo se pueden
utilizar al exportar la cuadrícula ráster como una nueva nube o como un
archivo ráster en un formato que admita capas con valores reales.
c. Fill with: Indica como se deben rellenar los espacios sin puntos en la nube de
puntos.
10. Configurar la distancia entre cada punto según las necesidades y las demás opciones
dejarlas según la siguiente imagen y dar clic en Update grid:
11. Al dar clic se muestra la nube de puntos reducida. Para poder visualizarla en el espacio de
trabajo de CloudCompare se debe exportar como nube de puntos, para esto solo se debe
dar clic en el botón Cloud y posteriormente dar clic en OK.
42
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
12. Al dar OK se muestra la nueva nube de puntos con una densidad mucho menor a la original.
43
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
13. Para guardar la nube de puntos reducida, se debe seleccionar la capa generada y dar clic en
el icono de guardar .
14. Seleccionar la ruta donde se almacenará la nube de puntos e indicar el nombre de esta,
agregando al final la extensión .txt y dar clic en guardar.
44
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
15. Después de dar clic en guardar aparecerá una ventana con los parámetros de exportación
del archivo, en el cual se configura la separación del archivo, el orden de las coordenadas
así como el número de decimales en las coordenadas x,y,z. Se debe dejar esa configuración
igual que en la siguiente imagen y dar clic en OK.
45
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
46
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
3. Aparecerá una ventana con la cual podemos importar nuestro archivo txt con la nube de
4. Al dar clic en el botón de importar puntos aparecerá una ventana para seleccionar el archivo
a importar y una visualización previa de los puntos que se importaran.
47
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
6. Al dar clic se muestra la ventana para buscar el archivo a importar, se debe seleccionar y dar
clic en Open.
48
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
8. Aquí se debe validar que la forma en como se muestra la información de las coordenadas X,
Y y Z sea la correcta, de lo contrario se debe corregir el formato del archivo. Si la información
mostrada es correcta, se deben agregara estos puntos a un Grupo de Puntos, para esto se
debe habilitar la opción Add Points to Point Group y dar clic en el botón para dar un
nombre al grupo.
49
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
50
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
10. Validar que estén habilitadas las dos opciones del apartado Advanced Options y dar clic en
OK.
51
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
11. Cuando se muestra la información de cada uno de los puntos en la pantalla del Civil 3d, se
debe teclear el comando ZE para hacer un ZOOM a los puntos importados.
52
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
53
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
15. Seleccionar el grupo de puntos generado anteriormente con la nube de puntos del terreno,
dar clic en Apply y OK.
54
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
17. Para visualizarlas mejor, se deben ocultar los puntos importados, para esto, en el grupo de
Puntos que creamos llamado Nube de Puntos dar clic derecho y seleccionar la opción
Properties.
55
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
19. Dar clic en Apply y Aceptar para que se visualicen las curvas de nivel de la siguiente manera.
56
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
Para importar la ortofoto en el dibujo del Civil, se siguen los siguientes pasos:
1. En el menú del Workspace de Civil 3D 2018, dar clic y seleccionar la opción de Planning and
Analysis.
2. Ya que haya cargado el espacio de trabajo, seleccionar el menú Insert y dar clic en el botón
Image .
57
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
3. Al dar clic en el botón aparece la ventana para buscar la ruta donde esta almacenada la
Ortofoto, seleccionar la foto a importar y dar clic en Abrir.
4. Al dar clic en Abrir, el software carga la imagen y muestra los parámetros para la correlación
y los puntos de inserción en las coordenadas X,Y. En esta ventana solo dar clic en Apply y
OK.
58
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
6. Con esto la imagen debió haberse insertado en las coordenadas correctas y deben
corresponder a la zona donde se encuentran nuestras curvas de nivel. para poder visualizar
las curvas de nivel sobre la imagen solo se debe cambiar el orden en que se muestran los
elementos. En este caso enviaremos al fondo la Ortofoto y se verán las curvas de nivel sobre
ella.
Nota: Después de realizar este proceso se debe volver a seleccionar la opción de Civil 3D en el
Espacio de Trabajo para continuar con todas las demás actividades.
