Justice">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Derecho Laboral LL: Belkys Johana García Contreras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Espacio de Aprendizaje: Derecho laboral ll

Catedrática: Licda. Belkys Johana García Contreras

Sección: N° 1

Asignación: N° 1

Tema: Cuadro comparativo

Estudiante: José David Torres Kattan

Cuenta: 110140187

Villanueva, Cortes 2 de febrero 2023


Introducción
La rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se establecen a raíz del
trabajo humano se conoce como derecho laboral. Se trata del conjunto de reglas jurídicas que
garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de
trabajo.

El derecho laboral entiende al trabajo como aquella actividad que un individuo desarrolla con el
objetivo de transformar el mundo exterior, y mediante la cual obtiene los medios materiales o
bienes económicos para su subsistencia.

Objetivo

• Comprender las diferencias que existen entre un contrato escrito y otro verbal
Cuadro comparativo sobre las diferencias de contrato por escrito y
contrato verbal

Contrato Escrito Contrato Verbal


Este contrato como medio de prueba, Contrato Verbal es que este no sirve
debido a que esta por escrito como medio de prueba, debido a que no
está escrito
Este Contrato es mucho más versátil y Es aquel en el que no existe ningún
deja mucho menos confusiones al documento escrito que tenga las
momento de establecer limites y condiciones pactadas de palabra entre el
responsabilidades. empleador y el trabajador.
El contrato escrito es valido cuando esta El contrato de trabajo verbal es
pactado voluntariamente con la parte perfectamente válido, pero en
patronal y trabajadora. modalidades concretas se exige que se
haga por escrito.
El trabajador y empresario tienen Cuya validez se produce por la voluntad
derecho a exigir que el contrario se expresa de las partes. Tiene validez legal
formalice por escrito, incluso cuando la ante un juez siempre que se cuente con
relación laboral se haya iniciado. testigos fiables e independientes.
Contrato escrito por el cual una persona La validez de un contrato verbal se
natural obliga a realizar tareas o prestar puede demostrar a través de hechos o
servicios personales a otras personas actos concluyentes.
bajo su subordinación y dependencia
continua, y con el pago de una
remuneración.
En conclusión

El derecho laboral tiene por objeto proteger a los sujetos (trabajador + patrono) de la relación
laboral, más no al objeto de esta (labor), con el único fin de que el trabajador pueda vivir y
desarrollarse a plenitud y con dignidad, aunque tenga que limitar y subordinar parcialmente su
libertad a una relación laboral remunerada. El objeto es lograr que esa relación de trabajo se
realice en condiciones que garanticen al trabajador la vida, la salud, el descanso, el desarrollo
personal y profesional, la obtención de beneficios económicos y sociales para tener una vida
familiar socialmente decorosa y digna, integrando de esa manera al trabajador al cuerpo social
de la comunidad para el debido desarrollo de esta. En resumen, se entiende entonces que el
Derecho Laboral se encarga principalmente de la protección del trabajo humano realizado a
favor de otro, en relación de dependencia y subordinación a cambio de una contraprestación.

También podría gustarte