59
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
RECORTAR IMAGEN
Para quitar las irregularidades del contorno de la imagen se recortará de acuerdo con un borde que
nosotros especifiquemos.
10. Escribir el comando PL en Civil para agregar una polilínea y dibujar el contorno que tendrá
nuestra imagen.
61
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
11. Seleccionar la imagen y el menú de las propiedades de imagen dar clic en Create Clipping
Boundary.
12. Al dar clic, en la ventana de comando de Civil 3d se habilitan una serie de opciones:
62
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
13. Escribir S en la ventana de comando o frente al cursor como comando para seleccionar una
polilínea.
14. Al seleccionar esta opción cambia la forma del cursor a un cuadro para seleccionar la
polilínea que usaremos como borde para la imagen, damos clic sobre la polilínea dibujada y
se debe hacer el corte de la imagen de acuerdo con ella.
63
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
Para esto, se sigue el mismo proceso de importación de puntos, solo se debe cuidar lo siguiente:
64
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
15. Despues de dar clic en OK, si hubo puntos que se sobre escribieron, el grupo inicial mostrara
un icono de advertencia, similar al siguiente
65
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
16. Para quitar este icono, se debe dar clic derecho el grupo que muestra la advertencia y dar
clic en Update.
17. Si de ese grupo de puntos dependía alguna superficie o curvas de nivel, esta a su vez
mostrara el mismo icono de advertencia ya que hubo cambios en el grupo de puntos fuente.
66
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
18. Para corregir la superficie, solo se debe dar clic derecho sobre ella y seleccionar la opción
Rebuild.
67
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
19. Con esto se deben visualizar los puntos de control importados de acuerdo con el diseño
elegido o que se haya configurado.
20. Validar haciendo ZOOM sobre los puntos marcados para ver la precisión que se obtuvo en
el vuelo.
21. En este caso podemos validar que el punto de control importado corresponde con la marca
puesta en el terreno, y concuerda con las coordenadas x, y así como la elevación del punto.
Esta validación se debe hacer con cada uno de los puntos importados.
68
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
1. Desde el menú Annotate, clic en Add Labels, clic en Surface y elegir la opción Add Surface
Labels.
a. Si seleccionas las curvas de nivel y estas en otro menú, en automático se cambia a
este.
2. Al seleccionar esta opción, aparece una ventana donde se configura a que elementos se les
agregará una etiqueta. En este caso se deben seleccionar las siguientes opciones y dejarlas
según la imagen.
a. Feature: Surface
b. Label Type: Contour – Multiple
i. Major contour label style: Existing Major Labels
ii. Minor contour label style: Existing Menor Labels
iii. User contour label style: None
69
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
70
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
4. Ya que se tiene el diseño de la etiqueta listo, se debe dar clic en el botón Add.
5. Dar clic sobre un punto de la pantalla y arrastrar el mouse sobre las curvas que se quieran
etiquetar.
a. Nota: para poder etiquetar las curvas en diferente sentido, solo es necesario
presionar la tecla ESC y volver a dar clic en el botón Add.
71
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
6. Cuando se terminen de agregar las etiquetas necesarias solo es necesario dar clic en el
botón Close.
1. En el menú Annotate, clic en Add Tables y seleccionar la opción Add Point Table.
72
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
2. Al dar clic aparece la ventana donde se configura el diseño de la tabla y se agrega el grupo
de puntos que se incluirán en ella.
73
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
74
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
4. Al dar clic aparece la ventana donde se puede modificar el tamaño de los elementos de la
tabla, las columnas que contendrá y la forma en que se visualizará.
75
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
76
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
6. Después de hacer las modificaciones si es que se realizó alguna, dar clic en Apply y Aceptar.
77
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
7. Para agregar los puntos que formaran parte de la tabla se debe dar clic en el icono de Select
Point Groups .
78
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
8. Seleccionar de la ventana emergente el grupo con los puntos de control utilizados para el
vuelo, dar clic en Apply y OK.
79
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cod. F01-TI1
11. Si se mueve el ratón, se mueve también la tabla, para posicionarla en algún lugar del área
de trabajo, solo es necesario dar clic con el botón izquierdo y la tabla quedara insertada en
ese punto.
80